Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El clavo de Jael

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen JAEL y TAMAR, criada

 

 

JAEL:          Ya no puedo caminar.

TAMAR:      Y a descanso te convida

            aquesta fuente.

JAEL:                    ¡Ay, Tamar,

            que es símbolo de la vida,

            un correr y un murmurar!      

               Ya son sus cristales fríos,

            ya furiosos, ya tardíos,

            ya por peñas, ya por prados,

            hasta que en el mar mezclados

            pierden sus nombres los ríos.   

               ¿Qué es la muerte sino el mar

            a donde acaban las vidas?

TAMAR:      La tuya debes guardar.

            Si tus pesares no olvidas,

            tú misma te has de acabar.      

               Mira ese valle florido,

            de sus flores guarnecido.

JAEL:       Si a mí imitándome van,

            presto se marchitarán.

            Falte el sol, vendrá su olvido;      

               que la Fortuna crüel

            un mismo fin apresura,

            y el mayor tormento en él.

TAMAR:      Quien goza tanta hermosura,

            ¿por qué se queja, Jael?   

               ¿Qué importa que con rigor,

            por pensión de tu valor,

            te sea la suerte avara?

            Pues, al fin traes en tu cara

            el mayorazgo mayor.          

JAEL:          ¡Ay, Tamar, nunca creí

            que era hermosa, aunque avisada

            del cristal o espejo fui,

            hasta verme desdichada;

            que entonces lo presumí.   

TAMAR:         Siéntate.

JAEL:                    Llega a mi lado,

            verde sitio, hermoso prado

            para aumentar mi tristeza.

TAMAR:      Aumenta más su belleza

            de los montes coronado.      

JAEL:          ¿Qué tierra [es ésta]?

TAMAR:                             No inquieres;

            que no lo puedo saber;

            mas al fin preguntar quieres    

            por ser del todo mujer,

            aunque a todas te prefieres.      

 

Salen FINEO y SIMANEO

 

 

SIMANEO:       ¡Qué ligero el corzo va!

FINEO:      Los cristales buscará

            de esa fuente clara y fría,

            ¡cosa tan cobarde cría

            el desierto de Judá!  

SIMANEO:       Imposible es alcanzalle,

            y más yo, que un topo soy.

FINEO:      Atrás deja el verde valle,

            y en parte corrido estoy

            de herirle y no matalle.     

SIMANEO:       A tan veloz animal,

            seguirle pudieras mal.

            Gente hay en la fuente, espera.

FINEO:      ¡Oh, qué felice ribera!

            Ninfas beben su cristal.     

SIMANEO:       ¿No es ésta caza mejor

            sin que se gasten las flechas?

FINEO:      Antes me anima el temor

            entre dudas y sospechas

            que los presume el amor.     

               ¡Qué soberana belleza!

            A no saber con certeza

            que hay sólo un Dios, adorara

            a Venus en esta cara,      

            monstruo de naturaleza.      

SIMANEO:       ¿Por cuál dices?

FINEO:                        Hablad vos.

            Vista mis ojos pudieran...

            ¡No las entiendo, por Dios!

SIMANEO:    Pues, en tus ojos hubieran 

            lugar a un tiempo las dos.   

               Donde hay lengua, ¿para qué

            han de hacer los ojos fe?

FINEO:      Advierte con más decoro,

            cuanto resplandece el oro

            si entre la plata se ve.     

SIMANEO:       Pienso que a la blanca humillas

            el corazón.

FINEO:                 Maravillas

            miro en el cristal ligero.

SIMANEO:    Pues yo a la morena quiero

            para hacerla seguidillas.    

TAMAR:         Si Narciso quieres ser,

            bien puedes mirarte más.

JAEL:       Mal me sabes entender.

TAMAR:      que embelesada estás.

            Amor te podrás tener.      

SIMANEO:       Llega, pues.

TAMAR:                   Gente ha llegado.

            ¡Qué cazador tan turbado!

            De la suspensión me admiro.

JAEL:       Mal acertaréis el tiro

            con el arco desarmado.  

               Si caluroso buscáis

            la fuente, llegad.

FINEO:                      No llego,

            por saber que me engañáis.

            Dieron vuestros ojos fuego

            y agua con la voz me dais.   

