Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El mártir de Madrid

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

 

Sale don ÁLVARO tras PEDRO con su báculo, y don

FERNANDO

 

 

ÁLVARO:        ¡Vive Dios, que has de morir

            a mis manos!

PEDRO:                   ¡Hoy me abrasa

            el furor!  Has de advertir

            que ya mi obediencia pasa

            los términos del sufrir.

               Si tienes de padre el celo,

            mira que no hay en el suelo

            a quien agravios consienta,

            y te escribiré en la cuenta

            de las venganzas del duelo.

               Palos la muerte vengó

            y estoy por matarte aquí,

            porque quien  mi afrenta vio

            dirá que los recibí,

            pero no quien me los dio.

FERNANDO:      Padre, el enojo suspende.

            Hermano, si nunca ofende

            un padre cuando castiga,

            ¿qué loca furia te obliga?

PEDRO:      Es la que mi honor defiende.

               Tan bárbaro enojo y rabia

            no es de padre, y siempre entienda

            su experiencia poca sabia,

            que con palabras enmienda

            y con las obras agravia.

               A sólo reprehender

            llega de un padre el poder;

            y pues le viene a faltar

            fuerza para castigar,

            castiga para ofender.

FERNANDO:      No han sido ésos los intentos

            de nuestro padre.

PEDRO:                        ¡Es en vano

            templar mis atrevimientos!

ÁLVARO:     En tus palabras, villano,

            conozco tus pensamientos.

               Descompuesto y atrevido

            te muestras de mí ofendido,

            y por agravios te quejas

            de tu padre; pues, ¿qué dejas

            para un hombre mal nacido?

               Por malos pasos que lleve

            un hombre o un demonio igual,

            por más insultos que pruebe,

            en siendo hombre principal

            jamás al padre se atreve;

               que cuando al mundo destruya

            con las maldades que emprende

            y sanos consejos huya,

            viendo al padre le suspende

            la sangre que tiene suya.

               Aunque ya decir podría

            que es la que tu pecho cría;

            pues a no estimarse empiezas,

            tan mezclada en tus bajezas

            que no conoce la mía.

               eres noble; tú naciste

            con obligaciones tantas

            en Madrid.  ¿Dónde aprendiste

            bajezas que al mundo espantas

            con escándalos que diste?

               ¿Faltan a tu rey fronteras

            donde le sirvas?  ¿Qué esperas,

            valiente, en tu misma calle...

FERNANDO:   Deja, señor, de afrentalle.

ÁLVARO:     ...a sombra de las banderas

               del gran Filipo?  ¡Y por él

            debe el vasallo fïel

            morir!  Haz del pecho alarde.

            Pero en la guerra es cobarde

            quien en la paz es crüel.

               Por mi vergüenza me aflijo,

            pues oigo, aunque te corrijo,

            sin que mi disculpa cuadre,

            que por pecados del padre

            suele salir malo un hijo.

 

Sale TRIGUEROS

 

 

TRIGUEROS:     Un alguacil viene a hablarte.

            Mira que viene a buscarte

            la justicia.

PEDRO:                   ¿Cuántos son?

TRIGUEROS:  Ochenta.

PEDRO:              ¡Linda ocasión!

FERNANDO:   ¿Qué?  ¿Ansí quieras despeñarte,

               hermano?

ÁLVARO:                Advierte el amor

            de padre, pues que procuro,

            en medio de mi rigor,

            tu bien.

PEDRO:              Por mí estoy seguro;

            nada me causa temor.

TRIGUEROS:     ¿Hay semejante inocencia?

FERNANDO:   A la justicia es prudente

            quien la huye.

PEDRO:                   ¿Yo prudencia,

            cuando que no hay valiente

            sin alguna resistencia?

FERNANDO:      Hermano...

PEDRO:                   No te alborotes.

ÁLVARO:     Tu daño en vano resisto.

TRIGUEROS:  Señor, seamos Lanzarotes.

PEDRO:      Yo he de esperar.

TRIGUEROS:                   ¡Vive Cristo,

            que me han de matar a azotes!

ÁLVARO:        Hijo, siquiera por mí

            debes tu agravio excusar;

            vuelve en la calle por ti.

            Allí te puedes mostrar

            valiente.

FERNANDO:           Escóndete aquí,

               Pedro, si puede mi ruego

            contigo.

TRIGUEROS:          Y yo también llego

            postrado a tus pies de hinojos

            o espinazos.

FERNANDO:                Tus enojos

            te dejan furioso y ciego.

               Guarda la vida y podrás

            hacer tu gusto después.

PEDRO:      Cobardes consejos das.

            ¿Qué haré, Trigueros?

TRIGUEROS:                       No des

            de comer a Satanás,

               pues dicen plumas sutiles

            que ganancias de alguaciles,

             --por boca del pueblo hablo --

            son pistos para el dïablo.

PEDRO:      Aunque son consejos viles,

               los tomo.

 

Vase [PEDRO].  [Va] a abrir TRIGUEROS y túrbase.  Sale un

ALGUACIL

 

 

ÁLVARO:                Entre la justicia.

TRIGUEROS:  Entre.

ALGUACIL:           Por fuerza ha de entrar.

TRIGUEROS:  Lo demás fuera injusticia;

            entre en buena hora a mandar

            un servidor de Galicia.

ALGUACIL:      Señor don Álvaro, entienda

            que delitos sin enmienda

            es razón que se castiguen,

            y pésame que me obliguen

            a que en su casa le prenda.

               Don Pedro vive tan mal

            que es mengua llamarle hijo

            de un hombre tan principal.

ÁLVARO:     Yo le enmiendo y le corrijo.

TRIGUEROS:  Hoy se partió a Portugal

               por la posta, y antes fuera,

            sino que estaba sangrado

            un macho de la litera.

ALGUACIL:   Muy buena posta ha tomado.

TRIGUEROS:  (Entretenerle quisiera              Aparte

               porque se pueda esconder

            mi amo.)

ALGUACIL:           Yo he de saber

            si está en casa.

