Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Las lises de Francia

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen TEODATO y CLODOMIRA

 

 

CLODOMIRA:        ¿Vas cansado?

TEODATO:                          Sí, de verte.

CLODOMIRA:     ¿Qué dices?

TEODATO:                       Que voy cansado.  

CLODOMIRA:     Descansemos de esta suerte.

TEODATO:       ¿Cómo, si llevo a mi lado

               una sombra de la muerte?

CLODOMIRA:        ¿Va ya sana la herida?

TEODATO:       Ésa me quita la vida. 

CLODOMIRA:     Dime, mi bien, ¿cuál es?

TEODATO:                                Digo

               que es muerte llevar consigo

               una cosa aborrecida.

                  Ir conmigo no pretenda.

CLODOMIRA:     ¡Que el quererte yo te ofenda!    

TEODATO:       ¿Agora lo echas de ver?

CLODOMIRA:     Amando y siendo mujer,

               ¿es mucho que no lo entienda?

TEODATO:          Amalasunta me mata,

               que ella es muerte de las gentes, 

               y así de quedarte trata

               entre estas hermosas fuentes

               de esmeraldas y de plata.

                  En extremo te aborrezco

               y en resolución padezco    

               por una que es mi enemiga.

CLODOMIRA:     ¿Que hay ingrato que tal diga!

               Pero todo lo merezco.

                  Si con tan poco decoro

               te ha herido tantas veces,   

               con razón me quejo y lloro

               que en extremo me aborreces

               porque en extremo te adoro.

                  ¿Quién de las dos te merece?

TEODATO:       Mientras que más me aborrece,   

               más me obliga a que la quiera.

CLODOMIRA:     Si éste es amor, considera

               que lo mismo me acontece.

TEODATO:          No puedo ya responderte,

               queda a Dios, porque la sigo.

CLODOMIRA:     No pienses que has de moverte,

               sin que me lleves contigo.

TEODATO:       Suéltame, o darte he la muerte.

CLODOMIRA:        Si te doy viviendo enojos,

               deja con mi sangre rojos

               estos árboles ufanos,

               y morir por tus manos

               la que muere por tus ojos.

                  De este mi pecho constante

               la inocente sangre vierte,   

               y quizá será bastante,

               tirano, para vencerte,

               el corazón de diamante.

TEODATO:          Yo no te pienso llevar,

               que me ofendo de escuchar    

               tus suspiros y requiebros    

               entre estos sauces y enebros.

               Viva o muerta has de quedar.

CLODOMIRA:        Mientras la vida me dura

               he de seguir tus pisadas.    

TEODATO:       Yo acertaré tu locura

               si tus manos dejo atadas.

               Dentro de aqueste espesura

                  de un árbol te he de colgar.

CLODOMIRA:     Y allí me puedes matar.    

TEODATO:       No quiero ser tan crüel

               que al pie de aqueste laurel

               te pienso, falsa, dejar.

                  Las zarzas que le rodean

               harán con tejidos lazos    

               que aun los cielos no te vean.

CLODOMIRA:     Ya estos obediente brazos

               que ya los ates desean.

                  Átense, pues, que es tu gusto;

               que nada que tu desees  

               dejará de ser muy justo.    

TEODATO:       Parece que no me crees;

               que tu amor me da disgusto.

CLODOMIRA:        Hasta agora no lo creo.

TEODATO:       Pues, sabe que soy Jeseo

               y atándote de esta suerte,

               viviré alegre sin verte;

               que no lo estoy si te veo.

CLODOMIRA:        ¡Ingrato!  ¿Por qué me dejas

               en esta zarza metida?   

TEODATO:       Porque si de mí te quejas,

               de nadie serás oída,

               si el laurel no tiene orejas.

                  A fe que te dejo en parte

               donde no podrán hallarte   

               cuantos pasen por aquí.

CLODOMIRA:     ¿Qué?  ¿Atada me dejas?

TEODATO:                                Sí.

CLODOMIRA:     ¿Pues, por qué?

TEODATO:                       Por no matarte.

                  Culparme no te conviene.

               Amalasunta me rige;     

               que dentro en mi pecho viene.

               Ella te mata y te aflige

               que el alma de bronce tiene.

 

Vase [TEODATO]

 

 

CLODOMIRA:        ¿Es posible que te vas?

               Pero no, sin duda estás    

               examinando mi amor.

               Pues, desátame, señor,

               que agora te quiero más.

                  En estas zarzas repara,

               que para darte alegría

               me están rasgando la cara.

 

Sale AMALASUNTA

 

 

AMALASUNTA:    Ventura fuera la mía

               si en este bosque lo hallara.

                  Vínose el rey a cazar   

               y yo le vengo a buscar  

               para concertar con él.

CLODOMIRA:     ¡Amalasunta crüel!

