Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
No hay burlas con las mujeres

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen don JACINTO y don DIEGO

 

 

JACINTO:          Perdonad la cortedad,

               o la llaneza, don Diego,

               y que recibáis, os ruego,  

               el afecto y voluntad.

DIEGO:            Bueno es esto cuando veo

               tan nobles demostraciones,

               que no dejan las acciones

               a que se alargue el deseo.   

                  Todo muy cumplido ha estado;

               sólo es corta mi ventura.

JACINTO:       Quien logra tanta hermosura

               no se llame desdichado,

                  pues es necia indiscreción,  

               y juzgo, sin duda alguna,

               que es irritar su fortuna

               el quejarse sin razón.

DIEGO:            ¡Ay, don Jacinto!  Querría

               descubrirte mi tristeza,     

               pues no importa su belleza

               si su belleza no es mía.

                  ¿Viste el mísero doliente

               que por divertir su mal

               en el labrado cristal   

               tiene el agua de una fuente;

                  que para mayor agravio

               y rigor más inhumano

               se la quitan de la mano

               cuando fue a tocarla el labio,    

                  porque descubierto se halla

               que, aunque tan clara y tan bella,

               está el peligro en bebella

               y la vida en derramalla?

                  Pues, el mismo riesgo llevo    

               en Laura, ¡oh fiero rigor!,

               si bebo pierdo el honor

               y la vida si no bebo.

JACINTO:          Pues, ¿qué te congoja?

DIEGO:                                  Escucha,

               porque conozcas mi mal; 

               ya que has mirado el cristal,

               verás si mi pena es mucha.

 

                  No quisiera referirte

               generoso don Jacinto,

               por ceñirme a lo que importa,   

               de mi vida los principios.

               Pues nos crïamos los dos

               con agasajo de primos

               hasta que nos dividieron

               tan diversos ejercicios 

               como el furor de las armas

               y las paces de los libros.

               Pues, tú te partiste a Flandes,

               yo a Salamanca; que quiso

               mi padre que en sus escuelas,

               teatro de ingenios vivos,

               donde de la policía

               se aprenden bien los estilos,

               me advirtiese en las leyes

               lo severo y lo entendido,    

               gobernando por allí

               de mis medras los designios;

               hasta que llegó a entender

               que vivía divertido;

               que en una edad floreciente  

               cualquier licencia es peligro.

               Y sacándome de allí

               a Zaragoza partimos

               con la nueva ocupación

               de aquel tan honroso oficio  

               con que le favoreció

               la grandeza de Filipo,

               planeta del cuarto cielo ,

               que mida eterna los siglos.

               Trató en Madrid de casarme 

               con tu hermana, y ya traído

               el despacho al parentesco,

               mi desdicha lo deshizo.

               Mientras esto sucedía,

               murió tu padre y el mío, 

               y para mayor tormento

               me señaló mi destino

               por blanco de mis acciones,

               por empleo de mis bríos,

               por alas de mis desvelos,    

               el hermoso basilisco,

               la más gustosa ponzoña

               y el más agradable hechizo

               que en los dos ojos de Laura

               el ciego vendado ha visto.   

               Festejéla honestamente,

               rindiéndola mi albedrío

               a un amor en cuyas luces

               blandamente muero y vivo.

               Reconocí en su semblante   

               un amoroso cariño,

               un agasajo cortés

               y un favor tan advertido

               que sin faltar a las leyes

               de su decoroso estilo,  

               me pagaba en el agrado

               cualquier galante servicio.

               Determinéme a pedirla

               a su padre, convencido

               de su generosa sangre,  

               de su mayorazgo rico,

               de su rara honestidad

               y entre los dos convenimos

               esta jornada a Madrid

               a negociar el oficio    

               de que gozaba mi padre

               pues solo quedé su hijo,

               para que fuese de Laura

               amante, esposo y marido.

               Partimos de Zaragoza    

               y desde que nos partimos

               hallé un desmayo en sus ojos,

               en su agasajo un retiro,

               en su agrado un desaliento

               en su voz unos suspiros,

               en su corazón un ansia,

               en su pecho unos desvíos

               que de algún cuidado oculto,

               de algún amor atrevido,

               de alguna pena secreta  

               dan evidentes indicios.

               Y, aunque adoro su belleza,

               aunque a sus luces me rindo,

               aunque su fuego me abrasa,

               y aunque sus prendas estimo, 

               tengo de mirar mi honor                            

               antes que de mi apetito

               los vanos antojos quiebren

               tan fácil hermoso vidrio.

               Y así entretendré las bodas   

               mientras no encontrare el hilo

               con que salir de las dudas

               de tan ciego laberinto,

               mientras no viere el honor

               más puro, más cristalino,

               más sin mancha, más sin nota

               que el sol en cuyos registros

               el átomo más menudo,

               el polvo más escondido,

               la mota más retirada  

               descubren sus rayos limpios;

               que quien no hace examen cuerdo

               de su honor inadvertido

               antes de arrojarse al lance,

               él mismo busca el peligro  

               y lo que fuera cordura

               prevenir en los principios,

               conclüído un casamiento,

               averiguarlo es delito.

               En estas congojas peno; 

               en este tormento vivo

               y entre el amor y los celos

               neutral pierdo los sentidos.

               ¿Viste cándida paloma,

               que claro está que la has visto,

               de su consorte celosa

               rondar el decente nido,

               fuego los ojos ardiente,

               aguzar el corvo pico,

               tender las alas turbada,

               crespar el plumaje rizo,

               hacer arpones las plumas

               que dispuestas al castigo

               las templa al amor del pecho

               aunque se juzga ofendido?    

