Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El rico avariento

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen NABAL y JORDÁN, lacayo

 

 

NABAL:         Deja que blasfemias diga.

JORDÁN:     No has de decir tal blasfemia.

NABAL:      Si Dios con trabajos premia,

            ¿qué dará cuando castiga?

JORDÁN:        Consolémonos los dos

            que hambres pasamos iguales,

            y en los bienes y en los males

            gracias le demos a Dios.

NABAL:         ¡Que gracias me aconsejas

            a Dios de ser pobre!  ¡Bueno!

            De rabia y de afrenta lleno

            le daré voces y quejas.

               El rico soberbio y vano

            se las ; que yo afligido

            solamente he recibido

            pesadumbres de su mano.

               Gracias el favorecido;

            que yo, que no soy dichoso,

            si le doy gracias quejoso,

            ¿qué le daré agradecido?

               En vano intentas, Jordán

            importuno, aconsejarme;

            que para desesperarme

            tus consejos servirán.

               Tales efectos se ven

            de ardor que en mi pecho lidia;

            muero rabiando de envidia

            si miro el ajeno bien.

               ¡Qué en pesar tan riguroso

            para aumentar mi desvelo

            conmigo es avaro el cielo

            y con los demás piadoso!

               Pues su mano  -- ¡pena rara! --

            para hacer mayor mi mal

            es con todos liberal,

            y sólo conmigo avara.

               Todo me falta, ¡ay de mí!

            Ninguna hacienda poseo.

            Pobre y mísero me veo.

JORDÁN:     Eso es peor para mí.

               Que me admire, señor, deja,

            de oírte este sentimiento.

            ¿En vez de agradecimiento,

            del cielo previenes queja?

               Tan pobre como tú estoy

            pues sin esperanza alguna

            sigo tu misma fortuna;

            y al cielo gracias le doy.

               Repara alabanzas tantas

            que a su criador dan leales

            sensitivos animales

            y vegetativas plantas.

               Todos en su estado viven

            conformemente contentos,

            porque en agradecimientos

            retornan lo que reciben.

               Y así es justo que me asombre

            que en instinto natural

            agradezca un animal

            y llegue a ignorar un hombre.

NABAL:         Ya persuadirme no es bien

            cuando estoy desesperado.

            Yo solo soy desdichado;

            todos dichosos se ven.

               Nace una fuente, y apenas

            brota la líquida plata

            cuando arroyo se desata

            entre doradas arenas,

               y aunque en humildes raudales

            antes corrió bullicioso,

            río le forman undoso

            los adquiridos cristales.

               Y después que llega a estar

            rico de inmensa corriente,

            el que nació pobre fuente

            muere caudaloso mar.

               Nace en el verde botón

            aprisionada la rosa

            y después con pompa hermosa

            es del prado ostentación.

               En suave fragrancia crece,

            y, de las perlas que llora,

            liberal, la aurora

            rico tesoro le ofrece.

               Sale el sol con brilladores

            rayos de la blanca espuma

            para dar belleza suma

            a las plantas y a las flores;

               pues con el claro arrebol

            que pródigo se acredita,

            cuánto la noche marchita,

            tanto reverdece el sol.

               ¿Y yo en pena rigurosa?

            Tal pobreza me fastidia

            que llego a tener envidia

            del sol, la fuente y la rosa.

JORDÁN:        Ten, señor, más confïanza

            aunque el hado te persigue,

            porque todo lo consigue

            la paciencia y la esperanza;

               que aunque tu pena importuna

            durar se ve de este modo,

            el tiempo lo muda todo

            y lo acaba la Fortuna.

               No hagas extremos tales,

            y estos trabajos que tienes

            recíbelos tú por bienes

            y dejarán de ser males.

NABAL:         Enigmas me estás diciendo.

            Yo no entiendo esos amores,

            que no quiero esos favores

            del cielo.  No los pretendo.

               Soy hombre muy liberal:

            a ningún mal quiero bien,

            el bien admito por bien

            y el mal recibo por mal.

               ¿Regalos de Dios se llaman

            los males que desestiman,

            las miserias que lastiman,

            las desventuras que infaman?

               Si Dios tiene tanta cuenta

            con el pobre, ¿para qué,

            adventurando su fe,

            le da por vida una afrenta?

JORDÁN:        El que es bueno, ¿no está lleno

            de bien?

NABAL:              Sí.

