Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Galán, valiente y discreto

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

 

[Salón de palacio.]  Salen RAMÓN y

FLORES

 

 

FLORES:           Pues de Nápoles llegaste

               en día de tanta fiesta,

               Ramón, todas esas voces

               que has escuchado celebran

               victorias de don Fadrique;

               mantener en una tela    

               quiso una justa, y mandó,       

               caprichosa, la duquesa

               que torneo de a caballo

               fuese y no justa.

RAMON:                          ¿Qué intenta

               la duquesa en tal rigor?

               ¿Quiso que a peligro vieran

               sus vidas los caballeros

               que la sirven y festejan?

FLORES:        Por averiguar cuál es

               más valiente.  Es una tema 

               en que ha dado esta mujer

               aunque locura parezca:

               que ha de ser quien es su amante

               valiente por excelencia,

               ya que en otras calidades    

               los ha probado.

RAMON:                          No cuentan

               semejante condición

               de mujer ninguna.

FLORES:                          Es bella

               y fantástica.  Diez días

               ha que encubre la grandeza   

               fingiéndose Porcia, y pueden

               su cuidado y diligencia

               disimular y fingir

               sin que esos duques lo sepan.

               Ella sale, Ramón, vete 

               y no te vea su alteza.

 

Vase RAMÓN y sale SERAFINA

 

 

SERAFINA:      ¿Qué hay, Roquillo?

FLORES:                           ¿Qué ha de haber?

               ¡Mucho pesar y tristeza

               de que ese español soberbio

               a mis tres amigos venza!

               ¡Que no quiera la Fortuna     

               derribar tanta soberbia

               española!  ¡Que no hubiese

               un gigante de gran fuerza,

               desatado de algún libro    

               de caballerías necias

               que descomunal y bravo

               su pan de perro le diera!

               ¿Habéis visto algún cohete

               andar cruzando la tierra

               aquí y allí sin para

               hasta que cruje o revienta?

               Así andaba aquel marrano

               de uno en otro con presteza

               dando golpes que era ver

               --¡Ah, Porcia, cuánto me pesa!--

               cuatrocientas herrerías.

               ¡Un juego de bolos era!

               El español los birlaba

               pues también birló al que llega.   

 

Vase [FLORES] y sale URBINO

 

 

URBINO:        ¡Oh, Porcia!  ¡Oh, señora mía!

               En hora dichosa y buena

               te veo donde podré

               suplicar que favorezcas

               mi pretensión.  Porcia ilustre, 

               seis mil ducados de renta

               ofrezco para tu dote

               si dispones que yo sea

               duque de Mantua y esposo

               de aquella ingrata belleza   

               de Serafina.

SERAFINA:                   Señor,

               haré por vos cuanto pueda.

 

Sale escuchando don FADRIQUE

 

 

URBINO:        Desde el punto que te vi,

               Porcia hermosa, dije:  "Aquésta 

               ilustre sangre contiene 

               y parece hermosa piedra

               engastada en metal pobre".

               ¿Quién, mi señora, te viera

               que no conociera luego

               el ánimo y la grandeza

               de tu pecho generoso?

               No quiero que me agradezcas

               lo que ofrezco y lo que digo.

               Al sí que me has dado es fuerza

               que, alegre y agradecido,    

               tu esclavo perpetuo sea.

               [Primero, cuando de tí,

               luego conocí quién eras;]

               que mal pueden encubrirse,

               cuando pulsan las estrellas  

               sus visos y resplandores.

SERAFINA:      Vete, duque, norabuena;

               que tu dama será tuya.

URBINO:        Tuya mi vida y hacienda.

 

Vase URBINO

 

 

FADRIQUE:      (Fortuna adversa, ¿qué es esto?     Aparte

               "Luego conocí quién eras;

               que mal pueden encubrirse

               cuando pulsan las estrellas

               sus visos y resplandores."

               Amor, ¡o muerte o paciencia!)

SERAFINA:      Don Fadrique, ¿estáis cansado

               del torneo?

FADRIQUE:                  (Que no muera     Aparte

               quien oyó tales razones!

               "Al sí que me has dado es fuerza

               que, alegre y agradecido,    

               tu esclavo perpetuo sea."

               Serafina elige al duque,

               ella le dijo quién era;

               mi desengaño ha llegado,

               pero mi muerte no llega.

