Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
No hay reinar como el vivir

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

 

Salen FEDERICO y CAMILO

 

 

CAMILO:           ¿Cómo es posible que trates

               de tener tan loco amor?

               Vete a enamorar, señor,    

               las casas de los orates.

                  Vuélvete a Nápoles ya, 

               que en otra parte hallaremos

               mujer cuerda.  En los extremos,

               el vicio, dicen que está.

                  ¡Qué finezas son las tuyas!

               ¡Qué extremos impertinentes!     

FEDERICO:      ¿Melancólico me sientes?

               Ni me aconsejes ni arguyas.

                  Vi su hermosura y amé.

               Fuerza fue amar si la vi.

CAMILO:        Prosigue diciendo así: 

               "Vi la loca y la olvidé".

FEDERICO:         ¿Qué he de hacer si amor porfía?

CAMILO:        Vendiendo cierto lacayo

               en tu corte un papagayo,

               alabándola decía:         

                  "Es el pájaro más bello

               que voló en el otro polo,

               y es tan gracioso que sólo

               le falta hablar", siendo aquello

                  lo que debiera tener. 

               Esto mismo dices, preso,

               pues sólo le falta seso

               a esa perfecta mujer.

FEDERICO:         ¿Y si cesa el accidente?

CAMILO:        Esperanza es engañada. 

               Cuando esté más sosegada,

               volverá el mal de repente,

                  y te dirá que es Dios Padre.

               De locos no hay que fïar;

               de ellos te debes guardar;    

               fue consejo de mi madre.

FEDERICO:         Yo, Camilo, determino

               ver otra vez su hermosura;

               y si pasa la locura

               adelante, aunque me inclino,  

                  venceré mi voluntad.

CAMILO:        ¿Y nos iremos?

FEDERICO:                     Si creemos,

               admirando, los extremos

               de su desdicha y beldad.

                  Pues viendo naturaleza     

               tan singular perfección,

               aunque era su misma acción,

               [envidiaba la belleza]

                  que le daba y el pincel

               arrojó con tanto exceso     

               que pudo manchar el seso.

               ¿Qué envidioso no es crüel?

CAMILO:           Tu padre en tu compañía

               por [ser] tu loco me envió.

               Si volviese cuerdo yo,   

               y tú, loco, ¿qué sería?

FEDERICO:         A estos jardines desciende.

CAMILO:        Pues toma resolución.

FEDERICO:      Tristezas sus males son,

               y en ellos sanar pretende.    

 

Salen MARGARITA y SERAFINA

 

 

SERAFINA:         Señora, el gobernador,

               enemigo de tu vida,

               quiere darte otra bebida,

               pensando que estás mejor.

                  Finge.  Más treguas no des    

               al fingido frenesí.

MARGARITA:     Dices bien; harélo ansí.

SERAFINA:      Aquí tiene al marqués.

FEDERICO:         Al preso dirás; tan preso

               que ni al pensamiento da 

               su libertad.

CAMILO:                     (Loco está                Aparte

               quien a locos habla en seso).

FEDERICO:         Tan gustosamente soy

               a tu prisión obediente,

               que, como el alma no siente,  

               con escrúpulos estoy

                  de que no te obedecí.

               ¡Y así, señora, quisiera

               que el alma más lo sintiera

               para hacer algo por ti!  

MARGARITA:        Quien rinde la voluntad

               aunque con su gusto sea,

               claro está que no desea

               ni estima la voluntad.

                  Si en el ánimo consiste  

               la verdadera prisión,

               esos escrúpulos son

               señal de que obedeciste;

                  y así no deja de ser

               prisión la tuya, pues cuando      

               el alma está deseando,

               no es prisión, y es padecer.

FEDERICO:         Tan sutil filosofía

               bien claramente nos dice

               que hay adversidad felice.    

               Y ansí viene a ser la mía

                  una desdicha dichosa,

               una prisión libertada,

               una cárcel estimada,

               y una culpa generosa.    

                  Es desdicha, porque ansí

               causa a tus enojos doy;

               dicha, porque preso estoy

               donde puedo verte a ti.

MARGARITA;        Pues, marqués, verme o no verme    

               dicha puede ser ni pena.

               (Calla, Amor, si eres sirena;      Aparte

               si eres basilisco, duerme).

                  Si verme a gusto os obliga,

               y no verme os atormenta,

               razón será que se sienta,

               mas no es razón que se diga.

                  No es materia, ésa, que os toca

               cuando de prisión hablamos.

FEDERICO:      (Camilo, ya no nos vamos.          Aparte

               Bien discurre; no está loca).

                  Ver un preso a la que puede

               darle libertad y vida,

               esperanza es conocida,

               dicha que el cielo concede.  

