Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La confusión de Hungría

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Sale AUSONIO, rasgando una carta y tras él

sale RICARDO

 

 

AUSONIO:          Pedazos hago el papel

               adonde mi muerte fundo,

               por venir escrito en él

               que quiere acabarle el mundo,

               pues Fenisa salió de él.

                  Fenisa muerta y yo vivo,

               ¿Por qué muerte no recibo?

               ¿Qué milagro es éste, y palma,

               que salga de un cuerpo el alma    

               y el cuerpo se quede vivo?

                  Dichosa infanta, bien

               que el alto cielo te encierra

               como en el arca Noé;

               que se ha de anegar la tierra

               co[sa] que yo lloraré.

                  Mas con esto me consuelo,

               que hecho montes el suelo

               y pasado este diluvio,

               nos mostrará su arco rubio 

               en señal de paz el cielo.

                  Tu bella luz mostrará,

               haciendo el cielo arrebol,

               porque el sol viéndote allá

               ha de dejar de ser sol  

               y su lugar te [dará].

                  Tan rica dejas la tierra

               que temo no nos des guerra,

               porque todos la pisamos

               y porque no la adoramos,

               después que tu cuerpo encierra.

RICARDO:          Si el tiempo con su rigor

               la infanta acabó en su tiempo,

               acabe ya tu dolor.

AUSONIO:       Todo lo consume el tiempo    

               pero no un perfeto amor.

RICARDO:          Mas, antes es imperfeto,

               pues ha faltado el sujeto

               que tu amor perfeto causa.

AUSONIO:       Aunque ha faltado la causa,  

               ¿falta después el efeto?

                  El Fénix tiene costumbre

               cuando se quiere morir

               de echarse vivo en la lumbre,

               mas otro vuelve a salir 

               de su ceniza a la cumbre.

                  Y de esta suerte en mi pecho,

               que Fenisa ya ha deshecho

               de mi fuego y su ceniza,

               otro Fénix, --¡Oh, Fenisa!--    

               admirablemente ha hecho.

RICARDO:          Pues, ¿qué pretendes hacer?

AUSONIO:       Que partamos luego a Hungría

               para allí gozar y ver

               la que muerta, helada y fría    

               temblar me hace y arder.

                  Su espíritu está en la gloria;

               su cuerpo en la tierra dura;

               su fama en eterna historia;

               en mi pecho su hermosura;    

               todo junto en mi memoria.

                  Y, pues, todo en ella está,

               él la vida le dará

               por lo que recibe de ella,

               y si yo vengo a perdella,    

               un mármol nos cubrirá.

                  Alto, partamos de aquí;

               que la muerte me convida

               a darme otra muerte allí

               porque no quiero aquí vida 

               que esté sin ella y sin mí.

RICARDO:          (Perdido soy si se parte).    Aparte

               Justo será reportar[te].

               Busca, señor, otro modo.

AUSONIO:       Estando sin vida el todo,    

               ¿cómo ha de vivir la parte?

RICARDO:          Mira que dejas desierto

               tu reino de ley y rey,

               y andará con desconcierto.

AUSONIO:       Más vale que esté sin rey

               que no tener un rey muerto.

RICARDO:          Determinado estás de ir?

               ¿Tu padre, qué ha de decir?

               Pues para acabar la guerra

               te encomendó el reino y tierra. 

               ¿Hoy lo dejas destrüir?

AUSONIO:          Cuando mi padre partió,

               mi Fenisa viva estaba

               y así estaba vivo yo.

               A un vivo su reino daba,

               ¿qué culpa si ya murió?

                  Yo pondré gobernadores

               que recojan mis tributos.

               Suenen roncos atambores,

               arrástranse negros lutos.  

               No parezcan más colores.

                  Haya tristeza infinita,

               tristes canciones le canten

               con un ronco llanto y grita,

               altos túmulos levanten,    

               negra cera se derrita.

                  Toquen las campanas dobles,

               traigan luto las más nobles,

               dése a pobres mi riqueza

               y el suelo, por más bajeza,

               cubran cipreses y robles.

                  Y si el cielo permitiera

               que en él dominio tuviera,

               sus estrellas descumbrara

               y al mismo sol eclipsara

               porque su muerte sintiera.

 

Vase

 

 

RICARDO:          Si llega el príncipe a Hungría,

               el conde ha de peligrar;

               mas, pues él de mí se fía,

               yo lo tengo de librar   

               a peligro y costa mía.

