Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Lo que puede una sospecha

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

 

Salen CARLOS e INÉS

 

 

CARLOS:           No lo que me aflige,  

               sólo conozco que esta nave rige

               por golfo inquieto y rumbo mal seguro

               sin esperar abrigo ni acogida

               en puerto alguno tan errante vida.

INÉS:          Si tu confusión tu cuidado ordena,    

               me has de decir tu pena.

               Dime, pues, lo que tienes.

CARLOS:        Inmensos males y ningunos bienes,

               pero ya triste lloro

               al sol sin luz y sin fineza adoro, 

               adoro una hermosura peregrina.

               Juzgábala divina,

               mas tan humana ha sido

               que a diferentes ruegos se ha rendido,

               doña Isabel Meneses.   

               Malogró tan divinos intereses.

               ¿Conocéisla?

INÉS:                        ¿Es acaso      

               la hija de don Diego?

CARLOS:                               Habla paso.

               No pronuncies su nombre.

INÉS:          Pues, hermano, permite que me asombre   

               de que tanta virtud como la suya

               tan liviana destruya.

               Conózcola, y sospecho

               que casta vive con honesto pecho.

               Mira si engaño ha sido.     

CARLOS:        Soy el testigo yo, ¡pierdo el sentido!

INÉS:          Pues ¿en qué te ha agraviado

               que no admite disculpa tu cuidado?

CARLOS:        Ésta la causa fue, para que veas

               que me agravias, si abonos la deseas.  

               Hablé a la noche...  ¡Oh, qué dichoso estaba

               mi amor cuando la hablaba!

               Mas fue que no sabía

               que me engañaba cuando me fingía.

               Vino su padre, y porque no me hallara,  

               mi cuidado repara

               ausentarme prudente

               porque padezca el mal de quien se ausente.

               Retiréme a su ruego.

               Nunca mi amor estuvo menos ciego,  

               pues dio lugar al paso que mis daños.

               Pues volviendo después, hallé asistida

               su reja fementida

               de su hermosura leve,

               la calle de otro amante que se atreve,  

               ladrón de mi cuidado.

               A ser también dichoso desdichado

               pues sin ser culpa nuestra padecemos

               por común el favor de estos extremos.

INÉS:          ¿Y no le conociste?      

CARLOS:        Ésa es mi pena, ¡ay triste!

               Que al querer mis desvelos intentarlo,

               pasó para estorbarlo

               su padre, de las voces conducido

               y sin saber de quién quedé ofendido.     

               Mas lo que he averiguado

               de mi pena inducido mi cuidado,

               es lo que supe de Cardillo luego

               indicio solamente en que me anego,

               que en la calle don Íñigo de Melo  

               esperaba.

INÉS:                   ¿Qué dices?  (¿Qué recelo?)   Aparte

CARLOS:        Don Íñigo de Melo.

INÉS:                                  (Y él sería;                                       Aparte

               que será cierto injuria mía;

               mas no ha de ser así, que averiguadas

               quedará su desdén de mi cuidado).  

               Si no recibes pena,

               un desengaño tu remedio ordena.

               A Isabela querida yo quería

               ver esta tarde, y de mi industria fía

               que sabré si te adora o si te ofende.

CARLOS:        Eso mi amor pretende.

               Se acabarán mis daños

               si alcanzas tan dichosos desengaños.

INÉS:          Fía de mi cuidado, que me toca

               la diligencia.  (Voy de celos loca). Aparte

 

Vase.  Sale CARDILLO

 

 

CARDILLO:         ¿Qué tenemos de tramoya?

               ¿Dan los celos batería?

               ¿Dura el decir todavía

               que se abrasa Elena en Troya?

                  ¡Ay, exclamación crüel! 

               ¡Ay, aquel último mal

               de dar al pecho un puñal

               y a la garganta un cordel!

                  ¿Hay rayos?  ¿Hay maldiciones?

               ¿Hay torbellinos?  ¿Hay furias?   

               ¿Hay arrojadas injurias?

               ¿Hay dudas?  ¿Hay presunciones?

CARLOS:           Es mujer y puede ser 

               castillo que fácil sea.

CARDILLO:      ¡Qué un hombre de juicio crea

               tal falsedad de mujer!

                  Los de mi parte en la corte

               que teman, no es cosa nueva,

               pues siempre la dama lleva

               en el sobrescrito el porte;  

                  mas tú de sangre real,

               de mujer de tantas prendas,

               ¿tal bajeza es bien que emprendas?

CARLOS:        Vilo yo.

CARDILLO:                No digas tal.

                  Ya supe todo el engaño  

               y entendido como fue.

               Isabel te quiere, y

               que en temer estás extraño.

                  Cuando don Diego pasó

               anoche te despediste,   

               y como tarde volviste

               otro en tu lugar llegó.

                  La pobre Isabel, ¿qué debe.

               si de la noche valido,

               con su nombre un mal nacido  

               a tanta gloria se atreve?

