Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Las desgracias del rey don Alfonso el casto

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen doña ELVIRA y BERNARDO

 

 

BERNARDO:         Ya en las montañas estamos

               donde el lobo huye de día,

               saltan los ligeros gamos,    

               el águila en peñas cría,

               y el pajarillo en los ramos.

                  Esta casa que señalo

               es del noble don Gonzalo

               de quien yo labrador soy,    

               y donde palabra doy

               que no faltará regalo;

                  pues yo, porque tú me quieras,

               del aire derribaré

               todas las aves ligeras, 

               y en los montes mataré

               las más selváticas fieras.

                  Traeré la perdiz lozana

               con el pico y pies de grana

               a quien Dédalo envidió   

               porque la sierra inventó

               cuando fue persona humana,

                  el jabalí colmilludo

               que a pesar de Venus pudo

               ver a Adonis muerto y frío,

               y sacaré de ese río

               la lisa anguila y pez mudo.

 

Sale SANCHA a la puerta

 

 

BERNARDO:         Aldeanas juntaré

               si la soledad te agravia.

               Sólo al Fénix no traeré

               porque habiendo de ir a Arabia

               en tu ausencia moriré.

ELVIRA:           Yo para dejar pagadas

               voluntades como aquéstas,

               te haré de seda pintadas   

               polainas para las fiestas

               con dos camisas labradas.

                  Pañuelos de holanda fina,

               con cuadros en cada esquina,

               cordones, cuantos gastares,  

               y el día que te casares

               te serviré de madrina.

SANCHA:           Antes debéis de venir

               a ser vos la desposada.

BERNARDO:      ¿Celos me viene a pedir?

SANCHA:        Más sola y más deseada

               te pensaba recibir.

                  De la jornada que has hecho     

               vuelves con mucho provecho

               pues que por esta señora   

               trocaste una labradora

               que llevabas en el pecho.

                  Entre tantos terciopelos,

               ¿quién dudara que olvidaste

               las sortijas y sayuelos 

               y el coral que me mandaste?

ELVIRA:        Donosas están los celos.

BERNARDO:         ¿Por qué, mi Sancha, estás triste?

               Si en tal espejo te viste,

               donde el mismo sol se ve,    

               que con él te traigo a fe

               todo lo que me pediste.

 

Sale SUERO

 

 

SUERO:            Mi Bernardo.

BERNARDO:                      Mi señor.

SUERO:         Seas bienvenido a fe.

               ¿Mostraste ya tu valor  

               en mi defensa?

BERNARDO:                     Reté

               a Ancelino de traidor.

                  Carteles puse en León

               donde ya los moros son

               el regimiento y gobierno,    

               y un ángel de Dios eterno

               traigo a casa en conclusión.

                  Míralo.

SUERO:                    ¿Qué es lo que veo?

               ¡O sueño lo que deseo

               o me favorece Dios!     

               ¿Mi doña Elvira, sois vos?

               Porque casi no lo creo.

ELVIRA:           Bien dudaste y bien creíste

               que yo quién era no soy,

               como tú no eres quién fuiste. 

SUERO:         Loco de contento estoy.

ELVIRA:        Y yo estoy loca de triste.

SUERO:            Hoy, y con mucha razón,

               no cabe en mi corazón

               el bien que en mi casa tengo.

ELVIRA:        A las de tu padre vengo,

               y no porque tuyas son.

SANCHA:           Buenos sus amores van.

               Basta que ha sido alcahuete

               pretendiendo ser galán.    

BERNARDO:      ¿Quién con Elviras me mete

               si Sanchas favor me dan?

 

Sale don GONZALO

 

 

GONZALO:          ¿Qué dama es ésta que mira

               este monte?  ¿Es doña Elvira?

ELVIRA:        Las manos, señor, me dad.  

GONZALO:       Vuestra venida contad

               que me suspende y admira.

 

ELVIRA:           Huyendo de la injusticia

               y no de justicia vengo;

               que quien huye sin delitos   

               se retrae en tales templos.

               Dos contrarios tiene el mundo

               que son la muerte y el tiempo;

               ellos deshacen sus cosas

               y así mi bien han deshecho.

               Después que el rey don Alfonso

               tiene al de Saldaña preso,...

               que siempre el cielo, aunque tarda,

               castiga pecados viejos....

               después que está penitente    

               Jimena en un monasterio

               donde con gusto del alma

               padece penas el cuerpo,

               la Fortuna varïable

               el castigo de los cielos,    

               el gran descuido de Alfonso,

               y los pecados del reino

               trajeron a Mauregato

               y a diez mil moros trajeron

               a los muros de León        

               una noche con secreto.  

               El soberbio Mauregato

               como un Lucifer soberbio

               quitó la silla de Alfonso;

               que el rey es dios en el suelo.   

               Pero aquí faltó un Miguel

               que con brazo justiciero

               quien como Alfonso dijese

               derribando los soberbios.

               Coronóse Mauregato         

               y a Alfonso puso en destierro

               mostrando en aquestos días

               que su reino es, sólo, entero.

               Siguiéronle los más nobles

               porque el interés y el miedo    

               son dos cosas que derriban

               los honrados pensamientos.