AMALASUNTA:    ¿Quién me puede aquí llamar?

                  En todo aquesto no hay gente

               ni rumor ninguno suena  

               sino el agua de una fuente.

CLODOMIRA:     ¿Por qué has dado tanta pena

               a un alma tan inocente?

AMALASUNTA:       ¡Válgame Dios!  ¿Pena he dado?

               ¿Quién me puede haber llamado?  

CLODOMIRA:     Teodato.

AMALASUNTA:              ¡Ay de mí!

               Como la muerte le di

               .................... [ -ado].

                  Sin duda [ya me ha buscado].

CLODOMIRA:        Pues no me quisiste, advierte  

               que vas agora encontrando

               a quien te ha de dar la muerte.

AMALASUNTA:    Ya me va pronosticando

               mal suceso.  ¡Oh, caso fuerte!

                  Atribulada me veo.

               sólo busco a Clodobeo 

               y él la muerte me ha de dar.

               ¿Qué he de hacer sino dejar

               de correr tras mi deseo?

CLODOMIRA:        El pago que tú me diste

               sólo porque te adoraba,    

               te dará muerte presto.

AMALASUNTA:                         ¡Ay, triste!

CLODOMIRA:     Tu breve vida se acaba

               por lo mal que me quisiste.

AMALASUNTA:       Fingir no quiero embajada

               ni verme con él casada;    

               mas ¡ay que me abrasa el pecho!

CLODOMIRA:     Considera el mal que has hecho

               a una mujer tan honrada.

AMALASUNTA:       Bien dice que hice mal

               a Crotilda, en decir de ella 

               que era incasta y desleal,

               mas yo volveré por ella.

               No permita el cielo tal.

                  Y si Teodato viviera,

               sólo mi marido fuera  

               por esos cielos que adora.

               Pero ya tarde se llora,

               que remedio no se espera.

 

Vase AMALASUNTA

 

 

CLODOMIRA:        Teodato, ten caridad,

               que estoy aquí padeciendo, 

               y esas zarzas sin piedad

               con sangre están escribiendo

               en mi rostro tu maldad.

 

Sale LEONCIO y su CRIADO

 

 

LEONCIO:          Pues, por el rey Clodobeo

               me ha tenido, agora creo

               que aquí en el campo afligida

               espera, ya arrepentida,

               el dilatar mi deseo.

                  Y del rey [que está] cazando,

               lo mismo quiero fingir  

               yo; que me estoy abrasando.

CRIADO:        Hoy la puedes persuadir

               a que te quiera.

CLODOMIRA:                       ¿Hasta cuándo

                  ha de vivir tu traición?

               Reprime tanta pasión. 

               Mira que tu honra padece.

LEONCIO:       ¿Quién habló?

CRIADO:                       Nadie parece.

LEONCIO:       Voces de los cielos son.

CLODOMIRA:        ¡Falso, traidor!  ¿Dónde vas?

               Vuelve ya.    

LEONCIO:                 ¡Oh, cielo bendito!

               Sin duda voces me das.

               ¿Qué habrá en aqueste distrito?

CRIADO:        Zarzas y árboles no más.

CLODOMIRA:        ¿Quién me podrá dar favor

               en aflicción tan extraña?

LEONCIO:       Tras sí me lleva el amor

               y hoy me avisa que me engaña

               dando voces el temor.

                  ¿Qué me podrá suceder

               por gozar una mujer?    

CLODOMIRA:     Teme del cielo el castigo.   

LEONCIO:       Algún espíritu amigo

               o el miedo debe de ser.

CLODOMIRA:        De tu mucha sinrazón

               humilde pide perdón        

               a la mujer que engañaste.  

LEONCIO:       Ya estoy advertido.  Baste.

               Consejos del cielo son.

CLODOMIRA:        De tu culpa te arrepiente,

               que ya a los cielos espanta, 

               el remedio está presente.

LEONCIO:       Yo quiero hablar a la infanta

               pues agora está sin gente.

                  Vamos a la casería

               y allí de la culpa mía   

               pediré que no se ofenda

               antes que en Francia se entienda

               mi engaño y alevosía.

 

Vanse LEONCIO y su CRIADO

 

 

CLODOMIRA:        Que el cielo santo consiente

               en zarzas una mujer,    

               como si fuera serpiente;

               aunque no lo puede ser

               quien fue tan poco prudente.

 

Dicen de dentro

 

 

CLODOBEO:         ¿Por dónde fue?

OTRO:                               Por aquí.

CLODOBEO:      Mortal herida le di.    

CRIADO:        Sigue su curso ligero.

CLODOBEO:      ¿ paró?

CRIADO:                   Buscarle quiero.

 

Sale CLODOBEO

 

 

CLODOBEO:      ¡Por Dios, bravo jabalí!

