Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Las lises de Francia

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Sale un ALARDE, y uno con un estandarte lleno de

sapos y otro con una pica y en ella una cabeza, y otro con una

fuente y en ella una corona, y CLODOBEO en un carretón,

vestido de romano con una corona de laurel y dos leones que tiran

del carro y dos MÚSICOS, y CLODOBEO saca una carta en las

manos, y CAUTIVOS y PRESOS.  Canten

 

 

MÚSICA:           "Bien merece Clodobeo

               aqueste gallardo triunfo,

               pues asombra con su nombre

               las cuatro partes del mundo.

               Ríndale el reino de España       

               y las naciones [adjuntos]

               que el invicto Clodobeo

               no es [moria] como los suyos".

 

CLODOBEO:         Si el triunfador es romano

               y el que triunfa César es,   

               en los méritos le gano

               pues soy Hércules francés

               ya que no nací Tebano.

                  Pero en una cosa fío

               que aunque Roma mostró brío,     

               en majestad y en blasón,

               nunca tuvo corazón

               de la grandeza que el mío.

                  Su fascinación es tan alta,

               su valor tan sin segundo,      

               que como lugar le falta,

               quiere hacer su cuerpo al mundo

               y así de mi pecho falta.

                  Esa cabeza desvía

               que con bárbara arrogancia   

               desde Italia pretendía

               serlo del reino de Francia

               sin tener miedo a la mía.

ALARDE:           ¡Quita!  Que es caso feo;

               que el invicto Clodobeo   

               siendo temido gigante

               se espante de ver delante

               la cabeza de un pigmeo.

 

Vase

 

 

CLODOBEO:         Para dar al mundo espanto

               la abatí su bizarría,      

               alta no lo ha estado tanto

               que en fin en bajo vivía,

               y ya muerta la levanto.

                  Bien es que esté de esta suerte

               porque al enemigo fuerte  

               se ha de dar muerte crecida

               con palabras en la vida

               y con obras en la muerte.

                  Porque del laurel Francés

               coronarse en vida quiso,  

               de esa guirnalda que ves

               que un tiempo fue paraíso

               y ya funesto ciprés,

                  honrando al muerto enemigo

               de la manera que digo     

               dirá su reino infïel

               que yo no he triunfado de él;

               pero que él triunfó conmigo.

                  Si el valor se galardona,

               yo le doy esa corona,     

               y a tal grandeza lo subo

               por el ánimo que tuvo

               de atreverse a mi persona.

 

Pónenle una corona en la cabeza

 

 

SOLDADO:          Ya está su frente ceñida.

CLODOBEO:      Ponla así en el fuerte  

               porque su gente atrevida

               le vea honrado en la muerte

               pues se laureó en la vida.

                  Y el mundo a quien miedo [diera],

               viendo esa cabeza hoy     

               entre una y otra bandera,

               considerando quién era,

               echara de ver quién soy.

                  En mi estandarte Francés

               honrar los sapos no es malo,   

               y aquestas flores que ves,

               pues que ya a Marte me igualo

               y aún más ganaré después.

                  Hoy las cárceles abrid.

               Todos merced me pedid     

               con la lengua del deseo,

               porque soy, sin ser hebreo,

               otro Sansón y David.

                  Soy un Pompeyo romano,

               Anibal cartaginés,           

               y soy León Africano,

               y aun soy quien rinde a sus pies

               al bárbaro godo hispano.

                  Los Césares ya difuntos

               fueron pintados trasuntos      

               del corazón que poseo.

               Soy el francés Clodobeo

               y soy más que todos juntos.

                  Publíquese mi trofeo

               para que crezca mi nombre      

               tanto como mi deseo.

SOLDADO:       Eres Marte, no eres hombre.

OTRO:          ¡Viva el grande Clodobeo!

 

Salen AURELIANO y CLODOMIRA, y LEONCIO

 

 

AURELIANO:        El reino pide una cosa

               en que muestra la afición    

               de tu sangre valerosa.

CLODOBEO:      ¿Y qué pide en conclusión?

AURELIANO:     Que elijas, señor, esposa.

CLODOBEO:         Los ánimos levantados

               de los que somos soldados     

               no eligen eso que quieres,

               porque tornan las mujeres

               los hombres afeminados.

                  Sabed que es el casamiento

               muerte mezclada en contento,  

               pasatiempo con cuidado

               y, en el hombre regalado,

               nunca cupo atrevimiento.

                  ¿Cómo un hombre ha de poder

               oír los fuertes rüidos 

               que suele el tambor hacer,

               si enternecen los oídos

               las voces de una mujer?

                  ¿Qué ha de hacer el homicida

               del enemigo francés,   

               si su mujer muy querida

               le dice echada a sus pies:

               "¿Agora te vas, mi vida?"

                  Si con esposa me adorno,

               y tarde a mi casa torno  

               porque mi ejército marcha

               el enero con la escarcha,

               y el julio con el bochorno,

                  ¿cómo hallaré a mi mujer?

               ¡Cansada ya de esperar   

               para su gusto y placer!

               O me tiene de olvidar

               o cuando no, aborrecer.

                  En efecto el buen soldado

               no tiene de ser casado,  

               porque le impide el amor

               y suele echarse el honor

               en lecho desocupado.

                  Y aunque suelo yo preciarme

               de no temer, decir puedo 

               que desde que acordarme

               de nada he tenido miedo

               sino sólo de casarme.

                  Mas yo, por Francia, lo haré

               como mujer se me          

               a mi gusto, honesta y bella.

AURELIANO:     Una propondré que en ella

               está en cifra el abecé:

                  afable, buena, callada,

               dama, excelente, famosa, 

               gallarda, hermosa, ilustrada,

               liberal, maravillosa,

               princesa, calificada,

                  sublime, Tabia en beldad.

               Tiene pompa y majestad.  

LEONCIO:       Tres te faltan.

AURELIANO:                     Así es;

               mas ella tiene otras tres,

               Que adora la eternidad

                  y es Cristiana.

LEONCIO:                          ¡Gran defecto!

CLODOBEO:      ¿Y quién es ella?

AURELIANO:                       Sobrina     

               de Grundibaldo.

CLODOBEO:                      ¿En efecto,

               es hermosa?

AURELIANO:                  Es peregrina.

LEONCIO:       No vio el mundo tal sujeto.

