Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El ejemplo mayor de la desdicha

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen por una puerta, al  son de cajas, BELISARIO, FLORO, FABRICIO.  Por otra

LEONCIO, de peregrino

 

 

FLORO:         Como tus hechos divinos

            son asombro de la muerte,

            todos han salido a verte.

            Ciudades son los caminos.

               Los riscos y árboles son      

            miradores, donde están

            pasmados, hombres que dan

            ojos a la admiración.

               En el vulgo incierto y vario

            cada cual está diciendo:   

            Válgame Dios, que estoy viendo

            al valiente Belisario!"

BELISARIO:     Alabar sin ocasión

            es de necios, no es de sabios.

            Las lisonjas son agravios    

            para el prudente varón.

               Habla menos y obra más.

FLORO:      Lisonjeros hay valientes

            y en la guerra serví.

BELISARIO:                       Mientes.

FLORO:      Algún día lo verás.         

LEONCIO:       (Dicha ha dado la ocasión;       Aparte

            si le mato la tendré,

            aunque en esta ocasión se

            que es temeraria intención.)

               Capitán, tú que has ganado      

            los reinos que el Ganges ven,

            manda que limosna den

            a este mísero soldado.

BELISARIO:     ¿A un hombre le oigo decir

            "soldado y mísero" cuando  

            de Persia vengo triunfando?

            No lo podrá consentir

               la piedad que yo profeso.

            ¿Dónde servisteis, soldado?

LEONCIO:    (En estando descuidado                Aparte

            este puñal le atravieso.)

               Con Leoncio el general

            en las guerras de Asia.

BELISARIO:                       Fue

            gran capitán.

LEONCIO:                 Hoy se ve

            desterrado, pobre y tal,     

               que lástima le ha tenido

            el que envidia le tenía.

            Su fortuna fue la mía.

            Por seguirle me he perdido.

               (Cuando limosna me ,           Aparte

            teñiré en sangre el puñal.)

BELISARIO:  Leoncio ha sido leal

            como desdichado fue.

               Envidias le han desterrado,

            mas ya que a la corte vengo,      

            dicha y favor le prevengo.

            ¡Vive Dios, que perdonado

               será del Emperador!

            De mis victorias no espero

            otro premio; sólo quiero   

            sus mercedes y favor

               para Leoncio, y así

            éste será mi trofeo.

            Mucho su amistad deseo.

            Años ha que no le vi,      

               y vos, que fuisteis soldado

            de buen capitán, tomad.

 

Dale una cadena

 

 

            No tenga necesidad

            quien a mis pies ha llegado.

LEONCIO:       (¿Qué es aquesto, cielos?  ¿Quién   Aparte 

            se puede atrever a un hombre

            que merece inmortal nombre,

            valiente y hombre de bien?

               ¿Cómo podrá mi crueldad

            dar a Belisario muerte,      

            si en sí tiene un peto fuerte

            de virtud y de piedad?

               ¡Vive Dios!, que aunque me ordena

            que muerte le Teodora,

            ha de perdonarme agora.      

            Prisión es esta cadena.)

               Tu esclavo soy, general,

            columna gallarda y fuerte

            del imperio.  Dame muerte

 

Arrójale el puñal a los pies

 

 

            con este mismo puñal.      

               A tus pies llegué traidor,

            y lealtad me has enseñado.

            De clemencia está armado.

            Mal te ofenderá el rigor

               de los hombre.  Si he venido   

            a matar, pague el pecado

            del haberlo imaginado

            y del haberlo emprendido.

               Porque a delito tan fuerte

            aun no hay pena establecida;      

            poca pérdida es la vida,

            pequeño mal es la muerte.

FABRICIO:      ¡Muera el traidor!

FLORO:                           ¡Muera digo!

BELISARIO:  Dejadle, que ese rigor

            no es dar la muerte a un traidor,      

            sino matar a un amigo.

               Mucho pierdo en él si muere.

            Cuando matarme quería

            esa pena merecía;

            no agora que ya no quiere.  

               Pues bien de mí ha recibido

            y él reconociendo ya

            su obligación, claro está

            que ha de ser agradecido.

               Si éste después de obligado    

            darme la muerte quisiera,

            pena inmortal mereciera,

            pero si ya ha confesado,

               arrepentido su error

            y a mi amistad no es ingrato,    

            claro está que si le mato

            vengo yo a ser el traidor;

               y seré más liberal

            si en esta opinión que digo

            de un contrario hago un amigo    

            y de un traidor un leal.

               Levanta.

LEONCIO:               Una pena airada

            quisiera más, que comienza

            a matarme la vergüenza,

            y es muerte más dilatada. 

               Beso tus pies.

BELISARIO:                    ¿Por qué, di,

            me matabas?

LEONCIO:                 Fui mandado.

BELISARIO:  ¿Quién mi muerte ha deseado?

LEONCIO:    El secreto prometí

               y si agora te lo digo    

            es hacer otra acción fea,

            y no es bien que traidor sea

            cuando llego a ser tu amigo.

BELISARIO:     Sí; mas no sabiendo yo

            de quién me debo guardar   

            siempre en peligro he de estar.

