Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
No hay burlas con las mujeres

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Salen don LOPE y Don JACINTO

 

 

LOPE:             Ni a mi amor ni a mi lealtad

               debes tan cauto retiro,

               cuando en tu semblante miro

               indicios de novedad;

                  que no es amigo perfeto            

               quien de su amigo recela

               con ardid y con cautela

               el alma de algún secreto.

                  Esta tristeza me admira,

               pues si a la pena te dejas                    

               los labios callan las quejas

               y el corazón las suspira.

                  ¿Tienes amor?

JACINTO:                           No es amor

               esta congoja que siento.

LOPE:          Pues, ¿qué tienes?

JACINTO:                            Un tormento              

               que me toca en el honor.

                  Por eso, de mi cuidado

               no te doy parte; que ha sido

               malo para referido

               y bueno para callado.                         

                   Y tanto más el pesar,

               y la congoja, atormenta,                    

               cuanto es forzoso que sienta

               sin poderse declarar;

                  que en alma de dolor llena,                

               por más que su mal se aumente,

               no es pena la que se siente,

               la que no se dice es pena.

LOPE:             No que de tanto amor

               como profesamos crea                          

               que haya recato, aunque sea

               en las materias de honor.

                  Pues, si un alma habemos sido,

               en un alma es vano intento,

               dejándola el sentimiento,              

               querer quitarla el sentido.

                  Hoy, si bien se considera,

               me parece más süave

               una pena que se sabe

               que una pena que se espera,                   

                  porque viene a padecer,

               quien su mal ha conocido,

               la pena sola que ha sido

               y no cuantas pueden ser.

                  Y así juzgo más agravio,     

               y más causa a mis enojos,

               que lo que dicen tus ojos

               me esté negando tu labio.

JACINTO:          Tanto, don Lope, me aprieta

               tu razón y tu amistad                  

               que fiaré de tu lealtad

               toda mi pena secreta.

 

                  Ya sabes, don Lope, amigo,

               que de Madrid partí a Flandes

               trocando ocios de la corte                    

               por estruendos militares.

               Llegué contento a Bruselas,

               besé la mano al Infante,

                -- bizarra envidia de Adonis,

               fuerte emulación de Marte --              

               que correrán sus hazañas

               escritas por las edades

               con las plumas de la Fama

               en limpio bronce y diamante,

               sin que borran las memorias                   

               de sus hechos inmortales

               la envidia para ofenderle

               ni el tiempo para olvidarle.

               Señalóme en la campaña

               los gloriosos estandartes                     

               en que militamos juntos

               los dos, y en que profesaste

               conmigo tanta amistad

               que eran las dos voluntades

               un solo gusto, una vida,                      

               un aliento y una sangre;

               porque un alma nos regía

               dividida en dos mitades,

               y nos juntaba una estrella

               con unión inseparable.                 

               Allí vivimos tres años

               tan sin conocer pesares

               entre las balas y picas,

               entre las trompas y el parche,

               que sólo era nuestra guerra            

               el descanso de las paces,

               y nuestro divertimiento

               los ejercicios marciales,

               cuando me vinieron nuevas                    

               de la muerte de mi padre                      

               y fue forzoso que a España

               me partiese y te dejase

               para acudir brevemente

               a negocios importantes

               de mi herencia y dar estado                   

               a Arminda mi hermana, al áspid,

               a la muerte que me ahoga

               y el veneno que me trae

               sin vida; que es gran desdicha

               que a un bien nacido no baste                

               guardar el honor en sí,

               siendo malo de guardarse,

               sino que leyes injustas

               le obliguen a conservarle

               en una hermosura libre,                       

               en un depósito frágil,

               en una hermana, cristal

               que se empaña al primer aire.

               Llegué a Madrid.  Recibióme

               con apacible semblante                       

               mezclando risas y llanto,

               alegrías y pesares

               de mi gustosa venida

               y memorias de su padre;

               que aun en los más duros pechos       

               es forzoso, al acordarse

               sentimientos que se fundan

               en causas tan naturales,

               humedecerse los ojos

               y el corazón ablandarse.              

               Vivíamos de esta suerte

               no hermanos ya sino amantes;

               que crece mucho el amor

               con el lazo de la sangre,

               cuando en la serenidad                       

               se levantan huracanes

               de recelos a mi honor,

               borrascas que me combaten,

               peligros que me amenazan

               con furiosas tempestades,                    

               que en los golfos de la honra

               zozobra toda la nave.

LOPE:          Cielos!  ¿Qué es esto?  ¿Si acaso  Aparte

               don Jacinto entiende o sabe 

               que a Arminda, su hermana, adoro,            

               y que con su fuego arde

               en gustoso sacrificio

               sobre sus limpios altares

               mi corazón amoroso,

               mi pecho siempre constante?)                 