                  Herido con una vara

               sin que de sus pies se fíe,

               viene sediento y se para

               en la fuente que se ríe

               con gusto de verse clara.

CLODOMIRA:        ¿Quién cegó tu pensamiento?

               ¿Qué ha sido, dime, tu intento  

               en dejar una mujer

               de tan casto proceder

               por quien busca tu tormento?

CLODOBEO:         ¿Quién habló en esta espesura

               y pregunta mis intentos 

               do no parece criatura?

CLODOMIRA:     Corrige tus pensamientos

               que la mudanza es locura.

                  Advierte que eres mortal

               y que el cielo grande mal    

               para castigarte junta.

               No quieras a Amalasunta

               y olvides la más leal.

CLODOBEO:         ¡Oh, cielo, tú me aconsejas

               lo que me conviene agora!    

CLODOMIRA:     ¿Quién te engaña porque dejas

               una mujer que te adora,

               dando al cielo justas quejas?

CLODOBEO:         Porque a Crotilda dejé

               me riñe el cielo.     

CLODOMIRA:                       ¿Por qué

               tu propósito se muda?

CLODOBEO:      Conmigo habla sin duda.

               ¡Válgame Dios!  ¿Qué haré?

                  Si a un mozuelo se entregó,

               ¿cómo, cielo, me la ofreces?    

               ¿Es bien que me case yo?

CLODOMIRA:     Casta es la que aborreces,

               nunca nadie la gozó.

CLODOBEO:         Ya el cielo me desengaña;

               mas también es cosa extraña   

               que un hombre dijese tal.

CLODOMIRA:     Si alguno te ha dicho mal,

               mira, señor, que te engaña.

CLODOBEO:         Hoy el Señor soberano

               desengañarme ha querido.   

               Mintió el mozuelo inhumano.

               Quiero saber si han venido

               Leoncio con Aureliano.

                  Sabré lo que dejan hecho

               y descansará mi pecho 

               de este confuso cuidado

               haciendo que el cielo airado

               esté manso y satisfecho.

 

Vase CLODOBEO y salen el LABRADOR y CROTILDA

 

 

LABRADOR:         Mira este campo florido

               que muere por tus amores

               desde el punto que te vido

               toquen tus manos las flores

               que estas selvas han tejido.

                  En la fuente de esta selva

               busca el [Mirlo] y madreselva;    

               coge el alto mirabel

               que los amores de aquel

               hacen que el rostro le vuelva.

                  Ya el poniente se arrebola

               con la luz del sol inquieta. 

               No te estés en casa sola;

               coge la parda violeta

               y la encarnada amapola.

CROTILDA:         Por la voluntad que ofreces,

               esta sortija mereces.   

LABRADOR:      No son tan grandes favores.

               Pues que también lo agradeces,

               perlas haré de estas flores.

CLODOMIRA:        ¡Ay!

CROTILDA:                ¡Santo Dios!  ¿Quién suspira?

LABRADOR:      En todo el bosque no hay gente.   

CROTILDA:      Entre esos árboles mira.

CLODOMIRA:     ¡Ay!     

                      ...............  [ -ente]

               ......................  [ -ira].

 

LABRADOR:         Estos suspiros que han dado,

               según he entendido de ellos,    

               junta a un laurel acopado

               que los ásperos cabellos

               de una zarza han marañado

                  como en el tronco se enlaza

               y de la rama se abraza, 

               en el cóncavo que deja

               sin duda está quien se queja.

CROTILDA:      ¿Quién será?

LABRADOR:                    Un mozo de caza.

                  Para darnos muerte o pena

               es [la] invención inhumana 

               de la que llaman hiena

               que finge la voz humana

               como en la mar la sirena.

                  De los hombros suele atarse

               y así afligido quejarse    

               para que ayudalle vamos

               y entre sus uñas caigamos.

               ¡A fe que no ha de entregarse!

                  ¡Sireno, Olimpo, Silvano!

               Un animal nos ofende.   

               Dad al trabajo de mano

               que si él solo al mar desciende

               no será esta vez temprano.

                  No quede espada o lanzón

               que no salga a esta ocasión.    

 

[Respóndele desde dentro]

 

 

UNO:           ¿Es sólo?

LABRADOR:                 No.

OTRO:                         ¿Si es culebra?

UNO:           Sin duda que es oso o [cebra].

OTRO:          No será sino león.

CLODOMIRA:        ¡Ay de mí!

LABRADOR:                     Como ha sentido

               que hay caza, suspira más. 

               ¡Qué bien lo hubiera fingido!

               Bestia, no nos cogerás

               que en tu lazo has ya caído.

 

Salen PASTORES armados de graciosidades

 

 

PASTOR 1:         Todos venimos armados

               que parecemos soldados. 

