Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El más feliz cautiverio

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

 

Casa pastoril.  Salen BENJAMÍN de pastor con

arco y flechas, DINA y CELFORA

 

 

DINA:             ¿Cómo, Benjamín, a casa

               vuelves tan presto del monte? 

BENJAMÍN:      Porque yo de su horizonte,

               mientras la fuerza al sol pasa,

                  dos conejos he traído,

               triunfos de mi flecha, a Dina.

CELFORA:       Los he visto en la cocina.    

BENJAMÍN:      ¿Y nuestro padre?

DINA:                           Abstraído

                  como siempre en su manía

               todo es con José hablar,

               y así piensa consolar

               su grande melancolía.           

CELFORA:          Después que el hijo perdió,

               por los rincones consigo

               siempre habla a solas.

BENJAMÍN:                          Testigo

               soy pesaroso a eso yo.

                  ¡Ay, padre!, tu dolor siento.   

 

           

Dentro

 

 

JACOB:         José...José...

BENJAMÍN:                     Mas ya allí

               viene; retiraos de aquí.

DINA:          ¡Mal atroz!

BENJAMÍN:                   ¡Fiero tormento!

 

         

Sale JACOB

 

 

JACOB:            José, espera, hijo mío,

               no te me apartes tan presto,  

               oye, aguarda... Mas, ¿qué es esto?

               ¿Hay tan mental desvarío?

DINA:             Crédito da a sus ficciones

               con José hablando.

BENJAMÍN:                          Ese error

               lo ha motivado su amor,       

               creyendo en sus ilusiones

                  que ve a José.

DINA:                         Ya se advierte.

JACOB:         Vuelve a mi pecho halagüeño.

               Mira...  ¿Qué hago?  Que esto es sueño.      

BENJAMÍN:      ¡Qué lástima!

DINA:                         ¡Pena fuerte!  

JACOB:            Pero sea, no sea, así

               mi tormento engaño esquivo,

               creyendo le veo vivo,

               yo mismo me engaño a mí

                  juzgando que le hablo yo,  

               y él me responde.  José,

               ¿Por qué has tardado, por qué,

               en venir?

CELFORA:                 ¿Quién tal creyó?

JACOB:            Dirás que antes no podías.

               ¿Quedan buenos tus hermanos?  

               ¿Están los ganados sanos?

               ¿Van abundantes las crías?

                  ¿Que sí dices?  ¡Gloria a Dios!

               ¿Viven mis hijos en paz?

               Mas, ¿cómo tanto, rapaz,         

               en volver tardasteis vos?

                  Va enhoramala, que al pecho

               dio cuidado su importuna

               tardanza, como si alguna

               cosa fuera de provecho.       

                  ¿Por traerle a Benjamín

               unos naterotes?  ¿Eh?

               Pues, ¿y cuál primero fue?

               ¿Mi encargo?  ¿O él?  Pero en fin

                  esta tardanza que infamo,  

               riña mi enojo sin tasa.

               Al punto sal de mi casa,

               váyase a buscar un amo,

                  vaya, que no ha de parar

               más en ella.  Sí, señor,    

               aguardando está mi amor

               y él tardar, ¿y más tardar?

                  Parece le ha enternecido.

               Nada digas.  No he de oírte.

               Quita.  De mí no has de asirte.  

               ¿Lloras?  Mucho lo ha sentido.

BENJAMÍN:         Yo ; que a más no espero.

DINA:          Hablémosle.

JACOB:                   ¡Ay, que se va!

               No, hijo mío, vuelve acá.

               Ya se acabó.  Yo te quiero. 

                  Mira, escucha; que me aflijo.

               Perdóneme, y con sus lazos

               te detengan mis abrazos.

 

Le abraza a BENJAMÍN

 

 

BENJAMÍN:      Muestra.

JACOB:                 ¿Quién eres?

BENJAMÍN:                          Tu hijo.

JACOB:            ¿Mi hijo José?

BENJAMÍN:                        Tanta gloria     

               no alcanzo.

JACOB:                       Ansias felices.

BENJAMÍN:      Yo soy Benjamín.

JACOB:                        ¿Qué dices?

               ¡Oh, rigurosa memoria!

BENJAMÍN:         Si José vivir pudiera

               con mi muerte, por tu gusto   

               yo me la diera.

JACOB:                        No es justo.

               ¡Ay, BenjamIn!  De manera

                  a esta pasión me provoco

               que aun contigo, como ves,

               no le olvido, y al través   

               da el juicio náufrago y loco.

BENJAMÍN:         Sabe Dios cuanto a llorar

               mi amor tu pena llegó.

JACOB:         También a ti te amo yo.

 

           

Dentro

 

 

HERMANOS:      Danos el pan.

SIMEÓN:                       No he de dar.  

JACOB:            ¿Qué es esto?  ¡Ruidos prolijos!

SIMEÓN:        Digo que no le han de ver.

 

Sale SIMEÓN con un pan, todos los HERMANOS

tras él

 

 

TODOS:         Quitádsele.

SIMEÓN:                  No ha de ser;

               que yo le hallé.

JACOB:                         ¿Cómo, hijos,

                  ante mí con tal desmán 

               veáis?

TODOS:                 Partamos.

SIMEÓN:                            No quiero.

JACOB:         El saber qué fue esto espero.

RUBÉN:         Esto es, que se ha hallado un pan

                  Simeón, y andando escaso

               en casa, todos le habemos     

               pedido de él alcancemos;

               mas, señor, por ningún caso

                  a nuestra necesidad

               atendió; con que quisimos

               quitársele.  Aquí salimos,     

               y repugna su impiedad

                  nuestro ruego.

JACOB:                         ¡Qué esto escucho!

DINA:          ¿Por qué no repartes, loco?

SIMEÓN:        Porque es para todos poco,

               y para mí, al fin, no es mucho.  

JACOB:            Esa acción de vil te ultraja.

SIMEÓN:        Pues si tal hambre me obliga

               que parece en mi barriga

               un pan nada, una migaja.

JACOB:            Con ellos parte, que hermanos   

               y deudos son.

SIMEÓN:                       No hay parientes

               para mí más que mis dientes.

ISACAR:        ¡Qué hagas nuestros ruegos vanos!

CELFORA:          Marido, el pan dame entero,

               verás que en todos aquí        

               se parte igual.

SIMEÓN:                       ¿Quieres?

CELFORA:                                Sí.

SIMEÓN:        Pues si tú quieres, no quiero.

CELFORA:          Dámele, que yo a comer

               dos trozos te daré unidos.

