Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Lo que no es casarse a gusto

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen el REY, leyendo un memorial, y CRIADOS

 

 

REY:              ¿Quién más confusión halló?  

               De algún encubierto mal

               me avisa este memorial,

               sin saber quién me le dio.

 

Lee

 

 

                  "Amado y favorecido

               es de todos Bimarano;    

               temed que aunque es vuestro hermano,

               sois del pueblo aborrecido."

                  ¡Hola!

CRIADO:                  ¿Señor?

REY:                             Salid presto.

               Mirad si podéis hallar

               el que me ha llegado a dar    

               este memorial.

 

Vanse los CRIADOS

 

 

                               ¿Qué es esto?

                  ¿Quién me obliga a este rigor?

               "Temed que aunque es vuestro hermano..."

               No le aborrezco yo en vano.

 

Salen los CRIADOS

 

 

CRIADO:        Nadie hay afuera, señor.    

REY:              ¡Qué gran yerro es recibir

               memoria, carta o papel,

               sin ver lo que viene en él,

               sin conocer y advertir

                  quién es quien le llega a dar,     

               y allí información hacer

               si es traición, por no temer;

               si es verdad, por no dudar.

                  De un infante la opinión

               mintiendo, --¡oh papel!-- desdoras;     

               que hay también plumas traidoras

               como hay manos que lo son.

 

Rompe el memorial y sale ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          (¿Dónde está el bien que perdí?      Aparte

               ¿Dónde el mal que lloro está?

               A mi pesar vivo ya       

               si es vivir penar así).

REY:              Enrique, ningún placer

               Ramiro hacerme pudiera,

               que más yo le agradeciera

               como llegarme a ofrecer  

                  con tu prisión la ocasión

               que yo tanto deseaba.

               Muy solo sin ti me hallaba;

               que aunque es común opinión

                  que un rey a nadie echa menos,  

               es yerro, pues su grandeza

               no muda naturaleza,

               y los vasallos tan buenos

                  siempre llegan falta a hacer,

               y es cierto que un rey prudente    

               si no lo muestra, lo siente.

ENRIQUE:       Quien alcanza a merecer

                  escuchar tan gran favor,

               mucho debe a su fortuna.

REY:           Mi amistad siempre fue una.   

ENRIQUE:       Bésoos los pies, gran señor.

REY:              Siempre, Enrique, te estimé.

               Fuerte materia de estado

               fue la que te ha desterrado;

               que yo no te desterré. 

                  Y aunque llego a estar servido

               de haber sabido de ti,  

               que te casaste por mí,

               en parte me has ofendido

                  por no haberme declarado   

               si es que llegabas a amar,

               Enrique, en otro lugar,

               la causa de tu cuidado.

ENRIQUE:          Si con gusto mío fuera,

               donde el vuestro precedió,  

               poco mereciera yo,

               poco mi obediencia hiciera.

REY:              ¿Luego estás

               sin gusto?

ENRIQUE:                  No, señor mío.

               Oh, amoroso desvarío!  Aparte

               ¿Dónde con mis penas vas?)

REY:              ¿No quieres mucho a tu esposa?

               ¿No la estimas?

ENRIQUE:                       Fuera culpa

               poco digna de disculpa

               no hacerlo ya.  Es ley forzosa.    

                  Después que la recibí,

               por mi esposa debo amarla,

               honrarla y bien estimarla,

               por Dios, por vos, y por mí.

                  Por Dios, porque Él lo mandó,   

               por vos, por me haber casado,

               por mí, porque la he fïado

               el honor que tengo yo.

                  Y pues ya os obedecí,

               fuerza es ya que la he de amar,    

               fuerza es que la he de estimar

               por Dios, por vos y por mí.

REY:              Justamente me ha obligado

               tu gran valor.  Los dos solos,

               tú y Ramiro, sois los polos 

               sobre que fundo mi estado.

                  Ven acá.  De tu verdad

               he de fïar un desvelo.

               (No es, advierte, aunque recelo      Aparte

               poner duda en su lealtad;     

                  que a dudar de su valor

               a mí me ofendiera es llano).

               Sabes tú si Bimarano

               entre el aplauso y favor

                  que del pueblo alcanza, llegue  

               con bizarra juventud

               a liviandad o ingratitud

               que sin prudencia le entregue

                   a escándalo conocido,

               que pueda ofenderme a mí,   

               y que él, fïando de sí...

