Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Lo que no es casarse a gusto

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen MÚSICOS cantando, ENRIQUE, ELVIRA y

acompañamiento

 

 

MÚSICA:           "Mil años se gocen

               los recién casados,

               Enrique y Elvira.

               Gócense mil años.

                  Tengan mucha harina     

               y muchos ganados.

               Mil años se gocen

               los recién casados."

 

ENRIQUE:          Goce grandezas profanas

               en alcázares dorados.   

               Aumente el alma cuidados

               siguiendo esperanzas vanas.

               Logre pompas soberanas

               debidas a su valor

               quien sin temer el rigor   

               de la más sangrienta fiera,

               de la envidia el golpe espera

               en la cumbre del favor.

                  Que yo contento y seguro

               sin los daños que publico,   

               con más ciertas glorias rico

               descanso al alma procuro

               siendo incontrastable muro

               de mi suerte venturosa

               la que con extremo hermosa     

               acredita mi esperanza

               lejos de tener mudanza:

               yo tu esclavo y tú mi esposa.

ELVIRA:           La felicidad, la suerte

               y dicha del merecer       

               ser vuestro, vengo a deber

               --es cierto--a la misma muerte;

               pues su rigor, si se advierte

               es quien me la pudo dar.

               Por la puerta del pesar  

               entro al placer y contento.

               La muerte fue el instrumento

               del bien que llego a gozar.

                  Si Álvar Ramírez mi esposo

               había de ser, y el rigor     

               de vuestra mano, señor,

               le dio la muerte, es forzoso

               que del estado dichoso

               que gozo, a la muerte

               las gracias, pues ella fue     

               primer causa.  El repetir

               las penas solo es sentir

               las glorias que ya gocé.

ENRIQUE:          No divirtáis la memoria

               con la gloria que pasó;      

               que soy vuestro esposo yo,

               y sois vos toda mi gloria.

               Y alguna pasada historia

               referir también pudiera

               si ofenderos no temiera;  

               que en agravio semejante

               tuviera poco de amante,

               mucho de necio tuviera.

ELVIRA:           Si Álvar murió, vos vivís

               dueño ya de mis cuidados.    

               Desvelos son excusados.

ENRIQUE:       Muy bien, señora, decís;

               mas si de amor advertís

               que aun los instantes condena

               el tiempo que se enajena  

               de lo que ama la memoria,    

               donde está cierta la gloria

               no ha de nombrarse la pena.

 

Suena dentro rumor de gente y sale el

PRÍNCIPE de Bimarano, solo

 

 

BIMARANO:         Quedaos todos allá fuera.

               Guárdeos Dios.  Escucha, Enrique.     

ENRIQUE:       ¿Señor, vuestra alteza?

BIMARANO:                             Advierte

               que aunque los ecos publiquen

               el bien y gloria que logras,

               sólo yo, aunque lo previne,

               imitarlos no he podido;   

               pues en tus bodas ,

               antes que la norabuena

               te vengo a dar nuevas tristes.

ENRIQUE:       ¿Qué decís, señor?

BIMARANO:                         Que el rey,

               mi hermano, en quien sólo es firme     

               no la clemencia, el rigor,

               pues siempre en su pecho vive,

               te manda prender.  Hoy tuve

               secreto aviso, y no quise

               fïar menos que de mí    

               esta diligencia.  Firme

               es mi amistad, y tus daños,

               antes que ellos se anticipen,

               previniéndolos te avisa.

               No qué ofensas le obliguen   

               a mi hermano a esta prisión;

               mas nueva fortuna sigue.

               Huye, Enrique, de su enojo

               hasta que el tiempo te avise

               de medio más importante;     

               que en mí no hay fuerzas posibles

               para que amparo te ofrezca,

               pues su condición terrible

               sabes que aun de mí se ofende

               con ser yo su hermano.

ENRIQUE:                               Humilde    

               a vuestros pies, gran señor,

               como es razón, quien recibe

               tan gran merced, la agradece,

               aunque le sea sensible.