                  Y ansí dije que es prisión  

               sin tormento y sin enojos,

               la prisión que ven tus ojos,

               que dueños de todos son.

MARGARITA:        Quien tan rendido obedece,

               quien preso siente alegría,

               quien de mí no desconfía,

               bien la libertad merece.

                  Ya que quedáis desobligado

               de la palabra, ¿qué ha sido

               la prisión que habéis tenido?

FEDERICO:      No la acepta mi cuidado.

                  La libertad es molesta;

               no me la deis os suplico.

MARGARITA:     Libre estáis ya, Federico. 

               Llevaréis esta respuesta:

                  que rompí su carta yo

               porque ha sido impertinente

               carta, cuando está presente

               la mano que la escribió.   

CAMILO:           ¡Conocióte!

MARGARITA:                    Si os prendí

               entre blasones tan claros,

               fue para tener qué daros;

               pues si menos rica fui

                  que vos, ¿daros ser podría   

               si la libertad no os diera?

               Aunque también os prendiera

               por incrédulo y espía

                   -- de vuestro gusto y mi fama --

               que no es galán verdadero  

               aquél que quiere primero

               examinar a la dama.

FEDERICO:         (Ya no nos vamos, Camilo).      Aparte

               ¡Oh, beldad cuerda y discreta!

CAMILO:        Aquí dijera un poeta: 

               Oh, engañoso cocodrilo!"

SERAFINA:         ¿Decláraste?

MARGARITA:                    Ya conviene.

SERAFINA:      Conrado viene, el crüel.

MARGARITA:     ¡Noramala para él!

               ¡Y en qué mal tiempo que viene! 

 

Salen CONRADO, OCTAVIO y CARLOS

 

 

CONRADO:          A mí me doy parabién

               de que alentada te veo.

               ¡Sabe Dios si lo deseo!

MARGARITA:     Crüel, yo lo soy también!)    

               Aparte

CONRADO:          Dale, señora, licencia  

               al marqués, que se detiene

               más tiempo del que conviene.

MARGARITA:     Si el marqués tiene paciencia,

                  ¿por qué tenéis prisa agora?

               (Locura he de fingir.              Aparte

               ¡Oh, lo que puede el vivir!

               El rey se desenamora,

                  si algo bien le ha parecido.

               ¡Cuánto mal hace un ingrato!)

CONRADO:       Porque te alegres un rato,   

               los músicos han venido.

MARGARITA;        Luego embarcarte procura.

               Vete a Nápoles, marqués,

               porque estos dos que aquí ves

               te pegarán mi locura. 

                  (Decir pretendo verdades;       Aparte

               pues locuras multiplico

               y quiero que Federico

               sepa mis habilidades).

                  Si a examinarme viniste,  

               hacer quiero ostentación,

               como la rueda el pavón,

               porque cuentes lo que viste.

                  Cantemos todos, y cuenta

               al rey que locos estamos.    

CAMILO:        ¿Parece que no nos vamos?

               Volvióle el triste accidente.

CONRADO:          ¿Cantar quieres?

MARGARITA:                         Y ha de ser.

CONRADO:       ¿No miras que es desvarío?

MARGARITA:     Pues bebí, cantaré, tío.    

               ¡O cantar o no beber!

                  Dígase aquella letrilla

               de que alguna vez me agrado.

CAMILO:        Confuso me da cuidado;

               dudoso me maravilla.    

MUSICOS:          "Súfrase quien penas tiene;

               que tiempo tras tiempo viene".

MARGARITA:        Dice esta letra verdad;

               que un tiempo tras otro viene;

               y algunas veces conviene

               que esté el rey sin majestad;

                  que el cuerdo locuras diga;

               que disimula quien ama;

               que tenga piedad la dama;

               y tal vez el tiempo obliga   

                  a no creer lo que vemos,

               ni a juzgar lo que miramos.

               ¡Oh, cómo nos engañamos!

               Secreta el alma tenemos.

                  Dios sólo ve el corazón;   

               misterios el hombre encierra.

               Nuestra vida humana es guerra;

               ardides las obras son.

                  Cuerda es tal vez la locura;

               una vez se ha de morir; 

               dulce cosa es el vivir;

               engañosa es la hermosura.

                  Si en este tiempo me aflijo,

               en otro tiempo me alegro.

               "Blanco vi lo que fue negro",

               por esto, marqués se dijo.

MUSICOS:          "Súfrase quien penas tiene;

               que tiempo tras tiempo viene".

CAMILO:           ¿Gloso?

MARGARITA:               Yo quiero danzar

               para que entienda el marqués    

               que hará mudanza quien es

               loca ahora.

 

Danza un paseo

 

 

CONRADO:                   No has de estar

                  tan sin decoro.  No sea

               lástima nuestra tu brío.

