Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El clavo de Jael

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen BARAC y DÉBORA

 

 

BARAC:         Aquí, Débora, he traído,

            entre confusos crïados,

            diez mil valerosos soldados,     

            que son lo que me has pedido.

               El tribu de Zabulón

            y de Neftalí ofrecieron

            las vidas, que así admitieron

            alegres tu petición.      

               Todos vienen animosos.

            Sólo yo cobarde vengo,

            y no porque dudas tengo

            en los hechos milagrosos

               de nuestro Dios de Israel;    

            pero, si al temor me ajusto,

            es por no verme tan justo

            que espere milagros de Él.

               ¿Qué Moisés has escogido

            que le habla cara a cara,   

            que a las peñas con su vara

            rompió el pecho endurecido,

               que en el Sinaí el Horeb

            le pueda ver amoroso?

            ¿Qué Josüé valeroso?        

            ¿Qué virtüoso Caleb?

               Sino un hombre pecador,

            de servirle tan ajeno

            que sólo ha tenido bueno

            el tener este temor.        

DÉBORA:        Barac, aunque así te humillas

            miro, como Dios discreto,

            que en el humilde sujeto

            muestra Dios sus maravillas.

               El humilde le agradó,       

            y por Él fue levantado,

            y cuando más confïado         

            el soberbio derribó.

               [Tú mismo te levantaste]

            por la humildad que has tenido.  

            Justo a su pecho has venido;

            ya la victoria alcanzaste.

               No deseará de ti

            propio gozar la victoria,

            pues vences la vanagloria   

            de verte ensalzado así.

               De aquí es justo que se vea,

            después de tiempos tan largos

            que Dios nunca da los cargos

            al hombre que los desea.         

               Moisés bien supo temer

            cuando con Dios se excusaba,

            pues por su lengua dudaba

            poderle nadie entender;

               y así los reyes debían    

            honrar al que no pretende.

            Mucho más, pues, de Él se entiende;

            que ambiciones no porfían.

               Esto basta y no te vea

            más, Barac, desconfïado.       

BARAC:      Un pecho, por ti animado,

            bien es que sus dichas crea.

               Por ti destierro el temor.

            Mira, divina Belona,

            esa gente que corona        

            estas cumbres del Tabor.

               Aunque pocos, bien armados,

            en sus puntas eminentes

            parecen las armas fuentes

            con los cristales helados,  

               de cuyos blancos rebaños

            o con fuerza juveniles,

            duros peñascos movibles

            haciendo a la vista engaños.

DÉBORA:        Ésos a la multitud          

            de Sísara vencerán.

BARAC:      Seguros, Débora están

            de tu industria y tu virtud.

DÉBORA:        ¿Quién viene?

BARAC:                        Abdías, amigo,

            ¿de dónde vienes?

 

Sale ABDÍAS

 

 

ABDÍAS:                       A ser     

            del más soberbio poder,.

            Barac, ilustre, .

 

               Salí como me mandaste

            a ver con el manto oscuro

            de la noche, de Haroset          

            los inexpugnables muros.

            No pude llegar a verlos

            porque apenas el sol rubio

            daba resplandor al alba,         

            sólo con bostezos suyos,       

            cuando llegando a Cisón

            vide sus cristales turbios

            de los caballos que vienen,

            espumas entre los juncos.

            Detuve el ligero paso,      

            no medroso mas confuso,

            haciendo como prudente

            prevenciones y discursos.

            Salió el padre de los días

            por diamantes y carbunclos  

            para dorar pabellones

            adonde flores produjo.

            Enseñóme con sus rayos

            la multitud y discurso

            de los contrarios, por quien     

            nuestra perdición anuncio.

            Del mar las arenas rojas

            entre corales y lucios,

            que de lágrimas del alba

            cuajan aljófar oculto,         

            las hojas de aquesta selva

            a quien viste de oro julio,

            mayo de verde y octubre

            deja sus troncos desnudos,

            las flores de aqueste campo 

            que se igualen dificulto

            al número de la gente

            de este capitán robusto.

            La multitud es tan grande

            que si contarlos presumo,   

            átomos le cuento al sol

            y gotas de agua al diluvio.

            Filisteos arrogantes

            parecen montes robustos

            de carne y hueso.  Sus lanzas    

            son cedros altos y duros

            Madianitas y Amorreos.

