Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El clavo de Jael

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen FINEO, BARAC, DÉBORA, ABDÍAS y

otros

 

 

FINEO:         Ya habéis bajado de la cumbre altiva

            del Tabor, y el Senín, alegre y claro

            os enseña su plata fugitiva.

               Vuestro valor admiro, aunque reparo

            en la temeridad que emprender quiere.

DÉBORA:     Cierto es el bien con el divino amparo.

FINEO:         ¿Cómo es posible que victoria espere?

            Si vence, por ventura, el temerario,

            mirad también que las más veces muere.

               Mirad las prevenciones del contrario.  

            La gente cubre el llano, agora el río;

            valiente es el poder y el tiempo vario.

               De vuestro Dios de Isaac milagro fío,

            pero pedirle siempre que los haga

            téngolo por injusto desvarío.    

               Del aire la región líquida vaga,

            ocupa el tafetán de sus banderas;

            recibe en furias lo que visos paga.

               Las flores y verdor de estas riberas

            agotadas se miran; de sus plantas

            huyen al monte las feroces fieras.

               ¡Y vosotros, jüeces, que entre tantas

            dificultades embestís seguros,

            sólo fïados en las fuerzas santas!

DÉBORA:        El Dios que derribó los altos muros  

            de Jericó con sólo ver el Arca,  

            y al Jordán derribó cristales puros,

               el que hizo a José rey y monarca

            y detuvo en el aire el limpio acero

            de Abrahán, nuestro santo patrïarca,    

               el que venció otra vez al Jabín fiero

            por la mano de aquél que el sol detuvo

            nos dará la victoria que ya espero.

               Por nuestras culpas enojado estuvo,

            ya nos mira piadoso enternecido.

            Al templo de la Fama alegre subo.

               Hoy es el propio día en que ha querido

            entregarnos a Sísara arrogante,

            y al cananeo ejército atrevido.

               ¿No lo veis desde aquí, sobre el triunfante    

            carro falcado, entre gigantes fieros,

            con el arnés lucido de diamante?

               ¿Veis que se vuelve loco en los aceros

            del sol que da por átomos centellas?    

            Pues, oíd; que es razón satisfaceros: 

               Mirad al cielo, que con luces bellas

            en escuadrón ha puesto entre zafiros

            el infinito número de estrellas,

               con nuevos rayos, con dorados giros,

            despierto, Apolo a Sísara amenaza  

            causa fatal que fue de mis suspiros.

               Con santo modo, con divina traza  

            las nubes ajuntado del diluvio

            y el aquilón furioso los enlaza.

               Ya oscurecen la luz del padre rubio    

            del terrestre vapor, piedras compelan

            que derriben las cumbres del .

               Ya presurosos por los aires vuelan,

            y ya sobre el ejército y el carro

            suspendidos están y ellos recelan. 

BARAC:         ¡Oh, prodigio divino, en pies de barro

            estriba la soberbia!  Así espero

            ver por el suelo el ímpetu bizarro.

FINEO:         Vuestro culto es, sin duda, el verdadero.

ABDÍAS:     La tempestad empieza, el tiempo corre,    

            el miedo turba al más feroz guerrero.

DÉBORA:        Caiga deshecha la confusa torre,

            las piedras rompen ya carros falcados.

ABDÍAS:     Ánimo, pues, el cielo nos socorre.

BARAC:         Advertid cómo mueren los soldados    

            de Sísara, deshechos los escudos,

            los duros capacetes abollados,

               acobardados, de valor desnudos.

FINEO:      Piedras reparan fieros alborotos;

            alaben vuestra ley los robles mudos. 

DÉBORA:        Mirad los carros ya deshechos, rotos,

            y quebrados los ejes y las ruedas,

            y los aceros de sus armas botos.

               Embistamos agora, porque puedas

            conseguir la victoria que te aguarda.

ABDÍAS:     En fama ilustre a lo mortal excedas.

               ¡A ellos, que el contrario se acobarda!

DÉBORA:     Yo voy delante porque se avergüence.

BARAC:      ¡Raro valor!  ¡Satisfacción gallarda!

            ¡Viva el Dios de Israel que triunfa y vence!   

 

Dentro

 

 

SÍSARA:        ¡Válganme los dioses santos!

BARAC:      Ya de su carro cayó.