                  ¡Mas agora está en prisión!

AURELIANO:     ¡Gran crueldad!

CLODOBEO:                     ¿Por qué razón?

CLODOMIRA:     Por llevar gente bisoña

               su padre, [el] rey de Borgoña,

               en la civil disensión.

                  Matóle su mismo hermano

               con engaño y con traición.     

CLODOBEO:      ¡Barbaridad de tirano!

               Para salir de prisión

               menester será mi mano.

                  En mi nombre real le den

               de su reino el parabién,    

               Leoncio y Aureliano;

               que yo le daré temprano

               el castigo a su desdén.

                  Procuren ver su sobrina

               y si tan hermosa fuere,  

               como en Francia se imagina,

               pídanla.

AURELIANO:                 ¿Y si no la diere?

CLODOBEO:      Por la majestad divina,

                  que si tal atrevimiento         

               supiere en su pensamiento,    

               con mi poder inmortal

               en su reino desleal

               un mar hiciera sangriento.

                  Veinte mil hombres llevad

               y si es hermosa y la niega,   

               abrasadle la ciudad.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        Mensajero de paz llega

               a hablar a tu majestad.

CLODOBEO:         Entre.

AURELIANO:                 La mano me [des].

               No, mejor será los pies     

               que mueven tu cuerpo tanto

               del reino de España espanto

               y columna del francés.

CLODOBEO:         Procurad que ella reciba

               estos humildes despojos. 

AURELIANO:     (¿Hermosísima cautiva    Aparte

               quien habrá que sin tus ojos

               un sólo momento viva?)

 

Vanse AURELIANO y LEONCIO, y sale un mensajero

LABRADOR

 

 

LABRADOR:         Poderoso Clodobeo,

               universal vencedor,      

               con majestad y trofeo

               de que tengas más valor

               [que] el mundo tiene deseo,

                  y, pues que Dios te ha crïado

               tan temido y respetado   

               que fama tu nombre tiene

               desde el quemado Pirene

               al Etïope abrasado,

                  cuando al rey Sagrio venciste  

               si al templo de los cristianos     

               de su despojo eximiste,

               ¿por qué sacrílegas manos

               le dejaron pobre y triste?

                  Un soldado le robó

               y dos cálices tomó        

               con que el altar se servía,

               fue en efecto tiranía

               que tu justicia eclipsó.

CLODOBEO:         ¿Sabes tú quién fue el soldado?

LABRADOR:      No señor.

CLODOBEO:             (Yo lo sabré     Aparte

               y pagará su pecado).

               Hazaña francesa fue.

               Valor tuvo como honrado.

                  Yo a Sajonia me partí.

               Su rey tirano vencí.   

               Hoy triunfé de la victoria,

               y a la perpetua memoria

               mi nombre eterno ofrecí.

                  Licencia a mi gente he dado

               que despojasen la tierra,     

               Tomólos como soldado

               y lo ganado en la guerra,

               en efecto, es bien ganado.

                  Si conozco quién es hoy,

               verás qué premio le doy.  

SOLDADO:       (No es tiempo ya de callar;     Aparte

               yo se los quiero enseñar).

               Poderoso rey, yo soy.

                  Estos cálices serán

               en esta causa jüeces.    

               Ellos el valor dirán.

 

Va a dáselos al rey, y tiénele

[CLODOBEO]

 

 

CLODOBEO:      El valor que tú mereces,

               estas manos te darán.

                  ¡Infame, vil, mal nacido!

               ¿Qué ley bárbara ha movido    

               tu cobarde y traidor pecho

               para que presa hayas hecho   

               en despojo prohibido?

                  Los que te vieron tomallo,

               por mi mandamiento y ley 

               han podido entitulallo;

               que disfamar [puede] a un rey

               el delito de un vasallo.

                  En los templos reservados

               entraste sin mi licencia.     

               Yo reniego de soldados

               que han menester mi presencia

               para ser ellos honrados.

                  Pero aquél que no lo es

               no debe de ser francés.     

               Mas hoy sabrán los cristianos

               que yo premio con las manos

               y castigo con los pies.

 

Dale una coz y mátale

 

 

                  Éstos los cálices son

               del templo de Dios sagrado,   

               que por tenerle afición

               una cristiana he buscado

               en que dejar sucesión.

                  Toma.

LABRADOR:                Besaré la mano   

               de un cuerpo que es más que humano.   

               Augusto el mundo te nombre.

               No quiera Dios que tal hombre

               carezca de ser cristiano.

 

Dale [CLODOBEO] los cálices y se va

 

 

CLODOBEO:         Mi clemencia mostrar quiero

               entre justicia y rigor,   

               porque el mundo lisonjero

               que hoy me llama vencedor

               diga que soy justiciero.

                  Justicia es mi corazón,

               yo un ministro que la sigo.   

               Mis manos balanzas son:

               la izquierda pesa el castigo

               la derecha el galardón.    

                  Vea el pueblo este castigo

               y procure ser mi amigo,  

               porque yo más gloria hallo

               en castigar al vasallo

               que vencer al enemigo.

 

Dicen dentro TODOS

 

 

TEODATO:          Lugar para entrar nos dad.

CRIADO:        Es mucha temeridad;      

               que el que así se atreve muere.

CLODOBEO:      ¿Qué es esto?

CRIADO:                      Un hombre que quiere

               hablar a tu majestad.

CLODOBEO:         Entre, pues.

CRIADO:                       ¿Con armas?

CLODOBEO:                                  Sí; 

               que de nada me acobardo. 

               Armados nunca temí.

               Si yo mismo no me guardo,

               ¿quién me ha de guardar a mí?

 

Salen TEODATO y AMALASUNTA con un pistolete

escondido en la mano y en hábito de hombre

 

 

TEODATO:          (Valerosa Amalasunta,     Aparte

               al infame pecho apunta   

               que vivos escaparemos

               y cuando no, moriremos

               con honra y venganza junta).

 

                  ¡Rey de Francia, rey de Francia!

               El de las muchas victorias,   

               el que hasta agora ha triunfado

               de la Alemania y Sajonia,

               tú que espantas a las gentes

               con las famas de tus obras,

               y a pesar de mil monarcas     

               padre del mundo te nombras;

               tú que te hallas tan ufano

               porque el orbe te conozca

               que las alas de la fama

               y región del aire cortas;   

               tú que el hombro valeroso

               y el membrudo brazo adornas

               con las insignias de Alcides

               a pesar del mundo arrojas;

               tú, que esas sienes reales  

               ciñen laurel y corona,

               que ni el tiempo ni la muerte

               podrá marchitar sus hojas;...