            Si arrojar pretenden juntos,

            sus flechas dejan al sol

            cuando no eclipsado, oscuro.    

            Los carros falcados son

            novecientos.  Ved qué surcos                    

            harán entre los hebreos

            para el cananeo triunfo.

            Cebadas vienen las ruedas  

            de espadas cuyos agudos

            filos [a] las peñas parten.

            ¿Qué acero estará seguro?

            Perdón os pido, jüeces,

            animosos como justos,      

            si con dudar la victoria

            vuestros créditos injurio.

            [Yo] no intento pervertir

            vuestro intento.  Si procuro

            que nuestras cervices vuelvan   

            a sufrir de nuevo al yugo

            yo he de morir [el] primero;

            que de esta manera cumplo

            con la obligación que tengo;

            que una vida paga mucho.        

            ¡Buscad las divinas fuerzas!

            ¡Acudid al sacro oculto!

            ¡Sacrificad blancos toros!

            ¡Suban voces entre el humo

            al trono del Dios de Isaac!

            Que con su favor no dudo

            que vuestra fama se alargue

            felices y largos lustros.

 

DÉBORA:        Parece que está turbado.

BARAC:      No es el pálido color         

            cierto señal de temor,

            sino de enojo y cuidado.

DÉBORA:        Ése te importa tener

            para empresa tan altiva.

ABDÍAS:     E infinitos años viva         

            tan invencible mujer.

DÉBORA:        Ya que en el Tabor nos vemos

            de enemigos rodeados,

            bien es que a nuestros soldados

            el bastimento busquemos.        

               Yo me he de apartar de ti,

            Barac, por algunos días.

BARAC:      ¿No bastara si tú envías

            a buscarle desde aquí?

               ¿Por qué me quieres dejar? 

DÉBORA:     Hablar yo misma deseo,

            porque es fuerza, a Ever Fineo;

            que de él pretendo alcanzar

               el socorro conveniente,

            pues que sus blancos ganados    

            cubren de Judá los prados.

BARAC:      Mucho siento el verte ausente.

DÉBORA:        Tiene hechas con Jabín

            parias; que las rompa espero,

            que deje el lugar primero  

            y ocupe el valle Senín

               que es a la guerra importante.

BARAC:      Y en mí lo es obedecerte;

            mas no es bien que de esta suerte,

            mientras tú no estás delante,    

               esté ocioso y retirado

            sin dar muestras de valor.

            Bajar quiero del Tabor

            encubierto y disfrazado.

               Por mis ojos he de ver  

            el contrario altivo y fiero;

            que quiero contar primero

            los que tengo de vencer.

DÉBORA:        Mucho me agradan tus bríos.

BARAC:      Si los gobierna un león,      

            tigres las ovejas son.

            Tuyos son, que no son míos.

DÉBORA:        Seguro puedes partir,

            pues el cielo te defiende

            de cualquier peligro.  Entiende 

            que con honra has de salir.

               No te acobarde el poder

            del contrario, ni el hallarte

            a tu parecer en parte

            donde es fuerza el perecer.

               De todo victoria alcanza

            quien a Dios lleva por guía.

BARAC:      ¿Quién miedo tener podría

            con tan segura esperanza?

               Tú, Abdías, rige la gente,    

            pues que quedas esta vez

            por capitán y jüez

            en tanto que estoy ausente.

DÉBORA:        Del monte la cumbre altiva

            corone; que así estará      

            más seguro y gozará

            de la plata fugitiva

               de las fuentes del Tabor.

ABDÍAS:     En todo he de obedeceros;

            que presto imagino veros,  

            con fuerza y poder mayor,

               tener sujeto a Canaán.

BARAC:      Tus brazos, Débora, pido.

DÉBORA:     De la vida me despido.

            Guárdete el Dios de Abrahán,

               Dios de ejércitos, Dios santo.

            No pruebes más mi paciencia.

BARAC:      ¡Que ya celebran tu ausencia

            las corrientes de mi llanto!

 

Vanse y salen SÍSARA, el REY Jabín y su

hermana, SOFONISA

 

 

SÍSARA:        Tanta merced y favor,         

            ¿cómo la puedo pagar

            con una vida, señor?

REY:        Bien la merece gozar

            quien tiene tanto valor.

SOFONISA:      En tus pies pongo mi boca    

            por la parte que me toca

            de la merced que le has hecho.

