La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
   Acto
1 2| Por la arena~ ~ corriendo aprisa aunque suden,~ ~ mientras 2 2| Castilla ha de ofender.~ ~ Aprisa marcha mi hermano,~ ~ y 3 2| dificultoso parece~ ~ de ganar. Aprisa marcha ~ ~ de don Enrique 4 3| MORALES: Todo pasa y vuela aprisa;~ ~ no hay firme y seguro 5 3| condestable,~ ~ en aquel trotón aprisa;~ ~ fugiréis del rey la 6 3| dijo? ¡Qué rigor! ~ ~ ¡Qué aprisa que le persiguen!~ ~ ¡Plegue 7 3| señor. Crecí despacio~ ~ y aprisa me derribáis.~ ~ Acordaos El animal profeta Acto
8 3| diablos, va este pobre~ ~ tan aprisa?~ ~DEMONIO: Ya no es justo~ ~ El arpa de David Jornada
9 2| cual niño tierno que aprisa ~ ~ tiene diversos antojos:~ ~ 10 2| pareces:~ ~ sales tarde, aprisa subes, ~ ~ y cuando más 11 2| dejará la mía.~ ~ Desciende aprisa, señor.~ ~DAVID: ¿Quién 12 3| cabeza,~ ~ como el sol, hacen aprisa ~ ~ reflejo, y el agua avisa~ ~ El caballero sin nombre Acto
13 3| tengo aviso~ ~ que viene aprisa a levantar el cerco. ~ ~ La casa del tahur Acto
14 1| El tiempo que corre aprisa ~ ~ tardo movimiento tenga,~ ~ El clavo de Jael Acto
15 3| que sí, aunque pasó ~ ~ aprisa con su escuadrón.~ ~TAMAR: ¿ El conde Alarcos Acto
16 3| despacio la vi, la amaba aprisa.~ ~ Agora que Blancaflor La confusión de Hungría Acto
17 1| volara~ ~ por el mundo todo aprisa,~ ~ solamente lo adornara~ ~ 18 1| LISARTE: ¡Extiende aprisa esa juncia!~ ~LEONORA: El 19 2| borre ~ ~ el tiempo que aprisa corre~ ~ la memoria de mi 20 3| de mi desdicha y error~ ~ aprisa están dando muestras).~ ~ Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
21 1| inquietos~ ~ el tiempo que aprisa corre ~ ~ descubrirá mis 22 1| SANCHO: El tiempo que aprisa corre~ ~ borró cualquiera 23 3| rueda de la Fortuna, ~ ~ qué aprisa tus vueltas das!)~ ~ ~ ~ El ejemplo mayor de la desdicha Acto
24 1| De sus fáciles antojos~ ~ aprisa toma venganza.~ ~ En todos 25 1| corazón de Antonia?~ ~ ¿Tan aprisa está buscando~ ~ mi muerte? 26 3| cielos!,~ ~ salir ha querido aprisa~ ~ el sentimiento del pecho, ~ ~ El esclavo del demonio Acto
27 2| monasterios,~ ~ y mira si peco aprisa~ ~ por ti en aqueste lugar;~ ~ Examinarse de rey Acto
28 3| marqués.~ ~ Siguiéndole aprisa va.~ ~ Furioso tigre será.~ ~ ~ ~ Galán, valiente y discreto Acto
29 1| los galanes vienen aprisa,~ ~ cada cual servilla profesa,~ ~ Hero y Leandro Acto
30 1| me dispara una saeta.~ ~ Aprisa Amor me sujeta.~ ~ Quiero 31 3| coronada de jazmines,~ ~ ven aprisa, y no permitas~ ~ que llore La judía de Toledo Acto
32 1| intenta?) ~ ~ ¿Quién tan aprisa ha mudado~ ~ a tu quietud 33 3| yo, porque venga ~ ~ más aprisa y porque tenga...~ ~CALVO: ( Las lises de Francia Acto
34 1| corazón honrado~ ~ sigue aprisa lo que veo; ~ ~ él morirá Lo que no es casarse a gusto Acto