            Y aquél que no me avisó

               de mi daño, no es mi amigo.

LEONCIO:    Yo me confieso obligado,

            y con el mismo cuidado 

            has de estar si te lo digo.

               Yo he de hacer que tú no mueras;

            tu vida he de defender,

            y así yo pretendo hacer

            lo que tú si lo supieras. 

               Callando cumplo conmigo;

            honrado en esto seré,

            y siendo honrado podré

            cumplir obrando contigo.

               Tu guarda soy.

FLORO:                       ¿No es mejor,   

            sin que la ocasión se pierda

            darle diez tratos de cuerda,

            y que diga este traidor

               quién te ha mandado matar?

BELISARIO:  Yo, Floro, por muchos modos 

            tengo de hacer bien a todos,

            y esto me habrá de guardar.

               Su afrenta lleva consigo

            quien mal al bueno desea;

            haga yo bien siempre, y sea  

            quien quisiere mi enemigo.

FLORO:         Tu misma virtud será,

            que envidias te habrá causado.

BELISARIO:  ¡Que el malo no es envidiado,

            y el bueno siempre lo está!    

LEONCIO:       No es envidia, que es mujer

            tu enemigo, si es verdad

            que la envidia y la amistad

            entre iguales ha de ser.

BELISARIO:     ¡Mujer enemiga mía!    

            Ya más cuidado recibo,

            que es animal vengativo

            cuando obstinado porfía.

               En todo tiene mudanza

            su fácil naturaleza, 

            y sólo tiene firmeza

            en el odio y la venganza.

               ¡Ay, miserable pensión

            de la vida!  ¡Ay, hado fiero!

            El triunfo y pompa que espero    

            es la rueda del pavón.

FLORO:         ¿Una mujer desanima

            tu valor?

BELISARIO:          ¡Válgame Dios!

            ¿Quién es ésta?

FLORO:                      Una de dos:

            la emperatriz o su prima.   

               Claro está que es poderosa

            la que te quiere ofender.

BELISARIO:  Floro, cualquiera mujer

            puede mucho si es hermosa.

               Pero de esas dos ninguna 

            al discurso de mi vida

            puede mover ofendida

            la rueda de la Fortuna.

               Antonio Patricia fue,

            ¿cómo en esto no reparas?,     

            el altar en cuyas aras

            el alma sacrifiqué.

               Favorece mi cuidado,

            mi mismo aumento desea.

            ¿Cómo quieres que ella sea     

            la que mi muerte ha intentado?

FLORO:         ¿Y la emperatriz Teodora?

BELISARIO:  Es un ángel soberano,

            y si provincias le gano

            en los reinos del aurora,   

               si los reyes del oriente

            pongo a sus pies, ¿qué ocasión

            puede darle indignación?

FLORO:      Si mi memoria no miente

               y mi discurso no es necio,    

            no pensando que sería

            emperatriz, te quería;

            y hoy se venga del desprecio,

               y porque a su prima amabas

            con tal afecto y ardor 

            que llevado de este amor

            sus favores no estimabas.

BELISARIO:     No la amé, y en esto fundo

            que no es su pecho tirano,

            pues la amó Justinïano    

            y es emperatriz del mundo.

FLORO:         Pues, Antonia será.

BELISARIO:                        No.

FLORO:      ¿Por qué no si la mujer

            siempre suele aborrecer

            al mismo paso que amó?    

 

Suenan atabalillos

 

 

FABRICIO:      A recibirte ha salido

            sin duda el emperador.

FLORO:      ¡Grande bien!

FABRICIO:                ¡Grande favor!

LEONCIO:    (Pues que no soy conocido             Aparte

               quiero esperar hasta ver 

            si me consigue el perdón

            Belisario.  ¡Oh, gran varón,

            inmortal habías de ser!)

FLORO:         Señor, el César entienda

            que en el guerra le serví.     

BELISARIO:  Si tú me sirves a mí,

            merced te haré de mi hacienda.

               La del rey para el soldado

            solo se debe guardar.

            ¿Si no te vi pelear,   

            cómo he de verte preciado?

FLORO:         No ves siempre al que pelea.

            Muchos persianos maté.

BELISARIO:  Pues haz que el César te

            premios sin que yo lo vea.  

 

Sale el EMPERADOR, con acompañamiento. 

Suenan cajas

 

 

EMPERADOR:     ¡Belisario amigo!

BELISARIO:                    El nombre,

            gran señor, de la amistad

            en sí contiene deidad;

            no se debe dar a un hombre.

               Proporción no ven contigo   

            mis merecimientos, y hallo

            que en llamarme tu vasallo

            me honras más que en ser tu amigo.

EMPERADOR:     Más, Belisario, mereces.

            Dame los brazos.

BELISARIO:                    Señor,  

            a tus pies estoy mejor.

EMPERADOR:  La modestia miente a veces.

               ¡Vive Dios!, que más quisiera

            ser yo tú que ser el dueño

            del mundo, reino pequeño, 

            clima estrecho, corta esfera

               para tus méritos.  Di,

            ¿no es más saberlo ganar

            que acertarlo a gobernar?