               ¿Dónde está la bestia fiera?

PASTOR 2:      Tres somos y no quisiera

               fuésemos en tres bocados.

LABRADOR:         Cada cual la voz advierta,

               y así donde está sabremos,    

               que si la dejamos muerta,

               la cabeza y piel pondremos

               por blasón en nuestra puerta.

                  Escuchad.

CLODOMIRA:                     Cielo sagrado,

               ¿cómo favor no me has dado?

CROTILDA:      La voz tiene de mujer.

PASTOR 1:      Serpiente debe de ser.

PASTOR 3:      Ya tiene miedo un soldado.

PASTOR 2:         ¿Quién nos mete con serpientes?

               Si quisiéremos reñir,    

               riñamos con otras gentes,

               que sierpe que da en gruñir,

               ¡par Dios, tenga tantos dientes!

CLODOMIRA:        ¡Tirano!

PASTOR 2:                    ¿A Silvano llamas?

PASTOR 1:      ¿Por comer mis carnes bramas?

LABRADOR:      No lograrás tu deseo,

               la voz oigo y no la veo.

PASTOR 2:      La encubren zarzas y ramas.

PASTOR 3:         Mi abuela es la que se queja

               porque vivió en esta casa  

               muchos tiempos, y una vieja,

               si los años ciento pasa

               sierpe se torna de oveja.

PASTOR 1:         Que torna a quejarse.  ¡Calla!

CLODOMIRA:     Sola una mujer, no halla

               favor del cielo divino.

PASTOR 2:      De esta vez me determino

               entrar dentro hasta topalla.

LABRADOR:         Poco a poco hacia el laurel,

               hacia las hojas del tronco.  

CLODOMIRA:     ¿Dónde te fuiste, crüel?

               Que ya tengo el pecho ronco

               de dar voces.

PASTOR 1:                     ¡Das en él!

PASTOR 2:         ¡Una culebra es mayor

               que una casa, señor!  

LABRADOR:      Pues, ¿cómo una zarza tosca

               puede cubrilla?

PASTOR 2:                        Hecha rosca.

PASTOR 3:      ¡Grande la hizo el temor!

LABRADOR:         Déjame llegar a mí.

CLODOMIRA:     Llegad, llegad, gente honrada.    

PASTOR 2:      La voz suena por aquí.

LABRADOR:      Una mujer veo atada

               de las más lindas que vi.

CROTILDA:         Llégala a favorecer.

PASTOR 2:      Luego vi que había de ser. 

PASTOR 1:      Sierpe dijiste, inocente.

PASTOR 2:      Pues, dime tú, ¿es diferente

               la sierpe de una mujer?

LABRADOR:         ¿Quién se ha atrevido a dejarte

               entre espinas como rosa?

               ¿Vas buscando en esta parte

               como la Fénix hermosa

               leña para renovarte?

                  ¿Quién tus manos de claveles

               ató entre zarzas crüeles?  

PASTOR 1:      Algún borracho sería.

               ¿Tales hojas nacen ya

               a los pies de los laureles?

 

Sácala fuera

 

 

CLODOMIRA:        El cielo gracias te

               por tanto bien, labrador;    

               que yo sola no podré.

               ¿Dónde estás?  Oye, señor...

               Mas, ¿qué digo?  Ya se fue.

                  Acabe, ingrato, tu vida

               una víbora encendida. 

               Tus bellos ojos se quiebren  

               y tus amigos celebren

               tu muerte bien merecida.

                  Mas, si acaso no te fuiste,

               mil bendiciones te den. 

               Nunca en tu vida estés triste,

               quiérante todos también

               como tú mal me quisiste.

                  Sola tu persona sea

               la que el cielo gozar vea    

               de eterna prosperidad,

               y vivas más larga edad

               que la sibila Hecumea.

CROTILDA:         Ninfa hermosa de este prado,

               sirena que el mar ha dado    

               para encantar nuestra vida,

               [sois] imagen parecida

               en este suelo humanado,

                  ¿quién al bosque os ha traído?

               ¿O de caza habéis venido   

               en la enriscada espesura

               con vuestra voz y hermosura,

               al unicornio rendido?

CLODOMIRA:        Los trabajos me engendraron,

               las desdichas me parieron,   

               las lágrimas me crïaron,

               los gustos me aborrecieron,

               y los hados me acabaron.

                  Mátame el ver que nací,

               huye la muerte de mí, 

               siguiendo su curso voy,

               la misma desdicha soy,

               pues ya no soy la que fui.

CROTILDA:         ¿Quién te trujo aquí?

CLODOMIRA:                               Mi suerte.

CROTILDA:      ¿Cómo viniste?

CLODOMIRA:                       Forzada.   

CROTILDA:      ¿Quieres bien?

CLODOMIRA:                     Sólo a la muerte.