               (¿Qué digo?  ¡Que voy perdido!)   Aparte

ENRIQUE:          Señor, llegarle a estimar

               el pueblo, por ser hermano

               del que es señor soberano,  

               no que pueda engendrar

                  pensamiento en él, ni en ti

               sospecha; que al parecer

               degenere de aquel ser

               que él tiene por ti y por sí.  

REY:              Que sale de noche .

               ¿Dónde a divertirse va?

ENRIQUE:       Si te han informado ya;

               lo que es público diré.

                  Al jardín de Nuño pasa 

               alguna vez, porque tiene

               sitio ameno.

REY:                        ¿Y a ser viene

               cerca de tu calle y casa?

ENRIQUE:          Sí, señor.

REY:                         Pues prevenido

               esta noche, Enrique, está;  

               que hemos de ir los dos allá.

 

Vase el REY

 

 

ENRIQUE:       En vano el rey ha temido.

 

Sale GONZALO

 

 

GONZALO:          Cuatro mil veces, señor...

               ¿Cómo cuatro mil?  ¡Cuarenta!

               Noventa mil veces, digo, 

               que muy norabuena vengas

               a la corte y a palacio,

               y a la gracia del rey vuelvas;

               que sin ti Gonzalo estaba

               como esclavo en tierra ajena. 

               Tuyo soy; vuélvome a ti.

ENRIQUE:       Gonzalo, a mis brazos llega.

GONZALO:       eres mi amo, no el rey.

ENRIQUE:       ¿Cómo estás?

GONZALO:                     Como en galeras

               después que tú me faltaste.    

               Mandóme el rey que no fuera

               contigo, y que me quedara,

               y aunque me quedé por fuerza,

               pensé que pescaba bogas

               y se me han vuelto culebras.  

ENRIQUE:       ¿De qué suerte?

GONZALO:                       Ha dado el rey

               en burlarse de manera

               conmigo sin darme nada

               que pierdo ya la paciencia.

               ¿Ves su semblante severo,     

               su compostura y modestia?

ENRIQUE:       Sí, Gonzalo.

GONZALO:                     Pues no hay burla

               que allí contra mí no quepa.

ENRIQUE:       ¿Cómo?

GONZALO:              Descuidóseme un poco.

               Deslizóseme la lengua  

               sobre cosas de gobierno,

               que como es esta materia

               tan larga, y todos la cantan,

               aunque hay pocos que le entiendan,

               yo también reformar quise.  

               Súpolo el rey, y por esta

               causa manda con secreto

               que me busquen, que me prendan,

               y con Ramiro me asombren;

               que es quien las leyes gobierna.   

               En fin mi culpa criminan:

               ya me prenden, ya me sueltan,

               ya me vuelven a buscar

               con tan grande diligencia

               que ni cuando es de burlas    

               ni menos cuando es de veras.

ENRIQUE:       ¿Y quién, di, te mete a ti

               con el gobierno?

GONZALO:                        Si llega

               la malicia a punto ya

               que sobre que no la dejan     

               como otras veces vivir

               con libertad de conciencia,

               hace creer que no hay trigo

               cuando están las trojes llenas,

               cuando el que siembra perece  

               y lo coge el que no siembra;

               si adivinas...

ENRIQUE:                     Déjate de eso,    

               que no es para tu cabeza.

 

Sale doña MAYOR, leyendo una carta

 

 

MAYOR:         (Aquí está el ingrato Enrique.    Aparte

               Necesario es que ya entienda  

               que ni estimo su privanza

               ni su olvido me desvela.

               Sin mirarle, ni hacer caso

               de que le he visto o me vea,

               delante de él pasaré 

               leyendo esta carta.)

ENRIQUE:                           Espera.

 

Pasa MAYOR por delante de ENRIQUE, leyendo sin

mirarle

 

 

GONZALO:       ¿Aun te dura todavía?

               Mayor es.  ¿Qué te embelesa?

ENRIQUE:       Mi mayor tormento, di.

GONZALO:       ¿Cuál estará la tal fembra    

               de ver que te hayas casado?

               ¿Quién de tu amor lo creyera?