MARGARITA:     ¡Lo que mi quiere mi tío!  

               Tenga lo que me desea.

 

Sale OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:          La pluma está aquí.

MARGARITA:                            Yo soy

               quien ha de firmar.

CONRADO:                           Señora,

               estás indispuesta agora.

MARGARITA:     Mas cuerda que vos estoy.    

                  Venga esa pluma y entienda

               el marqués que escribir.

 

Escribe

 

 

FEDERICO:      (¡Qué tan sabio discurrir         Aparte

               con accidentes se ofenda

                  lastimosos!  ¡Cielo!  ¡Cielo!  

               ¿Qué no te mueva a piedad

               esta hermosa majestad,

               esta hermosura del suelo?

                  No borres esta belleza;

               no manches este cristal,

               traslado del celestial

               blasón de naturaleza.

                  ¡Cese, cese tu rigor!

               ¡ piadoso en tu ejercicio!

               Da a Margarita jüicio,  

               o quítame a mí el amor).

MARGARITA:        Mirad mi letra, marqués.

               ¡Leerse!  Y aunque rompí

               vuestra carta, la leí.

               Ésta la respuesta es. 

 

Dale el papel

 

 

                  Otra habilidad me falta,

               que al veloz gamo he seguido

               en el valle más florido

               y en la montaña más alta.

                  De Adonis vengué la muerte   

               con un venablo; que así

               la furia de un jabalí

               resistí gallarda y fuerte.

CONRADO:          Bastan ya los accidentes.

               Partir quiere el marqués.  

               Más lástima no nos des.

MARGARITA:     ¿Tú estás lastimado?  Mientes.

                  Federico, Federico,

               hijo del emperador,

               que de un reino eres señor,

               el más hermoso, el más rico,

                  loca me quieren hacer.

 

De rodillas

 

 

               ¡Denme libertad tus manos,

               y libra de estos villanos

               a una infelice mujer!   

                  Mi humilde inocencia ampara.

               Cuerda estoy y esto suplico.

CONRADO:       Señora, no es Federico;

               que es el marqués de Pescara.

OCTAVIO:          ¡Qué locura!

CONRADO:                       ¡Qué dolor!

MARGARITA:     Pues si a este marqués agrada,

               con tu favor y esta espada,  

 

Saca la espada a FEDERICO

 

 

               vos probaréis mi rigor.

                  ¡Vive Dios!, que he de esgrimir

               aqueste acero de suerte 

               que tiemble de mí la muerte.

               Vuestros pechos he de abrir,

                  porque salga la fiereza.

               ¡Déjame, que he de matarlos!

CARLOS:        ¡Señora!

MARGARITA:              ¿Qué tienes, Carlos?   

               Segura está tu cabeza.

 

FEDERICO:         Todo encanto me parece;

               todo me parece sueño.

               Volved la espada a su dueño,

               porque con ella os ofrece     

                  morir en vuestro servicio.

               En mi brazo, como es justo

               la moverá vuestro gusto.

 

A FEDERICO

 

 

CAMILO:        ¡Qué hablando estés en juicio!

MARGARITA:        También yo, como crüel, 

               vuestro pecho abrir quisiera.

FEDERICO:      ¿Por qué conmigo tan fiera?

MARGARITA:     Para ver lo que hay en él.

FEDERICO:         Halláredes un amor

               que en el mundo no se usa,   

               una lástima confusa,

               una duda y un temor;

                  una imposible esperanza,

               una engañosa verdad,

               una pena sin piedad,    

               un tormento sin mudanza,

                  un cuidado que no es

               y un bien que el tiempo ha deshecho.

MARGARITA:     Brava oscuridad de pecho.

               ¡Dios os alumbre, marqués! 

CAMILO:           ¿Está preñado?

CONRADO:                         Ya basta

               tanto hablar.  Veré si puedo

               sosegarla con el miedo.

 

Detrás ellos

 

 

MARGARITA:     ¡Oh, viejo de mala casta!

                  Vos me habláis con ese brío?    

               ¡Temed!  ¡Ya Sicilia tema!

OCTAVIO:       Con los dos tiene la tema.

 

Vase OCTAVIO

 

 

MARGARITA:     Vengaré el agravio mío!...    Aparte

                  Mas no, que locura es

               no callar disimulada).  

FEDERICO:      Señora, dadme la espada.

MARGARITA:     Todo se os rinde, marqués.

 

Dásela a la puerta, y vanse todos

 

 

FEDERICO:         ¿A cuál hombre sucedió

               esto que me está pasando?

               En mi pecho borra hablando   

               lo que viéndola pintó.

               Cuando los labios cerró,

               imagen hermoso fue

               de quien yo me enamoré;

               pero en oyéndola hablar,   

               se quedó sin retocar

               el amor que bosquejé.