               La causa de mi prisión,     

               pues vuestra alteza me dice

               que la ignora, el conocerla

               es en mí menos posible;

               porque como no la he dado

               yo, ni al rey mi señor hice 

               ofensa, que en algún tiempo

               me apartase de servirle,

               más que vos puedo dudar

               si bien mi suerte infelice

               de mayor daño me avisa 

               porque si de Álvar Ramírez

               la muerte me ha perdonado,

               y para que se confirme

               mi dicha en todo me ha hecho

               esposo de Elvira, timbre 

               y blasón de mis servicios,

               a tan grandes honras siguen

               males opuestos, y es bien

               que tema acechanzas viles,

               que hablando al rey contra mí    

               mi gran fortuna derriben.

BIMARANO:      Nuño viene allí.  No aguardes;

               pues no podrás resistirle;

               que él trae la orden de prenderte.

               Este campo paso libre    

               te ofrece.  Vete.  ¿Qué esperas?

ELVIRA:        Estos principios, ¿qué fines

               pueden prometer?  ¿Para esto

               el rey me casó?

ENRIQUE:                        No eclipsen

               tus luces nubes de llanto,    

               porque sus efectos tristes,

               señora, podrán matarme

               sin poder yo resistirles.

               Príncipe, cuando la culpa

               dentro del pecho no escribe   

               delitos que le acobardan,

               ¿qué temores no resiste?

               Culpable yerro sería

               ausentarme o encubrirme.

               Vuelva la lealtad por mí    

               y ella mi defensa firme.

 

Salen NUñO y soldados

 

 

NUñO:          Discúlpeme el ser mandado,

               Enrique, vuestra prisión.

ENRIQUE:       Nuño, la satisfacción

               es la que aquí os ha culpado;    

                  que si orden del rey traéis

               y en prenderme le servís,

               en la disculpa advertís

               que alguna culpa tenéis;

                  pues habiendo vos venido   

               cuando a prenderme llegáis

               por lo menos me mostráis

               que con gusto vuestro ha sido.

NUñO:          Señor, ¿vos aquí?

 

Aparte a él

 

 

BIMARANO:                             Si Amor

               me ha traído, ¿qué te admira  

               sabiendo que adoro a Elvira?

NUñO:          Dadme licencia, señor.

                  Yo, Enrique...

ENRIQUE:                          Nuño, razones

               de nada sirven aquí.

               Ir preso me toca a mí  

               y a vos ponerme prisiones.

NUñO:          Vamos, pues.

ENRIQUE:                       Si mi lealtad

               vuestra alteza ha conocido,

               sólo que informe al rey pido

               y que ampare la verdad.  

 

Llevan a ENRIQUE preso

 

 

ELVIRA:           ¡Esta ofensa está sufriendo!

               ¡Este agravio en su presencia!

BIMARANO:      Cualquier defensa y violencia,

               Elvira, cuando estoy viendo

                  la seguridad de Enrique,   

               los daños puede aumentar.

               Bien le pudiera librar;

               pero no es bien que yo aplique

                  remedio que ha de culparle

               en tal ocasión.  Es llano,  

               aunque fuera por mi mano,

               que era delito librarle.

ELVIRA:           Vuestra alteza...

BIMARANO:                          Yo he venido...

ELVIRA:        ... a holgarse de mi pesar.

BIMARANO:      ... a servirte y a excusar.   

ELVIRA:        Sólo penas le he debido.

BIMARANO:         Sólo te debo la muerte,

               pues habiéndote casado,

               tu ingratitud me la ha dado.

ELVIRA:        Dejadme llorar mi suerte.     

 

Vanse ELVIRA y BIMARANO.  Salen el REY, RAMIRO y criados

 

 

REY:              Ya es culpable, Ramiro, la tardanza;

               que como tú en mi justa confïanza

               a tener vienes el lugar primero,

               de tu tardanza mal suceso infiero.

RAMIRO:        El peso, gran señor, de los cuidados, 

               que a mis años cansados

               sepa ya vuestra alteza,

               alguna vez me rinde a su grandeza

               los embarazos del penoso día.