 

Vanse todos.  Sale SÍSARA

 

 

SÍSARA:     ¿Quién jamás, Júpiter, vio

            tan peregrinos espantos?

               Marte divino, si ha sido

            envidia de mis victorias,

            y así oscureces mis glorias,

            piedad, humilde, te pido.

               Roto mi carro, caí

            sobre las hierbas que están,  

            con la sangre de Canaán,

            matizadas de rubí.

               ¿Dónde voy si los furiosos

            hebreos van degollando

            mis soldados y triunfando  

            de mis hechos prodigiosos?

 

Sale DÉBORA

 

 

DÉBORA:        ¿Adónde, tan ciego, vas?

SÍSARA:     ¿Qué es lo que quieres, mujer?

DÉBORA:     Darte agora a conocer

            aquesta espada no más.        

               A mis pies te la dejaste

            y por mi mano regida

            quita a tu gente la vida.

SÍSARA:     ¡Oh, qué bien que aconsejaste!

               Milagro del cielo ha sido    

            o castigo de algún dios

            que os favorece a los dos

            de mi soberbia ofendido.

               Cien hombres y más tenía

            mi escuadrón para uno vuestro 

            con un capitán tan discreto

            que al mismo Marte excedía;

               mas parece que han tenido

            todos las manos atadas

            y las hebreas espadas      

            los rayos han excedido

               de Júpiter.

DÉBORA:                  Bien quisiera

            quitarte la vida aquí

            a poder tener por mí

            el castigo que te espera.  

               Otra mano quiere el cielo

            por triunfo tan soberano,

            pues que yo al mover la mano

            parece que soy de hielo.

SÍSARA:        Dame lugar.

[DÉBORA]:                   Impedir    

            sus pasos es por demás.

SÍSARA:     ¿Qué quieres?  Vengada estás,

            pues, que me has hecho hüir.

DÉBORA:        Ver que te dejo me espanta.

SÍSARA:     Pues que Marte me olvidó      

            y las manos me quitó,

            déme sus pies Atalanta.

 

Vase SÍSARA

 

 

DÉBORA:        Huye, pues, que yo no he sido

            de tan venturosa suerte

            que pueda darte la muerte  

            después de haberte vencido.

               ¡Oh, venturosa mujer

            a quien el cielo ha guardado

            un triunfo tan deseado!

            ¡Puédete envidia tener        

               el sol.  Los pocos que quedan

            con la vida huyendo van;

            envueltas en grana están

            porque correr grana puedan

               las corrientes del Sisón.  

            Victoria canta Israel;

            ciña el honroso laurel

            sienes que tan dignas son.

               ¡Oh, Barac, púrpura humana

            tiñe tu sangriento escudo!    

 

Salen BARAC, FINEO y ABDÍAS

 

 

FINEO:      Habiéndola visto, dudo

            victoria tan soberana.

DÉBORA         Dame tus brazos.

BARAC:                        Tus pies

            primero quiero besar;

            que no merezco tocar       

            aun la tierra donde estés.

               Tuya la victoria ha sido.

FINEO:      Da los brazos a Fineo

            si es que premias mi deseo.

            El favor he merecido       

               pero por las obras, no.

DÉBORA:     No es bien que nos detengamos,

            Barac, la gente sigamos

            hasta Haroset, pues huyó.

ABDÍAS:        ¿Y Sísara?

DÉBORA:                  Huyendo va    

            cuando del carro cayó.

BARAC:      Alcanzarle quise yo;

            mas no pude.

DÉBORA:                  Claro está.

[ABDÍAS]:      Sigue al alcance.

FINEO:                        Primero,

            pues vi tan dichoso fin,        

            para volverme a Senín

            que me deis licencia quiero;

               que entre el bélico furor

            de las armas no he podido

            dar descanso, sino olvido  

            a mi cuidadoso amor.

DÉBORA:        Esas finezas merece

            Jael, tu querida esposa,

            pues honesta y virtüosa

            como otro sol resplandece. 

FINEO:         Dadme los brazos los dos

            porque pueda mi pasión

            ya gozar la posesión.

BARAC:      Vida te nuestro Dios.

FINEO:         Seguir vuestra ley espero;   

            que [ya] estos hechos han sido

            los que vencer han podido

            un corazón tan de acero.

DÉBORA:        La perfecta luz alcanzas.

[ABDÍAS]:   ¡Sigue al alcance!

