Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Las lises de Francia

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen unos MÚSICOS tañendo y CLODOBEO

y CROTILDA.  Está puesta un estrado y siéntanse

 

 

CLODOBEO:         Por reclinarme en tus faldas,

               Crotilda, en bajo me siento

               aunque así no estoy en bajo

               pues que estoy junto a tu cielo.

               Prosigue, pues, que te escucho.

CROTILDA:      Prosigo, mi Clodobeo,

               que yerras en ser gentil.

CLODOBEO:      ¿Y tú en ser cristiana?

CROTILDA:                             Acierto.   

               Los ídolos que tú adoras

               son estatuas de hombres muertos

               que en las memorias del mundo

               por sus cielos son eternos.

               Si Marte fue un homicida,    

               y fue adúltera una Venus,

               si Juno fue una envidiosa

               y Júpiter un soberbio;

               si fue Saturno un crüel

               y Mercurio un lisonjero,

               y Baco un hombre vicioso,

               ¿por qué razón dioses fueron?

               ¡Si para cumplir sus gustos

               afirma el vulgo que hicieron

               transformaciones extrañas  

               y fueron éstos los medios

               en que ellos han cometido

               muchos vicios y adulterios!

               Pues en razón natural

               no dirá el hombre discreto 

               que esos pudieran ser dioses

               si dejan malos ejemplos.

CLODOBEO:      No vituperes, Crotilda,

               los dioses a quien ofrezco

               víctimas y sacrificios.    

               Músicos, volved por ellos.

 

Canten

 

 

MUSICOS:       "Permitid, sagrados dioses,

               que asista el grave Himeneo

               en la unión de estos dos reyes,

               perpetua a pesar del tiempo."

CROTILDA:      Si en once cielos hermosos

               sólo hay un sol; si en un reino

               por conservarlo, hay un rey;

               y una cabeza en un cuerpo;

               si en la fábrica compuesta 

               de este hemisferio hay un cielo,

               ¿cómo pueden ser dos dioses?

               Considera, señor, esto:

               quien dice Dios, dice un ser,

               una igualdad y un gobierno,  

               una voluntad inmensa,

               una causa y un efecto.

               Es su esencia sin principio

               y en el principio era el Verbo

               que siendo Dios lo hizo todo,

               y sin Él no hay nada hecho.

               Un Dios crïó lo que has visto

               porque ser dos no pudieron;

               porque Dios es sin igual

               uno en esencia y eterno.

               Vuelve, señor, esos ojos

               que a mí me sirven de espejos,

               porque en la imagen de Cristo

               hallarás el bien perpetuo.

               Este sol salió a las doce, 

               y a las tres se nos ha puesto.

               El oriente se pone

               de su glorioso madero;

               para redención del mundo

               verás al manso cordero

               entre dos bestias nacido,

               y entre dos ladrones .

               Con la cabeza inclinada

               está llamando y diciendo:

               "Entrad por este costado,    

               hijos amados, al cielo."

               En alto está para todos

               y con los brazos abiertos

               clavado que huír no puede,

               sin escuchar nuestros ruegos.

               Rey es, mi señor, miradle.

CLODOBEO:      De mi sangre degenero

               si dejo a los dioses santos.

               Músicos, volved por ellos.

 

Canten.  Sale AURELIANO

 

 

AURELIANO:     Deja, magnánimo César    

               regalos y pasatiempos;

               que aunque son justos te llaman

               otros mayores sucesos.

               De decirle tu embajada

               al rey de Borgoña vengo.    

               El reino pedí en tu nombre

               como es tuyo de derecho.

               No quiere con su repuesta

               satisfacer tu deseo.

               Lo que pretendes te niega    

               vanaglorioso y soberbio.

               Levanta el famoso brazo

               con que al mundo has dado miedo

               y conozcan tu presencia

               los que ya tu fama oyeron.   

               Dale muerte al de Borgoña

               pues al padre tuvo preso

               de la infanta, mi señora,

               no te piedad el deudo.

               El sabio Eurípides dice    

               que si por algún suceso

               las leyes se han de romper

               sea por ganar un reino.

               ¡Guerra, guerra, Rey de Francia!

               Así el laurel verde y tierno    

               que ciñe tu sacra frente

               produzca flores sin tiempo,

               y así las damas de Francia

               te derramen pomos llenos

               de mil süaves olores    

               y de los persas ungüentos.

 

Levántase [CLODOBEO]

 

 

CLODOBEO:      ¡Guerra, guerra Francia!  ¡Francia,

               llama sus hijos soberbios,

               que espanten el ancho mundo

               pues que son rayos de fuego! 

               No quede casa en Borgoña

               que con muerte de su dueño

               o en sangre no se sepulte

               o resuelvan en humo negro.

               ¡Guerra, guerra!   

CROTILDA:                       Escucha, advierte,    

               que es el primer movimiento.

               No vayas tras de su curso.

               Refrena, rey, tus intentos.

               Mira que es mi amada patria

               y si al rey matas con ellos, 

               derramarás con su sangre

               la que en estas venas tengo.

