Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La judía de Toledo

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Dentro

 

 

VOCES:            ¡Viva Raquel!  ¡Raquel viva!

               ¡Libertadora del pueblo!

 

Sale RAQUEL

 

 

RAQUEL:        ¿Para qué queréis que viva    

 

               Raquel, si vive muriendo?

VOCES:         ¡Viva Alfonso!  ¡Alfonso, viva!

               ¡Rey piadoso y justiciero!

 

Sale el REY

 

 

REY:           ¿Para qué decís que viva

               Alfonso, si Alfonso es muerto?     

RAQUEL:        (De mi inquietud y mis penas     Aparte

               oculto un volcán encierro).

REY:           (De mis ansias y suspiros      Aparte

               todo un Vesuvio alimento).

RAQUEL:        (¡Para qué me llama el rey     Aparte

               si no es que quiere que el fuego

               que empezó a encender su vista

               acabe de arder mi pecho?

               Mas, ¿qué me turbo?  Quizás

               de mi natural soberbio  

               la ambiciosa pesadumbre

               descansará en su despeño).

REY:           (A Raquel llamó mi amor,      Aparte

               que en la inquietud que padezco,

               si no puedo sentir más,    

               gozar más con verla puedo;

               y quizá de su hermosura

               el altivo, el siempre bello

               desdén, a tanta grandeza

               le hará la ambición trofeo).  

 

Míranse

 

 

RAQUEL:        (Mas el rey es el que miro).     Aparte

REY:           (Mas Raquel es la que veo).      Aparte

RAQUEL:        Señor...

REY:                     Hermosa Raquel,...

RAQUEL:        ...a tus pies...

REY:                           ...alza del suelo.

RAQUEL:        ...cobarde estoy...

REY:                               Yo, mortal    

               y sin vida...

RAQUEL:                     ...y sin aliento...

REY:           ...no cómo a hablar empiece.

RAQUEL:        ...mis turbaciones confieso.

REY:           ¿Estarás ya satisfecha

               de mi piedad?

RAQUEL:                      Nunca menos    

               me prometí, cuando osada

               profané el sagrado templo

               de tu piedad con mis quejas;

               voces de mi sentimiento;

               y así, señor, a tus plantas   

               hoy, que agradecida vuelvo,

               ofrezco una esclava humilde,

               si tuya merezco serlo.

REY:           (¿De qué me sirve callar?)     Aparte

               Reviente el duro veneno 

               que en el corazón madura

               la trïaca del silencio).

               ¿Y sabes tú para qué

               te he llamado?

RAQUEL:                       ¿Cómo puedo

               tus órdenes penetrar, 

               ni alcanzar tus pensamientos?

REY:           Ésa es mi pena, Raquel;

               que cuando amante padezco,   

               la medicina del mal

               ignore el mal de que muero.  

RAQUEL:        Pues, ¿quién causa tu pasión?

REY:           Tus ojos, bellos luceros

               que abrasan lo que iluminan

               y alumbran lo que encendieron;

               tú mi enfermedad has sido. 

RAQUEL:        ¿Yo tu enfermedad?  No entiendo

               tan nuevo modo de pena.

REY:           Pues yo explicártele quiero,

               porque, ya que a declararse

               está el corazón dispuesto,    

               por mal entendido el daño,

               no se disculpe el remedio.

               Yo te adoro.

RAQUEL:                     No prosigas.

               Templa, señor, tus afectos;

               que en acciones que te pueden

               equivocar el respeto,

               es menos mal que en mi duda

               padezca algún detrimento

               mi pundonor que no el tuyo.

               ¿Villana acción en real pecho?  

REY:           Amor es noble pasión.

RAQUEL:        Cuando es igual el sujeto.

REY:           En llegando a amar, le llega

               a hacerle igual el deseo.

RAQUEL:        Eso es en la voluntad,  

               mas no en el entendimiento;

               y así, nunca fue seguro

               amor desigual, pues vemos

               que mal prevenidos luchan

               los dos sentidos opuestos,   

               calumniando la razón

               lo que admite el pensamiento,

               y viene a quedar vencido

               el que de los dos es menos.

REY:           Si el entendimiento juzgas   

               que es sentido más perfecto

               que la voluntad, te engañas;

               pues, dudoso en sus afectos,

               aquel nunca se resuelve,

               y cobarde con el miedo, 

               envilece la razón

               que tuvo para el concepto;

               la voluntad, no, que heroica

               con noble, altivo denuedo

               a segundas causas nunca 

               se rindió, pues previniendo

               al registro de la idea

               el examen de su empleo,

               admite como seguro

               lo que juzga como nuevo.

RAQUEL:        Pues de esa misma razón

               se ha de valer mi argumento;

               que sentido que se vence

               tan fácilmente, es muy cierto

               que no acertó en la firmeza

               o erró en el conocimiento.

               Pasión que ciega no duda

               atropellar el ingenio,

               cuando más firme camina,

               tropieza en el escarmiento.  

REY:           No es amor el que no ciega

               el discurso.

RAQUEL:                       Ni es perfecto

               amor el que a la razón

               entorpeció el movimiento.

REY:           Para amar no hay más razón    

               que ser amable el objeto

               que se elige, y esto es

               siendo hermoso, siendo bello;

               luego más perfectamente

               amará el que más atento  

               hiciere en la voluntad                      

               de lo más hermoso aprecio;

               y así, con esta razón,

               Raquel, disculpado quedo

               de adorarte.

