Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Galán, valiente y discreto

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

[Salón de palacio].  Salen PORCIA y

SERAFINA

 

 

PORCIA:           ¿Amas, señora?

SERAFINA:                         Ésa fue

               inútil curiosidad.

               Dueño de mi voluntad

               eternamente seré.

PORCIA:           Si el español se te inclina   

               y viste que es más galán,

               tus afectos estarán

               movidos.

SERAFINA:                Soy Serafina.

                  Cuatro cosas, es verdad,

               quise examinar y ver     

               y agora para querer

               tengo andada la mitad.

                  Mas soy tan dueño de mí

               que he de vencerme y no amar;

               del amor he de triunfar. 

               No quiero [amar].

PORCIA:                          Siendo así

                  dame para amar licencia.

SERAFINA:      Amor sin licencia viene.

PORCIA:        Tu respeto me detiene.  

SERAFINA:      Ama, pero con prudencia; 

                  no deslustres mi figura.

               Pues Serafina te llamo,

               ya que saben que no amo

               no sepan que ama mi hechura.

                  Pero, ¿a quién te has inclinado?  

PORCIA:        A don Fadrique, señora,

               que me desprecia y te adora

               y eso mismo me ha obligado.

SERAFINA:         ¡Qué mujeril condición!

               Mira, Porcia, yo quisiera     

               que tu voluntad tuviera

               ese amor o inclinación

                  a uno de esos duques, pues

               todos te muestran amores,

               siendo tan ricos señores;   

               don Fadrique es pobre, aunque es

                  de ilustre genealogía.

PORCIA:        No importa, obligada estoy,

               si ama a Porcia y Porcia soy.

SERAFINA:      Extraña sofistería.       

                  ¿Ama el nombre o la persona?

PORCIA:        Paréceme que te pesa.

SERAFINA:      Porcia, gran malicia es ésa;

               pero en efecto me abona

                  permitirte que ames; ama,  

               mira, inquiere, favorece

               con la atención que merece

               la obligación de una dama.

PORCIA:           Ésa consigo la tray

               mi decoro y advertencia. 

               Amo, pues, con tu licencia.

               ¡Hola!

 

Sale FLORES

 

 

FLORES:             ¿Señora?

PORCIA:                        ¿Quién hay

                  en la antecámara?

FLORES:                               Está

               un hombre que no quisiera

               verle jamás allá fuera.   

SERAFINA:      Su loca tema será.

FLORES:           Pues, Porcia, de mí enfadada,

               Porcia, males me desea,

               plega a Dios que yo te vea

               con el español casada  

                  que es la mayor maldición.

PORCIA:        ¿Está don Fadrique ahí?

FLORES:        ¿Don Fa... quién?

PORCIA:                         Fadrique.

FLORES:                                   Sí.

               porque es pera de Aragón.

PORCIA:           Dile que entre.

FLORES:                          Alfeñique,     

               entrad muy hombre; que yo    

               no vuestro nombre, no;

               sólo que acaba en --ique.

 

Sale don FADRIQUE

 

 

FADRIQUE:         Si me manda vuestra alteza

               en qué la sirva, seré     

               tan dichoso que tendré

               por imperio, por grandeza,

                  por noble timbre y blasón

               de mis armas de servilla

               con éste, que maravilla     

               y rayo fue de Aragón.

PORCIA:           (Embarazada me veo.     Aparte

               ¿Cómo diré mi cuidado?)

SERAFINA:      (Parece que me ha pesado.     Aparte

               Eso no, grande trofeo    

                  yo misma he de ser de mí.

               Corazón, no sintáis pena

               ame Porcia norabuena.

               Vámonos, alma, de aquí).

 

Vase [SERAFINA]

 

 

FADRIQUE:         Ay, que se va la duquesa!    Aparte

               ¿Si el verme le da pesar?

               Mas, pues me volvió a mirar,

               sin duda que no le pesa).

PORCIA:           (O este fausto o la grandeza     Aparte

               que fingida represento   

               no le dan atrevimiento

               o no ve en mí la belleza

                  de Serafina.  Crüel

               ha sido mi inclinación;

               mas dígale mi pasión 

               al descuido este papel).

 

Deja caer un papel

 

 

FADRIQUE:         Ya que no me habéis honrado

               mandándome, mi señora,

               licencia me dad agora

               para volver desdichado. 

PORCIA:           (Pienso que no me ha entendido,  Aparte

               o que el papel no miró).