                  Vasallo noble he de ser

               y una posta he de correr

               que si llegar antes puedo

               [.....................  -edo]     

               otro mayor he de hacer.

 

Vase.  Salen FENISA y el REY de Hungría

 

 

REY:              Está, Fenisa, segura

               que no gozarás de hombre

               indigno de tu hermosura

               porque no he de honrar a un hombre

               que deshonrarme procura.

                  ¿A tal se pudo atrever

               el que tu esposo ha de ser

               que diga que a mi Leonora

               la quiere tanto y adora 

               olvidando a su mujer?

                  ¡Que haya cabido en la alteza

               de aqueste príncipe Ausonio

               tal mudanza y tal bajeza!    

               Mas, hecho este matrimonio,  

               no burlará tu belleza.

                  Al fin, ¿que anoche los viste

               por el balcón que dijiste

               hablar[se]?

FENISA:                     Sí, mi señor.

REY:           ¿Por qué me ensalzaste, Amor,   

               si gloria breve me diste?

                  Fue mi gloria perdición,

               pues me ha faltado tan presto;

               mas no habrá sin su traición. 

               Ni el sol que a mi fe me ha puesto

               le saldrá por el balcón.

                  Si la noche encubre tal,

               ya de hoy más el pedernal

               de mi amor y pesadumbre

               dará centella la lumbre    

               para descubrir mi mal.

                  A tu balcón está atenta

               esta noche sin tardanza.

               En viéndolos, me da cuenta

               que para tomar venganza,

               por fuerza, he de ver mi afrenta. 

                  Que según el caso [exhumo]

               y grave Ausonio, presumo,

               tenga con Amor un ciego

               porque nunca donde hay fuego 

               se puede encubrir el humo.

                  Tus palabras se merecen;

               mas dos contrarios se ofrecen

               en lo que presente veo,

               que tal delito y tal reo

               apenas se compadecen.

                  Mucha fe en el caso das;

               mas la fe de mi Leonora

               dice que engañada estás,

               y así quiero ser agora

               otro segundo Tomás.

FENISA:           (Quise, con esto, estorbar    Aparte

               de no verme desposada,

               mas no lo podré alcanzar;

               que nunca mujer honrada 

               a nadie supo engañar).

 

Sale por una puerta BERTILO y por otra se va

FENISA

 

 

REY:              No sospechas, rey, que basta

               ser rey para usar la ley

               que al orden de un rey contrasta;

               que si eres rey, lo has con rey,  

               y rey de tu propia casta.

                  Es afrenta de mi honor

               que tengas en más valor

               la que ojalá me quisiera,

               y si de mi honor no fuera,   

               bastaba ser de mi amor.

                  Tu mujer has olvidado,

               y rey no merece ser

               quien su palabra ha quebrado.

               La honra de tu mujer    

               y el gusto de tu cuñado,

                  la nobleza de tu nombre,

               me obliga[n] que aquesto hable.

               No te alteres ni te asombre

               que el hombre, rey, y mudable

               no es noble, ni es rey, ni es hombre.

                  La humana naturaleza

               así sus virtudes labra:

               en los nobles la firmeza,

               la firmeza en la palabra,    

               en los reyes la nobleza.

                  Es noble quien firme ha sido,

               es firme quien ha cumplido.

               ¡Rey noble, firme en su ley!

               Luego, no será buen rey    

               quien aquesto no ha tenido.

BERTILO:          Yo beso a tu majestad

               los pies por tan buen consejo.

REY:           ¿Para qué es tanta humildad?

BERTILO:       Porque es la humildad espejo 

               donde se ve la verdad.

                  Está, rey, de mí seguro,

               pues por los cielos te juro

               que lo que dices ignoro

               y a Fenisa sólo adoro 

               y sus palabras procuro.

REY:              Humilde es tu prudencia.

               O es de Sinón tu paciencia,

               o es mi confusión Babel,

               o de Isaac, Josef o Abel

               heredaste la inocencia.

                  Estoy confuso de ver

               que tan diferente nombre

               esta verdad ha de ser:

               o a la nobleza de un hombre  

               o al gusto de una mujer.

 

Salen LEONORA y FLORISEO

 

 

FLORISEO:         Impórtame la vida el impedirlo

               o al menos, si no puedo, dilatarlo.

 

Salen por otra puerta FENISA y el marqués

LISARTE

 

 

FENISA:        ¡Por vida del marqués que lo dilates

               poniendo por delante algunas leyes

               de las que sabes que este reino tiene!

LISARTE:       Sólo, supremo rey, saber deseo

               de los señores príncipes mañana...

