Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El palacio confuso

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

 

      

Salen la REINA y PORCIA

 

 

REINA:            Porcia, el amor porfía

               y crece esta pasión más cada día.

               A Carlos quieroSabe

               que mostrarle rigores es un suave 

               arbitrio, porque enmiende

               la altiva condición con que pretende

               el reino en tiranía;

               y no está loco, no, que industria es mía.

               Sólo pretendo agora        

               que agradezca este amor.  ¿Qué haré?

PORCIA:                                           Señora.

               el hombre con desdenes

               se obliga a querer bien; si amor le tienes,

               da a entender que le olvidas.

               Ni celos, ni favor, ni amor le pidas.  

               Luego si te ha querido,

               ¿te olvidará si está favorecido?

REINA:         Si es condición del hombre,

               favorecerle quiero yo en tu nombre.

               Avísale que quieres        

               hablarle aquesta noche.

PORCIA:                            ¿Y las mujeres

               no perdemos en esto?

REINA:         Darála desengaños el suceso;

               sabrá cómo yo he sido,

               que aun no ignora el amor que le he tenido

               Para humillarle fundo

               un aviso sutil del otro mundo,

               con amor y deseo

               de reinar libremente; así peleo.

               Ya quiero en su presencia    

               negocios despachar y dar audiencia,

               que es gloria reinar sola.

               Llamen al secretario.

PORCIA:                         ¡Luces!  ¡Hola!

 

Sacan un bufete con dos bujías, recado de

escribir y papeles, y estará CARLOS al paño

 

 

CARLOS:        "Llamen al secretario"

               escuché con desprecio.  ¡Oh, mundo vario!        

               Al ánimo y al brío

               faltan las fuerzas; el ingenio mío

               pretende vacilando

               venganzas, y el camino está dudando.

 

         

Sale el SECRETARIO

 

 

SECRETARIO:    Aquí están los papeles.  

REINA:         Vélosrefiriendo como sueles.

PORCIA:        Señora, Carlos queda

               detrás de ese cancel.

REINA:                           La pompa y rueda

               de su soberbia vana

               deshará si me escucha.

SECRETARIO:                       Si mañana    

               correo ha de ir a Roma,

               ésta es la carta para el Papa; toma

               la pluma y firma.

REINA:                        En ella

               de Carlos este reino se querella,

               y pretende que anule    

               el matrimonio nuestro.

CARLOS:                          Disimule

               aquí mi sufrimiento.

               ¡Caigan las torres que formé en el viento!

SECRETARIO:    En este memorial pretende el pueblo

               que les confirmes tú estos privilegios    

               que Carlos concedió.

REINA:                          Darlos no pudo

               sin mi consentimiento.

               No ha lugar.

CARLOS:                  ¿Esto escucho?  ¿Qué tormento

               reserva el cielo para darme muerte?

SECRETARIO:    Aquí se pide que en las obras públicas  

               donde se escribe "Carlos y Matilde,    

               los reyes de Sicilia," digan sólo

               "."

REINA:              Está muy bien.  "Matilde" digan.

CARLOS:        ¡Paciencia, no soy rey!  ¡Faltó la dicha!

PORCIA:        ¿Hay quien hable a su alteza?

SECRETARIO:    Entren a despachar los que quisieren.

CARLOS:        Las mujeres gobiernan, ya es Sicilia

               un reino de Amazonas.

 

           

Sale el DUQUE

 

 

DUQUE:         Señora, el reino quiere

               que Carlos, el Marqués de Terranova

               tu esposo, goce, agora

               que enfermo y melancólico se halla,

               el servicio de aquellos donativos

               que a Carlos concedió para la guerra

               de Nápoles.

REINA:                 No es justo.    

               Decid, gobernador, que no es mi gusto.

CARLOS:        Quien pierde un reino pierda

               el seso y la razón, la vida cuerda.

 

           

Sale el CONDE

 

 

CONDE:         Consejero de Estado

               fui tuyo, gran señora, y me ha quitado     

               aquesta autoridad sin causa alguna

               Carlos.

REINA:              Pues, ya lo sois.

CARLOS:                              ¡Ah, cruel Fortuna!

 

          

Sale BARLOVENTO

 

 

BARLOVENTO:    Ya que todos pedimos,

               locos y cuerdos, ver a nuestra reina,

               yo, que tengo de todo,  

               me inclino, hablo y digo de este modo:

               serví a Carlos, señora,

               una merced me hizo

               que enfermo me salió y con romadizo.

               Cuando vengo a firmalla,

               con la cuartana o frenesí se halla.

               Mándame dar la cuerda.

               No es bien que esta merced así se pierda.

REINA:         Como Carlos la firme,

               vuelve para que yo te la confirme.

BARLOVENTO:    Esperaré a su lúcido intervalo,

               si ya no me la firma con un palo.

 

          

Vase BARLOVENTO

 

 

PORCIA:        ¿Hay más gente que quiera

               hablar y despachar?

SECRETARIO:                   Ninguno espera.

 

            

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:        Yo solo, desdichado,    

               que me escuches pretendo.

REINA:                            ¡Qué cansado!

               ¡Qué importuno y furioso!

               Hasta aquí te estimaba como esposo;

               ya, Carlos, te aborrezco.

               Ni hables, ni te quejes.

CARLOS:                           Bien merezco   

               este rigor injusto.

PORCIA:        Marqués, vedme esta noche.

CARLOS:                            Haré tu gusto.

REINA:         (Mi semblante es ingrato,     Aparte

               pues que le quiero bien y mal le trato).