               Ese papel se cayó.

FADRIQUE:      A mí no se me ha caído.

PORCIA:           Levantadle.

FADRIQUE:                     No es fineza, 

               y desacato se llama.

               ¡Señores!  ¿Hay una dama

               que un papel a su alteza?

 

Sale SERAFINA

 

 

SERAFINA:         Sí, daré.  Yo estoy aquí.

PORCIA:        Poco tu cuidado tarda.  

SERAFINA:      Señora, si soy de guarda,

               fuerza es que me toque a mí.

 

[Habla aparte con la duquesa]

 

 

                  ......................   [ -endo]

               ..........................

               ..........................   

PORCIA:        Señora, si estás queriendo         

                  ¿para qué me permitiste

               amar?

SERAFINA:             ¿Yo, querer?  ¿Yo, amar?

               Te engañas.  vuélvome a entrar.

               Mentiste, Porcia, mentiste.   

 

Vase SERAFINA

 

 

FADRIQUE:       (¿Qué serán estas salidas    Aparte

               de Serafina?  Sospecho

               que proceden de su pecho

               mis esperanzas y vidas).

PORCIA:           ¿Cómo os va en Mantua?  

FADRIQUE:                                Señora,    

               ¿cómo me puede ir a mí

               en una tierra en quien vi

               dos cielos junto agora,

                  aunque el uno se encubrió

               ya con las nubes de ausencia?

PORCIA:        No os doy para eso licencia,

               hablando conmigo.

FADRIQUE:                         Yo

                  pienso que sentís enojos

               de aquél mi pasado error.

PORCIA:        Si en los labios hay rigor,  

               piedades hay en los ojos.

 

Sale SERAFINA

 

 

SERAFINA:         (Allá dentro no sosiego,     Aparte

               sin saber de qué me aflijo,

               pienso que por mí se dijo

               "gustoso desasosiego"). 

FADRIQUE:         Ya podré decir, señora,

               que el cielo sin nubes vi,

               ya el sol, fénix de rubí,

               entre perlas de la aurora.

PORCIA:           (Ya pienso que me ha entendido    Aparte

               y me quiere.

 

Vuelve a mirar y ve a SERAFINA

 

 

                              ¡Ay, infelice!

               Por la duquesa lo dice.

               No pensé que había salido).

                  ¿Qué queréis, Porcia?

SERAFINA:                               Pretendo,

               y bien, que sola no estés. 

PORCIA:        Necio advertimiento es,

               pero ya tu intento entiendo.

SERAFINA:         Ven a escribir.

PORCIA:                          Luego iré.

SERAFINA:      (Yo la mando, y la porfío.     Aparte

               Si sabe el engaño mío,   

               ¿qué he de hacer?  La sufriré).

 

Hablan aparte las dos

 

 

                  ¿Para qué estás porfïando

               si ves que ya no te quiere?

PORCIA:        Yo que por mí se muere

               aunque tú le estés negando.   

                  Ya verás como no lo ignora.

SERAFINA:      El papel no alzó.

PORCIA:                           Fue necio,

               o no le vio.

SERAFINA:                   Fue desprecio,

               y si no, míralo agora.

 

 

Deja caer un guante, y vase poco a poco

 

 

FADRIQUE:         (O con cuidado o acaso,     Aparte

               cayó un guante de mi cielo,

               por dar estrellas al suelo,

               yéndose el sol a su ocaso.

                  Alzarle quiero del suelo).

               Este guante se os cayó.    

SERAFINA:      ¿Queréis que lo tome yo?

               Vos mismo habéis dicho al vuelo

                  que no es decente primor

               llegar a prendas de dama.

FADRIQUE:      (Ella se ha enojado, o ama).     Aparte

SERAFINA:      (Favor es y no es favor).     Aparte

 

Vanse SERAFINA y PORCIA

 

 

FADRIQUE:         Corazón, buenos quedamos,

               sin saber si es mal o es bien,

               si fue favor o desdén.

               ¡Ea, ingenio, discurramos.   

                  Ella no ha querido el guante

               porque a mi mano llegó.

               Luego, a mí me despreció;

               luego, en vano soy su amante.

                  Ella el guante no ha querido   

               por dejarme a mí con él.

               Luego, no ha sido crüel;

               luego, estoy favorecido.

                  Ambos argumentos son,

               que están en balanza igual.

               No espero el bien, dudo el mal.