CROTILDA:      ¿Qué vienes buscando?

CLODOMIRA:                             Nada.

CROTILDA:      ¿Qué te da consuelo?

CLODOMIRA:                             El verte.

CROTILDA:         ¿Aborreces mucho?    

CLODOMIRA:                             Sí.

CROTILDA:      Dime, pues, ¿a quién?

CLODOMIRA:                             A mí.   

CROTILDA:      ¿Y te aborrecen?

CLODOMIRA:                       Sí.

CROTILDA:                              ¿Quién?

CLODOMIRA:     Uno que me quiso bien.

CROTILDA:      ¡Grande mal!  Tu historia di.

CLODOMIRA:        Teodato Sajano es

               primo de aquesta cautiva

               que en aquesta tierra ves.

               Cuando a ser su esposa iba

               di en las manos del francés.

LABRADOR:         Gente viene acá.

CLODOMIRA:                         ¡Por Dios,

               que me escondas mientras pasa!    

CROTILDA:      Pláceme.  Seguidme vos.

PASTOR 3:      Una corte es nuestra casa.

               Hermosa mujer, ¡por Dios!

 

Vanse y salen CLODOBEO y un CRIADO

 

 

CLODOBEO:         ¿No los has hallado?

CRIADO:                                  Entiendo

               que en el bosque se han perdido   

               buscándote.

CLODOBEO:                    Ya pretendo

               lo que tengo aborrecido,

               ya con sus hielos entiendo,

                  ya padezco y tengo gana.

               Mas, ¿qué es esto?  ¿Es cosa humana        

               o en este bosque florido

               a cazar ha descendido

               desde su esfera Dïana?

                  Otro Anteón seré agora.

 

Va saliendo CROTILDA, poco a poco

 

 

CRIADO:        No es ella, pues verte deja. 

CLODOBEO:      Hermosísima señora,

               con cuya rubia madeja

               el sol sus cabellos dora,

                  y por ser resplandeciente

               hoy no salió del oriente,  

               sino de tus ojos bellos,

               porque oriente tendrá en ellos

               los cristales de tu frente,

                  Esas aguas despeñadas,

               por losas tornasoladas, 

               viendo que las almas robas,

               hacen seda de las ovas

               en madejas marañadas,

                  y para que más confíes

               de tu valor, hoy las fuentes 

               que bullen entre alhelíes,

               viendo tus ojos presentes,

               del arena hacen rubíes.

                  Mueve ya el labio encarnado

               si no es que naturaleza 

               con la lengua se ha quedado

               en prendas de la belleza,

               que a tu rostro le ha prestado.

CROTILDA:         Esas lisonjas, señor,

               hallarán lugar mejor  

               en las cortes de los reyes

               donde interpretan las leyes

               la codicia y el favor;

                  pero en esta selva cruda,

               morada de labradores,   

               vive la verdad desnuda.

               ¿Tan presto ofrecéis favores?

               Cortesano sois, sin duda.

CLODOBEO:         Confieso ser cortesano

               y aun gané con esta mano   

               todo este reino francés,

               que por pisalle tus pies

               otro nuevo reino gano.  

                  Y pues que aplicas verdades,

               soy el rey.

CROTILDA:                    Dadme licencia 

               no escuchéis mis necedades,

               porque alcanzo poca ciencia

               para hablar con majestades.

                  Tu atrevimiento recelo.

CLODOBEO:      Detén el ligero vuelo 

               de tus plantas y seré

               otro segundo Josué

               que detenga el sol del cielo.

                  Si en cada signo dorado

               se detiene el sol un mes,    

               para aquí, que mi cuidado

               un signo de Cáncer es

               donde me siento abrasado.

CROTILDA:         ¿Tan presto?

CLODOBEO:                       Sí, que el amor

               suele ser como el dolor 

               que a veces su mal dilata

               y otras de repente mata;

               que esta muerte es la peor;

                  pero el que tengo yo fío

               que no es amor.

CROTILDA:                       Yo lo creo, 

               porque será desvarío.

CLODOBEO:      Es a lo menos deseo

               de un sumo bien que no es mío.

                  Viendo tu mucho valor

               cobró mi vista color, 

               un deseo en mí engendrado;

               mas como no te ha gozado

               no ha llegado a ser amor.

                  En un enfermo se vea

               que armada salud no llama    

               hasta que salud posea:

               lo que se goza se ama

               que lo que no, se desea.

CROTILDA:         Respuesta a tu ingenio pido.

               ¿Cómo, si verdad ha sido   

               que deseas lo que viste,

               no amando lo que tuviste

               deseas lo que has tenido?

CLODOBEO:         No entiendo.

CROTILDA:                      Estúdialo pues.