JORDÁN:                  Luego la queja

            ya es injusta, pues le deja

            Dios poder para ser bueno.

NABAL:         Yo estoy de pobreza loco.

            Sólo conozco, y me fundo

            en que yo soy en el mundo

            quien debe al cielo más poco.

JORDÁN:        Tus discursos son ajenos

            de hombre.  Si eres desdichado,

            yo que nací tu crïado,

            seré quien le debe menos.

               No has hecho tanto por mí.

            Mira cual somos los dos:

            que tú no sufres a Dios,

            y yo te he sufrido a ti.

               Dale, pese a Bercebú,

            gracias de que no eres yo;

            que ya mi amor se las dio

            de que no soy como tú.

NABAL:         Eres tú muy virtüoso.

JORDÁN:     Yo que a ser pobre he llegado,

            estoy de mí lastimado

            mas no del cielo quejoso.

NABAL:         Yo no diera sentimientos

            al cielo en cosa ninguna

            si con mi baja fortuna

            midiera mis pensamientos.

               Ya que pobre nací yo,

            sin gusto y amor naciera

            porque pobre me sufriera,

            ¡mas pobre y amante, no!

               ¿Qué concierto, qué armonía

            harán, de apetitos llenos,

            bienes que son tan ajenos

            y desdicha que es tan mía?

               Si a la hermosa Abigaíl

            quiero ver, en mis enojos,

            se oponen luego a mis ojos

            nubes de pobreza vil.

               Si en pasión tan ciega y loca

            quiero pedir su belleza,

            luego pone mi pobreza

            lazos de miedo a mi boca.

               Aquí del templo, a la puerta,

            triste aguardo su hermosura

            con una muerte segura

            y una vida muy incierta.

               Sentiré, de verme, enojos;

            que en la mujer ¿qué rigor

            tiene crédito mayor?

            ¡La ignorancia de los ojos!

               ¡Qué interesable y terrible!

            Piensa con villano modo

            que para los pobres todo

            lo hizo Dios imposible.

JORDÁN:        ¿Cómo sabes que ha de ser

            mujer tan noble y amable,

            y tan bella, interesable?

NABAL:      ¡Ay, Jordán, como es mujer!

 

Salen LÁZARO muy galán y BALTASAR, su                   

criado

 

 

LÁZARO:        ¡Qué honesta, qué virtüosa

            es Abigaíl!  Que fuera,

            si honestidad no tuviera,

            una culpa el ser hermosa.

               Su belleza y su cordura

            me agrada con igualdad,

            que a faltar la honestidad

            me ofendiera su hermosura.

BALTASAR:      Tiene fama generosa

            en todo Jerusalén.

LÁZARO:     Es el vivir y obrar bien

            más beldad que el ser hermosa.

NABAL:         Ya ha venido este enfadoso.

            Éste puede a Dios muy bien

            dar gracias.  ¡Miren en quien

            pone el cielo el ser dichoso!

               ¡Qué tanto a Lázaro sobre

            y tanto me falte a mí!

JORDÁN:     ¿Lázaro se llama?

NABAL:                        Sí.

JORDÁN:     ¡Lindo nombre para pobre!

               Don Lázaro suena mal.

            ¿Y es muy rico?

NABAL:                   Cosa es clara,

            si es necio.

JORDÁN:                  Yo le llamara

            el Caballero Hospital.

               El será muy virtüoso

            pues tanto llega a tener.

NABAL:      ¿Quién dice que es menester

            virtud para ser dichoso?

               Antes sigue la desdicha

            a la virtud, que si fuera

            tal que méritos pidiera,

            ¡qué pocos tuvieron dicha!

 

Sale ABIGAÍL con manto y ANA, su criada

 

 

ABIGAÍL:       ¡Hermosas damas!

ANA:                          Entre ellas

            en el templo has parecido

            la hermosa.

ABIGAÍL:               Dirás que he sido

            un sol en tantas estrellas.

               A lisonjas te acomodas.

            Eso no me lisonjea.

            No quiero tener de fea

            que me lo parezcan todas.

               Quien tiene mayor beldad

            hable con menos mentira,

            y quien sin envidia mira

            juzga con mayor piedad.

               Tuya la censura sea,

            porque en juzgar de lo hermoso

            es siempre el más riguroso

            el tribunal de una fea.

               Nada miro con desdén;

            no hay en mí soberbia alguna.

            Como no envidio a ninguna

            todas me parecen bien.