               ¿Por qué, si el morir es dicha,

               la vida ha de ser eterna?)

SERAFINA:      Don Fadrique de Aragón,

               ¿qué suspensión es aquésta?

FADRIQUE:      (Y, "Tu dama será tuya"     Aparte

               "Tuya mi vida y hacienda".

               Yo lo vi, yo lo escuché.

               Amor, ¡o muerte o paciencia!)

SERAFINA:      Ya parece frenesí.

               ¡Despierta, español, despierta! 

FADRIQUE:      Bien has dicho, si fue sueño

               mi esperanza lisonjera.

SERAFINA:      ¿Qué te divierte?

FADRIQUE:                        El oírte.

SERAFINA:      ¿Qué te suspende?

FADRIQUE:                        Mis quejas.

SERAFINA:      ¿Qué has oído?

FADRIQUE:                      Mis desdichas.    

SERAFINA:      ¿Qué tienes?

FADRIQUE:                    No qué tenga.

SERAFINA:      ¿Qué te aflije?

FADRIQUE:                      ¿Qué?  La vida.

SERAFINA:      ¿Y qué sientes?

FADRIQUE:                      No querella.

SERAFINA:      ¿Qué dices?

FADRIQUE:                   No qué digo.

SERAFINA:      No te entiendo.

FADRIQUE:                      Ni me entiendas.  

               Por eso pido al Amor

               que me muerte o paciencia.   

SERAFINA:      Yo no asistí en el torneo;

               en él estuvo su alteza

               tras de verdes celosías,   

               pero yo he estado indispuesta.

 

FADRIQUE:      ¿Aun eso más?  ¿Eso falta?

               ¿Sabes que ha sido en defensa

               de tus méritos?

SERAFINA:                       Sí, .

FADRIQUE:      ¿Sabes, --di-- cómo sustenta    

               este brazo que yo sirvo

               la más celestial belleza

               de este mundo?

SERAFINA:                     Así lo has dicho

               en el cartel.

FADRIQUE:                    Pues si es ésta

               la causa de este torneo,

               no honralle con tu presencia,

               ¿no fue crüel tiranía?

               Y si lo vistes y lo niegas,

               ¿no es sequedad más crüel?

SERAFINA:      Cuenta, don Fadrique, cuenta 

               el suceso del torneo,

               para que yo te agradezca

               el mantenello y contallo.

FADRIQUE:      (Disimularé mi pena      Aparte

               hasta mayor ocasión). 

               Escucha, y es bien adviertas

               que la cólera me obliga

               a contallo sin modestia.

               Llegó el día del torneo

               y un cartel...

SERAFINA:                  Detente, espera, 

               pues, ¿qué cólera es la tuya?

FADRIQUE:      ¿No quieres tú que la tenga

               si veo que diste un "sí"

               al duque de Urbino?

SERAFINA:                           Es necia

               esa presunción, Fadrique,  

               y a palabras tan groseras

               no doy yo satisfacción.

 

[Hace que se va]

 

 

FADRIQUE:      Espera, señora, espera.

SERAFINA:      Vuelvo, por sólo esperar

               esta relación.  Empieza.   

FADRIQUE:      (Yo no entiendo esta mujer).     Aparte

SERAFINA:      Refiere o voyme.

FADRIQUE:                        Está atenta.

 

                  Murmuraron de mí porque servía

               dama de la duquesa, y yo, enojado,

               respondí que en beldad y bizarría  

               ninguno de este mundo la ha igualado;

               y que tanta beldad defendería,

               y con valor, en campaña o en poblado.

               A la plaza salí, gallardo y fiero,

               con nombre de Dudoso Caballero,   

 

                  y cuando...

SERAFINA:                        Esperad un poco;

               primero es razón que sepa

               por qué os llamáis el Dudoso.

FADRIQUE:      Pues, ¿hay más dudas que tenga

               un amante desdichado?   

               Siempre confuso me dejas,

               con acciones a dos visos:

               ya me dad de amar licencia,

               ya matas mi confïanza,

               ya la licencia me niegas,    

               ya me dejas con un guante;

               enojos en los labios muestras,

               piedad en los ojos tienes,

               y en la banda me desprecias,

               ya la admites, ya la rompes, 

               ya te quedas con la media.

               Eres, en fin, parecida

               a la que llaman hïena,

               animal tan enemigo

               del hombre que con cautela   

               con tener el rostro humano

               nuestra voz finge y se queja.