               Vuelve, señor, a mis brazos

               que en irte de ellas sospecho

               que no me tienes amor.  

 

Tórnase [CLODOBEO] a sentar

 

 

CLODOBEO:      Crotilda, a tus brazos vuelvo.

AURELIANO:     (Con el amor de su esposa     Aparte

               el ocio va apeteciendo.

               Yo le incitaré a la guerra

               aquel valeroso pecho.)  

 

Vase [AURELIANO].  [Vuélvese a salir] AURELIANO

con un TAMBOR con su caja

 

 

TAMBOR:        ¿[Toco]?

AURELIANO:               Toca a recoger.

 

Tocan

 

 

CLODOBEO:      Con tal música me alegro,

               los soldados se recogen.

               Crotilda, a tus faldas dejo.

 

Levántase con furia y toma la maza y

dice

 

 

               ¡Guerra, guerra Francia!  ¡Francia

               a recoger tocad luego.

               Mis ejércitos se junten

               que a Borgoña ganar quiero.

CROTILDA:      ¡Rey, esposo, señor mío!

               ¡Ah, patria, cuánto te debo!    

               Músicos, cantad, tañedle,

               alegradle, entretenedlo.

 

Tornan a tocar las cajas y luego cantan

 

 

MÚSICOS:       "Si hay con regalos del alma

               amorosos pensamientos

               que será cuando las obras  

               correspondan al deseo,

               Amor, tus fuerzas....

               .................... [ -e-o]."

 

Vase a entrar CLODOBEO y a la puerta

detiénese a oír la música, y vase AURELIANO,

y como iban delante, quédase CLODOBEO y échase en

las faldas

 

 

CLODOBEO:      ¿Qué me importan nuevas tierras

               si tantos regalos tengo?

               Esta guerra hace despacio.

               Crotilda, a tus brazos vuelvo.

 

Torna a salir AURELIANO y el TAMBOR

 

 

AURELIANO:     ¡Ah, regalo, cuánto puedes!

               acabas en un momento

               lo que nuestra edad apenas   

               puede consumir el tiempo.

               Tocad, Tambor, a marchar.

CLODOBEO:      Crotilda, tus brazos dejo.   

               ¡Guerra, guerra Francia!  ¡Francia,

               marche mi ejército luego   

               porque soy la luz del mundo

               y con tal amor me enciendo!

 

Tocan.  Tórnanse a entrar AURELIANO y el

TAMBOR.  Va a entrarse CLODOBEO y desde la puerta escucha los

músicos y detiénese

 

 

CROTILDA:      Mira, señor, que es mi tío

               el rey que está en su gobierno.

               Músicos cantad, tañedle, 

               rogadle que torne luego.

CLODOBEO:      ¿Cómo dejaré a mi esposa

               por cuyos amores muero,

               por ganar reinos extraños?

               Crotilda, a tus brazos vuelvo.    

 

Éntranse los atambores.  Sale LEONCIO

 

 

LEONCIO:       Invencible rey de Francia

               a cuyo invencible pecho

               le pagan reinos extraños

               parias y tributo inmenso,

               sin temor de tu grandeza

               hoy te han perdido el respeto

               el godo y el alemán

               del plateado cabello.

               Con Alarico, rey godo,

               tus tierras va destruyendo   

               la atrevida Amalasunta,

               más que mujer en sus hechos.

               Apellidando venganza,

               por Francia va descendiendo.

               los fuertes va derribando    

               y cabeza de los cuellos.

               Si con el poder de Francia

               no acudes luego al remedio,

               Paris no estará seguro

               ni tu podrás defendello.   

               Divisen tus estandartes

               tremolando con el viento.

               De tus armas y atambores

               oigan siquiera el estruendo;

               que apenas habrán sentido  

               que tú sales contra ellos

               cuando querrán de Atalanta

               tener el curso ligero.

CLODOBEO:      ¿Una mujer contra mí?

               Pero a los dioses excelsos   

               con sus eternas deidades

               los gigantes se tuvieron.

               Al arma toquen en Francia

               y es justo que tenga miedo

               de una mujer enojada,   

               con envidia, enojo y celos.

               Escarmiente en él de Troya

               en la peste de los griegos,

               en la desgracia de Turno,

               en el fin de Tulio Serulo,   

               en la muerte de Tarquino,

               y de Sansón el suceso,

               de quien sólo las muertes

               la causa y principio fueron.

 

Vase [CLODOBEO]

 

 

CROTILDA:      Si hay sangre goda en mis venas   

               seguir sus pisadas quiero.

               No ha de haber [menos] valor

               en mi generoso pecho.

               Las invictas Amazonas

               principio a mi sangre dieron.

               Déjame, que sola salga

               a entrenar su atrevimiento.

 

Vanse, y tocan las cajas y armados salen ALARICO y

AMALASUNTA

 

 

AMALASUNTA:       Toma, Alarico, tu lanza;

               que a la fuente enriquecida

               de tu valor y pujanza   

               como una cierva herida

               vengo con sed de venganza.