TRIGUEROS:                   (Aun no penetra    Aparte

            la verdad.)  Pues esta letra

            nos dio un ginovés ayer

               para un fulano Asmodeo,

            mercader en la rúa Nova.

ALGUACIL:   Veamos.

TRIGUEROS:          (¡Qué si lo creo!      Aparte

            No tengo el alma tan boba

            que no [le] entien[do] el deseo.)

               Querrá aprovecharse de ella.

            Hay letra que a treinta días

            vista se paga por ella

            y ésta, excusando porfías,

            pide treinta para vella.

ÁLVARO:        ¡Pesado animal estás!

            Algo se ha de hacer por mí,

            señor.

TRIGUEROS:         (Y por mí algo más.)       Aparte

ALGUACIL:   Traigo el mandamiento aquí.

TRIGUEROS:  Si es él de "no tardarás,"

               dile, puesto en la cabeza,

            mente homo.

FERNANDO:           (Si éste empieza,            Aparte

            gastará pesado humor).

            Yo os lo suplico, señor.

ALGUACIL:   Fuera ya mucha extrañeza

               la mía si aquí mostrara

            más rigor; pero advertid

            que ha de costar muy cara

            la asistencia de Madrid.

ÁLVARO:     Nadie en mi casa le ampara.

               A Italia irá.

TRIGUEROS:                    Bel país.

ALGUACIL:   ¿Qué me miráis con cuidado?

TRIGUEROS:  ¿Qué miro?

FERNANDO:           En eso advertís...

TRIGUEROS:  Que esbozaste de un traslado

            de un regidor de París.

ALGUACIL:      Estimo en mucho el favor,

            y sed menos hablador.

TRIGUEROS:  Pregunta y si algo discrepo...

ALGUACIL:   Os meteré yo en un cepo.

TRIGUEROS:  En una cepa es mejor.

ÁLVARO         Yo quedo muy satisfecho

            del favor que me habéis hecho,

            y en más lo pienso servir.

 

Déle algo

 

 

TRIGUEROS:  (Bien lo puede recibir,             Aparte

            que la cura es de provecho.

               Con los doctores compiten.

            Puesto más dinero, aprueban

            aquéllos; pues lo permiten,

            porque visitando llevan,

            y estoy porque no visiten).

ALGUACIL:      ¿Mandáis, señor, otra cosa?

ÁLVARO:     Que me dejáis obligado,

            confieso.

 

[Vase el ALGUACIL y] sale PEDRO

 

 

TRIGUEROS:          No vive ociosa

            la gente; dulce bocado

            será.

FERNANDO:         Fue ocasión forzosa.

PEDRO:         Ya estoy libre del rigor

            de la justicia esta vez.

ÁLVARO:     Mas yo, que soy el fiador,

            he de ser tu mismo juez

            si le pierdes el temor.

               Vete de Madrid sin dar

            venganza a tus enemigos.

PEDRO:      ¿Ya me quieres desterrar

            de Madrid?

TRIGUEROS:            ¿Faltan amigos

            en todo humano lugar?

               Dejemos la corte un poco,

            que son las cosas que toco

            dondequiera que entro y salgo

            para podrirse un hidalgo,

            y dar de podrido en loco.

PEDRO:         Resuelto estoy; yo me iré

            donde mi suerte me guía.

ÁLVARO:     Cuanto pidas te daré.

TRIGUEROS:  Yo voy en tu compañía;

            que basta.

ÁLVARO:                Yo buscaré

               cartas que importantes sean

            para Italia, si allá fueres.

PEDRO:      Nunca los nobles grangean

            por cartas.  Si verme quieres

            como tus ojos desean,

               por ti me pueden honrar,

            que es tu principal intento.

            Dinero me puedes dar,

            que cartas las lleva el viento

            matando con esperar.

TRIGUEROS:     Más llevo yo de cuarenta

            y todas son de favor

            si pintan.

ÁLVARO:             ¡Qué buena cuenta

            dará un mozo pagador!

PEDRO:      Más mi dilación se aumenta.

               ¡Despáchame, o vive Dios,

            que pues mis locuras sabes,

            haga un delito!

TRIGUEROS:                  Los dos

            para un arca de tres llaves

            bastamos.

FERNANDO:           ¿Y bastáis vos,

               mancebo?

TRIGUEROS:               Pues, pese a mí,

            ¿qué hombre muñeca no sabe

            dar luz a un cofre?  Yo abrí

            alguno estando la llave

            cincuenta leguas de aquí;

               que aunque la llave esté ausente,

            basta su lugarteniente,

            [a] quien los griegos llamaron

            ganzúa, que bien trataron

            el remedio de la gente.

               En viéndose una pubona

            en una poca apretura,

            Caco, su inventor, le abona

            metiendo en la cerradura

            la que a nadie no perdona.

ÁLVARO:        ¿Cuánto has menester?

PEDRO:                              Dinero.

ÁLVARO:     ¿Qué tanto?

PEDRO:                 Dinero.

ÁLVARO:                         ¿Cuánto?,

            pregunto.

PEDRO:               Dinero quiero.

TRIGUEROS:  Tú no podrás darle tanto

            como yo gastarlo espero.

               El que presta, da contado;

            y sin contar el que da.

            Dale a ojo.

ÁLVARO:                Más cuidado

            me dan tus costumbres ya,

            que el dinero mal gastado.

               Entra, que a tu bien aspiro,

            si bien llorando me admiro

            de que te despeñas tanto.

            Pedro, Dios te haga un santo.

 

Vase don ÁLVARO

 

 

TRIGUEROS:  Toma, cristiano, y no miro.

PEDRO:         Quise atajar de razones,

            porque pienso que quería

            darme el dinero en sermones.

TRIGUEROS:  Y predicarlos podía

            el buen viejo a los bretones.

FERNANDO:      Espera, hermano.

TRIGUEROS:                    Paciencia.

PEDRO:      ¿Qué quieres?

FERNANDO:                Oye mi intento.

            Ya sabes como en Valencia

            se trata mi casamiento.