                  Pasatiempo puede ser

               que pasatiempos se han visto.

               Esto es, ¡juro a Jesucristo!

               No ofendas a tu mujer.  

CARLOS:           ¿Qué dices?

CARDILLO:                     Verdad te digo. 

               Isabel te quiere bien

               y fue ya justo desdén.

CARLOS:        Dame los brazos, amigo,

                  pues hallo en tu desengaño   

               tan dulce satisfacción.    

               Iré a pedirla perdón.

CARDILLO:      Espera, que hay mayor daño;

                  mas antes que te lo diga,

               tú me tienes de advertir   

               ¿cómo dejas de sentir

               tan fácil tanta fatiga?

CARLOS:           ¿Por qué?  Quien [por su señora]

               aún en lance más extraño

               con muy poco desengaño

               todo el agravio se ignora;

                  que como la voluntad

               se desmiente en la pasión,

               halla la satisfacción

               hecha siempre la mitad. 

                  Pero más dudas allana;

               dime, si es falsa su fe.

               ¿Qué dices?

CARDILLO:                  Sólo diré

               que está el diablo en Cantillana.

                  Gente halló en la calle el viejo  

               anoche, a su hija vio

               a la ventana, y tomó

               determinado consejo.

                  Averiguar determina

               al galán que la pasea 

               y apenas la luz Febea

               venció la oscura cortina,

                  cuando don Alonso, aquél

               que tal daño ocasionó,

               su pretensión entendió   

               y le dijo que Isabel

                  era, fundado en engaños,

               su dueño y que la pasea

               y obligada galantea

               su hermosura ha muchos años.    

                  En fin, el viejo, advertido

               que era el remedio mejor

               quitar dudas a su honor

               aunque inferior ha nacido,             

                  trata casarle con ella.   

CARLOS:        Diré a voces desatinos.

CARDILLO:      Y quiso haceros padrinos

               a ti y tu hermana bella.

                  Pero a esto replicó

               el tal novio con recelo 

               y a don Íñigo de Melo

               por su padrino ofreció.

                  Y por fin de su fatiga

               con él a su casa fue

               a darle la mano, que    

               San Pedro se la bendiga.

CARLOS:           ¡Calla!  ¡Maldígate Dios

               en albricias del pesar!

CARDILLO:      Mas, ¿qué tengo de pagar

               yo la culpa a los dos?  

CARLOS:           ¿Ha mucho que fueron?

CARDILLO:                               No.

CARLOS:        ¿Estarán ya en casa?

CARDILLO:                            Sí.

CARLOS:        Pues si eso es cierto, ¡ay de mí!

               Sin duda que ya le dio

                  la mano, y llegará tarde

               para impedirlo mi amor.

               ¡Mal haya, amén, mi temor,

               que me ha muerto de cobarde!

                  Pero sin más dilaciones

               a pedirlo me abalanzo.  

CARDILLO:      Tus pretensiones no alcanzo.

CARLOS:        Y aun no tus pretensiones.

CARDILLO:         ¿Adónde vais?  ¡No respondéis? 

               ¡Qué te arrojes a perder!

CARLOS:        Si tú supieras querer,

               yo que no me culpéis.

                  Sígueme.

CARDILLO:                  Ya voy tras ti

               y con miedos desiguales

               porque de todos tus males

               dan las resultas en mí.    

 

Vanse y salen doña ISABEL y don ÍÑIGO

 

 

ÍÑIGO:            De vuestro padre un recado

               a serviros me ha traído

               que esta obligación ha sido

               la primera en mi cuidado,

                  y don Alonso mi amigo

               merece ser vuestro esposo,

               de cuyo afecto dichoso

               he de servir por testigo.

                  Ser padrino me mandaron

               y que aquí los aguardase.   

ISABEL:        Donde falta quien se case,

               siempre padrinos sobraron.

ÍÑIGO:            Si entristecer entendiera,

               señora, vuestra alegría,

               aunque fuera gloria mía,   

               creed que no obedeciera.

ISABEL:           De vos, señor, mi cuidado

               no se ha llegado a ofender.

ÍÑIGO:         Este agrado llega a ver

               quien pretende gusto hurtado.

                  Yo me voy por no afligiros.

ISABEL:        Antes como vos gustéis,

               os suplico que aguardéis.

ÍÑIGO:         Pienso que será serviros;

                  mas que llegue a detener   

               la boda mi dilación.

ISABEL:        Yo tengo resolución

               para lo que debo hacer,

                  y cuando le disgusto

               a mi padre, tu prudencia

               querer en mí una inobediencia

               más que en él un yerno injusto.

 

Sale FENISA

 

 

FENISA:           Doña Inés de Portugal

               está aquí y viene a verte.

ÍÑIGO:         (Para hacer mayor mi suerte).        Aparte

ISABEL:        (Para hacer mayor mal).              Aparte

ÍÑIGO:            A recibirla saldré

               en vuestro nombre.