JACINTO:       En sus dos ojos leía           

               alguna viveza fácil,

               algún cuidado que nunca

               sabe bien disimularse,

               sin que el recelo y cautela                   

               pudiese bien informarme

               de esta llama que sentía,

               de este incendio tan cobarde

               que por más que le malicio

               pude menos apurarle.                         

               Hasta que advirtiendo atento

               con más cuidadoso examen

               he visto que don García...

               (No cómo declararme       Aparte

               sin que las voces del labio                  

               el rostro en colores pague...)

LOPE:          ¿Qué dices?

JACINTO:                    Que don García

               de Meneses por la calle

               alrededor de mi casa

               y aun en mis propios umbrales,               

               como loca mariposa

               la llama ronda agradable,

               la luz festeja apacible,

               la antorcha mira süave,

               dando tornos al peligro                      

               en que llegará a quemarse,

               si mis recelos apuro

               y si a luz mi verdad sale;

               porque a uno y otro alevoso,

               a uno y otro loco amante,                    

               seré rayo que consuma,

               seré veneno que acabe,

               seré relámpago ardiente,

               seré furia, seré áspid,

               seré flecha que derribe,              

               y seré incendio que abrase.

               Quédate con Dios, don Lope,

               que yo quiero, vigilante,

               en la fuerza de mi honor

               asistir atento alcaide.                      

 

Vase don JACINTO

 

 

LOPE:          ¿Qué es esto que escuché?  ¡Cielos!

               ¿Son sueños o son verdades,

               son engaños del sentido

               o son desengaños?  Males,

               ¿Para qué venís tan juntos

               si no pretendéis matarme,

               si no queréis consumirme

               con tan rigurosos lances?

               ¿Arminda ingrata me ofende?

               ¿Y don García es su amante?      

               Su hermano mismo lo dice;

               yo lo escucho, y él lo sabe.

               ¿A dos engañas a un tiempo

               ¡Oh, mal hayan las beldades

               que buscan a su belleza                      

               un apoyo en cada amante!

               ¡Y mal haya la hermosura

               que nació para ser fácil!

               ¡Mal haya quien su amor pone

               en bellezas tan mudables;                    

               que más que el fuego ligeras,

               que más que el aire inconstantes,

               que más que el agua engañosas

               vencen agua, fuego y aire!

               ¿Estas son tantas caricias?             

               ¿Estos son tan agradables

               favores como me dijo

               aquel basilisco ángel?

               ¿Estos seis meses de amor

               en que escuché voces tales,           

               promesas de fe tan pura,

               ternuras de amor tan grandes,

               mentiras tan aparentes,

               tan gustosas falsedades,

               que a pesar de mis desvelos                  

               pudieron asegurarme?

               Pero yo haré, bella ingrata,

               que tantas ofensas pagues,

               que tantos engaños sientas,

               que tus mentiras se aclaren,                 

               que tus memorias se borren,

               que se admiren mis verdades,

               que se sosieguen mis penas,

               si es que pueden sosegarse.

               Y sepa el mundo que he sido                  

               el más desdichado amante

               que en las memorias del tiempo

               han escrito sus anales,

               para que los hombres todos                   

               en mi amor se desengañen              

               que no hay fe correspondida,

               y que no hay lealtad constante.

 

Vase.  Salen ARMINDA, dama, con un papel en la mano

y LUCÍA, criada

 

 

ARMINDA:          ¿Qué intenta don García

               con tan loca porfía,

               pues los atrevimientos                       

               desbaratan y no ayudan sus intentos?

               Que pensar ser amado

               a pura diligencia del cuidado,              

               si la estrella no inclina,

               es violentar la parte más divina      

               que en nuestros pechos generosos mora.

               Si a don Lope gallardo mi alma adora,

               si un alma a los dos rige, y un aliento,

               si somos una vida, un sentimiento,

               ¿cómo quiere atrevido            

               dejar vida faltándole el sentido?

               ¿Y cómo sus razones

               podrán dejar un alma sin acciones?

LUCÍA:         Señora, no te ofende

               quien su amor puro descubrir pretende;       

               que cuando no se mire bien querido,

               es halago a la pena ser oído,

               y ninguno en sus males se condena

               a negarse el alivio de su pena;

               pues cuando sus intentos no adelante,        

               se alienta con que sepan que es amante.

ARMINDA:       Antes de tus razones bien infiero

               que no es amante fino y verdadero

               el que por el alivio que desea

               pone a riesgo el honor que galantea;         

               pues de su mismo estilo cierto arguyo

               que atropella mi gusto por el suyo

               y viene a ser delito

               venderme por fineza su apetito.

               Este papel arrojo, que excusado,             

               estuviera el ser necio y porfïado.

 

Arroja el papel sobre un bufete

 

 

               Don Lope es mi amor todo

               y llégole a querer yo de tal modo

               que si mayores prendas encontrara,

               que no las puede haber es cosa clara.        