               A los moros sus amigos

               de Badajoz y Toledo

               les ofreció cien doncellas 

               --¡Oh, bárbaro ofrecimiento!--

               Él ha impuesto este tributo

               y si agora paga censo

               la santa virginidad,

               plega a Dios no sea perpetuo.

               Era cosa lastimosa

               mirar a los padres viejos

               llorando como unos niños

               que el amor es padre tierno,

               las madres viendo sus hijas  

               se arrancaban los cabellos

               dando voces y arrojando

               hebras de plata en el suelo.

               Muchas de las tristes hijas

               despedirse no pudieron  

               que los suspiros y el llanto

               cortaban la voz y aliento.

               Toda fue una confusión,

               plegarias, votos, deseos,

               exclamaciones y gritos, 

               y el rey más duro con esto

               que un corazón obstinado

               más se endurece con ruegos,

               y al que es tirano deleita

               un lastimoso suceso.    

               Cupe en suerte a un capitán,

               y Bernardo llegó a tiempo

               que iba mi honor peligrando

               entre ladrones intentos.

               Fue en mi tormenta dudosa    

               el resplandor de Santelmo,

               y en mi diluvio el arco

               que en señal de paz me dieron.  

               Libróme de muchos moros

               con aquel nudoso fresno 

               y huyendo de mis desdichas

               con él a tu casa vengo.

GONZALO:       ¡Ay, desdichado León!

               ¡Ay, Asturias!  ¡Ay, Oviedo!

               ¡Qué miserias y ruínas   

               te vienen ya persiguiendo!

               Entremos, Elvira, en casa

               que tanto estas cosas siento

               que sólo vuestra venida

               me servirá de consuelo.    

 

Éntranse

 

 

SUERO:         De esta suerte mi venganza

               no puede tener efecto;

               mas pues mi dama he cobrado

               el honor cobrar espero.

 

Vase.  Sale MAUREGATO dando voces

 

 

MAUREGATO:        ¿No sabéis mi condición?   

               Que con mi brazo robusto

               pegaré fuego a León

               si contradice mi gusto

               como a Roma hizo Nerón.

                  Haré como otro Anibal,  

               de cuerpos humanos puentes.

               Siendo a Falaris igual,

               haré que bramen las gentes

               en un toro de metal.

                  Por las divinas estrellas 

               que alumbran los altos coros

               que las casadas más bellas

               se han de entregar a los moros

               cuando faltaren doncellas.

                  Matarélas como Atila    

               si no van de buena gana.

               Seré un Mario, seré un Scila

               vertiendo sangre romana;

               seré otro godo Totila.

                  Mi imperio no es tiranía

               y justas mis obras son.

               ¡Qué extraña melancolía!

               Golpes me da el corazón

               cercado de sangre fría.

                  Los miembros están sudando,  

               la vista me va faltando...

               ¡De repente tanto mal!

               Pero yo, ¿no soy mortal?

               ¿De qué me estoy admirando?

 

Van saliendo unas figuras enlutadas con hachas,

otro con una bandera arrastrando y otro con un cuerpo en los

hombros a modo de entierro y detrás una figura de DEMONIO

con una cadena en las manos

 

 

                  Aquéstas, ¿qué luces son:   

               ¡Caso extraño!  ¿Qué visión

               tengo delante los ojos?

               ¿Son sueños, sombras, antojos:

               ¿Es entierro o ilusión?

                  Dime, amigo tú, lo cierto.   

PRIMERO:       Llevamos a Mauregato

               a enterrar.

MAUREGATO:               (Yo no estoy muerto.    Aparte

               ¿Cómo aquesto no los mato?

               Pero yo, ¿no estoy despierto?)

                  ¿Quién es éste que lleváis?  

SEGUNDO:       Mauregato.

MAUREGATO:                 ¿Donde vais?

TERCERO:       A enterrarlo.

MAUREGATO:                   ¿Quién decís?

PRIMERO:       Mauregato.

MAUREGATO:                ¿A qué venís?

SEGUNDO:       A enterrarlo.

MAUREGATO:                  ¿Hoy me matáis?

                  Sombra, espíritu, figura,    

               ¿dónde vas?

DEMONIO:                   Por Mauregato.

MAUREGATO:     ¿Adónde?

DEMONIO:                A la sepultura,

               a llevar el cuerpo ingrato

               con el ánima perjura.

 

Van pasando, éntranse.  Quiere echar mano

MAUREGATO a la espada

 

 

MAUREGATO:        Oye, escucha, espera, advierte.

               Probarás mi brazo fuerte;

               mas levantarme no puedo.

               Estas sombras con el miedo

               han querido darme muerte.

                  Rabio y pierdo la paciencia.   

               Sierpes me rompen el pecho,

               pero sierpe es la conciencia

               del que mala vida ha hecho   

               y muere sin penitencia.

                  El corazón se me abrasa.

               Gente de mi reino y casa,

               venid.  Sabréis este día

               que la humana monarquía

               como un relámpago pasa.

                  Un sol fui que entré León  

               con resplandor y con fama,

               y hoy estoy en Escorpión

               que me muerde y que derrama

               veneno en mi corazón. 

                  La misma muerte me hiere. 

               Quien mal hace, mal recibe.

               El que mal vive, mal muere,

               y quien como bruto vive,

               morir como bruto espere.