                  Si la ofensa me da bríos,

               Francia esta vez se aniquila,

               y honraré estos brazos míos.  

               Como en Roma Muciosila,

               han de hacer de sangre ríos.

ALARICO:          Con famoso rey compites.

AMALASUNTA:    Ya tú me lo permites.

               De su cabeza he de hacer

               un vaso, para beber

               en mis fiestas y convites.

ALARICO:          De esta vez puedo afirmar

               que es más posible parar

               un águila muy ligera, 

               un caballo en la carrera,

               un delfín cortando el mar,

                  el ímpetu desfrenado

               del ciervo, y es de temer

               un rayo precipitado          

               que el valor de una mujer

               una vez determinado.

                  Para probar tu valor

               fuerte pinté a tu enemigo.

               Acomete sin temor,      

               pues que llevas hoy contigo

               este brazo vencedor.

AMALASUNTA:       Su sangre verás vertida

               que soy víbora ofendida.

               La palabra que le di    

               hace tal efecto en mí

               que ella me quita la vida.

                  Tigre soy, que al viento alcanza

               y con materna afición

               he de seguir la venganza

               de mis hijuelos, que son

               el honor y confïanza.

ALARICO:          Ya, Francia, echada es la suerte.

               Marche el ejército fuerte

               al son del sonoro parche.    

 

Tocan

 

 

TODOS:         ¡Marche el ejército, marche!

AMALASUNTA:    Antes di, ¡marcha la muerte!

 

Vanse todos y queda sola AMALASUNTA y sale

TEODATO

 

 

TEODATO:          Aunque es tu nombre temor

               de franceses inhumanos,

               aquí tienes el favor  

               de quien mataron tus manos

               y resucitó tu amor.

                  Si entre tus gentes me admites,

               y la vida me permites,

               serás, señora, servida   

               de uno que volvió a la vida

               para que tú se la quites.

 

Espántase AMALASUNTA

 

 

AMALASUNTA:       Espíritu de varón,

               el más valiente y supremo

               a quien maté sin razón,  

               por mi delito te temo

               pero no por ser visión.

                  Si del cielo adonde estás

               venido a vengarte has

               de este brazo bravo y fiero, 

               déjame vengar primero

               y luego te vengarás.

                  Ya que bien me quisiste

               pues ha salido verdad

               lo que entre los dos dijiste 

               y pues de tu eternidad

               a tan buen tiempo viniste.

                  Por Marte, a quien satisfago,

               y por el cielo sagrado

               me digas, si no es exceso,   

               si he de tener buen suceso

               en la venganza que hago.

 

Muda el tono TEODATO

 

 

TEODATO:          (Pues por muerto me ha tenido,    Aparte

               seguro puerto tendré

               de lo bien que la he querido).    

               Yo, señora, lo diré

               pues que ya me has conocido.

                  Un príncipe poderoso

               al francés vanaglorioso

               dará la muerte crüel; 

               y si te casas con él

               ganarás triunfo famoso.

                  Éste vendrá disfrazado

               pero conocerle tienes,

               en que ha de andar a tu lado 

               y ha de coronar tus sienes

               y éste será el desposado

                  que te merezca gozar.

               (Así la pienso engañar).    Aparte

 

Vase [TEODATO]

 

 

AMALASUNTA:    Alma santa, ¡espera, espera! 

               ¡Mi victoria es verdadera!

               ¡Toca, tambor, a marchar!

 

Vase AMALASUNTA y sale CLODOBEO vestido como en la

primera jornada y algunos con él.  Salen CROTILDA, con un

bastón, y CLODOMIRA, con un estandarte, LEONCIO, AURELIANO

y un CRIADO tocando a marchar

 

 

CLODOBEO:         Con escuadra tan hermosa

               hoy seremos vencedores,

               y pésame de una cosa: 

               que los mataréis de amores

               y es dalle muerte sabrosa.

                  Éstos que nos dan enojos

               den las vidas en despojos

               a los franceses ufanos. 

               Yo mataré con las manos

               y vosotras con los ojos.

                  No vio la gente amazona

               entre sus armas y galas

               tal gloria por mi corona

               que cede a una diosa Palas;

               pero, mi vida, perdona.

                  Que viendo a ti mi estandarte

               y a ti el bastón de ese arte,   

               y entre las dos mi valor,    

               ni sabrán si es Marte amor

               ni se mata de amor Marte.

CROTILDA:         Este bastón de derecho

               me viene, y nadie se asombre

               si tu general me has hecho   

               porque es mi ánimo de hombre,

               pues te llevo a ti en mi pecho.

                  Aunque en viéndonos dirán

               los que esta guerra nos dan

               que peleas con razón  

               pues solas mujeres son

               tu alférez y capitán.

CLODOBEO:         No podrán decir que ha sido

               su general una dama,

               mas que del cielo ha venido  

               a coronarte la Fama

               antes de haberlos vencido.

AURELIANO:        Y yo, Clodomira, digo

               que el llevarte a ti conmigo

               será mi mayor corona. 

