Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Lo que puede una sospecha

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

 

Hay un bufete con recado de escribir y sale

doña INÉS

 

 

INÉS:             Dicha notable fue.  Ventura ha sido

               igual no haber venido

               a casa desde ayer tarde mi hermano

               y el escaparme anoche de su mano; 

               pues de ambas ocasiones redimida

               su presunción se mira desmentida.

               De Isabel supe luego

               como mi hermano ciego

               de celoso la injuria    

               convirtiendo su amor en loca furia;

               que a las voces y al ruido

               salió su padre.  Al fin que divertido

               en buscar a su hija su cuidado,

               dio lugar de escaparse por un lado

               mi hermano, que de amante y de celoso,

               se fue ofendido y se quedó amoroso.

               Ya que de menor riesgo libre quedo,

               pues no ha de darme miedo

               de que Fenisa diga a nadie nada,  

               hallándose culpada,

               en razón de hallar mis pretensiones,

               pues ella da lugar a mis pasiones

               abriéndole a don Íñigo la puerta,

               que para poderse ir la halló abierta.

               Quiero avisarle agora lo que pasa

               y que venga esta noche a verme a casa;

               que tendrá más ventura

               pues por propia es la casa más segura.

 

Pónese a escribir y sale don CARLOS por las

espaldas

 

 

CARLOS:           (¿Cuál hombre como yo ha sido   Aparte

               en el mundo desdichado?

               Pues lo que por mí ha pasado

               yo mismo no lo he creído;

               y con sentirlo el sentido

               no lo acaba de creer,   

               ni el alma reconocer

               sabe el dolor con que lucha;

               que hay desdicha que por mucha

               jamás se llega a creer.

                  Buscando fui desengaños 

               de encontrarlos con deseo,

               y en las diligencias veo

               que solicité mis daños.

               Y estimara los engaños,

               pues mejor hubiera sido,

               si olvidarla no he podido,

               que se hallara mi cuidado

               satisfecho de engañado

               que de curioso ofendido.

                  A Inés consultas pretendo    

               porque alivie mi dolor).

               Hermana.

INÉS:                  Ay de mí!)     Aparte

                                     ¿Señor?

CARLOS:        (Pero, ¿[a] quién está escribiendo?

               Que se ha turbado temiendo

               verme.  Mas sabrélo así).

 

Quítale el papel

 

 

INÉS:          ¿Hermano?

CARLOS:                   ¡Suelta!

INÉS:                               ¡Ay de mí!

               (Hoy mi vida se acabó).       Aparte

CARLOS:        (En efecto el alma halló      Aparte

               mayor mal del que temí).

                  ¿Cómo lugar no me dieron

               para poder disculpar

               mi verdad con tu pesar

               los que anoche entrar te vieron?

INÉS:          (Ya mis fenecieron!)          Aparte

 

[Don CARLOS] lee el papel

 

 

CARLOS:        "Para que menos crüel   

               conozcas mi amor fïel,

               cuando el sol esté dormido

               te espero.  Así hubiera sido

               esto en casa de Isabel

                  pues porque mi amor hallara    

               en su abono mi disculpa

               como lo fuera la culpa,

               de Inés se lo perdonara.   

               Mas ya mi industria repara,

               cómo saber si esto ha sido,

               lo que a mí me ha sucedido."

 

A ella

 

 

               Inés, todo cuanto pasa

               supe anoche, como en casa

               de Isabel quedé escondido.

                  Supe de su misma boca

               que en su casa te quedaste

               y a don Íñigo hablaste;

               que tu liviandad provoca

               que dichosa de amor loca

               le entraste.  Yo, que escondido   

               estaba sentí rüido ,

               un hombre sentí que entró,

               vi que él era aunque huyó

               que de mí conocido.

                  Espérete en su lugar,   

               habiéndose él retirado

               viniste, y acreditado

               quedó todo mi pesar.

               ¿Cómo lo podrás negar?

INÉS:          No tengo qué responder

               sino sólo conocer.

               Rendida [habéis] mi culpa.

CARLOS:        (El que no tenga disculpa            Aparte

               es lo que yo he menester).

INÉS:             (¿Qué?  ¡Si tú has sido tan villano, Aparte

               don Íñigo, que le diese

               lugar para que supiese

               nuestra voluntad mi hermano!)

