Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Examinarse de rey

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen PORCIA e ISABELA

 

 

PORCIA:           Margarita ha presumido

               que las dos nos inclinamos

               a los sobrinos del rey,

               yo a Federico y tú a Carlos.

ISABELA:       ¿Qué remedio, Porcia?

PORCIA:                              ¿Qué?      

               No habemos de amar en vano,

               Isabela.  Industrias hay.

               Un papel escrito traigo

               para Federico aquí.

               En él mi amor declaro.      

               Si una vez con él me veo,

               verás que los aparto

               de amar a la Infanta.

ISABELA:                            Aquí

               viene el rústico villano

               que los sirve.  Con él puedes         

               a Federico envïarlo.

 

Sale DOMINGO

 

 

DOMINGO:       (Yo estoy fuera de mi centro.        Aparte

               Yo estoy vendido en palacio.

               Las dueñas con alfileres,

               los meninos con sus mazos          

               y con gargajos los pajes

               me tienen muy acosado.)

PORCIA:        ¡Domingo!

DOMINGO:                  ¿Señora mía?

PORCIA:        ¿Sabrás llevar un recado?

DOMINGO:       ¿Qué es el recado?

PORCIA:                          Un papel.        

DOMINGO:       Sí, señora, y de mi amo

               llevo yo un papel a Laura

               y vengo y tomo y ... ¿qué hago?

PORCIA:        ¿Cómo le diste?

DOMINGO:                       Muy bien.

               Carlos me llamó y llamado,       

               "Lleva un papel" dijo, y dicho

               yo le respondí, "Veamos,"

               y respondido, escribiólo,

               y escribido lo ha cerrado,

               y cerrado me lo dio,          

               y dado yo lo he tomado,

               y tomado fui con él,

               e ido quiso el dïablo

               que me topase en la calle

               a su marido, y topado          

               dile yo mi cuento, y hecho

               quise echar por el hatajo

               para no buscar a Laura.

               Su marido es hombre honrado,

               y sabrá de ella mejor.      

               Dile el papel.  Tomó un palo

               y tomado sacudióme,

               y sacudido, en el sayo

               no me dejó ningún polvo.

               Con él, me dio treinta y cuatro  

               cabales como los dedos

               que tenemos en las manos.

               Recibílo y recibido,

               enojéme, y enojado

               cogí piedras, y cogidas          

               fuime a mi casa volando.

ISABEL:        Con agudeza le diste.

PORCIA:        Ahora viene.  Este topacio

               te daré si traes respuesta.

DOMINGO:       Pues, ¿a quién tengo de darlo?   

PORCIA:        A Federico.

DOMINGO:                    Al momento

               se le pongo así en la mano.

               ¿Quién diré que me envía?

PORCIA:        Doña Porcia.

DOMINGO:                   ¡Nombre extraño!

ISABEL:        El rey viene.

PORCIA:                       Pues, Domingo,      

               quédate a Dios, y cuidado.

 

Vanse las dos

 

 

DOMINGO:       Cuidado y quedo a Dios.

               Si ninguno de mis amos

               se ha llamado "Fe-borrico",

               porque "" son entrambos,     

               ¿a quién he da dar aquéste?

               No lo entiendo; soy un asno.

               Así el rey diz que se llama,

               "Fe-borrico".  Se lo canto.

               ¡Pardiobre!  Agora que sale        

               y me darán el trapazo.

 

Salen el REY y el MARQUÉS

 

 

REY:              Un sabio de Atenas dijo,

               no si bien o si mal

               que hay secreto natural

               para conocer a un hijo.       

                  [............... -ido

               ....................

               .....................]

MARQUÉS:       ¿Y tú el secreto has sabido,

                  señor?

REY:                      No, y encomendado  

               a muchos doctos lo tengo.

               Todo remedio prevengo

               y no estoy desconfïado.

DOMINGO:          Aunque soy un necio yo,

               deje que bese sus pies,      

               y tome éste.

REY:                        ¿Cuyo es?

DOMINGO:       Doña Porcia me le dio.

REY:              ¿A quién le llevas?

DOMINGO:                                (Yo pierdo  Aparte

               la memoria, de temor.)

               A Fe-borrico, señor.       

               Bien del nombre no me acuerdo.

                  Fe-borrico o Lodovico,

               o Enrico, o Tambico fue.

               El nombre puntual no ;

               sólo que acaba en "-ico".       

                  Tómele su señoría.