 

Aparte a ella

 

 

               Tírale ya, Amalasunta!)

AMALASUNTA:    (Mal podré tirar, perdona.  

               ¡Qué gallardo!  ¡Qué robusto!

               ¡Qué majestad!  ¡Qué persona!)

TEODATO:       Tú que vences a los reyes

               y el ribaldo cuello cortas,

               de aquel malogrado cuerpo     

               que tantos príncipes lloran...

               Tírale, acaba!)

AMALASUNTA:                      Buen talle!)

TEODATO:       (¿En la muerte le das honra,

               deshonrándole en la vida?

               ¡Acaba ya!)

AMALASUNTA:                (¡Qué persona!) 

TEODATO:       No son hazañas de Francia

               derramar la sangre goda

               con soberbia y tiranía

               mostrando cara piadosa.

               Victoria ha sido la tuya 

               con qué las pasadas borras,

               dos caras con él tuviste

               como moneda de Roma...

               Dispara el fuego encendido

               para que el pecho le rompa!)  

AMALASUNTA:    (Señor puede ser del mundo.     Aparte

               ¡Malhaya quien no le adora!)

TEODATO:       Huérfanas y tristes dejas

               las provincias de la Europa.

               Luto visten por su muerte     

               las naciones más remotas.

               Venganzas pide a los cielos

               la tierra esmaltada y roja

               con la sangre de sus venas

               a quien yo vengaré agora.   

               El que mata a su enemigo,

               uno mata y muchos cobra

               que sus amigos y deudos

               la muerte a su cargo toman.

               Nunca estarás, rey, seguro. 

               Contadas tendrás las horas.

               Siempre vivirás inquieto.

               Miedo tendrás de las sombras.

               ¿Agora estás descuidado?

               Tira ya!)                     Aparte

AMALASUNTA:              (¿Qué bien, qué gloria    Aparte

               han hallado aquí mis ojos?

               ¿Yo matalle?  Estaba loca.

               La venganza de mi esposo

               me trujo a Francia forzosa,

               dispuesta a perder la vida;   

               pero ya murió la honra.

               Busqué mi fuerte enemigo,

               vilo, perdí la memoria

               de los enojos pasados.

               ¡Qué hazaña maravillosa!) 

CLODOBEO:      Acaba ya tu embajada.

TEODATO:       ¡Y tú [sin] vida, señor!

               ¿qué haces?  ¿En qué imaginas?

AMALASUNTA:    En su vista milagrosa.

TEODATO:       En efecto, Clodobeo,     

               ya tu malicia pregona

               desde la blanca Alemania

               hasta la negra Etïopia.

               ¡Ah, tímida, mal nacida!

               En ausencia, ¿eres leona 

               y agora mansa cordera?

AMALASUNTA:    No puedo, que soy piadosa.

TEODORA:       ¿Invención ha sido tuya

               para matarme, traidora?

               ¿No te basta con los ojos     

               si no también con la boca?

CLODOBEO:      ¿Qué es al fin lo que pretendes?

TEODATO:       Hallarme en batalla a solas

               contigo; que soy su hermano

               del rey Sagrio.

 

Vase a entrar TEODATO, y AMALASUNTA le dispara el

pistolete al entrar a la puerta

 

 

CLODOBEO:                      ¡Espera, torna!    

               Pero ya salgo a buscarte.

               No me huyas ni te escondas.

               Daré a tu cuello otra lanza

               y a tu vida otra corona.

AMALASUNTA:    Vuelve, invicto Clodobeo,     

               al asiento real que adornas;

               que yo a su aleve cuerpo

               le di por alma una posta.

TEODATO:       ¡Ay, de mí!

AMALASUNTA:                El fuego que trujo

               contra tu vida famosa    

               acabó la infame suya.

               Ya su cólera reposa.

CLODOBEO:      ¿Quién eres hidalgo mozo?

AMALASUNTA:    Tu enemigo fui hasta agora;

               pero ya, gran Clodobeo,  

               me suspendes y aficionas.

CLODOBEO:      Dime, mancebo, tu nombre.

AMALASUNTA:    Agora no me conozcas.

CLODOBEO:      Préndesme el alma, por Dios.              

AMALASUNTA:    Y tú el corazón me robas. 

CLODOBEO:      ¿A qué viniste?

AMALASUNTA:                     A vengarme.

CLODOBEO:      ¿Quién te ha ofendido?

AMALASUNTA:                            Tus obras.

CLODOBEO:      ¿En qué?

AMALASUNTA:             Ya no son ofensas.

CLODOBEO:      Pues, ¿qué son?

AMALASUNTA:                    Rayos de gloria.

CLODOBEO:      ¿Te has de vengar?

AMALASUNTA:                       De otra suerte. 

CLODOBEO:      ¿Oféndote?

AMALASUNTA:                 Me aprisionas.

CLODOBEO:      ¿De qué modo?

AMALASUNTA:                  Con la vista.

CLODOBEO:L     ¿Tienen mis ojos ponzoña?

AMALASUNTA:    Tienen flechas y me matan.

CLODOBEO:      ¿Qué temes?

AMALASUNTA:                 Mi dicha corta.  

CLODOBEO:      Yo lo estimo.

AMALASUNTA:                  Yo te adoro.

CLODOBEO:      ¿Qué dices?

AMALASUNTA:                 Que me enamoras.

CLODOBEO:      Hombre soy.

AMALASUNTA:                Eres más que hombre.

               Eres furia belicosa,

               eres relámpago y trueno,

               que al mundo tímido asombras.    

CLODOBEO:      ¿Vaste?

AMALASUNTA:             Sí; que me conviene.

CLODOBEO:      ¿He de verte?

AMALASUNTA:                   Eso me importa.

CLODOBEO:      ¿Cuándo?

AMALASUNTA:             Después.

CLODOBEO:                        ¿Dónde?

AMALASUNTA:                              Aquí.

CLODOBEO:      ¡Extraña y confusa historia!