               Y, en unas dudas suspensas,

               ya enamorado, ya esquivo,

               una vez huye quejoso,

               otra vez llega rendido;

               halaga el ave que adora,

               enamorándola fino,

               y en arrullos sus congojas

               intima en vez de suspiros,

               sin acertar a quejarse

               ni poder mostrarse tibio

               entre el fuego que le abrasa

               y entre la nieve indeciso.

               Pues, así yo, entre congojas

               y amor abrasado lidio

               sin poder yo mismo en nada   

               aconsejarme a mí mismo.

               Una vez la busco amante,

               otras veces ofendido

               por no abrasarme en su llama

               de sus luces me retiro. 

               Y sólo por desahogo,

               por consejo y por alivio

               porque me adviertas discreto

               cuanto padezco te he dicho.

 

JACINTO:          Grande es tu pena, don Diego,  

               porque celos con amor

               es dolor sobre dolor

               y es añadir fuego a fuego. 

                  Pero si sólo el cuidado

               es de lo que has presumido,  

               no queda amor ofendido

               de un delito imaginado;

                  pues cuando más en tu daño

               te quejas de su rigor,

               vendrá a descubrir su amor 

               que fue tu malicia engaño.

                  Remite al tiempo discreto

               que aclare duda tan grave;

               pues él solamente sabe

               sacar a luz un secreto. 

                  Pero aquí vienen las dos.

               (¡A fe, que Laura es hermosa!)  Aparte

 

Salen ARMINDA y LAURA

 

 

LAURA:         Nunca estuve tan gustosa.

               ni tan contenta.

JACINTO:                        ¡Por Dios!,

                  Laura, que me alegro mucho,    

               pues colijo en tus razones

               que evidentemente opones

               lo que escuchas a lo que escucho,

                  porque don Diego sentía

               tu tristeza.

DIEGO:                        No te espante,

               pues a fuer de fino amante

               era la tristeza mía.

                  Pues, como el amor implica,

               sin arder en una llama,

               quien no siente en lo que ama,    

               no ama lo que publica.

ARMINDA:          (Bien discurrido está a fe).   Aparte

LAURA:         (Y yo lo siento mejor,     Aparte

               pues hallé todo mi amor

               donde no lo imaginé        

                  porque don Jacinto era    

               el que en Zaragoza hizo

               aquel amoroso hechizo

               que causó mi pena fiera.

                  Y cuando en Madrid le he hallado,   

               toda el alma se cobró;

               que el bien que no se esperó

               es bien más para estimado).

JACINTO:          Verás la corte y el Retiro

               con que te divertirás.

LAURA:         No he menester ya ver más

               que lo que en tu casa miro,

                  porque tu gala, tu agrado,

               de Arminda la cortesía

               quitan mi melancolía  

               y suspenden mi cuidado.

DIEGO:            Laura, ¿no te lo advertí

               en el camino primero?

JACINTO:       Que os halléis muy bien espero.

LAURA:         Jurara yo que te vi     

                  en Zaragoza ya ha días;

               y según lo que imagino,

               en el corso y de camino

               fuiste haciendo cortesías

                  a una señora tapada.    

JACINTO:       Es verdad.  Di, ¿quién sería?

LAURA:         No , pero parecía

               doña Juana de Moncada.

                  Y aquesto lo colegió

               de que me mostró después 

               un relojillo francés.

JACINTO:       ¿Y dijo quién se la dio?

LAURA:            No dijo quién, pero es llano

               que tú debiste de ser;

               porque yo vine a saber  

               que se la dio un castellano;

                  y habiéndola visto hablar

               contigo desde un balcón

               de mi casa, la hilación

               era fácil de sacar.        

                  ¿Te picó?

JACINTO:                      Sí, confesallo

               tengo, aunque el rostro no vi.

               Tanto en su voz me perdí

               que aun agora no me hallo.

ARMINDA:          Esto es amor a buen ojo.  

LAURA:         Parece que tierno estás.

JACINTO:       Y Laura, ¿no me dirás

               si se ha casado?

LAURA:                         (Yo arrojo    Aparte

                  las varetas con cuidado

               para saber mi cautela   

               si este jilguero que vuela

               está en la liga pegado).

                  No se ha casado aun agora;

               pero la quieren casar,

               y ella muere de pesar   

               porque en otra parte adora.

                  Y aún se sospecha que fue

               el caballero que habló

               a quien el alma entregó

               con pura y honesta fe,  

                  pero su nombre ignoraba;

               y aunque en su llama se ardía,

               como no le conocía

               en hielo y fuego penaba.

                  Pésame de haberte dado  

               este susto sin querer.

JACINTO:       Válgate Dios por mujer!   Aparte

               ¡El fuego que has despertado!)

                  Señora, si agradecido

               he de responder, confieso    

               que me enternece el suceso

               solamente referido,

                  porque aunque juzgues locura

               amar lo que no se ve,

               confieso sin ver que amé   

               su imaginada hermosura;

                  y no pienses advertida

               que es facilidad sobrada,

               que una belleza mirada

               no es tanto como creída;   

                  pues la vista y la atención

               notan con grave censura

               en la mayor hermosura

               la menor imperfección.

                  Cuando en materias de amor

               suele un ardiente deseo

               hacer en lo que no veo

               siempre el retrato mejor,

                  hoy me ha el caso sucedido.

ARMINDA:       Basta de divertimiento. 

LAURA:         Mañana acabaré el cuento;

               que está mi padre dormido,

                  y me quiero recoger.

               Vamos, Arminda, que espero

               con este lance primero  

               morir del todo o vencer.