               Los negocios que están a cuenta mía

               tantos vienen a ser que al día sobrando

               gran parte de la noche están gastando.

               Cánsome que soy viejo,

               y con las fuerzas fáltame el consejo.

REY:           Sentaos, y descansad; que a tal fatiga  

               el bien común obliga.

 

Siéntase el REY y RAMIRO a su lado

 

 

               Por un reino lo hacéis.

RAMIRO:                                Por vos lo hago,

               por vos sólo; aunque a un reino satisfago.

REY:           ¿Por mí sólo?

RAMIRO:                     Por vos.

REY:                                 Lisonja ha sido;

               que otra vez no os he oído. 

RAMIRO:        El rey es bien común; es bien de todos

               a quien le toca por diversos modos

               repartir la justicia,

               castigar la malicia,

               evitar de los males los aumentos    

               y mirar de su estado los fomentos.

               Es, en fin, quien da ser, honra y vida

               a cuanto su persona se ve unida;

               pues es de la divina omnipotencia

               de Dios, el rey, segunda providencia.   

               Y así, si el verlo todo, el gobernarlo

               os toca a vos y a mí el ejecutarlo.

               Digo bien, que el cuidado que he tenido,

               aunque del reino el interés ha sido,

               sólo es por vos, pues cumple mi desvelo   

               la obligación y cargo que os da el cielo.

REY:           Cuando pensé que la lisonja hallaba

               en vos el hospedaje que admiraba,

               la obligación de rey me habéis mostrado

               y aun casi mi descuido habéis culpado.    

RAMIRO:        Si yo viera, señor, que os daban gusto

               lisonjas y en lo justo

               no pensaba, que estabais advertido,

               oyendo las verdades distraído,

               creed que no os sirviera,     

               ni lo pudiera hacer aunque quisiera,

               que si el lisonjear mentir ha sido,

               y en la verdad un rey queda servido,

               cuando os lisonjeara,

               claro es que no os sirviera, os engañara. 

REY:           Supuesto, pues, que a la verdad atento,

               sólo fundo mi intento

               en saberla de vos, y os he fïado

               mi obligación, mi cargo y mi cuidado,

               decid, pues, advertid, publicad daños 

               dándome, como siempre, desengaños.

RAMIRO:        Muchas veces, señor, os he advertido

               que de vuestros vasallos sois temido;

               mas aunque os temen, riguroso os llaman

               y es cierto que no os aman.   

               Mostraos menos severo

               que amado podéis ser y justiciero.

REY:           Mirad, Ramiro, el padre que es prudente

               al hijo hace obediente

               mucho más con castigo que favores,    

               y cuando los rigores

               se truecan con los hijos en regalos,

               pocas veces son buenos, muchas malos.

               Padre es también el rey de sus vasallos,

               y como a hijos debe gobernallos,   

               y el rey que es respetado y es temido

               amado viene a ser, no aborrecido,

               y los que me temieren por severo

               amarme deberán por justiciero.

RAMIRO:        A no haberme vos dado,   

               señor, esta licencia....

REY:                                    Sin cuidado

               proseguid.  No me enojo.

               Vuestro consejo por seguro escojo.

RAMIRO:        Una prisión...

REY:                        ¿De quién?

RAMIRO:                                De vuestro amigo,

               de Enrique.  (Causa digo             Aparte

               piadosa).

REY:                    ¿Enrique, preso?

RAMIRO:                                 En vuestra ausencia

               usé de esta forzosa diligencia.

REY:           Pues, ¿no está perdonado?

               Y, ¿no está por vos mismo averiguado

               que yendo a caza --¡desdichado suerte!--    

 

               a Álvar Ramírez, sin querer, dio muerte?

RAMIRO:        Si, señor, doña Mayor, hermana

               del muerto, como parte más cercana

               a quien la reina mi señora estima,

               el pleito sigue y esta causa anima...   

REY:           ¿Mayor, su hermana....?

RAMIRO:                               Y ella viene a hablaros,

               y por los dos aquí podrá informaros.