 

Vanse y sale CLODOMIRA

 

 

CLODOMIRA:        ¡Extraña imaginación!  

               ¿Qué sospechas la alimentan

               o sueños humanos son

               que muerte me representan?

               Cielos, ¿Hay tal confusión?

                  ¿Si es Teodato?  Verlo quiero...     

               su rostro he visto.  ¿Qué espero?

               Su propia voz conocí,

               y basta ser contra mí

               para salir verdadero.

                  Ya mis ojos serán ríos,     

               mis razones desvaríos,

               mis bienes serán antojos

               pues están sin luz los ojos

               de quien la tienen los míos.

 

Sale TEODATO

 

 

                  A Francia vine cautiva     

               porque al son del atambor

               siguiendo tus pasos iba;

               mas hoy mirará el amor

               con mi muerte una fe viva.

                  Escucha, ¿no me conoces?   

TEODATO:       ¡Amalasunta!  ¿Sois vos?

               .................. [ -oces].

CLODOMIRA:     Vivo está, pues no soy dios

               que resucitan mis voces.

TEODATO:          Amalasunta crüel,     

               es razón que el pecho me abras

               estandodentro de él.

CLODOMIRA:     Vivo está, mas sus palabras

               tienen acíbar y hiel.

                  De Amalasunta se acuerda.  

TEODATO:       Antes que la vida pierda,

               fue grande crueldad, señora,

               pues matas a quien te adora.

CLODOMIRA:     Para mi muerte recuerda.

                  ¿No ves que soy Clodomira? 

               (Después que me ha conocido    Aparte

               de mala gana me mira).

               Mi bien, ¿estás muy herido?

TEODATO:       ¡Ay, de mí!

CLODOMIRA:                 ¿Cómo suspira?

                  ¿Quieres que te cure yo?   

TEODATO:       ¡No!

CLODOMIRA:           ¿Pues, quién?

TEODATO:                           Quien me hirió.

CLODOMIRA:     ¿Fue Amalasunta?

TEODATO:                       Ella fue

               la que mi hirió.

CLODOMIRA:                     ¿Con qué?

TEODATO:       Con los ojos me mató.

CLODOMIRA:        Con temerarios recelos     

               tu vida lloré perdida;

               mas vida le dan los cielos.

               Ya, mi muerte que no es vida

               la que se pasa con celos.

                  ¿Si te podrás sustentar  

               para llevarte a curar?

TEODATO:       Si, podré.

CLODOMIRA:               ¿Quién no se espanta

               de mi mucho amor?  Levanta,

               que en hombros te he de llevar.

                  A ser Anquises te ofrece,  

               y Eneas a mí me cuadre;

               que así mi amor lo merece;

               que él llevó en hombros a su padre,

               pero yo a quien me aborrece.

TEODATO:          Amalasunta, ¿ estás? 

CLODOMIRA:     Aunque esto escucho le quiero.

               ¿Quien vio tal amor jamás?

TEODATO:       Clodomira, yo me muero.

CLODOMIRA:     De amores de otra dirás.

 

Vanse y salen el REY de Borgoña y AURELIANA

y LEONCIO y otros

 

 

REY:              Huélgome mucho que mi sangre adquiera  

               con la casa de Francia tal ventura,

               y quiera ser mi deudo Clodobeo.

               Hoy dejaréis, famosos capitanes,

               a mi sobrina en todo venturosa.

AURELIANO:     Nuestro rey lo será con su belleza.   

REY:           Vuestro ejército vi, [hombres] franceses,

               y por la majestad del cielo santo,

               que nunca he visto gente más lucida.

               ¡Qué dispuestos soldados!  ¡Qué gallardos!

               ¡Qué unánimes en todo!  Al fin regidos        

               por dos tan excelentes capitanes.

               Llama a Crotilda.  Di que verla quieren

               los dos más valerosos capitanes

               que tuvieron los césares del mundo.

LEONCIO:       Es propio de los príncipes famosos    

               honrar con ese término al humilde.

REY:           Gran victoria ha tenido Clodobeo

               con poca gente, solo confïado

               en el valor de su pecho generoso.

AURELIANO:     Salió en su seguimiento echando fuego 

               por los ojos de cólera y rabia

               que hasta el cielo alcanzaba con la vista,

               cuando comete bravo y animoso

               esgrimiendo la maza como Alcides,

               y en sintiendo los golpes poderosos     

               teme la gente, y en tropel confuso

               huyen del monstruo que este nombre daban

               al invencible príncipe de Francia.

               Juntáronse en el campo cuerpo a cuerpo

               los dos reyes, al fin rindióse Sagrio.    

               Digo rindióse; hallóse sin la vida.

               Volvió triunfando a Francia Clodobeo;

               mas ya Crotilda viene.

LEONCIO:                             ¡Ay, Dios!  ¿Qué veo?

 

Sale CROTILDA

 

 

                  Crotilda muestra tristeza.

REY:           Trata con más alegría     

               a los huéspedes.

AURELIANO:                      Su alteza

               nos sus manos.

CROTILDA:                        Sería

               humillar vuestra grandeza.

LEONCIO:          Besarémoste los pies.

CROTILDA:      De los franceses no es   

               humillarse a nadie.

LEONCIO:                            Sí;

               mas quien no se humilla a ti

               no se tiene por francés.

AURELIANO:        La francesa gente fuera

               [ya] como el bravo español, 

               con eternas famas fiera,

               pero a la luz de tu sol

               está obligada a ser cera.

                  El águila que conquista

               la luz del sol con la vista   

               a sus hijos reconoce,

               y Francia al suyo conoce

               en que ese sol no resista.

LEONCIO:          ¡Qué rostro [bello!  ¡Oh,] qué trenza!

AURELIANO:     ¡Qué cabellos!  ¡Beldad rara!   

               Y agora más, que comienza

               a tener su hermosa cara

               la rosa de la vergüenza.

CROTILDA:         Sin duda alguna procura

               saber si tengo cordura   

               vuestra lisonja y favor.

LEONCIO:       Es centro del mismo amor.

AURELIANO:     Es cárcel de la hermosura.

                  (El rey sin tenella amor     Aparte

               jüez me hizo [aqu]esta vez    

               de su hermosura y valor.

               Causa es mía.  Yo soy juez.

               Juzgar quiero en mi favor.

                  ¡Ay, amor!  ¡Ay, mal profundo!