CARLOS:        Mientras el rigor tirano

               de esta dudosa quimera, 

               averiguarla quisiera

               [por la paga] de mi amor

               que no tocase en mi honor

               aunque en mi sangre cayera.

                  Mas ya es forzoso tratar  

               de la venganza esta noche,

               ausente [de él sólo el] coche,

               adonde le he de matar.

               Un papel le has de llevar.

               Ya que le escribas te obligo 

               en mi nombre a mi enemigo

               puesto que el alma penetra

               que conociendo tu letra

               sabrá por qué le castigo.

                  No llorando me apercibas  

               lo mismo que estoy temiendo.

 

Pónese [un lente] en los ojos

 

 

               Pues si lloras escribiendo

               has de honrar lo que escribías

               y con este llanto privas

               su atención de mis enojos; 

               pues rendido a tus despojos

               si atiende a lo que has llorado

               ¿cómo han de pasar el vado

               de tus lágrimas sus ojos?

                  Retírate a tu aposento. 

INÉS:          (Voy turbada, voy perdida,         Aparte

               pues sólo estriba mi vida

               en d[i]suadirle este intento

               porque si el matar sangriento

               a don Íñigo, es forzoso  

               que muera yo con mi esposo,

               y siendo Carlos el muerto

               también muero, pues es cierto

               que se ausente temeroso.

                  En Isabel mi temor   

               remedio podrá hallar

               aunque llegue a confesar

               contra su casa mi honor;

               . . . . . . . . . . .

               de mi hermano sus recelos,

               sin reparar en los duelos    

               a que don Íñigo llama,

               obedecerá a su dama

               olvidando sus desvelos.)

 

Vase doña INÉS.  Pónese [don

CARLOS] a escribir y sale CARDILLO

 

 

CARDILLO:         Mequetrefe en inquirir    

               cuántas el santo secreto   

               no me ha revelado cosas,

               doy como oídos atento

               los ojos despabilados

               a las acciones y atentos

               de mis cariacontecidos.

               Ambos que con tal silencio

               sus pesares disimulan;

               y así mis sentidos hechos

               atalayas de si mismos,  

               por servir a mis desvelos

               una lisonja de chismes.

               No perdonan pensamientos

               que no penetre el cuidado

               que no escudriñe el deseo. 

               Aquí don Carlos está

               y a solas está escribiendo.

               Yo apostaré que el papel

               barajando los secretos

               de amante y celoso copia

               de quejas y de requiebros,

               en que ya tengo mi parte,

               si me toca por lo menos

               el llevarle, y para ser

               puntüal, voy prefiriendo

               las diligencias calzado

               en vez de abarcar el viento.

CARLOS:        Contra agravios tan notorios

               escribir yo es más acuerdo.

               ¿Quién es?

CARDILLO:                  Don Cardillo soy,

               no tan noble caballero

               que alegar no pueda mucha

               antigüedad en los tiempos.

CARLOS:        Deja agora disparates

               que no estoy de humor.

CARDILLO:                             No tengo   

               de dar fin a mi discurso.

               Escúchame.

CARLOS:                    Acaba, necio.

               Lleva este papel al punto

               a don Íñigo de Melo,

               y mira cuando le des    

               que esté solo.

 

Vase

 

 

CARDILLO:                      ¡Lindo cuento!

               Cuando esperaba tener

               por estafeta de Venus

               unas albricias ocales

               como nueces, que lo menos    

               fuera diamante o cadena,

               a llevar un papel vengo

               de un barbado a otro barbado,

               que es de quien no me prometo

               cosa que de valor sea.  

               Pero si mal no me acuerdo,

               por un día, que a la escuela

               no fui, siendo pequeñuelo,

               todos los demás faltaba

               teniendo al castigo miedo,   

               mas sabiéndolo mi madre,

               me dijo, "Dale al maestro

               este papel en que digo

               que no te azote."  Mas luego

               que llegué con mi embajada,

               en llanto troqué el contento,

               porque el papel es libranza

               a luego vista, y el perro

               del maestro la aceptó

               tan al punto que al momento, 

               antes que le replicara,

               estaba en hombros ajenos

               con un fino golpeado

               que llegó a venticuatreño.

               Y así desde entonces hice  

               un solemne juramento

               de leer cuantos billetes

               llevaba, y más añadiendo

               al juramento guardado,

               el no violado pretexto, 

               de advertir, cuanto que callan

               para decir cuanto advierto.