PEDRO:      Ya que doña Clemencia

               de Luna ha de ser tu esposa

            y que es tu suegro don Diego.

FERNANDO:   Pues tu partida es forzosa;

            que sea a Valencia te ruego.

            Será menos peligrosa.

               Si dices que eres mi hermano,

            y que mi padre te envía,

            que han de regalarte es llano.

PEDRO:      Fernando, admitir querría

            tu favor, pero es en vano;

               que me pienso desterrar

            de suerte, surcando el mar,

            por no ver un padre ingrato

            que apenas mi nombre y trato

            pueda la fama escuchar.

FERNANDO:      Yo cuando me escuchabas

            y que por mí te regías.

PEDRO:      Menos riguroso estabas,

            pues a mi padre encubrías

            lo que agora le contabas.

FERNANDO:      Todo por tu bien ha sido.

PEDRO:      ¿Harto bien te ha parecido

            cuando mi gusto destruyas?

FERNANDO:   De la justicia es quien huyas

            los daños que no has temido.

               Vete a Valencia entre tanto

            que mi partida prevengo.

PEDRO:      Yo iré; no me ruegues tanto.

FERNANDO:   Alma y brazos te prevengo

            bañado en piadoso llanto.

               Mientras la suerte envidiosa

            de tu descanso se olvida,

            te regalará mi esposa.

PEDRO:      Ya ve el alma agradecida

            tu voluntad generosa.

 

Vase PEDRO

 

 

FERNANDO:      Oye, Trigueros.

TRIGUEROS:                    Señor.

FERNANDO:   Si tienes a Dios temor...

TRIGUEROS:  Pues, ¿soy algún luterano?

FERNANDO:   ...aconséjale a mi hermano

            ya que le sirves mejor.

               Mira que tu compañía

            dicen que le trae perdido.

TRIGUEROS:  Miente quien dice la mía;

            la suya me ha destruído,

            como él lo dirá algún día;

               que una vez que me llevó

            a ver unas dromedarias,

            mi pureza se perdió.

            Cosas poco necesarias

            te estoy refiriendo yo;

               basta que adelante sea

            en los consejos Catón.

FERNANDO:   ¿Y es justo que ansí se crea

            de tu ingenio y tu intención?

TRIGUEROS:  Adiós, rigurosa Andrea

               de los Alamos del Prado.

            Borraré títulos fieros

            de tu nombre celebrado,

            y perderá el de Trigueros

            por espárrago.

FERNANDO:                ¡Ya has dado

               en tu común necedad!

TRIGUEROS:  Ésta es de amor la licencia.

            De tan rolliza beldad,

            ¿quién no ha de llorar la ausencia?

            Para moverla a piedad,

               ¿quieres que en tantos enojos,

            cuando ella rinde despojos

            al río en mansa corriente,

            que llore por mí la puente

            si nunca hay agua en sus ojos?

               El río forma querella

            de Madrid porque le trata

            con tan rigurosa estrella,

            que le hace puente de plata

            para que huya por ella;

               mas él nos dio la palabra,

            como al fin taimado y viejo,

            que aunque la puente le labra,

            no ha de verse en ese espejo

            por más que los ojos abra.

               Pues cuando soy el estanco

            de lágrimas que condenas,

            ¿quieres que piadoso y franco

            el río llore mis penas?

            ¡Sí, echa los ojos en blanco!

 

Vase [TRIGUEROS.  Sale don ÁLVARO]

 

 

FERNANDO:      Irá bien acompañado

            mi hermano de este crïado;

            mas, ¿quién se lo ha de estorbar?

ÁLVARO:     Albricias me puedes dar.

            En este pliego ha llegado

               la breve resolución

            de tu partida a Valencia

            porque hay nueva pretensión

            que la ha causado tu ausencia.

FERNANDO:   Mal haya la dilación.

ÁLVARO:        Fortuna a tu bien dispuesta

            te ofrece dichoso estado.

            La alegre partida apresta,

            pues una mujer te ha dado,

            tan hermosa como honesta.

               Dicen que su fama crece

            por encerrada y por bella;

            y bien la fama merece,

            pues parece una doncella

            más bien cuando no parece.

               Por ella te doy lugar

            que me olvides.

FERNANDO:                ¿Yo he de dar

            tal pago a quien me dio el ser?

ÁLVARO:     ¿No ves que por la mujer

            los padres se han de olvidar?

               Tarde mi llanto resisto,

            pero es injusta mi queja;

            uno se va por mal quisto,

            otro por bueno me deja.

            ¡Nunca tan solo me he visto!

               Llega a mis brazos Fernando.

FERNANDO:   Ya espero tu bendición.

ÁLVARO:     No si podrá llorando

            dar fuerzas el corazón

            a la lengua; voy turbando

               con el dolor los sentidos.

            Dios a mis ojos te vuelva.

 

Vase [don ÁLVARO]

 

 

FERNANDO:   Quedaron enternecidos

            de la más inculta selva

            troncos de rigor vestidos;

               pero llevaré un consuelo,

            si es que merezca alcanzar

            a mi hermano.  Quiera el cielo

            que yo le pueda encontrar;

            mas de su prisa recelo,

               que ha de llevarla también,

            porque el peligro le avisa

            que sus delitos le ven

            y siempre viven aprisa

            los que no han vivido bien.

 

[Vase FERNANDO.  Salen don JUAN y doña

CLEMENCIA

 

 

CLEMENCIA:     En vano me persüades.

JUAN:       Mis verdades atropellas,

            crüel.

CLEMENCIA:          Si no he de creellas

            ¿qué importa que sean verdades?

               Sabes que aguardo mi esposo

            de Madrid, pues, ¿qué pretendes?

JUAN:       Vengarme, pues que me ofendes.

CLEMENCIA:  Ya eres necio por celoso.

               ¿De quién te piensas vengar?

JUAN:       ¡De ti!  Y con justo castigo,

            pues que siendo tu enemigo,

            que ansí me puedo llamar.