               Lléguese acá, largue el brazo

               porque me mandó un trapazo

               que en un anillo traía.

REY:              ¿Tú, ¡quién eres?

DOMINGO:                            Un crïado    

               de los dos sobrinos fui.

REY:           ¿Los conoces mucho?

DOMINGO:                           Sí.

REY:           ¿Cuál es hombre más honrado?

DOMINGO:          Yo, señor, por vida mía....

REY:           ¿Y cuál de los dos merece       

               más que el otro, y te parece

               que mejor padre tendría,

                  si es que en costumbres y tratos

               los dos diferentes fueron?

DOMINGO:       Pienso que los dos tuvieron       

               por padres dos mentecatos

                  porque dan a unos villanos

               a crïar dos niños bellos,

               y no saber conocellos

               no es hecho de cortesanos.        

REY:              (En esto dice verdad,             Aparte

               y grande mi afecto ha sido;

               pues informarme he querido

               de tanta simplicidad.)

                  ¿Cuál con obras más honradas      

               tiene más prendas?

DOMINGO:                           Señor,

               más prendas tiene el mayor

               pero las tiene empeñadas.

REY:              ¿Cuál te agrada más?

DOMINGO:                              Confieso

               que ambos son quitapraceres.      

REY:           ¿Cómo los murmuras, si eres

               tú su crïado?

DOMINGO:                      Por eso.

REY:              Vete.

DOMINGO:                ¿Responda?

REY:                               ¿Te dio

               éste, Porcia?

DOMINGO:                      Señor, sí.          

               

REY:           Y bien Porcia ha sido así;      

               pues de un bruto se fïó.

                  Anda.

MARQUÉS:                  Su alteza ha pasado

               a tu cuarto.

REY:                         Margarita

               muchos pesares me quita.

DOMINGO:       Yo voy muy bien despachado.       

 

Vase.  Sale MARGARITA

 

 

REY:              Sobrina, aqueste papel

               de una dama vuestra ha sido.

               Ni le he abierto ni leído

               que no quiero ser con él

                  poco galán y grosero.        

               Verle podéis y mirar

               si hay algo que remediar.

               En vuestras damas no quiero

                  usurpar jurisdicción

               que es vuestra, no parecer        

               que he dejado ya de ser

               servidor de damas.

 

Vanse el REY y el MARQUÉS

 

 

MARGARITA:                         Son

                  ejemplo vuestras acciones

               de la juventud dichosa.

               El papel abro curiosa.       

               Aun no tiene dos renglones.

 

Lee

 

 

                  "Amo y hablaros deseo,

               Porcia".  ¡Qué resuelto y breve

               es el papel!  Ya se atreve

               mucha envidia a mi deseo.         

                  "Para Federico" dice

               el sobreescrito.  Quien ama

               sin servir celos, se llama

               poco amante o muy felice.

                  De los celosos desvelos        

               hasta aquí fue padre Amor;

               y agora quiere el rigor

               que nazca amor de los celos.

                  Yo no amé.  Celos tiranos,

               anticipados venís;          

               pero si envidia os decís,

               justamente sois villanos.

                  ¿Si es Porcia correspondida?

               ¿Si este papel es respuesta?

               Pues, que su amor manifiesta      

               quizá por agora decidida.

                  Ahora bien, sea o no sea

               correspondida afición

               yo he de mostrar ocasión

               para que mi industria vea         

                  cuál de los dos quiere más;

               que en el dar satisfacción

               se conoce la pasión

               del ánimo.

 

Sale el PRÍNCIPE

 

 

PRÍNCIPE:                   Sola estás,

                  y mejor acompañada      

               contigo misma; y así

               ya que con salud te vi,

               volveréme si te agrada.

MARGARITA:        (Aquí he de mostrar enojos        Aparte

               para ver en su semblante     

               si éste es verdadero amante

               Atended y notad, ojos.

                  Rigores y enojos vea

               si a Porcia empieza a querer

               para que deje de ser,        

               y si no, porque no sea).

                  Federico, atrevimiento

               que para en descortesía

               y una villana osadía

               piden un grande escarmiento,.     

                  Dos culpas grandes tenéis,

               mis damas galanteáis,

               ocasión fácil les dais,

               ser su amante prometéis;

                  y después en mi presencia         

               casi, casi me decís

               que me amas o me servís

               sin mi gusto y mi licencia.

                  Rigor merece infinito

               si es verdad esto primero,        

               y no siendo verdadero   

               aun es segundo delito.