               La nema rasgo..., mas no,

               que pues está el sello fresco,

               podré leer aunque quede    

               sospecha de haberle abierto.

 

Léele

 

 

               "Fuera del muro en la puerta

               que se corona soberbio

               de hiedras y de jazmines

               a medianoche os espero. 

               Causa tengo de mataros.

               Esto de paso os advierto

               porque tratéis solamente

               de morir o defenderos".

               Si no os hubiera leído,    

               papel, fuera muy contento

               a dar una pesadumbre,

               ignorante del suceso.

               Pero por lo menos ya

               sabré la parte y el tiempo 

               para despachar a amigos

               que lleguen a componerlos.

               Al sitio que les señala

               sale un postigo pequeño

               que yo he visto muchas veces 

               y es del jardín de don Diego

               por adonde, si le aviso,

               llega a impedirles presto;

               que se acaba la comedia

               si no se pone remedio   

               en un día de difuntos.

               Capricho que por lo menos

               fuera imposible agradar

               y donde los compañeros

               de bulto representarán     

               su papel de metemuertos.

               Voy a dar el que me toca

               y prevenir un Santelmo,

               que aplaque en el mar de amor

               esta tormenta de celos. 

 

Salen don ÍÑIGO y don ALONSO.  Vase

CARDILLO

 

 

ALONSO:           Proseguid; que estoy pendiente

               de un cabello hasta saber

               el fin que vino a tener,

               un peligro tan vigente;

                  pero ya que libre os veo, 

               poco el peligro sería.

ÍÑIGO:         No fue poca suerte mía

               el redimir mi deseo

                  después de haber extinguido

               las luces.  Pienso que aquí

               quedó el difunto.

ALONSO:                          Es así.

ÍÑIGO:         Y de haber conducido

                  al antesala, sintiendo

               a doña Inés, que volvía,

               como en tan ciega porfía,  

               dudosamente me ofendo,

                  pues viendo a Inés desabrida,

               temorosa y recatada,

               en mi presencia turbada,

               un hombre hallé que me impida,  

                  no sin razón ofendidos

               recelaban mis cuidados;

               que pudiesen dos llamados

               ser para un bien escogidos.

                  Y así para averiguar    

               lo que dudé temeroso

               por salir de sospechoso,

               quedé escondido en lugar

                  donde encargando el oído,

               los oídos satisfecho, 

               pude sosegar el pecho

               del desengaño advertido

                  porque a doña Inés oía

               que como sin luz estaba

               por mi nombre me llamaba,    

               señal que no me ofendía.

                  Y el que en la cuadra quedó

               conocí que era su hermano 

               con que en mí el recelo vano

               desvanecido murió.         

                  Rüido en la cosa sentí,

               y viendo desengañado

               de mis celos el cuidado,

               luego a la calle salí.

ALONSO:           Según vuestra relación

               a mí me viene a tocar

               el todo de este pesar;

               pues advierte mi opinión

                  que si don Carlos estaba

               dentro en su casa, es forzoso

               que entrase como dichoso

               pues sin licencia no entraba.

ÍÑIGO:            Claro está que no entraría

               menos que siendo llamado.

ALONSO:        Pues resuelva mi cuidado

               ya mi amorosa porfía.

ÍÑIGO:            Don Alonso, amigo, adiós;

               que tengo qué hacer agora.

               Yo os veré dentro de un hora

               que hemos de ir juntos los dos    

                  a un negocio que me importa.

ALONSO:        Aquí estoy para serviros.

 

[Vase don ÍÑIGO]

 

 

               Mal reprimidos suspiros,

               no me matéis por la posta.

                  No qué tengo de hacer   

               cuando llego a contemplar

               que ni la puedo olvidar

               ni la dejo de querer.   

                  Mas ya mi desvelo advierte

               que es opinión bien nacida,

               o perderla con mi vida

               o ganarla con su muerte.

                  Pues del modo que lo trazo,

               evitando mis desvelos

               en la ocasión de mis celos 

               de mi amor el embarazo.

 

Sale CARDILLO

 

 

CARDILLO:         A don Iñigo de Melo

               buscando vengo, que aquí

               me parece que le vi.

ALONSO:        No tiene mi mal consuelo.    