SIMEÓN:        No soy yo de los maridos      

               a quien manda su mujer.

RUBÉN:            Es en balde porfiar.

JACOB:         ¡Qué esto pase!  ¿Qué quebranto?

DINA:          ¿Por qué es, señor, ahora el llanto?

RUBÉN:         ¿Por esto es vuestro pesar?   

JACOB:            No, hijos míos, que es por ver

               en tal estado mi casa

               con la miseria que pasa.

SIMEÓN:        Harta es, pues no hay qué comer.

JUDÁ:             La esterilidad es fuerte. 

LEVÍ:          Los ganados consumió.

BENJAMÍN:      Ningún grano se cogió.

ISACAR:        El hambre nos da la muerte.

CELFORA:          Ya se gastó lo guardado.

DINA:          En los pueblos de Canaán        

               apenas se hallará un pan.

JACOB:         Es que está Dios enojado.

RUBÉN:            Imposible es esperar

               más aquí; que fallecer

               al hambre fuerza ha de ser.   

JACOB:         Si eso llegáis a mirar,

                  como vuestra negligencia       

               permite la dilación

               al remedio, en ocasión

               que a tan infeliz urgencia,  

                  buscar se debe consuelo

               para todos?

ISACAR:                   ¿Cómo o cuándo,

               padre y señor?

JACOB:                        ¿Cómo?  Dando

               para ello favor al cielo.

RUBÉN:            ¿Cuándo?

JACOB:                     Ahora.  Y pues llegaron    

               noticias a este distrito,

               que hay abundante en Egipto

               pan, y la paja arrojaron,

                  por sobrar, al Nilo, ¿qué

               hay, viendo esto, que esperar

               sin a Egipto caminar

               a comprar trigo?  Y nos

                  como a sus pueblos vecinos

               socorro al cual van y vienen.

               Ya que este mal nos previenen

               los justos juicios divinos.

                  De vosotros, sí, debía

               este aviso de nacer,

               y tal jornada emprender;

               que a no ser por la edad mía,   

                  larga y achacosa ya,

               puesto me hubiera en camino.

RUBÉN:         Avergonzado me inclino

                -- pues tu acierto el modo da --

                  luego a hacerlo.

JUDÁ:                              No habrá quien   

               ya en eso culpe de omisa

               nuestra acción.

LEVÍ:                         Vamos aprisa.

SIMEÓN:        Vamos, que yo voy también.

JACOB:            Que os ausentéis mucho siento;

               y extrañeza, hijos, no os . 

               Benjamín no vaya; que

               su tierna edad sufrimiento

                  al trabajo no le da,      

               que en el camino inferís.

BENJAMÍN:      ¿Aqueso, padre, decís?     

               Yo el primero he de ir allá.

                  ¿Qué ha de juzgarse de mí

               si por pan, señor, no voy?

               ¿Para buscarlo, no soy,

               y para comerlo, sí?         

SIMEÓN:           Que vaya.

JACOB:                     No tal me nombres.

               Es muy niño.

BENJAMÍN:                  ¡Qué agasajos!

               ¿Qué importa?  Que los trabajos

               se hicieron para los hombres.

JACOB:            Gracia me hizo.

SIMEÓN:                         ¿Hombre sois vos 

               renacuajo? 

BENJAMÍN:                ¡Hablen mis tratos!

SIMEÓN:        ¿Hay tal cosa?  Hasta los gatos,

               señores, hoy tienen tos.

RUBÉN:            Quede él pues de eso gustáis.

JACOB:         Sí, que vuestra ausencia crüel  

               menos sentiré con él.

               ¡Ea, pues!  ¿A qué guardáis?

                  Llevad caudal suficiente

               para todos, que tenemos 

               bastante.  ¡A Dios gracias!  

SIMEÓN:                                 ¿Y hemos 

               de ir a pie?

DINA:                      ¡Qué impertinente!

SIMEÓN:           ¿No os parezca son molestias?

JACOB:         ¿Cómo a pie?  Cuando traéis

               cargas, bestias llevaréis.

SIMEÓN:        Y pregunto:  Entre esas bestias   

                  el asno, con que salir

               sueles al campo, ¿se incluye,

               que anda bien?

JACOB:                        Sí, no se excluye

               aun el mío.

SIMEÓN:                   Quiero ir

                  a prevenirle muy bien.    

RUBÉN:         Mejor es, por más sentado

               su paso, el más delicado

               vaya en él.

ISACAR:             Sea Rubén.

SIMEÓN:                       No quiero.

ISACAR:                                Pues iré yo.

SIMEÓN:        Tampoco.

JUDÁ:                  Yo quite dudas,      

               que en él iré.

SIMEÓN:                       Menos, Judas.

LEVÍ:          Pues, me toca a mí.

SIMEÓN:                  Eso no.

                  A cada uno llevar cuadre

               su burro propio y no ajeno,

               que a mí toca por bueno         

               el que ha cedido mi padre.

CELFORA:          ¿Por memoria verdadera

               me traerás algo bonito?

SIMEÓN:        Los pirámides de Egipto.

CELFORA:       ¿Y adónde...?

SIMEÓN:             En la faltriquera. 

                  Son maravilla.

CELFORA:                           Muy bien.

               uno te comerás,

               y comeré los demás.

TODOS:         Vamos, pues.

JACOB:                        Hijo, Rubén,

                  para que no os cause ultraje   

                -- advertid en lo que os digo --

               si a la corte vais por trigo,

               llevad más decente traje.

RUBÉN:            A tus pies, en compañía,

               para que al punto partamos,  

               la Bendición aguardamos.

JACOB:         Pues la Dios, y la mía

                  os alcance.

JUDÁ:                         Padre, adiós.

JACOB:         Adiós.  Ya me he enternecido.

SIMEÓN:        Adiós, hombre.

CELFORA:                      Adiós, marido.         

BENJ. y DINA:  Adiós.

TODOS:                Él guarde a los dos.

 

     

Vanse los HERMANOS

 

 

JACOB:            Dios, cuanto antes a mi vista

               los traiga; y si a consolarme

               en algún modo bastarme

               puede, Benjamín me asista; 

                  pues después de José, en mí

               más que todos es querido.

BENJAMÍN:      (¡Cuánto el no ir he sentido!)     Aparte

JACOB:         Benjamín, ¿qué traes ahí?

DINA:             Su flecha y arco es, señor.  

CELFORA:       Vino de caza ahora el niño.

JACOB:         No me calumnies cariño,

               que lisonjee mi amor.