 

[Sale doña INÉS]

 

 

INÉS:                         Ay de mí!   Aparte

               No en vano el daño temí

               que anticipado lloré. 

                  ¿Qué averiguación mayor

               si a solas con ella está?)

ÍÑIGO:         Mil rendimientos le da

               a tu hermosura tu amor.

INÉS:             Mil desengaños dirás  

               de ser amante infïel.

ÍÑIGO:         ¿Tú conmigo tan crüel?

INÉS:          ¿Por qué no, si tú lo estás?

ÍÑIGO:            ¿Quién causa tu sinrazón?

INÉS:          Tu ingratitud.

ÍÑIGO:                         De mi fe

               clara la verdad se cree.

INÉS:          Bien lo dirá la ocasión.

ISABEL:           Seas, amiga, bien venida

               que de un pesar anegada

               me dijeras consolada    

               si no puedes socorrida.

INÉS:             (Bueno es pedirme consuelo        Aparte

               cuando tormentos me da).

               Para servirte será

               solícito mi deseo;         

                  Mas tiénesme de pagar

               con igual correspondencia

               porque en ti de otra violencia

               consuelo vengo a buscar.

ISABEL:           Di, pues, que tales cuidados   

               los crecen las dilaciones.

INÉS:          Secretas son mis pasiones.

ÍÑIGO:         (A mí sus ojos airados        Aparte

                  los rigores encaminan.

               Celos de Isabel serán,

               pero en mi afición verán

               que bastardos se imaginan).

                  Dadme licencia, que quiero

               no estorbar.

ISABEL:                      Vos la tenéis.

ÍÑIGO:         (Alma, desde aquí podréis   Aparte

               oír su enojo severo).

 

Quédase al paño

 

 

ISABEL:           Dime agora tu pesar.

INÉS:          (Que me mata con desdén       Aparte

               don Íñigo, no está bien

               decirle que ha de negar,

                  y más cuando los hallé

               juntos a los dos, y así

               que celosa me ofendí

               de don Alonso diré).

                  ¿Has querido?

ISABEL:                          Si después    

               lo he de confesar, no quiero

               negarlo agora.

INÉS:                          Ya espero

               piadosa conmigo esté,

                  porque cuando mi dolor

               a darte cuenta comienza 

               me excusarás la vergüenza

               viendo que tienes amor.

 

                  Duro peñasco siempre a blando ruego

               gozó mi corazón dulce sosiego

               si la inquietud del alma desmentida    

               que en venenosa herida  

               introduce el amor cuyos rigores

               fundan imperio en profanos honores.

               Muerto en mí, hielo el más ardiente tiro

               del volador suspiro,    

               desdeñado aunque rayo se ensayaba

               en su cólera misma desmayaba

               sin que hallase lugar en mi deseo

               la fineza, jamás, ni el galanteo,

               porque legisladora en mi albedrío    

               nunca dejó el cuidado de ser mío

               hasta que la continua batería

               de una y otra porfía

               mi altivez venció.  Pero, ¡qué mucho!

               Cuando ejemplos escucho 

               de la piedra que dura más se pone

               que el agua gota a gota la dispone.

               Sirvióme don Alonso tan galante,

               tan fino, tan constante,

               que a mi severa condición altiva

               el privilegio me valió de esquiva.

ÍÑIGO:         Oh, tirana aleve!             Aparte

               ¿Cómo a mi agravio, di, tu voz se atreve?)

INÉS:          Rindiéronse a partido mis cuidados   

               de sus muchas finezas conquistados,    

               o fue de algún sentido

               mi recato vencido

               de la traición y ruina juntamente,

               y en los sentidos se miró evidente

               que la vendieron y que la engañaron  

               como al fin lo mostraron;

               pues los tres ayudarme no quisieron,

               y los dos de su parte se pusieron.

               Este empeño me debe

               aquél que mi decoro injuria aleve,   

               pues hoy por obligarle tu hermosura

               a mí me olvida y tu favor procura.

ÍÑIGO:         (¿Qué es lo que escucho, cielos?   Aparte

               Pues son valientes, mátenme mis celos

               y mi venganza en mi dolor se apoye.    

               Bien dicen que el que escucha su mal oye).

ISABEL:        Óyeme, Inés, porque el remedio diga

               que ha de tener tu pena y mi fatiga.

               No sólo a don Alonso no he querido,

               mas no le he conocido.  

               Pero mi padre intenta riguroso

               le elija por esposo

               cuya violencia que malogre creo

               en mi constante amor mejor deseo;

               mas el remedio tengo ya pensado   

               que olvide tu temor y mi cuidado.

INÉS:          (Basta que está mi amor por mí perdido. Aparte

               Lo que intenté en favor contrario ha sido

               porque si ella estimara

               a mi hermano, no creo lo negara.  

