Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
No hay reinar como el vivir

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen CONRADO, OCTAVIO y CARLOS

 

 

CARLOS:           Señor, ¿qué tienes?  ¿Qué mal

               o qué accidente importante

               perturba en tu semblante

               la gravedad natural?

                  ¿Con tus hijos callas?  ¿Cuándo        

               tu pecho no nos dijiste?

               Mucho nos prometes triste;

               mucho nos dices callando.

OCTAVIO:          Siendogobernador

               de Sicilia, siendo el hombre   

               de más fortuna, más nombre,

               más grandeza, más valor,

                  ¿qué accidente, qué tristeza

               puede mudar, importuna,

               del estado la fortuna,    

               del ánimo la grandeza?

CONRADO:          No es tristeza ni pasión

               la que veis sino cuidado

               que me tiene arrebatado

               mi propia imaginación.  

                  (Ya que a pensar me atreví          Aparte

               tan estupendos agravios,

               y han de salir de mis labios

               porque no caben en mí,

                  ya que quiero ejecutar      

               un terrible pensamiento,

               que en el alma está violento

               por salir o reventar,

                  ¿con cuál de estos hijos míos

               será bien comunicarlos?      

               El hijo menor es Carlos.

               Tiene valor, tiene bríos

                  para en puestos de cuidado.

               Pero inclinado a piedad,

               es lengua de la verdad;   

               préciase de muy honrado.

                  que Octavio es más crüel;

               tiene altivo natural.

               Más que al bien se inclina al mal;

               pero no hay valor en él.     

                  Ahora bien, sin revelar

               mi intención, he de saber

               cuál de los dos ha de ser

               quien me tiene de ayudar.)

                  Hijo Octavio, salte afuera.      

OCTAVIO:       ¿Cómo ese agravio me has hecho?

               ¿Saber no puede tu pecho

               quien magnánimo supiera

                  resistir gallardo y fuerte,

               por sacarte de cuidados,  

               las mudanzas de los hados

               y las sombras de la muerte?

CONRADO:          Octavio, sí; pero en esto

               no hay cosa que os toque a vos.

               Mi pecho sabréis los dos;    

               mi tristeza sabréis presto.

 

Vase [OCTAVIO]

 

 

                  Carlos, escucha.  Un consejo

               te previene mi cuidado.

               No es amor quien lo ha dictado,

               no es la prudencia de un viejo,     

                  sino la misma razón.

               Heredera es Margarita

               de Sicilia.  Solicita

               como amante su afición;

                  que aunque esquiva, mujer es.    

               Con la sangre y la amistad

               dispondrás su voluntad

               para hablarla yo después.

CARLOS:           No hay en mí merecimientos

               para emprender tal abismo,     

               y el conocerme a mí mismo

               modera mis pensamientos.

                  Su esquivez y su belleza,

               su gallarda inclinación

               a la guerra y caza, son   

               pasmos de Naturaleza.

                  No me mandes emprender

               imposibles.

CONRADO:                   ¿Ése es brío

               de varón que es hijo mío?

               ¿Pusilánime ha de ser   

                  Carlos, hijo de Conrado?

               No es modestia, es cobardía;

               que no tiene sangre mía    

               quien a sí se ha despreciado.

CARLOS:           Señor, la verdad diré,  

               y perdone el replicarte,

               que quizá ama en otra parte

               con un ejemplo de fe.

                  Con un singular cuidado,

               quien se alegra en un deseo,   

               quien no tiene otro empleo,

               merece ser disculpado.

CONRADO:          (Tomemos otro camino).          Aparte

               Hoy me dieron un papel

               con un mote escrito en él    

               bien extraño y peregrino,

                  y te quiero consultar

               como cuerdo y advertido.

 

Lee

 

 

               "Ninguno crüel ha sido

               por vivir y por reinar". 

CARLOS:           Dice mal.  Ninguna cosa

               disculpa la tiranía.

               De Eurípides repetía

               la antigüedad ambiciosa

                  dos versos:  que si las leyes   

               no observadas han de ser,

               por reinar se han de romper.

               Mas si con dioses los reyes,

                  que con alto privilegio

               tienen deidad y exención,   

               hacer con ellos traición,

               no es traición, es sacrilegio.

                  Mientras más dificultosa

               la empresa del ofensor,

               la crueldad será mayor;     

               y es consecuencia forzosa

                  que si el bien más singular

               es reinar, el que se abona

               quitar al rey la corona

               será infame por reinar.     

 

Vase CARLOS

 

 

CONRADO:          Déjame solo.  No debo

               descubrirme a Carlos hoy.

