Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Lo que no es casarse a gusto

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen doña MAYOR, ELVIRA y criados

 

 

ELVIRA:           Al campo me habéis traído,

               Mayor, y mucho cuidado

               vuestra prevención me ha dado.

               Decid, ¿a qué hemos venido?

                  Si son vuestras impacientes

               ansias de celos o amores,

               no es bien lo rían las flores,

               o lo murmuren las fuentes.

                  Y si a nuestras amistades

               consejos queréis pedir,

               no era menester venir

               buscando las soledades.

MAYOR:            Son tan grandes los rigores

               de mis males inclementes,    

               que han de enternecer las fuentes

               la soledad y las flores.

                  Y así, porque mis cuidados

               con lástima os ablandaran,

               quisiera que nos dejaran

               a solas esos crïados.

ELVIRA:           Junto a esa fuente aguardad,

               o todos volved a casa

               mientras que la tarde pasa.

 

Vanse los criados

 

 

MAYOR:         Hermana Elvira, escuchad:    

 

                  Vuestra dicha y mi desgracia

               que las dos parejas corren,

               una en los bienes que logra,

               otra en los males que escoge,

               os dio a Enrique, me quitó 

               a Enrique.  Mil años goce

               de la dicha de ser vuestro,

               sin que la envidia lo estorbe.

               Hizo el rey de su elección

               una justicia.  Envióle

               a Francia para que a Carlos

               detenidamente informe

               de sus piadosos intentos,

               y unido sus escuadrones

               con los de Froilo, al moro   

               soberbio, de España arrojen.

               Perdonad si es que mi amor

               declaro, pues está en orden

               que le declare por firme,

               sin que mi opinión desdore.

               Vi partir a Enrique yo;

               mas él, que de mí conoce 

               que aun entre muestras cenizas

               centellas vivas se esconden,

               fue sin despedir de mí.    

               Fuése por fin y dejóme

               con sus confusos desvelos

               como suele cuando oye

               la piadosa madre a un hijo

               a quien poderosos golpes

               del tiempo y de la Fortuna

               agravios y sinrazones

               del hado esquivo contrastan

               que a morir ya le disponen.

               Un año, un mes, cuatro días   

               ha que partió de la corte

               Enrique, y aun los minutos

               con ser las partes menores

               de las horas he contado

               con sollozos y clamores.

               Ya, pues, de los Pirineos

               los muy elevados montes

               atraviesa cuando vuelve

               de Francia, pero en un bosque

               la traición le salió al paso. 

               Bien pienso que sabéis donde

               está.  Cautivo le tienen

               entre bárbaras prisiones,

               sin que el rey sepa de Enrique

               sin que, para que se   

               su libertad, sepa el oro

               que parte o lugar le esconde.

               Vos sabéis de él y el infante.

               No son cifras, no son motes

               oscuros.  Ya me declaro,

               que por encubrir errores,

               que ya el tiempo manifiesta,

               que por afrentas no aborten,

               del hurto que el vientre encierra

               y os da tan bajo nombre,

               hacéis que Enrique padezca.

               ¡Qué agravio!  ¡Maldad enorme!

               ¿No había otro modo, señora,

               no había otro medio que corte

               diese a tan grande desdicha, 

               sin que a bárbaros traidores

               le entregarais?  Esto es hecho.

               Ya en fin que un moro noble

               prevenido del infante

               tiene a Enrique en una torre,

               hasta que vivas afrentas

               hagan parto, agravios doblen.

               Hoy de una crïada vuestra,

               sin que alguna cosa ignore,

               supe toda la verdad,    

               y mi amor que reconoce

               el peligro que os aguarda,

               la industria imposibles rompe.

               Pedí licencia a la reina

               y antes que a palacio torne, 

               no por Enrique, por mí

               --que ya por mi cuenta corre

               su opinión porque le quise--

               no he de sufrir que se borre

               su fama publicamente.   

               Vuestra casa no es conforme

               al secreto de este caso.