REY:        Quien tiene parte en mi pecho

            sin causa mi amor apoca.

               ¡Qué mucho que ven haber,  

            el que defiende mi estado

            tan enseñado a vencer

            que a la Fortuna he quitado

            ya su mudanza, el poder!

               Que las veces que ha salido  

            con mi ejército, vencido

            por los triunfos que alcanzó,

            no pregunten si venció

            sino sólo si ha [venido].

SÍSARA:        ¿Qué te puedo responder    

            a un favor tan soberano?

            Pero debes de querer

            pagarte a ti de tu mano    

            pues de ella alcanzó el poder.

               ¿Quién celebra la corriente

            de un arroyo que la fuente

            no alabe de quien manó?

            El ser que tengo nació

            de tu valor excelente.

               Tuyas han de ser las glorias  

            de mis hechos, pues han sido

            en tu nombre mis victorias

            porque al pesar del olvido

            duren en sacras historias.

REY:           Después de venirte a ver,  

            Sísara, quiero saber,

            ¿cómo el amor se reparte

            entre Venus y entre Marte,

            con la guerra y la mujer?

               ¿Qué ratos alcanza Amor    

            entre las armas desnudo?

            Porque el bélico furor

            nunca asegurarle pudo

            entre el temer ni el temor?

SÍSARA:        Antes en mi pecho cría

            esta belleza tan mía

            más aliento en la ocasión

            Amor, y la valentía

            que es la fuerza del blasón.

               Vivo alegre de esta suerte   

            con el bien que el alma estima,

            y es fuerza que en todo acierte

            que la posesión anima

            si la esperanza divierte.

 

REY:           De tu valor no he dudado;    

            mas pienso que has acertado.

            Que quedes sólo a vencer;

            que dudo que pueda ser

            si no amante, buen soldado.

               Ve y castiga los hebreos

            que en las cumbres del Tabor

            han de aumentar tus trofeos,

            pues con la paz y el amor

            multiplican los deseos.

               Hoy mi hermana he de llevar. 

SOFONISA:   ¡Ay, si podréme quejar

            del agravio que me hiciste!

            Pues pienso que el bien me diste

            por volvérmele a quitar.

               En marciales ocasiones, 

            Sísara, es bien que se vea

            conmigo entre tus pendones.

            Verás que por dos pelea,

            pues lleva dos corazones.

SÍSARA:        Mal contigo te aconsejas

            si solicitas mis quejas,

            ¿cómo tengo de poder

            a los hebreos vencer

            pues que sin alma me dejas?

               Si así mi paciencia pruebas,    

            ten, señor, por cosa llana

            que la victoria te niegas;

            que en mí dejas a tu hermana

            y en ella a Sisara llevas.

SOFONISA:      Mira...

REY:                 No hay que replicar.   

            Conmigo te he de llevar;

            que si de ti se destierra,

            dará más prisa a la guerra

            para volverte a gozar.

               Desvelado le han de ver 

            los que le llaman soldado;

            que el que es fino lo ha de ser;

            ni ha de dormir sin cuidado

            ni de espacio ha de comer.

               Ésta es mi resolución;   

            que la harás con razón

            que de gusto le limito

            y de su lado te quito.

            Doy a tu imaginación...

SÍSARA:        ¡Por los dioses!  Que he de ser   

            rayo que en las peñas arda.

            ¿Qué daño puedes temer?

            ¿Un caduco te acobarda

            y una ignorante mujer?

               ¡Que así mis gustos impidas

            y del alma me dividas!

            Pésame en esta ocasión,

            que es poca satisfacción

            de mi enojo diez mil vidas.                        

               Ya Samaria y Palestina, 

            Judá, en el monte y llano,

            teman su fatal rüina;

            que Júpiter en mi daño

            sus vivos rayos fulmina.

REY:           Si con mi hermana quedaras,  

            menos tu valor mostraras.

SÍSARA:     Tú mi razón acreditas.

            Con el gusto que me quitas

            a todos los desamparas.

SOFONISA:      Yo, triste y enternecida,    

            a los dioses pediré

            tu victoria con tu vida;

            que ella te muestre mi fe

            en ausencia tan temida.

REY:           Ven, que la partida ordena.  

SOFONISA:   La esperanza el llanto enfrena.

REY:        Mañana partir podremos.

            Entra en mi tienda.

SÍSARA:                       ¡Qué extremos

            de furia, de amor y pena!