               ¡Oh, bárbara confusión!

                  ¿No dijera, airada y fiera,

               que allí el guante no quería?

               ¿Si a mí me favorecía?   

               No, dijera....   Sí, dijera...

                  ¿No dejara, antes tomara,

               el guante enojada allí

               si me despreciara a mí?

               No, dejara...  Sí, dejara...    

                  La duda se queda en pie,

               confuso está mi albedrío.

               Ya temo, ya desconfío.

               Mujer o monstruo, ¿qué haré?

                  Aquel emblema eminente    

               del fauno, que convidó

               al hombre y manjar le dio

               uno helado, otro caliente

                  bien a propósito estaba.

               El fauno considerando   

               que el manjar que estaba helando

               con sus soplos calentaba

                  el hombre, y también notó,

               aunque bárbaro imprudente,

               que el manjar que era caliente    

               con sus soplos enfrió.

                  "Vete" -- le dice --"al momento,

               que no quiero compañía

               con quien calienta y enfría

               con sólo su mismo aliento."

                  Lo mismo diré, aunque amante.

               Vete, mujer singular,

               porque no quiero adorar

               a quien da en un mismo guante

                  calor de bien celestial,  

               hielos de mortal desdén,

               guante que parece bien,

               guante que parece mal.

 

Sale FLORES

 

 

FLORES:           ¿Qué tenemos?  ¿Hay mohina?

FADRIQUE:      ¡Que esfinges los hombres amen!    

FLORES:        Esta noche hay otro examen;

               Saber quiere Serafina,

                  cuál es más cuerdo y discreto

               en aquese cenador.

               Hay conclusiones de amor.    

               Ven prevenido en efeto;

                  que sepas más que el dïablo. 

               No hables a tiento ni a bulto.

               No hables afeitado y culto.

               No me juegues del vocablo.   

                  No hables a prisa, ni a espacio.

               Di valimiento, desaire

               de buen gusto, de buen aire;

               que es lenguaje del palacio.

                  Di antonomasia, bien suena.    

               Di crepúsculos del día.

               Habla con antipatía.

               Di perífrasis, que es buena.

                  Di versos claros y graves

               aunque no importa saber 

               sino embustes para hacer

               que entiendan todos que sabes.

                  Vete, señor, a estudiar.

FADRIQUE:      Flores, no hay arte en efeto

               para parecer discreto   

               si no es el serlo o callar.

FLORES:           Mucho hablar de locos es,

               y de bobos callar mucho.

               Vete, pues, que un avechucho

               ha llegado de los tres. 

FADRIQUE:         Flores, mira, bueno fuera

               que leyera este papel.

 

Vase [FADRIQUE]

 

 

FLORES:        Yo haré que responda a él,

               aunque responder no quiera.

 

Sale URBINO

     

 

URBINO:           Si tórtola en verde ramo

               arrulla, y cada gemido

               alma irracional ha sido,

               que está diciendo, "yo amo",

               si a la música y reclamo

               que de su consorte alcanza,  

               rayo de pluma se lanza,

               ama y espera favor,

               teniendo yo más amor

               tengo menos esperanza.

                  Si la leona más fiera   

               en los ásperos desiertos

               pare sus hijuelos muertos

               y darles la vida espera

               bramando, de la manera

               que su bruto amor alcanza,   

               si espera tener mudanza

               en sus ansias y dolor,

               teniendo yo más amor,

               tengo menos esperanza.

 

FLORES:           ¿Qué estáis glosando entre vos?          

URBINO:        Roque, valerme podéis.

FLORES:        ¿Cómo de un loco os valéis?

URBINO:        Como lo somos los dos.

                  Cuerdo serás si me trais

               de este papel la respuesta   

               y otra tendrás como aquésta.

FLORES:        ¿Nada de contado dais?

                  Como pagáis el traer,

               pagad también el llevar,

               porque son simple el fïar    

               y embustero el prometer.

URBINO:           Bien has dicho, Roque, toma.

               Haz que lea ese papel.

 

[Dale una cadena a FLORES]

 

 

FLORES:        Yo haré que responda a él.

               Idos luego, porque asoma

                  otro moro en la estacada.

 

Vase URBINO

 

 

               Cadena al cuello me puso;

               mi locura será al uso

               si es locura aprovechada.

 

Sale FERRARA

 

 

FERRARA:          El tiempo todo lo cría, 

               todo el tiempo lo deshace.