REY:           ¿Por qué los dices?

LISARTE:                           Porque todo el vulgo,

               siguiendo la opinión de los más nobles        

               están dudando cómo no se guarda

               la ley antigua de este antiguo reino.

               ¿No se manda que aquél que pretendiere

               el desposarse con princesa suya

               asista algunos días en palacio  

               primero que con ella se despose?

FLORISEO:      Dice bien el marqués; que así se dice.

BERTILO:       (Sólo me falta que estas leyes cumpla  Aparte

               para dar más lugar para perderme).

REY:           Confieso que es verdad; mas sólo basta    

               un mes de tiempo, el medio está pasado.

               Aguarde vuestra alteza el otro medio.

BERTILO:       No es justo que por mí las leyes quiebren.

               (Perdí de todo punto mi esperanza).  Aparte

REY:           (El marqués con mi gusto corresponde   Aparte

               que en este medio mes sabré su intento.)

 

Sale RICARDO, muy alborotado

 

 

RICARDO:       Después de haber besado pies y manos,

               dirá la audiencia de mi humilde boca.

               Oye, señor, el cuento más extraño

               que jamás refirieron él ni otros.  

               Llegó un retrato junto con su fama

               de Fenisa la infanta, mi señora,

               al reino dedicado a su persona.

               Bertilo, el conde, tu vasallo caro,

               por su bien, por su gloria y sus pecados,   

               oyó la fama y el retrato vivo

               rindióle el alma por despojos pobres,

               y tuvo tanta fuerza su belleza

               que le privó de todos sus sentidos

               sabiendo que con ella te casabas. 

               Y que será sudor sin esperanza,

               desatinos, locuras, disparates,

               lástimas, llantos, quejas y dolores

               pronuncia el pobre, que provoca a risa,

               mezclado con dolor de bello loco. 

               Al fin, entre otras cosas en que ha dado

               es decir que la infanta es ya difunta

               y que él es heredero de la Tracia.

               Que eresconde [que se ha puesto] su nombre.

               Ausonio dice que es, y tú Bertilo.   

               Traidor te llama y dice mil injurias

               por toda Tracia, pues con su locura

               viene a esta corte y por avisarte

               un breve espacio quise adelantarme.

BERTILO:       ¡Oh, caso extraño!  ¡Oh, desdichado conde!

               ¿En ese fin lo ha puesto su locura?

               Industria milagrosa ha sido aquésta!)  Aparte

REY:           Antes de conocer el triste loco,

               su mal me aflige.  Su locura siento.

FENISA:        (En más obligación de darme esposo   Aparte

               [eso] me ha puesto a mí, pues soy la causa.

               Muerta me llama [ya] la verdad pública

               que más suele asistir entre los locos).

 

Dice dentro AUSONIO

 

 

AUSONIO:       Dile al rey, tu señor, que está en su casa

               el príncipe Ausonio.

RICARDO:                            El loco es éste.

FLORISEO:      Dejad entrar adentro al triste loco.

LEONORA:       No es poco su dolor.

LISARTE:                            Ni el gusto es poco.

 

Sale AUSONIO vestido de luto

 

 

AUSONIO:          Tu persona, rey, y estado

               guarden los cielos y gloria

               que ella sustenta a Fenisa,  

               y ellos la sirven de alfombra.

               Yo, que he sido en otro tiempo,

               si de mí tengo memoria,

               sombra viva, con su muerte

               me convierto en negra sombra;

               yo, que hice un mar bermejo

               con la turca sangre roja

               cuando cortando sus brazos

               fueron espuma sus olas;

               yo, que de los cuerpos muertos    

               hice muelles a mis flotas

               y de las aguas estrados

               cubriéndolos con marlotas;

               yo, que alcancé de los persas

               la más insigne victoria    

               que Alejandro ni Pompeyo

               a quien la fama corona;

               yo, que en Tracia me quedé

               sin ir al cerco a Polonia

               por no asolarla de presto    

               y darle una muerte sola;

               yo, que merezco renombre

               que los mismos cielos toca,

               nunca pude resistir

               una pasión amorosa.        

               Pero, ¿para qué refiero

               tiempo, vida, muerte, sombras,

               sangre, hombre, turcos, persas,

               guerra, paz, amor, victorias,

               si para encerrar un monstruo 

               Creta un laberinto forma?

               Porque en decirte quién soy

               hago el de Creta y de Troya.

               Ausonio soy, si por dicha

               no me traen pasiones propias 

               en espíritu de penas,

               para que no me conozcan.