 

     

Vanse todos y queda CARLOS

 

 

CARLOS:           ¿Cuál hombre ha podido estar 

               más confuso y más dudoso?

               Subí como venturoso

               al más supremo lugar

               que yo pude imaginar,

               y despojado me veo      

               del valor y del trofeo

               que mereció mi valor.

               Venganza, crezca el furor.

               Animo, crezca el deseo.

                  Soldado supe adquirir

               lo que rey no he conservado;

               siendo rey, vivo agraviado,

               y, ¿esto se puede sufrir?

               ¡Venganza, pues, o morir!

               La misma espada es la mía. 

               Aliéntese mi osadía,

               vuelva mi nombre a ilustrarse,

               que tal vez el no vengarse

               no es virtud, es cobardía.

                  Aquí al silencio y reposo    

               de la noche he de escribir

               los que tienen de morir

               a mis manos.  ¡Cuán dichoso

               vive el que, en nada ambicioso,

               con su estado se contenta!   

               Mas esto, ¿de quién se cuenta?

               Pocos lo alcanzan; y así,

               faltarme ambición a mí

               no es valor y será afrenta.

                  Porcia, a mis ruegos rendida,  

               o para darme más muerte,   

               me ha llamado, y de esta suerte

               quitaré al Duque la vida,

               para que mi amor no impida

               ni de palacio la lleve

               Vengaréme del aleve

               y gozaré la que quiero.

               Al Duque escribo primero.

               Morir Federico debe.

                  Agora bien, pensamiento,  

               un discurso se me ofrece,

               aunque difícil parece

               al humano entendimiento.

               Yo tengo aborrecimiento

               a la reina; su heredera 

               es Porcia que reina fuera;

               y si el reino me ha jurado,

               rey seré si estoy casado

               con Porcia¡La reina muera!

                  Las grandes victorias dieron   

               los más difíciles casos.

               Hacia mí he sentido pasos.

               La puerta pienso que abrieron.

 

Sale ENRICO despacio con la mano en la espada

 

 

               ¿Qué es lo que mis ojos vieron?

               ¿Es horror o fantasía,

               ilusión o sombra fría?

               ¿Es rapto de devaneo?

               ¿En qué fuente o cristal veo

               una imagen que es tan mía?

                  ¿Si es furor de la locura 

               que dicen que en mí se esconde?

               ¿Quién eres, hombreResponde.

ENRICO         Yo soy tu misma figura.

CARLOS:        ¿Qué buscas?

ENRICO:                  La sepultura.

CARLOS:        Luego, ¿ya estás muerto?   

ENRICO:                                 Sí.

CARLOS:        ¿Por qué?

ENRICO:               Porque ingrato fui.

CARLOS:        ¿A quién?

ENRICO:                  A la reina.

CARLOS:                             Espera,

 

            

Vase ENRICO

 

 

               figura y sombra ligera

               en quien yo mi imagen vi.

                  ¿Para qué la voy siguiendo    

               si es humo y nada?  ¿Quién vio

               otro Carlos, otro yo,

               que no se admire temiendo?

               Mi ingratitud reprehendo,

               mi soberbia misma acuso,

               y de estos prodigios uso

               con cristiana bizarría,

               sombra que dejar podía

               este palacio confuso.

                  Porcia, que al balcón espera,

               quedará desengañada,

               porque el alma, enamorada

               de su beldad lisonjera,

               ama la luz verdadera

               que al sol misma ha oscurecido.   

               Si ingrato a la reina he sido,

               ya a su persona real

               seré vasallo leal,

               seré amante agradecido.

 

Vase CARLOSSale el DUQUE, de noche

 

 

DUQUE:            Después que la mano di  

               a Porcia y suyo me llamo,

               con tales afectos amo

               que no hay libertad en mí.

                  Di lugar a la razón,

               sus partes consideré  

               y agradecimiento fue

               quien dio al alma esta afición.

                  Vengo alegre a ver si está

               al balcón del corredor

               el hermoso resplandor   

               que luz a la noche da.

                  Mas otro aprisa ha llegado;

               en alas de amor vendría,

               buscando en la noche día.

               Quiero esperar retirado.

 

       

Sale CARLOS, de noche

 

 

CARLOS:           Porcia, si te doy cuidado,

               ya estarás a ese balcón.

               Mal reposa el corazón 

               que tiene amor desvelado.

                  ¡Ce!

 

Salen la REINA y PORCIA al balcón

 

 

REINA:                 ¿Quién llama?

CARLOS:                            ¿Es Porcia?   

REINA:                                         Sí.

               ¿Es el rey?

CARLOS:                 No; Carlos soy,

               que ya reducido estoy

               a ser sólo lo que fui.

                  Si soldado fui temido,

               vuélvome a mi ser primero

               corona ajena no quiero,

               basta haberla merecido.

                  Y así, quien llama, señora,

               no es el rey; que si rey fue,

               la reverencia y la fe   

               que a la reina guarda, agora

                  Carlos le han hecho.

DUQUE:                           O me engaño,

               o escuché de Porcia el nombre.

               Quiero acercarme, aunque el hombre

               suele escuchar por su daño.

REINA:            Cuando me obliga el ardor

               con que dices que me amas,

               ¿Carlos dices que te llamas,

               y no mi amante, señor?

                  Cuando el amor me ha rendido   

               y vengo a favorecerte,

               ¿vienes tibio de esta suerte?

CARLOS:        Sí, que soy agradecido.

REINA:            Pues, ¿esa misma razón

               a amar te obliga?