                  Escaparos no podéis;

               del rigor culpado estás;

               que sirváis o no sirváis,     

               que améis a Porcia o no améis.

PRÍNCIPE:         Muy en mí, muy con paciencia

               responder a eso conviene;

               porque en el ánimo tiene

               esta quietud la inocencia;        

                  que ni amé ni pretendí

               ni puede ser que quisiese

               otra luz que ésa no fuese,

               consta claro pues que os vi.

                  ¿Cuál hombre en jardín ha entrado       

               con discurso natural

               que viendo en tosco metal

               el lirio azul y morado

                  junto al clavel carmesí

               entre su verde camisa        

               brotando púrpura y risa,

               aromático rubí,

                  dejara el rojo clavel

               que las abejas desean

               por el lirio aunque se vean       

               doradas listas en él?

                  ¿Quién en las ondas inquietas

               de un avariento arroyuelo

               verá sin mirar el cielo

               melancólicas violetas      

                  si ver respira colores

               cuando el céfiro las mueve,

               la rosa de sangre y nieve

               que es monarca de las flores,

                  dejara por la violeta     

               la rosa que en el jardín

               es estrella de carmín

               fija ya que no planeta.

                  De ningún amante

               que, aunque es luz brillante y bella,  

               se enamorase de estrella

               pero de la luna sí.

                  ¿Como dio a vuestra alteza

               amar a dama ninguna,

               siendo clavel, rosa y luna        

               esa celestial belleza

                  y la que fuere más bella

               comparada al rosicler

               de ese cielo, habrá de ser

               violeta, lirio y estrella?        

MARGARITA:        ¡Ay, que estas bachillerías

               son de un hombre que está en sí

               libremente!  Nunca vi

               amor con filosofías.

                  (Quiero hacer una experiencia;    Aparte

               que dicen que despedido

               un galán cuando ha querido

               es amor la inobediencia).

PRÍNCIPE:         ¿Y cómo pudiera ser

               que si tú, señora, estás...?

              

MARGARITA:     Vete de aquí y no hables más.

PRÍNCIPE:      (Amo y he de obedecer).              Aparte

 

Vase el PRÍNCIPE

 

 

MARGARITA:        Mudo se va y obediente.

               Ni apeló ni ha replicado.

               Amó por razón de estado       

               y así mi ausencia no siente.

                  Mas si bárbaros se fueron

               con amor domesticando,

               y ha habido brutos que amando

               racionales parecieron,       

                  ¿qué mucho que hombre discreto

               use bien de la razón

               con amorosa pasión?

               Pero en vano me prometo

                  disculpas; que la violencia    

               de amor extremos parece;

               al retórico enmudece

               y al bárbaro da elocuencia.

                  Otra vez quiero leer

               el papel y colegir           

               si se puede presumir

               que es amar y responder.

 

Sale el INFANTE con un lienzo en la mano

 

 

INFANTE:          (Amo a Porcia y no me agrado      Aparte

               de la Infanta, pero es ley

               que quien pretende ser rey         

               sepa razones de estado.

                  Cuantas finezas

               de amantes pretendo usar.

               La fineza del llorar

               tengo prevenido aquí.      

                  Las lágrimas solicita

               Amor que amante no llora.

               A Porcia mi gusto adora,

               mi ambición a Margarita).

MARGARITA:        (Aquí está Carlos.  Enojos         Aparte

               y coléricos agravios

               he de fingir en los labios

               habiendo paz en los ojos.

                  Examinemos su amor.

               Cuidado, no os descuidéis).     

               ¿Cómo, Carlos, os ponéis,

               sin prevenir mi rigor,

                  a mis ojos?  Si galán

               sois de las damas, ¿qué os mueve

               a que siendo el pecho nieve       

               deis a entender que es volcán?

                  ¿No es especie de traición

               decir que es un Mongibelo

               alma cubierta de hielo

               cuando carámbanos son      

                  vuestros mismos pensamientos?  

               Mostráis amor, mostráis fe

               pero yo castigaré

               bárbaros atrevimientos.

                  No digo yo que es sentido      

               que améis vos en otra parte;

               mas fingir amor con arte,...

INFANTE:       (¡Esta mujer me ha entendido!)       Aparte

MARGARITA:        ...es traición y es villanía.

INFANTE:       (Ella me ha entendido el juego.      Aparte

               Con las lágrimas le pego.

               No desmayéis, ficción mía).