FINEO:                        Marchad, 

            y a mí agora me dejad

            dar fin a mis esperanzas.

ABDÍAS:        Milagro evidente ha sido.

FINEO:      ¿Qué más dicha si he pasado

            de victorioso soldado      

            a deseado marido?

         

Vanse.  Salen SIMANEO y TAMAR

 

 

SIMANEO:       Este bosque, esta espesura,

            que confina con el prado

            de sus fuentes abrazado

            con lazos de plata pura,        

               ejemplo te pueden dar

            cuando darme gusto intentes,

            pues las flores y las fuentes

            te están brindando, Tamar.

               Aquesta hierbas felices 

            están con amante efeto

            abrazados en secreto

            con lazos de las raíces.

               A estas bellas maravillas

            esmaltadas de granates     

            con amorosos combates

            besan las claras orillas.

               Tú con rigurosas trazas,

            cuando nuestra boda intento,

            teniendo más sentimiento      

            ni me besas ni me abrazas.

               La mujer más presumida

            de sus prendas, de su amor,

            aunque muestra más rigor,

            se huelga de ser querida.  

               Y yo, si digo verdad,

            con amorosa pasión

            conociendo tu afición    

            te he cobrado voluntad.

TAMAR:         Digo que tuyo seré,        

            pero con las condiciones...

SIMANEO:    Mucho me agravias si pones

            duda ninguna en mi fe.

               Mil veces soy tu marido

            si tantos serlo pudiera,        

            y pluguiera a Dios cubriera

            este llano y este ejido

               mi ganado, porque así

            más mejor te regalara.

TAMAR:      Esa voluntad tan clara     

            es la que me basta a mí.

SIMANEO:       ¿Quiéresme agora abrazar?

TAMAR:      Mira que nadie nos vea.

SIMANEO:    ¡El bien que el alma desea

            se comienza a ejercitar!        

TAMAR:         Ya te abrazo.

SIMANEO:                      Aquesto es hecho;

            que será justa razón

            que viva en tu corazón

            quien ha tocado tu pecho.

               ¿Quieres?

TAMAR:                   No hay que querer más.

SIMANEO:    Mucho más hay que querer

            si lo quisieses hacer.

TAMAR:      Siendo mi esposo tendrás

               la posesión que deseas.

SIMANEO:    Venga luego el cazador     

            que se deshace mi amor

            porque su fineza creas.

               Fuentes, dadme el parabién.

            Bailad todas de alegría;

            pues que ya Tamar es mía      

            justo es que locos estén

               los que gozan la belleza

            mucho tiempo deseada.

            Una guirnalda extremada

            ha de adornar tu cabeza.        

               Présteme aqueste arrayán

            un ramo, y tú este listón

            donde en estrecho prisión

            rojas flores se atarán.

               Aquí los quiero coger.

            ¡Oh, qué clavel!  ¡Pesia a mí,

            en él tus mejillas vi!

            Su nácar puedes vencer.

 

TAMAR:         No con tanta adulación

            solicites mis favores.     

SIMANEO:    Produzcan aquestas flores

            el fruto de mi afición.

               Tiende el cabello, Tamar,

            porque sobre el oro estén

            aquestas flores más bien       

            y el sol te pueda envidiar.

               Si puedo, a Jael darás

            envidia.

TAMAR:              No puede ser.

SIMANEO:    Si ella es hermosa mujer,

            tú para mí lo eres más.       

               Ya está hecho, juro a mí,

            la medida he de tomar

            del lugar donde ha de estar.

TAMAR:      ¿Cómo la medida?

SIMANEO:                    Así.

               ¿Quieres, si acaso es grandona,   

            que al cuello pueda caer

            y que collar venga a ser

            la que labré por corona?

               Llega la cabeza, humilla.

TAMAR:      Llego porque alegre estés.    

SIMANEO:    Yo te tomaré después

            medida a una gargantilla.

TAMAR:         No os la dejaré tomar.

SIMANEO:    ¿Qué tienes que rebatir?

            Quien más no puede sufrir,    

            ¿no es fuerza que ha de tascar?

               ¡Qué cabello!  ¡Qué limpieza!

TAMAR:      ¡Acaba!  No seas pesado.

SIMANEO:    ¡Voto al sol que estoy tentado

            de partirte la cabeza      

               por traérmela conmigo!

TAMAR:      Muy buena quedara yo.