BENJAMÍN          A guardarle voy.

JACOB:                             Detén.

               (No este afecto paternal           Aparte

               se me culpe).  ¿Y tiras mal?

BENJAMÍN:      ¿Cómo mal, si no hallo quien

                  mi tiro aventaje?

JACOB:                             ¡Error!

BENJAMÍN:      No es error.

DINA:                    ¡Buenos extremos   

               y padre e hijo!

JACOB:                        Apostemos     

               a que tiro yo mejor.

BENJAMÍN:         ¿De veras?

JACOB:                       Sí.

BENJAMÍN:                        Pues, ¿qué apuesto?

JACOB:         Tres abrazos.

BENJAMÍN:                     Yo me allano.

JACOB:         Yo siempre, aunque pierda, gano

               pues le abrazo.

CELFORA:                      Vaya presto,  

                  a ver quién gana.

JACOB:                             Tú, empieza.

BENJAMÍN:      Obedezco.  El blanco es

               aquel postigo que ves

               entornado.  Ahora, ¡destreza!

                  ¡Lo erré!

JACOB:                        Lucido has quedado.

DINA:          ¿Cuál ganará de los dos?

JACOB:         Yo tiro en nombre de Dios.

               ¡Vive Dios, que le he acertado!

                  Para acertar, ignorante,

               es preciso en cualquier modo 

               invocar a Dios, y en todo

               su auxilio llevar delante.

BENJAMÍN:         Seguiré aquesa doctrina.

               Yo perdí.

JACOB:                    Págame, pues.

BENJAMÍN:      Ya voy. 

 

           

Le abraza

 

 

                         Uno... Dos... Tres...   

CELFORA:       El viejo está chocho, Dina.

JACOB:            Vuelve acá.

BENJAMÍN:                     Si te he pagado,

               ¿a qué, señor?

JACOB:                        ¡Bueno, a fe!

               A volvértelos, porque

               no soy nada interesado.      

 

          

Le abraza

 

 

                  Uno... Dos... Tres...

DINA:                                   Que ignore

               no es bien eso, ¿por qué fue?

               ¿Por abrazar, o por qué?

JACOB:         ¿Qué abrazar?  Porque no llore

                  la pérdida.  ¡Cuál me gusta!        

               Ya lo ganado volví;

               que siempre galante fui.

BENJAMÍN:      Mas con todo, no se ajusta

                  esto así.

JACOB:                       Pues, ¿qué ha faltado?

BENJAMÍN:      Me deis la mano a besar,     

               pues ya la llegó a aguardar

               y bendición, postrado.

DINA:             ¡Qué humildad!

JACOB:                         Dichoso vos.

               Venid.

DINA:                  ¿No darlas dispones?

               Sí, que aquestas bendiciones    

               ahora son mías, y de Dios.

BENJAMÍN:         Ahora vamos.

JACOB:                        Ven.  Es fijo,

               que no hay nada que más cuadre

               en el mundo para un padre

               que el que Dios le un buen hijo.  

 

Vanse todos.  Salen FARAÓN, la REINA,

JOSÉ, PUTIFAR, CLEFO, y GUARDIA

 

 

UNOS:             ¡Viva el remedio de Egipto.

OTROS:         ¡José, viva, amparo nuestro!

FARAÓN:        Con esas aclamaciones

               mi grandeza lisonjeo;

               porque, ¿qué mayor indicio 

               de que tu persona aprecio

               de ti obligado, José,

               que el que aplauda en ti mi reino

               otro yo?  Con cuya dicha

               entrambos felices vemos,     

               yo que no puedo hacer más,

               ni tú de mí esperar menos.

JOSÉ:          ¿Cuándo, señor, mi bajeza

               de esclavo rendido y preso

               subir pensó a tanto olimpo?

               Vos me hacéis, señor, de nuevo.

FARAÓN:        Alza, José a mis brazos.

PUTIFAR:       ¡Qué modestia!

CLEFO:                        ¡Qué respeto!

FARAÓN:        Por ti viven mis vasallos.

REINA:         Sólo tu sabio gobierno,         

               visiblemente mostró

               ser celestiales decretos

               los que nos da tu conducta;

               pues en todo hallando acierto

               con universal aplauso        

               adoraciones debemos.

               Más que humano es tu discurso.

FARAÓN:        Por ti, José, tengo reino.

JOSÉ:          Tan grande dicha, señor,

               sólo la debéis al cielo,      

               no a mí, aunque de ella quiso

               hacerme a mí, el instrumento.

FARAÓN:        Ya es hora que nos des audiencia

               y pues Putifar y Clefo

               te acompañan, y te sirven, 

               con ellos José te dejo;

               que ya en ocho primaveras

               que te asisten, habrás de ellos

               noble experiencia sacado;

               quédate, pero advirtiendo  

               que al que castigas, castigo,

               y al que le premias, le premio.

JOSÉ:          Del favor de Dios valido,

               y después, señor, del vuestro,

               mostraré a Egipto que soy  

               de tanto sol un destello.

 

Vanse los reyes y acompañamiento

 

 

JOSÉ:          Aunque varia la fortuna

               con su instable movimiento,

               me sublime a tanta alteza,

               desde pobre, esclavo y preso,     

               mandando a quien yo serví,

               de nada me desvanezco;

               pues mis míseros principios               

               jamás olvidarlos puedo.

               Y así, Putifar, no hagáis,    

               de que os mando, sentimiento;

               no vos, Clefo, pues a mí

               no asistís, sino a mi empleo.

PUTIFAR:       El servirte es nuestra dicha,

               ufanos que en nuestro pecho  

               tu afabilidad impera.

CLEFO:         Tu bondad hace que excelso

               nuestro amor te adore.

JOSÉ:                              ¡Basta!       

               ¿Qué memoriales hay?

PUTIFAR:                           Éstos,

               que son de soldados pobres.  

CLEFO:         Y éstos de viudas.

JOSÉ:                              Leedlos.

PUTIFAR:       Éste es de un caudillo, que

               ha llegado a pobre y viejo.

               Pide alivio.

JOSÉ:                      ¿Y qué servicios?

PUTIFAR:       Hallarse en muchos encuentros

               campales, sin que ninguno

               a que asistió en todos éstos,

               perdiese.

JOSÉ:                     ¡Rara fortuna!

               ¿Certificaciones de eso?

PUTIFAR:       Veinte y seis heridas, que   

               en su cuerpo sacó de ellos

               y todas en pecho y rostro.