               Amé y adoré a Fenisa

               si amar se pueden las diosas.

               Húbola el sol menester,    

               bajó su carro y tomóla;

               lloró su muerte mi reino.

               Tocáronse cajas roncas.

               Arrastráronse mis galas,

               símbolo de mis congojas.   

               Así con señales tristes

               los cielos su fin no lloran,

               yo los hice que lo sientan   

               por no estar en Babilonia.

               Si con tristezas las aguas   

               no alzaron sangrientas olas,

               [vienen a] mojar el cielo

               donde vive mi señora.

               Las piedras no se quebraron

               aunque centellas arrojan,    

               que porque la cubren piedras

               le perdonaran las otras.

               Su sepulcro, rey, me muestra,

               cuyo cuerpo sacro adoran

               Ausonio, sol, hombre, tierra,

               cielos, aguas, piedras, diosas.

               Por víctima y sacrificio

               le daré el ave que gozan

               los que los cielos barrenan

               los filos que el aire cortan.

               Cuando ella en su muerte quema

               y el licor de que se adornan,

               cuando otra vez resucite

               arderá en sus tristes honras.

               Las riquezas de la Saba 

               tan ricas cuanto olorosas,

               traeré por sus oblaciones

               si es que oblaciones importan,

               y a pesar [de la Anfitrite],

               de sus lágrimas más hondas,   

               sacaré conchas y en ellas

               traeré el licor de Etïopia.

               Dime, rey, si esto permites,

               verás que allí se amontonan

               Fénix, incienso y canela,  

               bálsamo, mirra, olor, conchas.

               Pero tú lo puedes todo.

               Las manos me da y perdona

               advirtiendo que es Hungría,

               que es Jerusalén o Roma.   

               A visitar el sepulcro

               vendrán extrañas personas

               y con muerte de Fenisa

               ganas vida, fama y honra.

 

REY:              Dolor me ha dado, Fenisa. 

               Sus locos dichos enseñan

               que gran prudencia tenía.

               Los cuerdos de noche sueñan;

               los locos la noche y día.

FLORISEO:         En locura extraña ha dado.   

               Puesto tiene su cuidado 

               en la muerte de la infanta.

LISARTE:       Nunca pensé que era tanta,

               locura de enamorado.

BERTILO:          Antes, un loco de amor    

               es mayor, aunque sea poco,   

               siendo mucho su dolor;

               pues que siendo cuerdo es loco,

               si es loco será mayor.

AUSONIO:          Por ver el poco aparato   

               que traigo de gente y trato

               me has conocido, rey, mal.

FENISA:        (¿No es éste el original    Aparte

               de mi querido retrato?  

                  Son los dos tan parecidos  

               que ése es el mismo traslado.

               Ambos están sin sentido.

               aquéste por ser pintado

               y él por tenerlo perdido).

REY:              Fenisa, su mal advierte.  

               ¿Qué decís?

FENISA:                    ¡Oh, caso fuerte!

               (¡Que mi muerte pronostican    Aparte

               locuras que así publican

               que he gozado la muerte!)

AUSONIO:          Viva está mi gloria altiva!    Aparte

               Haré que en viéndome callen;

               mas a bien es que reciba

               que loco y muerto me hallan,

               pues la hallo cuerda y viva).

BERTILO:          Bertilo, ¿no me conoces?  

AUSONIO:       Bien es que Bertilo llames

               a quien infaman tus voces

               para que tu nombre infames

               y de nombre ajeno goces.

                  Y mal puedo conocerte

               si estás trocado de suerte

               que sin ver tu corazón

               he sospechado traición

               de sólo desconocerte.

BERTILO:          ¡Gracioso loco!

FLORISEO:                         ¡Gracioso!

AUSONIO:       ¿Qué es aquesto, cielo santo?

               Dime, ¿estás de mí envidioso

               o quieres que cueste tanto

               lo que tanto fue glorioso?

FENISA:           (De corrida y triste callo.    Aparte

               La muerte me da el mirallo

               porque mi esperanza poca

               fue de verde malvaloca

               y por fruto un loco hallo.

                  ¡Que si el cielo santo permita 

               que el rostro de aquesta tabla

               --porque a un dueño loco imita

               y tan viva que no habla --

               este bien de que me quita!)

 

AUSONIO:          Es tan grande este tormento    

               que rompe mi sufrimiento

               y ya de suerte no excusa.

               El alma tengo confusa;

               sin sosiego el pensamiento.