               Si tú me aborreces tanto,

            de suerte obligarte pienso

            con un amor tan inmenso,

            mezclado en piadoso llanto,

               que aunque una tigre feroz

            te haya dado el bruto pecho,

            viéndome en llanto deshecho,

            te ha de enternecer mi voz;

               y si templando el rigor

            le das vida a mi esperanza,

            será la mayor venganza

            que vieron tiempo y amor.

               Pues si crüel me ofendiste,

            de ti me habrás de vengar

            viniéndote a sujetar

            a quien tanto aborreciste.

CLEMENCIA:     Tanto has venido a engañarte

            que tu locura lo advierte.

            No quiero por no quererte,

            ¿y he de querer por vengarte?

JUAN:          Siempre fuiste agradecida.

            ¿Cómo te muestras crüel?

CLEMENCIA:  Porque está en mi pecho fïel

            quien ha de regir mi vida.

JUAN:          Pues, ¿cuándo viste a tu esposo?

CLEMENCIA:  ¿No basta verle mi padre

            para que al alma le cuadre?

JUAN:       ¿Siendo ausente es tan dichoso?

CLEMENCIA:     ¿No has visto en los pardos velos

            la noche con [viles] trajes,

            desvaneciendo celajes

            y tiranizando cielos,

               que con poder absoluto

            pregona tinieblas viles

            y por los aires sutiles

            cuelga doseles de luto?

               Y cuando bañada en risa

            mueve su carro al oriente

            el alba y del sol ausente,

            ¿nuevos castigos te avisa

               por no afrentarte con ellos?

            La noche entre mudas nieblas

            va recogiendo tinieblas

            y marañando cabellos.

               Ansí a tantos resplandores

            del sol, que mi esposo nombras,

            se desvanecen las sombras

            de los demás pretensores.

JUAN:          ¿Qué luz ni qué resplandor

            puede tener el que esperas?

            Hombre es de costumbres fieras

            el que aguardas.

CLEMENCIA:                    Ya es furor

               de los celos quien te obliga;

            ofenderle es alaballe.

JUAN:       Es un bruto en rostro y talle.

CLEMENCIA:  ¿Y qué más?

JUAN:                  Más hay que diga.

CLEMENCIA:     ¿Cómo puede ser, don Juan,

            si yo tengo su retrato

            y de su amoroso trato

            bastantes nuevas me dan?

JUAN:          ¿No dices que es éste un hijo

            de Álvaro Ramírez?

CLEMENCIA:                      Sí.

JUAN:       Pues yo en la cárcel le vi

            de Madrid.

CLEMENCIA:             Menos me aflijo

               de tu inventada quimera.

JUAN:       ¡Vive Dios!, que estuvo preso,

            y el decir que por travieso

            es porque honrarle quisiera.

               Y los insultos que ha hecho

            han merecido la muerte

            mejor que venir a verte

            y regalarse en tu pecho.

CLEMENCIA:     Si fuera como le pintas,

            antes de verme en sus brazos,

            muriera hecha pedazos

            de un tigre manchado a pintas.

               De la más alta montaña

            me despeñara furiosa

            porque quedara envidiosa

            Roma de tan bruta hazaña.

JUAN:          Como en extremo eres bella,

            buscas extremos, señora.

            ¿No es mejor que quien adora

            tu luz, abrasado en ella,

               te merezca sin que el tigre

            goce tan bellos despojos,

            ni que por causarme enojos

            tu hermosa vida peligre?

               Aunque según me aborreces,

            tirana de tus favores,

            vendrás a juzgar menores

            los peligros que encareces.

CLEMENCIA:     Si Fernando no me agrada,

            más vale, tu fe admitida,

            preciarme de agradecida

            que llorar por mal casada.

               Tuya seré; y esto es cierto,

            si es, como dices, mi esposo.

JUAN:       Seré el hombre más dichoso

            que vio en los naufragios puerto.

               Condéname a eterno olvido

            si no te he dicho verdad.

 

Sale CLARA, criada

 

 

CLARA:      Escucha una novedad

            cuando tu esposo ha venido.

CLEMENCIA:     ¿Qué dices?

CLARA:                    Que aquí está un hombre

            que es hijo...

CLEMENCIA:              ¿De quién?

CLARA:                             ¿Mal hice?

            ...de Álvaro Ramírez dice.

            ¡Pero es razón que me asombre

               su talle y rostro feroz!

CLEMENCIA:  ¡Cielos, si es éste mi esposo!

JUAN:       Ya no seré mentiroso

            en todo.

CLARA:              Hasta en la voz

               me ha parecido terrible.

            No viene con el retrato

            de Fernando.

CLEMENCIA:              (Cielo ingrato,      Aparte

            ¿qué no esperado imposible

               me ofreces para matar

            mi bien nacida esperanza?

            ¡Amor, ya te doy venganza!)

CLARA:      Mira, que te quiere hablar.

CLEMENCIA:     Pues di que entre.  Aguarda, espera.

            Dile que mi padre...  ¡Ay, triste,

            que malas nuevas me diste!

            Que no te hallara quisiera,

               don Juan.

JUAN:                   Yo me iré.

CLEMENCIA:                         Ya es tarde.

 

Salen PEDRO y TRIGUEROS de camino

 

 

PEDRO:      Señora, la cortesía

            vana en nosotros sería.

TRIGUEROS:  Dios tu entendimiento guarde.

CLEMENCIA:     Cubríos, señor, y seáis

            a esta casa bienvenido.

PEDRO:      Sí, pues tan dichoso he sido.

CLEMENCIA:  Corazón, ¿a qué aguardáis

               que no reventáis de pena?)

PEDRO:      Mi  padre, por estimarme

            en tanto, ha querido honrarme

            en vuestra casa.

CLEMENCIA:                (¿Qué ordena     Aparte

               el cielo con tal rigor

            contra mi corta ventura?)

            Toda esta casa procura

            serviros como a señor.

PEDRO:         ¿Dónde vuestro padre está?

CLEMENCIA:  Está fuera de Valencia.

PEDRO:      Mucho he de sentir su ausencia.

CLEMENCIA:  Mañana, señor, vendrá.

PEDRO:         ¿Quién es este caballero?