CARLOS:                       Eso fuera,    

               si a la reina no tuviera,

               Porcia, más obligación.

PORCIA:           (Esto va bueno).           Aparte

REINA:                        (Sospecho      Aparte

               que mi voz ha conocido).

DUQUE:         Desmayado y desasido    

               siento el corazón del pecho.

                  La sangre al rostro ha robado,

               y él quedó en sudor y hielos.

               ¡Vive el cielo que son celos

               éstos que me dan cuidado!  

                  Digo malCelos no son;

               honra sí, desdicha sí,

               pues ya la mano le di.

               ¡Ea!  ¡Aliento, corazón!

                  Ni el desengaño os muerte,   

               ni el engaño os sosiego.

               Oscuro está.  Más me llego.

REINA:         Infeliz será mi suerte,

                  si al mostrarte disfavor

               eras ingrato primero,   

               y agora que yo te quiero,

               eres ingrato a mi amor.

                  ¿O lo haces para ser

               siempre ingrato?

CARLOS:                      Porcia, no.

DUQUE:         Carlos a Porcia nombró.    

               ¡Ah, falsa!  ¡Ah, fácil mujer!  

                  Hablando con ella está,

               y si yo mal no escuché,

               ella le muestra más fe

               y él menosprecios le da.   

REINA:            Carlos, rey y dueño mío,

               pues me obligan las estrellas

               a que, inclinada por ellas,

               use mal de mi albedrío,

                  no es razón que tanto amor   

               esté sin correspondencia.

               pedid al alma licencia

               para admitir mi favor.

                  Y si amáis en otra parte,

               para ser agradecido,    

               poned un rato en olvido

               lo que amáis.

DUQUE:                  Para escucharte,

                  que algunas razones pierdo,

               otro paso daré más.

               ¡Falsa mujer!

CARLOS:                  ¡Oh, me das   

               los consejos como a cuerdo!

                  Inadvertido adoré

               tu hermosuraIngrato fui

               a quien la vida debí.

               Disfavores en ti hallé,    

                  volví en mi acuerdo, ya quiero

               lo que es justicia querer.

               Vuélveme tú a aborrecer,

               y estarás, como primero,

                  sosegada y satisfecha.     

REINA:         Amor y aborrecimiento

               no se compadecen.

DUQUE:                        Siento

               un consuelo en mi sospecha

                  que me anima:  aquella voz

               no es de Porcia, no la creo

               lisonjeando al deseo.

               Aire manso, aire veloz

                  tráeme, si vida me das,

               las palabras de sus labios.

               Suspended al gusto, agravios.

               Otro paso daré más,

                  aunque me sientan.

CARLOS:                           Señora,

               donde manda la razón,

               no ha de vencer la pasión.

               Fácilmente quien adora

                  aborrece, y quien olvida

               amar suele fácilmente,      

               cuando a la razón consiente

               que leyes a la vida.

                  Yo te quisiera querer,    

               pero tan trocado estoy

               que pienso ser desde hoy

               el galán de mi mujer.

                  Dióme el reino que ha tenido,

               y yo con ciega locura   

               no estimaba su hermosura,    

               soberbio y desvanecido.

                  Loco estaba, verdad era

               mi locura, bien me acuerdo;

               ya la adoro, ya estoy cuerdo.

               Pide, Porcia, que me quiera.

                  Pide, señora, perdón

               al yerro que cometí,

               que a eso sólo vine aquí.

REINA:         Luego, ¿no por mi ocasión

                  ¡Ah, rigor de injusta estrella

               que a tal desdicha me obliga!

DUQUE:         Aunque más "Porcia" le diga,

               ¡vive el cielo que no es ella!

 

PORCIA:           ¿Qué más quieres, si rendido       

               ves a Carlos?

REINA:                   Porcia mía,

               siempre el amor desconfía.

               Pienso que me ha conocido

                  y finge amores su pecho.

               Prosigue tú y le tendremos 

               desalumbrado; veremos

               si duda en la voz.

CARLOS:                       (Sospecho      Aparte

                  que no es Porcia, y pienso bien;

               voz de la reina parece.

               Mas, ¿cómo, si me aborrece 

               y me trata con desdén,

                  estos favores me dice

               en nombre de PorciaQuiso

               desengaños.  ¡Con aviso

               aquestos discursos hice!

                  Ella es, sin dudaBien es

               que ya trocado me vea.

               Amor y Fortuna, ¡ea!,

               volvedme a hacer de marqués

                  rey de Sicilia.

PORCIA:                            Señor

               nunca mi desconfïanza

               temió en vos tanta mudanza,

               ni Porcia tanto rigor.

CARLOS:           No finjáis la voz, señora;

               dejad que esta dicha goce    

               sin disfrazBien os conoce

               quien os oye y os adora.

                  Ya que esa voz süave

               reconoció mi sentido;

               ya que adoro advertido  

               el más hermoso, el más grave

                  dueño del alma, señora.

               Halcón era remontado

               mi corazón; ya ha tornado

               a la voz de la que adora

                  y a la mano de su dueño.

               Perdonad, señora mía,

               que la voz no conocía,

               como arroyuelo pequeño

                  que va inadvertido al mar 

               sin respetar su grandeza.

               Ya adora vuestra belleza.

               Ya soy Fénix singular

                  en amor, en fe, en constancia

               que el desacuerdo pasado,    

               para hacerme desdichado

               hijo fue de la ignorancia.

                  Si otra hermosura adoré,

               ya adoro vuestra hermosura.

               La luz del sol no es más pura   

               que este amor y que esta fe.

