Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La hija de Carlos V

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Tocan un clarín o trompeta a modo de

desembarcar, y salen el duque de ALBA y soldados

 

 

ALBA:             Hoy el mayor soldado

               que la tierra y la mar ha venerado,

               monarca sin segundo     

               desprecio singular de tanto mundo,

               verá en nuestros extremos

               que en sus escuelas militado habemos.

SOLDADO:       Ya las naos se divisan.

ALBA:          Garza en los vientos son, los aires pesan,  

               hagan los fuertes salva,

               sean los sacros pájaros del Alba

               y el rosicler abone

               del sol que va a nacer cuando se pone, 

               y vea que el amor nos ha quedado  

               cuando él la monarquía ha renunciado.

 

Sale [el EMPERADOR] Carlos y ANDRÉS con su

fardel, y la caja debajo del brazo. [El EMPERADOR] Carlos besa la

tierra

 

 

SOLDADO:       El labio en tierra pone.

ALBA:          Así sus afectos la virtud dispone.

EMPERADOR:     Pueblo de vidrio undoso

               por quien fui soberano y poderoso,

               adiós, que agradecido

               desde hoy de tus ondas me despido.

               Dios transmite mil veces

               perlas en nácar y zafir en peces.

               Beso otra vez la tierra,

               que me saca a la paz de tanta guerra.

               Ya, Andrés, en salvamento

               redimimos al mar furias del viento.

ANDRES:        Favorables han sido.

EMPERADOR:     Que no soy César ya no habrán sabido,       

               que si lo imaginaran

               hoy de tantas fatigas se vengaran.

 

ALBA:            Vuestra majestad me

               sus pies.

EMPERADOR:                 Prevención igual

               digna es de tal general.

               Dadme los brazos, que

                  que los habéis merecido,

               Duque, por vuestro valor.

ALBA:          ¿Yo los brazos, gran señor?

EMPERADOR:     Por mi consuelo los pido,    

                  que son los brazos primeros

               que en España llego a ver.

               ¿Cómo estáis?

ALBA:                        Con nuevo ser,

               después que he llegado a veros,

                  aunque viejo en vuestra luz,   

               en quien mi vista acobardo.

EMPERADOR:     Viejo estáis pero gallardo.

               Bien honráis el arcabuz.

                  Vuestro cuidado y valor

               en el escuadrón se ve.

               Yo, duque, le escribiré

               que os honre el rey mi señor.

 

[Unas voces dentro]

 

 

VOZ:              ¡Caso extraño y peregrino!

EMPERADOR:     ¿Qué ha causado ese alboroto?

SOLDADO:       Tu nao, ya el árbol roto   

               se anega.

ALBA:                    ¡Cielo divino!

                  Si estuviérades allí...

EMPERADOR:     Yo al mar esa cortesía

               agradezco, pues podía

               vengarse en ella de mí.    

                  Ya que no se la debo,

               que hartas veces le he ,

               y en su piélago salado

               he sido otro Jerjes nuevo.

                  Mas ésta fue vanagloria 

               del mar en triunfo pequeño,

               queriendo en mi poco leño

               eternizar su memoria.

                  Muchas veces alterado

               le atropellé y le vencí, 

               y hoy quiso de rabia en mí

               comer el postrer bocado.

                  Dios, monstruo, de ti me escapa;

               vengarte de mí quisiste,

               pero como no pudiste,   

               hiciste el golpe en la capa.

                  Agradecido te quedo

               poco y mis dudas absuelves,

               que el no anegarme en los Gelves

               sin duda que fue de miedo.   

                  Miedo fue a mi planta grave,

               pues hoy de ti, bestia fiera,

               aguardaste que saliera

               para vengarte en mi nave.

                  Da a tus golfos para honrarlos 

               ese postrero despojo,

               y di:  "Aquí vengo un enojo

               de muchos que me dio Carlos."

                  Pero sin duda has sabido

               que el triunfo más bizarro 

               mío, esa nave es el carro

               en que glorioso he venido,

                  y has querido amable y fiel

               con prevenciones iguales

               venerarle en tus cristales,  

               porque otro no triunfe de él.

                  ¿Hundiéronse muchos?

ALBA:                                   Todos

               a las aguas se arrojaron,

               y en los bajeles hallaron

               salvamento por mil modos.    

                  Todo lo demás hundillo

               pudo.