 

Sale doña MAYOR

 

 

MAYOR:            Hijo del primer Alfonso,

               cuyos soberanos hechos,

               cuyas virtudes renombre  

               de católico le dieron,

               nieto de Pelayo,

               que fue azote, rayo fiero,

               temor y asombro del moro,

               de España blasón soberbio,     

               valiente rey don Froilo,

               también en nombre el primero

               como en seguir las pisadas

               del padre y preclaro abuelo,

               oye, escucha, pues con todos  

               eres sabio y justiciero,

               oye a Mayor, pues mi causa

               pide que me estés atento.

               Álvar Ramírez, mi hermano,

               por disposición del cielo   

               a manos de Enrique, al fin

               desdichadamente, ha muerto.

               No digo que el homicida

               fuese culpado en el hecho,

               que la intención le hace salvo,  

               cuando su mano condeno,

               pues tirando a un jabalí

               pasó de mi hermano el pecho,    

               con ser toda tu privanza

               Enrique, al fin no preso 

               le perdona tu justicia,

               pues de palacio al momento

               le mandas salir, y mandas

               que pague con su destierro

               la culpa del hado impío,    

               delito solo y exceso

               que cometió la desgracia,

               y porque ya el casamiento

               de mi hermano con Elvira

               había llegado a conciertos, 

               quisiste que sucediese

               Enrique en lugar del muerto,

               y fuese esposo de Elvira.

               Tan de prisa, tan sin tiempo,

               tan en mi ofensa y agravio    

               que cuando vine a saberlo,

               ya no estabais en la corte

               que ausente de ella, oprimiendo

               estabais las libertades

               de algunos rebeldes pueblos.  

               Sentí, sufrí, padecí,

               sin declarar mi tormento

               pocas horas, muchos siglos,

               porque cualquier breve tiempo

               es eternidad de penas    

               en quien está padeciendo.

               Perdona que tengo amor.

               Enrique está, señor, preso

               de mi orden.  Yo a Ramiro

               que sostiene tu gobierno 

               con cautela le obligué

               a esta locura, a este exceso,

               hasta que hablarte pudiese,  

               previniendo yo con esto

               que las bodas se estorbasen,  

               sin que en este impedimento

               culpe a Enrique la obediencia

               de servirte, pues yo tengo

               la culpa sola, y la pena

               de los males que padezco.     

               Con permitidos favores

               me amaba; le amé primero,

               aguardando la ocasión

               en que le dieses por premio

               de sus servicios mi mano,     

               y cuando yo la deseo

               cuando nuevos daños lloro,

               por el hermano que pierdo,

               cuando es razón que me ampares,

               cuando más justo derecho    

               tengo yo de ser su esposa,

               ¿Elvira merece serlo?

               No, señor, Enrique es mío.

               No, señor.  Yo sola vengo

               a ser legítima parte   

               que soy forzosa heredero.

               Público fue nuestro amor.

               Con públicos galanteos

               me sirvió y yo le estimé.

               Mi opinión padece riesgo,   

               ignorando mi cuidado,

               mi voluntad no sabiendo,

               pudiste dársele a Elvira.

               Agora es agravio hacerlo.

               Enrique me ama.  No es bien   

               entregarle a un cautiverio

               donde ha de vivir sin alma,

               y dejarme a mí muriendo.

               Haz a Elvira otra merced.

               No la des esposo ajeno.  

               No me des a mí desdichas.

               No la des a ella contentos.

               Yo soy suya.  Enrique es mío,

               y de nuestros bienes mesmos  

               no puedesdisponer  

               cuando hay daño de tercero.

               Ya no dudo en tu justicia;

               ya en mi desdicha no temo.

               Esta merced me conceda

               y los pies por ella os beso.  

 

REY:              A saber vuestro cuidado

               no le mandara casar,

               ni os diera yo tal pesar.

               ¿Sabéis que no esté casado?

MAYOR:            No me promete su amor 

               tan pequeña confïanza

               que así pierda la esperanza.

               Aún no ha seis días, señor,

                  que vos mandaste se hiciese

               el casamiento, y sería 

               poca fe, desdicha mía

               que tan de prisa estuviese.