SIMANEO:    Le medida se tomó

            y agora [a] atarla me obligo.

TAMAR:         ¡Ay desdichada!

SIMANEO:                      ¿Qué fue?   

TAMAR:      Al prado viene Jael.

SIMANEO:    Es honesta y es crüel.

            Triste de mí si me ve.

TAMAR:         Huye.

SIMANEO:            Ya no puede ser.

TAMAR:      Que viene [muy] enojada.        

SIMANEO:    Entre esta zarza intricada,

            Tamar, me quiero meter.

TAMAR:         Si te picas...

SIMANEO:                      Excusado

            temor.

TAMAR:              ... luego se verá.

SIMANEO:    Di, ¿qué espinas temerá     

            quien está de ti picado?

 

Vase SIMANEO

 

 

TAMAR:         La corona se dejó,

            olorosa, hermosa y bella,

            y viene bien, pues con ella

            puedo disculparme yo       

               de haber al prado salido

            sin su licencia.

 

Sale JAEL

 

 

JAEL:                        Tamar,

            ¿qué hacías?

TAMAR:                   Contemplar

            en este valle florido

               la imagen de tu belleza 

            en las flores trasladada,

            y una corona extremada

            labré para tu cabeza.

               Las memorias de tu amante

            divierte.

JAEL:               ¿Cómo podré,        

            pues es agraviar mi fe,

            estar alegre un instante?

               Antes juzgué por menor

            esta amorosa dolencia;

            mas la rigurosa ausencia        

            crisol ha sido de amor.

TAMAR:         Pon la corona.

JAEL:                         ¡Qué mal

            viene entre honesto decoro!

TAMAR:      ¿Cómo, si el cabello es oro

            y la frente de cristal,          

               no quieres que asienten bien

            las flores?

JAEL:                    Mira, Tamar,

            si tú la puedes llevar.

 

[SIMANEO habla desde dentro]

 

 

SIMANEO:    ¡Que me picó!

TAMAR:                   Al prado ven.

               Verás sus nativas fuentes. 

JAEL:       Aumentarán mis enojos,

            dando ocasión que mis ojos

            multiplican sus corrientes.

               Aquí me quiero asentar.

 

[SIMANEO y TAMAR, entre los dos]

 

 

TAMAR:      No hay remedio.

SIMANEO:                    Estoy picado    

            y una pierna me ha arañado

            con una espina, Tamar.

TAMAR:         ¿Qué blanca paloma o garza

            tuviera beldad mayor?

SIMANEO:    Mucho picaba el Amor,      

            pero más picó la zarza.

JAEL:          Si habrá Débora vencido,

            esto de gusto me priva;

            pues en su victoria estriba

            el ver presto a mi marido. 

TAMAR:         Sísara es valiente.

JAEL:                             Sí;

            mas el cielo es su jüez.

TAMAR:      ¿Hasle visto alguna vez?

JAEL:       Una vez sola le vi

               cuando el tribu sujetó

            de Benjamín.

TAMAR:                   Di, señora,

            ¿y conocerásle agora?

JAEL:       Pienso que sí, aunque pasó       

               aprisa con su escuadrón.

TAMAR:      ¿Vióte acaso?

JAEL:                    Bien pudiera, 

            pero porque no me viera

            me escondí.

TAMAR:                   Con gran razón.

JAEL:          Tamar, esta soledad

            me alegra.  Déjame aquí.

            Vete a la tienda.

SIMANEO:                      ¡Ay de mí!  

TAMAR:      Efecto es de tu lealtad.

               Vence tu melancolía.

SIMANEO:    ¿Váisos, Tamar?

TAMAR:                   ¿No lo ves?

SIMANEO:    ¿Puedo salir yo?

TAMAR:                        Después.

 

Vase TAMAR

 

 

SIMANEO:    Esto es hecho.  ¡Ay, cara mía!

 

JAEL:          Fuentes fugitivas,

            tropezando en jaspes,

            levantando espumas

            que el tiempo deshacen;

            hierbas esmeraldas,             

            flores de corales,

            hermosos claveles

            teñidos de sangre;

            plantas que heridas

            del viento süave           

            lleváis el compás

            a las dulces aves;

            morados narcisos

            donde el tiempo hace

            que en sus amatistas       

            diamantes se engasten;

            flores, plantas, fuentes,

            divertid mis males;

            que sólo este sitio

            puede consolarme           

            porque soplan quedito los aires

            y mueven las hojas de los arrayanes.