EMPERADOR:             No me da cuidado,

               como Andrés haya escapado

               la caja y el fardelillo,

                  que ya filósofo digo,   

               después que en la cuenta caigo,

               que todos mis bienes traigo

               y mis riquezas conmigo.

                  Andrés, ya en la paz estamos,

               no más guerra, no más mar.    

ANDRES:        A tardar más.

EMPERADOR:                    A tardar

               materia a los tiempos damos,

                  que ya la Coruña excuso

               las justas ya en mí molestas,

               que aunque agora son mis fiestas, 

               no es tiempo que de ellas uso.

ALBA:             ¿Cómo, si ya se alborota

               y el cuidado le pregunto?

EMPERADOR:     Decidles, duque, que vengo

               con achaques de la gota.

ALBA:             Sólo, señor, has de dar

               licencia a las chirimías.

EMPERADOR:     Sólo he de estar tres días,

               que me importa el caminar.

ALBA:             ¡Notable humildad!   

ANDRES:                             ¡Extraña!  

EMPERADOR:     Luego, Andrés, a toda prisa

               ha de saber la princesa

               como estamos en España;

                  ven, escribiré, y serás

               tú mismo el embajador.

ANDRES:        Eso es turbar tu valor.

EMPERADOR:     Esto es concernirme más;

                  no es hacerte a ti favor

               sino ajustarme a otro estado,

               que un donado a otro donado  

               bien sirve de embajador.

 

Vanse y salen la princesa doña JUANA y don

GARCÍA

 

 

JUANA:            Cansada salgo.

GARCIA:                           Trabajo

               para vuestra alteza ha sido.

JUANA:         Piden espacio y secreto

               las cosas del Santo Oficio.  

GARCIA:        Salir los inquisidores

               a las nueve habemos visto,

               y las cuatro de la tarde

               son ya.

JUANA:                  No son de sí mismos

               dueños, García, los jueces    

               que son del cielo ministros,

               y más en la Inquisición,

               que siempre Atlantes han sido

               para sustentar los polos

               de los secretos divinos.

               ¡Oh, tribunal soberano,

               fundado todo en los siglos

               de mis bisabuelos santos

               con celestiales auxilios!

               Mucho nuestra ilustre España    

               os debe, pues ha blandido

               contra cizañas dañosas

               esos penetrantes filos.

               Mandad, García, hacer luego

               con secreto y sin rüido 

               lo que os dice ese papel

               que va de mi mano escrito

               por no fïarlo, que aquí

               de vuestro secreto fío,

               de ningún otro.

GARCIA:                         Yo voy.

               ..................  [ i-o].

 

Sale el CONDESTABLE

 

 

CONDESTABLE:   Con el duque de Gandía

               su hermana, que ya ha venido,

               piden licencia de verte.

JUANA:         Pues entren que os certifico 

               que es de los mayores gustos

               que darme pudo otro aviso,

               fuera de los de mi padre

               a quien adoro y estimo.

GARCIA:        En la antecámara están;  

               ya llegan.

 

Salen el duque de GANDÍA y doña

ISABEL, de monja

 

 

GANDIA:                     Los pies suplico

               nos a besar vuestra alteza.

JUANA:         Prima Isabel, ¿al oficio

               de camarera venís

               de esa suerte, habiendo sido 

               tan prolija mi esperanza

               que en dos estados he visto

               de mi fortuna osadías,

               de mi persona prodigios,

               vuestra venida esperando?    

               ¿Qué traje es éste?

ISABEL:                            No ha sido

               la culpa mía del todo

               ni el impulso ha sido mío,

               como sabrá vuestra alteza

               del suceso peregrino    

               del caballo.

JUANA:                      Ya yo supe,

               Isabel, ese peligro.

ISABEL:        No doña Isabel de Borja

               soy ya, porque en otro siglo

               Soror Francisca me llamo

               de Jesús.

JUANA:                   Mucho me admiro;

               pues, ¿no sois mi camarera?

ISABEL:        Señora, el sayal que visto

               es ya de monja descalza

               que el seráfico Francisco  

               dio a mi madre Santa Clara.

               La obediencia me ha traído

               de Gandía a que fundase

               en cierto lugar vecino

               de la Rioja a quien llaman   

               casa de la reina, y quiso

               mi tía doña Juliana

               de Aragón que fuese el sitio

               ésta a instancia de sus ruegos.

JUANA:         Todo lo tengo entendido.     

               ¿No es la duquesa de Frías?

GANDIA:        Acción es de su buen juicio.