                  Éste es su crïado.  Amigo,

               escuchad.

CARDILLO:                ¿Qué me mandáis?

               Que yo imagino que andáis

               entre el yerro y el castigo.

ALONSO:           Avisad a vuestro dueño  

               que en la ribera del río

               cuando al valeroso brío

               haga de su luz empeño,

                  en los mares le estaré

               esperando.

CARDILLO:                   ¡Qué quimera! 

               ¿Dónde dice que le espera?

ALONSO:        En el río.

CARDILLO:                 ¿Para qué?

                  ¿Tiénele desafïado

               para nadar?

ALONSO:                     Hablarle quiero

               donde deje en este acero

               restaurado el bien hurtado.

CARDILLO:         (Aunque me venga a costar         Aparte

               cuanto no sabré decir,

               le tengo de remitir

               al mismo puesto y lugar.

                  Donde este papel advierte,

               acuda el gallardo Melo,

               que aunque gran daño recelo

               si acaso le dan la muerte

                  libro a Carlos de los daños  

               que advierte este desafío

               puesto que a los dos envío

               a que den fin a sus años.

                  Pues la hora desmentida

               que en este billete está   

               cuando llegare, estará

               el contrario en la otra vida).

ALONSO:           Decidlo a Carlos.

CARDILLO:                           Sí, haré,

               y pues toca al desafïado

               señalar puesto, el recado  

               daré, y [a] vos volveré

                  para avisaros a donde

               manda Carlos que os juntéis;

               mas vos, señor, le hallaréis,

               como le busquéis a donde   

                  de naturales guirnaldas

               el muro sus sienes viste,

               que divierte el alma triste

               del jardín a las espaldas

                  a la oración.

ALONSO:                         Esta vez    

               buscarle y matarle quiero

               que de esta causa el acero

               pienso que ha de ser el juez.

 

Vase

 

 

CARDILLO:         ¡Por Dios, que va como un rayo!

               Éste causa los desvelos    

               de Carlos, dándole celos

               y por la fe de lacayo,

                  que ha de pagar su mohina

               pues de don Íñigo el brío

               dará fin al desafío      

               y así mudar determina

                  en el papel el cuidado

               en tiempo que mi opinión

               sigo, enmiendo a la oración

               a donde él tiene acordado. 

                  Que esto a media noche sea,

               estos dos se han de matar,

               Y cuando venga a llegar

               el tiempo de la pelea

                  de don Carlos se habrá hallado    

               moderado en sus desvelos

               sin el riesgo y sin los celos

               gracias a tan buen crïado.

                  Voy a enmendar el papel

               y a darle volando voy;  

               que como Nerón estoy

               gustoso de ser crüel.

 

Vase y salen INÉS e ISABEL

 

 

INÉS:             Amiga el alma [mía] no reposa,

               confusa y temerosa,

               porque, como no ve lo que desea,  

               con la muerte pelea.    

               Si habrá Fenisa hallado

               a Carlos, o se está determinado,

               ciega su furia en la desdicha mía,

               a faltar a la ley de cortesía   

               porque como infelice soy, recelo

               que pueda más que amor con el consuelo.

ISABEL:        Yo llego a ser tan poco venturosa

               que estoy también medrosa

               de tu mismo cuidado     

               que amor que verdadero se ha llamado

               en cualquiera ventura,

               aun con la posesión no asegura.

INÉS:          Mucho Fenisa tarda.

ISABEL:        Es antojo común de quien aguarda.    

 

Sale FENISA

 

 

               Mas llega Fenisa.

               ¿Viene don Carlos?

INÉS:                             ¿Viene?  Dilo aprisa.

FENISA:        Yo le hablé, y aunque alterado

               le vi con tu papel, más sosegado

               respondió que vendría,   

               y aunque pasó a enfado mi porfía

               en razón de que fuera

               luego con una risa, aunque severa,

               y süave me dijo...

INÉS:                             No sosiego.     

FENISA:        "Vete, Fenisa, y di que parto luego    

               a obedecerla."  Víneme con tanto

               y de que no ha llegado ya me espanto.

               Sin duda que ha querido --¡rigor fuerte! --

               salir, amiga, al desafío primero

               que venga a verte, y siendo de esta suerte  

               antes que venga llegará mi muerte.