 

Quédase muerto en la silla.  Suena dentro un

tronador.  Sale ANCELINO

 

 

ANCELINO:         Hoy he visto una doncella 

               que oscurece al mismo sol.   

               Sólo tú, rey español,

               eres digno agora de ella.

                  Su majestad, ¿qué imagina?

               ¿Duerme?  Mas, ¡ay, dura suerte!  

               Que a sólo Dios y la muerte 

               el rey la cabeza inclina.

                  Pues él ha inclinado tanto,

               muerto está que a Dios no mira.

               Su rostro negro me admira.   

               Sus ojos me dan espanto.

                  Si el rey murió de repente,

               ¿qué fin podré tener yo?

               Si está vivo...  pero no;

               que ni se mueve ni siente.   

                  El triste pecho me rompe,

               la guarda quiero llamar;

               pero no, yo he de reinar

               mientras que no se corrompe.

                  El mundo ha de ver agora  

               un rey muerto en un momento

               y otro rey que tiene intento

               de reinar sólo una hora.

 

Pónese ANCELINO al lado de MAUREGATO y salen

dos CIUDADANOS

 

 

                  ¡Ah, de la guarda!  ¡Hola, gente!

CIUDADANO 1:   ¿Quién llama?

ANCELINO:                    Su majestad.   

               (Mi dañada voluntad           Aparte

               goce la ocasión presente).

                  Que pongáis en más prisiones

               a don Sancho, el de Saldaña.

               (¿No es semejante hazaña     Aparte

               para todos corazones?)

 

Vase el CIUDADANO y vuelve

 

 

CIUDADANO 1:      Muza ha llegado a esta puerta,

               ¿entrará?

ANCELINO:                Bien puede [entrar].

 

Vanse los CIUDADANOS.  Sale el CAPITÁN Muza.

  

 

[ANCELIN0]:    (A mi Elvira he de cobrar     Aparte

               si de dolor no está muerta).     

 

ANCELINO hace que habla el REY con el dedo

 

 

CAPITÁN:          Su majestad, ¿en qué entiendes?

ANCELINO:      Que prendáis a Muza luego

               manda el rey.

CAPITÁN:                      Agora llego.

               Mi venida, ¿en qué le ofende?

ANCELINO:         Porque su vida le priva   

               de una dama que te dio.

CAPITÁN:       Un villano la quitó

               a los moros con quien viva.

 

Los demás están al lado de ANCELINO,

que no pueden ver si está muerto MAUREGATO

 

 

ANCELINO:         El del cartel fue sin duda

               que se vaya presto fuera.    

CAPITÁN:       (Nunca este agravio creyera;     Aparte

               mas cualquier hombre se muda).

 

[Sacan preso al CAPITÁN]

 

 

ANCELINO:         Buscar quiero mujer bella.

               ¡Ah, de la guarda!

CRIADO:                           ¿Señor?

ANCELINO:      Que vais por doña Leonor   

               porque quiero gozar de ella.

CRIADO:           Ya vamos.

ANCELINO:                  Al camarero

               manda que venga.

CRIADO:                         Ya viene.

ANCELINO:      (Todas las joyas que tiene     Aparte

               gozar como rey espero). 

 

Sale el CAMARERO

 

 

ANCELINO:         Su majestad ha mandado

               que traigas de su tesoro

               todas las piedras y el oro.

CAMARERO:      Voy por ellos.

 

Vase el CAMARERO

 

 

ANCELINO:                       ¡Con cuidado!

                  (Con esto no satisfago    

               mi atrevido pensamiento,

               si como rey no me asiento

               y si mercedes no hago.

                  Sentaréme, y quien me viere

               que es favor ha de pensar.   

               ¡Qué gustoso es el reinar!)

 

Allega otra silla junto al rey.  Siéntase.

Salen RAMIRO y ORDOñO

 

 

ORDOÑO:        Ramiro está aquí.

ANCELINO:                       ¿Qué quiere?

RAMIRO:           A su majestad real

               quisiera hablar.

ANCELINO:                      No podéis

               aunque título tenéis

               de capitan general

                  y de conde.

RAMIRO:                      Yo lo estimo.

               Besarle quiero los pies.

ANCELINO:      No lleguéis.  Venid después.

RAMIRO:        Gran valor tiene mi primo.   

ANCELINO:         Ordoño, su majestad

               os ha hecho su almirante.

               No estéis agora delante;

               que es cosa de calidad

                  la que trata.

ORDOÑO:                         Sus pies beso

               por merced tan infinita.

RAMIRO:        (¡Qué a su lado se permita     Aparte

               asentarse!)

ORDOÑO:                  Extraño exceso!)   Aparte

ANCELINO:         (Con majestad fingida       Aparte

               rey soy de este reino incierto,   

               y alma soy de este rey muerto

               pues doy a su cuerpo vida.

                  En ambos el rey está,

               él con su cuerpo gobierna,

               yo con alma aunque eterna    

               en esto no lo será.

                  Al fin son amigos ciertos

               el rey, el mundo, y la muerte;

               pues por reinar de esta suerte

               estoy entre cuerpos muertos).

 

Sale un CRIADO alborotado y adentro tocan cajas

 

 

CRIADO:           ¡Alfonso ha vuelto a su tierra

               con [ejército] copioso!