            Tú no dependes de mí.   

               Contigo traes el valor,

            ser te da tu mismo ser;

            pero yo te he menester

            para ser emperador.

               Reinos me ganas, y así,     

            ¡cuánto mejor me estuviera

            que yo provincias te diera

            que no el dármelas tú a mí!

BELISARIO:     Como tu deidad es mucha,

            reflejos de luz nos da.     

EMPERADOR:  ¿Persia es del imperio ya?

BELISARIO:  Sí, señor.

EMPERADOR:          Di, ¿cómo?

BELISARIO:                      Escucha:

 

               Cuando Persia, señor, las  armas toma

            sin temer del imperio los blasones

            y la fatal violencia con que doma     

            tigres en Asia, en Africa leones,

            con las invictas águilas de Roma

            rompieron tus gallardos escuadrones

            ondas de plata, arenas de granates

            en el rápido curso del Eufrates.    

               En Duras, que es de Persia la frontera,

            un fuerte fabricamos eminente

            que amenazó del sol la rubia esfera

            con el altivo ceño de su frente;

            émulo fue del Olimpo, y de manera   

            admiró las provincias del oriente,

            que temieron que Júpiter quería

            fulminar desde allí su monarquía.

               Nuestro ejército estaba dividido.

            Yo la mayor Armenia conquistaba  

            cuando el persa feroz nos ha impedido

            el edificio, maravilla octava.

            La fábrica postró, y al gran rüido

            volvió del Tigris la corriente brava

            atrás, y en desiguales horizontes   

            temblaron las columnas de los montes.

               Babilonia gimió, y estremecida

            de ser cadáver ya tuvo recelo

            creyendo que a borrar la humana vida

            desataba sus máquinas el cielo.     

            Yo que el estruendo, no de la caída,

            de la fama escuché, el trágico vuelo

            de aquel agravio me encendió de suerte

            que tembló de mi cólera la Muerte.

               Como suele el halcón de la Noruega,   

            si teme el trasmontar del breve día,

            darse prisa a cazar, y no sosiega

            hasta ver su rapante tiranía;

            temiendo la ocasión que se me niega

            a la venganza fue la prisa mía;     

            torbellino de Armenia, en un momento,

            rayo del cielo fue y halcón del viento.

               Al fin vengué el agravio, y luego parte

            el vencedor ejército, marchando,

            como suelen relámpagos de Marte,    

            deshaciendo las nubes y tronando.

            Apenas el católico estandarte

            en Persia tremoló sus plumas cuando

            tímidos lloran a la humana suerte

            los pálidos asombros de la muerte.  

               Si viste, gran señor, langosta parda

            talando rubia mies; si viste un río

            que la ley de sus márgenes no guarda

            porque las lluvias le causaron brío;

            si viste fiero incendio que acobarda  

            las fértiles campañas del estío,

            nuestro ejército, así, latino y griego,

            río, langosta, fue, diluvio y fuego.

               Su ejército me oponen y confían

            en la bárbara furia de elefantes    

            que con navajas de marfil herían

            las tropas de caballos y de infantes.

            Cien torres que montañas parecían

            llevaban estos brutos arrogantes,

            y tantas flechas disparaban de ellas  

            que eclipsaron el sol y las estrellas.

               Su natural instinto prevenido,

            en medio de los campos he formado

            un arroyo de sangre, que han vertido

            cien bueyes del bagaje, y el airado   

            escuadrón de elefantes suspendido

            quedó cuando en la sangre ha reparado,

            y, así, volviendo atrás con furia brava

            los suyos sin piedad despedazaba.

               En efecto, vencí, ¡feliz suceso! 

            Ya es del imperio cuanto el Tigris baña;

            Arsindo, rey de Armenia, viene preso,

            y el general de Persia le acompaña.

            Asia temblando está, y alegre beso

            tus pies, cuando en el mar y en la campaña    

            adoran las provincias del oriente    

            el laurel soberano de tu frente.

 

EMPERADOR:     Belisario, ¿qué favor

            no es pequeño para darte?

            Sólo pretendo pagarte     

            con mí mismo, con mi amor;

               que ése es inmenso, y así

            grandes mercedes te doy,

            dando lo mismo que soy

            para que vivas en mí.     

               Dos anillos con dos sellos

            mandé hacer de un propio modo,

            porque podamos en todo

            ser los dos uno con ellos.

               Toma el uno, y la amistad     

            finezas haga y extremos.

            Cástor y Pólux seremos.

            Belisario es mi mitad.

BELISARIO:     Sólo una cosa te ruego.

EMPERADOR:  Hazla tú,  ¿Qué me propones  

            ni ruegas?

BELISARIO:          Es que perdones

            a Leoncio.

EMPERADOR:          Venga luego,

               y no sólo le perdono, 

            pero mercedes le haré;

            porque hombre que digno fue 

            de tu intercesión y abono

               ofenderme no ha podido.

            Por buen vasallo le tengo;

            y por eso a entender vengo.

            Envidias le han perseguido. 

BELISARIO:     Beso tu mano.

LEONCIO:                    (¡Que yo              Aparte

            viniese a matar así

            al que me da vida a mí!