               Dudosa y cobarde estoy.

               Ya me animo y ya me atrevo.

                  ¡Octavio!

 

Sale OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:                    ¿Señor?

CONRADO:                             Aquí  

               te dejaré satisfecho

               de mi amor, y que en mi pecho

               no hay secretos para ti.

                  ¿Qué se puede sospechar

               de un papel que me han traído?   

 

Lee

 

 

               "Ninguno crüel ha sido

               por vivir y por reinar".

OCTAVIO:          Dice bien, pues de una suerte

               naturaleza convida

               a amar nuestra propia vida    

               aborreciendo la muerte,

                  y a mejorar el estado

               y a seguir el propio aumento;

               que el humano pensamiento

               no vivirá sosegado          

                  hasta hallar y conseguir

               al bien último y mayor,

               que es ser rey y ser señor;

               y el segundo es el vivir.

                  Y en él, varón singular,    

               dejó César esculpido

               que nadie crüel ha sido

               por vivir ni por reinar.

                  La observancia de la ley

               al que es rey no comprehende  

               que bajeza o mancha ofende

               la pura sangre de un rey.

                  ¿Cuándo pastor de ganado

               que por bien o mal llegó

               a ser un rey, no ilustró    

               la sangre cuando el cayado

                  trocó en cetro?  Y si después

               pierde el reino por error

               o desdicha, no es pastor,

               un ilustre varón es.   

                  No crueldad, mas tiranía,

               la del reinar se ha llamado;

               y en sólo haberla intentado

               es humana bizarría.

 

CONRADO:          Pues atiende a mis razones,     

               ya que gallardo y discreto

               has hecho así ostentación

               de tus altos pensamientos.

               Hijo bastardo nací

               del celebrado Manfredo,  

               Rey de Sicilia.  No estuvo

               elegir mi nacimiento

               en mi mano.  Fui incapaz

               de la majestad y el cetro

               por falta de destino,    

               por voluntad de los cielos.

               Heredó el hijo menor;

               y el nombre de Recaredo

               dejó en Sicilia famoso

               por su valor y su ingenio.    

               Una hija sola tuvo,

               que es Margarita, y muriendo

               el gobierno y su tutela

               me dejó en su testamento.

               Ordenó que hasta tener 

               veinte y tres años y medio,

               porque entrase en veinte y cuatro,

               no administrase este reino.

               Agora se va llegando,

               amigo Octavio, este tiempo,   

               y del ser gobernador

               seré despojado presto.

               Pero si la industria ha dado

               púrpura, laurel, imperio,

               y estableció la osadía    

               repúblicas que pudieron

               competir con monarquías,

               no nos falte atrevimiento.

               Si la legítima línea

               de príncipes herederos 

               de Sicilia feneciese,

               a nosotros viene luego

               la majestad soberana,

               y en Margarita está cierto

               que fenece.  Octavio, ¡muera! 

               Una vida sola ha puesto

               impedimento al reinar.

               Rómpase el impedimento.

               Más aventuraba César

               cuando, ambicioso y soberbio, 

               cristales del Rubicón

               iba dudoso rompiendo.

               ¡Cuántos príncipes del Asia,

               cuántos romanos y griegos

               conquistaron en España el mundo, 

               majestades y trofeos!

               Más fácil es nuestra empresa.

               Sólo un vaso de veneno

               nos puede hacer de vasallos

               reyes famosos.  ¿Qué ejemplos    

               no están en nuestro favor?

               Ya lo más tenemos hecho,

               que es el haberlo intentado. 

               Lógrese nuestro deseo.

               Y porque a la tiranía  

               precedan más dulces medios,

               como amante has de servirla.

               Conquístela el galanteo,

               por si acaso, agradecida,

               te quiere elegir por dueño; 

               y en no queriendo, su muerte

               dará venganza al desprecio.

               Bien te quiere Serafina,

               su camarera, y podemos

               inducirla a tal acción 

               con amenazas o ruegos.

               Dale palabra de esposo,

               porque ella, con los deseos

               de verse reinar, no niegue

               su industria a nuestros intentos.  

               Entre los tres solamente

               estará el caso secreto,

               pues que somos todos tres

               interesados en ello.

               ¡Ea, Octavio, alto a la empresa!   

               Magnánimo entrega el pecho

               a la fortuna, porque ella

               te felices sucesos.

               Ya te miro coronado;

               príncipe te considero; 

               Rey de Sicilia te aclamo;

               varón dichoso te veo.

OCTAVIO:       ¡Cuántas veces, cuántos ratos,

               que defraudada del sueño

               gasta en quimeras el alma     

               con la quietud y el silencio

               de la noche, ha vacilado

               en esto mi pensamiento!                     