                  Mi señora, el mismo Amor

               estará de mí envidioso

               porque me ve tan dichoso     

               que sin esperar favor

                  de esas manos celestiales,

               de esos labios de rubí,

               está epilogado en mí

               cuanto amor en los mortales.      

                  El alma está vivificando

               vuestro objeto solamente

               como sol, que en el oriente...

MARGARITA:     Vive Amor!  ¡Que está llorando!)    Aparte

INFANTE:          ...cuantas cosas hay crïadas,  

               vivifica con luz pura,

               tomando de él hermosura

               las cosas imaginadas.

                  ¿Yo amar, yo ver, yo mirar

               en otra parte, señora?     

               Todo es sombra de esa aurora.

               ¿Yo mirar, yo ver, yo amar?

MARGARITA:        (Lágrimas en hombre son           Aparte

               gran amor o gran flaqueza.

               Ya conozco la entereza       

               de su esquiva condición.

                  Ya supe su valentía

               luego no es flaqueza el llanto,

               luego amor ha sido, y tanto

               que pretende el alma mía.       

                  Agradecer lo que llora

               casi a su afición me aplico.

               Elección de Federico,

               en peligro estáis agora).

                  Salid, Carlos al momento       

               de mi cuarto.

INFANTE:                     Razón es.

               Asidos siento los pies

               al suelo de este aposento,

                  y si quiero obedecerte,

               entre rémoras estoy             

               y cada paso que doy

               es un correr a la muerte.

                  Todo es desdicha y violencia,

               todo es ansias y temores,

               si me quedo oigo rigores,         

               si me voy siente tu ausencia.

                  Muero si estoy quedo y firme,

               si me voy muero y me aflijo.

               Pienso que por mí se dijo:

               "Ir y quedar y con quedar partirme"

 

Vase el INFANTE

 

 

MARGARITA:        Ni acierta a salir, ni acierta

               a quedarse, y así arguyo

               que es inmenso amor el suyo.

               Ya ha encontrado con la puerta.

                  Afición, agora, agora        

               quedad.  Quedad suspendida.

               Si he de ser agradecida,

               Carlos es quien me adora.

 

Vase MARGARITA.  Salen DOMINGO y PORCIA

 

 

PORCIA:           Eres tercero valiente.

               ¿Diste, en efecto el papel?       

               Cuéntame el suceso de él.

DOMINGO:       Escúchame atentamente.

                  Si soy prolijo, perdona.

               Llegué y díselo, y no hay más.

PORCIA:        Algo despejado estás.      

DOMINGO:       Desásnase la persona.

PORCIA:           ¿Mostró placer al tomarlo?

DOMINGO:       ¡Y cómo!  Pracer mostró,

               porque unos ojos me echó

               que daban miedo al mirarlo.       

PORCIA:           ¿Dijo que responderá?

DOMINGO:       Y la respuesta sería

               de un tiro de artillería.

               Yo no qué tal será.

PORCIA:           ¿Leyólo, luego?

DOMINGO:                          En sabiendo    

               quién es la que le envïó,

               muy cerrado lo guardó.

PORCIA:        Mentecato, no te entiendo.

DOMINGO:          La mentecata ha de ser

               quien es dama y es señora       

               y de un viejo se enamora.

               Mentecata es la mujer

                  que de mentecatos fía

               y la que no me entendía

               hablando tan claro yo.       

               Mentecata quien me envía

                  al rey con ese recado

               y eso vendré yo a ganar

               si me manda encorozar.

PORCIA:        ¿A quién el papel has dado?     

DOMINGO:          A su majestad, así.

               Pues, ¿a quién, mentecatona?

               A Federico en persona.

               ¿Soy yo bobo?  Al rey lo di.

PORCIA:           ¿A tu señor no le has dado        

               que es Federico?

DOMINGO:                        ¡Señora,

               no sabía yo que agora

               otra vez le han bautizado!

PORCIA:           Vete, villano, de aquí.

DOMINGO:       Bien dicen que es menester        

               ser discreto para ser

               alcahuete.  Yo le di,

                  por mi cholla y mi capricho.

PORCIA:        El que es necio, ¿qué no hará?

DOMINGO:       Si me conoce y me da         

               el papel, lo dicho dicho.

 

Vase DOMINGO

 

 

PORCIA:           Malos principios, Amor,

               ¿en qué tienes de parar?

               ¿Al primero punto hay azar?

               ¿Hay más pena, has más rigor? 

 

Sale el PRÍNCIPE

 

 

PRÍNCIPE:         ¿Vos, señora, con enojos?