LÁZARO:        Si es tan bella una criatura

            y merece tanto amor,

            ¿cuál será de su criador

            la celestial hermosura?

               Bien parece imagen suya

            su divina cara hermosa.

            ¡Oh, mil vecesdichosa!,

            si es tan bella el alma tuya;

               mas beldad tan peregrina

            santa será.  Es cosa llana.

            Si es la caja más que humana

            la joya será divina.

NABAL:         ¿No es hermosa Abigaíl?

            ¿Qué dices?  ¡Por vida mía!

JORDÁN:     Digo que con ser judía

            me ha parecido gentil.

               ¿Qué te suspendes?

NABAL:                            Repara

            en tan bella gentileza,

            que el cielo armó de belleza

            los peligros de su cara.

               ¡Qué tiernos, qué dulces brazos,

            para amistades posibles!

            ¡Qué blandas y qué apacibles

            las prisiones de sus lazos!

               ¡Qué presto ardiente y robusto

            robara, a tener ventura,

            el campo de su hermosura

            con ejércitos de gusto!

JORDÁN:        Pías consideraciones

            has hecho.

NABAL:              Todos me crean,

            que sólo mientras desean

            son fuego los corazones.

 

Acompáñala LÁZARO

 

 

               Mira como la acompaña

            y ella admite su locura;

            que de la hacienda y ventura

            aún la sombra sólo engaña.

ABIGAÍL:       No habéis de pasar de aquí.

            ¡Por mi vida!  No paséis

            que para que vos me honréis

            no hallo méritos en mí.

LÁZARO:        No dejaros determino,

            que voy respetando en vos

            de las fábricas de Dios

            un edificio divino.

NABAL:         Siempre seguirla procura.

ABIGAÍL:    Como noble sois cortés.

NABAL:      Mal haya tanto interés.

LÁZARO:     Bien haya tanta hermosura.

 

Vanse ABIGAÍL, LÁZARO, ANA y

BALTASAR

 

 

NABAL:         ¡Cuánto la riqueza engaña!

            ¡Oh, qué de afrentas que paso!

            ¡Qué de mí no hicieron caso!

            ¡Soberbia y locura extraña!

               ¡Qué cosa más desvalida!

            Y lo que pobre se vive

            no yo quien lo recibe

            para en cuenta de la vida.

               ¡Ah, mujeres codiciosas!

            ¡Ah, ricos locos y altivos!

            ¡Los más viles más esquivos,

            más necias, las más hermosas!

               ¿Sálvase el pobre?

JORDÁN:                          ¿Estás loco?

            Antes los más ricos vienen

            a peligrar, porque tienen

            en qué merecer más poco.

               Para todos igualmente

            seguro el salvarse está,

            el rico por lo que da

            y el pobre por lo que siente.

               A todos el cielo aguarda,

            no hay sobornar su favor,

            que para el grande y menor

            hay sus ángeles de guarda.

NABAL:         Mientes, miente tu simpleza.

            ¡Ángel el pobre!  Me fundo

            en que no se vio en el mundo

            más ángel que la riqueza.

JORDÁN:        De tus locuras me espanto.

NABAL:      Jordán, si rico me viera,

            mejor que Lázaro fuera,

            que tiene fama de santo.

JORDÁN:        Será mayor tu crueldad,

            pues quien con tanta inclemencia

            pobre no tiene paciencia,

            rico no tendrá piedad.

NABAL:         Salvarme pobre y con penas,

            difícil es.

JORDÁN:                ¡Grave exceso

            de impiedad!  Mas dar en eso

            encierra dos cosas buenas.

               Escúchalas brevemente;

            porque si das en discreto,

            en dichoso, en ser perfeto,

            en lindo, en sabio, en valiente,

               podrás quererlo y no sello;

            mas si dieres en decir

            que a los infiernos te has de ir,

            luego te saldrás con ello,

               y en dolor tan importuno

            otra cosa mejor tienes,

            que para que te condenes

            no has menester a ninguno.

NABAL:         Si no soy rico, no siento

            modo de salvarme.

JORDÁN:                       Tente;

            que si eres pobre impaciente,

            serás un rico avariento.

 

Sale CUSTODIO, de peregrino o pobre

 

 

CUSTODIO:      (De este bárbaro crüel     Aparte

            confundir quiero, y que vea

            que aún hay quien más pobre sea,

            pues remedio espera en él.