RAQUEL:                      No lo admito;  

               que si es falso el presupuesto,

               te acusará la razón

               en el engaño el remedio.

REY:           ¿No eres hermosa?

RAQUEL:                          No ;

               que tan dichosa me ha hecho  

               en tu favor la Fortuna,

               que, aunque del vulgo lo necio

               en mi abono se apasione

               me ha de quitar, por lo menos,

               o lo hermoso en lo feliz,    

               o lo dichoso en lo bello.

               (Vanidad, no te atropelles     Aparte

               cuando peligran a un tiempo

               en el gusto la lisonja

               y en el pundonor el riesgo). 

REY:           Confïanzas de entendida,

               disculpadas en lo atento,

               son crédito del aplauso

               con que se publica cierto.

               Yo te adoro, esto es verdad. 

               Si es peligro, no le niego;

               si en ti es excusa, no vale,

               pues cuando yo estoy resuelto,

               por no morir de callado,

               quiero vivir de grosero.

RAQUEL:        ¿Y quieres que yo profane,

               por un fácil devaneo

               de tu imaginación, todo

               el pundonor que mantengo?

REY:           ¿Y quieres que yo atropelle, 

               por un loco, por un necio

               escrúpulo del reparo,

               todo el ardor que padezco?

RAQUEL:        ¿No fui yo la que a tus plantas

               rendida me vi al pretexto    

               de la justicia?  Pues, ¿cómo

               la trïaca haces veneno?

REY:           ¿No he sido yo el liberal

               y obligándote resuelto,

               toda una ley quebranté

               pues quebrantas todo un pecho?

RAQUEL:        No es paga de un beneficio

               lo que ocasiona un despeño.

REY:           No es feria una piedad

               bien a trueque de un desprecio.   

RAQUEL:        No es desprecio el que es aviso.

REY:           Ni es aviso el que es sin tiempo.

RAQUEL:        Luego, ¿resuelto a quererme

               estás?

REY:                   Tanto, que primero

               que deje de amarte yo,  

               dejaré de ser yo mesmo.

RAQUEL:        (Mucho su afecto me obliga,     Aparte

               cuando está viendo mi afecto

               que para quererle había

               yo menester mucho menos.    

               Rey es.  Pues, ¿qué me acobarda?

               Venza su amor, y empecemos

               a enredar en el discurso

               la lisonja con el premio;

               pueda esta vez la ambición 

               más que el decoro, y a trueco

               de un desdoro mentiroso,

               logre la ambición un reino).    

REY:           ¿Qué dices?

RAQUEL:                     (No qué diga;     Aparte

               que cuando a atreverme llego,

               para conmigo lo allano

               y para con él lo temo).

               Pues, señor...

REY:                          No te entorpezca

               la voluntad el respeto;

               háblame como a tu amante,  

               no como a tu rey.

RAQUEL:                          No puedo;

               que ha poco que eres mi amante

               y ha mucho que eres mi dueño.

REY:           ¡Oh, pesia al poder, si estorbo

               a tus cariños ha hecho!    

               ¿Qué dices?

RAQUEL:                      Que te reportes;

               no solicites tan presto

               que te la confïanza

               lo que te ha de dar el tiempo.

REY:           Luego, ¿ya vencí?

RAQUEL:                          No .   

REY:           ¿Aún dudas?

RAQUEL:                    Aún dudo y temo;

               y no te espante el cuidado,

               pues más peligros advierto

               que hay desde el pecho a los labios

               que de los labios al pecho.  

               Ama tú como pudieres,

               pues cuando tu amor defiendo,

               siento que es fuerza estorbarle

               y lo que le estorbo siento.

REY:           Pues con eso a mi esperanza  

               nuevos laureles ofrezco.

               ¡Fernando!

 

Sale FERNANDO y hablan aparte

 

 

FERNANDO:                ¿Señor?

RAQUEL:                          (¿Qué dudo?     Aparte

               Amor, todo eres extremo;

               antes de amar me temía

               que no me amase, y resuelto, 

               cuando que me ama publica

               liberal, que me ame temo,.

               Mas, ¿qué importa, si a la vista

               de mi altivo pensamiento

               del poder está triunfando  

               la vanidad y el despecho?

               ¿No he sido yo la elegida

               por más hermosa?  Pues, cielos,

               ¿qué venzo en mi libertad,

               si su libertad no venzo?

               ¿Qué consiguió mi hermosura

               en una merced que a precio

               suele darse de un discurso?

               ¡Ea, cobarde atrevimiento!

               Siga su gusto el dictamen    

               de mi natural soberbio.

               Un rey rendido es despojo

               de soberano ardimiento;

               si yo mando en su albedrío,

               ¿quién duda que de su imperio   

               el mando también le usurpe?

               Esto busco, aquesto quiero.

               Pues, venza la razón

               y eternícese el respeto).

FERNANDO:      Ya, una vez determinado,

               sólo servirte deseo.

REY:           Raquel, de Fernando Illán

               acompañada pretendo

               que vuelvas, mientras que yo

               a ser más dichoso vuelvo;  

               que continuadas verdades

               harán tus temores menos.

RAQUEL:        Acción piadosa es honrar

               humildades, y mi afecto

               siempre estimará el halago;

               mas siempre temerá el riesgo.

REY:           Fernando, no te descuides.

FERNANDO:      A tus órdenes sujeto,

               no excederé lo que mandas.

RAQUEL:        (Alguna desdicha temo).      Aparte

FERNANDO:      Tirana acción le aconseja     Aparte

               su amor!) 