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        El conde de Barcelona

               ha llegado.

CLODOBEO:                   ¡Grande amigo!

 

Tocan cajas y chirimías.  Sale el CONDE de

Barcelona

 

 

CONDE:            Dame tus pies.

CLODOBEO:                        No es razón

               a quien ha tenido fe

               conmigo en esta ocasión.   

               .................   [ -é]

               .................   [ -ón].

CONDE:            Los del capitán hermoso

               besaré por ser dichoso.

CROTILDA:      Por daros vuestro lugar 

               el pecho me importa dar.

CONDE:         Quedaré ufano y glorioso.

CLODOBEO:         ¿Viste al Godo?

CONDE:                            Certifico

               que la gente de Alarico

               es sin número.

CLODOBEO:                     La mía 

               es muy poca.

CONDE:                       Mas fía

               en tu pecho fuerte y rico.

                  Con ejército pequeño

               se hizo Alejandro dueño

               del poder de su contrario    

               y el ejército de Darío

               fue pintura, sombra y sueño.

                  Ejército de gigantes

               con caballos y castillos

               en espaldas de elefantes

               suele a veces destrüillos

               el orden de cien infantes.

                  Vencedor te considero.

               Acomete al godo fiero

               con presteza y ten memoria   

               que es parte de la victoria

               el acometer primero.

AURELIANO:        Como, señor, te suspendes

               siendo fuerte sin segundo,

               a tu valor mismo ofendes

               si de Italia y todo el mundo

               la sujección no pretendes.

                  De tus contrarios te venga.

               Derriba al rey por el suelo

               y haz que su curso detenga;  

               y pues tiene un sol el cielo

               sólo un rey el mundo tenga.

CLODOBEO:         Por el cristal de ese río

               pase el ejército mío

               que sólo me habrá pesado 

               si al pasar del otro lado

               no le abrasa el fuego mío.

                  Tocad luego a acometer,

               y esta batalla que ofrezco

               desotra parte ha de ser 

               de ese río a quien parezco

               que atrás no puedo volver.

                  Pasemos de la otra parte

               y tremola mi estandarte,

               ¡por Marte, y por Cristo vos!

CROTILDA:      Ese marte sólo es Dios,    

               que es el verdadero marte.

 

Tocan.  Vanse, tocando a marchar, y de dentro dice

ALARICO

 

 

ALARICO:          Ya pasan con arrogancia

               a que cortemos sus cuellos

               los franceses sin constancia.

UNOS:          ¡Apriesa, a ellos, a ellos!

CLODOBEO:      ¡Cierra, Francia!  ¡Cierra Francia!

 

Sale ALARICO

 

 

ALARICO:          ¿Es posible que pueden los franceses

               resistir a los golpes de estos brazos

               a quien el mundo reverencia y teme?    

               ¿Sabéis como me llaman Alarico

               y de los godos soy el rey famoso?

 

Sale AURELIANO

 

 

AURELIANO:     Sabemos que tu muerte vas buscando.

ALARICO:       Pues agora sabréis cuanta es mi fuerza.

 

Vanse acuchillando y salen TEODATO y

AMALASUNTA

 

 

TEODATO:       A tu lado tendrás, Amalasunta,  

               un pecho que te adora y te defienda

               aunque hasta agora no me has conocido.

AMALASUNTA:    El favor agradezco, caballero.

 

[Éntranse] y sale CLODOBEO tras unos

soldados

 

 

CLODOBEO:      ¡Oh, bárbaros altivos y arrogantes!

               ¿Contra mi gran poder os atrevisteis?  

               Pedazos he de haceros en mis brazos.

SOLDADO:       Eres rayo, eres monstruo.

CLODOBEO:                                Soy la furia

               que del lago infernal viene a vosotros.

 

Éntranse y dice de dentro

ALARICO

 

 

ALARICO:       ¡Acometa el ejército sin orden,

               pues que hay pocos franceses, mueran todos! 

TODOS:         ¡Viva, Alarico el rey.

ALARICO:                             ¡Victoria, godos!

 

Sale CLODOBEO con un escudo quebrado

 

 

CLODOBEO:      ¡De qué sirven las fuerzas de estos brazos

               y ser el ánimo invencible de este pecho?

               ¿De qué sirven los golpes de esta maza?

               ¿De qué sirve el espanto de mi nombre

               si con él me acontece lo que Alcides

               con la [hidra que al] querer cortar un cuello

               para uno que se cortan, nacen siete?

               ¡Oh, gran temeridad de los franceses!

               Mas temerario ando en esta guerra 

               que en el infierno anduvo el gran Teseo.

 

Sale CROTILDA y quédase a la

puerta

 

 

CROTILDA:      No invoques a los dioses, Clodobeo.

               Al verdadero Dios adora y llama

               que el número y sin número de godos

               la flor de Francia corta y aniquila.   

CLODOBEO:      ¡Ay, Francia, que hasta agora terror fuistes

               del mundo universal!  ¿En qué miseria

               te ha puesto el temerario pecho mío?