REINA:            ¿No te dije yo?  Él dudaba

               que era tu voz; pero luego

               que te oyó, descubrió el fuego

               que el traidor disimulaba.   

                  ¡Qué poco benigna estrella

               la esperanza me asegura!

               Dame, Porcia, tu hermosura;

               toma mi reino por ella.

DUQUE:            ¿Cómo es posible que esté  

               Carlos en esto engañado?

               ¡Yo sí que soy desdichado!

               ¡Yo sí que mal escuché!

                  A Carlos quiero creer

               y no a mí.  Acercarme quiero.   

               Saldré de engaño tan fiero,

               o acabaré de perder

                  honra y vida.

CARLOS:                       ¿Cómo callas?

               ¿Cómo a amor tan sin segundo

               que con sus alas el mundo    

               pudiera cubrir, no hallas

                  correspondencia en los labios?

               ¿O, es que el alma no la tiene?

PORCIA:        La admiración me detiene

DUQUE:         ¡Ay de mí!  ¡Teneos agravios!   

PORCIA:           ¿Qué mucho que no responda

               a tan subida mudanza?

               Oscuro sois.  ¿Quién alcanza

               aunque amando os corresponda,

                  vuestros secretos, señor?    

               Si me tratáis con desdén,

               si a la reina queréis bien,

               ¿cómo ya mostráis amor?

                  Desdén y amor todo junto,

               gloria y pena en un instante,

               a un tiempo ingrato y amante,

               Porcia y Matilde en un punto,

                  ¿qué es esto?  Yo no lo entiendo.

CARLOS:        (¡Vive Dios que agora toco    Aparte

               con las manos que estoy loco,

               y en vano salud pretendo!

                  Esta voz no conocía.

               De la reina imaginaba

               que era esta voz).

DUQUE:                      ¡Bien pensaba

               que era la desdicha mía    

                  menos de lo que temí.

               ¡Loco estaba!  ¡Cielos, cielos,

               mil rayos!  Con estos celos,

               ¡tened lástima de mí!

                  Vuélvome atrás, pues mi honor   

               da tantos pasos atrás.

               Honra, no escuchemos más,

               pero no, caiga el rigor

                  de los cielos desatado

               de las nubes.  ¡Aquí, aquí,   

               ira de Dios!  ¡Llueve en mí

               el cielo rayos!

REINA:                    Me has dado

                  envidia, Porcia.  No quiero

               que a ti te sus favores;

               quiero engañar mis amores  

               con este amor lisonjero.

                  Carlos, amado, no améis,

               digáis bien o no digáis;

               queredme o no me queráis;

               estad firme o no lo estéis.

                  Yo soy vuestra, y basten ya

               mi rigor y vuestro olvido.

DUQUE:         Otra vez he conocido

               que no es Porcia.  ¡Bueno está!

                  Cielos estad ya serenos,  

               pues se alientan mis desmayos.

               Cielos, detened sus rayos;

               nubes, detened los truenos.

CARLOS:           (Otra vez pierdo el jüicio.     Aparte

               Con la Reina estoy hablando

               Fortuna me está burlando.

               Es mujer, hace su oficio).

                  Reina, Porcia, esfinge y Etna,

               cuya voz es sin estilo

               una vez de cocodrilo    

               y otras veces de sirena,

                  seas quien fueres, ¡vive Dios!,

               que a la reina solamente

               he de amar, y eternamente

               unirá un lazo a los dos.   

                  Porcia esté desengañada,

               que si la adoré, la olvido.

               Cuerdo estoy y agradecido.

               Matilde sola me agrada.

                  Suyo soy, esclavo soy

               de la reina mi señora.

               Clicie soy que al sol adora.

               A buscar sus rayos voy.

 

            

Vase CARLOS

 

 

REINA:            Llámale, PorciaDetén

               el mayor ánimo y brío,   

               que en efecto es dueño mío,

               y aunque callo quiero bien.

PORCIA:           Escucha, Carlos, señor;

               oye, advierte que aquí tienes

               quien rigores y desdenes

               ha convertido en amor.

                  Tu Porcia te llamaFuése.

DUQUE:         ¡Cielos, a mi parecer,

               a tronar podéis volver!

               ¿Vuestra inclemencia no cese?

                  ¿Juegan conmigo los cielos?

               ¿Burla de mí la Fortuna?

               ¿Es mi desdicha la luna?

               ¿Son vanas sombras mis celos?

 

           

Sale el DUQUE

 

 

                  ¡Ah, ingrata!  ¡Ah, falsa!  ¡Ah, crüel!   

               Aquí he escuchado el rigor

               de mis celos y tu amor.

               Mi desdicha he visto en él,

                  y mi desengaño en ti.

               De aleve sueño recuerdo.   

PORCIA:        ¡El duque es!  ¡Por ti le pierdo!

               ¡Vuelve, señora, por mí!

 

            

Vase PORCIA

 

 

REINA:            ¿Qué decís, duque?  ¿Con quién

               habláis vos de esa manera?

               ¿Yo soy falsa, yo soy fiera

               yo rigor y yo desdén?

                  ¿Qué lenguaje es ése en vos?

               Cuando a Carlos hablo, ¿estáis

               escuchando?  No lo hagáis

               otra vez, o ¡vive Dios...!   

                  Pero cierro la ventana.

 

           

Vase la REINA

 

 

DUQUE:         ¡Oh, voz dulce!  ¡Oh, voz dichosa!

               No en vano a esa luz hermosa

               ha salido la mañana.

                  Desengaños y recelos,   

               pedidme albricias.  No fue

               Porcia la que escuché.