                  Advierto, rey, que te engañas

               y ése que a tu lado veo,

               de quien así te acompañas

               como el grifo a Prometeo,

               te ha de sacar las entrañas.

                  Disminuyes tu valor, 

               pierdes tu reino y tu nombre,

               fundas el cielo de amor

               sobre los hombros de un hombre

               que derriba a su señor.

                  Haz que tu muerte se impida;   

               que ese [es] traidor homicida

               de reyes, antiguo oficio;

               y quien me quita el jüicio,

               podrá quitarte la vida.

                  Si acaso tu corte le honra,    

               mira que traidor ha sido

               que a su príncipe deshonra,

               y quien honra no ha tenido

               mal puede guardar tu honra.

LISARTE:          ¡A qué pecho no provoca 

               a dolor, viendo tan loca

               persona por serlo amor?

FLORISEO:      ¡Qué palabra de color

               echa el pobre por la boca!

 

[FENISA habla aparte a LEONORA]

 

 

FENISA:           Mi locura y ésta lloro  

               y aun mi locura es mayor.

LEONORA:       Como puede ser ignoro.

FENISA:        Porque tengo tanto amor

               que casi a este loco adoro.

REY:              ¿No tendrá, príncipe, cura 

               este loco?

BERTILO:                   No cierto.

               Eso mi pecho procura.

AUSONIO:       Si ése viera, infame, abierto

               acabara mi locura.

                  Fundas para mis desmayos  

               diversas torres y ensayos;

               pero si sus puntos subes,

               los cielos, el sol, las nubes

               llorarán sobre él los rayos.

                  Es de Nembrot tu intención.  

               La voluntad misma corre

               por tu falsa pretensión

               pero fundas tú la torre

               y en mí está la confusión.

                  Haces loca mi fortuna,    

               haces mi verdad ninguna;

               mas ella será un Astolfo

               que me saque de este golfo

               sin el Monte de la Luna.

                  Diste mis cartas o sellos 

               y con ellas la Ocasión

               cogiste por los cabellos;

               mas serán los de Absalón

               quedando colgado de ellos.

                  La tierra no te consienta 

               como a rémora que coge

               la nave que me sustenta.

               El agua de sí te arroje

               como muerto en la tormenta.

                  Al pie de un monte trabaja,    

               subir como otro Sisifo

               la peña que él sube y baja.

               Rompa tus carnes el grifo

               que en Olimpo otras desgaja.

                  Como Tántalo te niegue  

               agua si quieres beber;

               al cuello no más te allegue

               en un árbol y al comer

               la fruta como a él te niegue..

                  Con su llama Mongibelo    

               te abrase en su boca muda,

               un aire levante el cuello

               que esas tus alas sacuda

               con que subes a mi cielo.    

                  Déte finalmente guerra  

               cuanto en medio el cielo encierra,

               y aun no si bastarán

               según males en ti están

               el aire, fuego, agua y tierra.

LEONORA:          Grandes son tus maldiciones.   

               Tu prisión, sin duda, es causa;

               que los tristes corazones

               cuando la locura apausa

               disminuyen sus pasiones.

BERTILO:          Toda tu antigua amistad   

               en odio la has convertido.

AUSONIO:       En esto dices verdad;

               mas por agora has perdido

               para mí lo que es lealtad.

                  No me quejo ni me espanto 

               de que me tengas en poco,

               de que acrecientes mi llanto,

               de que me tengas por loco,

               de que me persigas tanto.

                  Todo lo pospongo agora.   

               Al saber cierto, señora,

               que es vuestra muerte mentira,

               aquesto sólo me admira

               cuanto mi pecho os adora.

                  Pero si discreto fuera,   

               no creyera que a su ley

               os sujetó muerte fiera;

               mas vi la firma del rey

               y obligóme a que creyera.

FENISA:           (¿Si es la firma que perdí    Aparte

               la que dice?  ¡Ella es sin duda!

               Porque él estaba allí.

               ¡Oh, Verdad, si andas desnuda,

               no te vistas para mí!)

AUSONIO:          Pero la firma real   

               no era bastantes señas

               aunque mis ojos la vieran;

               que los cielos la hicieran

               más copioso y general.

                  Todos burlan de mi intento

               y así mi pecho imagina

               que en esta pasión que siento

               sola vos, por ser divina,

               entenderéis mi tormento.        

                  Es mi pena tan altiva,    

               mi confusión tan esquiva

               que perdiera la esperanza

               si en la contraria mudanza

               no estuviera el veros viva.