            ¡Mal haya quien lo mandó!

               ¡Mal haya quien lo ha intentado    

            y quien le fuere traidor!

FLORO:      Mirando al Emperador

            Fabricio quedó elevado.

               Si de esta caja pudiera

            sacarle un papel, sería   

            buena fortuna la mía

            porque servirme pudiera;

               que él mismo me lo ha mostrado.

            Ni nombre ni señas tray.

 

Sácale un papel de una caja de latón y métele

otro

 

 

            Valientes industrias hay    

            para un gallina soldado.

               Topélo; el alcance sigo.

            ¡Helo!  En esto no soy manco.

            Zámpole un papel en blanco,

            que acaso traigo conmigo.   

               Boquiabierto Juan Paulín

            a los dos césares mira

            y de su amistad se admira.

            ¡Bisoño en la corte al fin!

               Así supiese mi amo     

            que aquestas manos pelean.

EMPERADOR:  Ya es tiempo que todos vean

            cuánto tus virtudes amo.

               Triunfar debes; llega ya

            en esa imperial carroza     

            a Constantinopla, y goza

            aplausos que el vulgo da.

FLORO:         Todo es confuso tropel

            en la corte.  Aquí te tengo.

            Pues que de servirte vengo, 

            lee, señor, este papel.

 

Dale el papel al EMPERADOR

 

 

BELISARIO:     ¿Qué intentas, necio?

FLORO:                           Que creas

            que Floro en la guerra fue

            valiente duende, y que

            pelear sin que me veas.     

 

Lee

 

 

EMPERADOR:     "Gran señor, el que éste lleva

            es un valiente soldado.

            Dos banderas ha ganado.

            No hay hombre que a más se atreva.

               Julio, maestre de campo."     

            Besarme la mano puedes.

            Tenga en la corte mercedes

            quien servir sabe en el campo.

               Una villa tienes ya,

            y esta merced no es muy rica     

            según Julio certifica.

FLORO:      (Y aun agosto lo dirá.)             Aparte

BELISARIO:     Di, ¿cúyo es este papel,

            necio?

FLORO:              Del maestre de campo.

BELISARIO:  Otra vez que esté en el campo, 

            pelead en mi cuartel.

FABRICIO:      (Si a este gallina le han dado     Aparte

            sin méritos galardón,

            gozar quiero la ocasión.)

            Yo señor, soy un soldado  

               pobre, que en Persia serví,

            según en éste verás.

 

Dale otro papel

 

 

EMPERADOR:  No has servido; servirás,

            que el papel lo dice así.

               Si en blanco traes los servicios,  

            en blanco quedarte puedes.

 

Rómpelo y vase el EMPERADOR

 

 

FABRICIO:   ¡Buenas son estas mercedes!

            Perderé dos mil jüicios.

               ¿A una gallina maldiciente

            una villa y a mí nada?    

FLORO:      No tiene igual esta espada.

            Sed, Fabricio, más valiente.

FABRICIO:      ¡Un loco rascacaballos

            tiene suerte más dichosa!

FLORO:      Sois, Fabricio, poca cosa   

            para un señor de vasallos.

LEONCIO:       Espera, blasón del mundo.

BELISARIO:  ¿Qué quieres?

LEONCIO:                 Besar tus pies.

            Leoncio es éste que ves.

BELISARIO:  ¡Oh, capitán sin segundo! 

               No te conocí, que el traje

            desmintió tu calidad.

LEONCIO:    En manos de la amistad

            vuelvo a hacer pleito homenaje

               de ser tuyo.

BELISARIO:               Entre los dos  

            habrá amistad verdadera.

LEONCIO:    El emperador te espera.

            Adiós, Belisario.

BELISARIO:                    Adiós,

               y a esa mujer no ofendida

            templa el injusto rigor.    

LEONCIO:    Yo te encomiendo mi honor.

BELISARIO:  Yo te encomiendo mi vida.

 

Vanse.  Salen TEODORA y MARCELA

 

 

MARCIA:        Señora, ¿no me dirás,

            perdona mi atrevimiento,

            por qué has mandado matar 

            al que es blasón del imperio?

            Dime la causa, pues ya

            me descubriste el secreto.

            ¿Qué te ha hecho Belisario?

            ¿Tan grande aborrecimiento  

            merece un hombre famoso,

            hombre que conquista reinos,

            hombre que reyes cautiva

            para darte a ti trofeos?

            ¿En qué te ha ofendido?   

TEODORA:                           Marcia,   

            no alabes lo que aborrezco,

            porque es indignarme más.

            Bien le quise y mal le quiero.

            Antes que el Emperador

            pusiese en mí sus deseos   

            y para feliz consorte

            su amor me eligiese, dieron

            a Belisario mis ojos

            favores, que con desprecios

            me pagó, y tomo venganzas 

            cuando Emperatriz me veo.

            Quiero casar a Filipo

            con Antonio, demás de esto;

            y ella amando a Belisario

            no corresponde a mis ruegos.     

MARCIA:     De un rey se dice que tuvo

            un contrario, antes de serlo;

            y, siendo rey, sus privados

            que le matase dijeron.