               (Galán, bizarro y robusto    Aparte

               es a mi gusto el francés...

               mal dije, no es a mi gusto

               pues que cristiano no es.)

 

Vase CROTILDA

 

 

CLODOBEO:         ¡Bizarra dama!

CRIADO:                            ¡Graciosa!

               Es muy afable y hermosa 

               pero, señor, ¿a qué viene

               a este bosque?

CLODOBEO:                       Eso me tiene

               en confusión amorosa.

 

Sale AURELIANO

 

 

AURELIANO:        Gracias a Dios, señor, que te he hallado.

CLODOBEO:      Yo muero por saber de todo punto  

               el fin adverso o próspero que tuvo

               la causa que a Borgoña os ha llevado.

               Ya muero por saber de mi Crotilda

               que ayer la aborrecía y hoy la adoro.

AURELIANO:     Señor, como mandaste la pedimos

               y él te la ofreció de buena gana,

               a ser tu esposa con nosotros vino,

               y ayer, cuando llegamos, aquí junto

               a este umbroso bosque que agora pisas   

               en él por no enojarte la dejamos,

               encomendada a un labrador honrado

               que vive...

CLODOBEO:                 ¿Adónde?

AURELIANO:                         En esta casería.

CLODOBEO:      Ésta es, sin duda; ya entendí su enigma

               que no amé lo que tuve.  Bien ha dicho    

               pues teniéndola a ella no la he amado

               y agora he deseado lo tenido.

               Ya vi su rostro hermoso.  Ella es discreta.

               Queriéndola voy.  Ya sólo reparo

               en lo que aquél me dijo; mas los cielos   

               me desengañan.

 

Hacen que se van y salen CLODOMIRA y

CROTILDA

 

 

CLODOMIRA:                    Ya se fue, sin duda.

CROTILDA:      Salgamos a este prado un rato al fresco.

 

Sale LEONCIO

 

 

CLODOBEO:      Ya vuelve hacia nosotros.  ¿Retiróse?

LEONCIO:       Sí, señor.

AURELIANO:               (Y [con ella] la cautiva  Aparte

               que el alma me robó, ¡grande ventura!)     

LEONCIO:       (La mía fue mayor en declaralle    Aparte

               mi engaño, y suplicalle perdonase

               mi culpa, que si no, viera mi muerte).

[CLODOMIRA]:   Visto nos ha.

CROTILDA:                    No importa.

[CLODOBEO]:                              Escucha, advierte:

 

                  Vuestro rostro soberano   

               de mi presencia huía.

               Es bien que siendo verano

               se abrevie el alegre día

               poniéndose el sol temprano.

                  Viendo mi pecho fïel 

               que no huye sino aquél

               que aborrece, teme o debe,

               advierto lo que te mueve

               a ser conmigo crüel.

                  Porque a mí no me has temido 

               que tengo el alma vencida,

               pues el deudor no lo he sido,

               luego, ¿ha sido tu huída

               porque me has aborrecido?

CROTILDA:         No ha sido, que no pretendo    

               imitarte.

CLODOBEO:                No te entiendo.

CROTILDA:      Aborreciste sin ver

               y entiendes que una mujer

               ha de aborrecer no viendo.

CLODOBEO:         Yo no aborrezco jamás   

               antes de ver la mujer;

               y pues que culpa me das

               sabe que no quise ver

               para desearlo más.

CROTILDA:         Declaración fue galana; 

               mas pues tu ingenio sutil

               dificultades allana,

               pregunto ¿por qué un gentil

               quiere a una mujer cristiana?

CLODOBEO:         Quiérola por su hermosura.        

CROTILDA:      ¿Y cómo estará segura

               la vida y honra del rey

               en mujer que es de otra ley?

CLODOBEO:      Su nobleza me asegura.

                  En mi alma satisfecha

               quiere amor tener lugar,

               y está dentro la sospecha

               y al tiempo que quiere entrar

               fuera del alma la echa.

                  (¿Es posible que este cielo   Aparte

               corrió el delicado velo

               del honor y la vergüenza?

               El alma a temer comienza,

               aunque me burló el mozuelo,

                  que celos de enamorados   

               dan disgusto y no deshonra;

               mas como los de casados

               quitan el gusto y la honra,

               aun de burlas son pesados).

 

Sale AMALASUNTA en hábito de hombre

 

 

AMALASUNTA:       (Como temo, soy perdida).     Aparte

CLODOBEO:      .................... [ -ida].

               ¿Qué respuesta me traes?

AMALASUNTA:                             Buena;

               que fue prisión tu cadena

               para su alma y su vida.

CLODOBEO:        ¿Es muy hermosa, es muy bella?  

AMALASUNTA:    Estimada está por tal.

CLODOBEO:      (Será tanto como aquélla.    Aparte

               El remedio de mi mal

               consiste en no conocella.