REY:                     (Seguro con esto      Aparte

               queda mi pecho).

RAQUEL:                          Señor,

               guarden tu vida los cielos.

               (Mal de verte me despido).       Aparte

REY:           (¡Qué dolor tan lisonjero!)      Aparte

RAQUEL:        (Más disimule el semblante).     Aparte

 

Vanse RAQUEL y FERNANDO

 

 

REY:           Más espere el sufrimiento.

               Sus temores a mis penas

               amante lisonja han hecho,    

               pues en ellos se acredita    

               amar y no amar a un tiempo.

               Aquél que duda no niega

               aunque no concede, y vemos

               que es forzada la razón    

               con la que vence su miedo.

               Que a su quinta la llevase

               es lo que a Fernando ordeno;

               que ya, una vez arriesgado,

               lo más vencerá lo menos; 

               ponga la industria mi amor

               podrá el arrojo su afecto.

               Mas, gente viene a la audiencia

               loco amor, disimulemos.

 

Sale CALVO con un memorial

 

 

CALVO:            Señores, el pretender   

               bien puede ser que sea honrado

               oficio; mas descansado,

               eso no lo puede ser.

                  De hacer reverencias tengo

               torcido un pie y un zapato,  

               y a la audiencia, sin recato,

               de pie quebrado me vengo.

                  Mi sombrero no se allana

               a andar siempre por el suelo,

               y de no cubrirme el pelo

               tengo la mollera vana.

                  (Mas el rey es, pesia a tal.     Aparte

               ¡Qué brava ocasión que tengo!

               Pues tomo, y ¿qué hago?  Vengo

               y doyle mi memorial).   

REY:              ¿Qué pretendéis?

CALVO:                             ¡Santo Dios!

               No por dónde empezar.

REY:           ¿Qué queréis?

CALVO:                        Vengo a buscar

               a su majestad.  ¿Sois vos?

REY:              ¿No me conocéis?

CALVO:                              Señor,

               son unos desconocidos

               todos los entremetidos,

               y en el palacio mejor.

REY:              Yo soy el rey.  Declarar

               podéis, vuestra voz dudosa.

CALVO:         Pues no se me ofrece cosa

               en que poderos mandar.

REY:              ¡Qué acciones tan desiguales!

               ¿No es memorial ése?

CALVO:                                Fue;

               pero después que os vi, he 

               perdido los memoriales.

REY:              ¿No sois de Fernando Illán

               crïado?

CALVO:                   Y tan buen crïado,

               que era flaco y he engordado

               después que como su pan.   

REY:              Yo estimo mucho a Fernando

               Illán; y así, no os turbéis,

               decid lo que pretendéis.

CALVO:         Eso es lo que voy buscando.

                  (Agora mi dicha entabla     Aparte

               su fortuna, por mi fe.

               Bien dice el adagio que

               no oye Dios a quien no habla.

                  El memorial que a su vista

               prevengo me le escribió    

               el estudiante, y yo

               que es un profundo alquimista;

                  dirále cosas famosas

               si Dios le alumbró con bien,

               y mi pretensión también  

               le escribirá, entre otras cosas.

                  Yo no leer, pero igual

               confío de su buen celo

               que lo notaría el cielo).

REY:           ¿No me dais el memorial?

CALVO:            Sí, señor.  (De verle trata.     Aparte

               No quepo en mí de contento;

               hoy me llevo el regimiento

               sin pagar la media annata).

 

Dale el memorial al REY.  Léele y se ríe

 

 

REY:              ¿Quién tal locura previno?   

CALVO:         (¡Qué alegre muestra el semblante!   Aparte

               Demonio era el estudiante).

REY:           No he visto igual desatino;

                  ¿Escribisteis vos aquesto?

CALVO:         (Así pretendo engañarle).      Aparte

               Sí, gran señor, y en notarle

               mi discurso ha echado el resto.

REY:              Pues, leedlo.

CALVO:                         (Hame cogido).    Aparte

               Advertid, en casos tales,

               que escribir memoriales,

               pero leerlos no he sabido.

REY:              (Él es simple de buen gusto).    Aparte

               Pues si eso es así, escuchad,

               y lo que pedís notad;

               que yo a dároslo me ajusto.

 

Lee

 

 

                  "Este hombre, en quien están

               los sentidos al revés,

               es tan animal, que es

               lástima que coma pan;

               y así, pues el nombre os dan    

               de justiciero, dad traza,

               si acaso no os embaraza,

               cuando así su gusto atiza,

               que en vuestra caballeriza

               le den, señor, una plaza."

            

CALVO:            ¿Hay más extraño suceso?

REY:           Premiaros quiero mejor.

CALVO:         Volved a leerlo, señor,

               que no puede decir eso.

REY:              Pues, ¿Téngoos yo de engañar?  

CALVO:         Sí, señor,...

REY:                         ¡Qué sencillez!

CALVO:         ...porque los reyes tal vez

               tienen gana de jugar.

REY:              De que la tuvo mejor

               el que escribió, no hay dudallo.

CALVO:         Bueno es hacerme caballo,

               queriendo ser regidor.

REY:              Con otra merced os salvo

               la cólera que os atiza.

CALVO:         ¿Calvo en la caballeriza

               que desciende de Laín Calvo?

REY:             Escuchad...

CALVO:                       Yo he de perderme.

REY:           ...un secreto.

CALVO:                        ¿Hay tan engaño?

               Yo castigaré al picaño.