               ¡Oh, cómo engañan los celos!

                  La reina a Carlos habló,

               y aunque a mi Porcia ha nombrado

               si es la reina, ¿qué cuidado,

               qué recelo siento yo?

                  Ya salió el hermoso día,

               y mi honor sale con él

               coronado de laurel,     

               coronado de alegría.

 

Salen el CONDE y LISARDO, labrador viejo

 

 

                  ¿Tan de mañana en palacio?

               Mucho, conde, madrugáis.

CONDE:         (A las quejas de un villanoAparte

               ¿cómo podré sosegar?)    

               Labrador, ¿eres mi sombra?

               Siempre siguiéndome vas.

LISARDO:       Las sombras se desvanezcan

               si el sol ha salido ya.

               Conde, tú tienes mi hijo.  

               Si tú tienes la mitad

               de este viejo miserable,

               el afecto paternal

               y el amor propio de padre

               en su demanda me trae.  

               ¿Qué te espantas que te siga?

               Del valle de San Román

               Enrico vino a tu casa;

               ni de él ni ha vuelto allá.

               Díceme otro labrador  

               que contigo le vio hablar,

               que le trujiste a palacio,

               y que no le ha visto más.

               Dame razón de mi Enrico;

               dime, señor, dónde está.    

               Ten lástima de estas canas,

               ten de este llanto piedad.

CONDE:         No tengáis, Lisardo, pena.

LISARDO:       ¿Quién se podrá consolar

               hasta ver a EnricoConde,  

               mala respuesta me dais.

               Quejaréme al rey.

CONDE:                        Él sale.

               No le habléis, no le digáis

               nada, mas venid conmigo.

               Veréis a Enrico.

 

            

Vase el CONDE

 

 

LISARDO:                    ¡Qué mal 

               se disimula su intento

               y se encubre su crueldad!

               Del rey se teme.  Él le ha muerto.

               ¡Cielo, ayúdame a llorar!

 

            

Sale CARLOS

 

 

               Si éste es el rey, yo me turbo

               que no le he visto jamás;

               los ojos pondré en la tierra,

               no le tengo de mirar.

               Señor, si es padre de todos,

               óigame su majestad,        

               que soy un padre infeliz

               de un hijo infelice más.

               Del conde Pompeyo somos

               vasallos; por nuestro mal,

               vino mi hijo a su casa  

               y no ha vuelto a mi lugar.

               Sabe de él el conde y nunca

               razón de Enrico me da.

               Quejas y llanto del alma

               saca el amor paternal.  

               Hacedme, señor, justicia,

               porque el conde...

CARLOS:                            Bien está.

               Levantad, viejo, del suelo.

LISARDO:       Beso tus pies.

CARLOS:                       Levantad.

LISARDO:       ¿Qué es lo que miran mis ojos?  

               ¡Válgate Dios por rapaz!

               Dale un abrazo a tu padre.

               ¡Qué bizarro, qué galán

               te encuentro cuando difunto

               te lloraba mi piedad!   

               ¡Qué lindo talle que tienes!

               ¡Qué buen cortesano estás!

               Enrico, ¿qué traje es ése?

               Hijo, dime, ¿qué disfraz

               es el que vistes?  ¿Por qué

               dos abrazos no me das

               cuando buscándote vengo?

               Ingratillo, desleal,

               dame esos brazos.

CARLOS:                       ¡Aparta!

LISARDO:       ¿Así empellones me das?    

               ¿He de ensuciarte el vestido?

               ¿Cuándo sueles hacer tal,

               o la mudanza del traje

               esta soberbia te da?

               Vuélvete, loco, al aldea;  

               vuélvete, necio, al sayal.

CARLOS:        (¡Vive Dios!, que he discurrido    Aparte

               sobre las quejas que trae

               este viejo, y que se engaña.

               Si es esta simplicidad  

               por alguna semejanza

               que entre mí y su hijo hay,

               y si hay semejanza, es mucha;

               que no se pudo engañar

               un padre tan fácilmente.   

               Si esto es así, claro está

               que la figura que vi

               no fue fantástica y tal

               como yo la imaginé.

               Hijo es de éste, que a templar  

               mi enojo vino de parte

               de la reina.  Esto es verdad.

               ¡Corrido estoy, vive el cielo!,

               de que pudiese burlar

               mi magnánima osadía,

               mi altiva temeridad.

               Yo tuve temor de sombras

               sin saber examinar

               si las sobras daban sangre

               a los filos de un puñal.   

               ¡A Carlos, CarlosAgora

               hago otro discurso más.

               ¡Vive Dios, que cuanto ordeno

               con la regia potestad,

               éste que a mí se parece  

               lo deshace, y así está

               este palacio confuso

               y admirada esta ciudad!

               De esto ha nacido que loco

               me llamen todos.  Verdad,    

               bien te pintaron los griegos

               una estatua de cristal       

               coronada de azucenas

               entre jazmín y azahar.

               Eres clara y olorosa,   

               nunca te dejas manchar

               del engaño y la mentira,

               resplandor tus ojos dan

               con que deshaces las nubes

               y alegras la oscuridad

               Ahora bien, este villano,

               que es mi retrato, ha de estar

               escondido en esta pieza;

               que no la he visto jamás

               abierta en aquestos días.  

               En él ha de comenzar

               mi venganza con la daga;

               el acero y el nogal

               de las puertas romperé).

               Honrado viejo, esperad

 

            

Vase CARLOS

 

 

LISARDO:       ¿Honrado viejo me llamas,

               y no padre?  ¡Qué oiga tal!