ISABEL:        Escribe tú a don Íñigo y Fenisa

               lleve el papel aprisa.

               Será posible que a su gusto atento

               obedezca mejor tu mandamiento.    

INÉS:          Ven, darásme recado con que escriba.

ISABEL:        Ven, y harás se aperciba

               un crïado que lleve el papel luego

               que es ya de noche para ti.

FENISA:                                    Ya llego

               a tener más reposo; que temía 

               que se librase en mí esta cortesía.

ISABEL:        Tráeme luces luego.

FENISA:                            Voy por ellas.

ISABEL:        Sirve a Inés, y después puedes traellas,

               que aunque parece temprano

               déjeme el cielo, Inés, ver a tu hermano.      

               Quiero a solas llorar mi desventura

               pues el tiempo procura

               que asista en mis desvelos,

               viva al dolor, y muera a los desvelos.

               Mi padre temo que a casa me obligue    

               con don Alonso, que mi sombra sigue,

               y don Carlos está tan sospechoso

               que vive en mis finezas perezoso, 

               con que a tantos enojos

               sólo es consuelo desangrar los ojos. 

 

                  [Mas, ¿quién es éste que veo?]

 

Sale don ÍÑIGO con espada desnuda, y

broquel

 

 

ÍÑIGO:         Señora, si en pecho noble

               halla  lugar la piedad,

               no neguéis vuestros favores

               al que más los necesita.   

               Huyendo de los rigores  

               de la justicia en camino,

               turbados los pasos, donde

               me ampara vuestra presencia,

               y no fueran tan veloces 

               como fuera menos grave  

               el delito que me esconde,

               causas que a decir no acierto,

               puesto que no las ignore;

               obligaron a don Carlos  

               de Portugal.

ISABEL:                     Ya en su nombre 

               voy previniendo desdichas.

ÍÑIGO:         A avisarme que esta noche

               a espaldas de aquesa huerta

               le espere a las oraciones,    

               llegamos al puesto a un tiempo    

               cuando enlutados los orbes,

               borran las señas del día;

               y él, sin esperar razones,

               coléricamente embiste 

               conmigo, quedaba entonces    

               el broquel a mi defensa,

               y a su ofensa ejecuciones

               aceradas.  En fin yo

               logrando tretas mejores 

                --o teniendo mejor suerte --  

               hice que en el suelo tome

               medida a su sepultura;

               y por un postigo pobre

               que para mi dicha el cielo   

               hallase abierto dispone,

               entro a buscar donde pueda

               en tanto que me socorre

               de un caballo lo ligero,

               excusarme a sus prisiones.   

               Amparadme.  Así los cielos 

               piadosos tus años logren;

               que amparar a un afligido

               siempre cupo en pechos nobles.

ISABEL:        (¿Don Carlos muerto?  No puede, Aparte

               ni aun en muchos corazones,  

               caber desdicha tan grande;

               mas si traen las ocasiones

               a mis manos la venganza,

               razón será que la logre. 

               Muera quién llegó a quitarme  

               la vida.  Pero reporte

               el corazón sus impulsos,

               que no es bien que le alborote

               y de mis manos se escape

               sin que la venganza tome.    

               Entrarle en este retrete

               quiero porque no me estorbe

               doña Inés si llega a verle

               sangrientas ejecuciones;

               que es su amante, aunque su hermano    

               es el miserable joven

               que fulminó injusto acero).

               No temas que mis favores

               te nieguen seguro amparo.    

               En este cuarto te esconde,   

               mientras la casa se quieta

               para que tus dichas logres.

ÍÑIGO:         Sólo de tu hermosa mano

               espero tantos favores.  

 

Vase y sale [al paño] don CARLOS

 

 

CARLOS:        Válgame el cielo!  Que hoy        Aparte

               cayó de su honor la torre,

               públicas son sus infamias.

               ¿Quién habrá que las ignore?

               ¿Qué aguarda más desengaños

               quien de su boca los oye?)

ISABEL:        En la memoria prevengo

               recuerdos que me provoquen   

               en mi pena a mi venganza

               a terribles confusiones.

 

[Vase doña ISABEL] y sale don CARLOS

 

 

CARLOS:        Irme quiero antes que pueda

               verme, porque son rigores

               no sufribles sujetarme

               a que con fingidas voces

               para el agravio me aduerma;  

               pero si de mis pasiones

               conozco que arrepentido 

               han de llamar ilusiones

               los que desengaños son,

               mejores resoluciones.   