REY:           (De aquéste pienso valerme).     Aparte

 

Hablan aparte.  Salen ÁLVAR

Núñez y GARCI López

 

 

ALVAR:            En nombre del pueblo vengo

               a contradecir leal

               la ley derrogada.

GARCI:                            Igual

               celo a mi lealtad prevengo.

                  A Fernando y Raquel bella,

               que juntos salieron, fue

               siguiendo mi duda, y

               que hasta su quinta con ella

                  --¡Qué liviandad!-- se fue oculto.

               De todo informarle intento.  

ALVAR:         Yo del alboroto atento

               del pueblo, que en el insulto

                  del hebreo libertado

               nuevamente se recela

               alguna infeliz cautela. 

GARCI:         La orden, como mozo, ha errado.

REY:              Al punto le seguirás,

               como te digo, avisado.

               ¡Mas, Álvar Núñez ha entrado.

CALVO:         Voyme, no me digáis más. 

 

Vase CALVO.  Llega ÁLVAR Núñez

 

 

ALVAR:            Vuestra majestad, señor,

               mire aqueste memorial.

REY:           Oh, cómo se llevan mal     Aparte

               el gobierno y el amor!)

 

Léele

 

 

GARCI:            (Resolución mal mirada     Aparte

               fue, sin duda, la del rey).

ALVAR:         (Yo haré establecer la ley     Aparte

               de ciega mano borrada).

REY:              ¡Qué necia bachillería!

 

Rómpele

 

 

ALVAR:         ¿Esto es cumplir con las leyes?   

REY:           Sobre el gusto de los reyes

               mejor no cumplir sería.

                  Y advierta cualquier atento

               que enmendar quiere mi gusto,

               en que no hay delito injusto 

               si es con mi consentimiento.

                  Y, pues pretendo estorbarlos,

               no hagan discursos prolijos;

               que los consejos más fijos

               son traición en los vasallos.   

ALVAR:            Cuando el intento es tan justo,

               no se ha de menospreciar.

REY:           Ni ninguno me ha de dar

               consejos contra mi gusto.

ALVAR:            Bien sabéis, cuánto primero

               este destierro temía.

REY:           Por contradecir sería

               sólo mi gusto severo.

ALVAR:            No fue, señor, sino ver

               en el pueblo la disculpa.    

REY:           Y agora en lo que culpa,

               ¿qué razón puede tener?

ALVAR:            La misma, pues de ese modo

               se inquieta.

REY:                        Que no se inquiete;

               que lo que Alfonso promete   

               ha de ser antes que todo.

GARCI:            Mirad, señor, que hay quien diga

               que a Fernando Illán ha visto...

REY:           (Mal mi cólera resisto;     Aparte

               amor a callar me obliga).    

GARCI:            ...que con Raquel...

REY:                                (¡Qué villana   Aparte

               malicia!  ¡Qué torpe engaño!)

GARCI:         Porque enmendéis vos el daño

               os aviso, o pues se allana

                  aquesta duda, advertid    

               que a su quinta la ha llevado.

REY:           (Todo está ya declarado).      Aparte

               Vuestro engaño desmentid,

                  y no os atrevéis a hacer

               discurso tan mal mirado,

               porque Fernando mandado

               sólo sabe obedecer.

ALVAR:            ¿Luego...?

REY:                    (Cegóme el arrojo;     Aparte

               mucho declaré mi intento).

               Acortad el argumento    

               para no aumentar mi enojo.

ALVAR:            Es la mocedad lucida

               un caballo desbocado.                       

REY:           Y la vejez un cansado

               embarazo de la vida.    

ALVAR:            Ella os supo establecer.

REY:           Eso le he debido a Dios;

               que para ser rey, a vos

               no os he habido menester.

                  Y enmendad porfía tan vana,  

               pues tiempo para ello os doy

               que lo que reprehendo hoy    

               sabré castigar mañana.

 

Vase al REY

 

 

GARCI:            Apenas a hablar me atrevo.

ALVAR:         Dudando estoy lo que miro.   

GARCI:         Su resolución admiro,.

ALVAR:         Yo cumplí con lo que debo.

GARCI:            ¡Qué así ultraje, desatento,

               por su gusto su opinión!

ALVAR:         Aquestos yerros no son  

               yerros del entendimiento,

                  y algún consejero infiel

               su recto juicio ha movido.

GARCI:         El consejero habrá sido

               la hermosura de Raquel. 

ALVAR:            ¿Trocarse de Alfonso el Justo,

               tan presto, discurso y ley?

               No procede como rey

               y procede como injusto.

GARCI:            ¡Dar tal rienda al judaísmo, 

               llevar Fernando a Raquel,

               volver Alfonso por él,

               y no volver por sí mismo!

ALVAR:            ¡Haber sido prevención

               de este pueblo misteriosa    

               que ella hablase como hermosa!

GARCI:         Ciertos silogismos son.

ALVAR:            A la mira pienso estar

               y de la reina valerme;

               que, o yo tengo de perderme, 

               o el rey se ha de restaurar.

GARCI:            Pues, Alvar Núñez, a ser

               vigilante centinela.

ALVAR:         Garci López, la cautela    

               es la que me ha de valer.    

 

Vanse.  Sale ZARA, huyendo de CALVO

 

 

ZARA:             ¿Hay tal porfía de hablar,

               no queriendo escuchar yo?

CALVO:         Consuélate con que no

               te puedo desbautizar.   

ZARA:             Si me escondo y si le dejo,    

               no hay miedo que me vea.

CALVO:         Yo te buscaré aunque sea

               en el Testamento Viejo;

                  mas; espera...