DIEGO:            Si nos dais las dos licencia,

               iremos a acompañaros.

ARMINDA:       No es razón, sino quedaros,

               pues fuera poca decencia.    

JACINTO:          Arminda, a aquella tapada

               pon en el cuarto que dije.

ARMINDA:       (El corazón se me aflige).   Aparte

LAURA:         Válgate Dios por jornada!)   Aparte

 

Vanse ARMINDA y LAURA

 

 

JACINTO:          ¿Qué te parece, don Diego,   

               del cariño, del agrado

               con que Laura nos ha hablado

               sin sentirse su despego?

DIEGO:            Que es milagro de tu casa

               que no estorba mi recelo;    

               pues puede volverse hielo

               este fuego que me abrasa.

JACINTO:          Vámonos a recoger

               que es tarde y vendrán cansado.

DIEGO:         (Ni aun el rostro me ha mirado    Aparte   

               divertida esta mujer).

 

Vanse.  Salen MOSCÓN y LUCÍA

 

 

LUCÍA:            ¿Don Lope es un gran pícaro? 

MOSCÓN:                                      ¡Un bellaco!

               Cargadas las narices de tabaco,

               lleno siempre de mocos,

               sus pañuelos tan pocos,    

               tan bastos sus pañuelos,

               que un lienzo de pared hace lenzuelos,

               y con asco inhumano

               le sirve de pañuelo la una mano.

               Jura y no paga deudas de crïados,      

               porfïado donde haya porfïados;

               que con astucia y traza peregrina

               un perro muerto daba a cada esquina;

               hombre que no respira

               sin sacar de la boca una mentira  

               y con burlas que ha hecho a mercaderes

               pudo llenar de trampas las mujeres,

               pues cuando más escampa,

               cada palabra suya es una trampa;

               y tiene en cada aliento 

               una torre de viento

               porque tan vano hombre no le hallaron

               desde que los molinos se inventaron,

               con tanta vanidad y desatinos

               que puede dar el viento a los molinos; 

               y estando muy preciado de limpieza,

               en el cuerpo crïaba y la cabeza

               tan grande variedad de sabandijas

               con otras ochocientas baratijas

               que a ninguno ha llegado

               que no la haya pegado.

               Tiene sarna, empeines, almorranas,

               y todas las mañanas,

               como si reventara unas postemas,       

               echa del cuerpo cóleras y flemas.    

               Las bubas son tan tiesas

               que en su cartuja pueden ser profesas

               sin que unción ni sudor que las estruja

               las pueda hacer salir de su Cartuja.

               Pues, ¿qué es contar, Lucía,  

               los desaires que a tu señora hacía?

               No hubo gallega moza de servicio

               que no pagase gajes a su vicio;

               no hubo sucia fregona

               ni infame vil tusona    

               a quien de un mismo modo

               no lo intentase todo.

               Y como mula de alquiler mohina,

               se me quería entrar en cada esquina

               en oliendo cebada       

               sin poderle sacar de la posada.

               Don Jacinto es un ángel, sin engaños;

               ama como se amaba agora cien años

               con tanta fe y amor, con tanto exceso,

               que puede dar cien higas a don Bueso.  

               El otro, picarón aventurero,

               enredador, bellaco, lisonjero,

               ¡vive Dios!, no le sirviera una hora

               si me diera cuanto el Perú atesora

               y cuanto el Indio baña.    

               Por eso salió Bras de su cabaña.

LUCÍA:         Agora te quiero más; que eres honrado.

MOSCÓN:        Mucho en el conocerlo te has tardado.

LUCÍA:         El término que usó con mi señora

               es la acción más infame y más traidora      

               que emprendió caballero.

MOSCÓN:        Pues, ¿no se me fue a mí con el dinero?

               Y el salario de un año que servía

               me le voló en un día.

               No hablemos de esto más, que pierdo el tino.         

               Servir a don Jacinto determino

               y esta noche quisiera

               hablarte más despacio si pudiera;

               que con el alboroto y con el ruido

               me quedaré escondido  

               y cuando alguno me halle,

               o decirle que calle

               o si adelante pasa,

               diré que me acomodo en esta casa.

LUCÍA:         Pues, Moscón, vete agora   

               que vendrá ya a acostarse mi señora,

               y dispón de manera

               que en el cuarto que cae a la escalera

               te encuentre yo a la una.

MOSCÓN:        ¡Viva Lucía y vítor mi fortuna!      

               Voyme yendo y bajando

               que no soy enfadoso en negociando.

 

Vase

 

 

LUCÍA:         Es honrado Moscón y comedido,

               y así mi corazón tiene rendido

               y es persona, en efeto, 

               que tiene ley y guardará secreto.

               Y esta fineza, con que me ha obligado

               confieso que de nuevo me ha ganado,

               pues dejó a su señor y le aborrece

               por la esperanza que mi amor le ofrece 

               pero aquí viene Arminda.

 

Sale ARMINDA

 

 

               ¿Qué te parece Laura?

ARMINDA:                           Hermosa y linda,

               entendida y airosa.

LUCÍA:         Pues junto a ti no me parece hermosa;

               mas, ¿sabes lo que pasa?

               Moscón está en tu casa;

               que como vive desacomodado,

               en casa se ha quedado

               y ha dicho de Don Lope cosas raras,

               que si tú las oyeras te admiraras.   

               Señora, te engañaba;

               y cuantas picaruelas encontraba

               con todas se envolvía.

ARMINDA:       No ha habido más desdicha que la mía.

               Aún después de salir de tal cuidado

               me queda todo el corazón helado.