               Sólo por estimar su amor constante

               las burlara más firme que el diamante,

               y con lealtad no poca

               venciera las durezas de la roca.

LUCÍA:         ¿Tanto le amas, señora?          

ARMINDA:       Lucía, de tal como me enamora

               su trato, sus respetos y su agrado,

               que sólo vivo de lo que le he amado,

               y esto de tal manera

               que, a no amarle tan fina, me muriera;       

               pues si es verdad sabida

               que el amor es el alma de la vida,          

               tengo por cosa clara

               que a no amarle la vida me faltara           

               y para más tormento,                  

               sólo quedara vida al sentimiento.

LUCÍA          Bien lo has encarecido.

ARMINDA:       Pues, aún no mide el labio lo sentido;

               que en mi amor fuera mengua

               caber en los espacios de la lengua.

               Y así a decirlo todo no se atreve,

               que es para tanto amor cárcel muy breve.

LUCÍA:         ¡Tu hermano viene!  Ese papel recoge.

ARMINDA:       ¡Ay, Dios, si podré ya!

LUCÍA:                                  Él te le coge,

               con que somos perdidas.                      

 

Va a coger el papel del bufete y entra don

JACINTO

 

 

JACINTO:       ¡Qué turbadas están y qué rendidas

               a nuevos sustos!  ¡Oh, rigor tirano!

               Dime, Arminda, ¿qué tienes en la mano?

ARMINDA:       Hermano, don Jacinto, señor... era...

JACINTO:       Acaba de decirlo.

LUCÍA:                             (¿Qué quimera   Aparte 

               podrá inventar que no se aclara luego?)

JACINTO:       Enseña este papel.

 

Quítaselo de la mano

 

 

ARMINDA:                           Oye, te ruego.

JACINTO:       Dámele o, ¡vive el cielo!...

ARMINDA:       (El corazón se me ha trocado en hielo;   Aparte

               que a la desdicha mía                 

               hubo de dar principio don García).

JACINTO:       ¿Tú papeles?  Infame, ¿Tú papeles

               que son testigos fieles

               de mi deshonra y de mi pena?  Ingrata,

               borras cuanto honor en blanca plata,

               cuanto en cristal nevado

               tienes de tus mayores heredado.

               ¡Vive Dios, inhumana, mi homicida,

               que has de pagar la culpa con la vida!

 

ARMINDA:          Ya no es tiempo, don Jacinto,   

               que al escuchar mi deshonra

               venza el ardor que me alienta

               el silencio que me ahoga.

               Ya no es tiempo de excusar

               la defensa que es tan propia  

               por no ocasionar en ti

               la pena que es tan forzosa.

               Corrida estoy que presumas

               que se olvida mi memoria

               de tantos nobles respetos,    

               de acciones tan decorosas,

               de tanta sangre heredada,

               de nobleza tan notoria

               como en Peraltas y Silvas

               es bien que se reconozca.     

               Murió tu padre y el mío

               y quedando yo tan sola

               en una edad floreciente,

               que en la ocasión más forzosa,

               el desmán menos atento,     

               fui bronce, fui dura roca,

               fui peñasco y fui diamante

               a toda amante lisonja,

               corriendo tan sin ofensa

               por la fama escrupulosa  

               que no advirtió en mi pureza

               la menos culpable nota.

               Viniste de Flandes tú,

               y rendida a tu custodia,

               en tu semblante miraba   

               de mis acciones las copias.

               No amé lo que tú no amabas.

               Adoraba lo que adoras.

               (Bien dije, pues que don Lope,   Aparte

               su amigo, es toda mi gloria). 

               Nunca oíste de mis labios,

               nunca escuchaste en mi boca

               razón que no descubriese

               indiscutible concordia,

               ademán que desdijese   

               de mi sangre generosa

               ni acción que no se rindiese

               a tus obediencias prontas

               hasta que de don García

               la dulce pasión zozobra     

               la necia serenidad

               que nuestros afectos logran.

               Vióme y amóme tan fino

               que con apariencias locas,

               cuando más pierde mi agrado,     

               piensa que más le soborna.

               Advertíle que templase

               de su incendio las congojas

               porque no fuesen ofensas

               las que juzgaba lisonjas,     

               pues él se cansaba en vano

               y yo advertida a mi honra

               burlaría sus ardides

               con una constancia heroica.

               Las astucias que ha intentado 

               no las repetiré agora;

               basta que en ese papel,

               leyéndole, las conozcas.

               Pues, se remitió este pliego

               como que de Zaragoza     

               le envïaba nuestro primo

               por orden de otra persona.

               Y como ya cada día

               para celebrar sus bodas

               a don Diego y doña Laura    

               los esperamos por horas,

               me persuadí era verdad,

               siendo malicia engañosa

               hasta que viendo la firma

               reconocí la ponzoña. 

               Y por no darte pesar

               le fui a esconder; que no todas

               las ocasiones es bien

               que las sepa quien las nota.