               ¡Levanta, rey poderoso!

               ¡Defiéndete!  ¡Guerra, guerra!

ANCELINO:         (No puedo ya proseguir     Aparte

               con mi intento.  ¿Qué haré?

               Así disimularé).

               Salgámosle a recibir.

                  Levanta, señor, levanta.

               No estés agora suspenso;...

               mas, ¡ay Dios!  ¡Ay Dios inmenso!

               Su negro rostro me espanta.

                  ¡Muerto está!

CRIADO:                        ¿Qué dices?

ANCELINO:                                  Digo

               que está muerto.

CRIADO:                        ¿Así es verdad?

ANCELINO:      Ya tenemos libertad.    

               A Dios mil veces bendigo.

                  ¡Libertad tienes, León!

               ¡Libertad, que el rey es muerto!

               ¡Libertad!

 

Dentro

 

 

VOCES:                    Si fuere cierto,

               nuevas de contento son. 

 

Salen todos los más que pudieren y

TIBALDO

 

 

ANCELINO:         (Ya no lo son para mí;     Aparte

               que seguro no he de estar).

TIBALDO:       Todos vamos a mirar

               si este suceso es así.

CRIADO:           Sin duda Dios lo mató   

               por su mucha tiranía.

TIBALDO:       Alegre y dichoso día

               a su reino amaneció.

                  Con este cuerpo salgamos

               para que el pueblo lo vea;   

               que ya su muerte desea

               y a nuestro rey recibamos.

 

Meten a MAUREGATO en la silla

 

 

ANCELINO:         (No es bien detenerme más.     Aparte

               Ocasión tengo oportuna.

               ¡Ah, rueda de la Fortuna,    

               qué aprisa tus vueltas das!)

 

Vanse.  Sale don SANCHO a un balcón aprisionado

 

 

SANCHO:           Prisión dura y larga

               que deshaciendo vas mi sufrimiento,

               sin duda serás amarga

               porque un breve contento

               suele ser causa de un mortal tormento.

                  Alfonso desterrado,

               el rey mil injurias hoy padece,

               que todo se ha trocado

               y sólo permanece      

               la pena que mi ofensa no merece.

 

Salen BERNARDO y SUERO de labradores

 

 

BERNARDO:         Ese vestido, señor,

               otro labrador te ha hecho.

SUERO:         Soy, Bernardo, labrador;

               siembro acechanza en mi pecho

               y pienso coger honor.

                  Labro con esta mudanza

               el campo de mi esperanza,

               y si el disfraz aprovecha

               al tiempo de la cosecha 

               será el fruto mi venganza.

SANCHO:           (¿Si tendrá fin mi prisión?     Aparte

               ¿Si habrá para tanto mal

               alguna consolación?)

BERNARDO:      No esperes suceso tal.  

SANCHO:        (¡Qué malos agüeros son!     Aparte

                  ¿No dicen unos serranos

               mal habrá favor o manos

               que me libren de esta suerte?)

SUERO:         Escapará con la muerte.    

SANCHO:        (Prodigios son inhumanos.     Aparte

                  Aunque no, pues me consuelo

               de ver estos labradores.

               Favorable está ya el cielo

               pues que me ofrece favores   

               en las cosas de este suelo.

BERNARDO:         En esta torre, ¿qué habrá?

SUERO:         En ella pienso que está

               mi tío en larga prisión.

BERNARDO:      ¿Qué será?  Que el corazón

               extraños golpes me da.

SANCHO:           Labrador.

BERNARDO:                  ¿Quién es?

SUERO:                                Mi tío.

               Que me conozca no quiero;

               habla tú y yo me desvío.

 

Escóndese

 

 

BERNARDO:      (Grandes mudanzas espero)     Aparte

SANCHO:        (Extraño gusto es el mío).    Aparte

BERNARDO:         Si habéis menester, señor,

               a este humilde labrador

               vuestro intentos decid.

SANCHO:        (Digo que es otro David.      Aparte

               Ya me suspende el dolor).

                  ¿Quién eres?

BERNARDO:                     Soy quien quisiera

               ser otro vos para hacer

               que en esa prisión tan fiera

               rey viniérades a ser  

               aunque el rey otro yo fuera.

                  Yo soy quien estoy temblando

               de sólo estaros mirando.

               Un no qué soy de vos

               que como cosa de Dios   

               os estoy reverenciando.

                  Mirándoos yo sin querer

               tanto humillarme quisiera

               ante vos, que a no creer

               que Dios me dio el ser, creyera   

               que vos me disteis el ser.             

                  Mi sangre habéis alterado    

               y a ser posible, diría

               que la sangre se ha trocado

               porque vos tenéis la mía 

               y a mí la vuestra me han dado.

                  En resolución yo estoy

               con don Gonzalo y le guardo

               sus bienes prósperos hoy.

               Todos me llaman Bernardo

               y yo no quien me soy.

SANCHO:           Si no te abrazo perdona,

               mi Bernardo, con razón.

 

[Habla] consigo

 

 

               (Nuestra sangre se aficiona;     Aparte

               que eres tú mi corazón   

               y somos una persona.

                  ¡Ay, imagen!  ¡Ay, hechura!

               De este conde sin ventura

               hay gusanillo que nace

               del Fénix, que se deshace  

               en esta prisión oscura.