               ¿Viste el ave pequeña y delicada

               que con descuido atento

               era en el árbol música del viento

               y tiorba del prado,     

               a quien cantaba amante su cuidado

               y entre las verdes hojas le decía

               blandos requiebros a la luz del día;

               que hambrienta águila sigue

               y aunque se esconde, astuta la persigue,    

               y después del peligro tan patente

               de que ella se escapó dichosamente,

               cuando a la luz asoma cautelosa

               cualquier ruido la asusta temerosa

               y sobresalta el inocente pecho?   

               Pues, este mismo en mí don Lope ha hecho;

               que viéndome del riesgo ya escapada,

               tengo el alma turbada,

               el aliento perdido,

               desmayado el sentido,   

               el corazón helado,

               la voz y el labio todo desmayado;

               y a vista de tan rara grosería

               toda yo vengo a ser estatua fría

               y volviendo el discurso a mi decoro    

               yo misma de mí misma el ser ignoro.

LUCÍA:         Señora, yo confieso

               lo extraño del suceso

               pero no a la congoja tan rendida,

               por llorar el amor, pierdas la vida;   

               que es de cobarde pecho

               no hacer rostro a un lance más estrecho,

               y es de poco valor, sin duda alguna,

               quien no sabe oponerse a su fortuna.

               Deshecha la pasión y el sentimiento, 

               muera en tu pensamiento,

               muera don Lope ingrato.

               Rompe sus líneas, borra su retrato

               y sin que haya embarazos

               arroja sus memorias a pedazos.    

               Si importare a tu olvido,

               en trozos salga el corazón partido

               porque acaso no tope

               la piedad quien informe por don Lope.

               Y agora ven, señora,  

               a descansar, que es hora.

ARMINDA:       Vamos, que mi tormento

               cuanto más le imagino más le siento.

 

Vanse.  Salen don LOPE y MOSCÓN, de

noche

 

 

MOSCÓN:           ¡Qué no acaban de cerrar

               esta puerta!  ¡Vive el cielo!,    

               que malician mi desvelo

               y pretenden mi pesar.

                  Las once y media son dadas

               y la casa se está abierta

               como si fuera la puerta 

               de una casa de posadas.

LOPE:             ¿Es Moscón?

MOSCÓN:                      Sí, ¿quién me llama?

LOPE:          Yo soy.

MOSCÓN:                 ¡Don Lope, señor!

LOPE:          ¿Qué hacéis aquí?

MOSCÓN:                          Tengo amor

               y estoy rondando mi dama.    

                  ¿Cómo tan presto has venido

               del viaje?  ¿Hubo mohina?

               Quien presto se determina

               presto se halla arrepentido.

                  Tomaras tú mi consejo   

               y no encontraras agora

               en Arminda, mi señora,

               un palmo de sobrecejo.

                  Presto te determinaste

               y esto luego lo vi yo;  

               que la ropa se lïó

               pero tú no la lïaste.

LOPE:             ¿Está Arminda muy crüel?

MOSCÓN:        ¿Cómo crüel?  ¡Tigre hircana!

               La fiera leona albana   

               es a su vista un lebrel.

                  Cuanto encuentra, cuanto toca,

               emponzoña.  Cuanto mira,

               toda halla en sus ojos ira

               y todo fuego en su boca.

                  Dice que no ha de parar

               desmelenado el cabello

               hasta hacer torcerte el cuello

               o hacer sacarte a azotar.

                  ¡Mira, qué ofendida se halla!

LOPE:          Y tú, ¿qué hiciste. Moscón?

MOSCÓN:        Metíala por razón

               y procuraba templalla;

                  pero estaba de manera

               que cuanto más la templaba 

               más irritada la hallaba,

               más indignada y más fiera.

                  Y cuanto de tu fineza

               más le informaba y tu amor,

               un color y otro color   

               de pies mudaba a cabeza.

                  Está, es lástima decillo,

               más indignada de ti

               que enferma de frenesí

               con pintas y tabardillo.

LOPE:             Mira, dila...

MOSCÓN:                         Ni a los brazos

               me llegues; que está enojada

               y, por ser cuenta tocada,

               me dará dos mil porrazos.  

LOPE:             ¡Ay, Moscón!  Yo la ofendí;

               pero tanto la adoré

               que apenas la desprecié

               cuando a penas me volví.

                  Y con poca discreción

               advertí tarde y en vano    

               que pudo errarse su hermano

               en su falsa información.

                  Con que, doblando el pesar,

               vuelvo de nuevo a elegir

               antes mirarla y morir   

               que morir y no mirar.

MOSCÓN:           Señor, vete a recoger;

               que yo aquesta noche intento

               quedarme en este convento.

               Ella te amó y es mujer.    

                  Yo procuraré mañana

               volverla a dar un jabón,

               y a la nueva información

               quizá estará más humana

                  y avisaréte de todo.    

LOPE:          Pues, adiós.

MOSCÓN:                       Parte seguro;

               que tu remedio procuro

               y buscaré el mejor modo.

 

Vase don LOPE

 

 

                  Y yo también me recojo

               que me parece que he oído  

               ya de las llaves el ruido;

               que suenan en su manojo.

 

Vase MOSCÓN.  Sale LAURA y siéntase

en una silla a un lado del tablado

 

 

LAURA:            Blando hechizo de amor, dulce veneno,

               que en la viveza de mi pecho ardiente

               introduciste artificiosamente

               tanta ponzoña en vaso tan ameno,

                  si ya en las llamas de tu fuego peno,

               si el duro yugo el corazón no siente,

               y a la ley de tu imperio está obediente,

               aunque es imperio de violencias lleno, 

                  ¿por qué con tiranía me condenas

               después de hallar el bien que he deseado

               a que arrastre en tus triunfos más cadenas?