MAYOR:         Cielos, no me habla!  ¿Si acaso   Aparte

               no me ha visto?  ¿Él irme deja?

               Hablarle quiero yo misma,     

               y desmentir su sospecha.

 

Llega a hablarle

 

 

               ¡Ay, Amor!  Estos rodeos

               pienso que tú los conciertas).

               Enrique, para serviros

               la misma soy que antes era;   

               que como de tus engaños

               y tus fingidas cautelas

               no tuvo el alma noticia,

               que mi pasión contuviera

               te hablé allí, te miré entonces       

               y manifesté mis quejas,

               no como a esposo de Elvira

               pues no pensé que lo fueras.

GONZALO:       (Puestos están frente a frente   Aparte

               rásguense bien la melena;   

               que yo para no estorbarlos

               elijo picar soleta).

 

Vase GONZALO

 

 

MAYOR:         Discúlpame con tu esposa,

               porque no es razón que tenga

               celos sin causa por quien      

               es menos dichosa que ella.

               La verdad:  ¿riñóte mucho?

               ¿Mostró condición muy fiera?

               ¿Dúrala, Enrique, el enojo?

               ¿Hanse acabado las quejas?    

ENRIQUE:       Ya, señora, el desengaño,

               la verdad y la certeza

               de que soy suyo, la obligan

               a que mis disculpas crea.

MAYOR:         Dices bien, que eres ya suyo, 

               y darte crédito es fuerza.

               ¿Quiérete mucho en efecto?

               Mas sí querrá que es discreta.

               ¿Si quiéresla mucho tú?

               Mas sí la querrás que es bella.    

ENRIQUE:       Como a mi esposa la estimo,

               y Elvira también contenta

               paga liberal mi amor

               con regalos y ternezas.

MAYOR:         ¡Oh, aleve!  ¿No lo callaras? 

               ¡Oh, ingrato!  ¿No lo encubrieras

               siquiera por lo que escucho

               por no matarme siquiera?

 

ENRIQUE:       Si es ya obligación forzosa,

               y es infame el que la niega;  

               si soy su marido en fin,

               ¿en qué opinión me tuvieras

               si te hablara mal de Elvira

               aunque ya la aborreciera?

MAYOR:         Pues, ¿fáltante a ti razones     

               y palabras halagüeñas,

               que encantando los oídos

               tienen nombre de sirenas,

               para mudar el lenguaje

               sin dar tan notorias señas  

               de que te quiere y la estimas

               tan tierno cuando hablas de ella?

               Loca estoy.  Yo estoy perdida.

               Yo te doy la enhorabuena

               de tu dicha, y de mi muerte.  

               Vete, Enrique.  A Dios te queda.

ENRIQUE:       Primero, Mayor hermosa,

               me has de conceder licencia.

MAYOR:         ¿Para qué?

ENRIQUE:                  Para decirte...

MAYOR:         ¿Qué quieres decir?

ENRIQUE:                          ...mis penas,   

               mis pesares, mis tormentos,

               mis congojas y tristezas.

MAYOR:         ¿Buen modo, Enrique?  Bien dicen

               que hay hombres que luego dejan,

               en casándose, de ser,  

               y mudan naturaleza,

               incapaces, indiscretos,

               y olvidados de lo que eran.

               Pero prosigue.  ¿Qué quieres?

               ¿Qué engaños decirme piensas? 

ENRIQUE:       Ver, señora, ver que el rey

               me castiga y me destierra

               por la muerte de tu hermano,

               que tanto dolor me cuesta.

               Pensar que tú fuiste causa  

               de mi destierro, y que llegas

               por su muerte a aborrecerme,

               y que ya en venganza truecas

               el amor de tantos años.

MAYOR:         A ser yo tú, que en ausencia     

               de solos seis días no más

               te casas, y me desprecias...

               ¡Quita, quita!  No las toques.

               Disculpas y agravios duerman,

               que agora sí que podrán   

               despertar venganzas muertas.

ENRIQUE:       Si por fuerza el rey...

MAYOR:                                Villano,

               mientes.  Tu maldad confiesa.

               El rey no pudo forzarte,

               que no hay en las almas fuerza.    

ENRIQUE:       ¿No basta verme muriendo?

               ¿No basta ver que padezca

               sin esperanza de vida?