CAMILO:           ¿Pintor estás hoy?

FEDERICO:                            De aquí

               partir al punto debemos;

               que estoy entre dos extremos,

               dudoso y fuera de mí.

               Hermosura muerta vi,

               y el retrato celestial

               desmintió el original.

               ¡Oh, qué belleza tan alta! 

               Pero si el alma le falta

               es belleza irracional.

                  Hermosura tiene el prado,

               la flor, la abeja, la fuente,

               pero ninguna consiente  

               corazón enamorado.

               Lo mismo he considerado

               que debo sentir agora.

               Margarita es bella aurora,

               pero es bruto su valor; 

               que la más hermosa flor

               alegra mas no enamora.

                  Huyamos, y yo escarmiente

               en el otro desdichado

               que se hallaba enamorado

               de una estatua.  Estando ausente,

               entrará en mi pecho ardiente

               con lástima el olvido.

               Sirena al contrario ha sido.

               Para hüír sus enojos  

               debemos vendar los ojos

               y destapar el oído.

 

CAMILO:           Haces bien.  Cuerdo es tu intento;

               que si un rato cuerda es,

               locuras hará después.    

               ¿No sabes el otro cuento?

                  Un alcalde de repente

               mandó azotar a un [bermejo],

               y riñéndole el consejo

               porque le azotó inocente,  

                  replicó:  "Bien hecho está.

               Yo le azoté con derecho;

               y si hasta agora no ha hecho

               por qué azotarle, él lo hará

                  que bermejo es"..Mas di,  

               ¿leíste acaso lo escrito?

FEDERICO:      No lo he visto.

CAMILO:                        Fue delito.

FEDERICO:      ¡Buena letra!  Y dice así:

 

                  "No hay reinar como vivir".

CAMILO:        ¿No dice más?

FEDERICO:                    Esto dice.

               Y como discursos hice

               para amar y resistir,

               qué dudar y qué sentir

               me dan agora, Camilo.

               Misterios tiene su estilo.   

CAMILO:        El más valiente se espanta

               cuando la sirena canta,

               cuando llora el cocodrilo,

                  cuando el basilisco mira,

               cuando el toro escarba.  Teme

               que el fuego manso te queme,

               porque en la blandura hay ira

               como el áspid cuando espira

               entre las flores veneno.

               ¿De misterios hallas lleno   

               el mote?  Locuras son.

FEDERICO:      Discurre con razón,

               ya que con desdichas peno.

                  "No hay reinar como vivir",

               que debemos estimar     

               el vivir más que el reinar

               sin duda quiere decir.

CAMILO:        ¡Qué donoso discurrir!

FEDERICO:      Luego la reina ha dejado

               de reinar porque ha estimado 

               más la vida, y de esta suerte

               sin duda teme la muerte

               en el reino que ha heredado.

                  A solas discurre bien;

               y en viendo a su viejo tío,

               con un colérico brío

               muestra un furioso desdén.

               Favor me pidió.  También

               quién soy sabe.  A que me vaya,

               da prisa Conrado.  Que haya  

               misterio en esto no dudo.

               ¿Qué escollo, qué monte pudo

               resistir en esa playa

                  más olas?  ¡Qué confusiones

               y dudas resisto yo!      

               Segunda vez me venció

               amor con estas razones.

               Si remedio no interpones,

               veloz tiempo, yo me pierdo.

               De nuevo sueño recuerdo;   

               nueva deidad me provoca.

               ¿Si Margarita está loca,

               para qué quiero ser cuerdo?

                  Sicilia mi tumba sea;

               volcán de Sicilia soy.

               Sienta mis ausencias hoy

               si Nápoles me desea.

               Como yo a la reina vea,

               he de esperar y sufrir,

               padecer, amar, sentir   

               vida pobre [o] muerte rica,

               hasta ver qué significa

               "No hay reinar como vivir"

                             

Vanse y salen MARGARITA y SERAFINA

 

 

MARGARITA:        Corrida estoy, Serafina,

               de hacer locuras.  Fingir    

               me ha cansado; y a morir

               algunas [veces] me inclina

                  la vergüenza que padezco.

               A solas no puedo hablar

               a Federico; lugar       

               no me dan.  Loca padezco,

                  y pienso que loca estoy

               cuando más estoy en mí,

SERAFINA:      Un remedio tengo.

MARGARITA:                       Di.

SERAFINA:      Finge que quieres desde hoy  

                  a Octavio; di que deseas

               casarte con él, de suerte

               que si pretende tu muerte,

               aunque algunas veces seas

                  cuerda, engañados con esto,  

               tu vida han de procurar.