JOSÉ:          Señal que no huyó; lo creo.

               Pues por enfermo está inútil

               para un gobierno, andad presto    

               y mandad de el rey erario

               se le medio talento.

PUTIFAR:       Así lo haré, gran señor.

 

        

Vase PUTIFAR

 

 

JOSÉ:          Dadme esotros vuestros, Clefo,

               quiero leer... mas, venir miro    

               a Asenet, sus rayos siendo

               ardor dulce de las almas,

               de albedríos cautiverio.

 

    

Salen ASENET y TITANA

 

 

ASENET:        Sólo, Titana, conmigo

               entre, que hablar al rey quiero   

               porque mi padre...   ¡José!

JOSÉ:          Bella Asenet, pues, ¿qué intento,

               dejando el sagrado culto

               vuestra asistencia del templo,

               pretendiente os muestra cuando    

               árbitro a nuestros deseos

               vuestra hermosura absoluta

               se grangea los decretos?

               Que un favor vuestro...

ASENET:                               No más;

               que es en mi oído tan nuevo

               ese acento de favor,

               que origina a mi respeto

               en un desengaño urbano

               mis cortesanos desprecios.

               Y pues me llama el cuidado   

               del intento con que vengo

               a ver al rey, no estorbéis

               pase a hablarle; que aunque creo

               buen despacho hallar en vos,

                -- que al fin, ministro, que advierto   

               voces usar de favor,

               no estará de hacerle lejos

               a una dama --  el rey sabrá

               lo que es justo que oiga espero

               de mi anhelo.  Adiós, José.   

 

         

Vase ASENET

 

 

JOSÉ:          Él os guarde.

TITANA:                      Hola, qué tierno

               empezó; pero dio en duro!

               Límpiese, que está de huevo).

 

         

Vase TITANA

 

 

CLEFO:         Es sin igual su recato.

JOSÉ:          ¿Has visto desdén tan bello

               como, al oírme, su rostro

               hizo con rubor honesto?

               Homicida es de las almas.

 

        

Dentro voces

 

 

UNOS:          Pan, señor.  ¡Que perecemos!

OTROS:         Trigo, salvador de Egipto.   

TODOS:         ¡Socorro, todos perecemos!

JOSÉ:          ¿Qué es esto?

CLEFO:                        Que ya pasando

               el tiempo bueno, y habiendo

               llegado el calamitoso,

               como otras veces lo ha hecho,

               a las puertas de palacio

               a voces pan pide el pueblo.

 

        

Sale PUTIFAR

 

 

PUTIFAR:       Ya, señor, te obedecí;

               mas tu generoso afecto

               la necesidad atienda,        

               que dice en clamor el viento...

UNOS:          Señor, pan.

OTROS:                    Trigo, señor.

TODOS:         ¡Que de hambre perecemos!

JOSÉ:          Sí, hijos míos, yo os daré

               socorro.  Haced francos luego

               [todos] los reales pósitos;

               y al Egipto prefiriendo,

               generalmente pan lleven

               naturales y extranjeros.

PUTIFAR:       Comunicaré la orden.       

 

        

Vase PUTIFAR

 

 

CLEFO:         Sólo, señor, tu gobierno

               a tal escasez pudiera

               facilitar el consuelo.

JOSÉ:          ¡Si mi padre y mis hermanos

               hambre estarán padeciendo! 

               ¡Ay de mí!  Cielos divinos,

               ¿quién pudiera socorrerlos?

 

           

Dentro

 

 

RUBÉN:         Al príncipe hemos de hablar.

JUDÁ:          Entremos a hablarle.

HERMANOS:                          Entremos.

JOSÉ:          ¡Hola!  ¿Qué voces son ésas?  

 

        

Sale PUTIFAR

 

 

PUTIFAR:       Señor, unos extranjeros

               a quien impide la guardia.

               ¿Qué te hablen?

JOSÉ:               Entren presto.

PUTIFAR:       Llegad, extranjeros, que

               aquí está el príncipe excelso.      

 

Salen todos los hermanos y se arrodillan

 

 

RUBÉN:         Hermanos, todos en tierra

               la rodilla, le adoremos.

               Ante vuestra majestad,

               piadoso señor...

JOSÉ:                         (¡Qué veo!)   Aparte

RUBÉN:         Pedimos socorro...

JOSÉ:                           Ay, alma!)       Aparte

RUBÉN:         trigo...

JOSÉ:                    (¿Si es esto sueño?        Aparte

               ¿No son éstos mis hermanos?

RUBÉN:         Que pagaremos al precio

               de la real tarifa.

JOSÉ:                              (Sí,          Aparte

               en esto no hay duda.  ¡Cielos,    

               qué placer!  No me conocen;

               mas, después de tanto tiempo,

               ¿qué mucho, y más, elevado

               en tan soberano puesto?)

JUDÁ:          Nuestra súplica atended.        

LEVÍ:          Nuestro lastimoso ruego...

ISACAR:        Nuestra infelice miseria...

RUBÉN:         Y postrados, dando al suelo

               la faz, permite, señor,

               que como rey te adoremos.    

JOSÉ:          (En fin, divino Señor,            Aparte

               ya mis sueños se cumplieron.

               Por abrazarlos me da

               el corazón en el pecho

               mil saltos.  Pero, alborozo, 

               reprimamos los deseos;

               bien es disimule ahora).

RUBÉN:         ¡Qué severidad!

SIMEÓN:                       ¡Qué gesto!

               Dígame, ¿es éste el rey?

CLEFO:         No es Faraón; mas lo mesmo.

JOSÉ:          (Mucho hará el cariño, si  Aparte

               no me arrastra a algún extremo).

               El idioma y traje dicen

               que vosotros sois hebreos.

RUBÉN:         Sí, señor.

JOSÉ:                    ¿De qué provincia?    

RUBÉN:         En el palestino suelo

               a Canaán el ser debimos.

JOSÉ:                                   Alzad.

               ¿Pues cómo a este imperio

               remoto venís por trigo?

RUBÉN:         Porque todos nuestros reinos 

               sin él se hallan; que sin duda

               éstos son pecados nuestros.

               Estériles ya los campos,

               por negar el agua el cielo,

               los ganados fenecidos,       

               consumidos los graneros,

               son los valles de Canaán

               un continuado lamento

               de los míseros vivientes,

               que, pan faltando, los vemos 

               salir a morirse de hambre

               a los páramos desiertos.

JOSÉ:          ¡Ay, infeliz!  ¡Qué esto escucho!