               ¡Ay, Francia!  Mas ¿qué digo?  ¡Ay, padres tristes

               viva el francés!  No importa que lo diga, 

               pues que vienen mil godos contra uno.

               ¡Ay, escudo, a qué tiempo me has faltado!

               Y borradas mis armas, ¡mal agüero!

               Eterno Dios a quien mi esposa adora,

               pues que sois la justicia y fortaleza, 

               ayudad al francés que yo os prometo

               que apenas habré visto la victoria

               cuando creyendo en vuestro ser inmenso,

               por vuestro me apellide y sea cristiano,

               y que cristiana sea toda Francia  

               haré, sin que gentil jamás consienta.

               Un reino ganarás, Dios verdadero,    

               por la victoria que ganar espero.

 

Aparécese un ÁNGEL con un escudo,

pintadas en él tres flores de lis, de oro

 

 

ANGEL:            Aunque tan pocos venís,

               volveréis con más jactancia   

               vencedores a París,

               y tenga por armas Francia

               estas tres flores de lis.

                  La ley del Divino Coro,

               con valor, celo y decoro

               defenderás desde hoy,

               y así por armas te doy

               campo azul y flores de oro.

 

Toma el escudo [CLODOBEO] y desaparécese el

ÁNGEL

 

 

CLODOBEO:         Si el cielo todo se espanta

               de que tan rico me nombras,  

               inmensa es tu gloria santa

               pues las vislumbres y sombras

               han dado a mis ojos tanta.

                  Santo escudo, prenda cara,

               tu venida me declara    

               mi salvación, mi consuelo;

               porque un escudo del cielo

               golpes de infierno repara.

                  Y siendo mi Dios así,

               yo debo por muchos modos

               daros las gracias aquí

               que once hiciste para todos

               y éste sólo para mí.   

                  Como estáis muerto de amores

               por todos los pecadores,

               y de mí os enamoráis,

               como galán me enviáis

               un ramillete de flores.

                  ¿Quién duda que en vuestro coro

               jardines santos habrá?

               Mas, decidme, Dios que adoro,

               la fruta, ¿de qué será

               si las flores son de oro?

                  Ya no habrá quien me resista

               que yo de decir desista;

               que vos, Señor, sois sin fin    

               y la fruta del jardín

               dais a comer por la vista.

                  Mas ya mis brazos fieles

               los lirios han de trocar

               en encarnados claveles

               con sangre que han de sacar

               de aquestos godos infieles.

                  Ah, mi Crotilda, ¿aquí estás?

               ¿Por qué un abrazo no das  

               a quien has hecho cristiano?

               Mete en mi pecho la mano

               si a tu Dios buscando vas.

                  Ya bien podemos tener

               hijos los dos.  Bien he visto

               que hasta aquí no pudo ser

               que nos diese fruto Cristo

               a medias con Lucifer.

CROTILDA:         Eterno Dios, obra es vuestra.

CLODOBEO:      Grande ejército demuestra  

               pero la victoria es mía.

CROTILDA:      Decir puedo con María

               que dais poder a mi diestra.

CLODOBEO:         Hoy en el pueblo cristiano

               el día de San Martín

               por mi devoto le gano.

CROTILDA:      Poderoso Dios, al fin

               es obra de vuestra mano.

 

Éntranse por una puerta y toquen a rebato y

salgan por otra puerta huyendo los [SOLDADOS] godos y CLODOBEO

tras ellos

 

 

CLODOBEO:         Hoy habéis de ser despojos

               de la muerte.

SOLDADO 1:                  No lo dudo,

               rey, enfrena tus enojos.

SOLDADO 2:     Rayos arroja este escudo

               que nos deslumbra los ojos.

CLODOBEO:         El que vence es Dios eterno,

               y yo justicia administro

               de su poder sempiterno.

SOLDADO 3:     Huyamos porque es ministro

               de las furias del infierno.

 

Mételos a cuchilladas y quédase

allí y sale el CONDE pasado con dos saetas y un escudo

blanco en la mano

 

 

CONDE:            Vengo, señor, de matar

               tan fatigado y sangriento    

               que me ha faltado el aliento

               para poder pelear.

                  No me aflige ni da pena

               ver mi sangre helada y fría

               que por esta mano mía  

               he vertido mucha ajena.

                  Dame, pues, algún blasón

               que este escudo traigo en blanco

               para que te muestres franco

               con toda mi sucesión. 

                  Moriré con esto ufano

               y será grande corona

               de Aragón y Barcelona

               tener armas de tu mano.

CLODOBEO:         De estas flores que los cielos 

               me han presentado, una os diera

               pero, Conde, no quisiera

               daros con dárosla celos;

                  que el que gloria me promete

               me dio en flores la esperanza

               y será mala crïanza

               deshacer el ramillete.

                  Mas, pues, sangre vertéis ya

               por dar a Francia favores,

               no será el blasón de flores   

               pero de sangre será.

                  Y de esta vuestra que pudo

               ver vuestras obras perfetas

               señalaré cuatro vetas

               en el campo de ese escudo.   