MARGARITA:     ¿Qué yo si para amar

               estará Octavio dispuesto?

                  Porque, de ti aficionado,

               reina ha de querer hacerte   

               con mi desdicha y mi muerte.

               Y no yo si Conrado

                  tiene a Carlos más amor.

               Agora Bien, quiero engañarlos.

               Fingiré que quiero a Carlos,    

               que es hombre de más valor.

                  Lo mismo haré con Octavio.

               Cada uno ha de entender

               que suya pretendo ser.

SERAFINA:      A Carlos haces agravio  

                  si él no viene en la traición.

MARGARITA:     ¿Podrá defenderme a mí

               de su hermano y padre?

SERAFINA:                            Sí;

               pero aunque...

MARGARITA:                   La turbación

                  dice que bien le has querido,  

               y que de mí desconfías.

SERAFINA:      Sirvióme, y ha muchos días

               que su amor ha suspendido.

MARGARITA:        Segura estarás de mí,

               y antes haré con destreza  

               examen de su firmeza.

               Yo le querré para ti.

SERAFINA:         Dame la mano.

MARGARITA:                    Los cielos

               por la tuya me han librado.

               Mal podré darte cuidado;   

               mal podré causarte celos.

SERAFINA:         Carlos viene.  Yo te dejo.

               Ten piedad como hermosura.

               Aun no quedo muy segura.

               Mi muerte fue mi consejo.    

 

Vase [SERAFINA].  Sale CARLOS

 

 

CARLOS:           Reina y señora, estos días

               melancólica te veo.

               Tu gusto solo deseo.

               Dime, si de mí te fías,

               si en tantas melancolías   

               puedo servirte muriendo;

               y perdóname si ofendo

               tu silencio preguntando,

               porque padezco dudando

               y porque vivo temiendo. 

                  Este brazo y esta espada,

               este pecho y esta vida,

               a tu obediencia ofrecida,

               a tu gusto dedicada,

               si te sirve, si te agrada,   

               sabrá perderse por ti.

               Vasallo tuyo nací.

               Permite que entre tus labios

               muestre el alma sus agravios

               que son muertes para mí.   

                  Si mi sangre te ofendiera

               con un ingrato barbarismo,

               pelícano de mí mismo,

               mi pecho y venas rompiera,

               mi propio ser deshiciera

               y con ánimo leal

               no temiera liberal

               los asombros de la muerte,

               pervertiendo de esta suerte

               en mí el orden natural.    

MARGARITA:        Carlos, mi pecho os daré

               manifiesto.  Sólo quiero

               no casar con extranjero.

CARLOS:        Siempre entre los reyes fue

               usado, claro se ve      

               la conveniencia, el casar

               con los reyes por el mar

               o por la tierra cercanos;

               porque imperios soberanos

               quieren unión singular.    

                  Hacer un rey de un vasallo

               no es política prudente;

               y ansí un grande inconveniente

               en tus pensamientos hallo.

               Perdóname si no callo 

               mi opinión.

MARGARITA:                 Y si el rey fuera

               hijo de Conrado?...

CARLOS:                           Diera

               al mundo espanto mayor,

               que una estrella el resplandor

               del mismo sol compitiera.    

                  Rey, el rey ha de nacer.

               Vasallo Octavio ha nacido.

MARGARITA:     No es Octavio el escogido.

CARLOS:        Pues otro no puede ser.

               Nadie llegó a merecer 

               tan ilustre majestad.

               Federico, esto es verdad,

               sangre es tuya.  No es extraño.

               No permitas que el engaño

               turbe ansí tu voluntad.    

MARGARITA:        Federico no se inclina

               a mi amor.  Mal satisfecho

               de mis partes, yo sospecho

               que se rinde a Serafina.

CARLOS:        No es posible; que es divina 

               la majestad que hay en ti,

               y el que es rey es un neblí

               que a las águilas se atreve.

               Cuando en esferas de nieve

               surca líneas de rubí,    

                  no abate sublimes vuelos

               a empresas de otro valor.

MARGARITA:     No tienes, Carlos, amor,

               pues no has tenido celos.

CARLOS:        Ya confieso que son cielos   

               de Serafina los ojos

               para mis vanos antojos;

               y amores castos y sabios

               nunca recelan agravios;

               nunca padecen enojos.   

                  No ofende el sol al aurora.

MARGARITA:     Pues yo te quiero.

CARLOS:                          ¿Tú a mí?

MARGARITA:     (Para Serafina, sí).              Aparte

CARLOS:        Beso tu mano, señora.

MARGARITA:     Descubrirte quiero agora,    

               que te he visto varón sabio,

               mi pena, mi mal, mi agravio.

               Ayudarme tienes hoy.

               Sabe, Carlos, que no estoy...