               ¡Capitán!

 

Sale un CAPITÁN

 

 

CAPITÁN:                Señor, [¿qué haré?] 

SÍSARA:     Prevenid al campo altivo;

            que mañana romperé

            ese cristal fugitivo  

            a donde el valor se ve.

               Vayan los carros falcados    

            con sesenta mil soldados,

            y entre escuadras de amorreos,

            los gigantes filisteos,

            despojos de acero armados;

               que yo en mi carro triunfal, 

            hecho otro Marte iracundo,

            daré evidente señal

            que es poco abrasar el mundo

            por venganza de mi mal.

CAPITÁN:       Ya al campo partir querría.

SÍSARA:     La mucha melancolía

            siempre trae consigo sueño.

            La memoria de mi dueño

            divertir en él querría.

               Dadme una silla.

 

Sacan dos soldados a BARAC

 

 

SOLDADO 1:                         ¿Qué hacéis?

BARAC:      ¿Todavía porfïáis?

            ¿Dónde llevarme queréis?

SOLDADO 2:  La sospecha que nos dais

            es justo que aseguréis.

SÍSARA:        ¿Qué es esto?

SOLDADO 1:                    Este labrador 

            es israelita, señor,

            y aunque con leña venía,

            se presume que es espía.

SÍSARA:     Más me enoja ese temor.

               ¿Qué espía?  ¿Cómo o de quién? 

            ¿De cuatro esclavos hebreos,

            que es fuerza por lo que ven,

            que de sus vanos deseos

            arrepentidos estén?

               Dejad al pobre villano. 

            Vengarme en él es en vano

            cuando Barac me ha ofendido

            si no es que de mí lo he sido.

BARAC:      Que soy espía es llano.

SÍSARA:        ¿Qué importara que lo fueras?   

            Antes, en parte, me holgara

            porque a ese hebreo dijeras

            la multitud sola y rara

            que agota aquestas riberas.

               Pienso que será mujer.

            Vuelve y dile la verdad:

            el poder con que le sigo;

            que antes de verse conmigo

            se morirá de temor.

               Haced que la gente vea  

            y dejadme sosegar.

CAPITÁN:    Esas riberas rodea.

BARAC:      ¿De qué me puede importar?

            Sólo serviros desea

               mi afición.  Dejadme aquí

            ver esta tienda que así

            opuesta al sol resplandece.

CAPITÁN:    Bárbaro o simple parece.

            [Vamos].

 

Vanse [los SOLDADOS y duérmese SÍSARA

 

 

BARAC:                     El temor perdí.      

 

               Sólo con él me quedo     

            y gozo francamente la salida.

            ¡Oh, asombro, espanto y miedo

            del pueblo de Israel, hoy con tu vida

            su libertad restauro

            y alcanzo sin peligro eterno lauro!  

               Dormido tengo al fiero

            que al [pueblo] de Judá tiene oprimido,

            y aunque humilde cordero,

            con las divinas fuerzas atrevido,

            por la rubia que deja      

            la Ocasión, que la goce me aconseja.

               Pon fuerza, aliento y brío,

            Dios de Abrahán, en mi animosa mano.

            En tu valor confío.

            A sueño eterno pase este tirano    

            del que agora le ha dado.

            Parece que en la tierra estoy clavado.

               Mover los pies no puedo.

            ¿Cómo, si el corazón está animoso,

            las plantas muestran miedo?

            ¡Raro prodigio!  ¡Efecto milagroso!

SÍSARA:     ¡Notable alevosía!

BARAC:      ¡Por el Dios de Jacob, que no dormía!

SÍSARA:        ¿Qué intentas?  ¿Qué procuras?

BARAC:      Sólo para hüir estoy ligero.  

            ¡Extrañas desventuras!

SÍSARA:     ¡Detente, aguarda!

BARAC:                        Ya la muerte espero.

SÍSARA:     ¡Traición, traición!

BARAC:                           ¡Ay, cielos!

            ¡De plomo son los pies, las manos hielos!

 

Salen SOFONISA, hermana del rey, un CAPITÁN y

SOLDADOS

 

 

SOFONISA:      A la voz de mi esposo        

            acudo temerosa y afligida,

            y el amor es forzoso.

BARAC:      Con tal engaño me quitan la vida.

SÍSARA;     Ten mi guarda.