               Si el ser amada es delito,    

               siendo inevitable cosa,

               y si el galantear la abeja

               la majestad de las rosas,

               susurrando diligente

               su desvanecida pompa     

               y festejando su aseo

               grano a grano y hoja a hoja,

               es ofensa a su pureza,

               esa espada cortadora,

               ese acero de dos filos   

               o este puñal duro, toma

               y atravesando mi pecho

               rasga, hiere, rompe, corte

               mi corazón atrevido,

               bañándose en sangre roja  

               para que pague culpada

               vileza tan alevosa,

               delito tan indecente,

               desenvoltura tan rota,

               agravio tan mal nacido,  

               culpa tan ignominiosa;

               que estimo más que la vida

               los decoros de la honra.

JACINTO:       Ni a tus razones me rindo,

               ni a tu voz artificiosa, 

               hasta que de tantas dudas

               el nudo difícil rompa.

               Yo apuraré la verdad

               esta noche, y en ti propia

               o sentirás el castigo  

               o lograrás la victoria;

               que ningún amante sigue

               una pasión amorosa

               si le burlan con desprecios

               el golpe de sus lisonjas.     

               Y, ¡vive el cielo!, si hallo

               en tu honor la menor nota,

               en tu opinión leve mancha

               con que mi sangre desdoras

               que has de pagar con la sangre     

               que te dio vida alevosa,

               atrevimiento tan fácil

               y facilidad tan loca.   

 

Vase don JACINTO

 

 

ARMINDA:          Lucía, esto es hecho.

               Mi desdicha me tiene helado el pecho,   

               desmayado el aliento,

               muerta la vida y vivo el sentimiento.

               No hay qué esperar, Lucía.

               Mi hermano va a saber de don García

               con alguna violencia     

               la mentira o verdad de mi inocencia.

               Y en negocio que está tan peligroso,

               el seguir lo seguro es lo forzoso

               porque puede, irritado,

               mentir algún favor que no ha logrado. 

LUCÍA:         Pues, ¿Qué quieres mandarme?

ARMINDA:       Un papel a don Lope has de llevarme,

               que me importa la vida.

LUCÍA:         Siempre de mí serás obedecida.

ARMINDA:       Él es noble y me adora.      

LUCÍA:         Pues, ¿qué intentas, señora?

ARMINDA:       El tiempo sólo te diría el efeto;

               que por agora impórtame el secreto.

LUCÍA:         Pues, no nos detengamos;

               que perdemos el tiempo.  

ARMINDA:                                Lucía, vamos;    

 

               que en ocasión que es ya tan importuna

               conviene echar el pecho a la fortuna.

 

Vanse.  Salen don LOPE, de camino, y MOSCÓN,

lacayo

 

 

LOPE:             ¿Están los cofres lïados

               y todo dispuesto?

MOSCÓN:                            Sí,

               señor.

LOPE:                  Pues [ya], Moscón, di    

               que los lleven los crïados

                  al arriero al momento;

               que importa la diligencia.

MOSCÓN:        Señor, ¿quién tendrá paciencia

               para no contarte un cuento?   

                  Hubo un cura en un lugar

               y cuando estaba en la cama,

               porque no le viese el ama,

               procurábase cerrar.

                  El ama, que era despierta  

               y de humor particular

               para poder acechar,

               hizo un barreno en la puerta;

                  y viéndole que elegante

               unos versos escribía   

               y las uñas se mordía

               por hallar un consonante

                  sin descubrirle a reloj,

               la horma de su zapato

               dio una voz muy sin recato,   

               diciéndole boj y ¡oj!

                  Consulta al ama, que puedes

               según el lance que vi

               valerte mejor de mí

               que dar por esas paredes.     

                  Si reventándote veo,

               y callando la ocasión,

               aplica el cuento.

LOPE:                              Moscón,

               tu astuto consejo creo.

                  Pero no puedo decir   

               mi pena, que es de tal suerte

               que o me acabará la muerte

               o de aquí me he de partir.

                  ¡No más, Madrid, no más, fiero

               golfo de engaños incierto,  

               vil laberinto encubierto!

               A mi patria volver quiero

                  para poder descansar

               de tan indigno cuidado.

MOSCÓN:        Señor, ¿sabes qué he pensado? 

LOPE:          ¿Qué?

MOSCÓN:               Que te vas a casar.

                  Porque tan apresurada

               partida con tan secretas

               prevenciones de maletas

               y cuentas con la posada, 

                  tal suspirar y sentir,

               tal suspenderte y temer

               quien se casa lo ha de hacer,

               pues ve que se va a morir.

                  Porque una mujer celosa    

               con una cara de arpía,

               una suegra y una tía,

               una cuñada envidiosa,

                  cuando riñen un "¡Mal haya

               el que con él me juntó!", 

               capote si se enojó,

               el hacer que se desmaya,

                  el no quererse acostar,

               perpetua ceño y disgusto,

               al marido más robusto  

               es fuerza que ha de matar.