MAYOR:         Enrique, estaba tan cerca

               el ver hoy que estás casado,     

               el ver que ayer no lo eras,

               que pudo el alma olvidarse,

               y hacer que a mi engaño vuelva;

               mas ya advertida del daño

               estoy.  Vete, y no te atrevas 

               jamás a verme ni hablarme.

               Mira que mi pecho encierra

               un volcán de ardientes rayos

               que de salir están cerca.

ENRIQUE:       Aunque di la mano a Elvira,   

               nunca estuvo de ti ajena

               el alma.  Siempre fue tuya.

               No es bien que a Elvira la debas.

MAYOR:         Pues que la mano la diste,

               el alma también la entrega. 

ENRIQUE:       ¡Que te pierdo y vivo!  Adiós.

MAYOR:         ¡Ojalá que lo sintieras

               para que yo me vengara!

ENRIQUE:       Ya lo siento, y ya te vengas.

               A no estorbarlo el lugar...   

MAYOR:         Si por el lugar no fuera...

ENRIQUE:       ...mi disculpa te obligara.

MAYOR:         ...tu muerte fuera más cierta.

               Vete, que te la haré dar

               si hablas, villano, de veras. 

ENRIQUE:       Sin ti quedo y sin mí voy.

MAYOR:         Y yo con mi agravio muerta.

 

Vanse ENRIQUE y MAYOR.  Salen ELVIRA y CONSTANZA a

una ventana

 

 

CONSTANZA:        Señora, el peligro advierto,

               que ya el empeño amoroso

               del infante es sospechoso.    

               Ya el tiempo trocó la suerte.

                  Dice en fin que has de escucharle

               o que muerte se dará,

               y que a hablarte aquí vendrá.

               Hablarle y desengañarle     

                  con prudencia es lo mejor;

               que Amor es poder soldado,

               si se juzga despreciado

               no mira en riesgos de honor.

ELVIRA:           Cuando es Enrique mi esposo,    

               cuando pudiera temer

               de su valor, su poder,

               extremos de poderoso

                  hace contra mi opinión,

               Constanza.  Hablaréle ya,  

               que en mi respuesta verá

               cuán loca es su pretensión.

                  Quise bien, y aun quiero bien

               a quien digo que aborrezco.

               El alma al infante ofrezco,  

               favor los cielos me den,

                  pues es fuerza confesar

               que le quiero y no le quiero,

               que le espero y no le espero,

               que he de amar y he de olvidar.   

 

Sale BIMARANO de noche embozado

 

 

BIMARANO:         Disculpe mi ciego error

               quien vio crecer su esperanza,

               quien ya con la confïanza

               llegó al cielo del favor.  

                  Enrique con el rey queda. 

               Esta noche he de saber

               qué medio debo escoger

               para que ya vivir pueda.

 

Llega a la ventana

 

 

                  Gente en la ventana está.

               ¿Es Constanza?

ELVIRA:                       Y quien pretende   

               venganza de quien ofende

               tan libre esta casa ya.

                  ¿Es estimarme afrentarme?

               ¿Es, señor, tenerme amor,

               despreciar así mi honor,   

               y a una desdicha obligarme?

BIMARANO:         ¿Si ha sido hazaña, señora,

               dejarme sin ti y sin mí,

               casarte y burlar así

               a quien sabes que te adora?  

ELVIRA:           ¿Pues tengo la culpa yo?

BIMARANO:      Sí, que tu rigor lo ordena.

               Tú la culpa y yo la pena

               tenemos.

ELVIRA:                   Tú sí; yo no.

 

Salen el REY y ENRIQUE

 

            

REY:              Adelántate y procura    

               saber si el infante está

               en casa de Nuño ya.

BIMARANO:      ¿Esto es razón?

ELVIRA:                        Es locura.

ENRIQUE:          A servirte voy.

 

Vase ENRIQUE

 

 

REY:                                 Aquí

               te aguardo.

 

Acércase a la ventana

 

 

ELVIRA:                     Si me quisieras,

               mi casamiento impidieras.

BIMARANO:      ¿Pude yo impedirlo?

ELVIRA:                              Sí.

CONSTANZA:        Señora, en la calle hay gente.

REY:           (Ésta es la casa de Enrique). Aparte

ELVIRA:        Mi ofensa más no publique. 

               Mi deshonra más no intente.