SOFONISA:                ¿Qué tienes?

            ¿Desprecios por abrazos me previenes?

SOLDADO 1:     Hombre, ¿qué has hecho?  Tente.

BARAC:      Sujeto me tenéis a mi fortuna.

SÍSARA:     ¿Qué sol en el oriente,

            a quien el alba le sirvió de cuna,

            salió con más belleza       

            con rayos que alumbrasen mi tristeza?

CAPITÁN:       Si ha sido este villano

            causa de este alboroto...

SÍSARA:                               ¿Vienes ciego?

            ¿Vióse temor tan vano?

            ¿No te he dicho que no?  Déjale luego.  

BARAC:      (¿Qué es esto, cielo santo?              Aparte

            Pues, ¡cómo si me oyó, me sufre tanto?)

SOFONISA:      ¿Qué ha sido, esposo mío,

            la causa de tus voces dolorosas?

            Tu valor y tu brío            

            no se alteran [ya] por pequeñas cosas.

            Llega, llega a mis brazos.

SÍSARA:     Vida me pueden dar tales abrazos.

               El dolor, la tristeza

            de ver que el rey te aparta de mis ojos   

            rindió mi fortaleza

            entregándole al sueño mis despojos;

            mas en dicha pequeña,

            no descansa quien duerme pues que sueña.

               Soñé que se hundía     

            el carro en que yo salgo a las batallas

            y en un prado me veía,

            lleno de hermosas flores que al pisallas

            viva sangre corrían,

            púrpura humana a un valle prometían.  

               En esto, del oriente,

            una mujer salía, de luz vestida,

            coronada la frente

            con rosas de Gadí, y repartida

            sobre los hombros bellos        

            la máquina gentil de sus cabellos.

               El cándido vestido

            al nardo pudo dar sacros olores,

            tan vistoso y lucido

            que daba lustre [ya] a las secas flores,  

            y en su rostro perfeto

            un hermoso pensil venció al Himeto.

               Ésta, pues, cifra bella

            del iris celestial que paz anuncia

            me habló.  Llegué con ella  

            donde sentado entre la grama y juncia

            como en jardín Hibleo

            leche manó la tierra a mi deseo.

               Con la dulce acogida,

            sin sentido quedé sobre la grama.  

            La mujer advertida,

            sin temor de mis fuerzas y mi fama,

            con fatales desdenes,

            con un clavo crüel pasó mis sienes.

               Por eso voces daba.     

BARAC:      (Agora me acordé, Débora mía,  Aparte

            aunque dudoso estaba

            de tu divina y cierta profecía.

            Pues, una mujer fuerte

            dice que a este crüel dará la muerte.   

               Por eso yo no pude

            mover los pies).

SOFONISA:                Pues, [mi] querido dueño,

            ¿es posible que dude

            tu discreción en qué te dice el sueño?

            Que es cierta tu victoria. 

SÍSARA:     Da la interpretación pena a mi gloria.

SOFONISA:      Ven las flores teñidas

            en sangre.  [Muestra] que dará tu acero

            Israel tantas vidas

            que el sol, donde esmeraldas vio primero, 

            mire rojos rubíes

            juntando al clavel los alhelíes.

               La mujer que a la luna

            excedió en el candor tan milagrosa

            es la diosa Fortuna             

            que favorable se te muestra hermosa

            de estrellas circundida,

            alba su rostro si del sol vestida.

               El clavo significa

            que has de ponerle en su mudable rueda    

            para que estable y rica

            goces la vida que a su cargo queda.

            Y el ponerle en tus sienes

            señal es de laurel que te previenes.

SÍSARA:        Profetisa discreta,     

            dame los brazos.  Largos años vivas.

BARAC:      (De otra suerte interpreta            Aparte

            mi esperanza el suceso).

SÍSARA:                              Ya me privas

            de dudas y recelos.

BARAC:      (Ya espero la victoria de los cielos).  Aparte

CAPITÁN:       A los dos espera

            su majestad.

SOLDADO 1:             ¿Qué esperas hoy, villano?

            Ya no veros quisiera.

BARAC:      Aunque vivo le dejo, no es en vano

            la venida que he hecho.         

SÍSARA:     Llévate el rey, y quedas en mi pecho.

BARAC:         Yo volveré otro día.

            El cielo os guarde.

SÍSARA:                       ¿Ha visto ya la gente

            el labrador?