                  Tiempo de caduca edad,    

               pues ves que ya me enamoro,

               descubre su falsedad,

               y ofreceré un viejo de oro

               al templo de la verdad).

AMALASUNTA:       Honra y luz de las mujeres,

               dame tus manos.

[CLODOMIRA]:                  ¿Quién eres?

AMALASUNTA:    Pésame de la pregunta.

               Mira bien.

[CLODOMIRA]:             ¡Oh, Amalasunta!

               ¿En todo ser hombre quieres?

 

[Abrázanse CLODOMIRA y AMALASUNTA]

 

 

AURELIANO:        (¿Hay tan grande desvergüenza?   Aparte

               Ya con pública deshonra

               quién es a decir comienza;

               que en mujer muere la honra

               cuando enferma la vergüenza).

CLODOBEO:         ¡Por mi temido poder 

               que merece muerte dura

               ese injusto proceder!

AMALASUNTA:    ¿Es delito, por ventura,

               abrazar [a] una mujer?

CLODOBEO:         ¿Cómo mujer?

AMALASUNTA:                    Como amor    

               su fortaleza y valor

               en un pecho frágil junta.

CLODOBEO:      ¿Quién eres?

AMALASUNTA:                 Amalasunta.

CLODOBEO:      ¡Divino y santo favor!

                  Mi alma tendrá sosiego  

               y tú, cuyo rostro adoro,

               y a quien humilde me entrego,

               hoy has quedado como oro

               acrisolado en el fuego.

                  Dame de tus manos una,    

               y será firme columna

               del bien que el cielo me muestra.

               Detén con tu blanca diestra

               la rueda de la Fortuna.

                  Ya, Crotilda, soy dichoso 

               pues merezco ser tu esposo.

AMALASUNTA:    ¿Cómo esposo?

CLODOBEO:                    Como Amor

               su fortaleza y valor

               juntó en su pecho amoroso.

AMALASUNTA:       No puedes, porque me has dado  

               tu palabra.

CLODOBEO:                  No me obliga.

AMALASUNTA:    ¿Por qué?

CLODOBEO:                Porque fui engañado.

AMALASUNTA:    Harás público que diga...

CLODOBEO:      ¿Dirás que estoy mejorado?

AMALASUNTA:       Diré...

CLODOBEO:                 Mi honrada codicia...  

AMALASUNTA:    Diré que si hay malicia

               en la palabra del rey,

               no tiene razón ni ley,

               ni prudencia y justicia.

                  Diré que franceses son  

               muy falsos y poco sabios;

               y aun vengaré tu traición

               que, aunque mujer, los agravios

               dan aliento al corazón.

 

Vase AMALASUNTA

 

 

CLODOBEO:         Contra mi grande poder    

               se ha atrevido una mujer.

               Mas, ¿qué me espanto?  ¡Qué digo

               que es el peor enemigo

               cuando da en aborrecer!

CROTILDA:         Si la palabra le has dado 

               no es bien quebralla por mí.

CLODOBEO:      Mira tú si fui engañado,

               pues que no la conocí,

               sólo tu rostro he adorado

                  y el sí de tu boca espero.   

CROTILDA:      Con tu licencia primero

               veré si, como cristiana,

               me es justo.

CLODOBEO:                   De buena gana,

               a solas dejarte quiero.

                  y en Clodomira confío.  

               (Que pues ha sido su dueño    Aparte

               me ha de amparar en el mío).

CLODOMIRA:     Es mi poder muy pequeño.

[CROTILDA]:    El mismo Amor es tu brío.

CLODOBEO:         Porque tu imaginación   

               discurre por la oración

               sola te quiero dejar.

 

Vanse CLODOMIRA y [CLODOBEO].  Siéntase

CROTILDA

 

 

CROTILDA:      Bien haces de dar lugar

               a una mortal confusión.

                  Dudo y pierdo la paciencia.    

               Si me caso, ha de durar

               mi fe y mi buena conciencia.

               Aunque en el alma ha de estar,

               ha de tener apariencia.

                  Si de hacerlo me desvío,

               no es menor el daño mío,

               porque un rey, ¿qué no ha de hacer

               con amor y con poder?

               Dios me alumbre en quien confío.

                  Ya el miedo y melancolía

               sueño engendran, ya me duermo,

               los dos vencen a porfía,

               aunque si sea en este yermo,

               en efecto es osadía.

                  A ser su mujer salí,    

               y no estoy segura aquí,

               que el amor no guarda ley

               y el que tiene amor es rey,

               mal le ha de guardar de mí.

 

Sale arriba una FIGURA con unas barbas muy

largas

 

 

FIGURA:           Crotilda, no te entristezcas    

               que el cielo santo ha querido

               casarte con Clodobeo,

               miedo y terror de este siglo.