ZARA:                         No hay que hablar.

CALVO:         Aquesa es muy buena excusa,  

               cuando en tu ley se usa

               otra cosa que esperar.

ZARA:             ¿Cómo se entra en esta casa

               a hablar tan mal?

CALVO:                          Aun no escampo;

               porque ésta es casa de campo,   

               y en el campo todo pasa.

                  Y con estribillo igual

               quiero, porque no te asombre,

               que huela la casa a hombre.

ZARA:          Sí, pero huele muy mal.    

CALVO:            Contigo sí; que de un terco

               judío tu casta vino;

               que aunque no huela a tocino,

               siempre suele oler a puerco.

ZARA:             ¡Qué despegado!  Y de sola   

               su malicia fue a notarle.

CALVO:         Aun bien que para pegarle

               no puede faltarte cola.

ZARA:             Ponga ese concepto en salvo,

               pues a pelo no ha venido.    

CALVO:         Fuerza es que así haya salido.

ZARA:          ¿Por qué?

CALVO:                    Porque yo soy Calvo.

ZARA:             ¿Calvo?  ¿Quién tal le consiente?

               Que parece su mollera,

               por cerrada, faltriquera

               de tesorero reciente.

CALVO:            Soylo en el nombre, aunque bueno    

               de la cabeza me hallo.

ZARA:          Pues para aqueso, llamallo

               fuera mejor calvatrueno.

CALVO:            Sí, pues sin juicio por ti

               de amor me siento abrasar.

ZARA:          Pues no me llegue a quemar,

               que no es favor para mí,.

CALVO:            No hay que temer la pasión   

               del fuego que el pecho envía;

               porque, aunqueeres judía,

               amor no es inquisición.

                  Mas dime, ¿con qué artificio

               me callas, siendo crïada,    

               lo que sabes?

ZARA:                        Soy callada.

CALVO:         Perderáste en el oficio.

ZARA:             Y él, ¿cómo, siendo bufón,

               no es alcahuete menguado?

CALVO:         Preguntas bien.  Me ha quitado    

               mi amo la comisión.

ZARA:             ¿Es de Fernando crïado?

CALVO:         Miren si lo ha conocido;

               el hombre se ha introducido,

               y se ha de hacer muy nombrado;    

                  el sabe vivir que es vicio,

               y con traza tan mañosa

               se hará estimar; que no hay cosa

               como tener buen oficio.

ZARA:             Agora que a conocer  

               se ha dado, sin avisarle,

               creo que viene a buscarle.

CALVO:         Pues no haces poco en creer.

ZARA:             Y así, enseñársele quiero.

               Vaya; que allí le hallará.    

CALVO:         ¿Y cuándo te volverá

               a ver mi amor?

ZARA:                         ¡Majadero!

                  Con tan profana inquietud,

               ¿cómo me piensa obligar?

CALVO:         Haciéndote renegar         

               y haré del vicio virtud.

 

Vase CALVO.  Sale RAQUEL

 

 

RAQUEL:           ¡Zara!

ZARA:                   ¿Señora?

RAQUEL:                          ¿Qué hacías?

ZARA:          ¿Qué he de hacer?  De tu penosa

               tristeza estaba conmigo

               máquinas formando agora    

               de consuelo.

RAQUEL:                     ¿Qué consuelo

               pueden hallar mis congojas?

ZARA:          El mayor.  ¿Aqueso dices,

               cuando un rey a ti se postra?

               ¿No sabes aquel adagio  

               que dice, cuando así exhorta,

               que duelos con pan son menos?

               Pues su sentido equivoca

               mi atención, y agora dice,

               con razón más misteriosa,

               que duelos con rey son menos,

               porque es el pan de las honras;

               fuera de que es muy galán.

RAQUEL:        Alábale a menos costa,

               Zara; que llevas el alma

               por prenda de la lisonja.

ZARA:          Hoy tu nación ennobleces.

RAQUEL:        En aquesa razón sola

               disculpó su atrevimiento

               la violencia.

ZARA:                        No te encojas; 

               que todas somos mujeres,

               aunque no felices todas.

               Mas, si no me engaño, él

               es el que viene, señora.

               Cuidado con el cuidado, 

               y mira que no seas boba.

RAQUEL:        ¿Por qué te vas?

ZARA:                           ¿Por qué tú  

               no te quedes?  Que esas cosas,

               como enferman si se encienden,

               si se enfrían empeoran.    

               Quiero ver si encuentro aquel

               Calvo; que en esta penosa

               soledad, a quien no tiene

               un pelo, un Calvo enamora.

 

Vase ZARA.  Sale el REY don Alfonso

 

 

REY:           (Casi, cobarde, las plantas        Aparte

               mover no acierto; que estorba

               el crédito amante una

               demostración engañosa.

               Allí está; su justo enojo

               con el silencio pregona.

               ¡Qué triste está aunque está bella!

               Y aunque enojada, ¡qué hermosa!

               Yo me llego cuidadoso.

               Raquel a mis voces sorda

               se ha hecho; mas no me espanto,   

               si atrevido la ocasiona

               mi arrojo osado y atento,

               me castigue muda y sorda).

               ¡Raquel!  A cariños mueve

               mi bien.

RAQUEL:                ¿Señor?

REY:                           ¡Oh, qué airosa 

               has andado en responder

               tan a tiempo a mis congojas!

               Pues, aunque quejosa sientes,

               haces, atenta y piadosa,

               que lo que al miedo se niega 

               el agrado corresponda.