               Es hallarla porque vea

               que esta ocasión me dispone

               a aborrecer su flaqueza

               oyendo sus sinrazones.

 

Vase don CARLOS.  Sale ISABEL con una daga y FENISA

con luz, y déjala en el bufete

 

 

ISABEL:           O no es verdad lo que han dicho

               o lo que escuché no es cierto,

               o me mienten en el daño,

               o yo amando no lo creo,

               o tengo el alma de bronce,

               o tengo de acero el pecho,   

               o mi ser está trocado

               o mis sentido no tengo

               pues en desdicha tan grande

               pues en tan triste suceso,

               pues en tanta desventura

               mis pesares no me han muerto.

               ¿Muerto el dueño de mi alma

               y yo con alma en el cuerpo?

               ¿Él sin ser y yo con vida?

               ¿Él difunto y yo viviendo? 

               ¿Él ya cadáver helado,

               yo con brío y movimiento?

               ¿Yo con mis acciones propias,

               él de las suyas ajeno?

               ¡No es posible, no es posible!    

               Que soy la que fui en un tiempo,

               el centro de sus cuidados,

               y de sus gustos el centro.

               Yo soy aquélla en quién vio

               ya adornado, ya queriendo,   

               gustosa, alegre y afable,

               ser de su amor el espejo.

               Otra soy, pues este susto,

               esta pena, este tormento,

               este dolor y pesar,     

               no causan en mi su efecto.

               Sin potencias vivo ya,

               falta del entendimiento,

               y ajena de voluntad.

               La memoria no poseo,    

               el justo dolor resisto,

               en la pasión no padezco,

               en la pena no desmayo,

               y en el ansia no me muero.

               Bajen de la esfera cuarta    

               esos zafiros rompiendo,

               rayo ardiente que fulmine

               y sea castigo fiero

               de un pecho de bronce duro,

               de un risco que cubre el hielo,   

               de una sierra en nieve helada,

               y consuma con su fuego

               mármol, bronce, peña, risco,

               y alma vestida de acero

               que a prueba de tantas penas 

               rebelde está resistiendo.

FENISA:        Di, señora, ¿dónde vas?

ISABEL:        A vengar mi armado dueño;

               aguarda, Fenisa, fuera.

FENISA:        ¿Qué tienes que no te entiendo? 

ISABEL:        Presto lo sabrás, Fenisa,

               quédate, que voy muriendo.

 

[Vase doña ISABEL] y sale don CARLOS

 

 

CARLOS:           Este retrete a ser viene

               donde el cobarde se esconde,

               que el amor para mi agravio  

               a ser dichoso dispone

               para averiguar mis celos

               le llamaré en bajas voces.

               Podrá ser que me descubra

               engañando sus traiciones.  

               Mas cielos, si yo lo he visto

               y evidentes presunciones

               me lo advierten, no es bajeza

               hacer averiguaciones;   

               que el valor desacreditan    

               y el crédito descomponen.

               No pude hallar a Isabel

               aunque la seguí.  Se esconde

               en el cuarto de su padre

               por ver cuando se recoge.    

               Quiero llamar a su amante.

               Caballero, ya la noche

               da lugar a que gocéis

               con quietud de mis favores.

               Salid.

 

Llega al paño

 

 

ÍÑIGO:                 Piedades tan grandes 

               los cielos os galardonen;

               mas, ¡cielos!  ¿Qué es lo que veo?

               Este prodigio me asombre.

CARLOS:        No es don Íñigo el que miro;

               pues ¿qué aguardan mis rigores? 

               ¡Qué con su muerte no vengo

               los dos agravios mayores

               de la opinión y del gusto!

ÍÑIGO:         El discurso desconoce

               lo mismo que está mirando  

               lleno estoy de admiraciones.

               ¿Qué es lo que pasa por mí?

CARLOS:        Con sangre aleve se borre

               mi infamia.

 

Sacan las espadas

 

 

ÍÑIGO:                    ¡Válgame el cielo!

 

Sale ISABEL

 

 

ISABEL:        Pues mi inocencia conoce,         

               Carlos aguarda sin duda.

               ¿Quién vio tales confusiones?

               ¿No fue don Carlos el muerto?