               [Al] hombre llama escondida.

               El caminante que piensa

               que es afligida mujer   

               sigue la voz de la fiera,

               da en sus garras, halla muerte;   

               y ella, furiosa y sedienta,

               vase a una fuente a beber;

               y al ver su rostro se acuerda

               que mató su semejanza,

               y allí con lágrimas tiernas

               llora el mismo que mató;

               de donde dijo un poeta

               de aquellos que las auroras    

               tienen a sus musas gratas;

               "Si me quieres matar, ¿por qué me lloras?

               Y si me has de llorar, ¿por qué me matas?"

 

SERAFINA:      El ignorante halla dudas

               donde no las hay; no creas   

               que has tenido viso alguno

               de favor.  Bien claras muestras

               te di siempre de no amar;

               y pues en vano te quejas,

               quédate contigo mismo.

               (¡Qué crüel estoy!)          Aparte

FADRIQUE:                      Espera.

               Ya me matas.  Oh, que Circe!)     Aparte

SERAFINA:      Refiere o voyme.

FADRIQUE:                        Está atenta.

 

                  De la batalla o fiesta llegó el día;

               era cada balcón florido mayo.   

               Vieron primero la persona mía,

               sobre los hombros de un hermoso bayo.

               Pisó el circo gentil con bizarría

               aquel hijo del Betis y de un rayo,

               haciendo, como diestro en los torneos, 

               corvetas una y otra escarceos.

                  Caminando a la tienda de campaña

               no cesaban las cajas y clarines;

               la damas repitieron: "Viva España"

               y aun me vertieron cándidos jazmines.

               Una sirena, cuya voz engaña,

               llevada sobre el mar de dos delfines,

               mi empresa fue.  La letra:  "En esta calma

               me lleva Amor para enajenarme el alma."

 

                  Pero si me abraso en celos

               y mi corazón revienta

               con agravios declarados,

               ¿cómo desata la lengua

               palabras disimuladas?

               "Sí" dijiste al duque, fiera    

               que no te ves en la fuente

               por no convertir en cera.

               La impiedad queda contigo

               que con una crüel te quedas;

               que yo no puedo contar, 

               cuando agravios me atormentan,

               acciones que no agradeces;

               tú me matas.

SERAFINA:                   Oye, espera.

               El duque me dijo aquí

               que por él intercediera    

               con la duquesa, y que hiciese

               por su amor la diligencia.

               Sí, le dije, y este "sí"

               escuchaste.

FADRIQUE:                  No, no pretendas

               dar color a mis recelos.

SERAFINA:      Engáñaste; y si supiera

               que de mí se imaginara

               la más mínima sospecha,

               no diera satisfacción

               a palabras tan groseras.

FADRIQUE:      ¿Lloras?  Temo no me mates.

               Calla, señora.

SERAFINA:                      Pues, cuenta.

FADRIQUE:      No hay quien te entienda, mujer.

               Prosigo de esta manera.

 

                  Salió a la plaza Urbino, fue el primero;      

               una selva de plumas ha sacado

               de color verde y blanca en el cimero;

               cuando el viento sutil las ha ondeado,

               ya parecen abril, ya son enero;

               un árbol pareció que está nevado.       

               Ondas eran del mar las varias plumas,

               pues mezcladas se ven olas y espumas.

                  Con señas a batalla me provoca,

               un duelo de dos tigres se dibuja,

               ya para el curso la trompeta toca.

               ya sacamos las lanzas de la cuja,

               ya acometemos, cada cual fuenroca;

               no hay hasta que no rompa y que no cruja;

               tocaron los pedazos las regiones

               del fuego, descendiendo hecho carbones.

                  Los brazos a la espada el duelo fían;

               tantos los yelmos combatieron ellas

               que fraguas de Vulcano parecían,

               y relámpagos eran las centellas;

               como nocturnas sombras no se veían   

               el vulgo se admiró de ver estrellas.

               Mi contrario quedó tan sin sentido

               que ni bien era muerto ni dormido.

                  Ya esperaba en el puesto el de Ferrara,

               que el iris vistió de su librea;

               corrimos, y el caballo le arrojara

               si al arzón no se asiera; titubea,

               ya cae, ya no cae, ya sí, no para

               el caballo, y él libre se pasea,

               pues su dueño perdió sentido y freno         

               cuando mi lanza fue rayo sin trueno.