JUANA:         Y ella en el de todos santa.

ISABEL:        Para lo cual nos partimos

               siete monjas.

JUANA:                        Siete estrellas    

               mejor hubiérades dicho.

ISABEL:        Sabiendo que vuestra alteza

               gobernaba con divino

               modo aquí en Valladolid

               la corte, el duque ha querido,    

               mi hermano, darme licencia,

               y viendo era gusto mío

               de besar tus reales manos.

JUANA:         Por padre y hermano asisto

               aquí, aunque determinado   

               tengo ya en Madrid el sitio

               para la corte de España,

               que en esto el haber nacido

               en aquella villa advierto

               que agradecida la estimo;    

               y aunque ha de quedarme en deuda

               de tan heroico principio,

               deteneos por consuelo,

               Soror Francisca, que fío

               que muy presto de emplearos, 

               no para que en mi servicio

               seáis mi camarera, mas

               ser mi prelada imagino

               que lo he tenido propuesto

               después que estas tocas ciño. 

ISABEL:        Dadme esos pies.

JUANA:                          En los vuestros

               me enseño yo y me ejercito,

               porque, Francisca, en el alma

               con cierto respeto os miro.

ISABEL:        Yo me detendré gozando

               favores tan infinitos.

GANDIA:        Y conseguirá el de todos

               y la ocasión de serviros.

ISABEL:        Hame dicho que os casáis.

JUANA:         El archiduque, mi primo,

               quiere mi hermano que sea

               de mis tristezas alivio;

               y obedecerle es forzoso,

               aunque quisiera a mi hijo,

               don Sebastián, no dar padre

               sino ser al obelisco

               del príncipe mi señor

               segundo asombro artemiso.

GANDIA:        Yo del archiduque traigo

               un retrato peregrino    

               que servirá a vuestra alteza.

JUANA:         ¿De Matías es?

GANDIA:                        Del mismo.

JUANA:         Mucho, duque, he de estimarlo.

GANDIA:        Voy por él si en esto os sirvo.

 

Vase el duque de GANDÍA

 

 

ISABEL:        Yo que el cielo es Matías; 

               por un hombre un ángel mismo

               tanto valor puso en él;

               y para que lo que digo

               se acredite, yo otra copia

               tengo en que ha de verle el vivo  

               pincel, que así profanó

               con lo humano lo divino

               del glorioso original.

JAIME:         Pincel tan valiente ha sido

               tu labio, que ya la copia    

               de ese original codicio.

ISABEL:        Pues voy, señor, por él.

 

Vase doña ISABEL

 

 

JUANA:         Veremos donde ha cedido

               el pincel reglas del arte,

               emulación de lo vivo. 

 

Sale don GARCÍA

 

 

GARCIA:        ¿A estas horas, gran señora,

               vuestra alteza no ha comido?

JUANA:         ¿Quién os lo ha dicho?

GARCIA:                               Las mesas

               mudamente me lo han dicho.

JUANA:         ¿Pues, vos no sabéis que son    

               los reyes del beneficio

               del pueblo ministros fieles?

               Así los ratos me quito,

               que no gobernando un reino

               pudiera llamarlos míos.    

 

Sale doña ISABEL con retrato

 

 

ISABEL:           Esta copia a vuestra alteza

               le traigo.

JUANA:                    No estéis dudosa

               de que me llame su esposa

               ni lo juzguéis a extrañeza;

               él es mío con certeza,   

               y suya prometí ser.

ISABEL:        Monja descalza ha de ser

               sin duda.

JUANA:                   Córtele el velo,

               Isabel.  ¡Válgame el cielo!

               ¿Qué es esto que llego a ver?   

 

El retrato es [uno de] San Francisco

 

 

ISABEL:           La copia del soberano

               esposo, a quien ya se ofrece

               vuestra alteza y quien merece

               tan solamente su mano.

JUANA:         En desengaño tan llano

               se confunde mi porfía,

               pues en tan notable día

               me dais aquí sin saber

               la copia que he menester,

               mas no la que yo os pedía. 

                  La encarecida esperanza

               del archiduque con quien

               me casa el rey, y aunque bien

               el casamiento me estaba,

               larga cuenta me aguardaba    

               de corto y breve camino;

               y así Francisco a ser vino,

               en efecto tan soberano,

               desprecio del reino humano,

               elección del rey divino.   