               Mi paciencia en su rigor

            ha de enseñarle a sufrir,

            pues no ha llegado a pedir

            que es la desdicha mayor).

               A este pobre peregrino

            dad limosna, por amor...

NABAL:      ¡Ay, rabia!  ¡Ay, pena mayor!

            ¡Ay, desdicha!  ¡Ay, desatino!

               ¿Limosna yo?  ¡Cielo airado!

            Llegue y partiré con él

            rabia y envidia crüel;

            que es lo que el cielo me ha dado.

               ¿Qué me tienta y me provoca?

            Si con esta impertinencia

            quiere probar mi paciencia,

            ya se ve que tengo poca.

JORDÁN:        Que perdone le suplico;

            que es tan pobre, y no se asombre

            este buen...(Digo mal)              Aparte

                                   ...hombre,

            que hasta un Lázaro es más rico.

               Pero aunque en esta ciudad

            tantas sus miserias son,

            es más pobre de razón,

            de paciencia y de piedad.

NABAL:         No soy pobre, soy demonio.

            Infame nombre me das.

JORDÁN:     Créalo porque jamás

            se levanta testimonio.

NABAL:         ¿Limosna a mí?  ¡Vagamundo!

CUSTODIO:   Que eres pobre, yo lo creo,

            mas de hacer bien el deseo

            a nadie faltó en el mundo.

               ¿Cuándo al pobre no se ayuda

            y sin limosna se deja?

            Ya que fue sorda la queja,

            la lengua parezca muda.

NABAL:         Tras ser pobre imaginero,

            y bachiller y enfadoso,

            da en necio.  ¡Qué virtüoso!

            ¡Qué cansado consejero!

               Vaya con Dios.

CUSTODIO:                     ¡Qué impiedad!

JORDÁN:     (Con Dios dijo.  A fe que es dicha).    Aparte

CUSTODIO:   Pobre y necio, ¡qué desdicha!

NABAL:      ¿Porfía tu necedad?

CUSTODIO:      ¿Así un pobre se despide?

 

Vase [CUSTODIO]

 

 

NABAL:      De su agravio así me vengo,

            pues los bienes que no tengo

            me acuerda quien me los pide.

 

Sale LÁZARO con un bolsillo

 

 

LÁZARO:        (Paréceme que miré       Aparte

            a Nabal con gran tristeza.

            ¿Si es la causa la pobreza? 

            Pero, ¿quién triste se ve,

             -- ¡ay Dios!, aunque pobre esté --

            si Dios la pobreza envía?

            ¡Oh, si quisiese algún día

            en santa necesidad          

            ya que sabe mi piedad

            probar la paciencia mía!

               Quisiera dar a Nabal

            algún socorro, y sí pruebo,

            sin que él pida.  No me atrevo;     

            que puede llevarlo mal,

            Mas no hay bien al bien igual

            si ha de costar que se pida;

            que en la honra introducida,

            aun recibir, que es mejor,  

            cuesta mucho del honor,

            de la paciencia y la vida.

               Un cuerdo modo he buscado

            con que poderle ayudar;

            que aun de pedir y tomar    

            no quiero darle cuidado).

            Nabal, amigo.

NABAL:                   (Agraviado             Aparte

            estoy de que éste hable así).

LÁZARO:     Huélgome de verte aquí.

            ¿Cómo estás?  ¡Suerte dichosa

            es la mía!  Di.

NABAL:                    (¡Qué cosa        Aparte

            tan cansada para mí!)

LÁZARO:        Esta bolsa a la salida

            del templo topé.  Si acaso,

            Nabal, has de estar al paso,     

            hazme merced, por tu vida,

            que si hubiere quien la pida

            o la busque, se la des

            si las señas ciertas ves;

            que a un negocio voy y es tarde.  

            Perdóname.  Dios te guarde.

JORDÁN:     ¡Qué discreto!  ¡Qué cortés!

NABAL:         Harélo así.

LÁZARO:                  (Alegre está).          Aparte

            Si no viniere por ella,

            Nabal, quédate con ella,  

            que Dios quizá te la da.

 

Vase [LÁZARO]

 

 

JORDÁN:     Bolsa tienes.  Guardalá.

NABAL:      ¿Restituiréla?

JORDÁN:                  Menguado,

            ¿eso dices?

NABAL:                   ¿Y lo honrado

            y lo perfecto también?    

JORDÁN:     Ninguno es hombre de bien   

            en dinero de contado.