            Él respondió, "No es razón    

            que un rey vengue agravios hechos

            a un particular."  Lo mismo,

            señora, decirte puedo.

            Los agravios de Teodora

            no ha de vengar a este tiempo    

            una emperatriz del mundo.

TEODORA:    Soy mujer; piedad no tengo.

 

Sale ANTONIA

 

 

ANTONIA:    Señora, si a esos balcones

            hacen oriente los cielos

            de tus ojos, hallarás     

            el mayor triunfo que vieron

            los romanos.  En un carro

            de oro y rubís, compitiendo

            con el carro del aurora

            en los hermosos reflejos    

            de luz y púrpura, viene

            terror de persias y armenios,

            Belisario, dando a Europa

            gloria y blasones eternos.

            Tráele a su mano derecha  

            el Emperador; que en esto

            se descubre en un vasallo

            la grandeza de su dueño.

            Al concurso de la gente

            y a los aplausos del pueblo,     

            las aves se han suspendido

            en las esferas del viento.

            Dos generales y un rey

            lleva delante, que, presos

            con cadenas de oro, dicen   

            la gloria del vencimiento.

TEODORA:    Válgame Dios!  No ha podido       Aparte

            el alborozo del pecho

            disimular con la lengua

            al amor que está allá dentro.     

            Por la boca y por los ojos

            vas exhalando el incendio

            que en el corazón no cabe.

            Imprudente es el contento;

            mal sabe disimular.         

            Rabiando estoy, y no puedo

            sufrir alabanzas suyas.

            ¡Que Leoncio no le ha muerto!

            ¡Ah, cobarde!)  Antonia, Antonia,

            yo te juro por los cielos   

            y por la vida dichosa

            -- atiende a este juramento --

            del grande Justinïano,

            que si en público o secreto

            das favor a Belisario, 

            si con los ojos atentos

            le miras, si con palabras

            lisonjeas sus deseos,

            si le escribes ni respondes

            apacible, Antonia, muerto   

            le has de ver, por mí mandado.

            No he de castigar sus yerros

            en ti sino en él, y así

            tu amor será su veneno.

            Tú le matas si le quieres;     

            y a jurar otra vez vuelvo

            del Emperador la vida

            que han de darle muerte.

ANTONIA:                       ¿Y debo

            ser ingrata y descortés

            a quien con tanto respeto   

            me sirve?

TEODORA:            Si yo te caso

            con Filipo que es mi deudo,

            ¿por qué a mi gusto te opones?

ANTONIA:    Celos me dieras con esto

            a no saber que es venganza. 

            (¿Qué desdicha es ésta, cielos?   Aparte

            ¨No he de amar a Belisario?

            ¿No he de estimar sus afectos?

            ¿No he de agradecer su amor?

            ¿No he de honrar sus pensamientos?    

            ¿No de mirar su buen talle?

            ¡Remedio, cielos, remedio!,

            que si tanto amor reprimo,

            ha de reventar el pecho.

 

Salen el EMPERADOR, BELISARIO, NARSÉS, FILIPO, y

acompañamiento

 

 

BELISARIO:  Déme vuestra majestad      

            la mano.

TEODORA:            (Disimulemos,                 Aparte

            ira y venganza.)  Seáis

            bienvenido.  Alzad.  (Yo vuelvo       Aparte

            a ver si Antonia le mira.)

 

A ANTONIA

 

 

            Baja esos ojos al suelo,    

            que le costará la vida.

ANTONIA:    (Muero por mirarle, y temo            Aparte

            de esta tigre los enojos.

            ¡Remedio, cielos, remedio!)

            Ay, Antonia de mi vida!             Aparte

            Gracias al Amor, que veo

            el cielo de tu hermosura.

            Dudoso del bien que tengo

            no doy crédito a los ojos;

            mas, ¡ay de mí!  ¿Qué es aquesto?

            Los suyos no ha levantado

            para mirarme.  Recelo...

            Mas, ¡qué recelo, qué digo,

            si con mis dudas la ofendo,

            con mis sospechas la agravio?    

            Recato ha sido discreto.

            Ella su amor disimula.)

ANTONIA:    (Más os valiera estar ciegos,       Aparte

            ojos, si no habéis de ver

            lo que con el alma quiero.) 

 

Sale LEONCIO, de caballero

 

 

LEONCIO:    Leoncio está a vuestros pies,

            gran señor, agradeciendo

            el perdón que le habéis dado,

            la merced que le habéis hecho.

TEODORA:    (¿Perdonado está Leoncio?           Aparte

            Nuevos enojos prevengo.

            Este traidor me ha vendido,

            Él descubrió mi secreto.)

LEONCIO:    Déme vuestra majestad

            la mano.

 

A LEONCIO

 

 

TEODORA:            Traidor, ¡qué es esto? 

            ¿Cuando el perdón te ofrecí

            porque le matases, veo

            que él vive y tú le consigues?

LEONCIO:    No hallé ocasión, ni pretendo

            darle muerte.

TEODORA:                 Basta, basta.  