               ¡Vive Dios, que eres idea

               de mis altos devaneos!   

               Dalo por hecho, señor,

               porque el hacer mi tercero

               al amor es excusado;

               que algunas veces lo he hecho;

               y Margarita, indignada   

               de escuchar dulces requiebros,

               con su esquivez varonil

               me ha motejado de necio.

               Del gusto de Serafina

               no hay que dudar.  La tenemos 

               segura; que bien lo dice

               su amoroso rendimiento.

               Ella viene.  Da lugar.

CONRADO:       La ambición atrevimiento

               da más que amor.  Osadía  

               y valor te den los cielos.

 

Retírese [CONRADO] y sale SERAFINA

 

 

OCTAVIO:          Tu belleza en los jardines

               cambiantes dolores mueve,

               dando a los claveles nieve,  

               dando grana a los jazmines.   

                  Entre mirtos eminentes

               sola vienes, y haces bien;

               que eres el alba de quien

               aprenden Persales fuentes.

SERAFINA:         Lisonjero estás, Octavio.     

               Volveréme.

OCTAVIO:                  La razón

               es quien dicta el corazón,

               y amor es que mueve el labio.

                  Viendo estos varios colores

               y notando que la rosa,   

               sangre de Venus hermosa,

               es reina de las flores,

                  dije entre mí que debía

               reinar la mayor belleza,

               pues que aquí naturaleza    

               esto en las flores hacía.

                  Y siendo ansí, tú, señora,

               reina de Sicilia fueras:

               rosa que hermosura dieras

               a los campos de la aurora.    

                  ¡Oh, quién te viese reinar!

SERAFINA:      Locuras y devaneos

               son, Octavio, los deseos

               que no se pueden lograr.

                  ¿Yo, reina?  ¿Cómo ni cuándo? 

               ¿Dónde y por qué?

OCTAVIO:                         ¿Cuándo?  Luego.

               ¿Dónde?  En Sicilia que fuego

               de ese monte está exhalando.

                  ¿Por qué?  Porque es dulce cosa

               reinar; dulce empresa fue.    

               El cómo yo lo diré.

SERAFINA:      (Turbada estoy y dudosa).          Aparte

                  ¿Qué dices?

 

Sale CONRADO

 

 

CONRADO:                       Que la fortuna,   

               segunda naturaleza,

               ha de poner tu belleza   

               sobre el cerco de la luna.

                  Serafina, si has de ser

               de Octavio, tu nuevo aliento

               ambición al pensamiento.

               Reina te habemos de hacer.    

                  Cuando hay valor y prudencia

               en las fuertes ocasiones,

               usar de breves razones

               es la mayor elocuencia.

                  Si nos falta Margarita,    

               reina Octavio, y de esta suerte,

               vida será si la muerte

               la empresa nos facilita.

                  Dale veneno, porque esto

               usó siempre la ambición.  

SERAFINA:      (Extraña resolución                  Aparte

               declarándose muy presto).

CONRADO:          (Yo que está persuadida        Aparte

               Serafina a su interés).

SERAFINA:      Acción rigurosa es          

               quitarle, señor, la vida.

                  Bastará darle un veneno

               que de jüicio la prive.

               Si incapaz de reinar vive,

               reinaremos todos.  

CONRADO:                          Bueno.     

                  Piedad injuriosa fue,

               pues, viviendo la matamos.

               Si el veneno que la demos

               hace que incapaz esté

                  de reinar, será lo mismo.     

               ¡Alto!  A prevenirlo voy.

 

Vase [CONRADO]

 

 

OCTAVIO:       Si rey de Sicilia soy,

               este piélago, este abismo

                  de amor, tendidos están  

               a tus ojos soberanos.    

 

Vase [OCTAVIO]

 

 

SERAFINA:      Necios son y son tiranos;

               grandes cuidados me dan.

                  Corrida estoy de que ansí,

               fácilmente, satisfechos     

               me descubriesen sus pechos.   

               ¿Qué ambición han visto en mí?

                  Si descubro que alevosos

               son a la reina, en mi vida

               hay venganza conocida    

               porque éstos son poderosos. 

                  Si me niego a su traición,

               han de buscar otro medio.

               No se me ofrece remedio.

               ¡Qué terrible confusión! 

 

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:           La primera vez, señora,  

               que me viste y no has hüido

               es éste.  Dichoso he sido

               si me escuchases agora

                  tras de tanto padecer.     