               Rey que no tiene segundo,     

               néctar de engaños y asombros,

               hoy pongo sobre mis hombros

               el mayor peso del mundo;

                  porque la mayor pasión

               para un hombre principal 

               es hallarse en ocasión

               donde la sangre leal

               desampare el corazón).

REY:              Hoy nuestro honor subir veo

               en las alas del deseo    

               al cielo de la constancia.    

               Hoy eres reina de Francia

               y mujer de Clodobeo.

CROTILDA:         Siendo yo cristiana, ¿tratas

               casarme con un pagano?   

               Dieron sus manos ingratas         

               muerte a mi padre y hermano,

               ¿y agora el alma me matas?

                  Hoy el demonio sutil

               un cuerpo ilustre hace vil,   

               y así tengo por muy llano

               que es peor el mal cristiano

               que el bárbaro más gentil.

                  Que yo soy espejo repara

               donde Dios su ley ha visto,   

               no quiera mi suerte avara

               que en el espejo de Cristo

               mire el demonio su cara.

                  Casarme así no es razón,

               porque los cristianos son     

               vasos de Dios y no es bueno

               que quieras echar veneno

               en un vaso de elección.

                  Los que se casan, ¿no ves

               que son un cuerpo, una pieza, 

               pues, ¿cómo, si un cuerpo es,

               tendrá gentil la cabeza

               y católicos los pies?

                  Si del mismo Dios sagrado

               son un retrato los dos,  

               no estará mal retratado

               si un lado parece a Dios

               y al demonio al otro lado.

                  Si dos cuerpos, en efeto,

               vuelve en uno el matrimonio,  

               dime, pues eres discreto,

               ¿podrán Cristo y el demonio

               caber en solo un sujeto?

                  Esta sangre es tuya, dala

               a un cristiano que la iguala  

               y pues soy, famoso rey,

               espada de buena ley,

               no me des guarnición mala.

REY:              ¡Por el cielo en quien confío

               que ensangrentaré el cristal     

               con aqueste hierro frío.

LEONCIO:       Tente, aunque eres inmortal,

               divino imposible mío.

CROTILDA:         Hiere el pecho en quien se ve

               un alma que toda fue     

               de Dios, y si al pecho tocas

               se verán en él más bocas

               con que confiese mi fe.

AURELIANO:        Ten, señor, más guardadas

               tus lágrimas estimadas.     

               No rieguen tus santas venas

               los claveles y azucenas

               de esas mejillas rosadas.

                  No marchiten este día

               noches de melancolía.  

               Las flores de tu hermosura

               cobren ya nueva frescura

               con el sol de tu alegría.

                  Que esas lágrimas que adoro

               dan a la tierra un tesoro     

               de perlas y de cristales.

CROTILDA:      Mejor dijeras corales

               pues es sangre la que lloro.

REY:              No lloras así supieses

               que los franceses han sido    

               lo mejor del mundo y vieses

               que te damos por marido

               el mejor de los franceses.

                  Sal de tanta necedad

               pues el que rinde a los reyes 

               te ofrece su majestad.

CROTILDA:      Habiendo entre ambos dos leyes,

               mal habrá una voluntad.

LEONCIO:          (Vea yo este alegre día     Aparte

               que el rey de Borgoña envía    

               este rostro sin segundo;

               que a pesar de todo el mundo

               ha de ser la presa mía).

AURELIANO:        (Amor, que mi intento ves,    Aparte

               muévele el pecho que quiera 

               ser esposa del francés,

               que yo, aunque por ello muera,

               pienso gozalla después).

REY:              Empiece a marchar la gente,

               que ya mi sobrina siente 

               que está honrado su deseo,

               porque yo al gran Clodobeo

               pienso envïalle un presente

                  que, porque me están llamando

               cosas del reino forzosas,     

               no la voy acompañando.

LEONCIO:       (¡A qué mejillas hermosas    Aparte

               están sus ojos bañando!)

CROTILDA:         ¡Qué así mi vida aniquiles

               en mis años juveniles! 

               ¿A mí un gentilita escucho?

               No está católico mucho

               quien busca deudos gentiles.

                  Montes de razón desnudos,

               decid mi mal y en sus labios  

               moved sus peñas construdos;

               que en tan públicos agravios

               bastarán testigos mudos.

REY:              Partid, capitanes, luego;

               que ella tendrá más sosiego    

               viéndose ya en el camino.

AURELIANO:     (Vertiendo aljófar divino     Aparte

               va encendiendo más mi fuego).

 

Vanse y salen AMALASUNTA y un MERCADER

 

 

MERCADER:         Honra del linaje godo,

               a cuyos hermosos pies    

               debe estar el mundo todo,

               ¿qué razón hay porque estés

               en Francia de aqueste modo?

                  Que estando así disfrazada

               de tu reino desterrada,  

               emprendes alguna cosa

               o de mujer valerosa

               o de dama enamorada.

                  Pues, agora en traje de hombre

               o quieres serlo en la ropa    

               como en valor, pues tu nombre

               hace hasta Francia y Europa

               que de sus hechos se asombre.

AMALASUNTA:       Ya la fama de mi vida

               volando al aire no mida; 

               ni me el título agora

               de la goda vencedora

               mas de la goda vencida.

                  En Francia entré de esta suerte

               por querer vengar la muerte   

               de un hombre que tuvo amor

               y al fin salió vencedor

               y trocósenos la suerte.

                  Aquéste el rey Sagrio era

               a quien venció fuerza fiera 

               cuya victoria no calla

               la sangre de la batalla

               ni la gente lisonjera.

                  Vengar quiso con recato

               su muerte, pero Teodato  

               me descubrió que quería

               venir en mi compañía

               a matar al rey ingrato.

                  Cególe amor imagino,

               intentó el traidor forzarme 

               viniendo por el camino,

               mas yo por poder vengarme

               di fin a su desatino.

                  Apenas los dos llegamos

               y al rey de Francia miramos   

               para ser sus homicidas

               aventurando las vidas,

               cuando los dos nos helamos.

                  Él de miedo, yo de amor.

               Él con temor de venganza,   

               yo esperando su favor,

               y al fin yo tuve esperanza,

               faltó a mi brazo valor.

                  Que mi noble sangre apenas

               vido sus partes tan buenas    

               cuando al corazón corrió

               a dalle aviso y dejó

               desamparadas las venas.