BIMARANO:         Ya mi industria prevenida

               viene contra ese temor.

               Constanza, aguarda.

ELVIRA:                            ¡Ah, señor!

               ¡Que me has de costar la vida!    

 

Vase doña ELVIRA

 

 

REY:              (Una ventana está abierta. Aparte

               ¡Cielos, y un hombre hay aquí!)

BIMARANO:      (¿Si es que éste es Enrique?  Así

               dejo su sospecha incierta).

                  Como yo a Enrique busqué,    

               decir, Constanza, podrás,

               y que le aguardo dirás

               en casa de Nuño.

REY:                             (Hallé      Aparte

                  más confusión, más desvelos).

CONSTANZA:     En viniendo Enrique, al punto

               lo diré.  (No es malo el punto  Aparte

               para desmentir recelos).

 

Vase CONSTANZA

 

 

REY:              (Bimarano es).                    Aparte

BIMARANO:                       (Si es Enrique      Aparte

               con esto le he asegurado).

 

Vase BIMARANO

 

 

REY:           Mi sospechoso cuidado   

               nuevas dudas ya publique.

                  En casa de Nuño, en fin,

               que le aguardaba escuché.

               Venga, pues, Enrique.  Sabré

               qué casa es ésta o jardín.  

 

Sale GONZALO con un bastoncillo en la mano, una

linterna y sombrero grande

 

 

GONZALO:          (Sin que haya en mí reparado   Aparte

               los pasos del rey siguiendo

               he venido.  La ocasión

               es linda.  Yo estoy a tiempo

               de que me pague la burla

               con otra que le prevengo).

REY:           (Ésta es justicia, y aquí   Aparte

               que me reconozca siento.

               Él se acerca.  ¿Qué he de hacer?)

GONZALO:       (Ahora con mi burla empieza).        Aparte

               ¿Quién es quien va a la justicia?

               ¿Qué se turba?  Diga presto.

REY:           (Mal hice en quedarme solo).         Aparte

GONZALO:       Algún ladrón encubierto

               debe ser.  ¿No me responde?  

REY:           respondo.

GONZALO:                    Pues, ya es tiempo.

               Diga quién es brevemente.

REY:           Poco os importa saberlo,

               y el no decirlo me importa.

               Siga adelante.  Yo os ruego  

               que no me reconozcáis.

GONZALO:       ¿Cómo, cómo?  ¡Bueno es eso!

               ¿Ladroncito no sois vos?

               Diga el nombre, o ¡vive el cielo!...

REY:           No juréis.  No os enojéis.    

               Que decir quién soy no puedo.

GONZALO:       Pues, vuesamerced perdone

               porque le he de llevar preso.

REY:           No os acerquéis.

GONZALO:                         ¿Cómo no?

               Descomedido grosero,         

               ¿con los ministros del rey...?

REY:           Tratadme más bien.

GONZALO:                          No quiero,

               que estoy la justicia yo,

               y traigo al rey en el cuerpo.

REY:           Señor, hidalgo, esa vara   

               yo muy bien que os la dieron

               para que seáis cortés,

               reportado y muy atento.

               Para prender delincuentes,

               para castigar excesos,  

               no para tratarlos mal,

               pues sólo os toca prenderlos,

               no afrentarlos ni injuriarlos.

GONZALO:       ¡Bien con eso comeremos!

REY:           Enmendaos, por vida vuestra, 

               que a saberlo el rey,...

GONZALO:                             ¡Consejos,

               respuestas y sermoncitos!

               ¿Hay mayor atrevimiento?

               No huya.  Vengan las armas;

               que le echaré si me empeño... 

REY:           ¿Adónde?

GONZALO:                 ¿Qué me replica?

REY:           No replico.  Deteneos.

GONZALO:       ¡Resistencia!  ¡Resistencia!

               ¡Aquí del rey!

REY:                          ¡Quedo, quedo!

GONZALO:       ¡Resistencia!

REY:                         No deis voces. 

               (Que me conozcan recelo).            Aparte

GONZALO:       Diga quién es.

REY:                          Un crïado

               soy de Enrique.

GONZALO:                        Es embeleco.

REY:           Verdad es.  Ésta es su casa.

GONZALO:       Pues, ¿cómo no os entráis dentro?       

REY:           Que aguardase aquí mandó.