ISABEL:           Si a vuestra alteza he traído

               esta ilustre copia agora

               del serafín que enamora

               y yo por padre he tenido,

               agradecimiento ha sido  

               al día en que le previene

               fundar un convento.

JUANA:                             Y tiene

               tanto a santo ese traslado,

               que aunque vos me lo habéis dado,

               que de otra mano viene. 

                  Él viene a pedirme aquí,

               viendo que elijo otro esposo,

               de palabra, poderoso,

               que en mi corazón le di;

               fundación en mí sentí  

               de la observancia primera,

               clausura en que a Dios sirviera,

               él quiso porque triunfara

               que antes Francisco llegara

               que el archiduque viniera.   

 

Sale el DUQUE con el retrato

 

 

DUQUE:            Acredite aquí lo hermoso

               del retrato encarecido.

JUANA:         Tarde, Duque, habéis venido.

DUQUE:         ¿Tarde?

JUANA:                 Tengo ya otro esposo.

DUQUE:         . . . . . . . . . . . [ -oso]

               Galán, bizarro y fuerte    

               honra lo robusto y fuerte

               de Matías.

JUANA:                    Mas la muerte

               trueca las acciones mías.

DUQUE:         ¿Qué dices?

ISABEL:                   Que aunque es Matías,

               no le ha caído la suerte.   

JUANA:            Entre admiración y espanto

               cuando un esposo deseo

               aquí un archiduque veo,

               y aquí estoy mirando un santo;

               aquí al poder me levanto,  

               aquí a la humildad me entrego;

               aquí a la virtud me niego,

               aquí la obediencia sigo;

               aquí me espera el castigo,

               aquí me llama el sosiego.  

                  Aquí es la deidad mortal,

               aquí lo mortal es sombra;

               aquí la púrpura asomara,

               aquí enamora el sayal;

               aquí hay bien que siempre es mal,    

               aquí vive el mal distinto

               y en tan grande laberinto,

               con lo que el alma desea,

               mejor que en reinar se emplea

               la hija de Carlos Quinto.    

DUQUE:            ¿Luego casarse no quiere

               vuestra alteza?

JUANA:                          Duque, no;

               escribid al rey que yo

               le escribiré si pudiere;

               Dios al hombre se prefiere;  

               déjese al hombre por Dios;

               dejadme esa copia vos

               --¡Ay, Soror Francisca!-- a mí

               que presto en Madrid así

               nos gozaremos las dos.  

 

Sale Don GARCÍA

 

 

GARCIA:           Déme vuestra alteza albricias.

JUANA:         Yo, don García, os las mando.

GARCIA:        De la Coruña ha salido

               el César.

JUANA:                   ¿Quién nueva ha dado

               de eso?

GARCIA:                 Este soldado viene. 

 

Sale ANDRÉS

 

 

ANDRES:        Su majestad me ha encargado

               a mí este pliego, aunque había

               para ello príncipes tantos.

 

Dáselo

 

 

JUANA:         Para embajador de un César

               no venís muy bien tratado. 

ANDRES:        No es del César este pliego.

JUANA:         ¿Pues de quién?

ANDRES:                        Es de don Carlos

               de Austria, un pobre caballero,

               tan pobre y necesitado

               que cosa suya no tiene, 

               habiendo ganado tanto.

JUANA:         ¿Tan pobre está?

ANDRES:                          Sí, señora,

               porque no es señor de un cuarto

               si no se lo dan o prestan.

JUANA:         Al que es pobre voluntario   

               todo le sobra.

ANDRES:                        Es así.

JUANA:         Todos son hoy desengaños,

               y así empezando a vencer

               quiero exceder en este acto

               a mi padre haciendo en él  

               los favores soberanos

               de embajador; dadnos sillas.

GARCIA:        En esta mujer se hallaron

               majestad y entendimiento.

JUANA:         Embajador, asentaos.    

ANDRES:        ¿Yo, señora?

JUANA:                       Vos.

ANDRES:                           Mirad.

JUANA:         Esta cortesía no os hago

               sino al dueño que os envía;

               sentaos y pensad que os trato

               no así por embajador  

               de un César sino de un santo.

 

Lee

 

 

               "Hija, en la Coruña estoy;

               mañana a veros me parto;

               excusad las vanaglorias 

               que en otras os he encargado.