               Mas, si hubiera de llegar,

            agua pudiera tomar

            cuando me he sentido arder;

            que si no para beber

            sirviera para llorar.  

               ¿Quién eres, mujer divina?

JAEL:       Una mujer desdichada

            que desterrada camina.

FINEO:      Una gloria está cifrada

            en beldad tan peregrina.    

               ¿Eres gentil?

JAEL:                         De Israel,

            el Dios adoro y en Él

            fundo esperanzas altivas.

FINEO:      Ya de sentido me privas.

            ¿Cómo te llamas?

JAEL:                        Jael. 

 

               ¿Y tú, quién eres?

FINEO:                             Escucha,

            porque te quiero obligar

            diciéndote brevemente

            mi estado y mi calidad.

            Yo me llamo Ever Fineo.     

            Adoro al Dios de Abrahán.

            Ignorante de la escrita,

            sigo la ley natural.

            Fue mi ascendiente Esaú

            y soy nieto de Boaz,   

            deudo del santo Moisés,

            vuestro heroico capitán.

            Cuando huyendo de Egipto

            fue pastor en Madïán,    

            le dio Jetro, sacerdote,    

            la hija que quiso más.

            Después, cuando el Mar Bermejo

            hizo muro de cristal

            y pasó las doce tribus:

            Judá, Rubén, Isacar,    

            Zabulón, Neftalí, Aser,

            Simeón, Benjamín, Dan,

            que Jacob llamó culebra,

            Efraín, Manasés, Gad,

            y después que Josüé          

            quebró el viril del Jordán,

            [y] en la prometida tierra

            rompió los muros de Haí,

            bajó mi padre y familia

            de la hermosa Ciudad   

            de las Palmas y habitaron

            los desiertos de Judá.

            Aquestos valles que miras

            que eternos abriles dan,

            cuyas fuentes son lazadas   

            de las flores de coral,

            cubren los ganados míos

            de quien soy otro Labán

            sin que varas de Jacob

            puedan sus pieles manchar.  

            Dime tú, Jael divina,

            iris hermosa de paz,

            ¿quién eres y qué es la causa

            que a este desierto te trae?

JAEL:       Obligada, Ever Fineo,  

            a tu amor y voluntad,

            oye las desdichas mías

            en que un prodigio verás;

            el tribu de Benjamín,

            nieto querido de Isaac,     

            me dio sangre clara y noble

            por serlo entre los demás.

            De ricos padres nací

            a quien no pude heredar

            porque hermanos codiciosos  

            son ejemplo de crueldad.

            Si fui hermosa, o si la soy,

            tus ojos te lo dirán.

            Sólo que el parecerlo

            pudo mis penas causar. 

            Muertos mis queridos padres,

            al partir con gusto igual

            la hacienda que nos dejaron

            en  el monte de Galaad

            mis hermanos me dijeron,    

            "Jael, ¿qué tesoro hay

            [más] que tu rara hermosura

            que puede el sol envidiar?

            No fue Raquel tan hermosa

            ni vio más belleza Adán 

            en Eva, siendo su cuerpo

            de jazmines y azahar.

            ¿Qué rosas cría Samer,

            qué claveles Simaná,

            qué bellos lirios Emón, 

            qué jazmines el Cedar

            que a tus mejillas y cuello

            no den superioridad

            confesando ser traslados

            de tu hermoso original?     

            Dividida en cuatro partes

            nuestra hacienda, ¿quién será

            rico de todos nosotros

            si no es inmenso el caudal?

            Tú, Jael, seguramente     

            esposo rico hallarás,

            y por eso de la hacienda

            tu parte nos puedes dar.

            Dijeron y entre los tres

            sin temer que el Jehová   

            poderoso castigase

            tan inhumana impiedad,

            parten los bienes y quedo

            como en la orilla del mar

            el que sin bajel desea 

            romper sus montes de sal,

            como el mísero que pasa

            los desiertos de Farahán

            perdido en sus arenales

            no habiendo a quien preguntar.   

            Piadosa y enternecida

            pedí el favor celestial

            como si entonces llovieran

            las nubes dulce maná.

            Determinéme, en efecto,   

            a dejar mi natural.