               Bien lo advierten sus acciones

               animadas y crüeles.     

               Mas bien es que el daño estorbe.

               Tened, os ruego, el acero

               si pueden en pechos nobles

               los ruegos de una mujer.

CARLOS:        ¿Tú a defenderle te pones? 

ISABEL:        ¿Por qué no si no te ofende?

               ¡Padre, señor!

 

Dentro

 

 

DIEGO:                          ¿Quién da voces

               dentro de mi casa misma?

 

Salen don DIEGO y doña INÉS y todos

 

 

INÉS:          Don Íñigo y Carlos.  Cobre

               respiraciones la vida   

               si aquí los dos los componen.   

CARLOS:        [.....................]

               En mí, mis obligaciones.

               Flaquezas en vuestra hija,

               que en su cuarto oculta un hombre 

               me ha obligado a lo que veis.

ISABEL:        ¿Hubo desdichas mayores?

DIEGO:         Como eso fuera verdad,

               yo mismo con este estoque

               le quitara cien mil vidas    

               que tuviera.

INÉS:                       En mis temores  

               perdida me vengo a ver.

               ¡Ah, falsa amiga!

ÍÑIGO:                          Si me oyes,

               noble don Carlos, sabrás

               extrañas admiraciones 

               que volviendo por su honor

               me disculpen y la abonen.

DIEGO:         Di, pues.

ISABEL:                 Si es que mis congojas

               me dejan formar razones;

               pues no prevengo ningunas    

               que en el pecho no se oyen.

               Sabréis de mí lo que pasa

               pues es mucho más conforme

               que a quien le imputan delitos

               publique satisfacciones.

               Escucha, Inés, lo que dicen

               ya que los cielos me ponen

               en la mano la ocasión.

INÉS:          Escucharé sus traiciones.

 

[ISABEL]:         Que dos años galante me ha servido

               don Carlos has sabido,

               hasta que, más que amante receloso,

               no quiso ser mi esposo,

               quedando arrepentido al mismo instante

               quien antes blasonó de fino amante.  

               Vamos, agora, pues, a lo presente

               si decirlo consiente

               la pasión que me ahoga;

               que donde penas hay, no falta soga.

               Derramóse la noche         

               o todo en sombras se vistió su coche

               [brotando], a pesar de ellas

               el cielo, tachonándose de estrellas,

               cuando a solas ordena

               ser dueño en toda, yo solo mi pena   

               viendo un padre, que fiero y riguroso

               quiere que admita sin mi gusto esposo,

               un esposo que bárbaro te esfuerza

               a que le quiera bien mi amor por fuerza.

               Y un enemigo, que se ofende amante

               de verme en tantos riesgos tan constante,

               llena de dudas en mi cuadra estaba.

               No quiero referir lo que penaba,

               aunque mi amor abona

               que no siendo creída, que corona

               adquiere mi firmeza,

               y tarde ha de llegar siendo fineza.

               En fin, mi tierno pecho,

               aunque empleado bien, mal satisfecho,

               sentía los rigores         

               de los desdenes que esperé favores

               dando entre sus enojos

               facultades de niños a los ojos

               cuyos raudales en corriente loca

               huyen jurisdicciones de la boca,  

               temiendo que los beba

               para ser otra vez corriente nueva;

               que como moradores son de casa

               y saben bien lo que allá dentro pasa

               otra vez no quisieron verse dentro

               y así fueron huyendo de su centro.

               Sin luz estaba, porque no sufría

               mi pasión aun con luces compañía;

               que como dura para darme pena

               yo para padecer que viva ordena.  

               Jamás le satisface

               que tenga señas de quién muerto yace

               cuando lleno de horrores

               sierpe de sangre, esfera de rigores,

               un hombre a mí se llega    

               que, dando asombros, humildades ruega,

               aunque digo las señas que traía,

               no fue porque le veía

               mas como lo escuchaba,

               el alma en atenciones me informaba.    

               que para mis enojos

               ven mis oídos cuando no mis ojos.

               Favor me pide  --¡ay triste!

               ¿Cómo mi aliento tal dolor resiste? --

               Y pues yo no estoy muerta    

               siendo mi pena tal, digo que cierta

               la opinión recibida

               de que tiene poder sobre la vida;

               que le ampare me ruega

               cuando alientos vitales él me niega. 