               Desde el día que propuse

               vivir como hombre ordinario,

               habitar techos humildes 

               quise y no opulentos cuartos 

               como ya he dicho; y así    

               que elijáis os ruego y mando,

               si puedo, una casa humilde

               cerca de vuestro palacio

               para mi aposento, en quien        

               haréis un modesto paso,    

               por donde sin que nos vean

               podamos comunicarnos."

               Enternéceme de nuevo,

               aunque tengo ese cuidado;    

               cuanto al aposento toca,

               esté advertido el palacio

               que según esto a mi padre

               de en hora en hora le aguardo.

ANDRES:        Yo tardé y así le espero.

JUANA:         Desprecio fue no alcanzado   

               de hombre jamás.

DUQUE:                          En su aldea

               callen Séneca y Horacio.

JUANA:         Si este desengaño vemos,

               ¿cómo admitimos engaños? 

 

Mira la Princesa [JUANA] a ANDRÉS y

lee

 

            

               "Honraréis al portador

               quien se llama Andrés de Cuacos,

               el mayor amigo mío

               y nuestro mayor privado."

               ¿Vos sois el cantor?    

ANDRES:                             Señora,    

               con mi canto desengaño

               al cisne cuando se muere,

               porque siempre estoy cantando.

JUANA:         Referidme la canción,

               que me ha encarecido tanto   

               mi padre.

ANDRES:                  ¿Señora?

JUANA:                             En mí  

               será también desengaño.

ANDRES:        Miren si cantaré bien;

               mas quisiera un mosquetazo

               que cantar aquí delante;   

               el demonio lo ha ordenado.   

JUANA:         ¿No acabáis?

ANDRES:                     Señora, sí,

               que a uno que están ahorcando

               le dejan decir el credo;

               ¿yo músico y en palacio?   

 

Canta

 

 

                  "Pobre nací, pobre viví.   

               y pobre me estoy;

               y dáseme un cornado

               del Emperador."

 

JUANA:         Es la canción extremada,

               y según me han informado   

               de vuestra puntualidad,

               vuestra advertencia y recato,

               bien podéis decir seguro

               que no hacéis del César caso. 

               Hola, dadme de comer,    

               porque luego dispongamos,

               Soror Francisca, otras cosas;

               y vos, llegad a mis brazos.

ANDRES:        ¡Señora!

JUANA:                  Mi padre manda

               que os honra y es fuerza honraros.

               ¿Qué es esto?

ANDRES:                      Es la monarquía

               que sobre mis hombros traigo.

 

Atiéntase el fardel

 

 

JUANA:         Daréis buena cuenta de ella;

               pónganle una mesa al lado

               de la mía, que con él     

               quiero partir los platos.

ANDRES:        En esta venta postrera

               comí un poco del tasajo

               y unas manos de carnero;

               .................... [ -a-o] 

               ¿Yo asentarme?  ¿Yo?

JUANA:                              Venid,

               que en vos enseñarme trato

               a ser pobre.

ANDRES:                     ¿Qué mujer!

               ¿Tanta honra a Andrés de Cuacos?

 

Va saliendo CAZALLA y vanse todos menos el

DUQUE

 

 

DUQUE:         En la más grave y severa   

               mujer del mundo es espanto

               lo que he visto.

CAZALLA:                       ¿Vuestra excelencia

               acaso estará informado

               si la reina mi señora

               ha dado algún obispado

               en la consulta de hoy

               de dos que han quedado vacos?

DUQUE:         Señor doctor, no lo ;

               si ello estuviera en mi mano,

               el de Toledo le diera,  

               porque estoy bien informado

               de sus virtudes y letras.

               (Aquéste ha de ser un santo,          Aparte

               no hay duda que se le den.)

CAZALLA        ¡Vivas infinitos años!

               (Soy un grande pecador.     Aparte

               Es ambición, que ya vamos

               viento en popa, pues la mitra

               dará fuerza a mis engaños.

               Vana adoración pretendo,   

               vida espero en bronce y mármol

               en España, si Lutero

               logra en Sajonia alabastros.

               Ambición me ensorbece;

               los vicios me están brindando   

               cuando por sabio me estiman

               y me veneran por santo.)

 

Sale al Princesa Doña JUANA alborotada

 

 

JUANA:         No he podido reposar

               desde que que en palacio

               para hablarme entra Cazalla, 

               visita que espero tanto.

CAZALLA:       A mi casa, gran señora,

               fue a decirme el secretario,

               en vuestro nombre, que estaban

               vacos los dos obispados 

               de Córdoba y Plasencia

               y que acudiera a palacio,

               y así vengo a vuestros pies.