            Aunque soy hija de Sara

            peregrina como Hagar,

            y con el traje que ves,

            con poca seguridad,         

            de todos desamparada,

            sino sólo de Tamar,

            por inciertas sendas guío,

            hasta que la variedad

            de las flores de este prado 

            entre lirios y arrayán   

            al descanso convidaron

            con el dulce murmurar

            de las fuentes fugitivas

            que huyendo a su centro van,      

            nuestros cansados alientos

            donde has venido a escuchar

            las desgracias de quien huyo

            pero corren ellas más.

 

FINEO:         Aunque debo con razón  

            culpar el término injusto

            de tus hermanos, es justo

            que alabe su discreción;

               pues entre varios efetos

            del ambicioso cuidado, 

            Jael, contigo han andado

            avaros pero discretos.

               Hazaña fue peregrina

            el quitarte tus hermanos

            todos los bienes humanos    

            conociéndote divina.

SIMANEO:       ¿Y ella no dice quién es?

TAMAR:      Su crïada.

SIMANEO:               Brevedad

            notable y facilidad.

TAMAR:      Yo le informaré después.     

FINEO:         Fuerza es, divina mujer,

            que halles un rico esposo.

            Sólo es lo dificultoso

            que te pueda merecer,

               y si de mí conociera   

            que méritos igualara

            y que al cielo de tu cara

            atrevido no ofendiera,

               ya puesto a tus plantas bellas,

            amante y enternecido,  

            diera, siendo tu marido

            clara envidia a las estrellas.

               Y, si licencia me das,

            [si] para este atrevimiento,

            y si de mi pensamiento     

            ya con enojo no estás,

               permíteme que te ofrezca

            un crïado, no un esposo,

            que te sirva cuidadoso

            y que humilde te obedezca.  

               Rica y servida serás

            y por tus ojos serenos,

            Jael, que no puedo menos

            ni puedo ofrecerte más.

 

JAEL:          Fineo, el agradecer 

            tu amor es justa razón,

            y pagar a tu afición

            si acaso pudiera ser.

               El casarnos, ¡no os asombres!,

            es imposible los dos.  

            Soy de los hijos de Dios

            y tú hijo de los hombres.

               En mi ley es prohibido

            el poder ser yo tu esposa.

FINEO:      ¿No sabes, Jael hermosa,    

            cuántos ejemplos ha habido?

JAEL:          Yo sigo la ley de Job.

            No vive otro sino tú,

            descendiente de Esaú

            entre hijos de Jacob.  

FINEO:         Justas las leyes serán.

JAEL:       Y es excusada porfía.

FINEO:      ¡Cuántos están de la mía

            en el seno de Abrahán!

JAEL:          Antes que Dios la ley diera   

            en el Sinaí a Moisés,

            puede ser, mas no después.

FINEO:      La grandeza considera

               de mi pueblo.  Balán fue

            testigo de su valor.   

            Si sois hijo del Señor,

            ¿cómo consentís que esté

               en esclavitud pisada,

            de Jabín, rey de Canaán?

JAEL:       Nuestras muchas culpas dan  

            fuertes filos a su espada.

               Padece porque ofendió

            a su Dios.  Porque estuvieron   

            en gracia, presto cayeron

            los muros de Jericó. 

               Y para decir verdad,

            por dichosa me tuviera

            si nuestra ley una fuera,

            en pagar tu voluntad.

FINEO:         La mucha fuerza de amor  

            a quien el alma rendí

            hoy quiere mostrar en mí 

            todo su extremo mayor.

               Pobre vienes y cansada.

            Aquí si mi amor deseas    

            te queda para que seas

            servida y reverenciada.

               Una tienda te armarán

            que al sol en belleza afrente.

            Tendrá la punta al oriente     

            y sus columnas serán

               de cedro para que estés

            como tu beldad promete.

            Las columnas serán siete

            y la cama de ciprés. 

               Allí de espacio, informado

            de tu ley, seguirla quiero

            y ser tu esposo.

JAEL:                      No quiero,

            viéndome en tan pobre estado,

               no aceptar tu ofrecimiento    

            pues que de ti me fío

            mi honor.

FINEO:              No es amor el mío

            ni atrevido ni violento.

               Con respeto y cortesía

            has de ser de mí tratada. 

            El hospedaje me agrada.

SIMANEO:    ¿No habláis vos, morena mía?