                  Y según lo que yo siento,

               si es que tengo de decillo,

               más tomara un tabardillo

               que admitiera un casamiento.  

                  Vete, señor, que yo quiero

               con don Jacinto quedar

               antes que ir allá a llorar

               hecho tu sepulturero.

                  Pero aquí viene Lucía  

               que es mi gusto y es mi amor.

 

Sale LUCÍA con manto y un papel

 

 

LUCÍA:         Arminda hermosa, señor,

               con este papel me envía

                  para que luego al momento

               le respondas, porque importa. 

LOPE:          Enseña.

MOSCÓN:                 La nema corta

               con grande divertimiento.

 

Hablan a un lado del tablado MOSCÓN y

LUCÍA.  Apártase al otro don LOPE y lee el

papel

 

            

LOPE:          "Señor y dueño mío:  Don

               Jacinto. mi hermano, no  sin duda ha sospechado

               nuestro amor; porque anda de manera grosero

               conmigo y consigo despechado, que temo alguna

               violencia.  Y así para asegurar mi vida y

               vuestros intentos del casamiento, importa   

               que esta noche a las nueve partamos a Segovia,   

               vuestra patria; que allá lo dispondremos

               todo.  Yo llevaré mis joyas y os

               guardaré en la Casa del Campo.

                    Vuestra esposa, Arminda."

 

                  (Notable desembarazo,   Aparte

               pero ocasión venturosa

               para una venganza airosa).    

LUCÍA:         ¿Qué dices?

LOPE:                       Que es corto el plazo,

                  pero que sin falta haré

               cuanto me manda.   

LUCÍA:                          Pues voy.

               Adiós.

 

Vase LUCÍA

 

 

LOPE:                  Mis agravios hoy,

               y su engaño vengaré. 

                  Ven, Moscón.

MOSCÓN:                          Mi amo contrito,

               Lucía tan presurosa,

               él suspenso, ella fogosa,

               jornada con papelito...

                  Algún gran daño imagino,    

               sin duda, que hay cosa nueva.

               No iré a Segovia aunque llueva

               Dios sobre mí paño fino.

 

Vanse.  Salen don DIEGO, don PEDRO y LAURA, dama,

todos de camino

 

 

DIEGO:            Éste es el sitio ameno

               de tanta fama como pompa lleno,    

               que esta verde espesura

               esperanzas promete a mi ventura,

               si es que verde esperanza

               no encuentra el desengaño en la mudanza;

               que el primer aire helado     

               desnuda de su pompa el verde prado,

               y con breves congojas

               burla el copete rizo de sus hojas.

               Estos coposos álamos, señora,

               que a recibir las luces del aurora 

               parece que se empinan,

               cuando sus lentos pasos adivinan;

               jaulas son verdes de canoras aves,

               en que cantan süaves

               con acorde armonía          

               desde que nace hasta que muere el día.

               Y esta fuente sonora

               en perlas paga perlas del aurora.

               Esto, que a breve espacio reducido

               cifra del campo todo lo florido,   

               y es del galán abril pompa templada,

               la venta es de Viveros celebrada,

               que en olmos, flores, yerbas, aves, fuentes

               os ofrece a los ojos sus ardientes

               lisonjas amorosas,       

               cuando en vuestras mejillas halla rosas,

               y en vuestro bello labio

               de los claveles un hermoso agravio,

               cuando en la frente y manos ve nevadas

               jazmines y azucenas tan mezcladas  

               que entre el desvelo no distingue apenas

               cual es jazmín y cual es azucenas.

               Descansad aquí un poco si cansada

               venís o disgustada

               de algún cuidado.

LAURA:              No hay divertimiento     

               a tan largo camino.

                              (Y al tormento    Aparte

               de una pena que ocupa el alma toda

               con las memorias solas de una boda).

PEDRO:         ¿Qué tienes, Laura?  Di, que tal tristeza,

               tal suspensión sin alma, sin viveza,  

               al mirar, al sentir, en las razones

               tan muertas las acciones

               el color tan mudado,

               arguya en tu semblante algún cuidado

               y yo no le adivino.      

LAURA:         Es, señor, el cansancio del camino.

DIEGO:         Ea, que breve es ya nuestra jornada,

               y en Madrid de mis primos hospedada,

               regalada y servida,

               cobrarás el aliento y yo la vida.     

LAURA:         ¡Ay, Dios!

PEDRO:                     Laura, ¿suspiras?

DIEGO:         (El pecho se me abrasa).             Aparte

PEDRO:                            (Yo ardo en iras).    Aparte

               ¿Qué sientes?  Que imagino...

LAURA:         Señor, es el cansancio del camino.

PEDRO:         (Disimular me importa).              Aparte

DIEGO:                (Yo recelo      Aparte

               que vive Laura con algún desvelo

               porque cuantos indicios ha mostrado

               son argumentos claros del cuidado

               que ocupa su sentido).