                  El cielo que te ha querido

               guardar en la edad pequeña,

               [...................  -ido]

               te piedad de cigüeña  

               para sacarme del nido.

                  Reyes venzas, oro pises,

               tiemblen las franceses lises,

               Dios te lo que deseas.

               Déte los hombros de Eneas  

               para librar a este Anquises).

BERNARDO:         ¿Por qué, señor, agua vierte

               tu pecho invencible?

SANCHO:                              Lloro

               de pena y gozo de verte

               porque eres, Bernardo, un oro

               acendrado con mi muerte.

                  Y pues eres cosa mía,

               y has sido tú la ocasión

               de que me falte alegría

               sácame de esta prisión;  

               convierte mi noche en día.

 

[Vase don SANCHO]

 

 

BERNARDO:         Espera, señor, [espera].

               No huyas de esa manera

               dejándome tan confuso.

               Extrañas cosas propuso

               si sus cifras entendiera.

                  Dice que la causa soy

               de su prisión, pues ¿qué hago

               que libertad no le doy?

               ¿Cómo la deuda no pago

               si tan obligado estoy?

                  Con el valor de mis brazos

               haré la torre pedazos,

               los candados romperé

               y en hombros lo sacaré

               para darle mis abrazos.

 

Da golpes con el bastón en las puertas

 

 

                  Libertad tendrá.

SUERO:                             Sosiega;

               que Alfonso a la corte llega.

               No hagas eso.

BERNARDO;                     Hasta morir

               le pienso, Suero, servir

               si a tu tío nos entrega.

 

 

Vanse.  Salen los que pudieren con ALFONSO y TIBALDO

 

 

ALFONSO:          Gracias al cielo que los muros veo

               cuyas almenas sirven de corona

               [a] León, que es el rey de las ciudades.

               Gracias al cielo, nobles ciudadanos    

               que mis desgracias y destierros largos,

               dichosos en fin, veros han tenido

               Publíquese el perdón con las trompetas;

               que yo perdono a todos los culpados

               pues Mauregato con su tiranía   

               que ya el cielo quitó, hizo rebeldes

               los nobles que siguieron su bandera.

               Y si es del rey un brazo la justicia

               la clemencia ha de ser el brazo diestro.

TIBALDO:       De esa suerte, señor, don Sancho, el conde

               que tú prendiste, y en prisión ha estado

               por odio y por temor de Mauregato,

               saldrá de aquesta vez.

ALFONSO:                               Salir no puede,

               que pues no quiso el cielo libertarlo,

               el tiempo que este reino sin mí estuvo,   

               sin duda su prisión es pena justa.

 

Sale ANCELINO y arrodíllase

 

 

ANCELINO:      Movido de mí mismo, humilde vengo

               a recibir la pena y el castigo

               que merece la culpa de este pecho.

               De la prisión salí sin licencia;   

               rebelde fui a mi rey por Mauregato.

               Conozco que pequé contra mi cuello.

ALFONSO:       ¿Quién te trajo a mis pies?

ANCELINO:                                   [El] desengaño

               del error en que he estado y el deseo

               que de verte he tenido, aunque malo,   

               ya conozco, señor, que soy tu hechura

               y que eres casto Alfonso y rey cristiano.

               La espada que ayudó a quitarte el reino

               rendida está a tus pies, porque con ella

               saques el alma de este ingrato pecho.   

ALFONSO:       Levanta de mis pies.  Toma mi mano

               de favor, de amistad, perdón y gracia;

               que sólo porque tienes conocida

               tu culpa eres capaz de esta clemencia.

               Publique el mundo la piedad suprema    

               con que vuelvo a mi reino.  Soy piadoso

               y al fin supe por ti el torpe delito

               secreto para mí y público al mundo.

ANCELINO:      Vivas mil siglos, pues que a Dios imitas

               en perdonar el hombre sus ofensas.

 

[Salen] SUERO y BERNARDO

 

 

SUERO:         Ya es tiempo, mi Bernardo.

BERNARDO:                                 Ánimo cobra.

               Satisface muy bien la antigua ofensa

               porque a pesar del rey y de su corte

               has de librarte.

SUERO:                          Majestad suprema,

               si a traidores perdonas fácilmente,  

               los agravios de honor no has perdonado;

               y así Ancelino que traidor ha sido

               gana la gracia que don Sancho pierde,

               pues si ofensas en honras son eternas,

               Ancelino el traidor que está presente,    

               habiéndole yo a solas desmentido,

               en tu presencia me imputó su agravio.

               Y aunque en sangre no iguala aquesta mía,

               pues subió como hiedra por el muro

               de sólo tu favor, a su soberbia 

               mil veces le he retado con carteles

               pidiéndole saliese al desafío;

               mas él como cobarde ha sido sordo

               y en el traje que ves vengo buscando

               a aquél que me quitó mi honor mintiendo.    

               Hallélo en fin aquí, y pues no se atreve

               a empuñar contra mí la humilde espada,

               sufra este golpe de mi mano honrada.

 

Dale un bastonazo [a ANCELINO]

 

 

TIBALDO:       Aquesto, ¿no es traición?

ALFONSO:                                ¡Prendedlo!  ¡Muera!

BERNARDO:      Cualquiera que traición aquí llamare       

               a la venganza de don Suero miente.