SIMANEO:    Zarza pegajosa,

            que a los caminantes

            que pasan de noche               

            narices llevaste,

            y de las ovejas

            que tus hojas pacen   

            en blancos vellones

            la deuda cobraste,              

            rica, pues, me tienen

            alisos y sauces,

            como [la] camisa,

            con punto y encaje;

            mi ruego piadoso           

            tus puntas ablande,

            espín de las plantas

            estémonos graves;

            que al moverse un poquito los aires

            me pasan tus puntas el sayo y la carne.   

 

Sale SÍSARA

 

 

SÍSARA:     ¿Adónde me llevan

            por montes y valles   

            los airados dioses

            que hoy quieren vengarse?

            El veloz caballo,          

            que tuvo por padre

            el viento y las yeguas

            que en Dardania nacen,

            cansado y rendido

            entre estos jarales             

            sus espumas vence

            sin que el freno tasque;

            y yo sin aliento

            busco quien me ampare

            cuando hacer pudiera       

            desprecio de Marte;     

            enseñadme agora,

            mudas soledades,

            el mejor camino

            para que me escape;             

            que si soplan quedito los aires

            presume que vienen siguiendo mi alcance.

JAEL:       ¡Cielos!  ¿No es aquéste

            Sísara arrogante    

            tan cansado y solo,             

            ya Israel triunfante?

            Sin duda que huyendo

            viene donde halle

            en lugar de amparo

            rigor que le mate.              

            Ánimo, Jael,

            no es bien te acobarden    

            sus armas lucidas,

            su temido alfanje.

            Yo llego mostrando              

            alegre semblante

            pues entre las hierbas

            ha pisado el áspid.

SÍSARA:     ¡Válganme los dioses!

            ¡Qué mujer notable!           

            Dorado parece

            de aquestos cristales;

            el rico cabello

            las hebras esparce,

            guarnición divina             

            del costoso traje.

            Oh, tú, mujer bella,

            que a verme bajaste

            del Líbano altivo

            hermosa y amable,          

            de Amana las rosas

            de olores süaves

            envidiosas ciñen

            tu frente admirable,

            si entre la hermosura      

            la piedad crïaste,

            si desdichas mías

            pueden obligarte,

            mi miedo asegura.

            Dame dónde pase          

            la noche de forma

            que no llegue nadie;

            que si libre vuelvo

            ya pueden pagarte

            perlas, plata y oro             

            piedad semejante.

            Ofir será tuyo

            y entre los corales

            el sur dará crucios

            de que perlas saques.      

JAEL:       Llega, señor mío,

            no temas ni trates

            de paga a quien debe

            servir [y] agradarte.

            Mi casa te espera.              

            Entra donde halles

            descanso y reposo;

            tu miedo se aplaque.

            Mi tienda es aquella

            que entre alisos sale,     

            pirámide altiva

            que al sol se levante.

            No está aquí mi esposo.

            ¿Qué importa que falte

            porque yo te ofrezca       

            mi humilde hospedaje?

            Pasarás la noche

            que ya por los valles

            sombras espereza

            de montes gigantes.             

            Tendrá, señor mío,

            guarda vigilante

            y en casa tan pobre

            ricas voluntades.

            Dame aquesa mano           

            que quiero llevarte

            donde mis palabras

            a las obras pasen.

SÍSARA:     A tu voz divina

            suspenso dejaste           

            los sentidos míos

            sin sentir sus males.

            Tus ojos hermosos,

            estrellas radiantes,

            en mi pecho influyen       

            ánimo constante.

            ¡Dichoso el que goza

            tus divinas partes,

            y yo que merezco

            verte y contemplarte!      

            Vamos a tu tienda

            mi mano te enlace

            con las azucenas

            castas que aun no abren.

            [Dame, pues, la mano].     

JAEL:       Toma.

SIMANEO:            ¿Puede usarse

            tal traición?  ¡Ah, cielos!

            No siento el picarme

            ya sino la afrenta

            de mi señor.

SÍSARA:                  Dame          

            a beber, que vengo

            con sed insaciable.

JAEL:       Muy poco me pides.

            El licor süave

            que dan mis ovejas              

            por agua he de darte;

            que tras el cansancio 

            será mucha parte

            la leche que el sueño

            sus sentidos mande.             