               Luego a Íñigo adora

               siendo sin culpa con mi fe traidora

               y yo misma le he dado

               armas para vencerme en su cuidado.)

ISABEL:        Espérame aquí, Inés, sólo un instante.

               Le daré de esto avisos a mi amante.

 

Vase

 

 

INÉS:          Esto es cierto que aguardo.  Íñigo espera

               en la sala de afuera

               y cuenta le va a dar de lo que pasa.

               Un furioso volcán el pecho abrasa.   

ÍÑIGO:         (Pues sola ha quedado, salir quiero,  Aparte

               y este dolor severo

               desahogar dando quejas a los vientos

               desangrando mi mal en sentimientos).

               ¡Falsa, engañosa amante,   

               forzoso estrago de mi amor constante!

               Dime agora que yo la culpa tengo

               del daño que prevengo.

               Dime que mi mudanza te desuela

               y que en ti no hay engaño ni cautela.

               Todo, ingrata, lo vi.  Todo lo he visto.

               Desengaños hallé cuando conquisto,

               engañando mi favor castos favores,

               pero fueron en ti fáciles flores.

INÉS:          Si quererte quisiera,   

               satisfacción te diera;

               pero si te he querido, ya te olvido

               que eres muy fácil tú para querido.

ÍÑIGO:         ¿Quieres a don Alonso?

INÉS:                                  ¡Qué cautela!

               ¿Tú eres firme?  ¿No quieres a Isabela?      

 

                  Bueno es que culpa me des

               cuando espera tu disculpa.

               Bueno es abonar tu culpa

               con lo que oyes y no ves.

                  Anímate a lo crüel.     

ÍÑIGO:         Tu confesión te atropella.

INÉS:          Di que no estabas con ella.

ÍÑIGO:         Di que no hablasteis de él.

INÉS:             De disculparte no trat[a]s.

ÍÑIGO:         Ya de mi amor no le esperes. 

INÉS:          Pues, déjame.  ¿Qué me quieres?

ÍÑIGO:         Olvidarte, pues me matas.

 

Vase [don ÍÑIGO].  Sale ISABEL

 

 

ISABEL:           ¿Quién este papel, amiga,

               a don Carlos llevará?

               Porque la vida me va    

               en que sepa mi fatiga.

INÉS:             ¿Luego a Carlos quieres?

ISABEL:                                     Sí.

               Sólo es suyo mi cuidado.

INÉS:          Si más se hubiera tardado

               tu sí, ¿qué fuera de mí?    

 

Sale FENISA

 

 

FENISA:           Señora, tu padre viene,

               y mucha gente con él.

ISABEL:        El miedo de que es crüel

               muerto el corazón me tiene.

                  Toma ese papel, Fenisa,   

               y llévale a Carlos luego.

FENISA:        Volando voy.

INÉS:                       No sosiego

               hasta hablarle.

ISABEL:                        Vuela aprisa.

 

Vase [FENISA] y salen don DIEGO, don ALONSO, y don

ÍÑIGO

 

 

ÍÑIGO:            Al punto que recibí,

               señor don Diego, el recado,

               de mi obligación llamado,

               el decreto obedecí.

                  Esperé [allí] más de [una] hora

               y, como tardabais, iba

               a buscaros.

ISABEL:                   Suerte esquiva!)   Aparte

INÉS:          (¡Mi ventura se mejora!)        Aparte

DIEGO:            Con tanta puntualidad

               aumentáis mi obligación.

ALONSO:        Correspondéis mi afición.

ÍÑIGO:         Pero vos no mi amistad. 

ALONSO:           ¿En qué os ofende mi pecho?

ÍÑIGO:         Dirélo en otro lugar.

ALONSO:        Con cuidado he de quedar

               hasta haberos satisfecho.

ISABEL:           Yo me quiero recoger 

               con doña Inés que aquí está.

DIEGO:         Lo que está dispuesto ya

               sin vos no se puede hacer.

                  Esperad, y vos, señora,

               perdonad mi inadvertencia    

               y hónrenos vuestra presencia.

ISABEL:        (Con razón el alma llora).    Aparte

INÉS:             Espero el poder serviros.

ISABEL:        (Mucho se tarda mi amante).          Aparte

ALONSO:        (¿Quién vio dicha semejante?)   Aparte

ÍÑIGO:         (Rayos formó por suspiros).   Aparte

 

Salen con CARLOS y CARDILLO a un

lado

 

 

CARDILLO:         Pienso que a tiempo llegamos.

               ¿Qué dice el papel?

CARLOS:                             Me avisa

               el caso y me pide aprisa

               acuda al remedio.

CARDILLO:                        Vamos 

                  conquistando a sangre y fuego.

CARLOS:        Aquí te has de detener,

               que quiero primero ver

               la tormenta en que me anego.

DIEGO:            Señor don Alonso, ya    

               es necia la dilación

               llegada la posesión

               que vuestra fortuna os da.