                  A mis sospechas imito

               porque a pesares de tantos

               en veros mi muerte he visto.

               Otros resucitan santos

               y yo loco resucito.

BERTILO:          Tu majestad no consienta  

               dejarle ver a la infanta

               porque más dolor no sienta.

AUSONIO:       Con esa piedad levanta

               tu corazón más mi afrenta.

                  ¡Vive Dios, que ya no puedo,   

               confuso de tal enredo,

               sufrir, traidor, la cautela

               de tu vida!  Quitaréla

               pues vivo sin ella quedo.

                  Desharéte entre estos brazos 

               porque en mejor ocasión

               un tiempo te daba abrazos.

               Eres otro Galalón;

               morirás hecho pedazos.

RICARDO:          A veces le suele dar 

               este furioso accidente.

               Mándalo, señor, atar.

AUSONIO:       El mundo no tiene gente

               que me pueda aprisionar.

FLORISEO:         Más sano será, señor,    

               amansarle por amor;

               pues sus locuras se ven.

               Porque, los locos por bien;

               los villanos por rigor. 

REY:              Fenisa, amansar procura   

               su furiosa condición

               pues nació de tu hermosura,

               solamente la ocasión

               es tu fama y su locura.

FENISA:           (Y aunque de sólo agora nace    Aparte

               una pasión que deshace

               mi locura desgraciada).

               Dame, señor, esa espada.

AUSONIO:       A vos, mi bien, sí me place.

 

Híncase de rodillas a darle la espada

AUSONIO

 

 

                  Y aún holgara que con ella   

               me diera muerte esa mano;

               que gustara padecella

               porque quedará más sano

               recibiendo muerte de ella.

                  Si esas manos me la dan,  

               me será gran beneficio

               y aquí juntos estarán

               en mi humilde sacrificio

               ángel, Isaac y Abrahán.

                  Sólo pido que no borre  

               el tiempo que aprisa corre

               la memoria de mi fin.

 

Llegan a prenderlo

 

 

REY:           Porque contemple el jardín,

               metedlo en aquesta torre;

                  que es su mal melancolía

               o al menos de ella procede.

AUSONIO:       Plegue a Dios que llegue el día

               donde mi cuerpo se quede

               sepultado aquí en Hungría.

BERTILO:          Pasado aqueste accidente  

               con el castigo presente,

               será contento.  Tratallo...

AUSONIO:       Ningún rey de su vasallo   

               hacer un amigo intente.

 

Llévanlo preso todos los que allí

estaban sino es los que aquí hablan

 

 

REY:              No le mostréis aspereza 

               que aunque el pecho muestre doble,

               obra al fin Naturaleza

               y por estar loco un noble

               no pierde de su nobleza.

 

Vase

 

 

LISARTE:          Extremado fue el amor

               que le puso en [tanto] rigor.

FLORISEO:      El propio suceso temo

               porque ha llegado al extremo

               la causa de mi dolor.

 

Vanse FLORISEO y LISARTE

 

 

FENISA:           De un sueño grave recuerdo.

               Soñé que no le aborrezco

               ni mi esperanza no pierdo

               que loco no me parezca,

               que lo tenga al fin por cuerdo.

                  Despierta.  El Amor me empeña

               que mi tormento aniquila,

               [..................... -eña]

               pero yo he de ser Sibila

               que adivina cuando enseña.

                  Leonora, dame consejo

               que me remedie con tiempo.

LEONORA:       Al breve tiempo lo dejo

               porque no hay mejor espejo

               que algún discurso de tiempo.

                  Y, pues es medio mejor    

               para que la mano des

               al que pretende tu amor,

               de espacio verás mejor

               lo que de prisa no ves.

FENISA:           Dices bien; que así veré   

               cómo podré remediarme.

LEONORA:       Vida alegre Amor te .

FENISA:        Antes él ha de matarme

               o tornar loca mi fe.

                  Por eso que me verás    

               tan constante, firme y fuerte;

               que el tiempo, aunque pueda más,

               su locura ni mi muerte

               me podrán volver atrás.

 

Vase

 

 

LEONORA:          Ni a mí me podrán volver.  

               Amor no debe de ser

               éste que me trae inquïeta.

               Y pues que ésta, aunque discreta,

               aún no lo ha echado de ver,

                  aunque en fuego me consumo,    

               que es muy pequeño presumo 

               el que me quema y abrasa,

               pues que dentro de mi casa

               aún no han divisado el humo.

 

Vase

 

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License