               ¡Ingrato a quien te ha crïado

               por un poco tafetán

               que te han vestido!  Sin duda

               que es el palacio juglar;

               villano que viste seda

               indicios da de truhán.

 

           

Dentro CARLOS

 

 

CARLOS:        ¡Caigan las puertas por tierra

               ¡Abrase este cuadra ya, 

               cárcel de esfinges que engañan!

 

           

Dentro ENRICO

 

 

 

ENRICO:        ¿Qué impulsos ciegos te dan

               ese atrevimiento loco

CARLOS:        ¡Sal afuera y lo verás!

               ¿Al rey te atreves?     

 

Salen los dos, desnudas las dagas y asidos de ellas

entrambos

 

 

ENRICO:                       ¿Al rey  

               el respeto y lealtad

               pierdes tú?

CARLOS:                  ¡Yo soy el rey!

ENRICO:        ¡El rey soy!

CARLOS:                  Cielos que estáis

               escuchando este villano,

               o dadme muerte o dejad  

               que yo le atraviese el pecho.

ENRICO:        Hombres que al cielo admiráis

               con la lealtad que tenéis,

               muera un villano incapaz

               que rey se llama.

CARLOS:                      ¡El rey soy!   

ENRICO:        ¡Yo soy el rey, yo!

LISARDO:                           Dudar

               deben mis ojos agora.

               ¡Vive Dios que no cuál

               de aquestos dos es mi hijo!

               Bien que tiene un lunar 

               grande en la mano derecha.

               Mirar quiero esta señal.

               El de la pluma es mi hijo.

               ¡Oh, quién le viera reinar!

               Cielo, confunde su rostro,   

               y tendrá razón quizá.

CARLOS:        ¿Quién eres, hombre, quién eres?

ENRICO:        ¿Tal preguntasLoco estás.

               ¿Al rey Carlos no conoces?

CARLOS:        ¡Carlos te sabrá matar!     

 

 

Sale BARLOVENTO con la cédula

 

 

BARLOVENTO:    Aquellos dos mil de renta

               como alma en pena me traen.

               ¡Quiera Dios que el rey agora

               esté sin enfermedad!)

               ¡Ah, señor!  ¡Ah, señor mío!   

               Trato de cuerda o firmar,

               ¡qué tenemos?

CARLOS:                       Labrador,

               tu padre esperando está.

               Salte luego de palacio

               y agradece mi piedad    

               al prodigio y semejanza

               que a ambos el cielo nos da,

               pues el brazo me detiene

               un secreto celestial.

ENRICO:        Eso mismo digo yo.      

               Si tu padre espera, sal

               de mi palacio, o la muerte

               llevaréis los dos.

BARLOVENTO:                   (Mirar         Aparte

               no me quiere, allá me paso).

               Rey de alcorza y mazapán,  

               rey de perlas, santo mío,

               firme esta cédula.  (¿Allá     Aparte

               se me ha pasado tan presto?)

               Juego de Masicoral

               parece el rey.  ¿Qué tenemos?   

               ¿Cómo corre el temporal?

               ¿Hanos dado el accidente?

               ¿Hay jüicio?

CARLOS:                  ¿A porfïar

               te atreves, bárbaro?

ENRICO:                            Sí:

               que defiendo mi verdad

BARLOVENTO:    ¡Válgame el cielo!  ¿Qué es esto?

               Comiénzome a santiguar,

               que uno de éstos es demonio.

               Averigüe Barrabás.

               ¿Cuál de los dos es el rey?

CARLOS:        ¿Dudas eso?

ENRICO:                  ¿Eso dudáis?

BARLOVENTO:    Rey con dos yemas tenemos.

               Ahora bien:  el que firmar

               quisiere aqueste papel

               rey de Sicilia será.  

ENRICO:        Dame, loco, ese papel.

CARLOS:        Llega, Barlovento, acá.

BARLOVENTO:    Súpome el nombre, aquí llego.

ENRICO:        Villano, ¿qué libertad

               es la tuya?  ¿Tú en mi nombre   

               injustas mercedes das?

BARLOVENTO:    El de la cuerda es aquél.

               ¡Oh, verdugo desleal!

               Éste es el rey, éste es Carlos.

LISARDO:       (Mi engaño los trocará).       Aparte

 

Salen la REINA, PORCIA, ELENA, el DUQUE, el CONDE y

todos

 

 

DUQUE:            Voces del rey he sentido.

               ¿Si le ha vuelto el accidente?

PORCIA:        Lleva con furia impaciente

               el verse desposeído

                  del reinar.

REINA:                   Carlos da voces.   

               ¿Si se queja o llama?

CARLOS:                          Aquí

               verás el valor en mí

               que ni admiras ni conoces.

ENRICO:           Agora verás quién son

               mi valor y mi nobleza.  

DUQUE:         ¡O burló Naturaleza

               o es el uno una ilusión

                  de los ojos!

ENRICO:                       Caballeros,

               aquí os obliga la ley

               a que en presencia del rey   

               desnudéis vuestros aceros.

                  ¡Matad, matad esa sombra

               que mi majestad ostenta,

               mi figura representa,

               y rey como yo se nombra.

CARLOS:           Duque, conde, Octavio, amigos,

               olvídense los enojos,

               y pues que son vuestros ojos

               de mi persona testigos,

                  no queráis que con furor

               castiguen mis propias manos

               atrevimientos villanos

               de ese infame labrador.

PORCIA:           ¿Quién vio confusión igual?