BARAC:                   Podía,

            pero el veros me basta solamente.    

SÍSARA:     Di a Barac que se guarde;

            que le fuera mejor nacer cobarde.

 

Vanse todos.  Salen FINEO y SIMANEO

 

 

SIMANEO:       Yo pienso que vos y yo

            tenemos un mismo mal.

FINEO:      ¿Cómo en pena tan mortal?

            ¿Cuándo descanso se halló?

               No qué tengo de hacer.

SIMANEO:    Acabaos de contentar.

            Ello es que habéis de dejar   

            o la ley o la mujer.       

               Con requiebros solamente

            consoláis vuestra afición,

            amante camaleón

            que del aire se sustente.

               Dicen que un hombre tenía  

            por pena, en su ardiente fragua,

            tener a la boca el agua

            y sediento no bebía.

               Lo mismo venís a hacer,

            y lo peor es, por Dios,         

            ni acabar de beber vos

            ni dejarse a mí beber.

FINEO:         Aunque adoro esta belleza,

            ¿no me ha de dar pesadumbre

            el ver que [al] mudar costumbre 

            mudó la naturaleza?

               Contemplo la libertad

            de la ley en que he nacido,

            y en la escrita he conocido

            cansada dificultad.             

               Preceptos y mandamientos

            tantos, mal los guardará

            quien con libres pasos va

            solicitando contentos.

SIMANEO:       Sabéis que me ha parecido  

            aunque más me lo neguéis,

            que ya en el amor tenéis

            esperezos de marido.

FINEO:         Nunca quien ama de veras

            repara en dificultades.         

SIMANEO:    Mis amorosas verdades

            aseguran tus quimeras.

               Dicen que a una imagen fría,

            que suspenso la miraba

            y tan elevada estaba,      

            que requiebros le decía.

               Vos sois a este necio igual.

            Amáis a una piedra dura;

            que es Jael por la blancura

            de mármol y aun de cristal.   

FINEO:         Tu amor, ¿en quién se emplea?

SIMANEO:    Aunque [ella] es conmigo franca,

            Tamar no es negra ni blanca.

            Es mujer de taracea.

               Tal cual es, yo estoy perdido

            por ella sin caminar.

            Por lo que tiene de amar,

            su mismo norte he seguido;

               mas es moza carrasqueña.

 

Salen TAMAR y JAEL

 

 

TAMAR:      Aquí está.

JAEL:                 (Triste le veo.        Aparte

            Si darle gusto deseo,

            dificultades me enseña

               la ley que guardo).  Señor,

            ¿Qué tenéis, quién os disgusta?

            Mirad que no hay causa justa    

            pues [que es] tan grande mi amor.

               ¿Vos triste, vos enojado,

            cuando, llegándoos a hablar,

            soléis conmigo mostrar

            rostro ni semblante airado?

               ¿Vos sois el firme amador?

            Sospechas me dais así

            que habéis visto falta en mí

            o hay desmayo en vuestro amor.

FINEO:         ¿Falta en vos, esposa mía? 

            Cuando en vos la imaginara 

            los rayos al sol quitara,

            piadoso padre del día.

               No es más limpio el cristal frío

            de esta fuente que desata  

            cintas de quebrada plata,

            dando perlas por rocío.

               Vuestra belleza ha de dar

            nueva causa a mi locura.

            ¿Qué importa ver la ventura   

            si no la puedo gozar?

               De esto nace mi tristeza.

JAEL:       Si vos la culpa tenéis,

            no es justo que me culpéis.

SIMANEO:    [Aquí] mi sermón empieza.   

TAMAR:         Conténtate.  Escucho, di.

SIMANEO:    Cuando para no perderme,

            ha de dejar de traerme...

TAMAR:      ¿Cómo?

SIMANEO:            ...de aquí para allí,

               ¡voto al sol!, que es una... 

TAMAR:                                    ¡Tente!

SIMANEO:    ¿Cómo?  ¡Que es una y aun dos!

            [Me parece] que es, por Dios,

            tener miedo a aquesta gente.

               Si no, andar al morro luego

            para ésta.  Si no me dais

            la mano [porque pensáis]

            que soy bobo...

TAMAR:                      Vienes ciego.

JAEL:          Fineo, más bien podía

            yo quejarme del amor

            que tenéis, pues es error

            que no sigáis la ley mía.