CARLOS:        ¡Silencio, que viene Octavio!

 

MARGARITA:        (¿Por qué los hados crüeles    Aparte

               el remedio me dilatan?)

               Vete, pues.

 

Vase CARLOS.  Sale OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:                   ¿Cómo te tratan

               estas fuentes y laureles?

                  ¿Cómo te va de tristeza?

MARGARITA:     Mal de gusto y de salud.

OCTAVIO:       Esfuerce la juventud

               desmayos de la belleza.

 

MARGARITA:        (¿A un necio que me molesta      Aparte

               amores he de fingir?)   

               ¡Lo que me cuesta el vivir!

               (¡La mayor locura es ésta!)         Aparte

                  [Octavio, que sabrías]

               darme el gusto más perfeto.

               Remedia como discreto   

               mis graves melancolías.

                  No quiero tomar estado

               fuera de Sicilia yo;

               primos el cielo me dio;

               dile mi gusto a Conrado.

OCTAVIO:          (Casarse quiere la loca;         Aparte

               con Carlos debe de ser.

               ¿Más envidia he de tener;

               más sentimiento me toca?)

                  Carlos, señora, no es   

               varón que sabrá reinar.

MARGARITA:     Con tu ingenio singular,

               ¿es posible que no ves

                  del fiero Amor los agravios

               con que al pecho quiere entrarse? 

               ¿No ves el alma asomarse

               a los ojos y a los labios?

                  ¿No te ha dicho mi recato,

               con retórica elocuente,

               la pena que el alma siente?  

               (¡Qué tierno está el mentecato!)    Aparte

OCTAVIO:          Si tu pecho, ilustre y bello,

               dijo el dueño que le agrada,

               el alma desconfïada

               no habrá sabido entendello.     

MARGARITA:        ¡Oh, cómo la discreción

               de sí misma desconfía!

               El talle, la gallardía

               sin soberbia presunción,

                  bien parecen.  Sabe pues, 

               que el hombre que más merece

               es el que bien me parece.

OCTAVIO:       Dime, señora, quién es;

                  que alborozarse comienza

               el corazón para oírlo.   

MARGARITA:     Volveré el rostro al decirlo,

               que tengo mucha vergüenza.

OCTAVIO:          No haga tu silencio agravio

               a mi lealtad y mi amor.

MARGARITA:     ¿Hombre de tanto valor, 

               quién puede ser sino Octavio?

OCTAVIO:          Díjolo!, pero de modo        Aparte

               que burla me pareciera

               su amor, si loca no fuera.

               No lo maliciemos todo;  

                  ella me quiere sin duda.

               Perdóneme Serafina.

               El mar crece, el mar declina;

               tal vez un monte se muda).

MARGARITA:        (Pues, oyendo que le quiero,    Aparte

               con el susto y alborozo,

               muerto, no se cae de gozo).

               ¡Qué prudente, qué severo

                  es un discreto!  Desprecio

               muestra al bien más singular.   

               Casi llego a desear

               verle mal tallado y necio.

OCTAVIO:          De modo hablas que pudiera

               presumir que lo fingías.

MARGARITA:     ¿Qué quieres?  Melancolías    

               me tienen de esta manera.

OCTAVIO:          Dice bien; y agradecido

               a favor tan celestial,

               quisiera ser inmortal;

               y para serlo te pido... 

MARGARITA:        ¿Qué?

OCTAVIO:                 Que una mano me des.

MARGARITA:     ¡Oh, colérico amante!

               Recibid agora el guante,

               que la mano irá después.

 

Arrójalo

 

 

OCTAVIO:          (Más parece desafío             Aparte

               que favor).  Tu esclavo soy.

MARGARITA:     (De esa manera le doy,             Aparte

               pues sois enemigo mío).

OCTAVIO:          A mi padre daré cuenta

               del bien que estoy recibiendo.    

 

Vase [OCTAVIO]

 

 

MARGARITA:     Eso fue lo que pretendo.

               ¡Oh, qué desdicha, qué afrenta!

                  ¡Qué haya de fingir extremos

               una reina de este modo!

               Viviendo se alcanza todo;    

               vivamos pues, y callemos.

 

[Sale PORCIA]

 

 

PORCIA:           ¡Señora!

MARGARITA:                ¿Qué quieres?

PORCIA:                                 Mira

               que es aqueste embajador

               hijo del Emperador.

MARGARITA:     Calla, necia; que es mentira.

PORCIA:           Un hombre le ha conocido;

               que es Federico declara,

               y no marqués de Pescara.

MARGARITA:     Pues calla, si lo has creído.

 

Vase [MARGARITA]

 

 

PORCIA:           Saber lo cierto querría.