JUDÁ:          Con que, noticias teniendo

               de que Egipto está abundante    

               de trigo, y tu ínclito pecho

               así como a naturales

               provee a los extranjeros

               climas, con él a tu asilo

               piadoso nos acogemos.        

LEVÍ:          Ampara nuestra miseria

               siquiera porque sustento

               llevemos a nuestro padre,

               que en los postreros alientos

               de su edad anciana ya        

               parece vive muriendo.

JOSÉ:          Ay, padre del alma mía!    Aparte

               Al dolor ya no hallo esfuerzo.

               Pero ¿qué advierto, pesares?

               Benjamín no viene entre ellos.  

               ¡Si a su envidia habrá acabado

               su niñez?  Pero ya un medio

               me ocurre de averiguarlo).

SIMEÓN:        (¿Si nos despachará presto?) Aparte

JOSÉ:          Con que, ¿tenéis padre?         

RUBÉN:                                  Sí,    

               y los que antes vos nos vemos

               somos hermanos.

JOSÉ:                         ¿Y cuántos?

JUDÁ:          Doce.

JOSÉ:                 Pues, ¿cómo no veo

               más de diez?

RUBÉN:                        Falleció el uno

               a manos de un monstruo horrendo.  

JOSÉ:          (Y bien monstruo, que es la envidia).    Aparte

               ¿Y el otro?

SIMEÓN:                    No le traemos

               porque aún sonarse no sabe.

JOSÉ:          (Más se aumenta mi recelo).               Aparte

JUDÁ:          Es muy niño y no quisimos, 

               su delicadez sabiendo,

               exponerle a algún malogro.

RUBÉN:         No tanto fue por aqueso,

               cuanto porque es de mi padre

               el más amoroso espejo      

               en que se mira, y su vista

               le duplica los consuelos.

JOSÉ:          (Fingimiento esto ha de ser).            Aparte

               ¿Pensaréis me he satisfecho

               de vuestra verdad?   Pues, no.    

               Venir por trigo es pretexto,

               traidores, para inquirir

               la flaqueza de este reino;

               y, espías dobles, aviso

               dar a los reyes opuestos.    

               ¿Queréis engañarme, falsos,

               cuando interiores penetro?

RUBÉN:         Señor, ¿qué decís?  ¿Qué escucho?

SIMEÓN:        (¡Si no despachará presto!)          Aparte

JOSÉ:          ¡La verdad!  Bien os conozco.

SIMEÓN:        No somos, señor, de aquellos

               que llaman "correveidiles".

JUDÁ:          Que es lo que decimos cierto

               asegura mi lealtad.

JOSÉ:          ¿Qué lealtad?

JUDÁ:                       ¿Dudas la tengo?

JOSÉ:          Sí, que tenéis traza de

               vender a un hermano vuestro.

SIMEÓN:        Ya que, aunque a él no creáis,

               me habéis de creer a mí.

JOSÉ:                                  Menos.

SIMEÓN:        ¿Por qué?

JOSÉ:                     Porque la tenéis

               peor, que es de haberle muerto.

SIMEÓN:        Zape!  Que nos conoció             Aparte

               y nos dio de medio a medio).

RUBÉN:         (¿Qué hombre es éste, cielos santos?)                                            Aparte

JUDÁ:          (Temor me causa su aspecto).             Aparte

LEVÍ:          (¡Qué indignado nos mira!)           Aparte

SIMEÓN:        (Si nos despachará presto?)               Aparte

JOSÉ:          Esto ha de ser así.  ¡Hola!

               A todos llevadlos presos.    

RUBÉN:         Príncipe, a tus pies rendidos...

TODOS:         En nuestro llanto deshechos,

               misericordia pedimos.

JOSÉ:          (No cómo me contengo).          Aparte

RUBÉN:         ¡Infelices de nosotros!

SIMEÓN:        (¡Si nos despachará presto!)         Aparte

JOSÉ:          (A lástima me conmueven).                 Aparte

               Oyeme a mí aparte, Clefo.

JUDÁ:          Éste es del cielo castigo

               por las crueldades que habemos

               cometido con José.         

RUBÉN:         En él la mano, primero,

               Simeón puso.

SIMEÓN:                    Por lo propio

               veréis que hablando lo fiero,

               y el primero soy de todos

               a quien se inclina contento; 

               y aunque prenda, ¿va que a mí

               manda que me dejen suelto?

 

       

A CLEFO aparte

 

 

JOSÉ:          Como digo, luego que

               de trigos sus sacos llenos

               queden, sin que ellos lo vean,    

               meteréis el caudal mesmo

               en ellos que te entregaren.

CLEFO:         Así lo haré.

JOSÉ:                        Pues, secreto.

RUBÉN:         ¡Ea, señor!  ¿Qué dispones

               de nuestra desdicha?

JOSÉ:                              Esto:    

               hasta que ese hermano niño

               me traigáis, que quedéis presos

               en Egipto.

RUBÉN:                   ¡Ansias!  ¿Qué escucho?

JUDÁ:          ¿Pues quién así ha de traerlo?

JOSÉ:          Uno de vosotros solo.        

SIMEÓN:        Yo ése seré.  Me convengo.

               Por él voy volando.

JOSÉ:                              Aguarda.

SIMEÓN:        No hay que aguardar.

JOSÉ:                              Deteneos.

SIMEÓN:        (¿Mas que me quiere premiar         Aparte

               porque iba por él ligero?  

               Yo soy dichoso).

JOSÉ:                           Porque

               no me culpéis que soberbio,

               crüel, impío y airado,

               ya de mis rigores cedo.

SIMEÓN:        ¿No os lo dije hermanos, yo? 

RUBÉN:         Dios a tu piedad el premio.

JOSÉ:          Ya condolido revoco

               de mi sentencia el decreto.

               Y para que lo veáis:

               ¿no había uno de traerlo,  

               y quedarse los demás?

RUBÉN:         Sí, señor.

JOSÉ:                    Pues ahora quiero

               los demás vayan por él,

               y uno sólo quede preso,

               pues para prenda me basta.   

SIMEÓN:        Ha sido sutil acuerdo.

               Voy por él, que para prenda

               ahí basta cualquiera de ésos.

JOSÉ:          Espera, y tú, ¿por qué no?

SIMEÓN:        Porque yo jamás me precio  

               de ser sujeto de prendas.

RUBÉN:         Pues es fuerza obedeceros,

               nuestra desdicha, nombradle.

JOSÉ:          A todos voy recorriendo,

               y no cuál sea.