                  El mundo dirá después

               en cuanto alumbrare el sol

               que ésta es sangre de español

               derramada a lo francés.

                  El cielo que nos gobierna 

               que es honroso blasón sabe,

               y aunque el linaje se acabe

               vuestra sangre será eterna.

                  Y de suerte derramáis

               vuestra sangre hermosa y bella,   

               que por vivir más con ella

               a este escudo la prestáis.

[CONDE]:          Honrado blasón me das,

               y pues con sangre te esmalta

               si para pintarla falta, 

               yo quiero volver por más

                  Y así dirá Barcelona

               que le ha costado interés.

CLODOBEO:      ¡Ah, español aragonés!,

               ¿quién te diera una corona?

 

Sale ALARICO

 

 

ALARICO:          ¿Quién es el rey Clodobeo?

CLODOBEO:      Yo, que mi nombre publico.

ALARICO:       ¿Sabes que soy Alarico

               y que matarte deseo?

                  ¿Sabes como he dado asombros   

               hasta el infierno profundo

               y que las fuerzas del mundo

               estriban sobre estos hombros?

                  ¿No sabes que rayo airado

               el fuerte español me llama 

               y que da voces mi fama

               desde el astro al polo helado?

CLODOBEO:         que como mal cristiano

               en la fe de Jesucristo,

               mezclar errores te han visto 

               en la secta de Ariano.

                  Y que con estos brazos

               te he de dar agora muerte.

 

Quiebra la maza CLODOBEO al primer golpe

 

 

ALARICO:       ¡Fuerte espada!

CLODOBEO:                     No es muy fuerte

               pues no te hizo pedazos.

                  Mas pues tú, bárbaro godo,

               siendo Hércules Clodobeo,

               te atreviste como Anteo,

               acabarás de este modo.

 

Ásense a brazos

 

 

ALARICO:          A un monte abrazas.  Disponte  

               a morir.

CLODOBEO:               No dispondré

               que con un ascua de fe

               se puede abrasar un monte.

ALARICO:          Soy un muro.

CLODOBEO:                      Yo soy rayo,

               que hiere con más violencia

               donde halla más resistencia.

ALARICO:       Yo me ahogo y me desmayo.

                  ¡Tus brazos me han de ahogar!

 

Hace que se ahoga y déjale junto a la

puerta

 

 

CLODOBEO:      Son brazos de mar profundo

               que el hombre es pequeño mundo  

               y en el mundo ha de haber mar.

ALARICO:          ¡Ay!

CLODOBEO:               Ya es muerto.  Aquí lo llevo

               porque su gente le vea

               y espanto de todos sea.

AURELIANO:     ¿Tienes ya espíritu nuevo? 

 

Sale AURELIANO

 

 

CLODOBEO:         Pues falta capitán

               a su gente, acometamos.

AURELIANO:     ¿Y tus armas?

CLODOBEO:                     Estos ramos

               una maza me darán.

                  Un tronco desgajaré

               que no he menester espada

               para gente acobardada.

AURELIANO:     ¡Grande valor!  ¡Grande fe!

 

Vase AURELIANO.  Tocan chirimías y sale SAN

MARTÍN arriba con una espada

 

 

SAN MARTIN:       Yo soy Martín, Clodobeo,

               que celebrando mi día 

               tus llantos y voz oía,

               tu devoción y deseo.

                  Y, pues que por abogado

               hoy a mí me has escogido,

               esta espada te he traído   

               que es digna de tal soldado.

                  En otro tiempo, yo mismo

               me ceñí la que te doy.

               Págamela con que hoy

               tomes agua del bautismo.

 

Dale la espada y vase

 

 

CLODOBEO:         ¿Quién en aquesta edad nuestra

               tal bien mereció de vos?

               Mi bien cumplido se muestra

               que para escudo de Dios

               me faltaba espada vuestra.   

 

Sale LEONCIO

 

 

LEONCIO:          La gente se desordena

               y a la ciudad de Viena

               se van retirando todos.

CLODOBEO:      Sigamos, pues, a los godos.

               ¡Arma!  Seguid!]

LEONCIO:                           ¡Norabuena!   

 

Vanse y salen huyendo dos o tres SOLDADOS

 

 

SOLDADO 1:        A la fuerte ciudad nos recojamos,

               pues tan trágico fin tuvo la guerra

               que no pudo un ejército copioso

               vencer a ese francés.

SOLDADO 2:                          Falta Alarico.

               También Amalasunta no parece.   

SOLDADO 3:     Entre la gente goda queda, que ya viene.

               ¿Qué podremos hacer sino apartarnos

               en el alcázar de la gran Viena?

               ¡Ah, de los muros fuertes!  ¡Ah, soldados!

               El ejército viene retirándose,

               y nosotros a avisar hemos venido.

               Que las puertas abráis.

 

Asómase al muro un SOLDADO

 

 

SOLDADO 4:                         ¿Viene Alarico?

SOLDADO 2:     Murió por nuestro mal.