               ¿Es vergüenza o es temor?

            (Derretido estoy por ella).      Aparte

FINEO:      El vano miedo atropella.    

JAEL:       No le tengo de tu amor.

FINEO:         Sólo licencia te pido

            porque llegue a ser dichoso

            que alcance el nombre de esposo.

SIMANEO:    Esposo de anillo has sido.  

JAEL:          Ese favor te concedo.

FINEO:      Pues, ven, esposa querida.

JAEL:       Amante y enternecida,

            al amparo tuyo quedo,.

FINEO:         Ven, mi querida Jael.    

JAEL:       Soy esclava tuya al fin.

FINEO:      Hoy, hija de Benjamín,

            claro espejo de Israel...

 

Vanse

 

 

SIMANEO:       ¿Osaráme a hablar agora

            que su ama no está aquí?     

TAMAR:      Hablo poco.

SIMANEO:                Jamás vi

            mujer menos habladora.

               Milagro es que haya mujer

            que calle.

TAMAR:              Si empiezo a hablar,

            muy tarde suelo acabar.    

SIMANEO:    Eso es fácil de creer.

               Advierte que no hay zagal

            en los desiertos que ha habido

            más fuerte ni más erguido.

            ¿Quiéresme?

TAMAR:                 Ni bien, ni mal. 

 

[Vanse].  Salen el REY y SOFONISA, su hermana, y el

capitán SÍSARA

 

 

REY:           Dame los brazos.  Bienvenido seas.

SOFONISA:   Bien merecidos son esos favores.

SÍSARA:     Por ver que mis deseos los empleas,

            se acrecientan en mí fuerzas mayores.

            Tú, viva emulación de las tebeas, 

            que [así] con [tus] divinos resplandores

            afrentan su candor, dame tus plantas.

SOFONISA:   Con la humildad al cielo te levantas.

               ¿Tienes salud?

SÍSARA:                     ¿No es fuerza que con muerte

            la cobre, aunque en tu ausencia me faltara?     

SOFONISA:   Que nos escucha el rey, mi hermano, advierte.

SÍSARA:     Deslúmbrame tu luz hermosa y clara.]

REY:        Sísara, capitán heroica y fuerte,

            que en Aser y Canaán mi gente ampara,

            ¿cómo quedan Samaria y Palestina?   

SÍSARA:     Pues, tú por mis venturas adivina:

               Saqué [desde] Haroset, el cananeo

            ejército marchando belicoso

            hasta mirar al muro jebuseo

            que esperaba entre palmas, temoroso;   

            allí quisiera ver al gran hebreo

            que el mar rompió soberbio y espumoso,

            o el que detuvo al sol con tal porfía

            que se durmió la noche y todo el día.

               Del tribu de Judá vi las banderas,    

            con el león real que al sol atreve

            al pasar del Jordán por sus riberas

            que goza a mediodía diez y nueve

            ciudades que puestas en hileras

            cerca del mar que sus cristales bebe, 

            cobardes y rendidas, aunque tantas,

            sobre ellas puse mis altivas plantas.

               Rubén, que un monte por sus armas tiene

            y el reino goza de los amorreos,

            franco pasó.  A mi ejército previene  

            para que marche, rico de trofeos.

            Benjamín, con el buey por armas, viene

            humilde a presentarme sus deseos

            que hacia el septentrïón límite inclina

            y con el Muerto Mar líneas termina. 

               Dan mostró la culebra, su estandarte,

            mas fue para que humilde se rindiera;

            que el airado aquilón sus tierras parte

            gozando de su eterna primavera.

            Isacar, cuyas tierras a la parte 

            del Líbano, del mar ve la ribera

            más humilde metió mis pretensiones

            que el animal que pinta en sus pendones.

               Neftalí, con el ciervo presuroso

            de sus armas llegó a besar mi mano; 

            y Simeón, confuso y temoroso  

            dejó los montes, ocupando el llano.

            Vi la Asiria y la Caldea hasta el hermoso

            campo en Damasco, conde por la mano

            de su Dios fue formado, porque asombre,    

            del limo de la tierra el primer hombre.

               No se atrevió ninguno a dar señales

            de que alegre admite tu obediencia

            y los montes, los fieros animales

            aman tu nombre y temen mi presencia.  