               El sol hermoso renace

               y después fenece el día.

               Rayos Júpiter envía,

               el semblante negro y fiero,  

               del aire pasa ligero.

               Sale el iris de color

               y solamente en amor

               no hay mudanza ni la espero.

 

FLORES:           ¿Qué hay, duqueso de Ferrara?

FERRARA:       (Si este loco un papel diera    Aparte

               a la duquesa, ya fuera

               quien mi temor consolara).

                  ¿Sabrás hacer que éste lea

               la duquesa?

FLORES:                      Sí, sabré, 

               pero no se le daré.

FERRARA:       Si le das, habrá presea,

                  y aun otros premios mayores

               si respuesta Roque tray.

FLORES:        Mirad, tres oficios hay 

               en España de señores,

                  y a mí se me han olvidado.

               Referidlos al instante.

FERRARA:       Pienso que son almirante,

               condestable, adelantado.

                  Estos tres pienso que sí.

FLORES:        Agrádame ese postrero;

               con ese oficio le quiero.

FERRARA:       Un diamante y un rubí

                  que son de Ceilán, dirán   

               mi amor con su estimación.

FLORES:        ¿No son vuestros?

FERRARA:                           Míos son.

FLORES:        Decís que son de Ceilán.

                  Yo tendré cuidado, adiós.

FERRARA:       Mira, Roque, que le lea.

FLORES:        Parma viene; no nos vea

               hablar a solas los dos.

 

[Vase FERRARA y] sale PARMA

 

 

PARMA:            Tal vez fácil instrumento,

               que nunca se imaginó

               dificultades venció,  

               pudo más que el agua y viento;

               en el húmedo elemento

               la nave más impelida

               de un pequeño pez asida

               suspensa en su curso está. 

               Quizá este necio será

               instrumento de mi vida.

 

                  Roque, ¿sabrás -- no lo dudo --

               decirle bienes de mí

               a la duquesa?

FLORES:                       Sor, sí;    

               que en efeto no soy mudo.

PARMA:            Mira que me has de alabar

               a mí más en su presencia.

FLORES:        Pues, ¿no tienes más prudencia?

               ¿De un loco te has de fïar?  

                  Haz cuento que ya lo digo

               pero sólo no diré

               que eres liberal.

PARMA:                           ¿Por qué?

FLORES:        Porque no lo eres conmigo.

PARMA:            Diamantes hay.

FLORES:                          No los quiero,  

               porque las piedras perecen,

               si los hombres amanecen

               cuerdos de una vez.  Dinero

                  es el punto y es el centro

               donde todo va a parar.  

PARMA:         Esta bolsa has de tomar.

 

[Dale una bolsa]

 

 

FLORES:        ¿Qué caballos corren dentro?

                  ¿Rucios, bayos o castaños?

PARMA:         La diferencia no ignoro.

               Bayos son, pues que son oro. 

FLORES:        Guárdete el cielo mil años,

                  y a Serafina también,

               porque si tu amor la agarra,

               habrá una duquesa Sarra

               y un duque Matusalén. 

 

Vase.  Salen URBINO y FERRARA

  

 

URBINO:           Como a centro natural

               a este palacio venimos.

PARMA:         De esa suerte bien veréis

               que estoy en el centro mío.

FERRARA:       Don Fadrique no le pierde.   

PARMA:         Cortés fue, pues no ha querido

               competencias con nosotros.

URBINO:        Blasonando a Mantua vino

               que adoraba a la duquesa,

               mas sucedióle lo mismo

               que a silvestre mariposa.

               A una rosa pone sitio,

               cercándola alrededor

               para beberle el rocío

               del alba, menudo aljófar   

               en aquel carmesí vivo,

               y luego viene a sentarse

               en la malva o el espino,

               o en otra hierba más vil.

FERRARA:       Si es arrogante, y no rico.  

               Ama a Porcia que es tan pobre

               o de vano perdió el juicio

               y enamora una crïada.

PARMA:         De vano ha perdido el juicio.

               Si con Porcia se desposa

               y la duquesa conmigo,

               escudero es de mi casa.

PARMA:         Para verle deslucido

               pues que caballo no tiene,

               corramos mañana, digo,

               la sortija.

FERRARA:                   Él viene ya.

               Corrámosla.  ¡Bien has dicho!

 

Sale FADRIQUE

 

 

FADRIQUE:      Señores duques, si un tiempo

               competidores nos vimos,

               ya les dejo el campo solo.   