                  Más de su firmeza fío

               que de mí puedo fïar.

REY:           Sí; mas púdose casar.     

MAYOR:         Casarse, no, señor mío;

                  que quien ama en otra parte,

               que quien a otra dama estima,

               tarde a la empresa se anima.

               Con pasos de hielo parte.     

REY:              Pues tanto habéis confïado,

               venga Enrique.

MAYOR:                        No me queda

               en esta parte que pueda temer,

               ni que haber dudado.         

REY:              No sepa a lo que ha venido 

               Enrique.

RAMIRO:                 El yerro confieso,

               señor.  No le hubiera preso

               a haber la causa sabido.

MAYOR:            Ramiro, haz que venga Enrique.

RAMIRO:        Dentro de palacio está.     

MAYOR:         El alma le aguarda ya.

               Mis dichas, Amor, publique.

 

Vanse y sale GONZALO, huyendo de un ALGUACIL, y

otros tras él

 

 

GONZALO:          ¡Aquí del rey y su guarda;

               que me sacan de palacio!

ALGUACIL:      No des voces.

GONZALO:                     ¿Cómo no?     

               ¡Ah, del rey!  ¡Ah, de su bando!

               Daré voces.  Daré gritos

               con más fuerza que un muchacho

               cuando tropezó, cayó,

               vertió el vino y rompió el jarro.  

ALGUACIL:      Ramiro manda buscarte.

GONZALO:       ¿Búscame a mí?  Malos años

               que al rey se las tiene tiesas,

               y es un viejo temerario,

               y sobre cualquier embuste     

               que algún soplador nefando

               le haya dicho contra mí,

               ¿me hará poner en un palo.

ALGUACIL:      Ello ha de ser; que hemos de ir.

GONZALO:       ¿Es posible que vamos?   

               Antón Rubio, vuélvase;

               que este lugar es sagrado

               y aquí no se prende a nadie.

ALGUACIL:      Ése es de muchos engaño,

               que también puede ejercerse 

               aquí a la luz de sus rayos

               la justicia; mas ya libre,

               vente conmigo, Gonzalo.

GONZALO:       ¿Qué es vente?  ¿No es más discreto

               con tres juntas de caballos   

               --de bueyes iba a decir--

               con treinta mulas y un carro

               no me arrancaran de aquí?

ALGUACIL:      Pues, llevaréte arrastrando.

GONZALO:       ¡Ah, de Dios!  ¡Ah, de la casa     

               del rey!  ¿Este desacato

               se sufre?

 

Quiere el ALGUACIL asir a GONZALO y salen el REY y

CRIADOS

 

 

REY:                      Mirad, ¿qué es eso?

CRIADO:        Llegad; que el rey llama.

GONZALO:                              A un calvo,

               a un sastre que vacila parte

               con el mercader el paño,    

               y encubriéndose uno a otro

               mienten ambos y hurtan ambos.

               A un tabernero insolente

               que da el vino bautizado,

               a un pastelero judío   

               que arcas de Noé formando

               encierra todo animal

               desde la mosca hasta el gato,

               y finalmente, a un capón

               inútil que se hace gallo    

               puede arrastrar, o a quien siempre

               lleva la soga arrastrando.

REY:           ¡Gonzalo!

GONZALO:                  Aquí es Antón Rubio,

               Antón Prieto o Antón Blanco

               que da en que me ha de arrastrar.  

               Mejor le vea yo arrastrado

               de colas de cuatro potros,

               rijosos y mal domados.

               Viene a prenderme.

REY:                             Si él viene,

               causa debes de haber dado.    

GONZALO:       Cuando la diera, señor,

               la inmunidad y el amparo

               de tu casa ha de valerme.

REY:           Gonzalo, yo mismo mando

               que no le valga mi casa  

               al delincuente o culpado.

GONZALO:       Igual fuera que mandara

               que a palos y sartenazos

               a todos esos corchetes

               arrojaran de palacio.    

REY:           En no hablando bien de todos,

               Gonzalo, y no respetando

               los que justicia administraran,

               teme mi enojo y tu daño.