               Aunque agora no es cristiano,

               los dos seréis el principio

               de la religión de Francia,

               flor de todo el cristianismo.

               Santos tendréis descendientes,

               ................  [ -i-o]

               emperadores del mundo,  

               pontífices y arzobispos.

               Y aunque es imagen de muerte

               el sueño, Dios ha querido

               que en el aparente veas

               que el dueño que te ha ofrecido 

               te importa; que por esposo

               elijas, pues te ha escogido

               el cielo, y por tu ocasión

               ha de recibir bautismo,

               pues que casada con él

               de príncipes infinitos

               has de ser, Crotilda hermosa,

               el origen y principio.

               Y yo, que de estos sucesos

               con orden de Dios te aviso,  

               me vuelvo que soy el alma

               de tu padre Quilderico.

 

Vase la FIGURA

 

 

CROTILDA:         ¿Padre?  ¡Padre, escucha, espera!

               No me dejes de esa suerte,

               irme contigo quisiera.  

               Aunque eres sombra de muerte,

               no huyas, visión ligera.

                  Poderoso Carlo Magno,

               Filipo, dadme la mano.

               ¡Válgame Dios tal trofeo!  

               ¿Es mi esposo Clodobeo?

               ¿Es posible eres cristiano?

 

Sale CLODOMIRA

 

 

CLODOMIRA:        ¿Dormida habla de esa suerte

               tu alteza?

CROTILDA:                   ¿Estaba dormida?

CLODOMIRA:     Y en sueño profundo y fuerte.   

CROTILDA:      Imagen fue de mi vida

               el sueño y no de mi muerte.

 

Salen CLODOBEO, AURELIANO y un CRIADO

 

 

CLODOBEO:         Ya, Crotilda, en tu presencia

               espero alegre sentencia

               en premio de mi esperanza.   

               Ya me trae la confïanza

               al altar de tu clemencia.

CROTILDA:         Ya no es tiempo que más huya

               de ofrecerme a tu servicio,

               y con esto se concluya. 

               Doy el alma en sacrificio

               a las aras de la tuya.

CLODOBEO:         Si de méritos soy falto,

               ¿cómo me sube tan alto

               mi felicísima suerte? 

               O dasme dulce la muerte

               con gusto o con sobresalto.

                  Merezca tus manos ya.

               Goce esta gloria mi alma.

CROTILDA:      Pues que merecida está,    

               tuya soy.

CLODOBEO:                Aquesta palma

               amor por premio me da.

AURELIANO:        A buen tiempo vuelvo a verte,

               cautiva hermosa, y confío

               resucitar de mi muerte, 

               pues amor menor que el mío

               se premia de aquesta suerte.

                  Mil siglos ha que mi mal

               espera suceso tal.

CLODOMIRA:     ¿Tan larga vida has gozado?  

AURELIANO:     La vida de un desdichado

               siempre parece inmortal.

 

Tocan cajas.  Sale AMALASUNTA a caballo con una

lanza y adarga

 

 

AMALASUNTA:       Si una mujer es temida

               de quien ofendida ha sido,

               yo vengo, rey, ofendida 

               más en haberte querido

               que en ser de ti aborrecida.

                  Al campo te desafío

               y porque el ánimo mío

               tal agravio no consiente,    

               barre en tu sangre caliente

               de esta lanza el hierro frío.

                  De esta cadena quisiera,

               por poder la muerte darte,

               del falso cuello colgarte;   

               mas por venganza más fiera

               en guerra quiero matarte.

                  Nadie te ofrezca tributo

               ni en tu mujer tengas fruto;

               no mueve de hoy más las alas    

               tu corazón y por galas

               Francia arrastre largo luto.

                  El buho y corneja canten

               pronosticando tus males,

               sombras confusas te espanten 

               y en lugar de arcos triunfales

               negros túmulos levanten.

                  Pues a traidores enseñas,

               obren contra ti las peñas

               mil peligros con desastre.   

               Traidor caballo te arrastre

               por esas ásperas breñas.

                  Nunca tengas mujer cuerda,

               tus hechos en sueños pasen,

               y la memoria se pierda. 

               Rayos de fuego te abrasen.

               Mala víbora te muerda.

CLODOBEO:         Muerte le daré, ¡por Dios!

               Mas es mujer y con celos.

               ¿Qué decís, Crotilda, vos?    

CROTILDA:      Que nos den los santos cielos

               su alegre edad a los dos.

                  Todos te rindan tributo.

               Goces de un eterno fruto.

               Vuelvas siempre como de antes,     

               alegre en carros triunfantes.

               Nunca en tu casa haya luto.

                  Y a los cielos santos ruego

               te den reinos por sosiego

               y en llegando a la vejez

               vuelvas al mundo otra vez

               para ser inmortal luego.

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License