                  Y, creciendo cuidado a mi cuidado

               cuando el alivio ofreces de mis penas, 

               ¿me haces penar en un amor callado?

 

Sale don JACINTO por el otro lado del tablado, de

noche

 

 

JACINTO:          No si es curiosidad

               o amor es el que me guía

               y en esta necia porfía

               fluctúa mi libertad.  

               Para decir la verdad,

               mi misma causa no ;

               que amar lo que no se ve,

               hablando en todo rigor

               no puede llamarse amor  

               y puede llamarse fe.

                  Si adoro lo que no veo,

               amor es; pero si aspira

               el alma a lo que no mira,

               será curioso deseo.        

               El uno es gustoso empleo

               del ingenio, otro ha de ser

               de la voluntad.  ¿Saber

               no es amar?  Luego si quiero

               sin saber amar, infiero 

               que es amar y no entender.

                  Mas si nace del sentido

               el agrado del amar,

               ¿cómo puedo sin mirar

               no entender haber querido?   

               Luego fineza no ha sido

               si le falta la razón;

               y así es cierta conclusión

               que son curiosos antojos,

               pues lo que no ven los ojos  

               no lo adora el corazón.

                  Pero que haya amor perfeto

               sin perfeto ver no admiro,

               si en la causa que no miro

               estoy mirando el efeto. 

               ¿Qué importa que en lo secreto

               del manto un portento sumo

               no mire, si lo presumo

               del garbo y donaire?  Luego

               bien colegiré que hay fuego

               donde estoy mirando el humo.

                  Antes bien, para el amor

               evidentemente infiero

               que quiero más lo que quiero

               sin verlo, pues, en rigor.   

               Arguyo mucho mejor

               en tan clara competencia

               la eficacia, la violencia,

               quien ama lo que no ve,

               pues más es amar por fe    

               que el amar por evidencia.

                  En la mujer que no vi,

               aunque intento la miré,

               todo cuanto imaginé

               de su belleza creí.        

               Y, aunque recató de mí

               la voz, el rostro, el cuidado,

               más el alma me ha robado

               cuanto más se me retira;

               pues vence al bien que se mira    

               el bien que es imaginado.

                  Y así, con toda verdad,

               hallo que de mi pasión

               vienen a ser ocasión

               amor y curiosidad;      

               pues parte en la voluntad,

               parte en el entendimiento

               me divide el pensamiento

               para desvelarme así;

               curioso en lo que no vi 

               pero amante en lo que siento.

 

                  En este cuarto advertí,

               que la pusiese, a mi hermana.

LAURA:         O me engaña aprehensión vana

               o siento pasos aquí.       

JACINTO:          Quiero arrojarme brïoso

               y llegar a hablarla agora.

LAURA:         Yo me levanto.

JACINTO:                       ¡Señora!

LAURA:         ¿Quién me llama?      

JACINTO:                         Quien curioso

                  te busca y enamorado;

               que una belleza tapada

               puede sólo imaginada

               hacer, despierto, un cuidado.

LAURA:            ¿Es don Jacinto?

JACINTO:                           Yo soy.

LAURA:         Sin duda que me entendió     Aparte 

               cuanto anoche le advirtió

               mi cautela.  Alegre estoy,

                  pero quiero examinar

               tan ocasionado intento.

               Pues, di, ¿con qué atrevimiento 

               te determinaste a entrar?

JACINTO:          A vuestro recato fiel

               sólo diré la ocasión:

               robásteisme el corazón

               y vengo agora por él. 

                  Pues tan airosa tapada

               como anoche descubrí

               es razón que diga aquí

               lo que allí calló turbada.

                  Y porque a mi bizarría  

               debáis tan honrado trato,

               busco en la noche el recato

               a que faltaba de día.

LAURA:            Pues, para premiar tu acción

               te descubriré discreta

               toda mi pena secreta

               si me prestas la atención.

                  Yo soy, señor don Jacinto,

               doña Laura de Moncada,

               de aquel tronco generoso

               de Aytona florida rama.

 

JACINTO:          Cielos!  ¿Qué es esto que escucho? Aparte

               Por encontrar la tapada

               que anoche con bizarría

               amparar quise en mi casa,    

               y para que la guardase

               la entregué a Arminda, mi hermana,

               diciendo que en este cuarto

               la pusiese, estoy con Laura.

               Ella la tapada fue       

               que en Zaragoza me hablaba,

               y sin duda tocando anoche

               el lance, es cosa muy clara

               que cuanto he dicho creyó

               de sí.  Yo quiero escucharla    

               para ver este suceso

               de mi fortuna. ¿En qué para?)

LAURA:         De Barcelona mi padre

               vino, por una desgracia,

               a Zaragoza a vivir,     

               ilustre ciudad de España,

               solar de tantas noblezas,

               de tantas bellezas patria,

               en que nací para ser

               blanco de fortunas varias.   

               Crecí en la edad floreciente,

               siendo a cuantos me miraban

               o aliento de sus deseos

               o vida de su esperanza,

               porque aplaudida de hermosa  

               o de atenta lisonjeada,

               no hubo quien no me dijese

               enternecido sus ansias;

               que en las hermosuras juzgo

               la cosa más desdichada

               el agradar mucho a todos,

               siendo pocos los que agradan.

               Era en las calles seguida,

               era en los templos buscada,

               atendida en los concursos    

               y festejada en las plazas,

               siendo para mi recato

               lo que más le sobresalta

               aquel aplauso penoso

               que no enamora y enfada.