            ¡Y pensar que los dioses inmortales

            pudieran con humana inteligencia

            juntarse, me dieron [dos] mil desvelos

            del globo los desiertos paralelos!

               No temas que otra vez los israelitas    

            salgan del cautiverio como hicieron

            de Egipto, a quien las plagas infinitas

            por orden de los dioses destruyeron.

            Conquista las naciones inauditas

            que de Orontes los cristales bebieron 

            que estatuas tuyas de alabastro y jaspe

            han de ver las corrientes del Hidaspe.

 

REY:           Ya conozco tu valor

            y te estimo de manera

            que contigo dividiera, 

            para muestras de mi amor,

               el reino si de este modo

            mis deseos no afrentara,

            pues al que todo lo ampara

            fuera bien dárselo todo.  

               Sólo te quiero advertir

            para saberte premiar

            que ya que soy corto en dar

            no los seas en pedir.

SOFONISA:      ¿No respondes?

SÍSARA:                       Mil caminos    

            intento, mas todos vanos;

            que por servicios humanos

            espero premios divinos.

SOFONISA:      Bien te puedes atrever.

            Agora hay buena ocasión   

            y no será discreción

            que así la dejes perder.

SÍSARA:        Si por heridas pudiera

            el corazón enseñarte,

            de él, en la más noble parte,     

            lo que he de pedir se viera.

               Del que puedes inferir

            lo que te quiero agradar,

            pues sabiendo pelear

            me turbo para pedir.   

REY:           Ya ofendes con esas dudas

            mis liberales antojos.

SÍSARA:     Yo que hablan los ojos

            cuando están las lenguas mudas.

               De ellos pudieras saber, 

            si puertas del alma han sido,

            que ciego de amor te pido

            a tu hermana por mujer.

               Perdóname, loco estoy.

REY:        Justos son tus pareceres.   

            pides como quien eres.

            Yo he de dar como quien soy.

               Tuya es mi hermana cara,

            mi valor y su nobleza.

            Por dueño de su belleza   

            desde luego te declara.

               Dale la mano.

SOFONISA:                   Y con ella

            el alma que suya es ya.     

SÍSARA:     Humilde a tus pies está

            quien toda el Asia atropella.    

               Job quedara envidioso

            de mis dichosos empleos,

            mas quiero que los trofeos  

            veas que alcanza tu esposo.

               Los esclavos israelitas  

            quiero que besen tus pies

            para que estimes después

            la libertad que me quitas.  

REY:           Dispón a tu gusto, en fin.

SOFONISA:   No hay más bien que desear.    

SÍSARA:     A caza te he de llevar

            a los montes de Efraín,

               porque si conmigo vas,   

            después de verme temido,

            viendo lo que yo he vencido,     

            el vencerme estimarás.

 

[Vanse].  Salen ABDÍAS, BARAC, RUBÉN, y

SOLDADOS

 

 

ABDÍAS:        Aquesta es su habitación.

            Éste es el monte Efraín.

BARAC:      Ya estoy con más confusión.

            Saber, Abdías, el fin     

            me llama a esta ocasión.

ABDÍAS:        Ella misma lo dirá.

            Aquí vive entre Ramá

            y Betel.

BARAC:              ¿Qué puede ser?

ABDÍAS:     Aquesta ilustre mujer  

            respuestas al pueblo da.

               Al pie de una palma altiva,

            después que murió su esposo

            Lapidot, para que viva

            en el seno venturoso   

            y su nombre en bronces, escriba,

               vive Débora, y consulta

            con alta deidad oculta,

            al Dios de Abrahán e Isaac.

RUBÉN:      ¿Quién es aquéste? 

SOLDADO 1:                    Barac.    

RUBÉN:      Quiero ver lo que resulta.

BARAC:         [El fin] de haberme llamado

            [cierto me lo dirá].

SOLDADO 1:                       Mira

            cuánta gente se ha juntado.

ABDÍAS:     Ya escucha el pueblo admirado;   

            y su belleza me admira.

 

Sale DÉBORA

 

 

               Aquí está, Débora hermosa,

            Barac.

BARAC:              A tus pies [me] tienes.

            (Mucho me mira y no habla.           Aparte

            Más confusión me parece).    