               De la pretensión desisto

               de la duquesa.

URBINO:                       Bien hace,

               porque ése es mejor camino

               para no quedar burlado

               de su esperanza.

FERRARA:                       Y bien hizo  

               que aunque es Porcia una crïada

               que habrá de estar en servicio

               de uno de nosotros, tiene

               buena cara, hermoso brío.

FADRIQUE:      La Porcia que adoro yo, 

               y la dama que yo sirvo,

               los dos imperios del mundo

               por quienes ha merecido,

               ni en discreción, ni en belleza,

               ni en la sangre, ni el aviso 

               la iguala dama ninguna.

               Y con los tres no compito

               porque son mis pensamientos

               los orbes, los epiciclos

               por donde van los planetas   

               siguiendo el cabello rizo

               del sol.

URBINO:                 Por muchos respetos

               a la duquesa debidos,

               esto no ha de reducirse

               a duelo ni a desafío; 

               mantened vos una justa

               en ese célebre circo

               sustentando esa opinión.

FADRIQUE:      Si, mantendré.

FERRARA:                     Pues, Urbino,

               vamos, que para mañana

               esa fiesta real publico.                         

 

Vanse los tres

 

 

FADRIQUE:      La cólera me ha cegado.

               No lo que he prometido;

               que como estoy en desgracia

               del rey Alfonso mi tío,    

               ni caballo, ni dineros

               tengo agora.  ¡Ah, desvaríos

               de la Fortuna crüel!

               Que los montes y el abismo

               de las aguas encerradas,

               tengan tesoros tan ricos

               y en el hombre viva anhelando,

               con hidrópicos designios,

               sediento de sus entrañas;

               y que el humano artificio    

               de los cóncavos del mar,

               de las bóvedas y riscos

               de los montes, sus tesoros

               saque a la luz de los siglos;

               y que luego la Fortuna  

               los reparta a su albedrío,

               siendo loca y miserable

               con los varones más ricos.

 

Sale FLORES

 

 

FLORES:        Aun no he dado tu papel.

               Tristeza en tu aspecto miro, 

               ¿qué tienes?  Di.

FADRIQUE:                        Que una justa

               en ese célebre circo

               prometí mantener, siendo,

               por lo que tú sabes Iro,

               el pobre más celebrado

               de los poetas antiguos.

FLORES:        ¿Tú pobre, siendo mi dueño?

               ¿Pobre tú, mientras yo vivo?

               Te has engañado, señor;

               dos sortijas, un bolsillo    

               y esta cadena te entrego,

               de valor tan excesivo

               que puedes comprar libreas

               y caballos; esos mismos

               que te motejan de pobre 

               esto te han contribuído

               porque compitas con ellos;

               gasta bien y sal lucido,

               que más han de dar, si puedo.

FADRIQUE:      Eres, Flores, un prodigio    

               de lealtad.  Eres las flores

               sobre quien llueve el rocío

               la aurora, brindando al sol

               porque en los prados floridos

               beba en búcaros de rosas   

               las lágrimas que ha vertido.

FLORES:        Soy español, y esto basta,

               porque con la lealtad te sirvo

               tanto, que, con ser crïado,

               no soy, señor, tu enemigo. 

 

Vanse.  Salen PORCIA y SERAFINA

 

 

PORCIA:           Pues sola te puedo hablar,

               mis quejas pretendo darte.

SERAFINA:      Dilo, que quiero escucharte,

               ....................   [ -ar].

PORCIA:           ¿Habrá quien pueda parar

               un caballo en la carrera,

               águila que va ligera.

               o delfín que corta el mar?

                  Pues, ¿cómo – di -- será bueno

               que tú detener pretendas   

               caballo que va sin riendas

               y que no sabe de freno;

                  ni al águila más suprema

               que volando caudalosa

               hecha del sol mariposa  

               las alas en él requema;

                  ni el delfín, ave sin plumas,

               que en los piélagos del norte

               no habrá rayo que así corte

               montes de nieve y espumas?   

                  Si es amor águila, en fin,

               que alas tiene y es veloz,

               si es un caballo feroz,

               si es un ligero delfín

                  que nada en llanto y en fuego, 

               ¿por qué amar me permitiste

               y en el centro me pusiste

               para detenerme luego?

SERAFINA:         Escucha, Porcia.  ¿Qué río

               en sus principios no es fuente    

               que se pasa fácilmente?