               ¿A qué mujer desagrada 

               ser de un hombre idolatrada

               si no se llega a perder

                  aquel honesto decoro

               que a la hermosura se debe?   

               No ama bien el que se atreve. 

               Sin esperanzas adoro.

SERAFINA:         (Él piensa que no le estimo    Aparte

               y vive desconfïado,

               siendo su propio cuidado 

               la vida con que me animo.,    

                  Esfuerzos hace mi amor

               si de sus palabras huye,

               y a desdenes atribuya

               los recatos del honor.

                  Su hermano es de otra manera.   

               Piensa que de mí es querido,

               pero, ¿qué necio no ha sido

               confiado?  Saber quisiera

                  si tirano Carlos es;

               porque aborrecer intento 

               sus acciones al momento

               si son cómplices los tres).

                  Carlos, ¿quién amó de veras

               sin la villana esperanza?

               ¿Un silencio a ser no alcanza?     

               Si dices que amas, ya esperas,

                  y en mí no has de hallar favor

               en tanto que no te veo

               rey de Sicilia.

CARLOS:                        No creo

               que vio imposibles amor  

                  tan grandes.  Con esto dices

               que en vano amor solicita

               tu favor, si a Margarita

               dará el cielo años felices

                  y sucesión generosa.     

               ¡Plega al cielo que ansí sea!,

               aunque nunca un favor vea

               de ti, Serafina hermosa.

SERAFINA:         ¿Luego más estimas, di,

               a tu reina que a tu dama 

               y a ti mismo?

CARLOS:                      Quien se llama

               honrado ha de hacerlo ansí.

                  Mi religión es primero;

               después de ella mi rey es;

               mi dama viene después; 

               yo mismo soy el postrero.

                  De modo que si interviene

               reina, dama, mi provecho,

               el primer lugar del pecho

               es el que la reina tiene.     

                  De mi dama es el segundo;

               falte después para mí

               o no falte, porque ansí

               son las noblezas del mundo.

                  Si a mi dama y reina viera 

               en peligro, cosa es clara,

               que yo a mi reina amparara,

               aunque mi dama muriera.

SERAFINA:         Siendo, Carlos, de esta suerte

               tu lealtad tan conocida, 

               ¿por dar a tu reina vida,

               te atrevieras a la muerte?

CARLOS:           Ansí lo deben hacer

               vasallos que nobles son.

SERAFINA:      ¿Y corre esa obligación     

               en una ilustre mujer?

CARLOS:           Sí, porque muchas lo han hecho.

SERAFINA:      (Más nobleza y lealtad tiene).     Aparte

               Vete, que la reina viene.

               (No se va quien en mi pecho        Aparte

                  vive siempre).

CARLOS:                          No sosiega

               quien ve la deidad que adora.

               ¿Volveréte a ver, señora?

SERAFINA:      ¡Qué pesado estás!  Ya llega.

CARLOS:           La turbación y alborozo  

               grillos me ponen de hielos.

               ¿Te veré?

SERAFINA:               Sí, vete.

CARLOS:                          ¡Cielos,

               no me la muerte el gozo!

 

Vase [CARLOS].  Sale MARGARITA

 

 

MARGARITA:        ¿Tú en los jardines sin mí,

               Serafina?  No solías   

               dar sola melancolías

               a ese pálido alhelí.

                  Ni envidias ni celos diste

               sin mí a esa fuente.  ¿A qué rosa,

               por verte a ti más hermosa, 

               has dejado sin mí triste?

SERAFINA:         ¡Pluguiera al cielo, señora,

               no viera yo los jardines

               donde llueven los jazmines

               lágrimas como la aurora!    

                  ¡Pluguiera a Dios, no pudiera

               mover los pasos a ver

               esas fuentes que han de ser

               llanto de mi muerte!

MARGARITA:                          Espera;

                  no prosigas.  Cuando llega 

               el tiempo que he de reinar,

               cuando mi amor singular

               favor ninguno te niega,

                  ¿vivir no quieres?  ¿No ves

               que es furioso barbarismo?    

SERAFINA:      Reinar debes, y eso mismo

               causa de mis males es.

                  Bien que tengo la muerte

               o la vida entre mis labios,

               pero diré los agravios 

               que la envidia quiere hacerte.

                  Incapaz quiere dejarte

               de reinar con un veneno,

               un monstruo de engaños lleno

               y de edad por heredarte, 

                  sin ley, sin piedad, sin fe.

               Peligra en una bebida   

               tu entendimiento o tu vida;

               y quieren que yo la .

MARGARITA:        ¡Válgame Dios!  ¿La ambición  

               tanto ha podido en un viejo?