DÉBORA:     Sean los montes testigos

            cuyos peñascos parecen

            gigantes que al cielo suben

            armados de ramos verdes;

            los arroyos despeñados    

            cuyas risueñas corrientes

            con ricas plumas de vidrio

            púrpura y azahar guarnecen;

            los animales feroces

            que a mis voces obedientes  

            embelesados me escuchan

            y sin responder entienden

            de que el gran Dios de Jacob

            por mi indigna boca quiere

            hablar para remediaros,     

            porque el ánimo os despierte.

            ¡Oh, pueblo de Dios querido!

            ¡Victorioso tantas veces

            contra el número infinito

            de los idólatros reyes!   

            ¡Ah, vosotros que pasasteis

            el Mar Bermejo, de suerte

            que hombres [treparon] las ovas

            a donde habitaban peces,

            por quien cayendo las aguas 

            sobre Faraón rebelde,

            el caballo y caballero

            vieron su sangre la muerte!

            Los que una nube cubría

            para que el sol no les diese     

            calor sino luz hermosa

            por los estíos ardientes;

            y de noche una columna

            de fuego os prestaba siempre

            luz para ver en los campos  

            llover el maná de nieve;

            que cansándoos su dulzura

            disteis causa a que lloviese

            codornices por las ollas

            que llorasteis impacientes. 

            ¿No sois los que con el arca

            el Jordán claro y alegre

            abierto por doce bocas

            os dio paso francamente 

            y en la prometida tierra    

            que manaba miel y leche,

            vencidas tantas naciones   

            os vestisteis de laureles?

            ¿Cómo, desagradecidos

            al Dios que os dio tantos bienes,      

            falsos dioses adorasteis

            engañados del deleite?

            Volved al Dios de Jacob,

            que Él por mi boca os ofrece

            la victoria de Jabín 

            y su capitán valiente.

            A ti, Barac, te ha elegido

            el Dios que ejércitos vence

            porque del número seas

            de los ilustres y jueces.   

            Levanta pues, animoso.

            Trae al Tabor eminente

            del tribu de Neftalí

            origen de quien desciendes

            y deja brillar diez mil     

            soldados con que presentes

            a Sísara la batalla,

            del Cisón en las corrientes.

            Allí el Dios de vuestros padres

            traerá a tus manos la gente    

            de Sísara, con los carros

            falcados que rige y tiene.

            Será famoso tu nombre.

            Levanta, ¿qué te suspendes?

            Dios te llama y yo te aviso.     

            Anímate, pues.  Él vence.

BARAC:      ¡Oh, profetisa divina,

            el ánimo helado enciendes!

            La ceniza de mis canas

            en vivas brasas conviertes. 

            No dudo de la victoria

            sino de hallarme imprudente

            para empresa tan heroica

            que tanta industria requiere.

            Débora, si vas conmigo,   

            con tu amparo atreveréme;

            mas si no vas, mi osadía                        

            se acobarda y entorpece.

            No iré si no me acompañas

            porque quiero que peleen    

            mi espada y tus oraciones.

            No es miedo aunque lo parece.

DÉBORA:     ¡Qué no por llamar Jacob

            ciervo a Neftalí te viene

            parte de su cobardía!     

            Contigo iré, pero advierte

            que no tiene de ser tuya

            la victoria que Dios quiere;

            que a manos de una mujer

            Sísara la vida deje. 

ABDÍAS:     ¡Vivan Débora y Barac!

            ¡A sus contrarios sujeten!

            Ciña este laurel honroso,

            Barac ilustre, tus sienes.

 

Dentro

 

 

VOCES:      ¡Por aquí va el capitán!     

            Con él al valle desciende

            su alteza.

SÍSARA:             Deja el caballo.

ABDÍAS:     Voces al aire suspende

            de cazadores.

 

Salen SÍSARA y SOFONISA

 

 

SÍSARA:                  Teneos.

            ¿Qué hace aquí tanta gente?  

DÉBORA:     Éste es Sísara.  No temas.

BARAC:      Ya es forzoso atreverme.

 

SÍSARA:        ¿Qué es esto, viles hebreos?

            ¿Quién os animó a juntar

            tanta gente, y en lugar     

            contraria a nuestros deseos?