               ¿De qué causa ha procedido?

PORCIA:        Ya no los hay, si habéis sido

               serenidad de mis ojos.

                  Una dama os escribía         

               un papel y ese crïado

               neciamente al rey le ha dado.

PRÍNCIPE:      El nombre le engañaría.

                  Si también yerran los sabios,

               disculpado estará él.         

               La pluma habló en el papel,

               escríbanme ya lo labios.

                  Lea yo, estando presente

               en su mismo original,

               papel logrado tan mal.       

PORCIA:        Era un renglón solamente.

PRÍNCIPE:         Si lo comprendioso debe

               ser discreto, yo lo creo.

PORCIA:        Amo y amaros deseo.

PRÍNCIPE:      También la respuesta es breve:  

                  Amo y hablaros no puedo.

PORCIA:        Duda la respuesta tiene.

PRÍNCIPE:      ¿Duda en qué?

PORCIA:                      (La infanta viene.     Aparte

               Cuando despreciada quedo,

                  yo quiero desalumbralla,       

               vengarme y favorecerme.

               Fiero basilisco, duerme;

               sirena engañosa, calla).

                  ¿De qué nace tanto osar?

               ¿A mí me habéis de decir      

               que me pretendéis servir

               ni que me tenéis de amar?

                  Vos con tan poco decoro,

               viendo que Porcia me llamo,

               osasteis decir "Yo os amo,        

               Porcia hermosa, yo os adoro?"

                  Si otra vez esos agravios

               repetís, y esos antojos,

               será el rigor de mis ojos

               el sello de vuestros labios.      

                  Idos, porque tengo miedo

               que otra palabra me habléis,

               sin que cólera me deis.

PRÍNCIPE:      Amo y hablaros no puedo.

 

Vase el PRÍNCIPE.  Ha de haber salido

MARGARITA un poco antes a escuchar

 

   

MARGARITA:        ¿Qué es eso, Porcia?

PORCIA:                               No es nada,

                  castigar un atrevido.

MARGARITA:     ¿Cómo se ha compadecido

               estar agora enojada

                  y escribirle este papel

               todos deseos y amores?       

PORCIA:        Antes es todo rigores

               si tú reparas en él.

                  Que amo en otra parte digo

               a que le deseo hablar

               para poderle mostrar         

               mi enojo en este castigo.

MARGARITA:        Bien lo interpretas.  ¿Y a quién

               amas?

PORCIA:               Amor, que es discreto,

               es hermano del secreto.

MARGARITA:     Si es honesto Amor, también     

                  virtud es.  Decir se debe

               que antes le hace sospechoso

               el silencio.

PORCIA:                      Amor dichoso

               a decir su mal se atreve.

                  Pero un amor desdichado        

               bien es que en silencio esté.

MARGARITA:     Desdichado amor, ¿por qué?

PORCIA:        Ni es creído ni es pagado.

MARGARITA:        Sepamos quién es indigno

               de amar y de agradecer.      

PORCIA:        (¡Qué impertinente mujer!)          Aparte

               Carlos es a quien me inclino.

MARGARITA:        Yo gustaré de escucharos

               materias de amor, y así

               hablad delante de mí.      

PORCIA:        Tus caprichos son ya raros.

MARGARITA:        Ignoro amantes desvelos

               y quiero aprender primores.

PORCIA:        Antes parecen amores

               con una punta de celos.      

MARGARITA:        Venganza, Porcia.  Ya viene

               Carlos.  Voyme retirando.

PORCIA:        Isabela está cantando

               y a escucharla se detiene.

MARGARITA:        Tras de ese cancel estoy.      

               Háblale, por vida mía.

 

Escóndese MARGARITA

 

 

PORCIA:        (A tan curiosa porfía                Aparte

               buen nombre en celos la doy.)                    

               

Sale el INFANTE y canta dentro ISABELA

 

 

ISABELA:          "Filis, huye del amor

               porque es ya cosa muy cierta      

               que no hay firmeza en los hombres

               sino engañosas promesas."

INFANTE:       (Aquí será bueno hacer               Aparte

               una locura que tenga

               nombre de firmeza rara       

               porque la Infanta lo sepa).

ISABELA:       "Todo amor es invención;

               engaños son las finezas.

               No hay hombre firme en el mundo;

               no hay hombre que ame de veras."  

INFANTE:       Voz, quienquiera que seáis,

               sois mentirosa y sois necia.