                  Rendida allí, como digo,

               muerte di a Teodato airada    

               por matalle su enemigo

               y por la ofensa pasada.

MERCADER:      ¡Extremado fue el castigo!

                  Mas, famosa Amalasunta,

               respóndeme a una pregunta:  

               ¿qué es tu amor?  ¿Qué es tu deseo?

AMALASUNTA:    Que vida Clodobeo

               a mi voluntad difunta.

MERCADER:         No puede, porque se casa

               con Crotilda. 

AMALASUNTA:                  ¡Oh, santos cielos!  

               El corazón se me abrasa.

MERCADER:      El rey viene.

AMALASUNTA:                  ¡Ah, crueles celos!

MERCADER:      Oye, verás lo que pasa.

 

Salen CLODOBEO y la GUARDA

 

 

CLODOBEO:         Huelgo, mancebo, de verte,

               porque las veces que pienso   

               que diste a Teodato muerte

               echaste sobre mí un censo

               con que obligaste a quererte.

                  Y así, mancebo, te digo

               que dar muerte a mi enemigo   

               y en cobrarme esa afición

               me has puesto en obligación

               de ser siempre muy tu amigo.

                  Dime, mancebo, ¿quién eres?

AMALASUNTA:    Si la palabra me das     

               que todo lo que me oyeres

               en tu pecho guardarás.

CLODOBEO:      Y aún la mano si la quieres.

AMALASUNTA:       Si mano de esposo fuera

               más que un reino la quisiera.    

CLODOBEO:      Palabra y mano te doy

               de guardar secreto.

AMALASUNTA:                          Estoy,

               siendo de bronce, de cera.

                  Sepa, pues, tu majestad...

CLODOBEO:      Mira que digas verdad.   

AMALASUNTA:    Y yo a decirla me ofrezco,

               la verdad es que apetezco

               tus prendas y calidad.

                  (Mi pensamiento liviano     Aparte

               quiere que diga el amor; 

               mas viendo que honra no gano,

               tiéneme muda el temor

               y hago señas con la mano.)

 

                  Poderoso rey de Francia,

               a quien los cielos no han visto    

               de su pompa derribado

               ni de los hombres vencido,

               yo nací, según entiendo,

               entre las olas de un río,

               que en mi vida variable  

               no conozco otro principio.

               Son mis sucesos de monstruo,

               y como a tal imagino

               que me parieron las aguas

               y me engendraron los ríos.  

               En una cesta de juncos

               me sacaron dos egipcios

               de una de las siete bocas

               por donde entra al mar el Nilo.

               Ventura tiene a las veces     

               el que ha de ser afligido

               porque se conserva en ellas  

               para mayores peligros.

               A su rey me presentaron,

               agradéle aunque los niños,     

               como lo son, nunca saben

               agradar por buen estilo.

               Amparóme Tolomeo

               con regalos cuando niño,

               cuando mancebo con galas.     

               En fin de esto cobré bríos;

               que el que nace desdichado

               vuelve a su trabajo antiguo.

               Un aire fueron mis bienes,

               mi majestad fuego ha sido,    

               peregriné por el agua

               y hoy por tierra peregrino.

               Al fin entre mis sucesos,

               uno fue que Teodorico,

               rey de los godos e Italia     

               me recibió en su servicio.

               Yo como poco prudente,

               anduve desvanecido,

               también como algunas damas

               me daban nombre de lindo,     

               imitando a Amalasunta

               cuya fama habrás oído.

               Es efecto su hermosura

               cegó mi libre albedrío

               y también como la vide 

               casi quedé sin sentido.

               Cegóme, que es el amor

               un furioso basilisco,

               callando vio que la hablara

               que son transparentes vidrios 

               los ojos por donde el alma   

               ya muchas veces le ha visto.

               Descubríla mis deseos,

               y ella enojada de oíllos,

               para quitarme la vida    

               quitó la vaina al cuchillo.

               Volví los pies y ella airada,

               Infame rapaz!" me dijo,

               "sólo el grande Clodobeo

               tiene de ser mi marido". 

               Viendo, pues, su pecho casto,

               teniendo otro peregrino,

               bajéme al rey de Borgoña

               de mi amor arrepentido.

               Sirviéndole en su palacio   

               como mancebo, me vido

               Crotilda... --¡Dije su nombre!--

               ¡Oh, mal haya mis sentidos!

               Si el hombre calla la lengua,

               hace el corazón su oficio,  

               y [da] lengua al corazón

               cuando le ven divertido.

               Mas tú guardarás secreto.

               Al fin, Crotilda me dijo

               que si yo te diese muerte     

               se casaría conmigo.

               Aborrécete en extremo.

               No qué causa haya sido

               mas bástale ser cristiana

               para hacer tal desatino. 

               Acompañóme Teodato

               determinado a lo mismo,

               y yo de ti aficionado

               di la muerte a tu enemigo.

               Ésta, señor, es mi historia    

               que brevemente te he dicho,

               temiendo que mis palabras

               enfadasen tus oídos.

 

CLODOBEO:         ¿A mí, muerte inhumana?

               Aquestas manos sangrientas    

               muerte te dieran temprana

               si como hoy me lo cuentas

               me lo contaras mañana.

                  ¿Contra mi grande poder

               se ha atrevido una mujer?     

               Mas, ¿qué me espanto, que digo

               si es el mayor enemigo

               cuando da en aborrecer?

                  ¡En buena mujer me empleo!

               No pudiendo con la mano  

               me mata con el deseo.

               Denle aviso a Laureano

               parte a Borgoña un correo.

                  Casarme no quiero ya.

               Quédese Crotilda allá;    

               que mujer que ha aborrecido

               o matará a su marido

               o el honor le quitará.

                  Y, al que es autor de mi pena

               ponedle en una cadena.   

LABRADOR:      Pues, ¿a mí, señor?  ¿Por qué?

CLODOBEO:      Por poner en su abecé

               ce por casta y be por buena.

AMALASUNTA:       Es de la razón espejo.

               Perdónale tú, señor,    

               y admite de mí un consejo.

CLODOBEO:      Eres muy mozo.

AMALASUNTA:                   En amor,

               más sabe el mozo que el viejo.

                  Yo he servido a Teodorico,

               rey de Italia y godo rico,    

               y que su hija te adora.