 

Sale CAMILO con un papel

 

 

CAMILO:        (Es de la cámara o dama).          Aparte

               Dígame cómo se llama,

               señora, vueseñoría.

PORCIA:           Porcia soy.

CAMILO:                      (Y fue mujer         Aparte

               de Bruto en Roma).  ¿Sin duda

               que es vuestra merced ayuda

               de cámara de placer?

PORCIA:           Lo soy.

CAMILO:                   Todos ayudamos:

               tú a servir, y yo a reír.

               ¿Quieres, Porcia, recibir    

               un papel?  Solos estamos.

                  Dalo a la reina, y yo

               que tendrá alguna alegría.

PORCIA:        Si Federico le envía,

               yo, señor, se lo daré.   

                  Todo se sabe; no es

               marqués de Pescara.

CAMILO:                            Juro

               al vino de Candia puro

               que está en Sicilia el marqués.

PORCIA:           ¡Y lo será Vueselencia! 

               ¿Para qué son estas flores?

CAMILO:        Mal podemos los señores

               encubrir nuestra presencia.

                  No niego.  Soy el marqués

               y Porcia quien me ha traído

               enamorado y rendido,

               hasta ponerme a sus pies.

                  Porcia es, Porcia será

               mi eterno dueño.

PORCIA:                         Señor,

               amad belleza mayor.     

CAMILO:        ¿Qué gigante se hallará

                  mayor?  Tal cual la quiero.

               Sí, por la fe de quien soy.

               Y permitid que desde hoy

               os festeje en el terrero.    

PORCIA:           Tanto amor me maravilla.

CAMILO:        Marquesa sois.

PORCIA:                      ¡Dicha extraña!

CAMILO:        Por vos se toca en España

               la campana de Velilla.

 

[Dale el papel]

 

 

                  Dadlo a la reina, y después  

               yo veré vuestra hermosura.

PORCIA:        Todo en el mundo es ventura;

               quizá seré del marqués).

CAMILO:           Torna a decir "vueselencia",

               que es voz que suele agradarme.   

PORCIA:        Vueselencia ha de mandarme.

CAMILO:        Bien me sonó.  Con licencia.

 

Vase CAMILO.  Sale CONRADO

 

 

CONRADO:          (Porcia está con un papel;          Aparte

               pienso que es de Federico.

               Vivir debo con cuidado; 

               estar debo con aviso).

               Porcia, ¿qué papel es éste?

               No lo encubras.

PORCIA:                       Le recibo

               del marqués para la reina

               agora.

CONRADO:              Yo solicito 

               su salud.  Dámele.

PORCIA:                          Toma.

               (¡Con qué imperio lo ha pedido!)       Aparte

 

Lee

 

 

CONRADO:       "Vivir podrás y reinar,

               si te declaras conmigo".

               No dice más el papel; 

               pienso que corre peligro

               mi pretensión.

 

Sale OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:                     Dame albricias.

               La reina, que mal me quiso,

               me adora en esta locura.

               Ha dado favor, ha sido  

               este guante; y que me quiere

               para su esposo me ha dicho.

               ¡Oh, quién pudiera volverle

               aquel pasado jüicio!

               (De haberle dado el veneno            Aparte

               siempre estaré arrepentido).

CONRADO:       Octavio, de que el marqués

               no es quien dice, tengo indicios.

               Conviene echarle de aquí.

PORCIA:        Que me vuelva, te suplico,   

               el papel.

CONRADO:               (Dárselo quiero,               Aparte

               pues que ya estoy prevenido,

               para ver lo que resulta.

               En efecto la vencimos).

 

Dáselo

 

 

               ¿Bien te quiere?

OCTAVIO:                        Rey seré; 

               que dueño suyo me dijo.

 

Vanse CONRADO y OCTAVIO

 

 

PORCIA:        Daré el papel a la reina.

               Quizá con este servicio

               agradaré de manera

               que el marqués venga a ser mío.    

 

Sale MARGARITA

 

 

MARGARITA:     ¿Qué papel es ése?

PORCIA:                          Tuyo.

               del marqués le he recibido;

               y porque lo sepas todo,

               aunque yo honesta resisto,

               está de mí enamorado;    

               y por mí a Sicilia vino.

MARGARITA:     ¿Qué lenguaje es ése, necia?

               No digáis más desatinos,

               noramala.

PORCIA:                 (¡Por hablar,              Aparte

               un marquesado he perdido!)   

 

Vase PORCIA

 

 

MARGARITA:     "Vivir podrás y reinar

               si te declaras conmigo".

               Es la respuesta del mote

               que mis miedos han escrito.

               Allí Federico viene.  

               ¡Oh, alcázares cristalinos!

               ¡Oh, cielo, tened piedad

               mientras mi pena le digo!