PEDRO:         ¿Ha el crïado partido    

               a avisar a tus primos que llegamos?

DIEGO:         Ya les avisó que esta noche vamos,

               porque estén prevenidos.

LAURA:         (¡Que así robe un cuidado los sentidos  Aparte

               y que dos veces solas que tapada   

               hablé a aquel hombre, yendo a su posada

               sin decirme su nombre ni quién era,

               me pueda atormentar de esta manera!

               ¡Oh, influjo celestial de amor aleve

               que puedes tanto en término tan breve!    

               No puedo yo negar, yo no lo niego,

               que es muy galán don Diego,

               que me agasaja y que me obliga amante,

               que es discreto y galante,

               pero mi estrella, que es porción divina,  

               a lo que vi una vez siempre me inclina,

               y por más que me obliga y que me ruega,

               a sus finezas y a su amor me niega).

PEDRO:         Vamos, que se hace tarde.

LAURA:         Vamos, señor.

DIEGO:                        (El pecho todo me arde   Aparte

               con tan nuevo recelo,

               que ver a Laura en suspensión de hielo,

               suspirar siempre, siempre divertida,

               melancólica, triste y afligida,

               el semblante lloroso,    

               me trae de Zaragoza cuidadoso;

               y aunque la adoro tanto, aunque la quiero,

               velar sobre el honor es lo primero).

PEDRO:         Vamos, señor don Diego.

DIEGO:         Vamos, que el corazón se abrasa en fuego. 

 

Vanse.  Salen don LOPE, de camino, ARMINDA, de

color, con manto y un cofrecillo con joyas

 

 

ARMINDA:          Gracias a Dios, mi don Lope,

               que llegaste; que el temor

               me tenía tan mortal,

               tan turbada el corazón,

               tan desvelado el discurso     

               y tan suspensa la voz

               que cada sombra era un susto,

               cada ruido una aflicción,

               cada inquietud de esas ramas,

               que al aparato del sol,  

               siendo defensa del Prado,

               con frondoso pabellón,

               era un ahogo a mi pecho,

               una congoja, un dolor

               que acusaba en mi pureza 

               tan nueva resolución.

               Toma estas joyas y estima

               la fineza de mi amor

               más leal, más generosa

               que de mi pecho crïó,  

               que presumió de mí misma

               la misma imaginación;

               pues atropello constante

               en los fueros del honor

               las apariencias por ti,  

               pero las verdades no;

               que no me estimara tuya

               faltando a mi obligación.

               De esposo, señor, me diste

               la palabra, y quiero hoy 

               guardar para ti la vida,

               pues desde aquí tuya soy.

               Vamos a tu patria ya, antes

               que de mi hermano el rigor

               nuestros intentos estorbe,    

               y estorbe nuestra afición.

               ¿Qué te detienes, mi bien?

               ¿Qué te suspendes, señor?

               Que de tu mudo silencio

               triste y admirada estoy. 

LOPE:          Ingrata y crüel Arminda,

               esta muda suspensión,

               este debido silencio,

               este advertido furor,

               tus engaños, tus mentiras,  

               tu cautela ocasionó,

               para hallar en tu venganza

               lo que mi pena no halló.

               Ya vivo desengañado

               de que es el más fino amor  

               en la injuria de los tiempos

               como la nube que al sol,

               a quien debió generoso

               levantarla de vapor,    

               hasta formar en el aire  

               una bellísima unión,

               un cuerpo tan transparente,

               que con hermoso arrebol,

               luz a luz y rayo a rayo,

               su pompa vana doró;         

               y después ingratamente

               estorba su resplandor

               hasta sus luces, e intenta

               hacer vana oposición

               al planeta que en los cielos  

               es el antorcha mayor,

               a quien la nieve y el oro

               de su aparato debió.

               Así lisonjas, halagos,

               fe, diligencias, amor,   

               ansias y finezas mías

               tu injusto trato burló.

               De Flandes vine a Madrid.

               ¡Oh, nunca, pluguiera a Dios,

               hubiera visto sus calles,     

               hubiera mirado yo

               en tu belleza, en tus ojos,

               en tu engañoso favor,

               hechizo tan apacible,

               veneno de tal sazón         

               que apeteciéndole el alma

               toda el alma me robó,

               entrando por los sentidos

               a asaltarme el corazón!

               Por ti me quedé en Madrid   

               y por ti se me olvidó

               de mi patria y de mis padres

               aquel natural amor.

               Obligóte mi fineza

               y vivíamos los dos          

               como la concha y la perla,

               como en el ramo la flor,

               como el diamante y el oro

               en inseparable unión,

               como supiste mil veces   

               del alma que te adoró.