            (¡No vi más bella mujer!)      Aparte

JUAN:       Quien os llega ya a ofrecer,

            (por el interés que espero),   Aparte

               hacienda y vida.  Yo soy

            deudo de doña Clemencia.

            Resido agora en Valencia

            porque en cierto pleito estoy.

               Tengo casa en Barcelona,

            padres y hacienda, y aquí,

            para que os sirváis de mí,

            valor que mi pecho abona.

               Y creed, si vez alguna

            la Fortuna se envidió,

            que agora Ocasión me dio

            de envidiar vuestra fortuna.

               Gocéis vuestra bella esposa

            mil siglos.

PEDRO:                   Válgame Dios!)  Aparte

JUAN:       Y quede viendo a los dos

            la envidia más vergonzosa.

CLEMENCIA:     Por mi parte os agradezco

            la lisonja.  Don Fernando

            os responda.

PEDRO:                   (¿Estoy soñando?  Aparte

            A un imposible me ofrezco).

               Trigueros, ¿si me han tenido

            por mi hermano?

TRIGUEROS:                  ¿No lo has visto?

PEDRO:      (Pues su belleza conquisto       Aparte

            con sólo el nombre fingido,

               no el amor; que aunque ésta fue

            la primera vez que la vi,

            los sentidos le rendí,

            el corazón la humillé;

               que algunas bellezas son

            en el herir y abrasar

            rayos que matan sin dar

            lugar a la prevención).

               Ya soy don Fernando, amigo,

            y no don Pedro.

TRIGUEROS:               Pues, guía.

PEDRO:      De mi poca cortesía

            que me perdonéis os digo;

               que me pudo divertir

            un pensamiento.

JUAN:                      Señor,

            no admite tanto rigor

            quien os procura servir;

               que aunque no me conocéis,

            con vuestro padre os he visto

            en Madrid.

PEDRO:              (¡Qué mal resisto      Aparte

            mi fuego!)  Razón tenéis.

TRIGUEROS:     Estrecha conversación

            para deudos me parece

            la suya.

PEDRO:              Que bien merece

            tu entendimiento opinión.

               Luz has dado a mi deseo;

            mas, ¿cómo podré avanzar

            si se quieren?

TRIGUEROS:               Pasear

            la calle.

CLEMENCIA:          Cumplirse veo

               tu pretensión y si es dicha

            de tu favorable estrella,

            síguela, si no es que en ella

            labra el cielo mi desdicha.

               Tuya soy.

JUAN:                   Pues, ¿de qué suerte

            mi intento he de conseguir?

CLEMENCIA:  Luego te podré advertir

            el modo.

TRIGUEROS:          Aquesto te advierte

               la experiencia de un lacayo

            acuchillado de amor.

PEDRO:      Basta sólo tu favor.

TRIGUEROS:  ¡Soy un trueno; soy un rayo!

               Voyme a poner de pelea

            y a ser tenedor de esquinas

            esta noche.

 

Vase [TRIGUEROS]

 

 

PEDRO:                 (Si divinas           Aparte

            prendas el alma desea,

               ¿dónde las puedo buscar

            más bien que en mujer tan bella?

            Todo respeto atropella

            una alma que sabe amar.

               ¡Vive Dios!, que ha de ser mía

            si el mundo estorba mi intento!)

            Que tanto se tarde siento,

            mi señor; que pasa el día

               y me siento algo cansado

            del camino.

CLEMENCIA:               En vuestra casa

            estáis.

JUAN:               (El alma me abrasa).     Aparte

PEDRO:      No es razón que os cause enfado

               quien sin avisaros viene.

            Esta noche pasaré

            en la posada.

CLEMENCIA:               Estaré

            con cuidado.

PEDRO:                  Esto conviene,

               señora.  Por la mañana

            vendré a ver a mi señor

            y agradeceré el amor

            que os debo.

CLEMENCIA:               (Si tanto gana      Aparte

               con el suegro, bien pudiera

            quedarse allá).

PEDRO:                        Guárdeos Dios.

CLEMENCIA:  Y también Él guarde a vos.

PEDRO:      Saber, señora, quisiera

               despertar el alba fría

            fuera del curso ordinario.

CLEMENCIA:  Aguardiente y letüario

            le quitan el sueño al día.

PEDRO:         Vos, señor, ¿qué me mandáis?

JUAN:       Que me deis quiero pediros

            licencia para serviros.

PEDRO:      Bien acompañado estáis.

               No habéis de pasar de aquí.

JUAN:       Por no parecer grosero,

            me quedo.

PEDRO:              Saberlo espero

            si vive valor en mí.

 

Vase [PEDRO]

 

 

CLEMENCIA:     Salte allá fuera, don Juan.

            A las manos te ha venido

            la Ocasión.  Hoy me han vendido

            por un marido galán

               un hombre a mis ojos fiero.

            Tuya desde aquí he de ser;

            que una resuelta mujer

            vence montañas de acero.

               ¿Qué determinas?

JUAN:                         Sacarte

            de tu casa.

CLEMENCIA:             ¿Cuándo?

JUAN:                            Agora.

CLEMENCIA:  Aguardemos tiempo y hora

            conveniente.

JUAN:                    He de agradarte

               en cuanto mandarme quieras.

CLEMENCIA:  Ven a las diez.

JUAN:                    Contaré

            los minutos.

CLEMENCIA:               Yo estaré

            previniendo alas ligeras

               al tiempo, que más me agrada

            ir, pues mi agravio me alienta,

            peregrinando contenta

            que aborreciendo casada.

 

Sale TRIGUEROS, de noche

 

 

TRIGUEROS:     Luego pasará un mosquito

            sin registrarlo, aunque aquí

            hallando bodega en mí,

            en vano el paso le quito.

               Bien pudiera mi señor

            avisármelo primero

            si de tanto aventurero

            he de ser mantenedor;

               que van pasando embozados

            y me han dado qué pensar

            si vienen a tornear.

 

[Sale PEDRO]

 

 

PEDRO:      ¡A mucho obligáis, cuidados!