               ¿Qué has dicho?  ¿Qué has hecho?         

GONZALO:                                        Nada.  

               Ramiro anda calumniando

               mis palabras y mis obras.

REY:           Vive bien y habla templado.

               Dejadle libre.

ALGUACIL:                      No ha sido   

               su miedo de mal tamaño.     

 

Vase el ALGUACIL

 

 

GONZALO:       ¡Vive Dios, que el alguacil

               no se me ha de ir alabando!

 

Vase GONZALO y salen RAMIRO y ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          La causa de mi prisión

               llegar no puedo a entender.

RAMIRO:        El rey solo conocer      

               puede, Enrique, la ocasión.

                  Llegad sin temor.

 

Llégase ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:                            Dudoso,

               cuando te juzgo ofendido...

REY:           Enrique, seas bien venido,

               que aunque me tienes quejoso, 

                  tanto Ramiro te abona

               que ha templado mi castigo.

               Que eres tú mi fiel amigo

               me dice.

RAMIRO:                  (Nada perdona).            Aparte

REY:              ¿Cómo te hallas ya sin mí? 

ENRIQUE:       Como quien del sol perdió

               la clara luz que gozó;

               como olvidado y sin ti.

REY:              Levanta.  ¿Por qué ocasión

               el casarte has dilatado? 

ENRIQUE:       Hante, señor, engañado;

               que no hubo más dilación

                  en llegarte a obedecer

               que el tiempo que tú tardaste

               en mandarlo.

REY:                        ¿Te casaste?     

ENRIQUE:       Elvira es ya mi mujer.

REY:              ¿Tan sin prevención?  ¿Tan presto?

ENRIQUE:       Fue forzosa diligencia

               que a tu gusto mi obediencia

               lo halló allí todo dispuesto.  

REY:              Aunque me llega a pesar

               me has hecho un grande placer.

               Bien sabes obedecer.

               Quiérote, Enrique, abrazar;

                  que es cierto que aunque me holgara  

               que casado no estuvieras,

               de que no me obedecieras

               más, Enrique, me pesara.

 

Salen BIMARANO y ELVIRA con manto

 

 

ELVIRA:           No me impida vuestra alteza    

               que publique mis agravios.    

BIMARANO:      ¡Qué bien declaran tus labios

               tu poco amor y firmeza!

ELVIRA:           Es mi esposo.

BIMARANO:                       Y yo, ¿quién fui?

ELVIRA:        Quien excusarme pudiera

               que forzada el alma diera.    

BIMARANO:      Pues, ¿pude yo hacerlo?

ELVIRA:                                 Sí.

REY:              ¡Infante!

BIMARANO:                    Escudero soy

               de una ofendida deidad.

REY:           ¿Quién es?

BIMARANO:                 Elvira, llegad.

 

Llega ELVIRA

 

 

ELVIRA:        Con justas quejas estoy  

                  a vuestros pies.  Si me dais

               a Enrique, señor, si fue

               por vos mi esposo, ¿por qué

               tan presto me le quitáis?

REY:              Bimarano, aguarda afuera.  

BIMARANO:      (¡Qué crüel siempre conmigo!  Aparte

               No mi hermano, mi enemigo

               mejor llamarle pudiera).

 

Vase BIMARANO

 

 

ELVIRA:           Cielos!  ¡Enrique está aquí!)                                       Aparte

REY:           Vuestro esposo os vuelvo ya.  

               Libre Enrique, Elvira, está.

               Ramiro, volved por mí

                  y otra vez mirad primero

               a quién prendéis, y por quién.

RAMIRO:        ¡Señor...!

REY:                      Miradlo más bien.     

 

Sale doña MAYOR

 

 

MAYOR:         Pues le he visto, ya no espero

                  mayor dicha.

REY:                           ¡Qué rigor!

               Enrique.

RAMIRO:                (Ocasión dudosa!)     Aparte

REY:           Acompañad vuestra esposa

               y responded a Mayor.     