               Entre cuantos caballeros

               me seguían, me miraban

               con pretensión de mis bodas,

               celebrándome bizarra,

               fue don Diego de Mendoza

               el que a mí me agradaba

               por su discurso y su talle,

               por su ingenio, por su gracia,

               por su recato y decoro,

               por sus respetos; que causa  

               natural estimación

               en personas de importancia

               más quien disimula cuerdo

               y sus finezas recata,

               que quien fácil las publica

               con ostentaciones vanas.

               Así divertido el tiempo

               de mi juventud pasaba

               sin imaginar que amor

               de mi libertad triunfara,    

               que a su yugo me rindiera,

               ni que mi pompa lozana,

               no sujeta a las lisonjas,

               siempre sorda a la alabanza,

               pudiera en tiempo ninguna    

               hallar poderosa causa

               que con ocultos influjos

               mi hielo trocase en brasa.   

               Cuando saliendo  -- aquí tiemblo

               de decirlo --  una mañana    

               de rebozo por el Corso

               a oír misa en Santa Engracia...

               No te admire que me turbo

               al acordármelo el alma;

               que siempre las novedades,   

               como cosas desusadas

               o suspenden los sentidos

               o hacen perder las palabras,

               Te vi y te hablé, sin saber

               de qué hechizo la eficacia 

               de qué violento conjuro,

               de qué ponzoñosa vara,

               mi pecho quedó rendido

               y mi condición trocada.    

               ¿No has visto quebrado vaso  

               donde está escondida el agua

               con la cera que el cristal

               bien asegurado guarda,

               que al hielo dura constante,

               pero en llegando la brasa    

               que la derrite y deshace,

               que la dispone y ablanda,

               arroja el agua y despide

               toda la líquida plata,

               sin que puedan detenerla

               las diligencias humanas?

               Así yo, que al hielo duro

               de mi honor, de mi constancia,

               era insensible peñasco,

               era de mármol estatua,

               era bronce, era diamante,

               en cera me vi trocada,

               y a tu calor reventó

               toda la fuerza del agua.

               Ni yo te dije mi nombre 

               ni el tuyo supe; que ingrata

               por acudir a mi honor

               el amor disimulaba.

               Sólo en discursos de amor

               las veces que me encontrabas 

               te descubrí mis finezas

               sin descubrirte mi casa,

               diciéndote que algún día

               mi palabra te empeñaba

               que habías de conocerme    

               porque en extremo te amaba.

               Y, dándote una sortija

               y tú a mí un reloj de Francia

               por prendas de viva fe,

               volví tan muerta a mi casa 

               que preguntándome a mí

               por mí misma, no me hallaba

               porque en tu pecho vivía

               todo el discurso del alma.

               Nunca más pude encontrarte 

               por más que lo procuraba,

               sin que mirasen mis ojos,

               sin que atendiesen mis ansias

               a otra luz con que alegrar

               mi ya perdida esperanza,

               mis encendidos deseos,

               y mis diligencias vanas.

               En este tiempo don Diego

               sus bodas conmigo trata;

               con mi padre se conviene

               y disponen la jornada

               a Madrid sin que disculpas

               y sin que estorbos me valgan

               a resolución tan fiera

               que la vida me acababa. 

               Partimos de Zaragoza,

               y como nunca quien ama

               vive alegre si le quitan

               lo que gustosa esperaba,

               tan muerta vine, tan triste, 

               tan suspensa y congojada

               que solamente vivía

               del tiempo que en ti pensaba,

               discurriendo sin consejo

               tantos modos, tantas trazas  

               de desbaratar las bodas

               hasta que a ti te encontrara 

               que, aún no descubriendo el modo

               a mí misma me engañaba

               con locos divertimientos

               de unas esperanzas vanas,

               hasta que viéndote a ti

               mis fatigas ya descansan,

               mis penas todas cesaron

               y mis desdichas se acaban.   

               Como el diestro marinero

               que en la ya rota borrasca,

               quebrado el timón del viento,

               burlado el leño en las aguas,

               rotos los árboles todos    

               del trinquete a la mesana,

               los linos recoge triste

               y deja la nave incauta

               al gobierno de las ondas

               y del aire que la ultraja,   

               pero cuando ya la muerte

               en la tempestad aguarda,

               halla que la tempestad

               puso su nave en la playa,

               halló el puerto deseado    

               metiéndole por la barra.

               Así yo de mi tormenta

               vi la fortuna trocada,

               convertido en gusto el llanto,

               en ventura la desgracia,

               la muerte en vida dichosa,

               la congoja en piedad blanda,

               y en dulce serenidad

               la injuria de la borrasca.

 

Sale don DIEGO con la espada desnuda y

asómase a la puerta

 

 

DIEGO:            (O sea verdad del sentido  Aparte 

               o mentira del cuidado,

               pasos y ruido a este lado,

               a mi parecer, he oído.

                  Y en estos puntos de honor

               sólo el velar me asegura;  

               que guardar una hermosura

               es el peligro mayor.

                  Hacia aquí las voces siento.

               Atento quiero escuchar).

JACINTO:       No podrás, Laura, pensar   

               mi mucho agradecimiento.

DIEGO:            (Confusa la voz escucho  Aparte

               de un hombre).

LAURA:                        Decir no ,

               mi dueño, como te amé

               pero que te amo mucho.  

DIEGO:            (Ésta es Laura.  ¿Hay más sentir  Aparte

               en este lance?  Me apuro

               pues siento allá...  Estando oscuro

               podrá el contrario salir,

                  y si aquí estoy aguardando,  

               es morir y reventar).   

JACINTO:       Mi bien, mal podéis culpar

               a quien os está adorando.