GONZALO:       ¿De qué le servís, mancebo?

               ¿De bravo para la noche,

               de alcahuete o broquelero?

REY:           De lo que manda le sirvo.    

GONZALO:       Ahora bueno está.  Yo os creo.

               (Peguésela).                  Aparte

                            A los crïados

               de tan grandes caballeros

               como Enrique, es justa cosa

               guardarles todo respeto.

REY:           ¡Notable humor de alguacil!

               ¿Cómo os llamáis?

GONZALO:                          Juan de Diego,

               que nunca hizo mal a nadie

               sino coger su dinero.

 

Descúbrese y conócele el REY

 

 

REY:           Hablad a Enrique.

GONZALO:                          Sí, haré.  

               "Ite in pace" y recogeos.

REY:           ¡Gonzalo!

GONZALO:                 ¿Quién sino yo?

REY:           ¿Tú has tenido atrevimiento?

GONZALO:       ¿Señor...?

REY:                       Villano ignorante.

GONZALO:       Todo ha sido chanza y juego. 

REY:           No entres en palacio más.

GONZALO:       No pensé yo...

REY:                          Vete, necio.

GONZALO:       Acabóse.  En la ceniza

               hemos dado con los huevos.

 

Vase GONZALO

 

 

REY:           ¡Qué atrevido!  Enrique tarda;  

               mas, ¿si es él que viene?  Quiero    

               nombrarle.

 

Sale ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:                  ¿No está aquí el rey?

REY:           ¡Enrique!

ENRIQUE:                 Mudado ha puesto.

               Cerca de mi casa está.

               Que no está el infante, es cierto,   

               señor, en casa de Nuño.

REY:           Enrique, mirad primero,

               si me servís, si es verdad

               lo que decís.

ENRIQUE:                     Pues, ¿yo puedo

               no serviros, no decirla?

REY:           Alguna sospecha tengo.

ENRIQUE:       ¿Sospecha de que os engaño?

               Si he sido, señor, yo el mesmo

               que en casa de Nuño os trae,

               ...................... [ -e-o].   

REY:           Si el infante a vuestra casa

               viene a buscaros, bien pienso,

               si pienso que le servís

               más que a mí.

ENRIQUE:                      Menos entiendo

               la culpa que me estáis dando.   

REY:           Declararme más espero.

               El infante vino aquí,

               y en esa ventana...

ENRIQUE:                            ¡Ay, cielos!

REY:           Habló con una crïada

               y dijo--yo estuve atento--   

               que a vos os buscaba, Enrique;

               que os dijesen en viniendo

               que en casa de Nuño fueseis.

               Mirad, si viene bien esto

               con decir que no está allá.   

               Yo, Enrique, lo escuché.  Presto

               sabré yo mismo...

ENRIQUE:                         Señor,

               si Nuño...   si yo no acierto...

REY:           No os he menester.  Quedaos.

               (Bien dudo.  No en vano temo).       Aparte

 

Vase el REY

 

 

ENRIQUE:       ¿Buscarme el infante a mí

               a estas horas?  ¿A qué efecto

               a mis ventanas de noche?

               Pero agora, ¿con qué intento

               puede buscarme el infante?   

               Ir él mismo ahora me acuerdo,

               adonde estaba mi aldea,

               ser él mismo el mensajero

               de que me iban a prender,

               pudiendo hallar otro medio   

               para avisarme.  ¡Ay de mí!

               ¿Despeñado pensamiento!

               ¿Dónde vas?  ¿Dónde me llevas?

               Yo me abraso.  Yo me pierdo.

               Venir a mi casa agora,  

               si en palacio le hablo y veo,

               decir que en casa de Nuño

               me aguarda también?  ¿Qué es esto?

               Escucharlo el rey.  Decirme,

               "Enrique, mirad primero 

               si me servís, si es verdad

               lo que decís".  Irse luego,

               sin querer que le acompañe.

               Algún trato, algún concierto

               en que me juzga culpado 

               sabe el rey; pero yo llego

               a sentir contra el infante.

               Un mar confuso navego

               de borrascas y peligros,

               de sospechas y recelos, 

               pues si disculpo al infante

               a mi propia causa vuelvo.