TRIGUEROS:     ¿Quién es?

PEDRO:                   Un hombre.

TRIGUEROS:                          Y lo diga

            siempre que hallare ocasión;

            que como hay muchos que son

            jumentos, el nombre obliga.

PEDRO:         ¿Es Trigueros?

TRIGUEROS:                   ¿No lo ves?

            En la soledad que tengo,

            como un espárrago vengo.

PEDRO:      ¿Qué ha habido?

TRIGUEROS:                 Pasaron tres;

               metí mano.  Miento.  No...

            ellos metieron primero;

            largué, pues.

PEDRO:                   ¿Eres ligero?

TRIGUEROS:  Sí, pues nadie me alcanzó.

PEDRO:         ¿Ha llegado a la ventana

            alguno a hablar?

TRIGUEROS:                  No, señor.

PEDRO:      ¿Eres hombre de valor?

TRIGUEROS:  Es mi sangre galiciana.

PEDRO:         A la vuelta de la calle

            he visto un hombre.

TRIGUEROS:                    Pues muera

            todo bulto.

PEDRO:                  ¡Aguarda, espera!

TRIGUEROS:  No hay que esperar sin matalle;

               que mi cólera es terciana

            que me da temprano y tarde.

            Ya pasó.  Dile que aguarde

            la cólera de mañana.

PEDRO:         ¿Y si agora es menester?

TRIGUEROS:  Tomaréla adelantada.

PEDRO:      Tu resolución me agrada.

            Lo que aguarda he de saber.

               Espera.

 

Vase [PEDRO]

 

 

TRIGUEROS:          Dios le perdone.

            No sabe quien va a buscarlo.

            Tanto quiero excusarlo.

            No puedo más.

 

[Sale don JUAN]

 

 

JUAN:                    No corone

               el sol las manzanas de oro;

            porque dilatando plazos,

            le la noche a mis brazos

            la bella prenda que adoro.

 

CLEMENCIA a lo alto

 

 

               Parece que en su ventana,

            entre marcos de marfil,

            parece el alba gentil

            vestida de nieve y grana.

               ¡Cierta es mi dicha!

CLEMENCIA:                        El deseo

            me dice que éste es don Juan.

TRIGUEROS:  (En la ratonera están).        Aparte

JUAN:       ¡Vive Dios!, apenas creo

               las venturas que me ofrece

            el cielo.

CLEMENCIA:          ¿Sois vos?

JUAN:                            Yo soy,

            que al amor envidia, y doy

            del bien que nadie merece.

CLEMENCIA:     Dejad lisonjas que dañan

            cuando pide ejecuciones

            el tiempo.

TRIGUEROS:          (Lindas razones          Aparte

            escucho si no me engañan

               los claretes de Valencia

            que turban a un elefante).

CLEMENCIA:  Mi amor es niño y gigante,

            y con tirana violencia

               me persüade a seguiros.

            En hábito de hombre voy.

TRIGUEROS:  Bueno!)                        Aparte

JUAN:               Aguardándoos estoy.

TRIGUEROS:  Vos vendréis a arrepentiros!)     Aparte

 

CLEMENCIA:     Pues ya bajo.

JUAN:                       Y yo os espero

            con el alma agradecida.

 

[Vase CLEMENCIA].  Sale PEDRO

 

 

PEDRO:      ¿Hay algo?

TRIGUEROS:             Una olla podrida,

            pero ha de sobrar carnero.  

               Clemencia [está] disfrazada

            de hombre, y aquél es don Juan,

            su pariente y su galán.

            Luego tentarás la espada,

               que si te miro con ella  

            sin la vaina, no sabrás

            lo que resta y me darás

            mil sustos como a doncella.

PEDRO:         Prosigue, pues.

TRIGUEROS:                    Compendioso

            estaré.  Ya baja a abrir. 

PEDRO:      ¿Qué intenta?

TRIGUEROS:               Con él se ha de ir.

PEDRO:      A no estar yo tan celoso

               y amante...

TRIGUEROS:               Señor.

PEDRO:                          ¿Qué quieres?

TRIGUEROS:  Estocadita y adiós.

            (Metiérame entre los dos; 

            mas es cuestión de mujeres

               y yo soy poco curioso).

 

[Vase TRIGUEROS]

 

 

PEDRO:      Una palabra quisiera

            hablaros.

JUAN:               ¡Fortuna fiera,

            de tu poder envidioso  

               me quejo!  ¿Estorbos me pones

            cuando tanta gloria espero?

            ¿Qué me queréis?

PEDRO:                      Lo que os quiero

            os diré en breves razones

               si me seguís.

JUAN:                       Pues ya os sigo. 

 

Vanse [don JUAN y PEDRO.  Sale TRIGUEROS]

 

 

TRIGUEROS:  ¡Él llevará su recado!

            ¡Bueno va!  Ya ha comenzado

            la danza.  Yo soy amigo

               de historiar una pendencia

            por el gusto de contarla;   

            porque llegarme a excusarla

            es encargar la conciencia.

 

Sale PEDRO con la espada desnuda.  Sale CLEMENCIA vestida de

hombre

 

 

PEDRO:         ¡Esto es hecho!

TRIGUEROS:                    ¡Linda mano

            para adobar aceitunas!

CLEMENCIA:  Estrellas, si ha habido algunas  

            con imperio soberano

               sobre el amor, dadme ayuda

            porque me deje el temor.

PEDRO:      La puerta abrieron.

TRIGUEROS:                    Señor,

            acudo con lengua muda, 

               que es la susodicha.

CLEMENCIA:                        Vamos

            donde la suerte nos guía.

            A Barcelona sería

            lo mejor; que en ella estamos

               seguros de la justicia.  

PEDRO:      Tu gusto he de obedecer.

TRIGUEROS:  ¡Una estatua me han de hacer

            de nabos dentro en Galicia!

 

Vanse.  [Sale] don JUAN herido

 

 

JUAN:          Ya que tuviste valor

            para herirme, no acabaras   

            mi vida y ansí templaras

            la fuerza a mi ardiente amor.