               La industria y recato ahoguen,

               cubran, sepulten, desmientan

               los ya esparcidos rumores,    

               que si se acredita más,

               que si en viles intenciones

               crece la fama en tu lengua

               de afrentosos detractores,

               el de Enrique y vuestro honor

               veréis vender a pregones.

               Y temed que Enrique es rayo

               y éste lo más fuerte rompe.   

 

ELVIRA:           Para decirme pesares,

               para vengaros de mí,  

               para avergonzarme así,

               para hacer mis ojos mares,

                  ¿tanto me habéis prevenido?

               ¿Tanto lo habéis dilatado,

               y al campo me habéis sacado?     

               Decís bien.  Traición ha sido.

                  Que en mi afrenta descubierta,

               llegándose ya a saber,

               quereros vos atrever

               a abrir al dolor la puerta,  

                  darme aquí pesar tan fuerte

               y sin otra prevención

               cogerme el alma a traición

               es querer darme la muerte.

MAYOR:            Elvira, señora, amiga,  

               el llegarme a declarar,

               no es para daros pesar

               y esta diligencia obliga

                  al que agora recibís.

               Sólo he venido a serviros. 

ELVIRA:        ¡Crüel sois!

MAYOR:                      Sólo advertiros

               el gran riesgo en que vivís.

ELVIRA:           Si vuestro pasado amor

               pretende tomar venganza 

               de mí, la mayor alcanza    

               con el castigo mayor.

MAYOR:            No es venganza, antes piedad.

               Bien podéis de mí fïaros.

               ¿Quién podrá mejor guardaros

               que yo secreto y lealtad?    

ELVIRA:           Vuestras razones-ah, cielos!--

               mi muerte vienen a ser.

               Ya en tierra veréis caer

               la planta.

MAYOR:                     ¡Tristes desvelos!

ELVIRA:           Ya dando el infame fruto  

               veréis deshacer su pompa

               cuando las entrañas rompa

               y pague el torpe tributo.

 

Abrázase con ella

 

 

MAYOR:            Elvira...

ELVIRA:                     Amparo en vos tenga

               quien tal pena os ha debido. 

MAYOR:         Mira.

ELVIRA:               ¡Oh, Enrique ofendido,

               mi propia culpa te venga!

 

Vanse y salen ENRIQUE y GONZALO

 

 

ENRIQUE:          Partí sin alma.  Encomendé la vida

               a una sospecha fiera a la partida,

               y tratóla de suerte,  

               que a cada paso daba con mi muerte.

               Las honras, las mercedes y favores

               que recibí de Carlos, en rigores

               mi pena los trocaba.

               En nada alivio mi desvelo hallaba,

               sólo el volverme aprisa prometía

               algún consuelo, y cuando ya volvía

               --¡ah, Gonzalo!--contigo

               descansé el alma, hallé mayor castigo.

GONZALO:       Partí, señor, también con mi cuidado,       

               que de su gracia el rey me ha desterrado

               por mis burlas, que no es razón que en veras

               ni burlas con el rey se partan peras.

               Iba huyendo, señor, de Juan de Diego,

               de mí mismo, y fui a dar con mayor fuego, 

               pues a poca distancia

               después de andar en fin ruta la Francia,

               cien galgos nos echaron,

               que como a liebres viles nos trataron

               llevándonos cautivos. 

               Milagro ha sido el escaparnos vivos,

               y que el perrazo Hamet tan noble fuese

               que libertad nos diese,

               habiendo él sido quien nos la ha quitado.

ENRIQUE:       No fue sin prevención, no sin cuidado,    

               nuestra prisión.  Más causa tuvo, advierte,

               de la que muestra mi enemiga suerte

               si bien no he conocido

               quien de tanta traición el dueño ha sido.

               Más piadoso fue el moro     

               pues no estimando el oro

               que por nuestro rescate le ofrecía,

               compadecido de la pena mía,

               tan liberal conmigo se ha portado.

GONZALO:       Es un moro de bien; aunque he notado   

               que el mejor moro nueve faltas tiene

               como mujer que a estar preñada viene.

ENRIQUE:       ¿Y cuáles son, Gonzalo?

GONZALO:                                Es la primera

               no tener nuestra fe que es verdadera.