SERAFINA:      Sin prudencia y sin consejo

               se ha entregado a su traición.

 

Paséase [MARGARITA]

 

 

MARGARITA:        ¡Jesús!  ¡Apenas lo creo!

               ¡Mi propia sangre, mi tío!  

SERAFINA:      ¿Qué haremos?  Que desconfío

               del remedio.

MARGARITA:                 ¡Yo deseo

                  su aumento, su bien, su vida,

               y él mi muerte, y el mi agravio!

SERAFINA:      Carlos no lo sabe.  Octavio   

               a tal acción me convida.

MARGARITA:        Venga una espada; que yo

               le daré muerte primero;

               mas tarde llega el acero

               si el engaño madrugó.     

SERAFINA:         Aconséjame, señora.

MARGARITA:     ¡Yo sin seso, yo sin vida!

SERAFINA:      ¿Qué he de hacer?

MARGARITA:                      Si mi homicida

               es rey de Sicilia, agora

                  mal me podré defender.   

SERAFINA:      No haga en ti, señora mía,

               la fuerte melancolía

               lo que el veneno ha de hacer.

                  Atiende a lo que te digo.

               ¡Para!  ¡Sosiega!  

MARGARITA:                       Traidor,    

               ¿ésta es obra de tutor?

               ¿Éste es oficio de amigo?

SERAFINA:         Señora, el peligro ves.

               ¿Qué he de hacer para que vivas?

MARGARITA:     Que ese veneno recibas   

               y agua en su lugar me des.

SERAFINA:         Disimula, porque Octavio

               viene acá.

MARGARITA:                ¡Grave tormento

               es tener un sentimiento

               sin poder abrir el labio!     

 

Sale OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:          Tu alteza acierta en pasar

               las tardes entre fuentes,

               que espejos son transparentes

               del cielo.

MARGARITA:               (Y de mi pesar.          Aparte

                  Éste, necio me cansó . 

               Leal, le halló mi desprecio;

               pues ¿qué hará ambicioso y necio?

               ¿Moriré a sus manos yo?)

 

Llégale una silla

 

 

OCTAVIO:          ¿No te sientas?

MARGARITA:                        Sí, me siento.

OCTAVIO:       Goza, señora, de espacio    

               el abril de este palacio.

MARGARITA:     (Y el mal de su pensamiento).      Aparte

 

Siéntase [MARGARITA]

 

 

                  Sed tengo, y melancolía.

               Agua me trae de esa fuente;

               mas no, que estará caliente.     

               Traedla de canela y fría.

 

[A SERAFINA]

 

 

OCTAVIO:          (Llegósenos la ocasión.           Aparte

               Mi padre te está esperando).

 

[Vase SERAFINA]

 

 

MARGARITA:     (El semblante va turbando;           Aparte

               mal se encubre una ambición.     

                  Pedir agua le alegró.

 

Sale CARLOS, y hace una gran reverencia

 

 

               Éste es sabio y más callado,

               no habla si no preguntado.

               Más cuerdamente llegó.

                  ¿Si querrá mi mal también? 

               No querrá; no lo ha sabido;

               porque siempre el que ha nacido

               discreto es hombre de bien).

                  Carlos.

CARLOS:                  ¿Señora?

MARGARITA:                       ¿Qué nuevas

               publican los cortesanos? 

CARLOS:        Dicen que el rey de romanos

               pasa a Nápoles, y levas

                  hace Alemania de gente.

               Aquel reino hermoso y rico

               ha heredado Federico,    

               y es un príncipe valiente,

                  bizarro y joven, y ansí

               Adonis Marte se llama.

               Conocíle por la fama,

               y en Alemania le vi.     

MARGARITA:        ¿Y qué siente Octavio de él?

OCTAVIO:       Que es príncipe fanfarrón,

               sin piedad, sin religión,

               pusilánime y crüel.

MARGARITA:        (¿Qué necio no es envidioso?   Aparte

               ¿Qué envidia no es maldiciente?

               Cuerdo es Carlos y prudente;

               no puede ser alevoso).

 

A ellos

 

 

                  La pública voz es ésta.

               (Y el haberlo yo escuchado         Aparte

               me cuenta más de un cuidado.

               Más de un desvelo me cuenta).

 

Salen CONRADO y SERAFINA, con vidrio de agua, y

PORCIA con toalla.  [CONRADO habla a SERAFINA]

 

 

CONRADO:          (Tu misma corona llevas.        Aparte

               Por reinar no eres traidora).

SERAFINA:      Aquí está el agua, señora.  