               Vos cantáis y vos mentís

               que hay hombre que ame de veras.

PORCIA:        Carlos, ¿qué es eso?       

INFANTE:                            Señora,         

               confieso que fue imprudencia

               pero llevóme el afecto

               como soy ejemplo y regla

               de verdaderos amantes,

               de voluntades eternas.       

               Aunque es ángel la que canta,

               es mentirosa la letra.

               Grosero anduve, fue impulso

               de amor y fe verdadera.

PORCIA:        ¿Tanto amáis?

INFANTE:                     (Ocasión tengo         Aparte

               para decirle que es ella

               la que adoro y la que estimo.

               ¡Ésta sí el alma me lleva!)

               Porcia, hermosa, quiero tanto

               que un idólatra pudiera         

               aprender de mí a adorar

               deidades de bronce y piedra.

               Tal es el hermoso objeto.

               Deidad es y deidad bella,

               pero temo que es de bronce.       

               (Pienso que amor me despeña.         Aparte

               Quien miente tenga memoria;

               quien finge tenga prudencia.

               Porque estos canceles oyen

               y las mujeres se precian     

               de que les digan amores,

               no quiero que esto se sepa.

               Si rey de Sicilia soy,

               siempre habrá ocasión que crea

               mi amor Porcia, afición mía.       

               Cuidado, no nos entienda).

 

PORCIA:        ¿Qué estará hablando entre sí?

INFANTE:       Dudo y no si me atreva

               a suplicarte una cosa

               pero de rodillas sea.        

               Intercede, Porcia mía,

               Porcia varonil y cuerda,

               más que la Porcia romana,

               intercede por mí, ruega

               a la luz de las mujeres,     

               a la deidad de las reinas,

               al fénix de la hermosura,

               al cielo de la belleza

               que permita que la adore,

               que me sólo licencia       

               para amar, que no pretende

               ser mi alma tan soberbia

               que quiera favores suyos

               ni espero correspondencias.

               Amar, solamente amar,        

               es mi intención y revienta

               este amor por boca y ojos

               porque es tanta su grandeza

               que en mi corazón no cabe;

               aunque el filósofo enseña     

               que el humano corazón,

               con ser parte tan pequeña,

               es mayor que cielo y mundo.

               Antes que me des respuesta

               me voy; porque si dijeron         

               los ojos que no quisiera,

               no quiero escucharte, Porcia,

               esperanza mi alma lleva

               de que lo has de hacer.

PORCIA:                                ¿Quién es

               la que quieres?

INFANTE:                       Hartas señas         

               te he dado quién puede ser.

               (Con esto queda suspensa).           Aparte

 

Vase el INFANTE

 

                 

PORCIA:        Dime quién es la que adoras.

 

Sale MARGARITA

 

 

MARGARITA:     Yo soy.  ¿Quién quieres que sea?

PORCIA:        Si tú eres y lo oíste,        

               respóndale vuestra alteza.

 

Vase PORCIA

 

 

MARGARITA:     Este hombre es el amante

               más singular.  Los poetas

               que pintan amores raros

               sólo de Carlos aprendan.        

               Callen Píramo y Leandro,

               silencio la fama tenga

               de Apolo y Endimïón.

               Yo, aunque mejor me parezca

               Federico, he de hacer rey         

               a este abismo de finezas,

               a este prodigio de amor.

               Federico, adiós.  ¡Paciencia!

 

Salen el REY con un diamante, el MARQUÉS y

DOMINGO con un retrato de un hombre feroz

 

 

REY:           Sobrina, cuidado tengo.

               ¿Has hecho ya la experiencia      

               para conocer cuál es

               el príncipe que me hereda?

MARGARITA:     Señor, yo pienso que es Carlos.

REY:           De que lo pienses me pesa;

               que a Federico me inclino         

               pero hagamos una prueba

               que refieren las historias

               que sucedió a un rey de Persia.

               Poned allí ese retrato.

               Éste es de Manfredo, el que era 

               mi capital enemigo

               que aun pintado me desea

               quitar el reino y la vida.

DOMINGO:       ¡Qué catadura tan fiera!

               O éste es el gran Tamorlán         

               o la gran Pantasilea.

REY:           Cuélgalo sobre este poste.

DOMINGO:       Mejor es sobre la puerta

               ya que parece salvaje.

MARGARITA:     ¡Vuelve arriba la cabeza!         

               ¿Cómo le pones, villano?

DOMINGO:       Bien está de esta manera

               porque ponerlo hacia arriba

               es cosa cansada y vieja.