               ¡El discurso y los sentidos  

               han de quedar suspendidos

               a un prodigio accidental

                  del mundo.

ELENA:                   ¡Qué confusión!

               ¡Pasmados quedan los ojos!

DUQUE:         O son fantasmas o antojos,   

               o es la misma admiración.

REINA:            Corazón, que a Carlos ama,

               bien conoce cuál es él.

BARLOVENTO:    Carlos es éste, y aquél

               "Rompecédulas" se llama.   

CARLOS:           Bastan, reina, los engaños;

               deshaced mi semejante,

               que, de pasar adelante,

               pueden resultar más daños.

                  No arriesguéis a que el tirano          

               pueblo, confuso y dudoso,

               os quiera dar por esposo,

               viviendo yo, ese villano.

                  Dad discurso a los sentidos

               y considerad de espacio 

               que haber en vuestro palacio

               dos hombres tan parecidos

                  está mal al gran decoro

               que se debe a vuestra alteza.

               Pues hizo Naturaleza    

               dos figuras, una de oro

                  y otra de bronce dorado,

               que aunque las dos resplandecen

               y en la forma se parecen,    

               una es metal estimado   

                  y otra ordinario metal.   

               Temed, temed su osadía,

               soberbio está todavía.

CONDE:         ¡Es un soberbio animal!

REINA:            Pero yo le domaré

               Yo confieso que he querido

               dar a un rey desvanecido

               y soberbio amor y fe,

                  con noble agradecimiento;

               pero ya no cuál es    

               Carlos, mi esposo, el marqués.

               Dudoso está el pensamiento.

                  Conoced, vos, labrador,

               cuál es vuestro hijo.

LISARDO:                         (Agora      Aparte

               reinará Enrico).  Señora,

               ni mis ojos ni mi amor

                  padecer pueden engaño.

               Éste es Enrico.

 

          

Apunta a CARLOS

 

 

REINA:                        (O el viejo    Aparte

               se engañó o tomó consejo

               de mi intención).

LISARDO:                      ¿Tan extraño

                  estás con tu padre, di?

               Mira que el cielo se queja.

               Vámonos al campo y deja

               reino que no es para ti.

REINA:            (Disimula, Enrico).        Aparte

ENRICO:                            (Harélo Aparte

               sólo por obedecerte).

CARLOS:        (Este género de muerte      Aparte

               no ha comunicado el cielo

                  a los hombres hasta aquí).

               Villano, traidor, ¿qué dices?   

LISARDO:       Que son años infelices

               los que amándote viví.

                  ¿Tú quieres ser rey, villano,

               contra Dios y la lealtad?

 

            

[A la REINA]

 

 

               Perdone su majestad     

               que es un soberbio, es un vano;

                  y el conde la culpa tiene

               que con seda le ha engreído.

               Hombre a su padre atrevido

               de linaje humilde viene.

CARLOS:           ¿Qué confusiones son éstas?

               ¿Qué desdichas y qué azar?

               ¡Válgate Dios por reinar,

               y qué caro que me cuestas!

REINA:            Enrico, baste el disfraz  

               de que sois representante,

               pues que ya de aquí adelante,   

               estará mi reino en paz.

                  Agradecida he quedado,

               yo os pagaré la afición

               y no mostréis la pasión

               con aquél que os ha engendrado.

                  Id con vuestro padre agora,

               estimad vuestro linaje

               y volved en vuestro traje    

               a verme otra vez.

CARLOS:                      Señora,

                  ¿qué dices?  ¡Que estoy sin vida!

REINA:         Lindamente fingió un rey.

CARLOS:        ¿Ésta es justicia?  ¡Ésta es ley?

REINA:         Ya no hay majestad fingida.  

                  Basta Enrico.

CARLOS:                       Los sentidos

               revientan a tal desdén.

DUQUE:         Muchos ha habido también

               que fueron muy parecidos.

CONDE:            Valerio Máximo escribe  

               de muchos lo mismo.

ENRICO:                         Enrico,

               hacerte pretendo rico

               porque me parecesVive

                  confïado en mí.

REINA:                        Tu alteza

               venga a ver unos papeles.    

DUQUE:         Con unos mismos pinceles

               los formó Naturaleza.

REINA:            (¡Ah, Carlos!  Estos rigores    Aparte

               nacen sólo de los labios;

               en la lengua llevo agravios  

               y en el alma llevo amores).

 

VanseQuedan CARLOS, el DUQUE, BARLOVENTO y LISARDO

 

 

CARLOS:           (¿Qué infierno abortó esta injuria,       Aparte

               o de qué furia ha nacido?

               Pero si villano ha sido,

               ¿qué más infierno ni furia?)  

                  Dime, bárbaro, villano,

               ¿cómo dijiste que soy

               hijo tuyo?  ¿Por qué doy

               reportación a mi mano?

                  ¿Por qué los hombres en ti   

               justo escarmiento no ven?

DUQUE:         ¿Qué es esto?  ¿Un hombre de bien

               injuria a su padre así?

                  Siquiera por parecer

               al rey debéis cortesía   

 

           

Vase el DUQUE

 

 

LISARDO:       Quien hijo soberbio cría

               esto debe padecer.

                  ¡Nunca te goces ni llegues

               a mis años, que hartos son!

               ¡Cáigate mi maldición    

               porque a tu padre no niegues!

 

            

Vase LISARDO

 

 

CARLOS:           ¿Es fuerza de mi destino,

               o es industria poderosa

               de la reina?

BARLOVENTO:              Es una cosa

               que yo no la tomo tino  

                  ni qué diga.  ¡Ah, señor!