DIEGO:            (El hombre habla cauteloso   Aparte

               porque no le puedo oír).   

LAURA:         Ni acostarse ni dormir

               puede un corazón dudoso,

                  y en lance tan peregrino

               quedarme así, no te espante,

               que el discurso de un amante 

               tiene luces de adivino.

DIEGO:            (Entre tantas confusiones    Aparte

               me quiero determinar

               a dar voces y guardar

               la puerta).

 

A voces

 

 

                           ¡Qué andan ladrones!  

                  ¡Traigan luces los crïados!

               ¡Don Jacinto, Arminda!

LAURA:                               ¡Ay, cielos!

               Esto faltó a mis recelos.

JACINTO:       Esto sobró a mis cuidados.

DIEGO:            ¡Don Jacinto, señor, mira    

               que andan ladrones!

LAURA:              ¿Qué haremos?    

JACINTO:       ¿Qué salida buscaremos

               que no parezca mentira?

                  Porque decir que entré aquí

               por error, mal se concierta; 

               pero aguarda, que una puerta

               si no me engaño, hay allí.

                  Estáte queda, que yo

               salgo a mi cuarto por ella

               y lo compondré.

 

Vase

 

 

LAURA:                           Mi estrella

               en todo me persiguió.

DIEGO:            ¡Don Jacinto!

 

Dentro

 

 

JACINTO:                        ¿Quién me llama?

DIEGO:         ¡Qué andan ladrones!

JACINTO:                            ¿Adónde?

DIEGO:         En este cuarto se esconde

               el que es ladrón de mi fama.    

 

Éntrase por una puerta don JACINTO, con una

luz.  Sale por la que guarda don DIEGO, con la espada desnuda.

LAURA a un lado

 

 

JACINTO:          ¿Qué es esto?

DIEGO:                           Tú lo verás.

               Dame esta luz.

JACINTO:                      Toma.

LAURA:                              Dormida

               me había quedado vestida.

               ¿Qué ruido es éste?

DIEGO:                             (Jamás    Aparte

                  vi sueño tan advertido, 

               ni tan bien disimulado.

               Mira que un ladrón ha entrado

               para robarte el vestido).

LAURA:            Míralo bien.

DIEGO:                          Yo lo

               por mi mal o por mi pena.    

               ¿Y esta puerta?

JACINTO:                        Es alacena

               de la casa.

DIEGO:                       Quédate

                  aquí con Laura, que voy

               a registrar con destreza

               la casa pieza por pieza,

               que en gran laberinto estoy.

JACINTO:          Pues, ¿qué sentiste?

DIEGO:                                  Yo

               un hombre y una mujer

               y aunque no los pude ver,

               claramente los sentí. 

                  Enciende esta luz y queda

               aquí guardando mi honor.

 

Vase

 

 

JACINTO:       No habrá ventura en mi amor;

               que ya creerla no pueda. 

                  Pues, en lance tan extraño,  

               siendo la ocasión tan mía,

               de mí mismo se confía

               para asegurar su engaño.

                  Parece que estás turbada.

LAURA:         Pues, ¿no quieres que lo esté   

               si del peligro que fue

               aún no estoy desengañada?

JACINTO:          Mientras él la casa mira,

               entremos a estotra sala.

LAURA:         Vamos; que mi mal no iguala  

               con la ventura a que aspira. 

 

Toma la luz don JACINTO, éntranse, y salen

turbados LUCÍA y MOSCÓN

 

 

LUCÍA:            ¡Qué notable confusión!

MOSCÓN:        No temas nada, Lucía,

               teniendo la valentía

               a tu lado de Moscón.  

LUCÍA:            ¡Caro es hablar!

MOSCÓN:                         Más caro es

               que la mayor inquietud,

               o siete pies de ataúd

               o un hoyo de siete pies.

LUCÍA:            La casa anda alborotada.  

               No qué hagamos; mas ya

               tarde el consejo será;

               que con la luz  y la espada

                  viene el huésped.

MOSCÓN:                             Y examina

               los rincones de manera  

               que ha de hallar en la escalera

               los trastes de la cocina.

                  Si entrare en este aposento,

               esto es sin remedio.  Di,

               Lucía, que te ofrecí

               palabra de casamiento.

LUCÍA:            Aguarda, que mi cuidado

               me dio la traza.

MOSCÓN:                        ¿Cuál es?

LUCÍA:         Con este manto que ves

               está todo remediado.  

                  Di que yo soy la tapada

               de anoche, que me valí

               para salirme, de ti.

MOSCÓN:        La quimera es extremada

                  y muy fácil invención.

 

Sale don DIEGO con la luz, y espada desnuda, y ve a

los dos.  Da voces

 

 

DIEGO:         (Un hombre que a una mujer   Aparte

               tapada quiere esconder

               miro).  ¡El ladrón, el ladrón,

                  don Jacinto, he hallado!  ¡Muere!

               ¡Muere, cobarde!

MOSCÓN:                          Señor,   

               no te arrojes con furor.

DIEGO:         Pues, muere.

MOSCÓN:                      Cuando Dios quiere,

                  moriré; que soy cristiano

               y no me huele el vivir

               tan mal que quiera morir

               con mi gusto y por tu mano;

                  que tengo, aunque me ves lacio,

               en la espada por divisa

               que no me maten de prisa

               si puedo morir despacio.

                  Y sabré reñir airoso

               aunque me miras confuso;

               que intento, fuera del uso,

               ser lacayo muy brïoso.

                  Procede con discreción  

               que según lo que he pensado

               traes el pulso alborotado

               con las barras de Aragón.