                  Ya supuesto que ha de ser,

               dad la mano a vuestra esposa.

ISABEL:        ¿Cuál es, señor, la dichosa?

DIEGO:         ¿En ti duda puede caber

                  cuando tu amor le convida

               con injustos galanteos?

ISABEL:        Engáñante tus deseos

               y hay parte que se lo impida.

ALONSO:           ¿Cómo, mi amor, olvidáis?

               No aumentáis mis desconsuelos.

CARLOS:        (Ya se acabaron mis celos).          Aparte

ISABEL:        Porque que os engañáis,  

                  y sin melindre o desdén

               dudo haberos conocido,

               mirad vos cómo habrá sido

               posible quereros bien.

                  Guardad el justo respeto  

               a la dama que sabéis,

               que no es razón que burléis

               tan levantado sujeto.

INÉS:             (Lo alentado de su brío    Aparte

               que salga a plaza es forzoso).    

ALONSO:        Sólo a vos por dueño hermoso

               te conoce mi albedrío.

ISABEL:           Señor, mirad que ha dejado

               un gran honor ofendido,

               que aquí de mí se ha valido   

               quejosa de tu cuidado.

DIEGO:            ¿Quién es?  Mis dudas allana.

               Adviérteme tú quién es.

ISABEL:        Dígatelo doña Inés.

CARLOS:        Oh, aleve traidora hermana!)  Aparte

DIEGO:            Decid, señora, ¿es verdad?

INÉS:          (A don Í:ñigo en los ojos   Aparte

               leyendo estoy los enojos.

               ¡No qué diga!)

ISABEL:                            Mirad,

                  que importa a vuestro decoro.  

DIEGO:         Desengañadnos, señora.

ALONSO:        (¡Qué desdicha!)         Aparte

ÍÑIGO:                         (¡Qué traidora!)   Aparte

INÉS:          (Lo que puedo hacer ignoro.)         Aparte

DIEGO:            Pues tanto lo duda es llano

               que de los dos trato ha sido,

               y pues está conocido,

               luego le has de dar la mano.

ISABEL:           (Si calla, a Carlos pierdo).      Aparte

DIEGO:         ¿Qué es lo que dudando estás?

               ¿Cómo la mano no das? 

CARLOS:        Desdichado soy y cuerdo.

                  Avisa que estoy afuera.

 

Sale CARDILLO

 

 

CARDILLO:      Don Carlos te viene a ver.

ALONSO:        Oh, qué pesar!)        Aparte

ISABEL:                         (¡Qué placer!)   Aparte

INÉS:          (Si algo oyó... El alma se altera).   Aparte

DIEGO:            Decidle que entre al señor

               don Carlos.

CARDILLO:                  Ya llega aquí.

ISABEL:        Loca estoy!)                  Aparte

ALONSO:                       (¡No de mí!)   Aparte

DIEGO:         Mucho os estimo el favor

                  de habernos querido honrar.    

               Perdonad el no avisaros.

CARLOS:        Lo que vengo a suplicaros

               no se puede dilatar.

DIEGO:            ¿Ha de ser a solas?

CARLOS:                                 No,

               aquí en público ha de ser.    

DIEGO:         Decid.

ALONSO:                 (¿Qué puede querer?   Aparte

               hoy mi esperanza perdi[ó].)

CARLOS:           Yo adoro la luz gloriosa

               de Isabel, cuya hermosura

               por divina se asegura   

               jurisdicciones de diosa.

                  Fue mi amor correspondido

               de su honesta voluntad,

               mereciendo mi verdad

               su cuidado agradecido.  

                  Hasta darme permisión

               para que en la noche fría,

               injuria ciega del día,

               pueda hablarla en el balcón.

                  Asistía en la pasada    

               hasta que a casa viniste,

               y retirándome --¡ay, triste! --

               fue mi suerte desdichada.

                  Pues cuando volví allí,

               de otro hombre el puesto ocupado, 

               y furioso mi cuidado

               injuriar quiso la fe

                  de Isabela, y así, ciego,

               solté la rienda al enojo

               y a reconocer arrojo    

               el que turba mi deseo;

                  Pero apenas lo intenté

               cuando al rüido saliste

               tú, señor, y como viste,

               mi competidor se fue.   

                  Yo del lance escrupuloso

               quise también me ignoraras,

               porque a ser no me obligaras,

               muerto de celos, su esposo;

                  mas como la quiero bien,  

               traté al fin de averiguar

               si fue cierto mi pesar

               si engañoso su desdén.

                  Y desmentido el temor

               del caso vengo a enterarte,  

               porque está muy de su parte

               contra mis celos mi amor;

                  que quiero, aunque es extrañeza,

               no reparando en su culpa,

               que lo que hará su disculpa

               tenga hecha mi fineza.

                  Confieso que me engañé;

               que don Alonso me hurtó

               la suerte, que amor mintió;

               que es verdadera su fe. 