ALFONSO:       ¡Dadle muerte también!  ¡Muera el villano!

BERNARDO:      No se dejan matar así, señores.

ALFONSO:       ¡Prendedle!  ¿Qué hacéis?

 

Lléganle a prender y BERNARDO defiende a

SUERO con su bastón

 

 

BERNARDO:                                Es imposible

               darme la muerte porque soy crïado 

               de un hombre que cobró su honor perdido.

               Y tengo yo valor con la honra suya.

               Y tú, Alfonso y señor, que te has preciado

               de amparar los nobles de tu reino,

               ¿Por qué no consientes que un noble, tu vasallo,

               cobre el honor perdido en tu presencia?

               ¿Es bien que los traidores que te quitan    

               el cetro y corona estén honrados

               hallando amparo en ti y que no le hallen

               los hidalgos leales de tu corte?   

               Rey, mira lo que haces; que aunque agora

               acabas de cobrar lo que perdiste,

               don Suero hizo bien, que a su enemigo

               rostro a rostro le dio, y agora espera

               y esperará después cual caballero. 

               Si [a] alguno le parece que es mal hecho,

               dígalo agora y abriré su pecho.

 

Vanse los dos

 

 

ALFONSO:       Bien dice.  Gran valor tiene el villano.

               Consuélate, Ancelino, con que el cielo,

               aunque yo perdono, con esta ofensa

               tu delito castiga.

ANCELINO:                         ¡Ay, crüel Fortuna!

               Que vueltas en mi daño has dado siempre.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        Los cielos no permiten, grande Alfonso,

               que goces de tu reino con sosiego.

               No acaba tu inquietud.  Nuevas desgracias   

               hallarás en el reino; que don Bueso

               el francés más soberbio y arrogante

               que en la grande París sustente Carlos,

               con infinito ejército de gente

               por tus tierras ha entrado y casi llega

               a enarbolar sus lises en Oviedo.

ALFONSO:       Sin duda soy injusto, pues cristianos

               no me dejan en paz.  ¡Francés soberbio!

               Yo mismo pienso ser el que tú buscas.

               En batalla entraré sólo contigo.   

TIBALDO:       Eso no es justo; que vasallos tienes.

               De ellos elige quien le la muerte.

ALFONSO:       No quien puede ser porque es muy fuerte.

 

Salen don GONZALO y BERNARDO

 

 

GONZALO:          La soberbia del francés      

               con que llama a desafío    

               me trae a besar tus pies

               como rey y señor mío.

               Suplico que me los des;

                  que yo en aquesta ocasión

               vengo a darte un corazón   

               que pondrá los lises de oro

               entre las lunas del moro

               a los pies de tu León.

                  De este labrador gallardo

               la empresa y victoria fía. 

ALFONSO:       Que digas quién es aguardo.

GONZALO:       Sangre es tuya y sangre mía.

ALFONSO:       Luego vi que era Bernardo;

                  que el fuego y sangre real

               no pueden disimularse.  

               Llega que no dirán mal

               cuando lleguen a juntarse

               mi púrpura y tu sayal.

                  Llega, que quiero abrazarte

               como a hidalgo y caballero;  

               y porque puedan llamarte

               hijo mío, agora quiero

               en mi privanza engendrarte.

                  Tu padre y madre he de ser

               y así quiero darte el pecho

               para que puedas crecer;

               que si hoy mi hijo te he hecho,

               hoy acabas de nacer.

                  Y porque vivas honrado

               la espada que me he ceñido 

               quiero ceñirte yo al lado.

               Muda luego de vestido

               pues que de ser has mudado.

                  Lado de tal corazón

               bien merece recibirla;  

               que aunque mal guardó a un León

               trae más sangre la cuchilla

               que perlas la guarnición.

BERNARDO:         Tanto, señor, me has trocado

               con tal merced que sospecho  

               que otro espíritu me has dado

               o que dentro de mi pecho

               tu corazón se me ha entrado.

                  Si hoy acabo de nacer,

               tu real majestad me mande,   

               porque así pienso crecer;

               que hombre, que nació tan grande

               más que gigante ha de ser.

                  Honra y eterna memoria

               con majestad y con gloria    

               me dará esta espada a mí

               porque ella misma por sí

               se ganará la victoria;

                  mas tú la verás después

               en el francés envainada    

               si aquí en al vaina la ves.

ALFONSO;       Vamos, harás la jornada

               contra el soberbio francés.

                  Luego me parto yo a Oviedo

               y tú con mi gente parte    

               que acompañarte no puedo.

BERNARDO:      Vamos, pues, que al mismo Marte

               le dará esta espada miedo.

 

Vanse.  Salen doña ELVIRA y SANCHA

 

 

SANCHA:           Elvira, señora mía,

               ¿cómo en las sierras te va?

ELVIRA:        Mira tú cómo me irá

               con tan dulce compañía.

SANCHA:           ¿Echas menos la ciudad?

ELVIRA:        Olvidarla me da gloria.

SANCHA:        Allá tengo la memoria 

               si va a decir la verdad.

                  Quiero a Bernardo en extremo   

               y tú no tienes amor.

ELVIRA:        Sí, tengo; mas con temor.

SANCHA:        Eso es común.  También temo.  