SIMEÓN:                           Vaya,     

               que él es un gran caballero.

               ¡Qué discreto!  ¡Qué virtuoso!

               ¡Qué piadoso!  En estos tiempos

               no habrá hombres de mejores

               inclinaciones!

PUTIFAR:                      Es cierto.    

RUBÉN:         ¿Soy yo?

JOSÉ:                    No.

JUDÁ:                         ¿Y yo?

JOSÉ:                              Tampoco.

TODOS:         ¿Pues cuál quieres?

JOSÉ:                              A éste quiero.

SIMEÓN:        ¡Ay, triste de mí!  ¿Qué escucho?

               ¿Ahora salimos con eso?

               No puede ser, que es preciso 

               vuelva yo.

JOSÉ:                     Pues, ¿a qué efecto?

SIMEÓN:        Porque para casa...

JOSÉ:                              Hablad.            

SIMEÓN:        En obligación me veo  

               de un gran empeño.

JOSÉ:                              ¿Cuál es?

SIMEÓN:        ¿Lo callaréis?

JOSÉ:                         Lo prometo.   

SIMEÓN:        Importa.

JOSÉ:                   ¿Él qué ha de importar?

               Decid.

SIMEÓN:               El que sin remedio...

JOSÉ:          Proseguid.

SIMEÓN:                   ...he de llevar...

JOSÉ:          ¿Qué habéis de llevar, molesto?

SIMEÓN:        Los pirámides de Egipto         

               a mi mujer cuando menos.

JOSÉ:          ¿Fingís delirios?  Llevadle.

SIMEÓN:        Ved que mi mujer...

JOSÉ:                              Sois necio.

PUTIFAR:       Se quiso inclinar a vos.

SIMEÓN:        Que se incline a otro de ésos.  

 

JOSÉ:          Llevadle aprisa, y haced

               que le den buen tratamiento.

RUBÉN:         ¡Qué desdicha!  Pero al fin,

               Fortuna, del mal el menos.

SIMEÓN:        ¿Yo preso, y entre gitanos?  

               Buena ventura no espero.

JOSÉ:          ¡Ea, llevadle!

PUTIFAR:                      Venid.

JOSÉ:          Id a que os despachen luego,

               y si Benjamín no viene,

               jamás volveréis a verlo       

               a este hermano.

SIMEÓN:                       ¡Ay, infelice!

               Hermanos, traedle corriendo.

RUBÉN:         Volando te aseguramos,

               de que vamos y volvemos.

CLEFO:         Vamos por el trigo.

TODOS:                             ¡Vamos!  

PUTIFAR:       ¿Qué os detenéis?  Venid.

 

Tirando a SIMEÓN

 

 

SIMEÓN:                                 Quedo.

               Hermanos, hasta la vuelta.

 

Vase con PUTIFAR

 

 

TODOS:         Hermano, adiós, hasta vernos.

JOSÉ:          No olvidéis vuestra palabra.

TODOS:         Vos veréis la cumpliremos. 

JOSÉ:          [Ya], Cananeos, adiós.

TODOS:         Guárdeos, gran señor, el cielo.

 

Vanse todos.  Sale SIMEÓN sólo

 

 

SIMEÓN:        El hombre más infeliz

               soy, que el mundo ha descubierto,

               que de todos mis hermanos    

               a mí sólo me escogieron

               para prenda; mas agora

               lo que yo me estoy temiendo

               es que ellos no han de volver,

               y yo por acá me quedo.     

               Pero son hombres honrados,

               y ya parece que veo

               que van camino de casa,

               ya llegan, ya sale el viejo

               de mi padre a recibirlos,    

               los abraza placentero,

               ya los pregunta por mí,

               ellos cuentan el suceso,

               y dicen que preso estoy,

               y ya mi mujer con esto       

               se alegra, pues que se libra

               de las riñas que solemos

               tener, ya está convencido

               mi padre, ya se ha resuelto

               a que traigan el muchacho,   

               ya salen con él contentos,

               ya están hacia acá de vuelta,

               y ya en palacio los veo.

               Hermanos, ¿ya habéis venido?

               Si yo no estoy loco, duermo. 

 

Sale JOSÉ

 

 

JOSÉ:          ¿Qué es esto?  ¿Con quién habláis?

SIMEÓN:        Señor, con nadie.  (¡Qué gesto    Aparte

               tiene de pocos amigos!)

               Señor, oídme un lindo cuento

               que pasó allá en mi lugar,    

               que aunque no es ello por ello,   

               se parece alguna cosa.

JOSÉ:          Decid, que algo me divierto

               con vos.

SIMEÓN:                  Pues digo que había

               un señor, y a un pastorzuelo    

               que tenía le envió

               por un mandado a otro pueblo

               de allí una legua distante.

               Díjole:  "Has de venir presto"

                -- porque mucho le importaba  

               al señor -- .  Dijo el mancebo:

               "Señor, tomaré la burra,

               y veréis que en un momento

               voy y vengo despachado".

               Dijo el señor:  "Soy contento". 

               Fuése el mozo y el señor

               se quedó consigo mesmo

               haciendo cuentas.  Decía:

               "Ya va camino el mozuelo,

               ya habrá llegado, ya vuelve,    

               ya entra en casa, ya le veo".

               Y al decir "fulano", entró

               por la puerta el pastorzuelo

               diciendo:  "Señor, ¿ está

               la albarda, que no la encuentro,  

               de la burra?"  Con que a mí,

               sobre poco más o menos,

               me viene a pasar lo mismo;

               pues deseo por momentos

               ver venir a mis hermanos;         

               y ahora fuera lindo cuento

               que no volvieran acá.

JOSÉ:          Andad, no temáis, que creo

               que han de cumplir su palabra.

SIMEÓN:        Guárdeos, gran señor, el cielo.    

               Ahora puedo bien decir

               ¡Sí, nos despachará presto!

 

Vase SIMEÓN

 

 

JOSÉ:          ¿Quién creyera que constancia

               tanta cupiera en mi pecho,

               como que al ver mis hermanos 

               adoración darme ciegos,

               Sacra Deidad, respetarme

               de rodilla por el suelo,

               llorar su infeliz desdicha,

               temer mi arrojo severo,      

               comunicarme su angustia,

               a uno darle cautiverio,

               y a los demás sobresaltos,

               desbocados mis afectos

               no me arrojara a abrazarlos, 

               dándome a conocer?  ¡Cielos,

               solos vosotros, que auxilios

               de vuestro alto poder fueron,

               y pues que los dispusisteis,

               cúmplanse vuestros deseos! 