                  De la verdad informado

               estás, y espero, señor,

               merecerte su valor

               por dueño de su cuidado.

DIEGO:            Dado a los dos, el oído 

               me advierte más confusiones;

               pues con más satisfacciones

               me hallo más ofendido;

                  que aunque fácil he culpado

               a Isabel, no he de pensar    

               que lo es tanto que ha de dar

               lugar a dos su cuidado.

                  Y pues de los dos el uno

               el que me ha ofendido ha sido,

               yo he de salir de ofendido   

               o no con vida ninguno.

CARDILLO:         Según advierto el furor

               en todos, quiero temprano

               avisar al cirujano

               y luego al enterrador.  

ALONSO:           Yo soy quien he merecido

               tener tu honesto favor.

CARLOS:        Sólo mi constante amor

               su favor ha merecido.

 

ALONSO:           (Si esto queda a su albedrío,   Aparte

               yo no tengo que esperar,

               pues por su amor ha de dar

               la sentencia contra el mío.

                  Y así en mis resoluciones,

               la que ejecuto está bien,  

               pues castigo su desdén

               y la dejo en opiniones).

                  Señor, don Diego, yo he hecho

               cuanto debo de mi parte.

ISABEL:        (El corazón se me parte).     Aparte

ALONSO:        En todo he satisfecho,

                  y pues más no debo hacer,

               despacio podéis dudar

               que bien puedo no rogar

               cuando rogado he de ser.

 

Vase [don ALONSO]

 

                                                              

DIEGO:            Que no es cordura se ve

               daros vos por ofendido,

               cuando sabéis que ha mentido

               y yo que ha mentido .

                  Y pues conviene a mi honor

               la satisfacción, yo quiero

               ser, don Carlos, el primero

               que muestras al valor.

                  Seguidme, seréis testigo

               de la venganza que emprendo. 

CARLOS:        (A mí mismo no me entiendo.   Aparte

               Mi propia desdicha sigo.

                  ¡Oh, si hallaran mis desvelos

               entre el amor y el temor

               mis celos con más amor

               o mi amor con menos celos!

                  Pero por más padecer

               en mí se vienen a hallar

               amor para no olvidar,

               celos para no querer).  

DIEGO:            Pues que tan remiso estáis,

               yo por mi honor volveré.

CARLOS:        Esperad.  (¿Celos, qué haré?)   Aparte

DIEGO:         Yo vuelvo a que os resolváis;

                  mas si en tu calle ofendida    

               os vuelvo a hallar, ha de ser

                --¡vive Dios! --vuestra mujer

               o os ha de costar la vida.

 

Vase [don DIEGO]

 

 

INÉS:             ¿Con Carlos tanto rigor?

ISABEL:        Ven, doña Inés, y hablaremos; 

               que estos solos son extremos

               contra tu cobarde amor.

 

Vase [doña ISABEL]

 

 

INÉS:             Pues que puedo, el alma intenta

               a don Íñigo avisar

               que aquí me venga a buscar;

               y sin que mi hermano sienta

                  que con Isabel estoy.

               Podré esto sin conseguir   

               que en casa pienso advertir

               digan que ocupada estoy.

 

[Vase doña INÉS]

 

 

[CARLOS:]         Lo que ha pasado por mí,

               ¿es sueño?  Mentira ha sido

               pues duda cada sentido

               lo que escuché, lo que vi.

                  Perdí a Isabel  --¡qué rigor! --      

               Ya ¿qué bien el alma espera?

               Pero si no la perdiera,

               ¿cómo quedara mi honor?

                  Agora bien, en tantas dudas

               me tengo de resolver    

               y la experiencia ha de ser

               mis ojos con lenguas mudas;

                  que del alma satisfecha

               si Isabel ha sido honrada,

               porque es cosa muy pesada    

               que me apriete una sospecha.

                  Cardillo tiene aposento

               en casa como crïado

               de don Diego, y obligado

               de mi amor le dará aliento 

                  para hacer una experiencia

               que pueda desengañarme

               de estos miedos, que casarme

               receloso es imprudencia.

                  Que por mejor he elegido  

               en suceso semejante

               un desengaño de amante

               que una ofensa de marido;

                  pues quedando satisfecha

               mi fe de su amor así, 

               no tendrá lugar en mí

               el poder de una sospecha.

 

Vase [don CARLOS] y sale FENISA con luz, y

pónela en un bufete

 

 

FENISA:           Para ayudar los deseos

               de doña Inés obligada,

               que entre don Íñigo a verla.  

               He dispuesto temeraria;

               mas, aunque es mucho el peligro,

               el oro todo lo allana.  

               Poner quiero aquí las luces

               que por ser más retirada   

               esta cuadra, es más segura.

               Ya llegan, voyme; que enfadan

               los testigos cuando amor

               a voces dice sus ansias.