                  Aquí el de Parma me provoca al duelo;

               la fuer[te] lanza puesta ya en el ristre,

               exhalaciones fuimos, que en el cielo

               no hay vista perspicaz que no registre.

               Su caballo se vio correr en pelo

               sin silla, y sin señor que le administre,

               porque en tierra cayó, y medir pudiera

               lo que habrá menester cuando se muera.

                  Entrando van después aventureros  

               por mostrar su valor mostrando fama

               ya con las lanzas, ya con los aceros,

               aquéste me acomete, aquél me llama;

               yo, invocando el favor de los luceros

               que son los bellos ojos de mi dama,    

               feroz en los estribos me levanto,

               matando unos de herida, otros de espanto.

                  Todo es aplauso, todo alegres voces,

               crece la admiración, la noche llega,

               aquéllos con valor, éstos feroces, 

               todos me embisten, invención fue griega;

               corren ligeros, sombras son veloces,

               aquél repara, el otro no sosiega,

               discurro sin pensar, cólera tengo,

               muchos me cercan, el agravio vengo.    

                  Las damas dicen: "Paz".  El sol se puso.

               Suena "España" una voz, otra "Victoria".

               Pasmó lo noble, el vulgo va confuso,

               salgo sin mí, tú estás en mi memoria;

               dichas prevengo, de feliz me aviso,    

               hallóme mi pesar, perdí mi gloria;

               tuyo en efeto soy, y mis deseos

               servirán a tus plantas de trofeos.   

 

SERAFINA:         Debo estar agradecida.

FADRIQUE:      Y, ¿cuándo lo mostrarás,

               si hoy un favor no me das?

SERAFINA:      Basta no estar ofendida.

FADRIQUE:         ¿De qué?

SERAFINA:                  De que me han contado 

               que un guante rompiste mío.

FADRIQUE:      Dueño fue de mi albedrío,

               mirad si está bien guardado;

                  pero si éste se cayó

               favor no es vuestro, señora;     

               dadme algún favor agora

               en que veo claro yo,

                  sin los visos de engañado,

               que dais premio a tanta fe.

SERAFINA:      Hoy un favor os daré. 

FADRIQUE:      ¿Aún no estoy examinado

                  de todo punto?  Yo sí

               que me pudiera quejar

               de vos, de ver olvidar

               la media banda que os di.    

SERAFINA:         Si es ésta, ¿qué pretendéis

               de favores lisonjeros?

FADRIQUE:      Vivir, para agradeceros

               que esa banda no olvidéis.

SERAFINA:         No, no me juzguéis amante.   

FADRIQUE:      ¿Qué queréis con tantos fieros?

SERAFINA:      Vivir para agradeceros

               que no olvidéis ese guante.

 

Vanse y salen FLORES y RAMÓN.

[Decoración de jardín]

 

 

FLORES:           Licencia esta noche ha dado

               su alteza de hacer terrero   

               a cualquier caballero.

RAMON:         ¿Don Fadrique está avisado?

FLORES:           Ve tú y avísale presto;

               que yo me quiero quedar

               ocupando este lugar     

               porque nadie llegue al puesto.

 

Salen a lo alto PORCIA y ELISA

 

 

PORCIA:           Elisa, por tu consejo

               hago esfuerzos, y me inclino

               desde hoy al duque de Urbino;

               la española afición dejo.

                  Para olvidarle, ¿qué haré

               cuando su amor me detiene?

ELISA:         Piensa, ¿qué defectos tiene?

               Di males de él.

PORCIA:                        Sí, diré.

ELISA:            ¡Oh, si te viese duquesa! 

PORCIA:        Con esperanzas estoy,

               y aunque fingida lo soy,

               de serlo así no me pesa.

                  Canta alguna cosa, amiga.

ELISA:         ¿Qué letra quieres que cante?   

PORCIA:        Una que mi mal espante,

               una que engaños me diga.

 

Canta [ELISA]

 

 

ELISA:            "Esperanzas lisonjeras,

               ¡que sólo tormento dais,

               mientras vivís y pasáis  

               como verdes primaveras!"

 

SERAFINA en lo alto

 

 

SERAFINA:         Porcia, ¿música sin mí?

PORCIA:        ¿Qué no es vuestro, mi señora?