               Cásate con ella agora.

CLODOBEO:      ¿Es hermosa?

AMALASUNTA:                  Certifico

                  que es de muchos pretendida,

               y es en efecto gentil.   

CLODOBEO:      Ya de su fama extendida

                que es mujer varonil

               mas no es bien que al rey la pida

                  que es mi enemigo.  Primero

               sabré si me quiere.         

AMALASUNTA:                        Quiero,   

               pues que su fama te agrada,

               llevarle yo una embajada

               que por servirte me muero.

CLODOBEO:         Bien has dicho, ¡norabuena!,

               con ella a solas lo ordena,   

               desde aquí la tengo amor,

               y aunque es de poco valor

               ponla al cuello esta cadena,

                  y dila quién se la envía

               y tú, mancebo, confía     

               de mi amor y mi amistad.

AMALASUNTA:    Yo sirvo a tu majestad.

               ¡Venturosa suerte mía!

 

Vanse y salen LEONCIO, [AURELIANO] y CROTILDA

 

 

LEONCIO:          No se camine la siesta.

               Pare luego la carroza.   

CROTILDA:      Buena sombra será aquésta.

LEONCIO:       (Y mejor si mi alma goza     Aparte

               de tu gloria manifiesta).

AURELIANO:        ¿Qué tienes?

CROTILDA:                      Melancolía.

AURELIANO:     Para el sol de medio día    

               sirva de nube esta sombra,

               y de cojín y de alfombra

               esta yerba y fuente fría.

                  La corriente de agua pura

               llevará al mar tus enojos.  

               Ya quisiera esta espesura

               que fueran las hojas ojos

               para mirar tu hermosura.

CROTILDA:         Nada me puede alegrar.

LEONCIO:       (Ocasión quiero buscar     Aparte

               para cumplir mis intentos).

 

Vase LEONCIO

 

 

AURELIANO:     (Hoy logro mis pensamientos     Aparte

               en este oculto lugar.

                  Solo en efecto he quedado.

               Quiero descubrir mi amor.     

               Pero no, que soy honrado

               y siendo vidrio el honor

               mal se remedia quebrado.

                  Pero no será razón

               que pierda mi pretensión    

               por no dar muerte a mi honra;

               que en efecto no es deshonra.

               Pero sí, que es gran traición.

                  Mientras descansa y reposa

               la ocasión lograr pretendo. 

               Pero como que es hermosa

               no lo haré; que al rey ofendo.

               Mas, ¿qué digo?  Aun no es su esposa.

                  Hoy mi corazón honrado

               sigue aprisa lo que veo; 

               él morirá despeñado

               que es su caballo el deseo

               y corro desenfrenado.

                  Mi amor me dice que embista

               y la razón que resista 

               No verla será mejor   

               que es basilisco el amor

               y se ceba con la vista.

                  Mas temo que el corazón

               me dice, ¿Por qué permito   

               dejar tan buena ocasión?

               Lo que intento es apetito

               y lo contrario es razón.

                  Es el gusto breve gloria.

               Del bien dura la memoria.     

               Yo he adorado una cautiva

               y mi alma en ella estriba.

               ¡Víctor, la razón, victoria!

 

Vase AURELIANO y salen LEONCIO y su CRIADO

 

 

CROTILDA:         Cuando pienso adónde voy,

               pierdo, mi Dios, el sentido.  

               Pero, al fin, forzada soy,.

LEONCIO:       ¿Estás ya bien advertido?

CRIADO:        verás como lo estoy.

 

Vase el CRIADO

 

 

LEONCIO:          Señora, ¿tanta tristeza?

               Alégrese vuestra alteza    

               en este campo florido

               cuya jardinera ha sido

               la misma naturaleza.

                  Por él su cristal dilata

               un arroyo que se pierde 

               cercado de hierba grata

               que parece capa verde

               con guarniciones de plata.

                  Ya esos árboles quisieran

               que sus ramas se volvieran   

               en racimos de esmeraldas

               para que hechos guirnaldas

               tu hermosa frente ciñeran.

                  Y yo, que en tu rostro adoro,

               verte ya en París deseo    

               mandar gente y pisar oro.

 

Sale el CRIADO

 

 

CRIADO:        Rey de Francia, Clodobeo,

               lo que pretendes ignoro.

                  No ocultes más tu persona

               que el ejército se altera  

               y se ofende tu corona.

LEONCIO:       A darte la muerte fiera

               tu maldad te galardona.

                  ¡Infame!  ¿Yo no he mandado

               que esté quién soy ocultado   

               a Crotilda mi mujer

               hasta que la pueda ver

               alegre?  Mas, ¿quién te ha dado

                  tan bárbaro atrevimiento?

CRIADO:        Perdona, rey poderoso.  

LEONCIO:       Tendré esta vez sufrimiento

               por aqueste rostro hermoso

               que roba mi entendimiento.

CRIADO:           Goza de la coyuntura

               que yo seré centinela.

 

Vase el CRIADO

 

 

CROTILDA:      (¿Éste es el rey?  ¡Suerte dura!   Aparte

               Parece que se desvela

               el cielo en mi desventura.

                  Por extremo le aborrezco).

LEONCIO:       Si como galán padezco 

               desdenes y desfavores,

               vuestros regalos y amores

               como marido merezco.

                  Perdonadme si hasta aquí

               mi nombre eterno y famoso    

               de vos, Crotilda, encubrí,

               que a ver ese rostro hermoso

               oculto a Borgoña fui.

                  Pero ya que en Francia estamos

               y casi a París llegamos,   

               goce yo de esa hermosura

               y envidiarán mi ventura

               fuentes, prados, montes, ramos.

                  ¿Mas triste mi bien estás

               después que me he declarado?    

               ¿Cómo los brazos no das

               a un marido apasionado?

CROTILDA:      Mejor mi pasión dirás.

LEONCIO:          Pues mi grande amor me tiene,

               darme un abrazo conviene

               pues estoy sin gente...

 

Responde el CRIADO de dentro como eco

 

 

CRIADO:                               ¡Gente!

[CROTILDA:     ¡Detente, hombre, detente!]

LEONCIO:       ... y así me conviene.

CRIADO:                                Viene.

LEONCIO:          ¡Ea, presto, aguarda!

CRIADO:                                 Guarda.