 

Vase y salen don ÍÑIGO y doña

INÉS

 

 

ÍÑIGO:         ¿Pensarás porque he venido 

               a verte, Inés, que buscaba

               satisfacción de mis celos?

               Pues, estás muy engañada

               que antes vengo a convencerte

               si de disculparte tratas.    

INÉS:          Más despacio espero yo

               que conozca que me agravias

               con las dudas que acreditas;

               mas, señor, aquí me aguarda;

               que al entrar sentí rüido  

               y quiero mirar la casa

               para que pueda después

               hablarte sin miedo el alma.

 

Vase [doña INÉS]

 

 

ÍÑIGO:         ¡Oh, qué mal puede un amante

               conservar entre su dama 

               los enojos, que es violencia

               en el amor la venganza!

               Pero gente siento afuera.

               Quiero prevenir las armas;

               que ruido de hombres parecen.

               ¡Oh, amor, los riesgos que entablas!

 

Retírase y salen don CARLOS y CARDILLO

 

 

CARLOS:        El aviso de mis celos,

               vigilantes atalayas,

               cierto ha sido.

CARDILLO:                     Siempre dije

               que es gente de baja casta,  

               y a crïados tan soeces

               nunca yo los sustentara,

               que son unos portanuevas

               preciados de dar las malas.

CARLOS:        ¿Qué importa que al gusto injurien   

               cuando al honor desagravian.

               ¿Quién será el hombre embozado?

CARDILLO:      Algún crïado de casa,

               (Esto dije por quietar               Aparte

               sus cóleras arrojadas).    

CARLOS:        Pues, si de casa es crïado,

               ve y a la calle le saca.

CARDILLO:      ¡Vive Dios!  ¡Que estoy temblando!

               ¿Quién me metió en decir nada?

               Apenas puedo moverme.   

               Dios me libre de fantasmas.

ÍÑIGO:         (En peligro estoy aquí.       Aparte

               Quiero negarle a la cuadra,

               para no ser conocido,

               esta luz).

 

Mata la luz

 

 

CARDILLO:                  Santa Susana!     Aparte

               ¿Qué es esto que me sucede?

               ¡Ay de mí!  Las luces mata.

               Para un murciélago es buena,

               señores, esta embajada).

ÍÑIGO:         (Irme conviene).                     Aparte

                               ¡Ah, hidalgo,

               dejemos la puerta franca

               si no a costa de su vida

               la ganaré a cuchilladas!

CARDILLO:      Préciome de tan cortés

               que lo haré de buena gana  

               y aún traeré [luz].

ÍÑIGO:                             Sólo quiero

               libre el paso que sobradas

               son aquí las cortesías.

CARDILLO:      Luego, ¿usted no aguarda

               de noche?

ÍÑIGO:                   ¡Graciosa flema!   

               Apártese.

CARDILLO:                Ya se apartan.

 

[Vase don IÑIGO]

 

 

CARLOS:        El modo de responder

               a Cardillo bien declara

               que es galán y no es crïado.

               Y en sus confusiones tantas, 

               cuando a seguirle me animan

               mis celos, pretende el alma

               detenida averiguar

               a quién este hombre aguarda.

 

Sale doña INÉS

 

 

INÉS:          Más el rüido se aumenta;   

               mas las luces apagadas

               están, prevención es cuerda

               porque si alguno pasara

               no le viera.  ¡Ce!

CARLOS:                            ¡Ah, traidora!

INÉS:          ¿Íñigo, señor?

CARLOS:                         ¡Ah, ingrata!    

               Al rüido de su voz 

               quiero acercarme.

INÉS:                             Turbada

               estoy.  ¿No vienes?

CARLOS:                             Ya voy.

INÉS:          Ven, que importa que te vayas.

CARLOS:        No cómo a hablar acierto.  

               ¡Cocodrilo vil que llama

               llorando mi honor sencillo

               para atestiguar mi fama!

               Si tú en don Íñigo esperas,

               don Carlos es quien te habla.

INÉS:          (¡Mi hermano es éste!  ¡Ay de mí!   Aparte

               Mas de medrosa alentada

               pues no sabe que aquí estoy,

               me retiro antes que salgan

               con luces al rüido.

 

[Vase doña INÉS]

 

 

CARLOS:                              Espera,

               Isabel, no te vayas.

               Da lugar a que averigüen

               tus sinrazones el alma.

 

Sale ISABEL

 

 

ISABEL:        ¿Qué rüido es éste?

CARLOS:                            Yo aquí.

ISABEL:        ¿Cómo está sin luz la cuadra? 

CARLOS:        Esta vez has de esperar

               a que te digan mis ansias

               las injurias que padezco,

               las ofensas que me causas.

ISABEL:        ¿Quién eres, hombre?  --¡Ay de mí! --  

               ¡Fenisa, Celia, o la Laura!

CARLOS:        No des voces.

ISABEL:                       ¿Cómo no?

               ¿No hay quién me escuche?