               ¿Qué árbol, pompa del estío,

                  y majestad singular

               que en la campaña se ve,

               en su principio no fue  

               vara fácil de arrancar?

                  Amor como planta crece,

               árbol coposo y sombrío;

               amor crece como río

               abismo del mar parece;  

                  pero en su principio honesto

               es fuente breve y escasa,

               que fácilmente se pasa,

               vara que se arranca presto.

                  Impedir quise tu mal,

               victorias de amor enseño,

               cuando es un árbol pequeño,

               cuando es un breve cristal.

 

Sale FLORES [con tres papeles]

 

 

FLORES:           Señoras muy principales,

               Roque el secretario viene    

               y aquí las consultas tiene.

               Despachemos memoriales.

                  Solos estamos los tres.

               Despachemos.  Estos dos

               son, duquesa, para vos, 

               y éste para Porcia es.

PORCIA:           ¿Papeles me traes a mí?

FLORES:        Dejad, duquesa, quereros

               de esos duques majaderos.

PORCIA:        Responderéles así.       

 

Rásgalos

 

 

                  Porcia, romped ese papel.

SERAFINA:      Sin verle, ¿no es tiranía?

PORCIA:        Rómpele, por vida mía.

SERAFINA:      ¿No he de responder a él?

 

[Lee]

 

 

                  "Amo sin ser entendido,   

               gimo sin ser escuchado,

               lloro sin ser consolado,

               muero sin ser socorrido".

FLORES:           ¡Qué lástima, a ser yo dama!

SERAFINA:      ¿Quién le escribió?

FLORES:                             Ese bausán,  

               ése que es el más galán

               que no cómo se llama.

SERAFINA:         ¡Bien cantada ha de sonar

               la letra!

PORCIA:                  ¿Respondes?

SERAFINA:                            No;

               dos versos añado yo     

               para poderlos cantar.

 

[Escribe]

 

 

FLORES:           ¡Hola, músicos!  ¿No veis

               que entran los duques y es hora?

SERAFINA:      La duquesa, mi señora

               manda que esto le cantéis.   

 

Salen los MÚSICOS y los tres duques y don

FADRIQUE y siéntanse

 

 

FLORES:           Sin cuatro amantes tan fieles

               no podemos tener fiesta.

               A mis duques la respuesta

               darán aquellos papeles;

                  y a ti, español, la darán 

               los músicos.

PORCIA:                     Deseosas

               de saber algunas cosas

               todas mis damas están.

URBINO:           Discurramos bien o mal.

               Proponed.

PORCIA:                  Si una mujer  

               sola hubiese de tener

               una cosa buena, ¿cuál

                  más conveniente sería?

URBINO:        Si le da naturaleza

               ilustre sangre y nobleza,    

               la parte mejor tendría;

                  que lo noble y generoso

               da estimación y ventura,

               aunque no tenga hermosura

               y aunque le falte lo hermoso.

FERRARA:          ¿Qué imperio, qué nación fiera,

               la hermosura no ha vencido?

               Si hermosa hubiera nacido,

               reinos, imperios tuviera.

                  Todo lo saber vencer 

               una belleza preciosa,

               sin ser noble, siendo hermosa,

               feliz fuera esa mujer.

PARMA:            ¿Qué importa beldad perfeta,

               ni nobleza más seguras  

               cuando vive el alma a escuras

               en mujer que no es discreta?

                  Como tenga discreción,

               tendrá todo lucimiento,

               porque es el entendimiento   

               palacio de la razón.

FADRIQUE:         El hombre no tiene puesto

               en la honestidad su honor,

               pues puede ser gran señor,

               gran varón, sin ser honesto, 

                  porque tiene a qué apelar,

               a virtud y bizarría,

               discreción y valentía,

               otra virtud singular.

                  Siempre el hombre será honrado 

               si afrenta no ha recibido;

               la mujer así no ha sido

               que sólo tiene librado

                  su honor en su honestidad,

               de suerte que si a una dama  

               le faltase buena fama,

               ¿qué le importa la beldad

                  ni el ser en todo perfeta,

               ni la humana discreción?

               Con tener una buena opinión  

               es noble, hermosa y discreta.

FLORES:           ¡[Víctor] con lindo conceto!

               ¡Víctor, víctor le dijera!

               ¡Pardiez, si español no fuera!

               Él es galán y discreto. 