35 3| hallaba,~ ~ sólo el volverme aprisa prometía~ ~ algún consuelo, 36 3| Hace que se publique~ ~ más aprisa la afrenta ~ ~ pues del Lo que puede el oír misa Acto
37 2| fácil, es el pecho~ ~ que aprisa lugar ha hecho ~ ~ a este 38 3| podías ~ ~ decir misa más aprisa,~ ~ mas está contemplativa~ ~ Lo que puede una sospecha Acto
39 1| mayores penas? ~ ~ ~ ¡Oh, qué aprisa las desdichas~ ~ para matar 40 2| hablarle.~ ~ISABEL: Vuela aprisa.~ ~ ~ ~Vase [FENISA] y salen 41 2| avisa~ ~ el caso y me pide aprisa~ ~ acuda al remedio.~ ~CARDILLO: 42 3| Carlos?~ ~INÉS: ¿Viene? Dilo aprisa.~ ~FENISA: Yo le hablé, 43 3| Fenisa~ ~ lleve el papel aprisa.~ ~ Será posible que a su El mártir de Madrid Acto
44 1| le ven~ ~ y siempre viven aprisa~ ~ los que no han vivido El más feliz cautiverio Acto
45 1| DINA: Vanas, ~ ~ porque más aprisa llegue, ~ ~ son esas instancias.~ ~ 46 1| acaba~ ~ de llegar. Venid aprisa,~ ~ aprisa.~ ~ ~ ~Sale el 47 1| llegar. Venid aprisa,~ ~ aprisa.~ ~ ~ ~Sale el PASTOR primero 48 2| nuestra acción.~ ~LEVÍ: Vamos aprisa.~ ~SIMEÓN: Vamos, que yo 49 2| ésos. ~ ~ ~ ~JOSÉ: Llevadle aprisa, y haced~ ~ que le den buen 50 2| le estoy aguardando. ¡Aprisa!~ ~PUTIFAR: Mi ley es obedecer. ~ ~ ~ ~ El negro del mejor amo Acto
51 2| supitaña.~ ~ Llamóme Dios muy aprisa~ ~ y arrastróme su poder,~ ~ 52 2| el bautismo!~ ~GUARDIÁN: Aprisa el agua.~ ~ ~ ~Sale MORTERO~ ~ ~ ~ ~ 53 3| me están llamando~ ~ muy aprisa ya.~ ~GUARDIÁN: Pues, padre~ ~ No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
54 1| rostro. ~ ~ Verás que vienen aprisa~ ~ marchando mil elefantes~ ~ 55 3| acometer.~ ~BRIANDA: ¡Qué aprisa la Reina va~ ~ aun a las Obligar contra su sangre Acto
56 1| Tú, que con vergüenza aprisa~ ~ tejes púrpura en tu cielo, ~ ~ 57 1| tal desdicha vio?~ ~ Abre aprisa.~ ~COSTANZA: Es excusado,~ ~ 58 3| dan~ ~ voces ni se entran aprisa.~ ~ ¿Qué sabe si está en El palacio confuso Acto
59 3| la noche da.~ ~ Mas otro aprisa ha llegado;~ ~ en alas de Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
60 1| que sólo por verme viene aprisa.~ ~ ¡Dejar mujer y un reino! La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
61 1| causado.~ ~ Hijos, vestidme aprisa, ~ ~ porque antes que a 62 3| sucedido.~ ~ El Rey desciende aprisa de su asiento.~ ~ Don Álvaro 63 3| RUY: Vuélvele a esconder aprisa.~ ~ ~ ~Esconde el cofrecillo 64 3| honra infinita,~ ~ y aunque aprisa,~ ~ de estas pompas he caído ~ ~ La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
65 2| la muerte, y traigan aprisa~ ~ las pirámides de Egipto~ ~ El rico avariento Acto
66 3| Anímese con él y salga aprisa. ~ ~LÁZARO: Dios te pague La rueda de la fortuna Acto
67 1| aunque el mundo forme aprisa~ ~ los túmulos de Artemisa ~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License