 

Vase JOSÉ.  Salen ASENET, la REINA, TITANA y

acompañamiento

 

 

ASENET:           Eso habéis de hacer, que os pido.

               Y aunque de ello al rey he hablado,    

               de mi ruego se ha olvidado.

REINA:         Pues debe ser atendido.

ASENET:        Y habiendo la edad cumplido, 

               en que a la sacerdotisa

               dejar el templo precisa,

               a mi decoro es bien cuadre

               que en querer venga mi padre

               a Menfis.  No esté remisa. 

 

Dentro

 

 

VOCES:            ¡Plaza, plaza!

REINA:                         Pues, ahora

               pasar por aquí se ve

               al templo el rey.  Le hablaré

               en eso.

 

Sale FARAÓN y acompañamiento

 

 

REINA:                ¡Señor!

FARAÓN:                       ¿Señora?

REINA:         Vuestro favor por mí implora    

               de Asenet la pretensión.

               Que venga ya es ocasión

               su padre.

FARAÓN:                  No haber alguno

               de él sustituto oportuno

               causó aquesta dilación.       

                  Mas, pues vos mediáis por mí,   

               el estorbo venceré,

               y que a que venga orden

               José...  mas él viene aquí.

 

Sale JOSÉ

 

 

JOSÉ:          Tus invictos pies así      

               mis labios deben sellar.

FARAÓN:        Alza.  Al punto haz despachar

               orden de que el padre venga

               de Asenet.  No se detenga    

               a Menfis luego en llegar.    

JOSÉ:             Mi prontitud veréis vos.

FARAÓN:        ¿Otra cosa me mandáis?

REINA:         Mil siglos señor viváis.

VOCES:         ¡Plaza, plaza!

FARAÓN:                       Adiós.

 

Vase FARAÓN

 

 

REINA:                                  Adiós.

               Ven, nos daremos las dos     

               parabién de igual trofeo.

ASENET:        Cumplió mi gusto el deseo.

 

Vanse la REINA y ASENET

 

 

JOSÉ:          ¡Fortuna, de mis desdichas

               elevarme a tantas dichas!

               Apenas, cielos, lo creo.    

                  ¡Yo en un trono sublimado!

               ¡Igual a un emperador!

               ¡Será mi poder el mayor!

               ¡Y como rey adorado!

               Cuando tal juzgo mi estado,  

               la imaginación se admira

               confusa con lo que mira,

               no alcanzando en tanto empeño

               si estoy despierto, o si sueño

               si esto es verdad, o mentira.

 

Sale PUTIFAR

 

 

PUTIFAR:          ¡Gran señor!

JOSÉ:                         ¿Qué hay, Putifar?

PUTIFAR:       Volver presto a tus deseos

               los hermanos cananeos

               con el otro, y de llegar

               acaban.  Quiérente hablar. 

JOSÉ:          ¿Qué dices?  ¡Ay, qué placer!

               El preso aquí harás traer

               al punto.  Y a Clefo avisa

               le estoy aguardando.  ¡Aprisa!

PUTIFAR:       Mi ley es obedecer.     

 

Vase PUTIFAR

 

 

JOSÉ:             ¡Qué alborozado que andas,

               corazón!  Pues aun es poco,

               según de gusto estás loco.

 

Sale CLEFO

 

 

CLEFO:         ¿Qué es, señor, lo que me mandas?

JOSÉ:          Que prevenga con vïandas     

               en mi camarín dorado

               una mesa tu cuidado

               con doce cubiertos.  Y,

               ahora los hebreos aquí

               traigas, que afuera han quedado.  

CLEFO:            Voy, señor.

 

Vase CLEFO

 

 

JOSÉ:                         Ojos, no deis

               al través con la cordura.

 

Salen PUTIFAR, CLEFO, y todos los hermanos menos

SIMEÓN

 

 

BENJAMÍN:      ¡Qué salones!  ¡Qué hermosura!

CLEFO:         Llegad.  ¿En qué os detenéis?

RUBÉN:         Lo que yo, todos haréis.        

 

De rodillas

 

 

               ¡Salve grande emperador!

[JUDÁ]:        Salve, nuestro salvador!]

LEVÍ:          ¡Salve, señor sin segundo!

ISACAR:        ¡Salve, remedio del mundo!   

BENJAMÍN:      ¡Salve, señor, mi señor!      

JOSÉ:             Ay, que aquéste es Benjamín!       Aparte

               Su inocencia a mi placer

               ya se ha dado a conocer).

RUBÉN:         Hemos vuelto a este confín...

JOSÉ:          Del suelo alzad.  ¿Y a qué fin? 

JUDÁ:          A cumplir lo que ofrecimos,

               pues a Benjamín trajimos.

JOSÉ:          (¿Quién se vio en contento igual?)      Aparte

RUBÉN:         Aquí viene.  Con lo cual

               nuestra palabra cumplimos.   

 

Salen PUTIFAR, SIMEÓN y GUARDIAS

 

 

PUTIFAR:          Señor, aquí el preso está.

SIMEÓN:        ¿Hermanos?  ¡Qué gusto!

TODOS:                                ¿Hermano?            

PUTIFAR:       Abrazaros aquí, es vano.

SIMEÓN:        ¡Con que habéis venido ya!

TODOS:         Todos estamos acá.         

SIMEÓN:        ¿Tú también, Benjaminillo?

               Poco has crecido chiquillo.

BENJAMÍN:      ¿Qué en mi cuerpo hay que te asombre?

SIMEÓN:        El que por más que te escombre

               con la vista...

BENJAMÍN:                    ¿Qué previenes?   

SIMEÓN:        El que tú, Benjamín, tienes

               poca figura de hombre.

RUBÉN:            Señor, habiendo llegado

               a casa  -- el cielo es testigo --

               en los costales de trigo     

               el dinero que ha costado

               hallamos, y duplicado

                -- sería yerro --  le traemos

               para que el uno dejemos,

               y con el otro nos den        

               más trigo, porque también

               con él a Canaán tornemos.

JOSÉ:             El dinero que dijisteis,

               aquí menos no se ha echado.

               sin duda el cielo os lo ha dado.  

               ¿Y cuándo a Canaán volvisteis

               vivo a vuestro padre visteis?

RUBÉN:         Sí, señor.

JOSÉ:                    (Amor, ¿que oís?)          Aparte

               Con que ¡aún vive?  ¿Qué decís?

RUBÉN:         Señor, la verdad os digo.  