            Ven, señor, no temas.

SÍSARA:     El cielo me falta

            si he visto en mi vida

            belleza tan grande.

JAEL:       ([No es] piedad al menos.        Aparte

            Mira, no te engañes

            triste pajarillo,

            la liga tocaste

            En hallar tu fin

            [tu suerte alcanzaste].)         

 

Vanse.  Sale SIMANEO

 

 

SIMANEO:       ¿Esto se puede sufrir?

            ¿Hay semejante traición?

            ¿Éstas las promesas son?

            ¿[Éste] el llorar y fingir?

            ¡Voto al sol!, que estoy por ir 

            tras ellos y al descarado

            darle; pero viene armado

            y yo sin cuchillo estoy.

            Ello, muy honrado soy;

            mas soy pacífico honrado.

               ¿Qué ha de decir mi señor

            si llega y viene a saber

            la traición de esta mujer

            tan en contra de su honor?

            Que yo le avise es mejor        

            al punto que llegue aquí.

            Diré todo cuanto vi

            que otro al fin se lo dirá

            y por dicha pensará

            que yo en el concierto fui.

               ¡Oh, mujeres, malos años

            para mí si yo os creyere!

            La que más piensa que quiere

            sabe trazar más engaños.

            Aquí vino a los rebaños     

            esta mujer de Fineo

            para un delito tan feo.

            Éste, sin duda, la habló

            antes, y al verle, venció

            la voluntad y el deseo.          

               Quiero llegar poco a poco

            hacia la tienda y veré

            qué hacen; mas, ¿para qué,

            si yo sin duda estoy coco?

 

Sale FINEO

 

 

FINEO:      Ya llego de gusto loco,         

            fresco valle de Senín,

            a ver de mi mal el fin,

            que al fin, si llega, no tarda,

            donde contenta me aguarda

            mi adorado serafín.           

               Dulces abrazos espero

            con amorosa beldad.

SIMANEO:    ¿Quién va allá?

FINEO:                      ¿Quién es?

SIMANEO:                               Callad,

            si acaso sois ganadero

            de Fineo, que ver quiero        

            los fines de una traición

            contra su honor y opinión.

FINEO:      (Como la noche ha venido         Aparte

            Simaneo no ha conocido

            quién soy.  ¡Rara confusión!)    

               ¿Qué quieres ver?

SIMANEO:                      No me habléis

            sino callad.  No des voces.

FINEO:      Amigo, ¿no me conoces?

SIMANEO:    ¡Ay, señor, no os espantéis!

            Tened, por Dios, no lleguéis  

            a la tienda.

FINEO:                   ¿Estás en ti?

            Si ves que me trae así

            por los aires mi deseo,

            cuando ya la tienda veo,

            ¿quieres detenerme aquí?      

SIMANEO:       Hay grandes cosas, señor.

FINEO:      ¿Cómo así?

SIMANEO:              Gran mal.

FINEO:                          ¿Qué mal?

            ¿Pagó el tributo mortal

            la que es dueño de mi amor?

            ¿Helóse mi fruto en flor?

            ¿Es muerta Jael?

SIMANEO:                    Pluguiera       

            al cielo que muerta fuera.

FINEO:      ¡Válgame Dios!  ¿Tal escucho?

            Con varias sospechas lucho.

            Ya toda el alma se altera. 

               Habla; que, ¡viven los cielos!,

            que te muerte, villano.

SIMANEO:    ¡Ay, señor, detén la mano!

FINEO:      Ya estoy abrasado en celos;

            que entre dudas y desvelos 

            ya desmaya el corazón,

            y ya se alienta; que son

            en sucesos semejantes

            los pechos de los amantes

            la torre de confusión.        

 

SIMANEO:       Escondido entre una zarza,

            como el ave que al neblí,

            de hacer puntas en el aire,

            para poderse abatir                        

            estaba, porque Jael             

            no me viese hablar aquí

            con Tamar, cuando llegó

            un caballero gentil.

            Estaba tu ingrata esposa,

            que es bien que la llame así, 

            junta a la fuente que riega

            flores de nieve y carmín.

            Y así como vio el soldado

            se encendió más el rubí

            de sus mejillas, y alegre  

            se le salió a recibir.