 

OCTAVIO:       (Rey seré como tú bebes).          Aparte

MARGARITA:        (Serafina, dudo y temo.         Aparte

               ¿Te has descuidado?)

SERAFINA:                           (Segura       Aparte

               puedes beber agua pura

               que te da mi amor supremo).    

OCTAVIO:          (La muerte, que aplica el labio Aparte

               con sed trágica e infelice,

               un rey de armas es que dice:

               "Sicilia está por Octavio".

                  Pavón soy, que ufana rueda    

               puedo comenzar a hacer.

               ¡Y acabarlo de beber,

               que melancólica queda!)

MARGARITA:        ¿Qué accidente, qué tristeza

               pudo turbar mi sosiego?  

               ¡Mi pecho es región del fuego,

               viento y mares mi cabeza!

                  ¡Yo soy un mísero dueño

               de lágrimas y gemidos!

               Presos están mis sentidos   

               en las cárceles del sueño.

 

Finge que duerme

 

 

CONRADO:          (Haciendo está en su hermosura      Aparte

               el veneno operación;

               que estos accidentes son

               señales de su locura.  

                  Digna es Serafina bella

               de la diadema real).

OCTAVIO:       (¡Qué me parezca a mí mal         Aparte

               mi propia ambición en ella!

                  Si bien antes la quería, 

               ya le aborrezco obligado;

               pero no me da cuidado.

               Ella beberá otro día).

 

Levántase furiosa MARGARITA

 

 

SERAFINA:         (Turbada, no estoy en mí.        Aparte

               ¿Qué accidente el suyo fue, 

               si el veneno derramé

               y es agua la que le di?)

MARGARITA:        Salid del jardín, traidores,

               y no manchéis desleales

               lo puro de esos cristales     

               ni lo hermoso de estas flores.

                  Nadie quede en mi presencia.

               Loca estoy, haré mi oficio;

               pues me ha quitado el jüicio

               una tirana violencia.    

                  A ese volcán imitando

               quieren los hados que esté.

               En los árboles haré

               lo que se escribe de Orlando.

CONRADO:          ¿Qué es esto, sobrina?   

MARGARITA:                               Tío,   

               un vivir fuera de mí,

               una furia, un frenesí,

               un letargo, un desvarío.

                  Ausentaos ya de mis ojos;

               no deis fuerzas a mi rabia    

               cuando miraros me agravia,

               cuando veros me da enojos.

CONRADO:          ¡Fuerte accidente dispuso

               su desdicha!

OCTAVIO:                    ¡Sola queda!

PORCIA:        ¡Quién ver sin lágrimas puede   

               tal desdicha!

CONRADO:                    ¡Voy confuso!

 

Vanse, y quedan MARGARITA y SERAFINA

 

 

MARGARITA:        Ya me quisiera arrojar,

               con estas ansias ardientes,

               a la plata de esas fuentes

               a la espuma de ese mar.  

SERAFINA:         Señora, no he de dejarte

               mientras tu mal no lo impide;

               que el alma se me divide

               y el corazón se me parte.

                  La imaginación ha hecho  

               que estás, mi señora, ansí.

               Si es agua la que te di,

               no hay volcanes en tu pecho.

MARGARITA:        ¿Fuéronse?

SERAFINA:                    Todos se ausentan.

MARGARITA:     Dulce cosa es el vivir.  

               Y ansí he querido fingir

               lo que de veras intentan.

                  No te cuidado el ver

               mis locuras, Serafina;

               que a veces se determina 

               la industria contra el poder

                  y le vence, aunque es más fuerte.

               Si éstos piensan que perdí

               el seso cuando bebí,

               no procurarán mi muerte.    

                  Vuela el tiempo, y otro tiempo

               vendrá tras éste.  Por dicha,

               lo que en mí será desdicha,

               será en ellos pasatiempo.

                  Loca con discursos vanos   

               esperaré que el destino

               o el cielo me abra camino

               para salir de tiranos.

SERAFINA:         Gracias a Dios que deshaces

               mi temor y mi cuidado.   

               Carlos viene alborotado.

MARGARITA:     Yo me retiro.

SERAFINA:                    Bien haces.

 

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:           Serafina, si el decoro,

               que te es debido, te pierdo,

               o no me tendrás por cuerdo  

               o no creerás que te adoro.

                  Piensa, pues, lo que quisieres.

               Loco estoy o te aborrezco

               porque, si dudas padezco

               de quien soy de quien eres,   

                  ¿qué mucho que loco esté?

               A la reina dejó triste

               la bebida que le diste.

               Sospechosa está mi fe.

                  ¡Vive Dios!  Que has de decir   

               lo que le diste a beber.