JUANA:         Antes venís a mis manos.

               De cólera estoy perdida.   

               Tres obispados hay vacos.

CAZALLA:       ¿Y cuál es, señora, el otro?

JUANA:         Es, doctor, el que he de daros,

               que ahí está en ese bufete.     

CAZALLA:       ¿Cuál es, señora?

JUANA:                            Miradlo.  

 

Túrbase CAZALLA que ve una coroza y una

soga

 

 

CAZALLA:          ¿Éste es mi obispado?

JUANA:                                  Sí,

               sacerdote de Baal,

               que en vos la palia es dogal

               y en vos la mitra es así;

               ésta que miráis aquí   

               monstruo de la iglesia fiero 

               con blanca piel de cordero,

               para vos dispuesta está,

               que ésta es la mitra que da

               el pontífice Lutero.  

CAZALLA:          ¿Ésta a mí?

JUANA:                         Ésta ganáis,

               vil cuerpo, sangriento arpía,

               que al que es vida y pan de vida

               de noche muerte le dais;

               ésta quiere que os pongáis    

               aquel monstruo horrible, aquel

               loco Amán, ese crüel;

               y aquí en su nombre os la entrego,

               porque obispados de fuego

               piden mitras de papel.  

                  Con vuestro nombre quisisteis

               vuestra fama acreditar;

               dogmas fuisteis a cazar

               y vos cazado vinisteis.

               Al velo alevoso fuisteis

               y vuestro honor avasallan

               muchos que culpado os hallan

               .........................era

               en la fe; la frente fiera

               he de quebraros, Cazalla.    

                  Vuestros ministros tiranos

               faltan ya; en Logroño preso

               está don Carlos de Seso;

               sin él en actos tan vanos

               vuestra madre y cinco hermanos;   

               ya preso Errezuelo vino

               de Toro y de desatino

               el maestro Pérez ya

               paga, y ya en Sevilla está

               preso el doctor Constantino. 

                  Ya presas por vos están

               mil vírgenes profanadas,

               religiosas y casadas

               y otras que crédito os dan;

               id, que aguardándoos están,   

               si no con valor sucinto

               jamás de mi ser distinto,

               yo os llevaré y postraré,

               que hasta en defender la fe

               soy hija de Carlos Quinto.   

 

Hácele hincar de rodilla

 

 

CAZALLA:          ¡Señora!

JUANA:                     No abráis el labio,

               que infincionáis la pureza

               de este cuarto.

CAZALLA:                       ¡Vuestra alteza!

JUANA:         No hagáis a mi nombre agravio.

               ¿Vos sois español?  ¿Vos sabio? 

               Mentís, de la iglesia afrenta.

               Muera el que errores inventa.

               ¡Hola!

 

Salen el CONDESTABLE y el DUQUE de Gandía

 

 

CONDESTABLE:            ¡Qué es esto?

JUANA:                                Un traidor

               que ha caído del error

               y no ha caído de la cuenta.

                  Un ministro de Betel

               que a nuestra España persigue,

               porque ella a decir se obligue,

               que ha habido herejes por él.

               Un vil Lutero, un Luzbel

               que del monte inaccesible

               otra vez quiere insufrible

               turbar estrellas al sol,

               y un heresiarca español

               que es el mayor imposible.   

 

Sale ANDRÉS

 

 

ANDRES:           En este punto, señora,

               tuve aviso de que llega

               el César.

JUANA:                   Bastante prueba

               de lo que el alma le adora

               es dejar tal presa agora.    

               A verle vamos, Andrés.

ANDRES:        No quiere aplausos después

               que olvida tantos extremos.

JUANA:         Por el pasadizo iremos,

               y esa fiera de mis pies 

                  entregad a los cordeles,

               porque al santo oficio luego

               le lleven, y pague en fuego

               sus intenciones crüeles.

CAZALLA:       ¡Señora!

JUANA:                  De esto no apeles   

               sino al herético instinto

               de tu torpe laberinto.

               Sabrá el hereje que soy,

               padre, cuando a verte voy,

               la hija de Carlos Quinto.    

 

Vanse y llevan a CAZALLA

 

 

DUQUE:            No presumo que pudiera

               el hombre de más valor

               emprender acción mayor

               con gloria más verdadera.

ISABEL:           Ya en Valladolid está,  

               hermano, el César, y agora

               la princesa, mi señora,

               entiendo que nos dará

                  licencia de proseguir

               el viaje que llevamos,  

               pues al tiempo que tardamos

               mi tía lo ha de sentir.