            (Pues éste a la gracia ha vuelto         Aparte

            del Emperador, sin duda

            que ha revelado mi intento

            a Belisario.  No fío

            de Leoncio más, ni quiero 

            dilatar esta venganza.)

            Narsés.

NARCÉS:           Señora.

TEODORA:                      El gobierno

            de Italia tendrá, si matas

            a Belisario.

NARSÉS:               Yo acepto

            tu palabra, y cumpliré    

            lo que mandas.

TEODORA:                 Te encomiendo

            el secreto y brevedad.

NARSÉS:     Todo está a mi cargo.

ANTONIA:                        (Temo             Aparte

            que le mato si le miro,

            y si no le miro muero. 

            Con dos accidentes lucho,

            con dos contrarios peleo,

            y con dos muertes batallo.

            ¡Remedio, cielos, remedio!)

EMPERADOR:  Belisario, ven.

 

Vase el EMPERADOR

 

 

BELISARIO:               (Sospechas,              Aparte

            muchas fuerzas vais teniendo.

            Con rigor me mire Antonia,

            turbado su rostro veo.

            ¡Matadme, sospechas mías,

            antes que lleguéis a tiempo    

            de ser en mí desengaños!

 

A ANTONIA

 

 

TEODORA:    ¿Mirándole estás?  Muy necios

            y livianos son tus ojos.

ANTONIA:    Y crüeles tus preceptos.

TEODORA:    No amas mucho, pues no temes...  

BELISARIO:  (Ella se mudó.  Soy muerto.)        Aparte

 

Vanse todos.  Se queda ANTONIA

 

 

ANTONIA:       ¿Que ponga ley a mis ojos

            un colérico interés?

            Obstinado animal es

            una mujer con enojos.  

            De sus fáciles antojos

            aprisa toma venganza.

            En todos tres hay mudanza.

            Ella manda sin razón,

            él se va sin galardón,  

            yo adoro sin esperanza.

               Mi pecho amando es ingrato,

            favoreciéndole es fiero,

            si le aborrezco le quiero,

            y si le quiero le mato;     

            su vida está en mi recato,

            su muerte está en mi favor,

            en mis ojos hay rigor.

            Amor, a muerte condenas.

            ¡Oh, laberinto de penas!    

            ¡Oh, confusiones de amor!

 

Sale TEODORA junto al paño

 

 

TEODORA:       Cuando una mujer porfía

            aborrece de esta suerte.

            Belisario vuelve.  Advierte

            que tras de esta celosía  

            te he de escuchar.

ANTONIA:                      Tiranía,

            es la tuya, imperio no.

            ¿Qué amante triste se vio

            en tal trance?  Estoy sin mí.

            Con el alma diré sí.    

            Con los labios diré no.

 

Sale BELISARIO sin ver a TEODORA

 

 

BELISARIO:     A tus pies llega vencido

            un amante vencedor,

            aunque mal he dicho "amor"

            lo que "obligación" ha sido;   

            si es fuerza haberte querido

            después de haberte mirado,

            "un corazón obligado"

            llega a tus pies a vivir;

            que no me atrevo a decir    

            "corazón enamorado."

               ¿Cuando triunfo del oriente,

            muestrastristeza extraña?

            O es tu amor el que me engaña

            o es mi vista la que miente.     

            Si el alma está diferente,

            estélo, señora mía,

            tu beldad; que es tiranía,

            si he de amarte, que se vea

            mudada el alma y que sea    

            la beldad la que solía.

ANTONIA:       Con ese amoroso engaño

            a la mariposa imitas,

            pues tu muerte solicitas

            amando tu propio daño;    

            y así yo te desengaño

            que es tu amor, si en ti no mueve

            niño que un cuchillo quiere,

            y como el peligro ignora,

            cuando no se lo dan llora   

            y si se lo dan se hiere.

               Y, así, de ese amor te olvida.

BELISARIO:  Oye, escúchame, por Dios.

ANTONIA:    (Vivid, Belisario, vos                Aparte

            y cuéstame a mí la vida.)    

 

Vase ANTONIA

 

 

TEODORA:    Eso sí.

 

Vase ANTONIA

 

 

BELISARIO:          ¿Cuándo, homicida,

            se ha mudado de esta suerte

            mujer alguna?  ¿Tan fuerte

            es en ti el aborrecer?

            Mas, ¿si es ella la mujer   

            que ha procurado mi muerte?

               Contra el alma y los sentidos

            hay ejército de enojos;

            desengaños ven los ojos,

            rigor sienten los oídos   

            el corazón llora olvidos,

            suspensión el pensamiento,    

            y es tan grande el sentimiento

            que, de todos combatida,

            sólo se escapa la vida    

            para darme más tormento.

               Que se mude una mujer

            ya se vio, cualquiera alcanza

            mayorazgo en la mudanza,

            y que en aborrecer     

            también común suele ser;    

            pero que matar intente

            al desdichado que ausente

            su luz hermosa adoró,

            rigor es que no se oyó    

            en las lenguas de la gente.

 

Sale el EMPERADOR. Sacan una luz y recado de escribir sobre

un bufete

 

 

EMPERADOR:     Tu amigo verdadero

            pienso ser hasta la muerte,

            no dirán que vengo a verte

            sino también que te quiero.    

