IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] tememos 2 temen 10 témenle 1 temer 71 temerá 3 temerán 2 temeraria 8 | Frecuencia [« »] 71 maravilla 71 nápoles 71 pequeño 71 temer 71 teodato 71 verdadero 70 adonde | Antonio Mira de Amescua Collección de obras Concordancias temer |
Amor, Ingenio y mujer Acto
1 1| No hay qué sentir ni temer?~ ~ A no temer abrasada~ ~ 2 1| sentir ni temer?~ ~ A no temer abrasada~ ~ el alma en mayores 3 1| FABIO: Pienso que debes temer~ ~ si es él que va a hablalla. ~ ~ El amparo de los hombres Acto
4 3| HORACIO: No hay que temer junto a Dios.~ ~ Id con El animal profeta Acto
5 3| día~ ~ que lo comencé a temer.~ ~ Pues si hüí como sabéis,~ ~ ¿ El arpa de David Jornada
6 2| espaldas, procura ~ ~ no temer, sino pasar~ ~ porque será 7 2| un gigante, ~ ~ huye sin temer jamás,~ ~ que es mi amor El caballero sin nombre Acto
8 2| jardín~ ~ abierta, no hay que temer.~ ~ Con la punta de la daga ~ ~ Los carboneros de Francia Acto
9 1| debajo el almohada,~ ~ sin temer que despierte, has de sacarme~ ~ Cautela contra cautela Acto
10 1| consiente~ ~ breve ausencia sin temer,~ ~ la amistad que es una 11 1| Corazón, no hay qué temer.~ ~ Animo, que no es de 12 2| vida,~ ~ no te queda qué temer.~ ~ ~ ~Esconde el REY, salen El clavo de Jael Acto
13 1| y entre los tres~ ~ sin temer que el Jehová ~ ~ poderoso 14 2| desea. ~ ~ Moisés bien supo temer~ ~ cuando con Dios se excusaba,~ ~ 15 2| asegurarle pudo~ ~ entre el temer ni el temor?~ ~SÍSARA: Antes 16 2| arda.~ ~ ¿Qué daño puedes temer?~ ~ ¿Un caduco te acobarda~ ~ El conde Alarcos Acto
17 2| Ya la vi, no hay que temer.~ ~ Agora, agora placer,~ ~ La confusión de Hungría Acto
18 1| debe de ser~ ~ este dudar y temer~ ~ que la que juzgo mi esposa.~ ~ El ejemplo mayor de la desdicha Acto
19 1| señor, las armas toma~ ~ sin temer del imperio los blasones~ ~ 20 3| caña, un lirio~ ~ vive sin temer el rayo,~ ~ no cual relevado El esclavo del demonio Acto
21 1| osadía. ~ ~ Osar tengo, y no temer~ ~ que a Lisarda he de gozar~ ~ 22 3| y aunque le empiezo a temer,~ ~ eso no lo diré yo.~ ~ La fénix de Salamanca Acto
23 1| dado~ ~ don Carlos. Puedo temer~ ~ que también de mí mañana~ ~ 24 1| Viudo estás, no hay qué temer; ~ ~ resuélvete, Garcerán;~ ~ 25 1| llama esposo. ~ ~ ¿No he de temer? ¿No he de estar~ ~ siempre 26 2| LEONOR: Lo que se puede temer;~ ~ conocerme por mujer,~ ~ 27 3| mujer ~ ~ tan principal, sin temer~ ~ su ira y su sentimiento?~ ~ 28 3| reparar~ ~ ni qué dudar ni temer;~ ~ que quien bien supo 29 3| Quién mira al sol sin temer~ ~ los rayos que le amenazan?~ ~ Hero y Leandro Acto
30 2| SILENA: Señora, bien es temer~ ~ si acaso tu hermano viene;~ ~ La hija de Carlos V Acto
31 1| ocasión que tengo~ ~ que temer y resistir;~ ~ lo que resta 32 1| ser,~ ~ padre en sentir y temer ~ ~ pues siendo rey, piedra La judía de Toledo Acto