 

Cantan [los MÚSICOS]

 

 

MUSICOS:          "Amo sin ser entendido,

               gimo sin ser escuchado,

               lloro sin ser consolado,

               muero sin ser entendido.

               Ame, gima, llore y muera

               quien vida y favor espera".

 

FADRIQUE:         (Ya tengo más confusiones.     Aparte

               "Ame, gima, llore y muera

               quien vida y favor espera".

               ¡Oh, qué equívocas razones!) 

SERAFINA:         ¿Cuál amante elegirá

               una mujer si es prudente?

               ¿Al más galán o valiente,

               o discreto?

URBINO:                     Claro está

                  que al valiente elegiría  

               que la estimación segura

               da a la mujer la hermosura,

               y al hombre la valentía.

                  La delicada belleza  

               hace a la mujer mujer,  

               y al hombre hace hombre el tener

               espíritu y fortaleza.

FERRARA:          Galán y amante felice

               se confunden; no se llama

               el valiente de la dama, 

               sino que el galán se dice,

                  porque es virtud de más peso;

               y así, en los festines dan

               el primero de más galán

               las mismas damas por eso.    

PARMA:            Si galas estimación

               con el dios de amor tuvieran,

               sus alas del Fénix fueran

               y sus plumas del pavón.

                  Desnudo amor y con alas,  

               sólo en sus flechas se fía.

               luego quiere valentía,

               luego amor no quiere galas.

FERRARA:          Alas de colores tiene.

URBINO:        Por las flechas es temido,   

               que sus alas son su olvido.

FLORES:        Luego, ¿lo errará el que viene?

FADRIQUE:         La discreción es unión

               de todas las virtudes; que es

               cuerdo, prudente y cortés    

               el que tiene discreción.

                  Si en él virtud de prudente

               y de cortesano están,

               sabrá a tiempo ser galán,

               sabrá a tiempo ser valiente. 

                  Si es valentía, en efeto,

               guardar la vida y honor,

               ¿quién ha de saber mejor

               ser valiente que el discreto?

                  Principalmente, señora,   

               que la gala pertenece

               a la edad, y ésta florece

               como en el tiempo la hora.

                  A la fuerte juventud

               es dada la valentía,    

               y en la vejez se resfría

               esta gallarda virtud.

                  La discreción, la cordura

               bien se ve que son verdades;

               virtud de todas edades  

               hasta la vejez nos dura.

                  El hombre joven se engaña

               si en verdes años se fía.

               ¡Oh, qué bien que lo decía

               un gran poeta de España 

                  en un soneto, que advierte

               que pasa la vida así

               como rosa y alhelí.

SERAFINA:      ¿Cómo dice?

FADRIQUE:                   De esta suerte:

 

                  Flores que fueron pompa y alegría,      

    

               despertando el albor de la mañana,

               a la tarde serán lástima vana,

               muriendo a manos de la noche fría.

                  Aquel carmín que al cielo desafía,

               iris listado de oro, nieve y grana,    

               será escarmiento de la vida humana.

               ¡Tanto comprende el término de un día!

                  A florecer las rosas madrugaron,

               y para envejecerse florecieron;

               cuna y sepulcro en un botón hallaron.  

                  Tales los hombres sus fortunas vieron.

               En un día nacieron y expiraron

               que pasado los siglos, horas fueron

 

FLORES:           Aunque soy loco en palacio,

               cuerdo otros tiempos he sido;

               y así una cosa he leído

               en las obras del Bocacio

                  que quiero experimentar.

               Duquesa, una flor me

               del cabello.

PORCIA:                      ¿Para qué?

 

[Dale una flor]

 

 

PORCIA:        A Urbino se la he de dar.

 

[Dásela]

 

 

                  Tomad.  ¿quién tiene una banda?

PARMA:         No la traigo.

FERRARA:                     Fue mi olvido.

FLORES:        Al español se la pido;

               haced lo que Roque manda.    

FADRIQUE:         Toma, pues.

 

[Dale una banda]

 

 

FLORES:                          Tómala vos.

 

Dásela a SERAFINA

 

 

               Doña Porcia, mi señora,

               sin escrúpulos, y agora

               disputen cuál de los dos

                  es el más favorecido.

FERRARA:       Ninguno, pues son favores

               dados de loco errores.

URBINO:        Ninguno favor ha sido

                  pues la dama no los da.

FERRARA:       Supóngase si los diera. 