NABAL:         Nada el pobre ha de tener;

            todo el rico lo ha de hallar.

            ¿Siempre al pobre han de durar   

            las injurias del nacer?

            ¡Bolsa a mí!  ¿Qué puede ser?

            Ya lo , que me da pena,

            que restituírme ordena

            éste algún dinero a mí;    

            que los más de ellos así

            son ricos de hacienda ajena.

 

Sale CUSTODIO

 

 

CUSTODIO:      Agora limosna espero

            de tu mano generosa

            que ya puede ser piadosa.   

NABAL:      ¡Qué presto que olió el dinero!

            Ni me da gusto, ni quiero.

CUSTODIO:   ¡Por amor de Dios!

NABAL:                        ¡Por vida!

            ¡Ah, pobreza aborrecida!

            Más quisiera no tenello   

            que estar sujeto con ello

            a que un pobre me lo pida.

CUSTODIO:      Mira, como tienes ya

            qué dar, y estás más tirano,

            más fiero y más inhumano.    

NABAL:      ¡Qué necio y pesado está!

CUSTODIO:   Castigo tuyo será   

            ser rico, que un pecador

            con la abundancia es peor,

            y peca con más licencia;  

            y lo que ha sido impaciencia

            es soberbia y es rigor.

               (Custodio soy y ángel bueno       Aparte

            de este infiel, que en tanto engaño

            se verá, para más daño,    

            de bienes del mundo lleno.

            Que entrar no puede en el seno

            de Abrahán tanta avaricia.

            Mi Dios, si por su codicia

            no llevare mi verdad,  

            fruto para tu piedad,

            llevaréla a tu justicia).

 

Vase [CUSTODIO]

 

 

NABAL:         Si el pobre me ha de cansar,

            Jordán, más quiero sufrir

            la bajeza del pedir         

            que la nobleza del dar.

            Si a rico puedo llegar,

            será regalado, entiendo,

            mi cuerpo, mi bien eterno,

            que otro Dios mi vida ignora     

            y no hay más Dios.

JORDÁN:                       Desde agora

            pido albricias al infierno.

 

Vanse y salen JOSÉ y ABIGAÍL

 

 

JOSÉ:          Bellísima Abigaíl,

            de quien aprenden colores

            para matizar sus flores     

            los pinceles del abril,

            amor es flecha sutil

            que en mi alma va formando 

            tu bella imagen, y cuando

            la adora, amante y fïel,    

            como es flecha y es pincel 

            va rompiendo y va pintando.

               Tu primo soy, y la parte

            de tu sangre fiel, sin duda,

            que a las estrellas ayuda   

            a inclinarme para amarte.

            Amor es puro, y sin arte.

            Las fuerzas del alma empleo

            en amar el bien que veo,

            y como es casto el ardor,   

            nunca manchan este amor

            la esperanza ni el deseo.

ABIGAÍL:       José, amarme pudieras

            sin darme noticia a mí

            de esos amores; que así   

            verdadero amante fueras,

            pues que premio no quisieras;

            que amor que se da a entender,

            claro está, que quiere ver

            premio que le satisfaga;    

            y amar pretendiendo paga

            no es amar sino querer.

JOSÉ:          ¡Oh, qué sutil diferencia

            entre el querer y el amar!

            ¿De modo que he de callar   

            un amor que no es violencia?

ABIGAÍL:    O busca correspondencia    

            o quiere agradecimiento

            quien dice su sentimiento;

            y si el fin que amor buscó     

            es puro amor, mal amó

            quien no calla su tormento.

JOSÉ:          ¡Extraña filosofía

            y sofísticos extremos!

            Pues que amando a Dios, queremos 

            que él nos ame, y no sería

            razón que en el alma mía

            tan bárbaro amor cupiera

            que la ley de amor rompiera

            y en sí mismo reprimido   

            no quisiera ser sabido

            ni ser pagado quisiera.

ABIGAÍL:       Diferencia no has hallado

            entre el amor y el deseo

            si tiene amor por trofeo    

            ser sabido y ser pagado.

JOSÉ:       ¿Amor, lo que ha deseado,

            cómo a su efecto contiene?

            Mas, ¡ay!, que Lázaro viene

            a interrumpir mi razón.   

ABIGAÍL:    Los celos envidia son.

            El celoso envida tiene.

JOSÉ:          ¿Qué amante no fue celoso?

ABIGAÍL:    No me permiten los cielos

            amor de quien nacen celos,  

            ni amante que es envidioso.