               La segunda es ser perros,    

               y perros, como dicen, can cencerros.

               La tercer falta de estos moros viles

               es comer cabra y no comer perniles.

               La cuarta falta es ver que estos podencos

               sean maridos mostrencos 

               para toda mujer, y que con siete

               o con setenta case allí un Hamete,

               sin que se halle el perrazo embarazado,

               cuando una sola da tanto cuidado.

ENRIQUE:       Bueno está, no prosigas.   

GONZALO:       Fáltame por decir.

ENRIQUE:                          Pues, no lo digas.

GONZALO:       Hasta la falta nueve

               que un moro que agua bebe...

ENRIQUE:       Que calles digo.

GONZALO:                         Digo que callo;

               pero pues no he de hablar, ponte a caballo, 

               y pues quieres de noche hacer la entrada,

               lleguemos a tu casa deseada,

               que ya es noche.

ENRIQUE:                         Gonzalo, si pudiera

               yo mismo de mí mismo, me encubriera.

               No qué desconsuelo    

               aflige al mal con mortal desvelo.

               Un año, pues, Gonzalo, y aun más días

               ha ya que lucho con desdichas mías

               y a mi esposa no veo.

GONZALO:       Cerca estás de cumplir ese deseo;    

               pero, ¿por qué con tal secreto vienes?

               ¿Por qué, señor, previenes

               y rehusas que sepan que has venido?

ENRIQUE:       Causa tiene el haberlo prevenido.

 

Dice ELVIRA dentro

 

 

ELVIRA:           Tú me has de quitar la vida. 

 

Dice MAYOR entre unos ramos, sin que vean a ELVIRA

 

 

MAYOR:         ¡Qué desdichada a ser vienes!

ENRIQUE:       Gonzalo, oye.

ELVIRA:                      ¡Tú me has muerto!

ENRIQUE:       ¿Quién se queja?

GONZALO:                        Alguien que duerme

               a falta de colchón blando

               sobre el duro campo verde.   

ELVIRA:        Yo muero con justa causa.

ENRIQUE:       ¿Oyes?

GONZALO:              Sí.

ELVIRA:                   Cierta es mi muerte.

ENRIQUE:       Entre estos árboles llega,

               y escucha la voz.

GONZALO:                         ¿Quién muere?

               ¿Quién pena?  ¿Quién va? 

MAYOR:                                  ¡Ay, amigo,   

               llégate por Dios!

GONZALO:                          ¿Qué gente?

ENRIQUE:       ¡Quita!  ¡Apártate!  ¿Quién son?

MAYOR:         Dos afligidas mujeres.

 

Salen las dos.  ELVIRA acelerada

 

 

ELVIRA:        Señor, quienquiera que seáis,

               la causa y mi triste suerte  

               más lugar no me permite.

               De este diamante que tiene             

               algún valor os servid,

               y a Nuño Ordóñez se entregue

               aquesa prenda del alma. 

               Ven, amiga, no me dejes.

 

Dale un envoltorio

 

 

ENRIQUE:       ¿A quién se ha de dar?

ELVIRA:                               A Nuño,

               y puede ser que no os pese,  

               que tiene padre muy noble.

 

Vanse las dos

 

 

ENRIQUE:       Sueño el suceso parece.    

               Llega, Gonzalo.

GONZALO:                       No es nada

               lo que entre flores se envuelve.

               Seor Chicote.  No responde,

               ni habla, ni llora, ni siente.

               ¿Eres infante o infanta?

               Niño es.  ¿Qué te suspende?

               El nació muerto.

ENRIQUE:                        ¿Qué dices?

GONZALO:       Que al Limbo el alma desciende.

ENRIQUE:       Aparta.

GONZALO:                No hay que apartar.

               Él no vive.

ENRIQUE:                    Así conviene  

               que muerto a Nuño le demos.

               (Mi temor mis penas crecen).         Aparte

               Llévale, Gonzalo.

GONZALO:                          Ya,

               le llevaré aunque me pese.