ELISA:         A cantar empecé agora.

SERAFINA:      ¿Ha venido alguno?

FLORES:                             Sí.   

SERAFINA:         ¿Qué caballero ha llegado?

ELISA:         ¿Quién mi música oyó?

FLORES:                                Yo.

ELISA:         ¿Mas tu voz no sonó?

FLORES:                             No;

               porque yo canto endiablado.

                  El duque de Urbino vino.  

               Si halla en su clamor amor,

               será el disfavor favor,

               y tu desatino tino;

                  que enamorado estoy hoy.

ELISA:         ¡Qué lenguaje barbarismo!  

FLORES:        Soy el eco de mí mismo.

               Ya he dicho que Urbino soy;

                  no me han de ocupar el puesto

               tres de duques, como de ases.

PORCIA:        Hoy temí que te cansases;  

               galán saliste y dispuesto,

                  y aún estábamos las dos

               en las rejas de estas salas

               alabando tantas galas

               con gusto.

FLORES:                    Mas, juro a Dios...   

PORCIA:           Bien la empresa no se veía;

               decídnosla.

FLORES:                    Fue extremada.

               Una pandorga pintada

               y así la letra decía;

                  "Amor no quiere pandorgas;

               mas, ¿qué se nos da a los dos

               si yo no soy el pandorgo,

               ni sois la pandorga vos?"

PORCIA:           ¡Qué mal mote!

FLORES:                           Es misterioso.

               ........................

               ........................

               .................... [ -oso].

PORCIA:           La empresa del de Ferrara

               quisiera saber.

FLORES:                         Admira:

               Un hombre pintó que mira   

               si es la noche oscura o clara;

                  la ventana erró, y por eso

               las alacenas abría

               y así la letra decía:

               "Oscuro está y huele a queso".  

ELISA:            ¿Corría buen temporal?

FLORES:        Para ratones, señora.

 

Sale don FADRIQUE

 

 

FADRIQUE:      (Pensaba yo que no es hora     Aparte

               y tardé, pensando mal.

                  Ocupado está el terrero.

               Flores es quien le ocupó.

               Pero aunque [ya me avisó],

               escucharéle primero).

 

SERAFINA:         La del español queremos.

FLORES:        Entre sus plumas y galas,    

               pintó un Fénix con sus alas

               quemándose los extremos.

PORCIA:           ¿La letra?

FLORES:                      "Bruto amó a Porcia,

               pero yo, español astuto,

               amo a Porcia y no soy bruto".

               ...................... [ -orcia].

PORCIA:           Aún las mejores son esas.

FLORES:        Tal es el españolete.

FADRIQUE:      (Sin duda es él).                  Aparte

                                Flores, vete.

FLORES:        Fáltanme dos mil empresas. 

                  Otro en la empresa ha pintado  

               un doctor con su orinal,

               y un mercader que el caudal

               en bayetas ha empleado;

                  era el mercader poeta,    

               y la letra es de primor:

               "Ando tras este doctor

               para vender mi bayeta".

FADRIQUE:         Vete, loco.

FLORES:                       Ya me voy.

 

Vase y salen los tres duques

 

 

FERRARA:       El lugar nos han tomado.

URBINO:        Pena de quien ha tardado.

               ..................... [ -oy].

                  .....................

               ........................

               ........................

PARMA:         Breve será si es dichoso.

 

FERRARA:          ¿Quién es?

FADRIQUE:                     ¿Quién lo pregunta?

FERRARA:       Es el duque de Ferrara.

FADRIQUE:      Don Fadrique, el que está aquí.

FERRARA:       Si nos permiten la entrada   

               a esos jardines, adonde

               cae la luz de esa ventana

               porque en debido respeto

               hablar podemos las damas,

               no seréis cortés si veis,

               cuando la duques aguarda,

               que hable Porcia y no su alteza.

SERAFINA:      Escuchemos lo que pasa.

               .......................

FADRIQUE:      No ha mucho que en la estacada,   

               ya he dicho, ya he sustentado

               en esta pública plaza,

               que a la dama que yo sirvo

               ninguna del mundo iguala;

               y querer que deje el puesto  

               es volver a la demanda.

URBINO:        Luego, ¿vos imagináis

               que el salir de fiesta y gala

               a la calle en un caballo

               y correr dos o tres lanzas   

               es una gran valentía,

               y que el reñir en campaña

               de veras será lo propio?