CARLOS:                                  No falta

               quien oiga tu voz aleve.

 

Dentro FENISA

 

 

FENISA:        ¡Mi señora alborotada 

               da voces.

ISABEL:                   Saca una luz.

               Todo el aliento me falta

               de cólera y de temor.

               Alguna aleve crïada

               tiene la culpa.

 

Saca luz FENISA

 

 

FENISA:                         ¿Señora?  

CARLOS:        No tiene, que las infamias

               ellas mismas para verlas

               por lo que desdoran llaman.

               (Mi amor la culpa ha tenido.         Aparte

               Irme conviene y dejarla 

               porque si sale su padre,

               pensará, si aquí me halla,

               [que] son finezas lo que son

               sospechas averiguadas;

               que temo que en mi deseo

               la cordura se desmaya).

ISABEL:        Pues ¡cuándo, por dónde entraste

               tú, señor?

CARLOS:                     Isabel, basta,

               que, aún más de lo que yo he visto,

               la turbación me declara;   

               pues, deseando en mí amor,

               desmentida disculpada,

               en la evidencia dudoso

               de los ojos apelaba

               a los oídos, mas veo  

               que conformes en la causa

               ambos sentidos me advierten

               lo que ven y lo que callas.

ISABEL:        Como inocente me hallo,

               desconozco tus palabras.

CARLOS:        Es que no tienes ningunas

               ya que conmigo te valgas.

ISABEL:        Engaño en eso recibes

               porque la que es arrojada

               en su honor, tiene al delito 

               la disculpa anticipada,

               porque como sabe el riesgo

               sin sobresalto se pasa,

               y antes de entrar en la culpa,

               con la disculpa se halla;    

               mas la mujer que en el daño

               se turba, y se sobresalta,

               es que la coge de susto,

               efeto de la ignorancia,

               pero tú, como deseas  

               que yo quede desairada,

               haces la virtud ofensa,

               y en las malicias reparas.

               Mas ofendiendo mi honor

               tan necia desconfïanza, 

               no has de dejarme ofendida

               ni me he de quedar turbada.

 

Cógele la capa

 

 

CARLOS:        Suelta, Isabel.

ISABEL:                       ¿Qué es soltar?

CARLOS:        Si no me sueltas la capa

               seré contigo grosero. 

ISABEL:        Pues dime, de qué te agravias?

               Oye, Carlos, mis finezas.

CARLOS:        Son ya conmigo excusadas.

ISABEL:        Pues, vete, pero ha de ser

               conociendo que si me hablas, 

               si te acuerdas de mi amor,

               al mismo punto casada

               me has de ver, aunque yo muera,

               con quien más celos te causa.

CARLOS:        Ya con diferente acuerdo

               vuelvo a que me satisfagas,

               que no quiero, pues que llevo

               cubierta de celos la alma,

               que te excuses la vergüenza

               cuando confieses la infamia. 

ISABEL:        ¿Satisfacción?  ¿Quién te ha dicho

               que he de querer, Carlos, darla?

CARLOS:        Pues ¿dármela no querías?

ISABEL:        Era cuando te juzgaba

               suyo mi amor, mas no, cuando 

               ve que a grosero te pasas.

CARLOS:        Bien te burlas de mis celos.

ISABEL:        Como tú de mi confïanza.

 

Sale CARDILLO

 

 

CARDILLO:      Mi señor viene, señora.

ISABEL:        Vete, Carlos, ¿a qué aguardas?  

CARLOS:        A que tu padre conozca  

               mi fineza y tu mudanza.

ISABEL:        No me está bien que te vea,

               que pensará que liviana

               doy lugar a tus deseos. 

CARLOS:        ¡Con lindo modo me tratas!

ISABEL:        ¿No te vas?

CARLOS:                     Si no me dejas.

ISABEL:        ¿Yo te tengo, di?

CARLOS:                           Sí, ingrata.

ISABEL:        ¿Cómo?

CARLOS:                En no satisfacerme.

ISABEL:        Si esperas, ¿eso te cansa?   

CARLOS:        Di, Cardillo, quién salió

               agora de aquesta sala?

CARDILLO:      No le pude conocer

               porque la luz fue la causa.

CARLOS:        Aun bien, que hay aquí un testigo.   

ISABEL:        Tú y el testigo se engañan.

CARLOS:        Respóndela tú, Cardillo.

CARDILLO:      A mujer determinada,

               ¿qué quieres que la responda?

CARLOS:        Lo que viste, lo que pasa.   

 

Sale FENISA

 

 

FENISA:        Ya es imposible escaparos.

               Tu padre [entra en esta sala].

CARLOS:        ¿En fin me voy sin oírte             

 

               una disculpa?

ISABEL:                       ¿No basta...? 

               Mas, adiós [señor], que llega 

CARLOS:        ¡Muerto voy!

ISABEL:                      Quedo sin alma,

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License