            Llegaba cansado el hombre

            y sin duda, presumí,

            que vino corriendo a verla

            dejando muerto el rocín.      

            Llamóle ella "Señor mío",

            y dijo después, "Venid

            a mi tienda porque quiero

            que estéis regalado allí.

            Esta ausencia de mi esposo 

            no importa".

FINEO:                   Proseguir

            no te dejen los furores

            de mi loco frenesí.

            ¿Qué es esto, cielos?  Acaba;

            que fue impulso varonil         

            de mi honor.  Di lo que falta

            si hay más faltas que decir.

SIMANEO:    Dióle la mano.

FINEO:                   ¿La mano      

            que aún yo no la merecí

            de esposo?

SIMANEO:            Y entraron juntos  

            en la tienda.  Éste es el fin.

FINEO:      Si de mi vida lo fuera,

            fuera menos infeliz.

            ¡Cielos, que pudo ofenderme

            un humano serafín!            

            Aquellos ojos que al sol    

            prestan luz en su cenit,

            aquella boca en que el alba

            puede aprender a reír,

            aquellos rubios cabellos        

            viva afrenta del Ofir,

            aquel cuerpo que pensaba

            que era cerrado jardín   

            en otros aleves brazos

            con pensamiento tan vil         

            descansan cuando por bellos

            corren los aires tras mí.

            ¿Qué es esto. Dios de Israel?

            ¿Cómo puedes consentir

            mi agravio si por servirte 

            dejo vencido a Jabín?

            Cuando Débora y Barac,

            Zabulón y Neftalí

            sustenté con mis ganados

            desde el valle de Senín;      

            cuando tu ley esperaba

            lleno de gusto seguir,

            hallo que Jael me afrenta,

            la hija de Benjamín.

            Si yo ayudé a que tu pueblo   

            sacudiese la cerviz

            de la opresión en que estaba,

            ¿cómo me pagas así?

            ¿Éstas fueron las promesas?

            ¿Éste es el llorar, fingir?   

            ¿Qué importan armas de acero

            contra un error femenil?

            La más casta, la más noble

            sabe burlar y mentir.

            ¿Quién puso el error en ébano    

            de tan delgado viril?

            Mi esperanza que imitaba

            al ancora y al delfín

            en el mar de mis agravios

            no ve puerto en qué surgir.   

            Sólo la venganza puede

            darme el gusto que perdí.

            Espada, en sangre teñisteis

            las corrientes del Carit

            por las ajenas venganzas,  

            tomad agora barniz     

            con la sangre de esta ingrata.

            ¡Pague el daño con morir!

            ¡Oh, estrellas, ojos que puso

            el artífice sutil             

            en dorados epiciclos

            sobre el globo de zafir,

            ved, agora, mi venganza!

SIMANEO:    ¿Qué pretendes?

FINEO:                   Dar matiz

            con la sangre de los dos        

            a aqueste ameno pensil.

SIMANEO:    ¿No adviertes, que si te sienten

            entrambos podrán hüir?

            Ven sin que nadie te vea.

FINEO:      Bien dices.

SIMANEO:                 Ven por aquí;    

            por detrás del pabellón  

            puedes entrar.

FINEO:                   Resistir

            no puedo el furor, y el brazo

            ya sin aliento sentí.

            ¡Ay, si fueran ilusiones        

            mi suerte fuera feliz!

            ¡Si fuera sueño, y despierto

            mi adorado serafín

            viera entre los brazos míos!

            Lágrimas, ¿dónde venís?   

            ¿Pretendéis acobardarme?

            ¿Qué es lo que queréis de mí?

SIMANEO:    Ven, callando.

FINEO:                   ¡Ay, mi Jael!

            Apenas puedo decir

            tus mudanzas me vencieron  

            cuando a Sísara vencí;

            pero este puñal, oh ingrata,

            de tu pecho de marfil 

            sacará por bocas rojas

            el alma que puse en ti.         

 

Vanse. Salen SÍSARA y JAEL

 

 

SÍSARA:        A tu noble proceder

            estoy tan agradecido

            cuanto cansado y dormido;

            que no hay más que encarecer.

               Dióme la dulce bebida      

            tanto gusto, Jael bella,

            que pienso que estuvo en ella

            el remedio de mi vida.

JAEL:          Duerme y descansa, señor,

            seguramente podrás,           

            pues ya satisfecho estás

            de mi cuidado y amor.