               ¡El rey le halló a mis ventanas

               y a tales horas!  Teneos,

               cuidados tristes.  Pasad,    

               confusas olas, que el centro

               me mostráis de mis desdichas;

               que parece que tropiezo 

               más con ellas mientras más

               por no encontrarlos rodeo;   

               porque su virtud, mi esposa,

               ser yo de esta casa dueño..,

               ¡Oh, lengua vil!  Claro está.

               Tú lo dices.  hablas de ello.

               Pero ya el alba despierta    

               y yo imagino que sueño;

               que en la sospecha hallo muerte,

               y en la disculpa hallo fuego.

 

Vase ENRIQUE.  sale doña

MAYOR

 

 

MAYOR:            Felices son los días

               que el labrador en soledades pasa,

               pues todas sus porfías

               se alejan de una humilde casa,

               viviendo jubilado

               del ruido de palacio no excusado.

                  Levántase gozoso        

               al tiempo que la aurora se levanta,

               cuando en su estrado hermoso

               vestir la mira de belleza tanta,

               que vertiendo candores

               siembra el campo de luces y de flores. 

                  A las aves doradas

               despierta con sus rústicas pisadas,

               que a coros divididas

               por mil cumbres de rayos coronadas,

               mirando el rojo oriente 

               al nuevo sol saludan dulcemente.

                  Absorto de esta gloria,

               los ojos vuelve al campo matizado,

               y entre la memoria

               allí mira el rocío aljofarado 

               guarnecer la violeta,

               la grave rosa y cándida morgueta.

                  Allí mira verterse

               la clara fuentecilla entre la hierba;

               ya en ella pudo verse   

               retozar el corderillo tras la cierva;

               el sol baña los llanos,

               y espigas vuelve los vertidos granos.

                  La sazonada fruta

               él la descuelga de la opima rama,    

               su cansancio conmuta

               el verde soto en regalada cama;

               que si hay gloria en el suelo,

               en aquella quietud la puso el cielo.

                  No hallo lugar seguro,    

               después que vi burlada mi esperanza,

               unas veces procuro

               tomar de mi desprecio cruel venganza,

               otras--¡qué amor tan necio!--

               disculpo a Enrique.  Olvido mi desprecio.   

                  Ya es llanto, ya tristeza,

               lo que antes gloria:  ver a mi enemigo.

               La confusa grandeza

               de este palacio, es para mí castigo.

               Este jardín, sus flores    

               me diviertan y templen mis rigores.

 

Salen el REY, BIMARANO y RAMIRO.  Escóndese

MAYOR

 

 

REY:              ¿Adónde, infante, estuviste

               anoche?

BIMARANO:              (¡El pesar me acabe!    Aparte

               Que salí, sin duda, sabe).

REY:           ¿No respondes?  ¿Dónde fuiste?  

BIMARANO:         Señor, que salí es verdad.

REY:           ¿Quién fue con vos?

BIMARANO:                         Solo fui.

REY:           ¿Vos solo y de noche?  ¿Así

               desprecias la majestad?

                  ¿Con quién hablasteis?  

BIMARANO:                               (Recelo     Aparte

               que fue Enrique el que llegó,

               o que alguno me siguió.

               La verdad importa.  ¡Ah, cielo!)

                  A su casa fui a buscar

               a Enrique, que como alcanza  

               tanto con vos su privanza,

               quise...

REY:                    Pues,  ¿no había lugar

                  en palacio para hablarle

               sin ir a su casa vos?

               ¿Qué teníais que hablar los dos?          

               ¿A qué fuisteis a buscarle?

BIMARANO:         He sabido que tratáis

               de envïar embajador

               a Francia, y quiero, señor,

               si vos licencia me dais,

                  ser yo quien a Carlo Magno

               lleve la embajada vuestra,

               y quise...

REY:                     Bizarra muestra     Aparte

               de un infante que es mi hermano!)

BIMARANO:         ...que Enrique os lo suplicara.

REY:           No es para vos esa acción.

BIMARANO:      (No hallé otra satisfacción   Aparte

               que más a mi amor cuadrara).

REY:              ¿Dónde fuiste más?

BIMARANO:                             No hallé

               a Enrique...  

 

MAYOR oculta

 

 

MAYOR:                      ¡El rey está aquí!  

BIMARANO:      ...y al punto me recogí.

REY:           (Sin causa a Enrique culpé.   Aparte

                  Honrarle y premiarle espero.