            

Sale FEDERICO

 

 

FEDERICO:      Lástima, amor y cuidado

               a palacio me han traído,   

               tan dichosamente agora

               que la reina sola he visto.

MARGARITA:     Atended a mis razones,

               valeroso Federico,

               pues queréis que me declare

               entre el temor y el peligro.

               Id con ánimo, señor;

               que hoy he de hablar con jüicio;

               pues sólo para vivir

               es mi frenesí fingido.

               Conrado, un hijo crüel

               que fue de mi abuelo...   Miro

               si alguno puede escuchar.

FEDERICO:      No, señora.

MARGARITA:                 Pues, prosigo.

               Hízole gobernador     

               el rey mi padre.  Mal hizo;

               que aficionado a mandar,

               le dejó desvanecido

               la majestad, que el imperio   

               es un natural hechizo   

               que el alma nos arrebata

               y suspende los sentidos.

               Para deponer el cetro

               se llegó el tiempo.  No quiso

               ver sin diadema su frente,   

               ver sin púrpura sus hijos.

               Intentó darme la muerte

               o dejarme divertidos

               el discurso y la razón.

               Yo sabiendo sus designios,   

               me fingí incapaz del reino.

               Con estas locuras vivo,

               con vida y avergonzada.

               Aspides son los que piso,

               basiliscos, lo que veo; 

               y en un temor indistinto

               de todos tengo recelos,

               porque fuerzas y presidios,

               gente y gobierno son suyos.

               Sólo, Federico, es mío   

               el nombre de reina, nombre

               de que más pena recibo.

               Llamarse lo que no es

               o es desdicha o desvarío.

               Ya que el amor te condujo,   

               ya que el cielo te ha traído,

               ya que mis ojos te ven,

               sácame del laberinto

               de mis temores, y puebla

               esos mares de navíos. 

               Tuya soy; seré tu esclava.

               Segunda vez he nacido

               de ti mismo si esto haces.

FEDERICO:      Di que me daré a mí mismo

               la vida, el alma y el ser.   

               Dichoso yo si te sirvo;

               dichoso yo que te escucho

               que estás cuerda, dueño mío.

 

CONRADO, al paño, detrás de

FEDERICO

 

 

MARGARITA:     En tanto que no te vean

               romper montañas de vidrio  

               con las águilas del mar

               que fueron hayas y pinos;

               en tanto que tú no vuelvas

               con un ejército altivo

               amenazando esos montes  

               que son volcanes y abismos

               de fuego, yo, desdichada,

               quizá amando, suspendido

               tendré el uso a la razón;

               y enfrenando el albedrío,  

               diré locuras, pues veo

               que obligada del destino,

               no hay reinar como vivir.

               Ay de mí!, que nos ha visto          Aparte

               y nos escucha Conrado.  

               Ya estoy con nuevos peligros;

               hacerle no puedo señas.

               ¿Qué he de hacer!  Locuras finjo;

               y pues que celos sentí

               de lo que Porcia me dijo,    

               agora podré mostrarlos;

               agora podré pedirlos).

FEDERICO:      Señora, yo os libraré,

               o el Etna, al sol atrevido,

               de mis cenizas será        

               pirámide u obelisco.

MARGARITA:     Ansí engañan a los bobos.

               ¡Qué fácilmente ha creído!

               Loca, sustento intervalos;

               la luna es retrato mío.    

               De Porcia está enamorado;

               ya lo .  Vuélvase, amigo,

               a su tierra, que también

               quiero yo a Octavio, mi primo.

               Porcia es hermosa, aunque humilde.

               Pues que requiebros le ha dicho,

               allá con Porcia se avenga;

               con Octavio haré lo mismo.

               ¡Oh, quién viera con bajeles

               en ese mar al bobillo   

               que da crédito a locuras!

               Sepa que una loca he sido.

               Como el sol en el febrero

               muestra dorados y ricos

               los cabellos, y al momento   

               en los cóncavos sombríos

               de una nube los esconde,

               y, como si fuera niño,     

               ya se alegra y ya se enoja,

               ya proceloso, ya limpio,

               yo las aguas y los vientos

               con lágrimas y suspiros

               suelo aumentar; y otras veces

               de todo el mundo me río.

               Agora me voy alegre     

               que engañada ha presumido

               que en las fuentes de Sicilia

               fue enamorado Narciso.

               Y también, como escribano,

               antes de poner mi signo,

               lo que va testado valga,

               que doy fe a lo sobredicho.

 

Vase MARGARITA

 

 

FEDERICO:      ¡Señora, espera!  ¡Ay de mí!,

               que enamorado he creído

               que era cuerda y loca está!

 

Vase FEDERICO

 

 

CONRADO:       (Yo también creí lo mismo).          Aparte

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License