               Dice que miedo tiene

               de la justicia, y que huyendo viene

               dejando en la campaña

               muerto a don Carlos.  Mira tú qué hazaña

               para ser aplaudida      

               de quien diera la vida por su vida.

               Quedé a su voz tan llena de desmayos

               que con poder de rayos

               ofenderme querían;

               pero aunque lo intentaban no podían  

               por ser para mi pena tan cierta

               que antes que la escuchara estaba muerta;

               y si ellos me dejaron   

               fue porque resistencia en mí no hallaron.

               Ciega, turbada, loca    

               quise hacerle pedazos con la boca

               pero temí --juzgándome sin manos --

               ver mis intentos vanos;

               y porque no se fuera

               sin que lograra mi esperanza fiera,    

               piadosa le aseguro.

               En este cuarto le escondí, y procuro

               con este acero fuerte

               para vengar su vida, darle muerte

               cuando con pasos lentos 

               como astuto ladrón  --¡oh, qué portentos! --

               hacia mí se acercaba

               Carlos, que como muerto le lloraba

               pudo el dolor del verle de repente

               ocasionar que intente   

               esconderse mi vida de mi vida

               de sí olvidada, un rato suspendida,

               tanto que aunque me advierte

               su despojo la muerte

               cuidadosa su vida en mi buscaba   

               y como no le hallaba

               perdía su deseo

               la esperanza de verme su trofeo.

               Ya en mí restituída

               a los dos vi reñir.  Temí la vida  

               de Carlos, porque siempre es más temido

               el riesgo del sujeto que es querido.

               Don Íñigo me ha puesto en este estado.

               Esto, don Carlos, causa tu cuidado.

               Si no está satisfecha 

               de mi honesta verdad vuestra sospecha

               vuestro castigo espero.

               Fulminad contra mí rayos de acero;

               que estando tú de mi verdad medroso

               de mi honor y mi bien escrupuloso,

               en nada me aseguran mis recelos

               pues nunca faltan donde empiezan celos.

 

DIEGO:            Señor don Carlos, mirad

               si acaso estás satisfecho.

               Para todo tengo pecho.  

               Apuremos la verdad.

                  Si es que culpada la halláis,

               yo mismo con este acero

               tengo de ser el primero

               a quien matarla veáis.

                  Pues aunque el dolor me aflija

               por mi honor para que os cuadre,

               soy más hijo de mi padre        

               que no padre de mi hija.

                  Pero si honesta y honrada 

               desmiente vuestros recelos,

               derramad injustos celos

               y estimad quién os agrada.

                  Pues también es bien que os cuadre,

               cuando templanza corrijo,    

               si de mi padre soy hijo,

               que de mi hija soy padre.

CARLOS:           Sólo responderos puedo

               que en extremo estoy corrido

               de ver que en mí haya tenido    

               lugar tan injusto miedo.

                  Y así el alma satisfecha

               desmiente las ilusiones;

               que a tantas satisfacciones

               se sujeta mi sospecha   

                  previniéndote corona

               entre matronas severas.

ISABEL:        Quien querer supo de veras   

               con facilidad perdona.

CARDILLO:         El grado no satisfago

               de bachiller si no digo

               que a don Alonso tu amigo

               le dieron carta de pago.

CARLOS:           ¿Don Alonso el muerto fue?

               Decretos del cielo han sido. 

ÍÑIGO:         ¿A quién tal ha sucedido?

               ¡Que yo a mi amigo maté!

CARDILLO:         (Quiero callar, que yo fui        Aparte

               causa de darle la muerte,

               y pues lo quiso su suerte,   

               quédese el secreto en mí).

CARLOS:           Señor don Íñigo, dad

               a Inés la mano, que quiero

               que la furia del acero

               sea deuda y amistad.    

ÍÑIGO:            Y con merecerla gano

               los intereses mayores.

INÉS:          Yo agradezco a mis temores

               darme bien tan soberano.

CARDILLO:         Ven, Fenisa; serás mía. 

FENISA:        No, que me quiero gozar

               sin llegarme a cautivar.

CARDILLO:      ¿Llévote yo a Berbería?

                  Mas nuestra boda deshecha,

               ¿qué fin alegre tendrá?  

CARLOS:        Buen fin, si es que gusto os da

               lo que puede una sospecha.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License