SOLDADO 4:                          ¡Oh, gran desdicha!

               Luego nos cerca el grande Clodobeo

               por cobrar la ciudad que le ganamos.   

SOLDADO 1:     Abrid las puertas porque cerca suenan

               ya las trompetas y francesas cajas.

SOLDADO 3:     ¡Ah, suceso infelice!  ¡Ah, dura suerte!

               ¡Ejemplo de Fortuna varïable!

               ¡En nada el corazón del hombre acierta!      

SOLDADO 1:     ¿Ya no abren?

SOLDADO 2:                    Cielo es esta puerta.

 

Éntranse y salen el CONDE, CLODOBEO,

LEONCIO, CROTILDA, y otros

 

 

CLODOBEO:      Las puertas les abrieron.  No pudimos

               alcanzar esa gente fugitiva.

CONDE:         El temor les prestó veloces plantas.

CLODOBEO:      Cerco pondremos, y aunque más resista

               o por hambre o por sed han de entregarse

               con la ciudad, que un tiempo ha sido mía.

               Mas, ¿qué espero trayendo tales armas?

               Romped las puertas.

 

Sale CROTILDA en el muro con la espada

 

 

CROTILDA:                      Valerosa espada,

               si con Cristo partir capa supiste 

               parte murallas hoy con los franceses

               que a tu dueño también le cabe parte.

CONDE:         El muro tiembla todo.  ¡Oh, Santo Cielo!

 

Cáese un lienzo del muro

 

 

CROTILDA:      La muralla se inclina humilde al suelo.

               ¡Prodigios y milagros no pensados!

               ¡Hazañas y favores nunca oídos!

               ¡Alabado, mi Dios, mil veces sea!

               ¡Bendito vuestro nombre entre las gentes!

CLODOBEO:      Entremos a gozar de esta victoria

               y al momento imagino bautizarme;  

               y si vasallo mío no me imita

               salir tiene de Francia desterrado.

CONDE:         Vuestra es, inmenso Dios, tan gran victoria.

TODOS:         ¡Victoria!

 

Éntranse todos diciendo "victoria" y salen

CLODOMIRA y AURELIANO

 

 

CLODOMIRA:        Gente viene hacia nosotros

               y de los godos parecen. 

AURELIANO:     A buena ocasión se ofrecen.

               Morirán como los otros.

                  Escóndete.

 

Escóndese y salen TEODATO con una corona de

laurel en la mano y AMALASUNTA

 

 

TEODATO:                      Este laurel,

               aunque hasta aquí no has vencido,

               te he de poner porque has sido    

               tan ingrata como él.

AMALASUNTA:       ¡Ingrata yo!  ¿De qué suerte?

TEODATO:       Porque como tigre brava

               a un hombre que te adoraba

               en Francia le diste muerte.  

AMALASUNTA:       Yo lo hice, pero ya

               vivo tan arrepentida

               que mujer agradecida

               más que yo no se hallará.

                  Y de haberme acompañado 

               a mi lado en las batallas

               tan obligada me hallas

               que serás mi desposado.

                  (Sin duda es el caballero     Aparte

               que me dijo Teodato).   

AURELIANO:     Sal, señora, con recato

               que cautivarlos espero.

                  ¡Dense o mueran!

AMALASUNTA:                        ¿De qué suerte

               se han de dar los que primero

               rindieron al godo fiero 

               dándoles furiosa muerte?

CLODOMIRA:        Al fin, al fin has llegado,

               traidor ingrato y esquivo,

               a ser esclavo y cautivo

               de las manos que has atado.  

                  En una cosa este pecho

               dirá el mundo agradecido

               en que a pagarme has venido

               el mal que me tienes hecho.

TEODATO:          Clodomira, yo confieso     

               que te he dejado ofendida,

               mas yo podré con la vida

               pagarte, pues soy tu preso.

AURELIANO:        ¿Amalasunta hermosa,

               presas vuestras manos bellas 

               de las mías?

AMALASUNTA:                  Y por ellas

               soy cautiva venturosa.

AURELIANO:        Pues con esto buen intento

               la vida de quien recibo,

               aquí tenéis un cautivo,  

               mi Clodomira os presento

                  porque esta presa no es

               para valor tan pequeña.

AMALASUNTA:    Pues sois, señora, mi dueño

               quiero besaros los pies.

CLODOMIRA:        ¡Oh, Amalasunta gallarda!

               Vuestra soy si lo merezco

               y en señal de esto os ofrezco

               al que fe y amor os guarda.

                  El que quisisteis matar   

               cobró en mis manos salud.

               Matólo la ingratitud

               y volvió a resucitar.

                  Ya Teodato está delante.

               Premiarle su amor podrás   

               y así te convertirás

               en un rubí de diamante.

AMALASUNTA:       ¿Vivo estás?

TEODATO:                        Sí, y admirado

               del fruto de Clodomira  

               que mi ingratitud me admira. 

               Su clemencia me ha espantado.

CLODOMIRA:        ¡Ea!  Desposaos con él

               y agradeced su pasión.