 

RAQUEL:        Pues, señor, ¿de aquesta suerte

               se solicitan las glorias

               de amor?  ¿Así se consiguen

               por engaño las victorias?  

               Estrategemas del alma

               son cariño, son lisonjas,

               no burlas, no desazones,

               que, mas que obligan, enojan.

               Mirad que desacredita   

               vuestros méritos medrosa

               la prevención; no fiéis

               al engaño, que os adora,

               mas que al valor que os ilustra.

               ¿Tan cortas fueron, tan cortas    

               las esperanzas que os dieron,

               que os obliguen a que rompan

               el estilo cortesano

               de su conquista la forma?

               ¿Qué queréis de mí encerrada?    

               Porque, si amor no me arroja,

               ni el poder ni la violencia

               podrán triunfar de mi honra.

               No os digo que os aborrezco

               yo; pero decidme agora, 

               ¿no es fuerza que lo padezca

               cuando el susto me ocasiona

               que desazone el semblante

               lo que pronuncia la boca?

               Y cuando astuta consiga 

               que disimula mañosa

               el sentimiento y publique

               el cariño, ¿no zozobra

               vuestro crédito en su abono?

               Decidme, ¿no es cierta cosa  

               que diréis que ha sido miedo

               lo que ser amor pregona?

               Y aunque nada de esto sea

               para contigo traidora

               la voluntad, ¿cómo puede   

               asegurarse celosa

               de que en una llama presta

               no hay una ceniza pronta?

               Muestras da lo apresurado

               de que, si el triunfo se logra,   

               durará el cariño tanto

               cuanto durare la gloria.

               Quien por querer sólo quiere,

               sólo ser querido escoja,

               y esto el agrado lo diga,    

               no la usada ceremonia.

               ¡Ea, señor!  Que me habéis

               malogrado afectuosa

               en toda una confïanza

               de amor la fineza toda. 

               ¿Para qué es bien...?

REY:                               No prosigas;

               que es lástima que enojosa

               la voz a entender la queja

               cuando la intención la borra.

               No ha sido el robo violencia,

               ni es prisión la que ocasiona

               este retiro; es decoro

               con que el pundonor se emboza.

               A tus cortas esperanzas

               dar alas quiso animosa  

               mi resolución, no ajarte

               el despego con que adorna

               su recato la prudencia;

               porque estimé afectüosa

               tu atención, quise excusarla    

               con violencia tan costosa.

               Ésta es mi culpa, Raquel,

               no llamarada fogosa

               de humano incentivo, donde

               más se abrase que acrisola.

               No espero de ti más premio 

               de que voluntaria escojas 

               la prisión que, a mi dictamen,

               violenta te desazona.

               Tuya eres, como primero;

               y como yo en tu memoria

               viva amante, nada quiero,

               sino, adorando tu sombra,

               dar luz al entendimiento,

               que en tu aprehensión se mejora.

               ¿Qué dices?

RAQUEL:                    Digo que ya,

               puesta en el riesgo, no importa

               menos tu amor que mi honor;

               sólo siento...

REY:                         ¿Qué te enoja?

RAQUEL:        Temer tu fineza.

REY:                            Eterna 

               será, si no me la estorba

               quererlamalograr.

RAQUEL:        No, ese remedio lo abona.

               Si tus afectos no mienten,   

               murieron mis vanaglorias.    

REY:           No dudes de mis finezas.

RAQUEL:        Es la experiencia muy corta.

REY:           El tiempo hará que las creas.

RAQUEL:        El tiempo gastar te importa

               en diferentes cuidados. 

REY:           No reina en mí otra memoria.

RAQUEL:        ¿No eres rey?

REY:                        reinas sólo.

RAQUEL:        (Agora, ambición, agora,     Aparte

               importa que ciega arrojas

               a su oído tu ponzoña).   

               Tus vasallos necesitan

               de tu asistencia.

REY:                             ¿Qué importa,

               si yo en la tuya granjeo

               mejor aplauso?

RAQUEL:                        ¿Y tu esposa?

REY:           ¿Mi esposa?  Más no la nombres. 

RAQUEL:        (Engaños son de mi loca       Aparte

               imaginación).  ¡Ay, cielos!

REY:           ¿Suspiras?     

RAQUEL:                   ¡Qué poco importa

               que el fuego de amor levante

               esa llama aduladora,    

               si es el humo que la sigue

               de sus mismas luces sombra!

               Agora que tú, encendido

               en el deseo, convocas

               todo el poder para el triunfo,    

               de todo tu honor baldonas,

               pero después que apagado,  

               cual racional mariposa,

               las alas de tu poder

               vieres torpemente rotas,

               huirás de la hoguera en donde

               el precipicio te arroja,

               si hermosa a la vista siempre,

               a la experiencia costosa.

               ¿Qué haré sin tu vista, Alfonso,       

               después?  ¿Qué haré sin la gloria

               de ver que todo eres mío?

               ¿Qué seguridad forzosa

               me dará la confïanza?

               De nuevo mis ansias lloran.  

REY:           ¡Qué así tu crédito afrente

               mi firmeza!  ¡Qué así enojas

               la fiel verdad con que amante

               mi fe a tu rigor se postra!

               Dime, ¿qué quieres?  ¿Qué dudas,        

               cuando mi afecto te adora?

               ¿Oféndete mi gobierno?

               Yo dejaré la corona.

               ¿Temes de Marte el impulso?

               Ya están mis armas ociosas;

               que donde amor se acredita,

               cualquier valor se desdora.