FADRIQUE:      que puse aquí las plantas

               para no volver atrás. 

PORCIA:        Sin duda que le maltratan

               si tú no bajas, señora.

SERAFINA:      Mira, Porcia, que te engañas.

ELISA:         No engaña, señora mía;

               que no es vencer en campaña

               ser más diestro torneante.

SERAFINA:      ¿Tú tienes desconfïanza

               de don Fadrique?

PORCIA:                          Sí, tengo,

               porque son verdades claras

               las que esos señores dicen.

SERAFINA:      Ya me tenéis despechada

               las dos, y los tres cobardes

               que allá blasonan me agravian;

               sea locura o capricho,

               yo os veré desengañadas. 

               Caballeros... ¿A quién digo?...

               Del que ese lienzo nos traiga.

 

Arroja un lienzo

 

 

               la duquesa o yo seremos.

PORCIA:        Eso es beber sangre humana;

               entrañas tienes de tigre.  

PARMA:         Será del duque de Parma.

URBINO:        Será del duque de Urbino.

FERRARA:       Decid que es del de Ferrara.

FADRIQUE:      ¿A quién digo?  ¿Ah, caballeros?

               Determinen ya quien gana

               esa victoria del lienzo,

               porque después de ganada

               me le quien le tuviere.

URBINO:        ¡Qué soberbia!

FERRARA:                      ¡Qué arrogancia!

SERAFINA:      Con la rabia que me dieron   

               vuestras villanas palabras,

               no supe lo que me hice.

PORCIA:        Baja a remediallo, vaya.

 

Vanse las damas

 

 

FADRIQUE:      Con modestia lo pedía,

               pero si soberbia llaman 

               pedirlo del uno, agora

               a todos es la demanda.

               Denme el lienzo, caballeros.

URBINO:        Ya no son esas palabras

               nacidas de bizarría,  

               sino de soberbia y tanta

               que a ser cobarde llega;

               y aun es acción temeraria.

               Reñir con uno no quiere

               cuando a tres juntos agravia,

               si es forzoso que los tres

               ni riñamos con ventaja.

FADRIQUE:      ¡Buen remedio!  Si los dos

               dan el lienzo al uno, llana

               queda la cuestión conmigo. 

PARMA:         Por castigar tu arrogancia

               con el lienzo te dejamos.    

URBINO:        Español, ¿qué confïanza

               te alienta a tanta soberbia?

FADRIQUE:      Ésta es, que "español" me llamas.  

[URBINO:       Bien está advertido.  Agora,

               español, que solo hablas

               conmigo que el lienzo tengo...]

FERRARA:       ¡Arrogancia temeraria!

               Escucha, duque de Urbino,    

               ¿no adviertes y no reparas

               que si es Porcia quien le echó,

               es prenda de una crïada,

               y no te toca el tenerla?

               Y si ha ofrecido ser dama    

               de quien le lleve, ¿qué importa

               si don Fadrique le gana?

               .........................

URBINO:        Bien está advertido.  ¡Basta!

               quiero darte aqueste gusto;  

               si esta prenda es de tu dama,

               tómala, alienta con ello,

               cobra nueva vida, alcanza

               ese favor que deseas;

               porque sea más hazaña    

               matarte yo, y ese lienzo

               te servirá de mortaja.

FADRIQUE:      ¿El lienzo, al fin, me entregaste?

URBINO:        Si, porque es de una crïada

               y no es prenda de mi dueño.

               ..........................

               De la duquesa no es prenda

               digna de mi mano, y bastan

               ya tus réplicas.

FADRIQUE:                        El lienzo

               que a ti temor te causaba... 

               ...........................

               El lienzo que te acobarda,

               me da a mí tanto valor;

               que es reñir con gran ventaja

               el reñir sólo con uno,   

               y así con los tres se iguala.

               Ya estamos tantos a tantos.

               Desocupen la campaña.

 

Acuchíllense.  Vanse y salen PORCIA y

SERAFINA

 

 

PORCIA:        ¡Baste, baste caballeros!

               ¿En mis jardines espadas?    

SERAFINA:      Es un rayo don Fadrique.

               Dueño mis ojos le llaman,

               ya mi desdén se acabó,

               la corriente de mis ansias

               se ha desatado.  ¡Ay de mí!