            ¿Qué laureles, qué trofeos

            en la cabeza ponéis

            de un caduco?  ¿A quién hacéis

            fiesta?  ¿Qué memoria honráis?   

            ¿Los ácimos celebráis

            o la pascua ennoblecéis?

               Como al ídolo que adoro

            primero y a mí después,

            ¿No sois alfombra a sus pies     

            de más divino tesoro?

            Si le perdéis el decoro

            y no llegáis a adorar

            a Venus, hija del mar,

            en perfecciones tan raras,  

            vuestra sangre en limpias aras

            le pienso sacrificar.

               ¿No habláis?  ¿No respondéis?

            Si es que turbados estáis,

            ya que la ocasión buscáis,   

            por el miedo que tenéis,

 

SÍSARA le quita la corona de laurel a BARAC y

se la presenta a SOFONISA

 

 

            vuestros laureles veréis

            puestos a sus plantas bellas

            para que se honre en ellas.

DÉBORA:     ¡Suelta, mujer!

SOFONISA:                    ¡Ay de mí!    

SÍSARA:     ¡Vivan los dioses!  Que vi

            en el suelo las estrellas.

 

Quítale DÉBORA la espada a

SÍSARA

 

 

DÉBORA:        Levanta, Sísara.

SOFONISA:                     Apenas

            puedo vencer el temor.

SÍSARA:     La sangre con el furor 

            helada queda en las venas.

            Manche las rubias arenas

            la sangre de la canalla.

DÉBORA:     Quien sin espada se halla,

            ¿cómo busca nuestra ofensa?    

            Si tú me das mi defensa,

            necia seré en no tomalla.

SOFONISA:      Advierte que sólo estás

            y sin armas.

SÍSARA:                  Loco estoy.

            Muestra mujer.

DÉBORA:                  No la doy 

            para que te enojes más.

            De aquí adelante tendrás

            por defensa de Israel

            un contrario más crüel

            en el que informas así;   

            que por eso le ceñí

            verdes hojas de laurel.

               Resucitado a Josué

            otro Judá ha nacido

            que a tu poder atrevido     

            el castigo justo ,

            y no será lo que fue.

SÍSARA:     Bárbaros jueces nombráis

            cuando cautivos estáis,

            pero bien es que mostréis 

            cuán poco valor tenéis

            pues de un caduco os fïáis.

BARAC:         Sísara, si no te viera

            de tus carros rodeado,

            verte [he] de mí castigado     

            y que el castigo te diera.

            Cubra la verde ribera

            del Carit y del Cisón,

            tu innumerable escuadrón

            agote el claro Jordán.    

            Sube en tus carros.  Serán

            los que perdió Faraón.

               Vuelve a Haroset y no esperes

            a que tu injusto rigor

            tanto incite mi valor; 

            que te deshonras si mueres

            desarmado.

SOFONISA:              Si me quieres,

            como dices, no aventures

            tu vida y mi mal procures.

            ¡Si es difícil de vencer  

            hasta que con el poder

            las victorias asegures!

SÍSARA:        Aunque del furor vencido,

            tu mandamiento obedezco

            y las causas que te ofrezco 

            de estos que libres han sido.

            Vuestros nombres no he sabido.

DÉBORA:     Débora y Barac serán

            los que guerra te darán.

SÍSARA:     Débora, guarda mi espada. 

DÉBORA:     Presto la verás manchada

            con la sangre de Canaán.

SÍSARA:        ¡Qué arrogancia de mujer!

            ¡Y qué viejo confïado!

            La guerra habéis publicado     

            que vuestra muerte ha de ser.

BARAC:      Dios tiene el sumo poder.

SÍSARA:     ¿Qué poder si vivo estoy

            y asombro a los cielos doy?

DÉBORA:     Confía en el Dios de Isaac.    

TODOS:      ¡Vivan Débora y Barac!

SÍSARA:     Rabiando de enojo voy.

 

Vanse y sale SIMANEO

 

 

SIMANEO:       Cada hora, cada instante

            va creciendo mi amorío;

            de noche no temo el frío, 

            no hay día que el sol me espante.

               Ya no voy tras el ganado

            con el gusto que solía.

            Yo que amor no conocía

            en su ciencia soy letrado.  