               Con la amistad son iguales

            el vasallo y el señor,

            y es la riqueza mayor

            que tenemos los mortales.

               Y como la majestad  

            de un rey no ha comunicado

            otro rey, en el privado

            goza el bien de la amistad.

               Conózcase mi favor

            en todo aqueste hemisferio. 

            Príncipe eres del imperio

            y perpetuo dictador.

BELISARIO:     Deja que bese tus pies

            por honras tan desiguales.

EMPERADOR:  Toma estos tres memoriales. 

            Uno elige de esos tres

               para el supremo gobierno

            de Italia.

BELISARIO:          Yo, gran señor,

            no merezco tal favor.

EMPERADOR:  ¡Y mereces nombre eterno!   

               Libre elección has de hacer

            aunque más lo dificultes.

            Voyme, porque no consultes

            conmigo tu parecer.

 

Vase el EMPERADOR

 

 

BELISARIO:     Fortuna, tú que me subes    

            hasta la región del fuego,

            y como el Olimpo griego

            me has coronado de nubes,

               si me levantas así

            para desdicha mayor,   

            o niégame tu favor

            o ten lástima de mí.

 

Siéntase

 

 

               Aunque la melancolía

            conduce a mis ojos sueño,

            quiero obedecer el dueño  

            que de mi elección se fía.

 

Lee

 

 

               Memorial de Leoncio.  Aquéste

            a mil Numas le anticipo

            yo.  Memorial de Filipo.

            Bien se puede confiar de éste  

               Italia, que es sin segundo.

            ¿De quién el tercero es?

            Narsés dice.  Todos tres

            pueden gobernar el mundo.

               La abundancia es la que impide     

            la elección que Italia espera,

            porque a cada cual quisiera

            darle el gobierno que pide.

               La duda que tengo es fuerte.

            Dejémoslo a la Fortuna.   

            No he errado empresa ninguna.

            Haga esta elección la suerte.

               Sólo de Antonia la fe

            mi mayor desdicha ha sido.

            En mi vida fui vencido.     

            Catorce veces triunfé.

 

Baraja los memoriales

 

 

               Sin que los títulos vea,

            éste elijo.  Narcés dice.

            Él ha sido el más felice.

            ¡Quiera Dios que yo lo sea! 

 

Escribe en el memorial

 

 

               El decreto escribo, y luego

            si el sueño me ha de vencer,

            que el odio de una mujer

            me ha de permitir sosiego,

               ganar amigos procuro;    

            mi descanso es hacer bien

            y el proverbio dice:  "Quien

            hace bien, duerme seguro."

 

Sale NARSÉS, de noche

 

 

NARSÉS:        Con el silencio y quietud

            de la noche está el palacio,   

            pintando en sombras y lejos

            la soledad de los campos.

            Mal sosiega un ambicioso;

            mal reposan los cuidados

            de los soberbios que a oficios   

            en las cortes van trepando.

            Teodora me ha prometido

            si doy muerte a Belisario

            el consulado de Roma

            y de Italia el magistrado.  

            Si es emperatriz, ¿qué mucho

            que vengue yo sus agravios?

            Aquí está y está dormido.

            Bien dicen que es un tirano

            de la mitad de la vida 

            el sueño.  Ya no es retrato

            sino vivo original

            de la muerte su letargo.

 

Saca la daga

 

 

            A nunca más despertar

            le considero.  ¡Qué vanos 

            son los discursos del hombre!

            ¡Qué designios tan errados!

            A éste le juzgué inmortal

            cuando venciendo y triunfando

            fue la pompa del imperio,   

            y ya le está amenazando

            en este puñal la muerte.

            No se mueve.  Yo le mato.

            Aquí memoriales veo.

            La curiosidad me ha dado    

            antojos de ver primero

            si dio oficios soberanos

            del imperio.  Éste es el mío.

            Pienso que está decretado.

            Su letra es y dice así:   

 

Lee

 

 

            Merece, señor, el cargo

            de Italia Narsés.  Electo.

            ¿Cómo puedo ser ingrato

            al que procura mi bien?

            ¡Oh, valor extraordinario   

            de capitán invencible

            y de prudente privado!

            Yo he de ser agradecido,

            aunque caiga en este caso

            de la gracia de Teodora.    

            Sepa el peligro en que ha estado.

            Aquí le escribo un aviso

 

Escribe

 

 

            si bien el secreto guardo

            de quien es la que desea

            su muerte.  El acero clavo  

            sobre el mismo memorial,

 

Clava la daga

 

 

            y así le digo callando,

            por enigmas, que fui yo,

            el que la vida le ha dado.

            Ya desvelados los ojos 

            muestran que fue breve rapto

            del sueño.  Vele, quien tiene

            tan poderoso contrario.