                  Don Suero será a quién amas.

ELVIRA:        Y con celos me ha agraviado

               aunque ya se ha disculpado.

SANCHA:        Sois muy celosas las damas.

                  Por acá las labradoras  

               quieren más y sienten menos.

               ¿Verdad que ellos son buenos?

ELVIRA:        Eslo al menos el que adoras.

                  Con razón, Sancha, has querido

               guardar a Bernardo ley  

               porque es sobrino del rey.

SANCHA:        Dalo por aborrecido

                  si eso, Elvira, verdad es.

ELVIRA:        Antes merece afición.

SANCHA:        No hace buena proporción   

               la cabeza con los pies.

                  Humildes y principales

               sin quererse están mejor;

               que no se pesa el amor

               en balanzas desiguales. 

                  El amor es infinito

               si igualdad la sangre siente,

               pero en sangre diferente

               no hay amor sino apetito.

                  Apenas tú le dirás    

               que tienes deudos tan buenos

               cuando a mí me tenga en menos

               para tenerse él en más.

 

Sale SUERO

 

 

SUERO:            Si al tener un hombre honrado

               con hacienda, honra perdida, 

               llama el mundo muerte en vida,

               yo vengo resucitado.

                  Denme ya tus ojos gloria

               y premio de vencedor,

               porque es cobrar el honor    

               dificultosa victoria.

                  Vencer gente no vencida,

               ganar la tierra y el mar

               no es tanto como hallar

               la honra una vez perdida.    

                  Con mi honra tropecé.

               Era de vidrio y quebróse;

               mas levantéme y soldóse

               con otra que yo quebré.

                  Ya deshice mi desgracia,  

               ya he borrado mi deshonra

               y quien ha vuelto a su honra,

               bien es que vuelva a tu gracia.

                  No mis contentos desdores.

               Denme favor esos labios;

               que donde mueren agravios

               bien es que nazcan favores.

ELVIRA:           Otro vienes este día.

               Grande mudanza hay en ti.

SUERO:         Dices bien porque hasta aquí    

               no he sido quien ser solía.

                  No podía merecerte

               pero ya méritos tengo.

               Me he vengado y vengo

               huyendo del rey por verte;   

                  porque estando así los dos

               no puedo ser ofendido

               viendo que estoy retraído

               junto a una imagen de Dios.

ELVIRA:           Llamar [su] imagen podrás    

               a cualquiera crïatura.

SUERO:         Tienes tú más hermosura

               y así le pareces más.    

ELVIRA:           Levanta.

SUERO:                     No puede ser;

               que en la firmeza que gano   

               soy monte, y sin esa mano

               jamás me podrá mover.

ELVIRA:           Pues, a estar así, disponte;

               que un monte no moveré.

SUERO:         La que tiene tanta fe   

               bien puede mudar un monte.

ELVIRA:           Levanta, pues.

SUERO:                           ¡Ay, amor!

               Bien levantes mi firmeza

               pues llego con la cabeza

               al cielo de ese favor.  

ELVIRA:           Ven, mi Sancha, no estés triste.

SANCHA:        Es ya mi dolor extraña.

ELVIRA:        ¿Quién te aflige?

SANCHA:                          Un desengaño

               que de Bernardo me diste.

                  Para mí fuera más bueno    

               verlo al margen de ese río

               hecho labrador y mío

               que caballero y ajeno.

                  Alma suya me ha llamado

               pero ya Bernardo mal    

               tendrá un alma de sayal

               cuerpo que viste brocado.

 

Vanse.  Tocan dentro caja un poco, luego dicen dentro

 

 

VOCES:            ¡Viva España, viva España!

FRANCÉS:       ¡Huyamos de la montaña!

BERNARDO:      No ha de aprovechar [huír];

               que todos han de morir.

FRANCÉS:       ¡Grande valor!

OTRO:                         ¡Fuerza extraña!

 

Tocan cajas, entran por una puerta españoles

tras de algunos franceses, acuchillándolos, luego BERNARDO

con don BUESO debajo el brazo, éntrase con él y

sale ALFONSO y dos peregrinos [PLATEROS], el uno con una caja

pequeña en la mano

 

 

ALFONSO:          Mientras el cielo con piedad nos mira,

               dando a Bernardo del francés victoria,

               de las piedras y el oro que he traído

               de Navarra a mi reino, hacer pretendo

               una cruz de valor y de artificio

               que aquí en Oviedo, donde agora estamos

               honre los templos y las almas guarde.

               Pues, ¿qué decís los dos que sois plateros,

               peregrinos devotos de Santïago?

               Esas piedras tomad y todo el oro

               que necesario fuere.

PLATERO 1:                      Por servirte

               empezaremos luego a fabricarla

               y a tu gusto saldrá.

 

Vanse los dos

 

 

ALFONSO:                             ¡Qué olor extraño

               en la sala han dejado estos plateros!

 

Salen GONZALO, doña ELVIRA, SANCHA y don SUERO

 

 

GONZALO:       Para mejor servirte, ¡oh casto Alfonso!,    

               de esas montañas donde siempre vivo

               con toda mi familia vengo a Oviedo.

 

Como los va nombrando, se van arrodillando

 

 

               Este hijo, señor, que te ha enojado  

               te traigo a que le des cualquier castigo.