               Ésta es la tienda en que están

            las dos de todos servidas,

            que de mozas tan garridas

            inficionados están.

               Saber un cantar quisiera 

            con qué llamase a Tamar,

            pues que no sabe el cantar

            ruiseñor de esta ribera,

               como ella.  ¿Qué podré hacer

            para que pueda salir?  

            Que es leer y no escribir

            el cantar y no tañer.

               Gente suena.  ¡Juro a mí!

            Instrumentos traen.  Quisiera

            que alguno un cantar dijera,     

            y se hiciese, porque así

               dijera que había sido

            requebrando a mi morena

            a costa de voz ajena

            que ya es uso introducido.  

 

Salen FINEO y los MÚSICOS

 

 

FINEO:         Como el bien aún no poseo

            que con esperar me engaña,

            adorando a esta cabaña

            le doy aliento al deseo.

               A mi esposa querida 

            darle música concierto;

            que en cuidado tan despierto

            no ha de haber alma dormida.

SIMANEO:       Éste es mi amo.

FINEO:                        ¿Quién va?

SIMANEO:    Bien arrebozado estoy. 

FINEO:      ¿Es Simaneo?

SIMANEO:                 Él [soy].

            Todos estamos acá.

FINEO:         Pues tú, ¿qué haces aquí?

SIMANEO:    También soy persona yo,

            y sus virotes gastó       

            Amor, como en vos, en mí,

               y si a Tamar no me dais,

            amor, guárdaos el ganado.

FINEO:      Gusto infinito me has dado.

SIMANEO:    Como en esperas andáis    

               de casaros, los desvelos

            diferenciáis de los dos;

            que gocéis la esposa vos

            y acá que nos papen duelos.

               [.......................]  

FINEO:      Calla; que yo estoy aquí

            para que imites a mí.

            [........................]

 

MÚSICOS:       "Levanta, paloma mía.

            Suene a mi oído tu voz,   

            la de la tórtola a mí

            en nuestra tierra se oyó."

 

Dentro

 

 

JAEL:       Muéstrame, adorado mío,

            dónde, en ardiente calor,

            apacientas tus rebaños     

            pues ves que a buscarte voy.

[TAMAR]:    Estando el rey en su trono,

            el nardo dióme su olor.

            Hija de Jerusalén

            hermosa aunque negra soy.

   

MÚSICOS:    "A estos montes de Judá

            mi bella esposa subió,

            hermosa como la luna,

            escogida como el sol."

 

JAEL:       Si viéredes a mi esposo,  

            bellas hijas de Sïón,

            llamadle y decidle todos

            que estoy muriendo de amor.

 

Salen JAEL [y TAMAR]

 

 

            Levantéme, esposo, a verte

            cuando mi alma te oyó,    

            llenas de mirra las manos

            para que abriesen mejor.

FINEO:      Ábreme, esposa querida,

            que el invierno no pasó,

            y el verano a dar empieza   

            dulce fruto entre la flor.

            Ya se llega el mismo tiempo

            de nuestra imaginación,  

            fruto ha dado la higuera,

            la viña flores brotó.   

            Por el desierto subiste

            como hermosa inspiración

            del vino que de la mirra

            y del incienso nació.

            Es aceite derramado         

            tu nombre.  Tras ti me voy

            al olor de tus aromas

            de infinita estimación.

            Los tabernáculos santos

            del Cédar del rey mayor     

            el vestido a tu belleza,

            son propia comparación.

            Hermosa eres, mi Jael,

            y mancha en ti [no] se halló.

            Tórtolas son tus mejillas,     

            palomas tus ojos son.

            Tu cabellera el rebaño

            de las cabras que subió;

            del monte Galaad quedaba

            bellísimo resplandor.     

SIMANEO:    ¿No dejaréis que requiebre

            a Tamar un poco yo?

FINEO:      Antes quiero que nos vamos.

            Que descanse y es razón.

JAEL:       ¿Qué más descanso que el verte?  

FINEO:      Adiós, mi Jael.

JAEL:                       Adiós.

SIMANEO:    Vamos cantando, zagales,

            una amorosa canción.

 

MÚSICOS:       "Si tus ojos se ponen,

            zagala bella,               

            no habrá luz que me alumbre

            cuando amanezca."

 

Vanse todos

 

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License