               Pero quieres y no alcanzas

            la luz que dándote estoy,

            pues con ella tuya soy

            y alargas las esperanzas.  

               Pudiera haber presumido

            de las dudas en que estás,

            que por burlarme no más

            las finezas has fingido;

               mas pienso que no es razón.

            Porque mi valor aumente

            que el nombre de esposo afrente

            ni aun con la imaginación,

               tu misma tristeza heredo.

            Vete agora.

FINEO:                   Para dar      

            al pensamiento lugar

            me voy y contigo quedo.

               A verte vendré después.

 

Vase FINEO

 

 

SIMANEO:    También yo volveré a vella.

TAMAR:      Váyase ya.

SIMANEO:                 Quédese ella.    

TAMAR:      ¿Que al fin se va?

SIMANEO:                      ¡Con los pies!

 

Vase SIMANEO

 

 

TAMAR:         ¿Qué dices de esto, señora?

JAEL:       Que en parte corrida estoy,

            pues cuando el alma le doy,

            las leyes de Amor ignora.  

TAMAR:         ¿No puedes ser su mujer

            aunque de tu ley no sea?

            ¿Aunque el alma lo desea?

JAEL:       De nuevo le quiero ver;

               aquí tengo la escritura    

            sagrada.  Déjame sola.

TAMAR:      Así tu amor se acrisola

            si la posesión procura.

 

JAEL:          En el Deuteronomio, [yo] deseo,

            Dios de Abrahán, si puedo sin ofensa    

            de tu divina ley, dar recompensa

            a Ever de [la] afición en justo empleo.

               Agradecida estoy a Ever Fineo;

            mas no se agravie tu deidad inmensa,

            pues para tu justicia no hay defensa;

            temo tu enojo y tu justicia [leo].

               Tu, gran legislador Moisés divino,

            que a Dios hablaste con serena cara,

            muéstrame de estas dudas el camino.

               Milagros muestra tu divina vara;  

            que [al] abrir una peña no imagino

            que iguale a una duda que [se] declara.

 

Salen DÉBORA y RUBÉN

 

 

RUBÉN:         Aquí en esta tienda vive

            Jael, que espera casarse

            con Fineo, y él la adora.

DÉBORA:     Ella quiero que le hable

            pues hará cuanto le pida.

            A solas quiero dejarte.

RUBÉN:      Adiós, pues.

DÉBORA:                  Guárdete el cielo.

            (Divertida está, que hace,     Aparte

            tendido el rubio cabello,

            afrenta al oro que nace

            fomentado de los rayos

            del sol, generoso padre).

JAEL:       Gozo en el alma [yo] siento.    

            ¿Quién está aquí?

DÉBORA:                      Dios te salve,

            Jael, y bendita seas

            entre las mujeres.  Halles

            gracia en los ojos de Dios.

            Tu casa todos alaben;      

            el Señor sea contigo.

JAEL:       No qué respuesta darle.

DÉBORA:     No temas, Jael hermosa,

            el clavel teñido en sangre

            vuelve a las rojas mejillas,    

            su púrpura ostente amable;

            a los labios los rubíes,

            afrenta de los granates,

            los jazmines a la frente

            que copas de nieve agravien.    

            ¡Oh, tú, felice mujer,

            adorada de tu amante,

            que con un cabello tuyo

            le prendiste y cautivaste,

            Débora soy, profetisa,        

            que suele comunicarme

            el espíritu de Dios

            secretos [ejecutables].

            Rijo el pueblo de Israel

            con Barac, tan digno Atlante    

            de este peso, que en sus hombros

            puede el cielo sustentarse.

            Ever, tu querido esposo,

            con Jabín ha hecho paces,

            debiendo al pueblo de Dios 

            obligaciones más graves.

            Bien sabes el cautiverio

            de nuestro pueblo, y bien sabes

            que Sísara por Jabín

            nos amenaza arrogante.     

            Diez mil soldados tenemos

            en el Tabor que no salen

            por falta de bastimentos

            a ver del Cisón la margen.

            En estas floridas vegas,        

            en los montes y en los valles

            ya sus caballos soberbios

            cristal beben, juncio pacen.

            Pídele que nos socorra

            y a Senín sus tiendas pase    

            para que del enemigo

            felice triunfo se alcance.

            Jael, a tu pueblo debes

            este favor.  No te espante

            el temor de que Fineo      

            no obedezca lo que mandes.