               Y también lo puse así         

               porque no se la cayeran

               las bragas.

MARGARITA:                 Como ordenaste

               vienen ya.

REY:                      Los cielos quieran

               darme indicio y esperanzas

               que parezcan evidencias.     

 

Salen el PRÍNCIPE y el INFANTE con dos

arcabuces

 

 

PRÍNCIPE:         Aquí nos tienes, señor.

               Bien nos puedes ya mandar

               si quieres examinar

               la agilidad o el valor.

                  De este bélico instrumento        

               gobernado por mi diestra,

               en esa vega palestra,

               es esa región del viento,

                  ave no habrá que no tema

               verter púrpura a tus pies       

               y la garza veloz que es

               mariposa que se quema

                  en el mismo sol las alas

               para renovarse luego,

               tiembla de este halcón de fuego 

               cuyas garras son las balas.

                  Aun el pájaro celeste,

               favor con alma veloz,

               que ni tiene pies ni voz

               seguro no vive de éste.         

INFANTE:          Este rayo, al pensamiento

               en lo veloz semejante,

               ave no deja rapante

               ser bandolera del viento.

                  Aun los átomos que soles     

               parecen despedazados,

               granos de oro derramados

               entre luz y tornasoles,

                  el verde campo derriba

               todo a mis plantas se pone        

               sin que en el aire perdone

               cosa que parezca viva.

DOMINGO:          Si quieres examinar

               cuál es mejor tirador,

               Carlos sin duda es mejor.         

               Una vez salió a matar

                  palomas por su solaz

               y habiendo en un verde prado

               mil palomas y ganado,

               mató una oveja torcaz,     

                  y después al vuelo ha muerto

               un buey bragado.

REY:                            Sobrinos,

               tiradores peregrinos

               dicen que sois.  Si esto es cierto,

                  tirando hoy en desafío       

               quiero que os ejercitéis.

               Aquel retrato que veis

               es de un enemigo mío.

                  Era su nombre Manfredo.

               El que mejor le acertare     

               y este diamante ganare

               llamarle mi amigo puedo.

                  Yo delante no he de estar.

               Tiradle, por vida mía.

               (Tras de aquella celosía             Aparte

               los habemos de escuchar).

 

 

Retíranse el REY y la infanta MARGARITA

 

 

DOMINGO:          Aquí me libro, por Dios,

               porque mi vida procuro

               y estoy aquí más seguro

               que ya os conozco a los dos.      

 

Pónese DOMINGO encima del retrato

 

 

MARGARITA:        Quita, necio.

DOMINGO:                        No me quito

               que aquí seguro me asiento.

               Tiren, amigos.

PRÍNCIPE:                     El cuento

               de Dïógenes repito.

 

INFANTE:          Mirando con atención,        

               Federico, este retrato,

               me parece desacato

               tirarle.  Veneración

               me causa y estimación.

               ¿En qué ofende una pintura,     

               remedo de la hermosura

               que pinta naturaleza?

               Acertarle no es destreza;

               tirarle será locura.

PRÍNCIPE:         Si tú estimas y veneras      

               ese retrato, con él

               es mi pecho más crüel.

               Entrañas tengo más fieras.

               Ni mi cólera moderas

               ni has de refrenar mi brío.     

               Hágase este desafío.

               Quién es Manfredo no ;

               basta que enemigo fue

               del rey para serlo mío.

INFANTE:          Si matar al descuidado         

               nombre de traición nos da,

               ¿qué ha de ser si este hombre está

               dormido, muerto o pintado?

               Por todo le he respetado

               con secreta simpatía.      

               El tirarle es cobardía.

               ¿Qué gigante o tigre mato?

               Tirar a un mudo retrato

               no es valor ni bizarría.

PRÍNCIPE:         Yo, Carlos, le quiero mal       

               si tu pecho le venera.

               Si el original viviera

               matara al original.

               Por secreto natural

               le aborrece el alma mía         

               y parece hazañería

               decir que le has estimado.

               Tirar a un lienzo pintado

               ni es valor ni es cobardía.

INFANTE:          Ni yo le pienso tirar     

               ni consentir que le tires.

PRÍNCIPE:      ¿Qué no adviertas?  ¿Qué no mires?

               ¡Que el rey lo pudo mandar!

INFANTE:       Pongan otro blanco, altar

               es para mí esa pintura.         

PRÍNCIPE:      ¿Es más que un lienzo?  Locura

               no piedad es la que miro.