 

Vanse el REY y RAMIRO

 

 

ENRIQUE:          Todo es tormentos, rigores,

               todo es confusión, desvelos.

ELVIRA:        ¡Qué prisión!

 

Llega doña MAYOR

 

 

MAYOR:                      ¡Enrique!

ENRIQUE:                              ¡Ay, cielos!

MAYOR:         ¡Cuántas penas y temores

                  me cuestas!  Aquí está Elvira.  

               ¿Tan pronta tus pasos sigue?

               ¿Tan resuelta me persigue?

               Su amor su constancia mira.

                  Vínele al rey a pedir

               tu libertad.  Ha alcanzado   

               el premio de su cuidado.

ELVIRA:        ¿Qué es esto, Enrique?

ENRIQUE:                             (Es morir).    Aparte

ELVIRA:           ¿Suspenso y sin responderme?   

               Pero si escucho a Mayor,

               ¿qué desengaño mayor

               de que has venido a ofenderme.

 

Vase ELVIRA

 

 

MAYOR:            Mira que Elvira se va.

               Enrique, ¿no vas con ella?

               Síguela.  Teme ofendella.

               Tan enamorada está          

                  que a hablar al rey ha venido

               aun antes de ser tu esposa.

               ¡Qué engañada, qué gozosa        

               a verte había yo salido!

                  Sin prevenir, sin temer    

               encontrar este pesar.

               ¿No la vas a acompañar?

               Bien la debes de querer.

                  Cuando el alma salió a verte,

               culpando prolijos plazos,     

               cuando pensé darte abrazos

               --mejor fuera darte muerte--

                  ingrato, das ocasión

               para que Elvira te siga?

               ¿Quién duda que ya la obliga     

               tu mudable condición?

ENRIQUE:          Ah, rigor!  No lo ha entendido.

               Mi propia muerte ha ignorado.

               No piensa que estoy casado

               ni sabe que la he perdido.    

                  "Acompañad vuestra esposa,

               y responded a Mayor,"

               dijo el rey.  ¿Si nuestro amor

               le ha dicho?  ¡Pena forzosa!

                  Pero yo me he de perder    

               si a vista de tanto fuego

               a sus dos soles me entrego.

               ¿Qué la puedo responder?)

 

Quiere irse ENRIQUE

 

 

MAYOR:            Enrique, ¿te vas?

ENRIQUE:                             Señora...

MAYOR:         Que pues tú así me respondes,  

               alguna traición escondes.

               No escondes.  Ya la vi agora.

ENRIQUE:          ...el rey...

MAYOR:                        ¿Cómo el rey?  Espera.

               ¡Ay de mí!  Que cuando entré,

               sin hablarme, el rey se fue.  

               ¡Y Elvira aquí!  ¡Muerte fiera!

                  Mi esperanza fue locura.

               ¡Irse el rey, quedarse Elvira!

               Sí, que a quien el rey no mira

               cualquier desdicha asegura.   

                  Más es de mi amor, temor,

               Enrique, sin quejas.  Ya

               el rey informado está

               y hele dicho nuestro amor.

ENRIQUE:          ¡Si él fue causa...!     

MAYOR:                                ¡Aguarda!  ¿Es cierto?        

ENRIQUE:       Yo,--escucha--, no estoy culpado.

MAYOR:         ¡Ah, traidor, que te has casado!

ENRIQUE:       ¡Ah, mujer, que tú me has muerto!

 

Vase ENRIQUE

 

 

MAYOR:            ¡Plegue a Dios que en mi venganza

               te acabe traidora mano,  

               movida de algún tirano!

               ¡Plegue a Dios que tu esperanza,

                  pues que la mía murió,

               cuando en sus brazos te entregué,    

               en llanto entonces te anegué!    

               La dicha, pues, me faltó.

                  ¡Plegue a Dios que entre recelos

               mueras con infame nombre;

               pero no, bajo renombre

               aumentan tu honor los cielos! 

                  ¡Plegue a Dios que pueda ser

               --si no me acaba el pesar--

               que yo te vuelva a cobrar

               pues no te aborrecer!

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License