33 2| mí,.~ ~CALVO: No hay que temer la pasión ~ ~ del fuego 34 2| Qué te enoja?~ ~RAQUEL: Temer tu fineza.~ ~REY: Eterna ~ ~ 35 2| agravio.~ ~RAQUEL: No hay que temer; que al fin es padre y sabio.~ ~ 36 3| la afrenta; no hay qué temer,~ ~ aunque también vino Las lises de Francia Acto
37 1| suelo yo preciarme~ ~ de no temer, decir puedo ~ ~ que desde 38 2| vergüenza?~ ~ El alma a temer comienza,~ ~ aunque me burló 39 3| desfrenado~ ~ del ciervo, y es de temer~ ~ un rayo precipitado ~ ~ Lo que no es casarse a gusto Acto
40 1| a su valor~ ~ quien sin temer el rigor ~ ~ de la más sangrienta 41 1| en esta parte que pueda temer,~ ~ ni que haber dudado. ~ ~ 42 1| salido!~ ~ Sin prevenir, sin temer ~ ~ encontrar este pesar.~ ~ ¿ 43 2| si es traición, por no temer;~ ~ si es verdad, por no 44 2| esposo, ~ ~ cuando pudiera temer~ ~ de su valor, su poder,~ ~ 45 3| pesar y otro pesar,~ ~ sin temer, sin recelar~ ~ que podré, 46 3| ENRIQUE: (Grande mal puedo temer. Aparte~ ~ ¡Dentro en mi Lo que puede una sospecha Acto
47 1| ofendido~ ~ y yo bien puedo temer ~ ~ que de los dos venga 48 2| te quiere, y sé~ ~ que en temer estás extraño.~ ~ Cuando El mártir de Madrid Acto
49 1| promesas.~ ~MORO 2: ¿Cómo ha de temer la muerte ~ ~ quien a tu 50 3| ofensa mía!~ ~TRIGUEROS: ¿Qué temer cuando ir Hamete~ ~ en so El más feliz cautiverio Acto
51 2| su infeliz desdicha,~ ~ temer mi arrojo severo, ~ ~ comunicarme La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
52 1| porque su belleza~ ~ me hizo temer escuchando~ ~ de Pablo aquella 53 2| ocasión~ ~ no es ocasión de temer~ ~ pues ya ha trocado su 54 2| temí~ ~ viviendo es más de temer, ~ ~ que es cosa dificultosa~ ~ 55 3| a tu lado,~ ~ no hay que temer el partido.~ ~PANTOJA: Señor, 56 3| si no hay harto que temer.~ ~ABRAHÁN: Vamos, y pierde Nardo Antonio, bandolero Acto
57 1| rompió~ ~ ya no tengo que temer.~ ~ Desde mis pequeños años ~ ~ El negro del mejor amo Acto
58 1| Pues, ¿cómo llego a temer~ ~ un bulto de mármol frío? ~ ~ ~ ~ 59 2| yendo contigo ~ ~ no hay que temer a Palermo.~ ~ Siempre estoy 60 3| enemigo~ ~ que yo le pueda temer, ~ ~ ni a cuantos deudos No hay burlas con las mujeres Acto
61 1| sentir,~ ~ tal suspenderte y temer~ ~ quien se casa lo ha de 62 3| hallé ~ ~ que no hay qué temer.~ ~DIEGO: Espacio~ ~ piden No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
63 1| Qué es dudar?~ ~ ¿Qué es temer?~ ~VIOLANTE: Es conservar~ ~ 64 1| LEONOR: ¿Cuándo tú sueles temer? ~ ~REY: Cuando gano esta 65 2| esto? ¿Yo dudar?~ ~ ¿Yo temer? Mas, ¡qué imprudencia!~ ~ ¿ Obligar contra su sangre Acto
66 1| bástame aquel ejemplo~ ~ para temer el peligro.~ ~GARCÍA: El Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
67 2| amistad colocado~ ~ me vi, sin temer vaivenes~ ~ porque la gracia 68 3| hermana~ ~ no me queda qué temer.~ ~ Quiero entrarme a descansar~ ~ 69 3| pecho~ ~ cuando haciéndonos temer ~ ~ la sacó llena de lepra.~ ~ La rueda de la fortuna Acto
70 2| hielos,~ ~ el alma empieza a temer;~ ~ nadie se puede esconder~ ~ 71 3| MAURICIO: La muerte habéís de temer,~ ~ que es toro que está