               Él es dueño de mi alma.

 

Sale don FADRIQUE con la espada desnuda y el lienzo

en la mano

 

 

FADRIQUE:         Si este lienzo es el favor

               que me tenéis ofrecido,

               de vos no le he recibido

               que le ganó mi valor. 

               Si venda fue del Amor,

               ya Amor verá que es despecho

               haber de mis riesgos hecho

               vuestros livianos antojos;

               si hay piedad en estos ojos, 

               ¿cómo hay tigres en el pecho?

                  Cuatro vidas arriesgáis.

               Mal, señora, me querréis.

               Costosa experiencia hacéis,

               pues así me aventuráis.  

               Tomad el favor que dais;

               llamarle favor no es bien,

               desdén sí, y rigor también;

               y así, aunque el lienzo he ganado,

               vengo a ser el desdichado    

               pues gozo vuestro desdén.

                  En Castilla sucedió

               que una dama arrojó un guante

               en presencia de su amante

               a unos leones.  Entró 

               el galán y le sacó

               y luego a su dama infiel

               le dio en el rostro con él.

               Agravios no haré tan raros,

               pero tengo de imitaros  

               en ser conmigo crüel.

                  Quedad, señora, con Dios,

               que yo me voy ofendido

               de mí, por agradecido,

               por ser ingrata, de vos.

               Mal estaremos los dos

               en dos extremos tan raros.

               Quiero ausentarme y dejaros.

               Perderme quiero y perderos.

               Quiero morir de no veros

               cuando vivo de adoraros.

                  El alma en vos divertida

               goza con dichosa suerte,

               vida que parece muerte,

               muerte que parece vida. 

               Y si es la gloria fingida

               y es la pena verdadera,

               más vale que ausente muera

               donde el morir es morir.

               Sin duda que no es vivir

               el vivir de esta manera.

 

Hace que se va

 

 

SERAFINA:         Don Fadrique, espera, aguarda.

               Yo te confieso mi error.

               No fue no tenerte amor,

               esperanza no gallarda   

               de que tu espada te aguarda.

               Cuando la ocasión te di,

               victoria me prometí.

               Nunca recelé tu muerte,

               porque vide que el perderte  

               era más perderme a mí.

                  Si a la dama castellana

               dio su amante un bofetón,

               tienes la misma razón.

               Borre tu mano la grana  

               de mi rostro, y si villana

               tu mano parecería,

               defendiéndome este día

               amante tan soberano,

               señor, no te falte mano.   

               Aquí tienes ésta mía.

 

Salen los tres duques

 

 

                  Aunque a los tres descontente,

               mi capricho logro así,

               pues un amante elegí

               galán, discreto y valiente.

               Amor niño finge y miente.

               Yo, duques, soy Serafina,

               que así mi amor determina

               quien me quiere o aborrece.

 

A FADRIQUE

 

 

               Mantua a vuestros pies se ofrece. 

FADRIQUE:      Más quiero esa luz divina.

FERRARA:          ¡Vive Dios!  Que merecéis

               por este agravio esta injuria,

               que a Mantua abrase mi furia.

               Hoy mi cólera veréis.    

URBINO:        Ferrara, no os enojéis

               de lo que a mí me tocó.

FADRIQUE:      ¿Qué bárbaro se atrevió

               así delante su alteza

               arriesgando su cabeza?  

FERRARA:       ¿Quién dará ese riesgo?

FADRIQUE:                              Yo.

 

Sale FLORES

 

 

FLORES:           Y yo el cuchillo daré

               agora que hay ocasiones

               de dejar estos girones

               quien loco en su seso fue.   

               No me pregunten por qué.

               Juana Flores fue mi madre.

               No hay locura que me cuadre;

               confieso que cuerdo estoy,

               mientras no digo que soy

               el rey, el papa, o Dios padre.

URBINO:           Yo adoré; no me ha pesado.

SERAFINA:      Yo tengo dueño, en efeto,

               galán, valiente y discreto.

PARMA:         Yo el premio de enamorado.   

FADRIQUE:      Yo el pago de mi cuidado.

URBINO:        Yo he sido siempre engañado.

FERRARA:       Yo, aunque en Mantua más blasonen,

               hallo partes que me abonen.

SERAFINA:      Yo la dichosa fui.      

FLORES:        La comedia acaba aquí;

               vuestras mercedes perdonen.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License