 

Vase.  Despiértase BELISARIO

 

 

BELISARIO:  sólo el sueño y el amor

            me han vencido.  No es agravio   

            el del sueño, que es pasión

            natural.  ¿Qué es lo que hallo

            tan cerca de mí?  Fortuna,

            ¿si son éstos los amagos

            de tu mudanza?  Dos veces   

            vi puñal amenazando

            mi vida.  De la tercera

            me libre Dios.  Y clavado

            en el memorial de Narcés,

            ¿qué significa?  Reparo   

            en dos renglones escritos

            de otra letra y de otra mano.

 

Lee

 

 

            "Hacer bien te dio la vida"

            Y escrito está más abajo:

            "Guárdate de una mujer."  

            ¡Válgame Dios!  ¿Tan tirano

            es el corazón de Antonia?

            ¿Tan aprisa está buscando

            mi muerte?  Éstos son avisos

            que da el cielo soberano.   

            En el memorial se muestra

            mi dicha, pues doy los cargos

            del imperio, y el acero

            diciendo está cuán cercano

            tiene su peligro aquél    

            que ocupa lugares altos.

            Memorial y acero juntos

            no es nueva unión, no es milagro;

            ejemplo son de las cortes,

            sucesos de los palacios.    

            Mas si el hacer bien me guarda,

            pensamiento, no tememos;

            hagamos bien, porque al fin

            esto no podrá faltarnos.

 

Sale el  EMPERADOR con cartas,  y un  criado que  tome la vela. 

ANTONIA al paño

 

 

EMPERADOR:  Nuevas guerras me amenazan. 

            Las cartas me dan cuidado.

            ¿Africa se me rebela

            cuando tengo a Belisario?

ANTONIA:    (Siguiendo voy recelosa               Aparte

            del Emperador los pasos.    

            Temo que guerras emprende

            y ha de ausentar a quien amo.

            Quiero escuchar desde aquí.)

EMPERADOR:  Amigo, amigo, temblando

            está el imperio, si tú  

            no le das la invicta mano;

            los feudos de Africa roban

            los vándalos.

BELISARIO:               ¡Castigarlos,

            triunfar de ellos!  Cipïón

            segundo seré en Cartago.  

EMPERADOR:  Quiero ver las demás cartas.

 

Lee aparte

 

 

BELISARIO:  (A Antonio he visto acechando         Aparte

            en esta puerta, y mi muerte

            quiso ver.)  ¡Ingrata, en vano

            has intentado dos veces     

            mi desdicha y mis agravios!

ANTONIA:    Agora temo tu ausencia.

BELISARIO:  Sólo de mi ausencia trato

            porque, ausente, no podrás

            conseguir tu intento falso. 

            Allá me darán la muerte

            en los reinos africanos.

ANTONIA:    Primero será la mía.

BELISARIO:  ¿Tanto lo deseas, tanto?

EMPERADOR:  Oye.

BELISARIO:       Señor.

EMPERADOR:             Hoy conviene     

            que a Africa partas.

BELISARIO:                    (Hoy salgo          Aparte

            de peligros más crüeles.)

            Al momento, señor, parto.

EMPERADOR:  Quiero ver el otro pliego.

 

Adviértase que el EMPERADOR está en medio leyendo y  un

criado alumbrando, y BELISARIO le habla a hurto con ANTONIA, llegándose  y

desviándose cuando llama el EMPERADOR, y ella se est  siempre en la

puerta porque no la vea el EMPERADOR

 

 

ANTONIA:    ¿Así te partes, ingrato?  

BELISARIO:  Temo tu furor aquí,

            y en los reinos más extraños

            no temo los enemigos.

ANTONIA:    ¿Así me dejas?

BELISARIO:               No aguardo

            a que tercero puñal       

            vea en mi sangre bañado.

ANTONIA:    ¿Qué? ¿No sientes irte?

BELISARIO:                        No.

ANTONIA:    ¡Y serán eterno llanto

            mis ojos en tanta ausencia!

BELISARIO:  Y yo ruego al cielo santo,  

            pues que vengarte deseas,

            que en los reinos africanos

            algún alarbe crüel,

            con alguna flecha o dardo,

            de Belisario la vida   

            acabe, y así quedamos

            vengada y yo en morir

            entre mis fieros contrarios,

            [............            ]

            No han de permitir los hados     

            ni los cielos que se logran

            tus intentos que tiranos

            son para mí.

ANTONIA:                 Bien lo creo

            de un corazón desdichado.

BELISARIO:  ¡Ah, falsa!  ¿Que no lo niegas?  

EMPERADOR:  Belisario.

BELISARIO:           Señor.

EMPERADOR:                    ¿Cuándo

            te partirás?

BELISARIO:               Esta noche.

EMPERADOR:  Si tú me vuelves triunfando

            serás el mayor ejemplo

            de la dicha; que estos brazos    

            te han de levantar al cielo.

BELISARIO:  Ejemplos del mundo raros.

            ¡Oh, mundo, aquí me levantas,

            y allí me están derribando!

ANTONIA:    Oye.

BELISARIO:        Sin causa me ofendes. 

ANTONIA:    ¿Te vas?

BELISARIO:          Sí.

ANTONIA:                 Quedo rabiando.

BELISARIO:  ¡Qué intentos tan fementidos!

ANTONIA:    ¡Qué amores tan desdichados!

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License