            Serás el remedio nuestro

            en tantas adversidades.

            Otra Ester que no defienda

            cuando más nos amenace.       

            Hija de Jerusalén,

            toda hermosa, toda amable,

            con requiebros a tu esposo

            a nuestro bien persüade;

            que después de la victoria    

            de multitud tan notable

            las doncellas de Sïón

            se honrarán de alabarte.

JAEL:       Ya dejando el torpe miedo

            que me causa tu semblante  

            de verte armada y hermosa,

            vivo retrato de un ángel,

            animosa y atrevida,

            dispuesta estoy a agradarte

            atropellando por ti             

            mayores dificultades.

            Levanta, a mis brazos llega,

            que con sólo que me abraces

            alentarás mis afectos.

            Será lo imposible fácil.         

            Enojado está mi esposo;

            mas con todo quiero hablarle,

            que si con llorar le obligo,

            haré que dos fuentes manen

            de mis ojos.  ¡Tamar mía!

 

Sale TAMAR

 

 

TAMAR:      ¿Señora?

JAEL:               A mi esposo llamen.

TAMAR:      Él viene aquí.  Ya imagino

            que hay alguna[s] novedad[es].

 

Salen FINEO y SIMANEO

 

 

FINEO:      ¿Qué es esto, Débora bella?

            ¿Cómo de Belén bajaste      

            a los campos de Judea?

DÉBORA:     Tu esposa puede informarte.

JAEL:       Querido esposo Fineo,

            hoy quiero que des señales

            del mucho amor que me tienes,   

            de la fe que me mostraste.

            De nuestro Dios inspirada,

            Débora, animosa Marte,

            contra Sísara y Jabín...

            No es bien que amistad les guardes.  

            En [su] favor, que confía,

            que ocupes te pide el valle

            de Senín y que sustentes

            el ejército que saquen.

            A tus pies te pido aquesto,

            si acaso mis ruegos valen,

            que hagas lo que te pido

            porque a nuestro Dios agrades.

            Si vas con ella a la guerra,

            cuando vuelvas pienso darte

            la posesión que te niego,

            agradecida y constante.

FINEO:      ¿Cómo, si tus ojos miro

            con que el alma me robaste,

            no estaré tierno a tu ruego   

            aunque fuera de diamante?

            Pide más, esposa mía,

            que así pretendo mostrarme

            tan tuyo que el gusto tuyo

            todas mis acciones cause.  

            Iré a ayudar a tu pueblo,

            aunque muera por dejarte;

            mas si dejo en ti la vida,

            imposible es que me maten.

            Levanten luego mis tiendas 

            para que en Senín se planten.

            Lleven ganado al Tabor;

            contra Canaán se declare

            la guerra.  ¿Quieres Jael,

            otra cosa?

JAEL:                   Que te guarde, 

            y [que su] gracia me preste

            para saber agradarte.

            Más su espíritu levanta

            [.........................-a-e].

            Hoy ampara a Israel.       

            Haz cuenta que le libraste

            de la opresión que tenía.

FINEO:      Toda el alma se me parte,

            que he de dejarte, Jael.

            Prometílo.  ¡Ea, zagales,

            yo me voy, mi dueño queda!

            ¡Que vuestro puedo llamarle!

            ¡En mi lugar acudid!

            En su regalo no falte

            ninguno a cuanto pidiere.  

            Todo lo gobierne y mande;

            que en volviendo le prometo

            al que más la regalare

            cincuenta ovejas que sólo

            mi hierro sus pieles manche.    

SIMANEO:    ¡Voto al sol, que la he de her

            mil mercedes!  Por el aire

            le traeré las pajarillas

            para que en sus manos canten.

            Para que en ellas se afrente,   

            natas he [de] presentarle

            que estén diciendo  "comedme"

            si ha habido leche que hable.

JAEL:       Más mi sentimiento aumentas

            viendo finezas tan grandes.

            Tráigate el cielo a mis ojos  

            porque en ellos se retrate.

FINEO:      Adiós, esposa querida.

DÉBORA:     Otra vez, vuelve a abrazarme;

            que estoy contemplando en ti    

            excelencias celestiales.

FINEO:      Apenas hablarte puedo.

DÉBORA:     En partidas semejantes

            los ojos sirven de lenguas.

JAEL:       Mis suspiros te acompañen.    

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License