               ¿Quieres mandar?  Todo es tuyo.

RAQUEL:        No juzgues tan ambiciosa

               mi voluntad; que en tu pecho 

               sólo quiere ser señora.

REY:           Pues tuya es mi voluntad;

               y si mi presencia sola

               es la que te causa gusto,

               desde luego la penosa   

               carga del gobierno dejo,

               y en tu posesión absorta

               la imaginación, eterno

               sacrificio te disponga.

RAQUEL:        Menos es lo que te pido.

REY:           Pues, dilo.  ¿Qué te reportas?

RAQUEL:        (Aquí dame industria, Amor.     Aparte

               Préstame tu venda agora

               para que ciegue la vista

               del poder con la engañosa  

               máscara de la fineza,

               y a un tiempo triunfe de todas).

               Pues, señor, sólo te pido,

               si tanto tu amor me abona,

               que como has de gobernar

               en tu corte, que dispongas

               que vengan a consultarte,

               y de tus leyes la docta

               academia en esta quinta

               reparta majestüosa,     

               sin el riesgo de mi amor,

               tributos a tu corona.

REY:           Eso es lo menos que haré.

RAQUEL:        (Así mi intento se logra).     Aparte

               ¿Te apartarás de mí?

REY:                               ¡Nunca!  

RAQUEL:        ¡Oh, quiera Amor que te oiga!

REY:           Desde luego haré que vengan

               aquí las consultas todas

               a que las resuelvas tú;

               los gobiernos y las honras   

               disponte tú a repartirlos;

               manda, ninguno se oponga

               a tu gusto, y el que, loco,

               contradijere tus obras,

               pena eterna le condene, 

               y ésta es sentencia piadosa;

               que si has de darle la pena

               tú, Raquel. ¿qué mayor gloria?

RAQUEL:        ¿Harás cierto lo que dices?

REY:           Más tus dudas me provocan. 

               Haré que el sol te obedezca,

               y de esa lucida antorcha

               del día haré que se pare

               la carrera, si te enoja.

               Haré que la luna cese 

               en su curso, que las sombras

               retroceden a su caos

               primero; si te apasionan

               los vientos, haré que calmen

               y al impulso de tu boca 

               tengan vida solamente

               aves, brutos, hombres y olas.

RAQUEL:        No merezco esos extremos.

REY:           Mal conoces mi amorosa

               pasión.

 

Dentro

 

 

DAVID:                   Ninguno me estorbe.

               ................... [--o-a].

RAQUEL:        Cielos, ¿qué voces son éstas?

DAVID:         Yo he de entrar.

REY:                           ¿Quién alborota

               así mi quietud?

RAQUEL:                       ¿Quién es

               quien despierta mis congojas?

 

Salen FERNANDO y ZARA

 

                 

REY:              Fernando, ¿qué rumor...

RAQUEL:                              Zara, ¿qué ruido...?

REY:           ...es el que escucho atento?

RAQUEL:                        ...es el que he oído?

FERNANDO:      David, señor...

ZARA:                       Tu padre, que animoso...

FERNANDO:      ...a Raquel busca.

ZARA:                       ...a ti te busca ansioso.

REY:           Pues, ¿de dónde ha podido  

               saber que estaba aquí?

RAQUEL:                             ¿De qué ha sabido

               tan presto que aquí estoy?

FERNANDO:                                Eso no entiendo.

ZARA:          Yo no más sino que vengo huyendo;

               que, como está contigo apasionado,

               en sayón le he temido transformado.  

FERNANDO:      Y como me encargaste

               que nadie entrase cuando te apartaste,

               afuera se ha quedado,

               aunque más por entrar ha porfïado.

RAQUEL:        ¿Has, señor, entendido

               mi nueva pena?

REY:                          Ya tu pena he oído.

RAQUEL:        Pues, ¿no vamos iguales

               los unos males con los otros males?

               Permite que me vea

               mi padre, a quien estimo; y si desea   

               tu amor algún alivio al alma mía,

               no perdamos a todos en un día.

REY:           Recelo algún agravio.

RAQUEL:        No hay que temer; que al fin es padre y sabio.

REY:           Yo me aparto, porque no te embarace    

               el bien o el mal que de su vista nace;

               mas, por si desatento

               al mal inclina su infeliz tormento,

               aquí me encubro; que si amante puedo

               para el bien apartarme, al mal me quedo.    

RAQUEL:        Dejadle entrar.

ZARA:                    El alma se me apoca.

               ¿Qué es que le deje entrar?  Ella está loca.

 

Vase ZARA.  Escóndese el REY y sale

DAVID

 

 

RAQUEL:        ¡Padre y señor!

DAVID:                        ¡Ah, enemiga!

               No pronuncie la voz nombre que diga

               tan del todo mi mengua; 

               pues lo niega la acción, calle la lengua,

               y no pronuncie el labio

               con nombre de piedad nombre de agravio.

               Espía has parecido

               que con el nombre hurtado te has venido,    

               burlando tu piedad, fiel centinela,

               que de tu honor estaba siempre en vela;

               mas no te ha de valer, porque yo atento,

               conociendo el intento,

               y armado el pecho de rigor que asombre 

               no he de moverme aunque me des el nombre.

RAQUEL:        Primero que me culpes...

DAVID:         Tu liviandad, ingrata, no disculpes,

               cuando torpe has dejado

               tu ley, tu padre, tu quietud y estado; 

               y en miserable ruina,

               que a perdición tan bárbara te inclina,

               mofa siendo del pueblo desbocado,

               por darnos libertad te has cautivado.