               ¿Te suspendesCarlos, amo,

               aunque negro, gente samo.

               Respóndeme por mi amor.

                  ¡Ah, rey!

CARLOS:                  ¿Qué quieres, si ves...?   

BARLOVENTO:    Si por "rey" me has respondido,

               a propósito ha venido

               el cuento del portugués

                  que un castellano servía.

               Llamó una vez su señor:  

               "¡Ah, hereje!  ¡Ah, moro!  ¡Ah, traidor!"

               Y el mozo no respondía.

                  El portugués prosiguió:

               "Ah, ladrón!  ¡Ah, luterano!

               ¡Ah, famoso castellano!"

               Y entonces le respondió.

                  Pero el hinchado señor,

               riendo con mucho gozo,

               dijo:  "¡Pardiez, que mío mozo

               responde por lo peor!"  

                  Tú por "rey" me respondiste,

               que es lo que peor te ha estado,

               pues eres rey descartado.

CARLOS:        ¿Tú gracejas con un triste?

BARLOVENTO:       ¡Pardiez, que en parte me alegro,   

               porque soberbio tuviste 

               y en ajeno reino fuiste

               ruín en casa de su suegro!

                  Quisiste mandarlo todo,

               y así, ingrato a la afición   

               de la reina, tu hinchazón

               reventó.  ¡Ponte del lodo!

                  Remédialo, si esto es

               traza, industria de Matilde;

               muéstrala amor, habla humilde,  

               échate luego a sus pies,

                  pídele perdón, adora

               en la reina tu fortuna,

               deja la ambición porciuna,

               llama a la reina "señora." 

CARLOS:           Dices bien.

BARLOVENTO:              Pues ella sale.

               Dale tu disculpa presto,

               dale el alma, que por esto

               se dijo:  "Dale que dale."

 

           

Sale la REINA

 

 

REINA:            Esperáos todos ahí.   

CARLOS:        Reina, que de todo el mundo

               la diadema universal

               se debe a méritos tuyos,

               Matilde hermosa y discreta,

               rendido llega y confuso 

               a tus pies el que este reino

               soberbio llamaba suyo.

               Mi vanidad y mi pompa

               se desvanecen en humo.

               Tu hechura soy; no soy más 

               que un átomo de tu gusto.

               Confieso mi ingratitud

               y confieso que son muchos

               los desaciertos y errores

               que mi condición opuso

               a tu grandeza.  Aquí tienes

               este acero; quede oscuro

               su resplandor en mi sangre;

 

            

Dala la daga

 

 

               rompe mi pecho en quien cupo

               una ingratitud soberbia,

               un frenesí y un descuido.

               No niegues que soy tu esposo,

               que yo el derecho renuncio

               que me dieron ciegamente

               alteraciones del vulgo

               Tú eres reina, tú eres sola

               la que tiene el absoluto

               poder en aqueste reino

               Carlos soy, esclavo tuyo.

 

            

Salen todos

 

 

REINA:         ¿Sois todos testigos de eso? 

PORCIA:        Yo lo he visto.

DUQUE:                        Y yo lo escucho.

REINA:         Levanta, Carlos, levanta.

CARLOS:        ¿Quién, hermosa reina, pudo

               levantarse sin tu mano?

REINA:         Yo te la doy.

CARLOS:                  Yo te juro    

               de ser siempre agradecido.

ENRICO:        Y yo, puesto a los pies tuyos,

               perdón te pido, señor.

               Con la reina me disculpo.    

CARLOS:        A tu reina natural      

               obedeciste.

LISARDO:               No sufro

               que estés así arrodillado,

               y un gran secreto descubro.

               Enrico debe, señores

               ser vuestro rey, y aseguro   

               esta verdad con papeles,

               que aun guarda mi pecho algunos.

               De Edüardo es hijo, y yo

               le crïé en mi aldea oculto

               por mandado de la reina.

               Aquí tengo el sello suyo

               y la firma que lo dice,

               y testigos viven muchos.

               Dos parió de un parto, y ella

               a crïar me ha dado el uno,   

               con empacho de tener

               tan generoso y fecundo

               el pecho.  ¡Ignorancia loca!

               Fatalmente le dispuso.

               Murió, crïéle, y no quise

               darle al rey, temiendo el duro

               rigor de su condición.

 

     

Toma el CONDE los papeles

 

 

CONDE:         Verdad dice, y es trasunto

               que en Carlos vemos, sin duda,

               que fue el otro hermano suyo 

               que el rey, que crédito daba

               a celestiales influjos,

               echó en el marPescadores

               le crïaron.  Mas, ¿qué busco

               indicios?  ¿Tienes acaso,    

               Carlos, en el pecho tuyo

               una señal?

CARLOS:                  Sí.

CONDE:                        ¿Cuál es?

CARLOS:        Una cruz.

CONDE:                   Pues yo te juro

               por legítimo heredero

               de este reino.

CARLOS:                    Sólo pudo 

               Matilde ser su señora.

REINA:         No sin misterios ocultos

               me inclinó el cielo a tu amor,

               que es Dios y secretos supo.

ENRICO:        Dame los brazos ya, Elena.   

CARLOS:        Es cuerda elección.

PORCIA:                            No dudo

               que el duque mi dueño sea.

CARLOS:        Dices bien.

DUQUE:                   Haré tu gusto.

BARLOVENTO:    ¿Habrá para Barlovento

               algo?

CARLOS:               Los dos mil de juro.  

REINA:         Y tenga en esta verdad

               fin el palacio confuso.

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License