               En este engaño vivía

               cuando me desengañó

               tu mismo hermano que amabas

                -- aún no, no acierta el dolor    

               a declarar de confuso

               que penas del corazón

               mejor las dice el silencio

               que las pronuncia la voz --

               que amabas a don García     

               de Meneses, que burló

               tantas esperanzas mías

               su dichosa posesión.

               Hoy te ha cogido un papel,

               y un papel me escribes hoy    

               en que dices que por mí

               sufres el necio rigor

               de tu hermano; que te saque

               de tan injusta opresión,

               porque temes que tu vida 

               peligre en su falso error.

 

Sale don GARCÍA, de noche

 

 

GARCÍA:        (Éste es el sitio apacible   Aparte

               que a su duelo señaló

               don Jacinto de Peralta,

               receloso de su honor.    

               Ésta es la Casa del Campo

               donde me desafïó

               por su papel, y así quiero

               darle aquí satisfacción

               o vencer su atrevimiento).    

ARMINDA:       ¿Por qué, infeliz, sucedió

               tanto tropel de pesares,

               tan inhumano dolor?

               ¡Cielos, amparad mis penas!

LOPE:          Sin duda el papel erró 

               la crïada y don García

               imaginó que era yo.

GARCÍA:        (Hacia aquel lado he oído   Aparte

               una voz que me nombró.

               quiero ver si es don Jacinto...    

               mas parece que son dos).

LOPE:          Ve, ingrata, a que tus caricias

               le lisonjeen, tu amor

               le engañe y tu fe le ofenda,

               como también me ofendió;  

               que desengañado, tarde

               la vuelta a mi patria doy;

               y quítateme delante

               que temo, ¡sí, vive Dios!,  

               que turbe la bizarría  

               lo enconado del dolor,

               y atravesarte este pecho

               que alevoso se atrevió

               a mi verdad, a mi fe,    

               a mi constancia, a mi amor,   

               a mi lealtad, a mi vida,

               a mi tan ciega pasión.

               Quédate, ingrata, que en ese

               bruto prevenido voy      

               a dar vida en desengaños    

               al que de engaños murió.

               Y sea la última prenda

               que tu trato mereció,

               sellar mi mano en el rostro   

               que adoraba el corazón.     

 

Dale un bofetón, y vase don LOPE

 

 

ARMINDA:       Escucha, ingrato amante,

               infame caballero,

               que sin oír mis voces

               partes peinando el viento     

               en este alazán, hijo   

               del céfiro ligero.

               Escucha mis razones

               y retírate luego.

GARCÍA:        (Ésta es la voz  de Arminda.   Aparte  

               ¿Qué escucho?  ¡Santo cielo!    

               ¿Qué novedad me asombra?

               ¿Qué nuevo riesgo encuentro?)

               ¡Aguarda, vil, que ofendes

               de una mujer el pecho,   

               y tomaré venganza      

               de tus atrevimientos!

ARMINDA:       (A mayores desdichas     Aparte

               sin duda me prevengo;

               pues éste es don García). 

GARCÍA:        Seguirle es vano intento,     

               porque el caballo vuela

               con paso tan ligero

               que más que por la arena

               pisa veloz el viento.    

               Para servirte, Arminda,  

               y ampararte me ofrezco;

               pero advierte, señora,

               que va el riesgo creciendo

               porque en aqueste sitio

               a don Jacinto espero     

               que viene por tu causa,

               celoso y desatento,

               a combatir conmigo;

               y es manifiesto riesgo

               si te encuentra a mi lado.    

ARMINDA:       Pues, don García, ¿qué haremos?

GARCÍA:        Tarde a lo que presumo

               tomamos el consejo,

               porque él viene ya allí.

ARMINDA:       ¿Hay más desdichas, cielos? 

               O quitadme la vida

               o advertidme el remedio,

               que es más pena vivir

               para tantos tormentos.

 

Sale don JACINTO, de noche

 

 

JACINTO:          ¿Es acaso don García?    

GARCÍA:        Aquí esperándote he estado.

JACINTO:       ¿Pero cómo acompañado

               de mujer?

GARCÍA:                   La cortesía

                  y el lance fue tan forzoso,

               que por dama y por mujer 

               la hubo de defender

               de un caballero alevoso,

                  que atrevido y indiscreto

               con celos y sin amor,

               guïado de su furor,      

               quiso perderla el respeto.

                  Y así de tu gala fío

               que atento a aquesta razón

               para mejor ocasión    

               guardarás el desafío.     

                  Pues, indecente sería,

               habiendo lance mejor,

               por descubrir el valor,

               faltar a la bizarría.  

JACINTO:          Este partido no admito;    

               antes ampararla escojo,

               porque reñir sin enojo

               hace doblado el delito.

                  Y cuando en el campo estamos

               no es razón aventurar, 

               pudiéndola yo guardar

               al lance que deseamos.

                  Pues, si tú a mí me vencieres,

               con la misma obligación

               mirando por su opinión 

               obrarás como quien eres.