               Bien que me dirás que yo he tenido        

               la culpa y que yo he sido

               quien, por dejar a mi nación segura,

               a tanto riesgo expuse tu hermosura;

               mas animóme al infeliz intento

               tu desvanecimiento,     

               tu vana presunción, que pretendía

               correr parejas con la luz del día,

               y aun más cuando del sol los rayos bellos

               blasonaste vencellos,

               pareciéndote todo el mundo poco 

               para rendir tu pensamiento loco.

               ¿Es Alfonso el Octavo en su porfía

               mejor que el sol y que la luz del día?

               ¿Eran ésas las quejas

               con que se querellaron tus orejas 

               de mi desconfïanza?

               ¿De esta suerte alentaste mi venganza?

               ¿Qué confïanza necia

               así tu honor desprecia?

               Señor de tu cuidado,  

               ¿de ti se burla el hado?

               Mira con cuánta pena

               Tamar se queja, de su honor ajena,

               de un vano amor burlada,

               aborrecida aun antes que gozada.

               Es la hermosura breve,

               efímera, de nieve,

               que apenas toca su belleza el tacto,

               cuando hiela la sangre su contacto.

               El gran Dios de Israel está ofendido,

               el pueblo clama contra mí atrevido,

               ni cristiano ni hebreo favorece

               tu engaño.  El odio crece,

               y vengo yo a pagar de sus enojos

               la pena, tributándola mis ojos. 

               Ya de Jepté contemplo

               en mi crueldad más bárbaro el ejemplo,

               pues él a Dios sacrificó la vida

               de su hija querida,

               y yo el honor le he dado,    

               no a Dios, sino al pecado,

               crüel, ciego, homicida,

               que quita el alma sin quitar la vida.

               Lloraré por los montes desiguales

               los tuyos y mis males;  

               lloraré noche y día

               tu desdicha y la mía;

               con las vírgenes todas

               saldré a llorar tus malogradas bodas,

               estéril a la planta        

               que en nuestra ley espera Jesé santa;

               las coronas perdidas,   

               que a tu virginidad fueron tejidas;

               el aceite vertido, que ha juzgado

               virgen ungirte al tálamo esperado;   

               el alba, que vestilla

               pensaste, comerá blanca polilla;

               tu juventud lozana

               de sombras cubrirá noche temprana,

               y gozará el infierno  

               por un breve placer, un logro eterno.

               ¿LLoras?  Enternecido

               me has con tu llanto; porque al fin ha sido

               testigo que me dice tu decoro

               que tú lloras lo mesmo que yo lloro. 

               ¿Estás arrepentida?

RAQUEL:        ¡Ay, padre de mi vida!  

DAVID:         Con suspiros me dices lo que ignoro.

RAQUEL:        Llora conmigo, pues contigo lloro.

DAVID:         Bien conozco mi mal, que es infalible. 

               ¿Puedes dejar a Alfonso?

RAQUEL:                                 No es posible.

DAVID:         ¿Qué ceguedad tan fiera

               así tu juicio con amor altera?

               ¿No es tu padre primero?

RAQUEL:                                No lo ignoro;

               mas por aqueso lloro lo que lloro.

DAVID:         Mira estas canas tristes

               que por espejo un tiempo las tuvistes

               humedecidas con el llanto amargo,

               que las injuria el alma por tu cargo.

               Mira como, corrido,     

               huyo de ser de nadie conocido,

               temiendo que me afrente

               si siente de mi mal lo que no siente;

               y pues nada merezco,

               mira tu ley, y no lo que padezco; 

               deja tan vil estado.

RAQUEL:        Imposible ha de ser.

DAVID:                            ¡Ay, desdichado!

               Pues yo me vuelvo, hija inobediente,

               y plegue al cielo, pues que tal consiente,

               que tu obstinada vida,  

               de sus yerros asida,

               pierda de aquesta suerte

               el fruto que te ha dado con la muerte;

               revolcada en tu sangre vil te vea

               quien más bien te desea,   

               y sus mismos vasallos por trofeo       

               sean ministros crueles...

 

Sale el REY

 

 

REY:                                   ¡Calla, hebreo!

               No pronuncie tu labio

               tan infame crueldad, tan vil agravio;

               que aunque oído, parece    

               que el eco toda el alma me estremece.

DAVID:         Si tu deidad venero,

               rey Alfonso el Crüel, no el Justiciero,

               callaré; mas callando,

               mi maldición al cielo irá clamando.

 

Vase DAVID

 

 

RAQUEL:        ¡Padre, señor....!

REY:                             Espera.

               Donde yo estoy cualquiera

               es menos.

RAQUEL:                ¡Ay, dolor!

REY:                             ¿De qué te afliges?

               Mi reino tienes y mi imperio riges;

               en él asegurada       

               puedes estar, Raquel, no temas nada;

               que la cólera ha sido

               lo que tu padre a aquesto le ha movido,

               y después olvidado,

               de tu gusto hará logros el cuidado;  

               pues, porque no lo ignoren,

               haré que todos tu hermosura adoren,  

               rindiendo a tu beldad ritos profanos

               en templos nuevos, cultos soberanos.

RAQUEL:        Ya una vez me he rendido;    

               tuya he de ser, pues para ti he nacido.

REY:           Y mientan testimonios agoreros

               en cantos tristes y rigores fieros,

               publicando la fama, siempre tuya,

               que Alfonso es de Raquel.    

RAQUEL:                                ¡Y Raquel suya!

 

Vanse

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License