DUQUE:            Por dar gusto a la princesa

               en él muestro mi afición;

               no siento la suspensión    

               ni haber tardado me pesa,

                  aunque importaría primero

               besar al César la mano.

ISABEL:        Eso solamente, hermano,

               viene a ser ya lo que espero;

                  por el pasadizo fue

               la princesa solamente.

DUQUE:         Quien de su pecho valiente

               viera la obediencia y fe.

ISABEL:           Quien duda que en sus acciones 

               viera el mundo celebradas

               palabras autorizadas

               de dos tiernos corazones.

DUQUE:            Vamos, que con nuestro amor

               tampoco habrá autoridad,   

               pues prefiere la humildad

               al cetro.

ISABEL:                  ¡Extraño valor!

 

Vanse y sale el [EMPERADOR] y detiene a

ANDRÉS de Cuacos

 

 

EMPERADOR:        Bien , Andrés, que los ojos

               son del alma vidrieras,

               que en tanto contento al llanto   

               franquean las dulces puertas.

               ¡Válgame Dios, qué alegría

               tuve de ver la princesa

               mi hija!  Para vivir

               le rogué a Andrés que se fuera;    

               dejóme por consolarme

               y aflíjome ya en su ausencia.

ANDRES:        A pocos pasos, señor,

               está el cuarto de su alteza.

EMPERADOR:     Pues así que antes de mucho

               rato he de ir sin que me vea.

ANDRES:        Con valor prendió a Cazalla

               y a sus secuaces con flema

               digna del ingenio suyo.

EMPERADOR:     Para quemarlo licencia  

               me pide, y yo la suplico

               que a su hermano esa empresa.

               Felipe hará esa justicia

               que sabrá muy bien hacerla;

               los dos al justo castigo

               es bien que presentes sean.

               Ya en Valladolid estamos;

               entremos, Andrés, en cuentas

               con nuestras humildes vidas.

               Aparato grande ostentan 

               estas sillas; haz, Andrés,

               que me las saquen afuera;

               quíteme aquel cobertor,

               que si le miro de tela

               sobre mí tendrá el deseo 

               de emperador la soberbia.

               Un paño buriel de luto

               mejor ha de estarme, y piensa,

               pues con la muerte me alegro,

               que en el lecho la modestia  

               quiero también que a un sepulcro

               le bastan las galas negras.

               La sotanilla que dije,

               ¿mandaste, Andrés, que se hiciera?

ANDRES:        Fue la principal memoria.    

EMPERADOR:     Permíteme que la vea,

               pues tendré para mi estado

               todo mi consuelo en ella.

ANDRES:        Véala tu majestad,

               que aquí está sobre esta mesa 

               sotanilla y ferreruelo.

 

Dásela

 

 

EMPERADOR:     Muestra, mucho me consuela,

               que éste es el arnés que importa

               a mis batallas postreras.

 

Vase desnudando

 

 

               Vestírmela quiero, Andrés,    

               para que galán me veas

               y asegurado me miras,.

               porque del mundo las fuerzas

               son como el plomo arrojado,

               que sirve al bronce de lengua.    

 

Vase vistiendo

 

 

               Y menos a dañar viene

               donde hay menos resistencia;

               en tu libro de memorias

               estos blasones asienta,

               que hoy es el día que hago 

               la mayor gala de jerga.

ANDRES:        Vuestra majestad, señor,

               galán estará y de fiesta

               diamante será entre plomo,

               sayal cubrirá la tela.

               La sotanilla es, señor,

               caja de preciosas perlas,

               pues cubrirá la humildad

               majestad que fue soberbia.

               Representación parece 

               que acabada la comedia

               los cetros y monarquías

               deja el que los representa.

               En el teatro del mundo  

               dio admiración tu grandeza 

               dejarla, porque discreto

               de que eres hombre te acuerdas.

               Excedes al Saladino

               que en la muerte se desprecia,

               porque esta vida acomodas    

               para conquistar la eterna.

EMPERADOR:     Andrés, pues estoy galán,

               quiero ver a la princesa,

               que a fe he de darla un rato

               de regocijo y de fiesta.

               Traerásme también la caja,    

               porque quiero verme en ella

               el contento de las joyas,

               que escapé de la tormenta

               del mundo.

ANDRES:                  Con esta vista

               no dudo que se entretenga.