               ¡Ay, esperanza perdida,

            tarde os volveré a cobrar!

 

Sale don FERNANDO, de camino

 

 

FERNANDO:   ¡Si el cielo quiere mostrar 

            prodigios en mi venida!

               Casi al umbral de la puerta

            de mi esposa un hombre escucho

            herido.  ¡Temiendo lucho

            con mi amor!

JUAN:                    ¡Pues, tengo cierta 

               la muerte, muera también

            mi enemigo!

 

Acomete a FERNANDO

 

 

FERNANDO:              ¡Escucha, advierte,

            que otro ha causado tu muerte;

            [que yo soy hombre de bien],

               y si me quieres decir    

            quién pudo ser tu ofensor,

            te daré todo el favor

            que a un hombre puedas pedir.

JUAN:          De esta casa procedió

            mi muerte.

 

Vase [don JUAN]

 

 

FERNANDO:           ¡Válgame el cielo!     

            Ya no es vano mi recelo.

            Con causa el alma temió.

               Verdad las cartas dijeron

            de la pretensión que había.

            ¡Todo va en desdicha mía! 

            [¡Qué verdaderas salieron!]

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        Ya las luces se perdieron

            de esa casa.

FERNANDO:                ¡Desengaños,

            mostrad de una vez los daños

            que mis sentidos temieron!) 

               Hidalgo, por cortesía

            me decid, ¿qué ha sucedido

            en esta casa?

CRIADO:                  Ha perdido

            la luz por quien se regía.

               Mi señora, o ya engañada  

            o resuelta, en este punto...

FERNANDO:   (¡Ya mis desdichas barrunto!)

CRIADO:     ...de un caballero obligada,

               y de la ocasión que ofrece

            de su padre un día de ausencia 

             --que él verá vuelto a Valencia

            lo que un descuido merece --

               dejó su casa y su honor.

            Sospecho que es un don Juan

            quien la ha robado.  Ya irán   

            caminando; que el temor,

               que delitos no perdona,

            suele al más fuerte seguir.

FERNANDO:   ¿Sabéis dónde puedan ir?

CRIADO:     Sospecho que a Barcelona;   

               que al fin es reino seguro

            y el don Juan, si es el ladrón,

            vive en ella.

FERNANDO:                En la ocasión

            mis venganzas aseguro.

               ¡Cielos, detenedle os pido    

            y veré con nueva hazaña

            si es valiente en la campaña

            como en Valencia atrevido!

               Ya me alienta la esperanza

            de ver cobrado mi honor.    

            Noble soy.  ¡Denme valor

            el agravio y la venganza!

 

[Vase FERNANDO].  Sale un COSARIO moro y sus MOROS

 

 

COSARIO:       Si este bosque nos ampara,

            no podrá faltarnos presa;

            que éste es el paso más cierto    

            de Barcelona.

MORO 1:                  No llegan

            a tierra las galeotas

            porque si las ven de tierra,    

            será sin fruto la entrada

            y peligrosa la empresa.     

COSARIO:    ¿Sabes quién soy?  Pues, ¿qué dices

            cuando cristianas banderas

            ganadas por este brazo

            honran las mezquitas nuestras?

            ¿Ha habido en Argel cosario 

            desde que en Corso navegan 

            africanas galeotas

            al fiero cristiano opuestas

            que a tu patria vencedora

            con tantos despojos vuelva, 

            de cautivos y pendones,

            armas, oro, plata y piedras?

            Pues si al valor que conoces

            han juntado las estrellas

            el dulce amor que me abrasa,      

            ¿qué riesgos hay que lo sean?

            Celaura es el sol que adoro

            y a quien mis justas empresas

            dirige amor.  Quiere el cielo

            que nos ofrezca la tierra   

            alguna presa importante

            porque a sus plantas la ofrezca

            en vez de amantes lisonjas

            y de imposibles promesas.

MORO 2:     ¿Cómo ha de temer la muerte    

            quien a tu lado pelea?

            Acomete y vencerás.

COSARIO:    Imito en fortuna a César.

            Silencio y cuidado, amigos.

 

Vanse [el COSARIO y los MOROS.  Salen] don PEDRO y CLEMENCIA

al entrarse los MOROS

 

 

CLEMENCIA:  Señor, matarme pudieras   

            en tu casa, no en el campo.

            Confieso que fue la ofensa

            grande, pero no de suerte

            que deba morir por ella;

            que mientras no soy tu esposa,   

            no ha de correr por tu cuenta

            mi honor, aunque fue mi culpa

            digna de mayores penas.

PEDRO:      Ya que fuiste engañada;

            pierde ya el temor.  Sosiega,    

            que tu delito perdono.

CLEMENCIA:  (Él me engaña con prudencia    Aparte

            para quitarme la vida

            sin riesgo suyo.)

PEDRO:                        La siesta

            es calurosa a esta parte.   

            Sombras ofrece la selva;

            siéntate y descansarás

            mientras mitiga la fuerza

            del sol.

CLEMENCIA:          (Yo seré escarmiento     Aparte

            de las que dejarse llevan   

            de sus livianos deseos.)

PEDRO:      (Oh, quién gozarla pudiera      Aparte

            sin los nudos que me ponen

            el temor y la vergüenza!

            Solo estoy; ¿cómo es posible   

            que un hombre en el campo tema

            que nunca a Dios ha temido?

            Parece que el bosque engendra,

            para amparar su hermosura,

            hambriento escuadrón de fieras 

            y que las hojas y ramas

            son, en igual competencia,

            soldados que la defienden

            y murallas que la cercan.)

CLEMENCIA:  (Mudado tiene el color.       Aparte     

            Con el furor se aconseja;

            matarme quiere sin duda.)

PEDRO:      (Quiero con ruegos vencerla,      Aparte

            aunque si se juzga mía,

            ¿cómo ha de negar la deuda     

            de amor?)

CLEMENCIA:             ¿Cómo no os sentáis,

            señor?

 

Siéntase [PEDRO]

 

 

PEDRO:              Rogarte quisiera...