               De la verdad me ha informado).

               Sobre lo que hemos tratado   

               envïar, Ramiro, quiero

                  a Enrique a Francia.  Ve, pues,

               y di que venga a hablar

               que hoy le pienso despachar.

RAMIRO:        Digna empresa suya es.  

                  Su prudencia a Carlo Magno

               podrá tu intento advertir.

REY:           Vos, moderad el salir

               de noche; que sois mi hermano.

 

Vase el REY

 

 

BIMARANO:         ¡Fuerte condición!

 

Vase BIMARANO

 

 

MAYOR:                                No hay parte,   

               no hay tan remoto lugar

               donde no halle mi pesar

               .................    [ -arte].

                  Al rey escuché que envía

               a Francia a Enrique, y es tal

               en mí esta pasión mortal 

               que lo mismo que podía

                  ser consuelo, me atormenta.

               Lloraba el verle presente,

               y ya el pensar que se ausente

               penas a penas aumenta.

 

Sale ENRIQUE

  

 

ENRIQUE:          Aquí dicen que está el rey.

               En fuerte ocasión me envía

               a Francia; que si porfía

               habré de ir.  Su gusto es ley.  

                  Mas como en entrando en casa

               Constanza fiel me avisó

               lo mismo que sabía yo,

               a necia sospecha pasa

                  mi desvelo.

MAYOR:                         ¿Venís ya  

               de camino?

 

ENRIQUE, sin hacerle caso

 

 

ENRIQUE:                    Mas bien pudo.

               Sí, pudo ser.  No lo dudo

               viendo que culpada está,

                  para mejor encubrir

               si es engaño su traición 

               usar de esta prevención.

               ¡Ea, dejadme vivir

                  dudas, ya basta el rigor!

MAYOR:         ¿Nace ese divertimiento

               de la ausencia?  ¿Es sentimiento  

               de finezas que hace Amor

                  porque dejáis vuestra esposa?

ENRIQUE:       ¿Aquí estáis, señora mía?

MAYOR:         ¡Buena anda la fantasía!

 

Como abstraído

 

 

ENRIQUE:       Es obligación forzosa.

MAYOR:            ¿Qué decís?

ENRIQUE:                      (Retiraréla    Aparte

               a una aldea.  Es desacierto

               que si no es mi agravio cierto

               y es engaño.  Ofenderéla.

                  La confïanza ha de ser    

               la que ha de volver por mí.

               Si no me ha ofendido, sí;

               mas si me llega a ofender,

                  ¿qué importará mi cautela,

               el retiro ni el lugar,  

               si allí me sabría buscar

               mi deshonra?  ¡Mataréla!)

 

Pone furioso la mano a la daga

 

 

MAYOR:            ¿Qué es esto, Enrique?

ENRIQUE:                                 Señora,

               ¿mandáis algo para Francia?

               (¡Qué imprudencia!  ¡Qué ignorancia!                                         Aparte

               Sin sentido estaba agora).

MAYOR:            ¿Qué turbaciones son éstas,

               Enrique?

ENRIQUE:                 (Miente el recelo,         Aparte

               que Elvira es ángel del cielo).

               ¡Ah, Mayor, lo que me cuestas!    

MAYOR:            ¿Por qué, señor?

ENRIQUE:                           ¡Triste suerte!

               Porque me casé con quien

               no si me quiere bien;

               que a ser tú mi esposa--advierte--

                  contento partiera yo.

               (Honor, contento partieras;          Aparte

               que mujer que ama de veras

               nunca a su esposo ofendió).

MAYOR:            Pues, ¿Elvira...?

ENRIQUE:                             Sí, señora,

               Elvira es mi propio honor.   

MAYOR:         Oye, ¿no estima tu amor?

ENRIQUE:       Yo la estimo.  Ella me adora.

MAYOR:            Pues, ¿qué causa...?

ENRIQUE:                              Dura ley!)   Aparte

MAYOR:         ¿Qué te obliga?  Escucha, advierte...

ENRIQUE:       ¡Ah, Mayor, que me das muerte!    

MAYOR:         Mira, Enrique...

ENRIQUE:                     ¡El rey, el rey!

 

Detiénele MAYOR el brazo, y éntrase

ENRIQUE sin escucharla

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License