               Monstruo, fiera, ángel, mujer,

               di ¿qué has hecho?, que morir

                  quisiera antes que mirar

               en mi reino tal desdicha.     

SERAFINA:      ¿Eres su amante, por dicha?

CARLOS:        ¿Eso, oh falsa, has de pensar?

                  ¿Y me había de atrever?

               Harás que aquí me avergüence

               a amar la deidad que vence    

               los términos de mujer.

                  Como hombre de sangre buena,

               como vasallo leal,

               deseo saber su mal;

               pretendo saber su pena.  

                  ¡Y ojalá aquella bebida

               mi padre le hubiera dado

               porque yo, desobligado

               de aquel ser, de aquella vida

                  que me dio, con este acero 

               castigara su ambición,

               o supiera la ocasión

               de aquel accidente fiero

                  de mi reina, cuya fama

               antes de su tiempo reina;     

               porque en tocando a mi reina

               ni tengo padre ni dama.

SERAFINA:         La cólera te perdono;

               y advierte que es desvarío

               tu sospecha.

CARLOS:                    No me fío  

               de tu lengua.

 

Sale la reina [MARGARITA]

 

 

MARGARITA:               Yo lo abono.

CARLOS:           Yo a tu presencia real

               alegre niego los ojos.

 

Vase CARLOS

 

 

SERAFINA:      (Yo agradezco tus enojos).         Aparte

MARGARITA:     ¡Qué vasallo más leal!    

 

Vase [MARGARITA]

 

 

SERAFINA:         Dime, Amor, ¿qué es lo que intentas?

               Pues en medio de la furia

               de su enojo y de mi injuria,

               creces más y más te alientas.

 

Salen CONRADO, con una carta, FEDERICO y

CAMILO

 

 

CONRADO:          A buen tiempo, Serafina,   

               nuestra industria efecto tiene.,

               Del Rey de Nápoles viene

               este embajador.

SERAFINA:                     ¿Se inclina

                  a Margarita?

CONRADO:                       Sospecho

               que se inclina a su hermosura,     

               pero en viendo la locura,

               saldrá el amor de su pecho.

 

CAMILO:           (Embajador de ti mismo              Aparte

               pienso que han de conocerte).

FEDERICO:      (No podrán, pues, como sabes           Aparte

               viví en Alemania siempre).

CONRADO:       Señor marqués de Pescara,

               Federico, a quien prospere

               el cielo, me escribe en ésta,

               lo que yo he de hacer alegre, 

               que os crédito y os sirva.

               Decidme lo que pretende.

FEDERICO:      La conveniencia es muy grande.

               Fama Federico tiene

               de las virtudes y partes 

               de Margarita.

CONRADO:                     ¡Qué breves

               son las pompas de este mundo!

               Vueselencia a tiempo viene,

               que a todos tristes nos halla

               por un extraño accidente.   

               No le quiero decir nada;

               que la misma reina puede

               hablar por mí cuando a darle

               la embajada del rey llegue.

               Ella sale.

FEDERICO:                 (Estoy confuso).        Aparte

               ¡Camilo!

CAMILO:                 ¿Señor?

FEDERICO:                       Atiende

               a mirar la reina bien,

               porque el alborozo suele

               turbar tal vez los sentidos.

CAMILO:        ¿Luego por mi gusto quieres   

               enamorarte?  Pues date

               por casado.  Como un diente

               le quede solo en la boca,

               no hay mujer que yo deseche.

               Años, arrugas, lagañas,   

               corcovas, zarpas y liendres  

               no me estorbaron jamás.

               Como Duero soy, que bebe

               todas las aguas.

 

Salen MARGARITA, PORCIA, OCTAVIO y CARLOS

 

 

CONRADO:                       Sobrina,

               huélgome que te sosiegues  

               para recibir la carta

               de Federico.

MARGARITA;                 (Tú mientes,               Aparte

               que no te huelgas, villano.

               Que no me tiene, conviene,

               el embajador por loca,   

               ni éste por cuerda.  ¡Qué fuerte

               es el trance en que me veo!)

OCTAVIO:       ¿Vuestra majestad se siente

               para escuchar al marqués?

MARGARITA:     (¡Qué gallardo talle tiene!)           Aparte

FEDERICO:      ¡Camilo!

CAMILO:                ¿Señor?

FEDERICO:                     ¿No miras

               entre hermosos rosicleres

               salir el sol derramando

               la púrpura del oriente?

CAMILO:        Para mí tres soles hay,     

               y si tres dueñas saliesen,

               también hubiera seis soles,

               y con una enana, siete.