JOSÉ:          (Ya no puedo más conmigo.                 Aparte

               ¡Lágrimas, que os descubrís!)

JUDÁ:             Y agradeciendo se aplaque

               tu rigor, de Palestina

               manda que miel y resina,     

               almendra, mirra, estoraque

               os traigamos, y un tabaque

               de grana de terebinto.

               Corto don, voto sucinto

               que ofrecemos a esos pies.   

JOSÉ:          Admito el afecto, pues

               le mostréis claro y distinto.

RUBÉN:            Según su semblante aclara,

               ya benigna se consiente.

SIMEÓN:        Hermano mío, a un presente 

               no hay quien ponga mala cara.

BENJAMÍN:      (¡Lo que en mí el señor repara!       Aparte

               ¿Si me querrá retratar?)

JOSÉ:          Éste que llego a mirar,

               ¿no es el niño que dijisteis?   

RUBÉN:         Sí, señor, el que pedisteis.

JOSÉ:          Su hermosura es singular.

                  Estos brazos...  (¿Qué hago yo    Aparte

               Pero me reprimo en vano.

               ¿Iré?  No.  Mas si es mi hermano.    

               Yo me declaro.  Mas no.

               ¿Quién en tal guerra se vio?

               En publicar me convengo.

               Mas, cielos, favor prevengo

               pues estoy de tal manera     

               que por declarar me diera    

               todo el tesoro que tengo).

                  Dios te bendiga, hijo mío,

               y de beneficios llene.

               (Ya vertí el llanto; y no tiene           Aparte

               a disimular más brío.

               A limpiarme me desvío,

               no lo noten).

PUTIFAR:                      (¿Qué he notado?              Aparte

               ¿José llora... y recatado?)

CLEFO:         (¿Qué miro?  ¿Llanto José?)                                       Aparte

LOS DOS:       (Causa oculta aquí se ve).                Aparte

JOSÉ:          (Vuelvo, pues ya me he enjugado).        Aparte

                  ....................

               .......................

               .......................      

               .......................

               .......................

               Cuando dispongáis, volver

               podéis con el trigo, al ver

               que al presente vuestro atento,   

               sabe mi agradecimiento

               galante corresponder.

                  Escúchame Clefo.

CLEFO:                             Di.

JOSÉ:          ¿Está a punto prevenida    

               la mesa con la comida        

               que dije?

CLEFO:                  ¿La queréis?

JOSÉ:                                 Sí.

 

Vase CLEFO

 

 

               Pues, todos estáis aquí,

               hoy mi afecto habéis de ver.

               Conmigo habéis de comer.

RUBÉN:         Señor, ¿cómo....?

JOSÉ:                           Éste es mi gusto.   

JUDÁ:          No tal nos mandes.

JOSÉ:                              Es justo.

BENJAMÍN:      Advertid...

JOSÉ:                      Esto ha de ser.

RUBÉN:            ¿Qué tanta dicha conciertas

               a nuestra humildad?

JOSÉ:                              Venid.

               Aquesas puertas abrid.       

 

Gabinete dorado con mesa magnífica

 

 

CLEFO:         Ya están, gran señor, abiertas.

               .......................

               .......................

               .......................

               .......................      

               .......................

               .......................

RUBÉN:            ¡Qué grandeza!

JUDÁ:                           ¡Qué aparato!

BENJAMÍN:      ¡Qué hermosos aparedores!

SIMEÓN:        Pues dan de comer, señores,

               denme a mí el más hondo plato.

JOSÉ:          Sentarme a la mesa trato.

               Tomad vosotros asientos

               según de los nacimientos

               vuestros es fuerza.

RUBÉN:                             Obedientes    

               tus preceptos reverentes

               ejecutamos contentos.

 

[Canten los músicos mientras siguen

sirviendo]

 

 

MÚSICA:           "Aplauda la Fama

               con métricos himnos

               al príncipe sabio     

               consuelo de Egipto".

  

JOSÉ:             Yo el plato he de hacer a todos.

               Cielos, si supieran que           Aparte

               comiendo están con José!)

               ¡Ah, Benjamín!

SIMEÓN:                       ¡Bellos modos!

               De hambre me como los codos,

               y a Benjamín la porción

               le aumentáis de la ración

               cinco veces más que a mí.

               ¿Y esotros...?

JOSÉ:                         Hacerlo así 

               es mi razón y afición,

                  porque veáis cual se trata

               la grandeza que hay en mí.

               ¿De beber?

CLEFO:                   Ya viene aquí.

BENJAMÍN:      ¡Qué hermosa copa de plata!     

SIMEÓN:        ¡Qué dura que está esta pata

               de cigüeña!

 

Habla aparte JOSÉ a CLEFO

 

 

JOSÉ:                        El trigo dales;

               y el dinero en los costales,

               sin que lo vean pondrás.

               Y la copa esconderás       

               también con modos iguales

                  en el saco más pequeño

               que es el que toca al menor.

CLEFO:         Comprendo.  Basta señor.

 

Vase CLEFO

 

 

JOSÉ:          (Así ha de inquirir mi empeño.             Aparte

               .........................

               Si Benjamín tiene impía

               fortuna, como tenía

               yo con mis hermanos, pues

               de ellos recelar, bien es).  

               ¡Hola!  Siga la armonía.

 

Canten

 

 

MÚSICA:           "Aplauda la Fama

               con métricos himnos

               al príncipe sabio

               consuelo de Egipto".         

 

Sale CLEFO

 

 

CLEFO:            Ya queda dispuesto todo.

JOSÉ:          Alzad la mesa.  Ya iros

               podéis, pues ya os despacharon.

RUBÉN:         Primero, señor, rendidos

               a tus pies daremos gracias.  

JOSÉ:          En vano es.  No las admito.

               Idos pues.

JUDÁ:                    Adiós, señor.

JOSÉ:          (No cómo los despido;           Aparte

               mas es fuerza).

TODOS:                        El cielo os guarde...

JOSÉ:          Él os comunique auxilios...

TODOS:         ...para amparo de los reinos,

JOSÉ:          ...para que seáis buenos hijos,

TODOS:         ...para que el mundo te aclame...

JOSÉ:          ...porque os libréis de conflictos.

TODOS:         ...y porque en esta grandeza 

               contra el tiempo y el olvido...

 

Canten TODOS y la MÚSICA

 

 

MÚSICA:           "Aplauda la Fama

               con métricos himnos

               al príncipe sabio

               consuelo de Egipto"     

                             

FIN DEL SEGUNDO ACTO

  

 

 

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License