EMPERADOR:     Las humildades levanta

               Dios, humilla la soberbia.

 

Vanse, y salen la Princesa doña JUANA y

doña ISABEL

 

 

JUANA:            Cosa, Isabel, no podía

               causarme contento igual 

               que vestirme este sayal

               en que fundo mi alegría.

ISABEL:           Estos dos hábitos son

               de la milicia de Clara.

JUANA:         En probármelos declara

               su intento mi corazón,

                  y sólo por contemplarme

               un día de esta manera

               trocara la gloria entera

               que el mundo pudiera darme.  

ISABEL:           Las vestiduras reales

               podréis sobre ella poneros,

               pues se guardan los aceros

               mejor entre los sayales.

JUANA:            ¿Cuándo os partís?    

ISABEL:                              Con süave   

               modo lo ordena mi hermano,

               y como en su gusto gano

               lo que vuestra alteza sabe,

                  no tengo resolución;

               pero según agora entiendo, 

               todo lo está previniendo

               sin falta.

JUANA:                    A mi corazón

                  me está como amigo fiel

               entre unos impulsos raros,

               diciendo que he de imitaros  

               en un convento, Isabel.

 

Sale el CONDESTABLE

 

 

CONDESTABLE:      Lo que vuestra alteza ordena

               ya está prevenido todo,

               pero...

JUANA:                 Verme de este modo

               no os , Condestable, pena.    

 

Sale el DUQUE

 

 

DUQUE:            Señora, el César aquí

               entra por el pasadizo.

JUANA:         ¡Jesús!  Aunque así eternizo

               su nombre, no estoy en mí;

                  dame luego otro vestido;  

               no puede ser que ya entró.

 

Sale el EMPERADOR Carlos

 

 

EMPERADOR:     Hija, ¿pues de veros yo

               tal tu pasión ha nacido?

                  ¿No advertís que solamente

               vine por manifestaros   

               esta humildad y enseñaros

               el hábito más decente?

                  No os inquietéis, que aunque vos

               parece que me imitáis,

               no vos a vos os lleváis    

               que ésa es hazaña de Dios.

                  Fiestas el alma granjea

               en tan ajustado empleo,

               cuando, doña Juana, os veo

               vestida de mi librea.   

                  Tener firmeza es ganancia

               segura y no desconsuelo,

               que no se conquista el cielo

               faltando perseverancia.

JUANA:            Señor, en vuestro valor 

               conozco que la humildad

               levanta la majestad

               la gloria más superior.

                  En ese traje confundo

               del siglo las vanidades,

               porque vos sacáis verdades

               de las mentiras del mundo.

                  Solos con estos ensayos

               de fe, que a ser vuestra aspira

               como girasol, que mira  

               de vuestro sol a los rayos.

                  Vaslos a poner, y yo,

               conviene en tantas venturas,

               dejándome el sol a escuras,

               quedarme luciendo yo.   

EMPERADOR:        Enternecido me tienes,

               en ti mi valor contemplo,

               pues yo pensé darte ejemplo

               y tú a darme ejemplo vienes.

                  ¿Qué es la ocasión del vestido        

               porque me alegro de verlo?

JUANA:         Señor, si quieres saberlo,

               es que tengo prometido

                  una fundación descalza;

               como me ensayo advertid.

EMPERADOR:     ¿Y dónde será?

JUANA:                        En Madrid.

EMPERADOR:     Así tu nombre se ensalza.

JUANA:            Si aquí no hay que te disguste

               mi intento proseguiré.

EMPERADOR:     En buen hora, y trataré    

               yo de retirarme a Yuste,

                  supuesto que el rey tu hermano

               con aprobación gobierna

               del mundo su fama eterna.

JUANA:         Téngale Dios de su mano.   

DUQUE:            ¿Hay semejante suceso?

ISABEL:        Yo, hermano, aprendo valor.

EMPERADOR:     Andrés de Cuacos.

ANDRES:                          ¿Señor?

EMPERADOR:     Mira qué extraño suceso;

                  todo te lo debo a ti 

               y el estado en que me veo.

ANDRES:        Señor, cúmpleme un deseo.

EMPERADOR:     ¿Y es?   

ANDRES:               Que no vamos de aquí.

EMPERADOR:        Ese soberano instinto,

               Andrés, nos ha de salvar.  

JUANA:         Ya va el convento a fundar

               la hija de Carlos Quinto.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License