SÍSARA:        Para que en nada repare,

            ponte, porque no me ofenda,

            a la puerta de la tienda,   

            y si alguno preguntare

               si alguien está dentro, di

            que no hay nadie.

JAEL:                         Bien está.

SÍSARA:     El sueño importuno va

            triunfando en todo de mí.

               A tus manos [me] he ofrecido

            tras de tan adversa suerte;

            en la imagen de la muerte

            de la vida me despido.

 

Vase SÍSARA

 

 

JAEL:          Símbolo de la soberbia,    

            ya que tus ojos no ven

            y te recibí contenta

            para matarte después,

            hoy daré fin a tu vida,

            y fama heroica daré           

            a mi nombre, pues altiva

            he de triunfar y vencer.

            Dios que hicisteis que en Adán

            todos los dones estén,

            y luego los repartisteis        

            con divino proceder,

            le disteis a Job paciencia,

            la edad a Matusalén,

            y por gloria de su esposo

            la hermosura de Raquel,         

            para envidia de Caín

            la santa inocencia [a] Abel,

            generación [a] Abrahán

            de quien [he] de descender,

            a Jacob sagacidad          

            y ligereza a Ismael,

            pon en mí la fortaleza 

            aunque indigna de este bien.

            Armas faltan a mis manos;

            mas pocos son menester.         

            Donde tu favor acude,

            no faltará quien las .

            Basta este clavo, que hace

            de aqueste roble parén

            adonde estriba la tienda.  

            ¡Qué presto el martillo hallé!

 

Salen FINEO Y SIMANEO [sin ser vistos por JAEL]

 

 

FINEO:      Confieso que voy dudoso;

            que es imposible creer

            tal falta en tal hermosura.

SIMANEO:    Tú lo verás, como estés        

            atento.

FINEO:              Aun los pies no muevo,

            ¿qué es lo que hace?

SIMANEO:                         No .

            Con un clavo y un martillo

            está.

FINEO:              Pues, ¿qué puede hacer?

            Los ojos vueltos al cielo  

            como a Dios en el Horeb,

            su primero capitán

            [el] famoso Josüé,

            habla entre sí.

SIMANEO:                 Escucha y calla.

JAEL:       Débora, la que en Betel       

            el espíritu divino

            habló contigo tal vez,

            ruega por mí en este trance.

            Padre y caudillo Moisés,

            hoy con tu favor imito     

            al ilustre Josüé;

            la punta pongo en sus sienes

            por las hojas de laurel.

            Dios vaya conmigo.

FINEO:                        ¡Ay, cielos!

SIMANEO:    ¡Voto al cielo, me engañé!  

SÍSARA:     ¡Muerto soy, oh santos dioses!

            ¡Oh, engañosa mujer!

JAEL:       Clavado en el suelo está.

            De esta suerte le tendré.

 

Salen DÉBORA, BARAC, ABDÍAS, y otros

 

 

DÉBORA:     Llegad; que según las señas 

            quizá podrá ser que esté

            en esta tienda.

JAEL:                       Llegad,

            donde muerto le veréis.

DÉBORA:     Tened, no paséis de aquí,

            que abierto el azul cancel 

            del cielo, admiro el milagro

            del más Supremo Poder.

            Figura Jael ha sido

            de la que con sólo el pie

            la cabeza del dragón     

            ha de quebrar y romper.

            Sísara fue del pecado

            figura.

BARAC:              Dejadme ver

            el más crüel enemigo

            de mi pueblo de Israel.               

DÉBORA:     Bendita tu casa sea,

            y bendita eres, Jael,

            entre todas las mujeres,

            hijas de Jerusalén.

FINEO:      Deja que bese tus plantas. 

SIMANEO:    Yo soy el que más erré,

            y es bien que perdón te pida,

            [puesto] que no de qué.

JAEL:       Te perdono.

FINEO:                  Desde agora,

            esposa, sigo tu ley.       

JAEL:       Y yo mis brazos te doy.

BARAC:      Marchad todos [a] Haroset

            donde acabe la arrogancia

            que tuvo el bárbaro rey

            de Canaán.

SIMANEO:               Si no me casas, 

            conmigo andarás crüel.

JAEL:       Tamar es tuya.

FINEO:                   Y acabe

            la comedia y baste el ver

            que sus faltas os confieso

            para que las perdonéis.       

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License