 

Sale don FERNANDO

 

 

FERNANDO:   (Aunque su disfraz la encubre,    Aparte

            llevo su imagen impresa.

            Cuando la vi en el sarao,   

            la vez que estuve en Valencia,

            encubierto la miré

            y agora ofende encubierta

            el más generoso amor

            que humanos pechos engendran).    

            ¡Ladrón!  ¡Villano!  ¿Qué haces?

            ¿Tan descuidado te asientas

            cuando al mismo cielo agravias

            y escandalizas la tierra?

PEDRO:      ¡Cielos!  ¿Qué es esto que miro?    

FERNANDO:   ¡Válgame Dios!  ¿Con qué nueva

            ilusión se engaña el alma?

CLEMENCIA:  ¡Los cielos conmigo sean!

            ¿No es éste el original

            del que me dieron por prenda     

            en un retrato?  Es sin duda.

            Éste es mi esposo y se vengan

            sus agravios en mi vida.

            ¡Qué de temores me cercan

            de mi atrevimiento hijos!   

FERNANDO:   ¡Apenas sabe la lengua

            prestar vida a las palabras

            por turbada y por suspensa!

            ¿No eres tú mi hermano?

PEDRO:                             Sí.

            ¿Qué quieres?  Ésta es Clemencia, 

            tu esposa.  Yo la robé.

            Mira si te hallas con fuerzas

            para defender tu honor.

FERNANDO:   ¿Cuándo faltara nobleza

            en mi pecho y me engendrara 

            un villano de estas tierras?

            Tiene la razón que tengo

            tan conocida excelencia,

            tantas partes de valor,

            tanto brío, tanta fuerza, 

            que cuando en amparo tuyo

            vomitaron esas selvas

            más hombres en blanco armados,

            que verdes troncos sustentan,

            y cada peñasco de estos  

            trocara Naturaleza

            imitando a los gigantes

            que el cielo en montañas trueca,   

            este brazo y esta espada,

            como Júpiter enflegra,   

            dieran, fulminando rayos

            nuevo escarmiento a la tierra.

PEDRO:      Ya sabes que son cobardes

            los que prefieren la lengua

            a las manos.

FERNANDO:               En las mías  

            verás la muerte que esperas.

CLEMENCIA:  ¡Oh, Fernando, esposo mío,

            el dueño soy de tu ofensa!

            No tiene culpa tu hermano.

 

Sale TRIGUEROS

 

 

TRIGUEROS:  ¿Aun no dejarán que duerma    

            un cristiano?  ¡Mal es esto!

PEDRO:      ¿Es posible que te atrevas

            a quien te hará más pedazos

            que has dicho palabras necias?

TRIGUEROS:  ¡Don Fernando es!  ¡Vive Dios!  

            ¿Quién hay que el suceso crea?

            ¡Si ha venido por ensalmo!

 

Salen COSARIO y MOROS

 

 

MORO 1:     ¡No se nos vaya la presa!

MORO 2:     ¡Pues acometamos juntos!

COSARIO:    ¡Daos a prisión!

CLEMENCIA:                  ¿Hay más nuevas    

            desdichas hoy?

PEDRO:                   ¡Don Fernando,

            agora verás si alientas

            el valor en el peligro!

FERNANDO:   ¡La mía es tu causa mesma!

            Ya sabes que es imposible  

            vencerme en valor ni en fuerzas,

            y que ha de cantar la fama

            con mi valor tu defensa.

            Pues, porque no diga el mundo

            que a un hombre solo le deja    

            el alma en viles despojos,

            ponte a mi lado y sustenta

            hasta morir el valor

            que de nuestro padre heredas.

COSARIO:    ¿A qué aguardáis a rendiros?

PEDRO:      Sólo aguardo la respuesta

            de un hombre que no os estima

            por la poca resistencia

            que habéis de hacer a su espada.

FERNANDO:   ¿Tú me animas y aconsejas?

COSARIO:    ¿Sabes que soy el cosario

            de quien estos mares tiemblan

            y que un escuadrón armado

            te acomete?  Pues, ¿qué esperas?

PEDRO:      Presto lo verás.

 

Acuchíllanse

 

 

CLEMENCIA:                   Trigueros, 

            ¿qué desventuras son éstas?

TRIGUEROS:  Pues, ¿a mí me lo preguntas

            cuando es ya fuerza que aprenda

            a majar esparto?

CLEMENCIA:                  ¡Ay, cielos!

            ¡Ya cayó Fernando en tierra!

TRIGUEROS:  ¡Y mi señor defendiendo

            al pobre hermano se esfuerza

            como un Roldán!

CLEMENCIA:                  Poco importa,

            si tantos moros le cercan.

TRIGUEROS:  ¡Huyamos!

CLEMENCIA:            Será imposible;

            que amor y temor me fuerzan

            a que su fortuna aguarde.

 

Sácanlos atados y PEDRO herido

 

 

TRIGUEROS:  (Aquí aprovecha una treta.)     Aparte

            Perros cativar también

            y a dar venganza a Zulema. 

            ¡Agora pagar el palos

            que me dar en vosa tierra!

COSARIO:    ¿Quién eres?

TRIGUEROS:               Ser un morisco

            que venir chiquito al teta

            de Fatima y ser catebo

            [................... e-a]

            en Marrocos.

COSARIO:                 Pues hoy ganas

            la libertad que deseas.

FERNANDO:   ¿Qué es lo que intenta este bruto?

TRIGUEROS:  Dacar vos el manos, perra, 

            que agora servirme a mí.

MORO 1:     Ya los esquifes te esperan.

COSARIO:    ¡Pues, a la mar!

CLEMENCIA:                  ¿Estás loco,  

            Trigueros?

TRIGUEROS:               Si eres discreta,

            ¿cómo no ves lo que importa   

            mi industria y mi diligencia?

CLEMENCIA:  ¡Hoy mis esperanzas mueren!

PEDRO:      Padre, bien vengado quedas

            de tu inobediente hijo.

MORO 2:     ¡Buen robo!

COSARIO:                ¡Gallarda presa!    

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License