ENRIQUE:       Todo es pasiones, desdichas, 

               todo confusiones, muerte,

               todo asombros  --¡ay de mí!--

               ¡Cielos piadosos, valedme!

 

Vanse los dos.  Salen el infante BIMARANO y

NUÑO

 

 

NUÑO:             Público tu amor está.

BIMARANO:      Nuño, aconséjasme en vano.    

               Confieso que soy tirano

               con Enrique; pero ya

                  cuando la vida y honor

               de Elvira se pone en medio,

               el más seguro remedio 

               es usar de este rigor.

                  Ninguno debe culparme

               porque en tan triste suceso

               el tener a Enrique preso

               sólo puede asegurarme.

NUÑO:             El rey le estima, y si llega

               a saber que la ocasión

               has sido de su prisión...

BIMARANO:      Ya, Nuño, la causa niega.

                  Cuando la razón me advierte  

               que como a Elvira importara

               si el mismo rey lo estorbara,

               al mismo rey diera muerte.

 

Salen el REY y RAMIRO

 

 

REY:              ¿Cómo?  ¿Darme muerte a mí?

               ¿Haslo, Ramiro, escuchado?    

NUÑO:          El rey viene.

BIMARANO:                     ¿Qué cuidado?

REY:           Disimular quiero aquí;

                  que aunque averiguado tengo

               su delito, su pasión

               con más segura prisión,  

               Ramiro, fundar prevengo.

RAMIRO:           Mira, primero.

BIMARANO:                         ¡Señor!

REY:           Infante, aparte me escucha.

               Oye.  (Mi paciencia es mucha         Aparte

               cuando que fue traidor).

                  Parece que siempre opuesto

               a mi gusto, Bimarano,

               olvidas que eres mi hermano,

               y que libre y descompuesto

                  sólo te acuerdas de darme    

               un pesar y otro pesar,

               sin temer, sin recelar

               que podré, infante, enojarme.

                  A prevenirte he llegado

               que de mi favor no abuses,   

               y aplausos del pueblo excuses,

               y tú, imprudente, llevado

                  de tu loca inclinación,

               dejando lisonjearte,

               haces consultas aparte. 

               No entiendo con qué intención.

                  Hete mandado también

               que moderes el salir

               de noche, y dejes de ir

               de Nuño al jardín, si bien    

                  de todo disculpa das;

               mas con estar advertido,

               sales de noche atrevido,

               y en casa de Nuño vas.

                  Tira la rienda al deseo,  

               míralo, hermano, mejor

               que esto es amor, no rigor,

               porque despeñarte veo.

                  También, oye, me informaron

               que Enrique vive en prisión

               y que eres tú la ocasión.

               No lo creo.  Me engañaron.

BIMARANO:         Disculpar, señor, pudiera

               vuestra alteza desvaríos

               de loca edad, por ser míos 

               sin que otro nombre les diera.

                  Ya es rigor y aun tiranía

               fïar tan poco de mí,

               reñirme y tratarme así,

               y es mucha paciencia mía.  

REY:              Decís bien.  Muy necio estoy.

               No os lo diré, infante, más.

               Idos, pues.  Idos.

BIMARANO:                          Jamás

               causa a tus disgustos doy.

                  (Mi pena, Elvira querida,         Aparte

               tu cielo en gloria convierte,

               que no he de dejar de verte  

               aunque me quiten la vida.

                  Justa venganza prevengo.

               ¡Que a un hermano trate así!    

               Tema y guárdese de mí;

               que amigos y valor tengo.)

 

Vanse BIMARANO y NUÑO

 

 

REY:              Más su disculpa me ofende,

               Ramiro, que esta respuesta.

               Su libertad manifiesta. 

               No hayas miedo que se enmiende.

                  Sus pasos he de atajar

               si se despeñan.

RAMIRO:                         Advierte.

REY:           Yo mismo le he de dar muerte

               si no se quiere enmendar.    

RAMIRO:           Nacer su inquietud podría

               de algún empeño amoroso.

REY:           De ese indicio sospechoso

               nace mi melancolía

                  porque hay lengua que publique 

               que el no saberse de Enrique

               es causa...