               Apártate, que le tiro.

 

Dispara

 

 

INFANTE:       ¡Dura ley, condición dura!

PRÍNCIPE:         Retrato, no me culpéis       

               si os he tratado tan mal.

               Por secreto natural

               mi enemigo parecéis.

               Feroz aspecto tenéis;

               algún daño me habéis hecho. 

               Mi corazón con despecho

               contra vos salta con ira,

               y cuando pintado os mira,

               se vuelve a entrar en el pecho.

                  Horror me dais sin espanto.    

               Ni yo os precio ni os estimo.

               Sangre tenéis de mi primo

               pues él os venera tanto.

               Ni sois imagen de santo

               ni retrato de señor             

               célebre por su valor.

               Un lienzo sois solamente.

               Ni en dejaros soy valiente,

               ni en romperos soy traidor.

INFANTE:          Retrato bueno y perfeto,       

               yo no quién vos seáis,

               sólo que me causáis

               estimación y respeto.

               Hablad, romped el secreto.

               ¿Quién sois que tenéis en mí        

               que estimo después que os vi

               más ese grave semblante

               que los visos del diamante

               que por amaros perdí?

                  Perdone el rey, que ésa es        

               piedad en mí generosa.

               Este rayo, arma furiosa

               postrar quiero a vuestros pies.

               Diga o no diga el marqués

               que no le quise tirar;       

               pues, si siempre el perdonar

               valor de hombre se ha llamado,

               cuando un muerto he perdonado

               hombre me debo llamar.

 

 Echa el INFANTE el arcabuz a los pies del retrato.

Salen el REY y la INFANTA

 

 

REY:              Salir podemos de aquí        

               y que es, afirmarte puedo,

               Carlos, hijo de Manfredo.

MARGARITA:     No me lo parece a mí;

                  que si tú eres generoso

               y tan magnánimo has sido,       

               sólo a ti te ha parecido

               en ser agora piadoso.

                  Ésta es frívola experiencia.

               Ni la niega, ni asegura.

REY:           Es valiente conjetura        

               ya que no ha sido evidencia.

                  Por secreto natural

               Carlos le ha sido fïel.

MARGARITA:     Federico fue crüel.

REY:           ¿No ves que en quererle mal       

                  me parece?

MARGARITA:                    Si elección

               fuera y no acaso, pensara

               que es así.

REY:                       También declara

               la secreta inclinación

                  su sangre.

MARGARITA:                    Engaño verás        

               en la inclinación contino.

REY:           A Federico me inclino.

MARGARITA:     Yo también le quiero más.

                  (Carlos, soy agradecida,          Aparte

               y así me esfuerzo y peleo        

               contra mi mismo deseo,

               aunque me cueste la vida).

REY:              Federico, este diamante

               al que acertase ofrecí.

 

Dásele

 

 

PRÍNCIPE:      Aunque no le merecí,       

               por tener nombre de amante

                  y ser prenda de tal dueño

               lo estimaré de manera

               que todo el orbe y la esfera

               de este mundo es don pequeño.        

                  En éste sirve lo breve,

               con este hemisferio en quien

               los rayos del sol se ven

               haciendo visos de nieve.

REY:              Esa piedra hermosa os di       

               porque al retrato acertasteis.

MARGARITA:     Y a vos, porque no tirasteis,

               os doy aqueste rubí.

INFANTE:          Símbolo fue de alegría

               y amatista lo quisiera       

               porque del amor lo fuera.

MARGARITA:     (Sospecho que es tiranía             Aparte

                  que con Federico uso

               dar a su competidor

               en su presencia favor.       

               ¡Qué dudoso y confuso

                  el favor!  Duden también

               los dos de quién soy amante).

               Federico, ese diamante

               me ha parecido muy bien.     

PRÍNCIPE:         Más visos del tornasol

               tendrá, señora, en tu mano,

               y el diamante soberano

               de los cielos que es.  El sol

                  tan brillante no será.       

INFANTE:       Válgate Dios la mujer!             Aparte

               Cuál es al favorecer.

               A uno quita y a otro da).

MARGARITA:        Adivinad, primos, hoy

               cuál es el favorecido.     

               El diamante al uno pido

               y mi rubí al otro doy.

PRÍNCIPE:         No tengo que adivinar.

               Pedir sujección parece.

INFANTE:       Quien nos da nos favorece.        

               (Más vale fingir que amar).          Aparte

 

Vanse todos por diferentes puertas

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License