                  Yo estoy aquí retirado

               sin hacerte mal ninguno,

               y no es razón que importuno

               de un rincón me hayas sacado.

DIEGO:            Si yo te he sentido hablar

               con Laura, si el riesgo toco,

               pues con intento tan loco    

               a Laura quieres robar,

                  y de esa mujer tapada

               te piensas, necio, valer,

               ¿no me vienes a ofender?

 

Riñen

 

 

MOSCÓN:        Mi verdad está en mi espada.    

DIEGO:            ¡Muere, infame!

MOSCÓN:                           Mi razón

               guarda mi vida.

DIEGO:                         ¡Traidor!

 

Sale don JACINTO, con la espada desnuda

 

 

JACINTO:       ¿Qué es esto?

MOSCÓN:                       Es esto, señor,

               querer matar a Moscón 

                  y quererlo resistir  

               pues no hay peligro tan grave

               en que conmigo se acabe

               que yo me quiera morir.

JACINTO:          Don Diego, ¿con un crïado

               medís las armas?

DIEGO:                          Pensé

               como en tu casa le hallé

               que hablaba disimulado.

JACINTO:          Pero di, ¿qué haces aquí

               con esa mujer?

MOSCÓN:                        Estoy

               desacomodado hoy.       

               Como a don Lope serví

                  y él a Segovia se fue,

               de servirte tuve gana

               y hasta informarte mañana

               de tu casa me amparé. 

                  Y estando en esta escalera,

               sin acordarme de nada,

               aquesta mujer tapada

               me pidió que la valiera;

                  porque anoche mil quimeras

               me contó que habían pasado,

               y así salirse ha intentado

               porque no la conocieras.

                  Dijo que era principal

               y que a saberse en su casa   

               este suceso que pasa,

               lo pasaría muy mal.

                  Yo, no sabiendo qué hacer,

               hallando el peligro aquí,

               la amparé y la defendí   

               por serrana y por mujer.

JACINTO:          Señora, mucho he sentido

               que vuestra resolución

               por valerse de Moscón

               mi secreto haya ofendido.    

                  Pero volved a mi hermana;

               que yo os juro por quien soy

               que vuestras penas de hoy

               tengan remedio mañana,

                  y esto con tanto secreto  

               que yo mismo no sabré,

               sino en noticias de fe,

               vuestro mal.

MOSCÓN:                      Eres discreto

                  y cumples la obligación

               de caballero.

JACINTO:                      Querría

               no estragar la cortesía.

               Llama a mi hermana, Moscón.

MOSCÓN:           Voy a llamarla al momento.

 

Vase

 

 

JACINTO:       ¿Habéisos desengañado,

               don Diego?

DIEGO:                      No es mi cuidado

               fácil desvanecimiento.

                  Toda la casa miré

               y aunque mi ofensa no vi,

               ¿qué importa que yo le

               decir que no le encontré?  

                  Velar importa a mi honor;

               que nunca se ha de decir

               que se pudo preferir

               a mi crédito mi amor.

 

Salen ARMINDA y MOSCÓN

 

 

MOSCÓN:           Arminda, señor, está  

               aquí ya.

JACINTO:                 Poco cuidado

               tienes en lo que encargado

               te dejé, bien se verá,

                  pues esta dama ha querido

               irse a casa sin decir   

               en qué la puedo servir.

ARMINDA:       (¿Qué lance no prevenido    Aparte

                  es éste?  Pues, si yo fui

               la tapada y la mujer,

               ¿cómo agora puede haber    

               mujer y tapada aquí?)

                  Señor, ella se escondió

               después de haberme informado

               y de haber visto en mí agrado,

               fineza y amor, y yo,    

                  con la ocupación forzosa,

               cuando la volví a buscar

               ninguno la pudo hallar.

JACINTO:       Pues, descansad, dama hermosa,

                  hasta mañana, y adiós.

               Vámonos a recoger.

 

Vanse don JACINTO, don DIEGO, y MOSCÓN

 

 

LUCÍA:         ¿Hay más dichosa mujer?

               ¿Estamos solas las dos?

 

Destápase

 

 

ARMINDA:          Pues, di, ¿qué es esto, Lucía,

               de que tan suspensa he estado?    

LUCÍA:         Es haberme aprovechado

               de tu misma fullería.

                  Quedó en tu casa Moscón,

               quiso hablarme de don Lope,

               y porque nadie nos tope 

               le busqué con atención.

                  Alborotóse don Diego,

               dio voces que había ladrones,

               y entre tantas confusiones

               registró la casa luego.    

                  Con luz llegó a la escalera,

               y vime perdida allí

               pero del susto salí

               con una airosa quimera.

                  Porque el manto aproveché    

               con que viniste tapada,

               y anoche, bien descuidada,

               acaso en la manga eché.

                  Llegó y queriendo reñir,

               don Jacinto allí salió   

               y cuando una mujer vio

               tapada, pude fingir

                  que yo la de anoche era.

               Y con aquesta invención

               galán me escapó Moscón 

               de una deshonra tan fiera.

                  Esto es lo que ha sucedido.

               Agora puedes decir

               que yo me volví a salir

               con que habremos conclüido.  

                  Y aunque en pena desigual

               con un mismo pensamiento,

               a ti el manto te dio aliento,

               y a mí me advirtió en tu mal.

ARMINDA:          Pues, vuélvete ya a tapar    

               porque más disimulada

               quede tu traza lograda

               en quien nos puede encontrar,

                  y vamos a mi aposento;

               que es tiempo de recoger.

LUCÍA:         Vamos, que para vencer,

               importa el atrevimiento.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License