RAMIRO:                     No se publique

               tu pasión.

REY:                      La sombra oscura

                  de la noche ha de ayudarme

               a salir de este cuidado.

               Ven.  Yo mismo disfrazado

               he de ir a desengañarme.

 

Vanse el REY y RAMIRO.  Ponen luces sobre un

bufete.  Salen ENRIQUE, MAYOR, ELVIRA y CONSTANZA.  ELVIRA

turbada

 

 

ELVIRA:           ¡Señor, bien tan deseado

               tan de repente venido!

               Ay Mayor, ángel has sido  Aparte

               pues de casa me has sacado!)

                  ¿Sin avisarme, señor?

ENRIQUE:       Yo solo quise ganar

               las albricias.

MAYOR:                        (¡Qué pesar!)  Aparte

ENRIQUE:       ¿Vos en mi casa Mayor?  

                  No fue entero el placer

               si esta dicha no tuviera.

MAYOR:         (A tardarnos más, ¿qué fuera?)  Aparte

ENRIQUE:       (Grande mal puedo temer.             Aparte

                  ¡Dentro en mi casa Mayor! 

               ¡Y Elvira turbada!  ¡Cielos!

               Todo es confusos desvelos.

               Vamos más de espacio, honor.

                  Todo a destrüirme aspira.)

 

Mira la sortija que le dieron

 

 

               (Que esta sortija  --¡ay de mí!--

               al tiempo que me partí

               puse yo en su mano a Elvira).

 

Habla ELVIRA en secreto a CONSTANZA

 

 

ELVIRA:           Haz que avisen al infante,

               Constanza, como ha venido

               Enrique.

MAYOR:                  (Desdicha ha sido           Aparte

               que en ocasión semejante

                  viniese).

CONSTANZA:                  Iréle a avisar.

 

Vase CONSTANZA.  Salen NUÑO y GONZALO

 

 

GONZALO:       Aquí está Nuño, señor.

ENRIQUE:       Nuño.

ELVIRA:               (¡Qué fiero rigor!)  Aparte

NUÑO:          (Confuso le llego a hablar).         Aparte

                  Señor Enrique, si hubiera

               vuestra venida sabido,

               antes hubiera venido

               a serviros, sin que fuera

                  menester llamarme.

ELVIRA:                             Ah, cielos!)  Aparte

NUÑO:          ¿Qué me mandáis?

ENRIQUE:                        Un cuidado,

               sin saber quién me la ha dado.

               (Creciendo van mis desvelos).        Aparte

                  A llamaros me obligó.

               Perdonad el no ir yo allá  

               que bien disculpado está

               quien de camino llegó.

NUÑO:             Agraviaréis mi amistad

               si me habláis, Enrique, así.

               Ved en lo que os servís de mí.

 

Quiere hablar ELVIRA a NUÑO, turbada

 

 

ELVIRA:        Nuño... (¡Ay, Dios!  ¡Qué crueldad!)   Aparte

ENRIQUE:          Entre esa arboleda umbrosa

               de esta casa no muy lejos

               que se mira en dos espejos

               cristal de una fuente hermosa,    

                  cuando ya la sombra oscura

               los primeros pasos da,

               y la noche triste ya

               sus tinieblas apresura,

                  llegué con este crïado...    

ELVIRA:        Ah, Mayor!  Que me has vendido).  Aparte

ENRIQUE:       ...a escuchar el dulce ruido

               de esa fuente.

MAYOR:                       (¡Qué cuidado!)  Aparte

ENRIQUE:          No de este lugar distante

               confusas voces .         

               Llegué y dos mujeres vi

               que me pusieron delante

                  una flor, con quien la muerte

               mostró tirano rigor;

               pues al nacer esta flor...   

ELVIRA:        Ah, traidora!)                Aparte

MAYOR:                          Trance fuerte!)  Aparte

ENRIQUE:          ...sin vida luego quedó.

               Mandóme su infelice madre  

               no que la diera a su padre,

               que a vos os la diera yo.    

                  Gonzalo os entregará

               la prenda que os he confïado.