FEDERICO:      Su efecto halló mi deseo.

               Deidad humana parece.    

CAMILO:        Como galán de comedia

               te enamoras de repente.

FEDERICO:      Ya enamorado venía

               por la fama; y si eminente

               es su hermosura a la fama,    

               no te espantes si me vence.

 

Siéntase [MARGARITA].  Habla CARLOS a

ella

 

 

CARLOS:        Señora, vive advertida,

               porque Federico es éste.

MARGARITA:     Tenlo secreto.

CARLOS:                        Sí, haré.

MARGARITA:     Corazón que agora teme.     

               ojos que agora se turban,

               memoria que se divierte,

               alma que inquieta me anima,

               lengua que agora enmudece,

               ¿qué significan?  ¿Señales     

               son de amor?  ¿Vencerme quiere?

               Ojos, sed más recatados;

               corazón, sed más valiente;

               memoria, sed más atenta;

               alma, sed aquí más fuerte;     

               lengua, sed más atrevida).

FEDERICO:      Federico, a quien los reyes

               de Sicilia dieron sangre,

               me envía para que bese

               a tu majestad la mano    

               y suplique humildemente

               pases por ésta los ojos.

MARGARITA;     Sentaos, Marqués.

FEDERICO:                        No consiente

               estas honras mi embajada.

MARGARITA:     (¡Cuántas veces, cuántas veces  Aparte

               la fama de Federico

               me dió cuidados alegres,

               presagios del mal futuro,

               señales del bien presente!)

CONRADO:       ¡Vive Dios, que la ha dejado  

               el frenesí).  Bien te puedes

               alegrar con esa carta.

MARGARITA:     (Tú me dices lo que temes.        Aparte

 

Leyendo

 

 

               Allá me llevas los ojos,

               Federico.  Apenas leen   

               entre renglón y renglón.

               A mirar tu talle vuelven.

               Si estoy loca, no .  Basta.

               Si respondo cuerdamente,

               corre peligro mi vida.   

               ¿Quién vio dudas tan crüeles?

               ¿Qué he de hacer agora?  Agora

               dame ayuda si Dios eres,

               Amor.  Hagamos de modo

               que tan presto no se ausente  

               hasta estar desengañado;

               y, si por loca me tiene,

               dude si es verdad.  Así

               sosegarán los aleves,

               pensando que loca estoy).     

               A semejantes papeles

               doy esta respuesta yo...

 

Rómpele y levántase

 

 

               ...para que el viento se lleve

               los engaños y mentiras.

               Marqués, no es éste.  Prendedle.

CONRADO:       Señora, ¡mira qué dices!

MARGARITA:     Digo que marqués no es éste

               de Pescara, y nos engaña.

               ¡Préndanle luego!  No dejen

               que de Sicilia se vaya   

               hasta que otra cosa ordene.

 

[A FEDERICO]

 

 

CAMILO:        ¡Buen lance habemos echado!

               "Entre hermosos rosicleres

               el sol sale derramando

               la púrpura del oriente".    

CONRADO:       En mi carta lo acredita

               Federico.

MARGARITA:               ¿No le prenden?

FEDERICO:      Yo mismo seré, señora,

               quien a la prisión se entregue.

 

[A FEDERICO]

 

 

CONRADO:       Perdona, que loca está 

               y éste ha sido el accidente

               que te dije.  Su humor sigue.

               Fuerza es que dejes prenderte

               por quietarla.

FEDERICO:                    (Amor, ¿qué es esto?     Aparte

               ¿Tan alta deidad padece  

               tal desdicha?)  Preso estoy.

MARGARITA:     Andar podrás libremente,

               como palabra me des

               de no ausentarte.  A quien eres

               has de jurar de estar preso   

               el tiempo que yo quisiere.

FEDERICO:      Sí, la doy.

CAMILO:                  (¿Qué has hecho, necio?    Aparte

               Mas no importa que se quiebre

               a una loca la palabra).

FEDERICO:      (Cumpliréla eternamente).            Aparte

MARGARITA:     (Prisiones pienso que son            Aparte

               del amor estar alegre

               Federico, si es que ama).

CONRADO:       (Con esto ha hecho que cesen         Aparte

               los casamientos).

CARLOS:                          ¡Confuso    

               esta locura me tiene!

FEDERICO:      ¡Qué beldad tan desdichada!

MARGARITA:     ¡Qué piedades tan crüeles!

FEDERICO:      ¡Qué locura tan hermosa!

MARGARITA:     ¡Qué preso tan inocente!    

 

FIN DEL PRIMER ACTO

  


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License