               A doña Elvira traigo, que en mi casa,

               huyendo del poder de Mauregato,

               librada por Bernardo de los moros,

               enriqueciendo mi pobreza ha estado.    

               Y aquesta labradora es doña Sancha,

               hija de Aurelio, hermano de tu padre,

               habida en una dama que fue noble,

               tu prima, como ya señor, lo sabes,

               aunque ella hasta este punto lo ha ignorado.

               Aquésta es la familia con que vengo.

               Dispón de ella, señor, como mandares

               y en mis cortos servicios no repares.

ALFONSO:       Levantad de ese suelo, hijos de Alfonso.

               Dadme los brazos todos, pues que quiero

               recibiros agora en mis entrañas.

               Tú, Sancha, reconoce en este pecho

               la sangre que en tus venas también vive.

SANCHA:        Reconozco un señor y un rey famoso.

ALFONSO:       Pide don Suero, y no perdón me pidas.

               Pide mercedes en mi pobre reino.

SUERO:         Los pies para besarlos sólo pido,

               y si gustas de darme a doña Elvira

               por esposa, aunque yo no la merezco.

ALFONSO:       Bien pediste; mas eso ya era tuyo.

SUERO:         Viva mil años porque sepa el mundo

               que eres su César sin tener segundo.

 

Danse las manos [don SUERO y doña ELVIRA].

Sale BERNARDO con el estandarte francés cargado de cabezas

y otra espada

 

 

BERNARDO:         Casi a la posta he venido

               para que sepas, señor,

               la victoria que has tenido.  

               Tu espada me dio valor

               con que al francés he vencido.

                  Porque tu ser autorices

               y este gozo solemnices,

               traigo las lises impresas    

               y estas figuras francesas

               con que tu sala entapices.

                  Por aquella noble espada

               de tu mano ilustre dada,

               aunque será don pequeño  

               con la sangre de su dueño

               te doy esta acicalada.

                  Murió en efecto don Bueso.

               Su gente huyó, y no por eso

               dejó también de morir,   

               y yo te vengo a pedir

               en albricias sólo un preso.

ALFONSO:          Llega, Bernardo, a abrazarme;

               que si una vez te abracé,

               el abrazo has de pagarme

               porque entonces yo te honré

               y agora puedes honrarme.

                  Pide mercedes.

BERNARDO:                         Señor,

               como humilde labrador

               una Sancha sólo pido  

               y un Sancho preso afligido

               porque a los dos tengo amor.

                  Al conde, señor, nos da

               que es un español Alcides.

ALFONSO:       ¡Norabuena, bien está!

               Pero, ¿qué Sancha me pides?

               ¿Mi prima?

BERNARDO:                 (¿Su prima es ya?     Aparte

                  Labradora la dejé,

               pero si infanta se ve,

               paciencia, importa y callar).

ALFONSO:       La mano le puedes dar.

BERNARDO:      ¿Qué le dices que me ?

ALFONSO:          La mano.

BERNARDO:                  Palabra buena.

               Ya mi corazón ensancho.

               Sácame, Elvira, de pena.   

               ¿Quién soy?

ELVIRA:                    Hijo de don Sancho

               y de la noble Jimena.

BERNARDO:         ¡Válgame Dios!  Padre mío,

               verte sin prisión confío.

               ¡Venturoso yo mil veces!

 

Danse las manos BERNARDO y SANCHA

 

 

ELVIRA:        Todo, señor, lo mereces.

GONZALO:       Bernardo.

BERNARDO:                 Señor y tío.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:           Los plateros que han tomado

               la plata, piedras y el oro

               no parecen.

ALFONSO:                    ¿Has mirado

               en mi cámara?

CRIADO:                       El tesoro

               que les diste se han llevado.

ALFONSO:          ¿No estaban en mi aposento?

CRIADO:        Allí estaban no ha un momento

               y ya labraban la cruz...

               Pero, ¿qué será esta luz?

 

Suena música, aparece en el aire una cruz

resplandeciente que va bajando hasta un altar e híncanse

de rodillas

 

 

ALFONSO:       Música gloriosa siento.

                  Imagen de aquel madero

               que de mesa tiene nombre

               donde se contó el dinero   

               para redimir al hombre

               de la culpa del primero,

                  pues ángeles os labraron

               con tan infinitas gracias,

               sin duda que aquí os dejaron    

               por señal que mis desgracias

               con vuestra vista acabaron.

                  El lugar que daros puedo

               pues en vos el Redentor

               nos salvó de mortal miedo  

               es sólo San Salvador

               de la antigua y noble Oviedo.

                  Será inmenso mi consuelo

               porque si Cristo llevó

               una cruz hecha en el suelo,  

               llevaré en mis hombros yo

               otra labrada en el cielo.

BERNARDO:         Si la piensas colocar

               en algún sagrado lugar,

               yo, que tocarla deseo,  

               pienso ser el Cirineo

               que te la ayude a llevar.

                  Caso es digno de memoria

               éste que tus ojos vieron,

               y pues ya con tanta gloria   

               fin tus desgracias tuvieron,

               téngalo también la historia.

 

Llevan la cruz en procesión con que se da

fin a la famosa comedia de las desgracias del rey don ALFONSO el

casto

 

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License