GARCÍA:           Pues, con tan noble partido,

               alto al duelo; mas primero

               saber cierto de ti quiero

               qué ocasión te haya movido;    

                  porque si ha sido mi intento

               el galantear a tu hermana

               y escribirla, es cosa llana

               que miraba a casamiento.

                  Y así, que ni te ofendí     

               ni tu honor quedó manchado;

               pues tan honesto cuidado

               no pudo ser culpa en mí,

                  ni a Arminda, es cosa llana,

               pues la amaba a su pesar.     

JACINTO:       Las bodas se han de tratar

               conmigo, no con mi hermana.

                  Y así de tu loco intento

               vengo llano a presumir,

               que fue agravio el escribir   

               y el servir atrevimiento.

GARCÍA:            Pues, informen las espadas.

JACINTO:       Presto verás mi razón.

 

Desenvainan y riñen

 

 

ARMINDA:       (¡Qué ocupen un corazón   Aparte

               congojas tan desusadas!  

                  Pues, si en pena tan crecida

               el contrario es vencedor,

               sin hermano y sin honor

               quedo; y si él vence, sin vida;

                  porque hallándome culpada     

               que asisto a su lado aquí,

               fuerza es que prosiga en mí

               las violencias de su espada.

                  Pero, pues no hallo ninguna

               salida en lance tan fiero,    

               sea el remedio postrero

               fïarme de la fortuna).

 

Va retirando hasta la puerta Don JACINTO a Don

GARCÍA y allí dice

 

 

GARCÍA:           La espada se me ha quebrado

               y estoy herido.

JACINTO:                       Pues, quiero

               más perdonar caballero 

               que vencer afortunado;

                  pero ha de ser, don García,

               esto con tan condición

               que acuerdes a tu afición

               lo que usó mi cortesía.   

                  En tu caballo te pon,

               que yo cumpliré advertido

               cuanto tengo prometido

               a esta dama en la ocasión.

GARCÍA:           Más estimo que la vida   

               estos respetos.  Yo estoy

               mal herido, y así voy

               a mi casa.

JACINTO:                   Bien servida,

                  señora, de una mi hermana      

               estaréis, y de mí, y todo,     

               hasta que hallemos el modo

               a vuestros males mañana.

                  Venid, que tanto callar

               en lance tan apretado    

               descubre vuestro cuidado 

               y explica vuestro pesar.

ARMINDA           (En la congoja mayor   Aparte

               que le puede suceder

               a una infelice mujer     

               me ha puesto mi loco amor;    

                  pero a una desdicha cierta

               que no se puede excusar

               suele la fortuna hallar

               lo que el discurso no acierta).    

 

Vanse.  Salen MOSCÓN, lacayo, y LUCÍA

 

 

LUCÍA:            ¿Hay más notable cuidado?     

MOSCÓN:        ¿Qué te apura, qué te abrasa? 

                 

LUCÍA:         Pues, Moscón, si no está en casa

               don Jacinto y han llegado

                  tantos huéspedes, ¿no quieres

               que me congoje?

MOSCÓN:                         Es razón   

               que tenéis el corazón

               como pulgas las mujeres.

LUCÍA:            Búscale, por vida mía;

               que me estoy pudriendo.

MOSCÓN:                                Voy.

 

Vase

 

 

LUCÍA:         Parece que andamos hoy   

               con las penas a porfía.

                  De casa Arminda ha salido

               con recato y con desvelo,

               y yo tengo mi recelo

               que don Lope se ha ido,  

                  porque, según adivino

               penas, enojos y amor,

               vestida ella de color

               y él vestido de camino,

                  ofendida de su hermano     

               por el negro del papel,

               ella resuelta, él crüel,

               ella amante, y él tirano,

                  la consecuencia está llana.

 

Entran don JACINTO y ARMINDA, cubierta con el

manto

 

 

JACINTO:       Lucía.

LUCÍA:                  Habías de llegar;  

               porque se acaban de apear

               los novios.

JACINTO:                     Pues, a mi hermana

                  lleva esta dama tapada

               por esa puerta secreta,

               que la agasaje discreta  

               y la guarde recatada;

                  que voy a cumplir agora

               esta nueva obligación.

 

Vase don JACINTO y descúbrese ARMINDA

quitando el manto

 

 

ARMINDA:       Ya vencimos, corazón.

               Toma este manto.

LUCÍA:                          ¡Señora!   

ARMINDA:          Abre de prisa esa puerta,

               que también a recibir

               los novios quiero salir

               sin que mi ausencia se advierta;

                  que después te he de contar,  

               libre ya de mi cuidado,

               el lance más apretado

               que se pudo imaginar.

LUCÍA:            Entra, que admirada estoy.

ARMINDA:       Más lo estarás cuando diga    

               el aprieto y la fatiga

               de que me he escapado hoy.

 

FIN DE LA JORNADA PRIMERA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License