               No ciñáis el corazón

               con la fuente del laurel.    

                  Yo al famoso Aureliano

               que se casó Teodato,

               si he de olvidar a un ingrato

               te doy de esposa la mano.

AURELIANO:        Dichoso yo dos mil veces. 

               ¿Quién tan feliz pudo ser?

AMALASUNTA:    Lo mismo quiero yo hacer

               pues que también me mereces.

                  Tuya soy.

TEODATO:                    ¡Oh, gran ventura!

               ......................  

               ......................

               ....................   [ -ura].

 

Sale LEONCIO

 

 

LEONCIO:          ¡Oh, Clodomira famosa!

               De parte de Clodobeo

               vengo a buscarte.       

CLODOMIRA:                       Ya veo

               que en todo soy venturosa.

LEONCIO:          En Viena ha sucedido 

               un caso que pienso yo

               que ni la fama lo oyó

               ni el dorado sol lo vido.    

                  Prometió de ser cristiano

               el rey y dalle favores:

               un escudo con tres flores

               bajó del cielo a su mano.

                  Bautizarse agora quiso    

               dando a todos raro ejemplo.

               Puso lo pies en el templo

               y le volvió paraíso.

                  Vino allí un obispo santo

               que se halló en la ciudad, 

               varón de mucha verdad,

               del infierno horror y espanto.

                  A bautizarse llegó

               y desnudóse el rey mismo

               para el agua del bautismo,   

               pero la crisma faltó.

                  Y suspensos los dos,

               vueltos los ojos al cielo,

               las rodillas en el suelo

               y estas palabras en Dios:    

                  "¿No recibes, Dios inmenso,

               de este rey algún presente

               pues que trajo del oriente

               el moro, mirra e incienso?"

                  "Tráigoos para mi paciencia  

               el oro de devoción,

               incienso de contrición,

               la mirra de penitencia.

                  Tras de aquesta voluntad

               os prometo el alma misma,    

               y dadme, Señor, la crisma

               que falta en esta ciudad".

                  Y así arrojando centellas

               con un dorado arrebol,

               se puso en el templo un sol  

               que a todos nos hizo estrellas.

                  Y por esta luz asoma,

               cercada de un santo coro,

               con una ampollera de oro

               en el pico una paloma.  

                  A las manos con instancia

               vino y quedó bautizado

               y la crisma se ha quedado

               para los reyes de Francia.

                  Mandó pregonar el rey   

               que quien no se bautizare

               por indigno se declare

               de su reino y de su ley.

                  Todos se van bautizando.

               No queda ningún francés  

               que ya cristiano no es.

               Ya el rey estará esperando.

                  Porque según el rüido

               y la alegre novedad

               creo que por la ciudad  

               él, bautizado, ha salido.

 

Chirimías.  Vanse y salen CLODOBEO, vestido

de cristiano, con la gente de acompañamiento delante, que

pudiere, con fuentes, [rebollos] y jarras, y un estandarte

sembrado de flores de lis de oro y otro con los sapos

 

 

CLODOBEO:         Mi Crotilda, eterna palma

               os el cielo verdadero,

               pues sois el móvil primero

               de los cielos de mi alma.    

                  Sois de mi pasado abismo

               la gloria y eterna luz.

               Sois la fuente y arcaduz

               del agua de mi bautismo.

                  Al fin, señora, por vos,

               que el cielo y sol habéis sido,

               un alma no se ha perdido

               tan eterna como Dios.

CROTILDA:         Vos, señor, salís agora

               de una fuente y paraíso    

               donde el alma hecho narciso

               de sí misma se enamora.

                  Salís de una agua hermosa

               donde entrasteis pedernal

               y en la piedra de cristal    

               os hizo piedra preciosa.

                  De un agua santa salís

               que dará con su valor

               vida, frescura y valor

               a vuestras flores de lis.    

CLODOBEO:         Levantad un estandarte

               sembrado de flores santas.

LEONCIO:       Con ellas al mundo espantas

               y al cielo has de levantarte.

 

Salen AURELIANO y TEODATO, CLODOMIRA y AMALASUNTA.

Híncanse de rodillas delante del rey

 

 

AURELIANO:        Debajo de tal bandera

               se postran cuatro soldados

               ya cristianos y casados.

CLODOBEO:      Saber cuáles son quisiera.

AMALASUNTA:       Los que aquí humillados ves

               creen en Dios y son cristianos.   

CLODOBEO:      El pecho, el alma, las manos

               he de daros, no los pies.

                  Levantad, damas hermosas,

               fama de todos los hombres

               que eternizáis vuestros nombres 

               entre mujeres famosas

                  el casamiento de todos

               y la fe que recibís,  

               con otras flores de lis

               que el cielo ha dado a los godos. 

                  Vamos al templo sagrado

               lleno de nuevas grandezas.

               Mejorará las cabezas

               el agua que me ha lavado.

                  Y esta vuestra grande instancia

               la historia podrá acabarse

               y empiece a comunicarse

               las flores de lis de Francia.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License