LEONCIO:       ¿Cómo tu respuesta tarda?  

               Desde los peñascos huecos

               me han respondido los ecos.

 

Sale AURELIANO

 

 

               La centinela es gallarda.

AURELIANO:        ¿Descansa Crotilda?

LEONCIO:                               Sí.

AURELIANO:     Cuando fuere tiempo, avisa   

               que yo la acompañe aquí.

               (Y pondré por mi divisa     Aparte

               que yo propio me vencí.

                  Quiero excusarme de vella

               porque siendo ella centella  

               encenderá mi pasión).

 

Vase AURELIANO

 

 

LEONCIO:       Infunda en esta ocasión

               Venus hermosa su estrella.

                  Tus bellos brazos me des.

CROTILDA:      Cuando seas mi marido   

               yo te los daré después.

LEONCIO:       ¿Qué ocasiones se han perdido

               sólo por ese después?

                  Por un "después" al real

               de Jerjes le vino mal;  

               que vida y gente perdió.

               Por un "después" no ganó

               a Roma el grande Anibal.

                  Y pues que estás sola, vuelve,

               un solo abrazo me da,

               [mi pasión ya se resuelve].

               Mas dilación no haya.

CRIADO:                              Ya.

LEONCIO:       Mi intento resuelve.

CRIADO:                              Vuelve.

LEONCIO:          Mi amor aquí se concluye               

                  .................  [ -uye]

               en gozar de tu beldad.

 

Sale AURELIANO

 

 

AURELIANO:     Carta de tal novedad

               grandes sucesos arguye.

LEONCIO:          (Mi invención se ha de saber    Aparte

               y me ha de costar la vida;   

               pero remedio ha de haber).

AURELIANO:     Una estafeta es venida.

LEONCIO:       ¿Y trae nuevas?

AURELIANO:                       De placer;

                  pero muy confusas son.

LEONCIO:       Sepamos la confusión. 

AURELIANO:     La carta te lo dirá.

LEONCIO:       (Grandes sospechas me da     Aparte

               mi afligido corazón).

 

Lee

 

 

                  Leoncio, Aureliano, por cosas justas

               que me mueven conviene a mi servicio que

               viendo ésta os partáis a Francia sin tratar

               de mi casamiento, y si está tratado, no lo

               efectuéis.  Y si acaso venís con Crotilda,

               dad orden como acá no llegue, porque esto

               importa y en resolución no la quiero ver.

                              Yo el rey.

 

                  ¿Qué causa le movería?

AURELIANO:     Eso me tiene espantado. 

LEONCIO:       Bien de Crotilda sería.

               Casi en locura ha parado

               su mucha melancolía.

AURELIANO:        Muy triste está.  Yo lo creo.

LEONCIO:       Dice que soy Clodobeo   

               y que he de ser su marido.

AURELIANO:     Desdichada en todo ha sido.

               Que nos hablase deseo.

CROTILDA:         (Quizá podré con mi llanto     Aparte

               hacer que cristiano sea.

               Dilatarélo entre tanto

               hasta que remedio vea.

               Dadme favor, cielo santo).

                  Rey de Francia poderoso,

               de cuyo nombre famoso   

               teme el más famoso rey

               o recibe tú mi ley

               o no quieras ser mi esposo.

                  ¿Qué ley, ni razón humana

               juntó jamás en el mundo  

               un gentil y una cristiana

               con hombre que es sin segundo

               pero en ser mi esposo gana?

                  Así de tu majestad

               tiemble cualquier potestad   

               y el gran Imperio Romano,

               que tú te tornes cristiano

               o me des la libertad.

AURELIANO:        ¡Gran lástima!  Efectos son

               del angustia que tenía.    

LEONCIO:       Afligido un corazón

               engendra melancolía.

CROTILDA:      ¿No respondes?

LEONCIO:                      Desvaría.

AURELIANO:        ¡Por cierto, extraño dolor!  

               ....................    [ -or].   

LEONCIO:       ¿Qué tienes determinado?

AURELIANO:     Lo que el rey nos ha mandado.

               Llama al viejo labrador

                  que está en esta casería

               y el cargo le dejaremos 

               de que la guarde.

LEONCIO:                         (Sería     Aparte

               mi remedio).

AURELIANO:                   Al rey diremos

               su mucha melancolía,

                  y si le puede mover

               y mudar de parecer      

               por ella podrá enviar.

LEONCIO:       (Yo así la podré gozar.    Aparte

               Cierto será mi mujer).

 

Sale el LABRADOR

 

 

AURELIANO:        Bien venido, viejo honrado,

               con el tiempo y con la fama  

               tened en casa cuidado

               de regalar esta dama

               que será muy bien pagado;

                  que es mujer de calidad.

               Importa a su majestad   

               la diligencia y recato.

LABRADOR:      Siempre hallaréis en mi trato

               obras de mucha verdad.

                  ¡A fe que es hermosa y lozana!

AURELIANO:     No desciende tan hermosa

               de los montes la mañana,

               ni es tan alegre la rosa

               teñida en sangre o en grana.

LEONCIO:          Regaladla con amor.

LABRADOR:      A mi cargo está, señor,  

               que su rostro lo merece.

LEONCIO:       Ingrata y falsa, padece

               pues no me diste favor.

 

Vanse todos y quedan el LABRADOR y CROTILDA

 

 

CROTILDA:         No ha sido mi bien pequeño

               que me hayan así dejado.   

               En efecto es Dios mi dueño.

               Todo el disgusto pasado

               se me ha convertido en sueño.

LABRADOR:         No estéis triste por quedaros

               entre estos laureles claros; 

               que parecen en la rama

               leche que el monte derrama

               para sólo regalaros.

                  Veréis llena de ganado

               toda esta verde ribera, 

               que no se parece el prado

               en partes que es primavera,

               y en partes que está nevado.

                  En ese bosque de día

               el sol entrarse porfía,    

               la hoja lo está estorbando

               y con el sol retozando

               parece de argentería.

CROTILDA:         No dio gozo semejante

               la salud al hombre enfermo   

               la posada al caminante

               ni al melancólico el yermo,

               y el buen puerto al navegante,

                  la victoria al vencedor,

               ni al pretendiente el favor, 

               ni al preso la libertad,

               como a mí la voluntad

               de este honrado labrador.

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License