URBINO:        Mas favorecido fuera

               si en mi mano propia está

                  lo que en su cabello estuvo.

FADRIQUE:      Mío es el mayor trofeo

               si en manos de Porcia veo    

               banda que mi pecho tuvo.

URBINO:           Esta rosa es favor, pues

               diré que fue luz del día.

FADRIQUE:      Y la banda que fue mía,

               pero ya de Porcia es.   

URBINO:           Favores las damas dan,

               y el favor le trae quien ama.

FADRIQUE:      ¿No es más que tenga la dama

               prenda alguna del galán?

URBINO:           Desde hoy me empieza a esforzar.    

FADRIQUE:      Desde hoy empieza a vivir.

URBINO:        Gloria ha sido el recibir.

FADRIQUE:      Más glorioso ha sido el dar.

URBINO:           Prendas a quien adoró

               da el sujeto que es amado.   

FADRIQUE:      Luego, ¿soy galanteado

               pues que doy las prendas yo?

PORCIA:           Celos exhalan mis ojos!     Aparte

               Si la ocasión tengo asida

               de ser duquesa fingida, 

               templar puedo mis enojos).

                  Grande enfado he recibido;

               no entres, loco, más aquí

               ¿Qué flor no fenece así?

               ¿Qué flor engaño no ha sido? 

                  Tomad vuestra banda vos.

               Idos, duques, en buen hora.

SERAFINA:      Muy terrible estás, señora.

FERRARA:       Sin favor quedan los dos.

 

Vanse [todos menos SERAFINA y FADRIQUE

 

 

SERAFINA:         ¡Ah, español!

FADRIQUE:                       ¡Oh, qué alegría!

               Vueseñoría, ¿qué manda?

SERAFINA:      Que no os pongáis esa banda,

               proponiendo que fue mía;

               sin voluntad la tenía

               que no fue antojo liviano    

               tomarlo de vuestra mano

               .....................

               ....................

               ................... [ -ano].

                  Rompedla como la flor

               de la duquesa.

FADRIQUE:                     Señora,

               si es que pretendéis agora

               que no parezca favor

               trayéndola, ¿no es mejor

               que os la vuelva?  No lo digo

               porque así favor consigo,

               sino porque claro está

               que más segura estará

               de mí con vos que conmigo.

                  Tomadla, señora mía, 

               rómpala vuestra belleza

               que así lo hizo su alteza

               con la flor que no quería.

               Banda que fue luz del día

               en vuestra mano, un instante 

               no ha de ser estrella errante,

               pasando del soberano

               oriente de vuestra  mano

               a las sombras de un amante.

SERAFINA:         ¿Otra vez en mi poder?    

               Hacedla pedazos vos.

FADRIQUE:      Partámosla entre los dos

               que es lo mismo que romper,

               y no la podré traer,

               señora, si está partida,

               y a mi vida parecida,

               cuando entera no la digo;

               que el alma no está conmigo

               desde vos me da la vida.

SERAFINA:         Por rompella, lo consiento.    

FADRIQUE:      El alma y el cuerpo son

               un compuesto y una unión

               de una vida y un aliento,

               pues vida sin alma siento

               porque ella o mi voluntad    

               están en vuestra deidad,

               sin partirme ni morir.  

               Esta banda ha de vivir

               con virtud de esta mitad.

 

[Saca la daga], rómpela [y cada uno se queda

con su parte]

 

 

SERAFINA:         Flores y sombra ligera    

               vuestras esperanzas son.

FADRIQUE:      ¿No decís en la canción:

               "Ame, gima, llora, muera,

               quien vida y favor espera"?

SERAFINA:      Quien espera, dije yo,  

               pero no quien no esperó.

FADRIQUE:      ¿Que esperar no he de poder?

SERAFINA:      Falta un examen que hacer.

FADRIQUE:      ¿Y esperaré entonces?

SERAFINA:                             No.

FADRIQUE:         Ese "no" mi muerte ha sido;    

               que esperanza has de negar.

SERAFINA:      Sí, que quien dice esperar,

               dice no haber conseguido.

FADRIQUE:      Luego, ¿ya dicha he tenido?

SERAFINA:      Aún esperar no os consiente  

               mi rigor.

FADRIQUE:                (Amor, detente,      Aparte

               pues tantas dudas nos dan).

SERAFINA:      (Él es discreto y galán;     Aparte

               quiera Amor que sea valiente).

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License