               Para esto os he llamado.

GONZALO:       Vámonos, Nuño.

NUÑO:                        Voy ya.

                  Si el mayor castigo hubiera    

               la desdicha prevenido,

               ninguno hubiera escogido

               que menos que éste no fuera.

 

Vanse NUÑO y GONZALO

 

 

ENRIQUE:          A mí me dio este diamante.

               ¿Conocéislo vos, señora? 

ELVIRA:        Mi traición, mi muerte agora

               os da venganza bastante.

 

Demáyase

 

 

MAYOR:            ¡Nuño!  ¡Ay, cielos!  Pues, ¿así

               dejas sola una mujer

               sin quererla defender?  

               ¿Qué he de hacer?  No de mí.

                  ¡Ah, qué desdichada suerte!

               ¿No hay quién este daño impida?       

               ¿No hay quién ampare una vida?

               ¿No hay quién estorbe una muerte?    

 

ENRIQUE:          Enrique, agora el valor

               es cuando más se acredita.

               A mayor golpe, a mayores

               injurias que el hado envía;

               mayor pecho, más constante,

               el alma noble resista.

               Pero, ¿a quién le sucedió

               que al tiempo cuando porfían

               mis agravios contra mí,

               cuando dudas enemigas   

               empezaban a nacer,

               que así llegué a advertirlas.

               Mi propio rey, mi obediencia 

               a Francia entonces me envía,

               y allí mi afrenta también

               sin que me pierda de vista.

               Me sigue, pues cuando vuelvo,

               como estaba tan crecida

               mi infamia, al paso me sale

               y ella propia me cautiva.    

               A encontrarme se adelanta    

               que aun no aguardó-suerte impía!--

               a que llegase a mi casa.

               Mas sí aguardó, pues me avisa.

               Señora, volved en vos.

               Responded a Enrique Elvira.

               ¿Si está muerta?  ¡Santos cielos!

               Responded a Enrique, Elvira.

               Oye, esposa-oh lengua infame!--

               injusto nombre la aplicas.   

               ¡Ah, Elvira!  Vuelve a vivir,

               vuelve a su prisión antigua

               el alma, porque la muerte

               ejercerá la afrenta mía.

               Vuelve a vivir, que otra pena

               mi venganza determina.

ELVIRA:        ¡Infante!

ENRIQUE:                ¡Aleve!  ¿Aun le nombras?

               Mi venganza ya consiga

               la gloria que espera el alma.

               ¡Muere desdichada Elvira!    

 

Dala de puñaladas y ella misma se entra

arrastrando.  Salen el REY y RAMIRO

 

 

REY:           ¡Qué desgraciado suceso!

               Bien este caso temía.

               Id tras él, Ramiro.  Haced

               que le prendan, que le sigan.

 

Ruido de dentro

 

 

RAMIRO:        Desde un balcón a la calle 

               el cadáver precipita.

 

Dentro

 

 

ENRIQUE:       Aguarda, Nuño alevoso,

               y cuantos mi agravio animan.

               Temed, temed mi castigo;

               que mi furor rayos vibra.    

 

Sale MAYOR

 

 

MAYOR:         Señor...

REY:                   ¿Tú en casa de Enrique?

               Corre el velo, la cortina

               a la luz del desengaño.

               Esta confusión descifra.

 

MAYOR:            Si ya sabes que quise bien a Enrique,    

               no es razón que publique

               las penas que me cuesta

               cuando a morir por él estoy dispuesta.

               En esta ausencia suya, Bimarano

               el infante, su hermano, 

               y mi señor, rendido

               a las doradas flechas de Cupido,

               a su pasión postrado, ciego mira

               a la infeliz Elvira,

               que de esta mal incierta

               a la mayor desdicha abrió la puerta.

               Dentro de sus entrañas --¡dura suerte!--

               encerraba su muerte,

               y una afrenta crecía

               que la infamia de Enrique descubría. 

               Yo a su opinión, como al remedio atenta,

               Argos fui de esta afrenta,

               y el modo previniendo,

               para encubrir el mal que iba creciendo,

               licencia te pedí.  A palacio dejo    

               con seguro consejo.

               ¡Qué prevención tan loca!

               A Elvira saqué al campo.  De mi boca

               escuché--¡Qué imprudencia!--su delito.

               Su agravio la repito,   

               y el dolor de escucharle.

               Mi intento era encubrirle y ocultarle

               por el honor de Enrique.

               Hace que se publique

               más aprisa la afrenta 

               pues del dolor cual víbora revienta.

               Llegó a este tiempo Enrique desdichado,

               hora infeliz del hado,

               y en sus brazos recibe

               su propia afrenta allí; aunque ya no vive.

               De la desgracia fue el mayor exceso,

               que su mismo suceso,

               como primero pasa.

               Enrique refirió, en llegando a casa,

               y de escucharlo se culpa a su esposa,  

               a pena tan forzosa

               dejó el alma rendida;

               y yo también, señor, quedé sin vida,

               pues al pesar en vano aquí resisto.

               Lo demás tú lo has visto;

               pues no avisa este suceso injusto

               del mal que causa el no casarse a gusto.

REY:           Mayor pesar no he tenido.

 

Salen criados y el infante BIMARANO, furioso con la

espada desnuda

 

 

               ¡Infante!

BIMARANO:                 ¡Señor!

 

Humíllase y pone la espada a los pies del

REY

 

 

REY:                             ¿Qué es esto?

BIMARANO:                                     La causa he sido

 

                   de esta desdichada muerte.    

REY:           Cuando sirviéndome está

               y el honor de Enrique ya

               me toca, ¿vos de esta suerte

                  su valor así ofendéis,

               y os atrevéis a su honor?                  

               Ya no piedad, fuera error

               aguardar que os despeñéis;

                  mas sin daros el castigo

               si Enrique os ha de matar.

               Yo su honor quiero vengar;   

               que soy su rey y su amigo.

 

Dale de puñaladas, quiere tomar la espada y

cae sobre una silla

 

 

                  Vos, infante, me ofendéis,

               vos lealtad no me guardáis,

               vos a ser rey aspiráis,

               vos mi muerte pretendéis,  

                  yo lo escuché.  Yo lo .

               Mi reino habéis sublevado.

               De todo estoy informado.

               Mi vida aseguro así.

 

Dale

 

 

BIMARANO:         Ved, señor, que con mi muerte

               cobráis nombre de tirano.

REY:           Sangre de quien es mi hermano

               sólo mi acero la vierte.

BIMARANO:         Dejadme morir, Ramiro,

               y dadme la muerte vos.  

 

Muere.  Sale ENRIQUE

 

 

REY:           ¡Enrique!

ENRIQUE:                 ¡Válgame Dios!

               ¡Envuelto en su sangre miro

                  al infante!

REY:                           Enrique, a mí

               como a tu rey la defensa

               me ha tocado de tu ofensa.   

               Yo muerte al infante di.

ENRIQUE:          Más afrenta viene a ser.

REY:           A quien es a un rey hermano,

               no se ha de atrever tu mano.

               Yo solo me he de atrever.    

                  Seguro queda tu honor,

               pues yo mismo le he vengado.

               quedas, Enrique, honrado;

               yo sin hermano.  Mayor

                   es tu esposa verdadera.  

               Elvira supuesta fue.

               Yo por fuerza te casé.

ENRIQUE:       ¿Cuándo su venganza fiera

                  en mi afrenta se fundó...?

REY:           Basta, Enrique.  Yo he sabido

               lo que a Mayor has debido.

               Ella tu honor defendió.

                  Dala la mano.

MAYOR:                           La vida

               perdiera por defenderte.

ENRIQUE:       En las aras de la muerte,    

               sobre esta sangre vertida,

                  tu boda se celebró.

MAYOR:         No temo señales fieras

               que mujer que ama de veras

               nunca a su esposo ofendió. 

ENRIQUE:          Dices bien.  Ya mi disgusto

               con tu mano se ha acabado;

               aunque el nombre se ha trocado

               pues ya me caso a mi gusto.

 

Vanse

 

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License