JOSÉ:       Luego ¿perdí temeroso

            lo que ganaba atrevido,

            o porque el otro ha venido

            pierdo el bien que amor concede? 

ABIGAÍL:    No, que perderse no puede

            lo que no estaba adquirido.      

 

Sale LÁZARO

 

 

LÁZARO:        La buena conversación

            que entre los dos considero

            me alegra tanto, que espero 

            celebrar esta ocasión.    

            Primos, las almas que son  

            de Dios imágenes bellas,

            como del sol las estrellas,

            gozan sus rayos supremos,   

            y así los hombres debemos

            comunicarnos con ellas.

               Proseguid.  ¿De qué se trata?

ABIGAÍL:    Del amor honesto.

LÁZARO:                       Bien.

            Yo os amo, prima también  

            de este modo, y me arrebata

            el alma beldad tan grata,

            que la de Dios considero.

            Y en amor tan verdadero

            que nos lleva el alma a Dios     

            bien podéis hablar los dos.

            Proseguid, que escuchar quiero.

ABIGAÍL:       ¿Luego, amado, tú no sientes

            el tener competidor

            en la causa de tu amor?     

LÁZARO:     No, que fueran accidentes

            de firme amor, varias gentes,

            reinos, climas, paralelos,

            la tierra, el mar y los cielos.

            En todos su luz influye     

            y ni el sol se dio ni huye,

            ni a los que alumbra da celos.

ABIGAÍL:       ¿Ves, José, como este amor

            tiene calidad más pura?

JOSÉ:       ¿El amor de la criatura     

            no ha de tener el valor

            que el de Dios?

LÁZARO:                       Ése es error

            porque la hermosura humana

            aunque nos parece vana

            es un retrato, un espejo,   

            un relámpago, un bosquejo,

            de la beldad soberana.

               Un arroyo, ¿no es tesoro

            dulce, hermoso y transparente

            del rüido de una fuente?    

            Y luego, en arenas de oro

            es instrumento sonoro

            que alaba su original,

            haciendo un son natural

            a los pájaros cantores,   

            con lazo y traste de flores,

            y con cuerdas de cristal.

               Los once cielos, aquellas

            esferas y orbes supremos

            en quien tachonadas vemos   

            mil y veinte y dos estrellas,

            ¡qué por imágenes bellas

            y la fábrica exterior

            que nos descubre el valor

            que hay dentro y nos asegura     

            que aunque es grande su hermosura,

            la del imperio es mayor!

               Cualquiera mortal belleza

            de Dios su principio tiene,

            y derivándose viene       

            a nuestra naturaleza.

            Es inmensa su grandeza

            de suerte que no declina,

            y así amor que nos inclina

            a la hermosura mortal  

            ha de ser amor igual  

            al amor de la divina.

ABIGAÍL:       Ésa es honesta opinión.

JOSÉ:       Es rico y tú eres mujer.

            Bien claro está que ha de ser  

            preferida su razón.

ABIGAÍL:    Primo, estos celos no son  

            dignos de un amor honesto.

 

Salen NABAL y JORDÁN

 

 

JORDÁN:     Ocupado está ya el puesto.

            Poco lugar te darán       

            entre un rico y un galán.

NABAL:      La dicha he de obrar en esto.

JORDÁN:        Yo pienso que en este amor,

            solo el dichoso has de ser;

            porque en efecto es mujer   

            y escogerá lo peor.

NABAL:      Siempre vienes de este humor.

JORDÁN:     Todos somos maldicientes

            a tu sombra.

NABAL:                   Si consientes

            una demanda cortés,        

            ya que somos todos tres

            de una tribu y tus parientes.

               Yo, señora, te suplico

            que des de esposa la mano

            hoy al deudo más cercano  

            o ya sea pobre o ya rico.

            Así mi amor significo.

ABIGAÍL:    ¡Extraña resolución!

NABAL:      Es éste mi condición,

            y siendo ardiente un deseo  

            ninguna esperanza veo

            que me satisfacción.

ABIGAÍL:       Aún no da prisa mi edad

            para que yo tome estado,

            y Dios tendrá ese cuidado 

            pues tiene mi voluntad.

JOSÉ:       ¿Cómo cabe en tu beldad

            tal esquivez, tal rigor?

            Dale siquiera un favor

            al que más te estima y quiere,     

            porque cortesmente espere

            premio de este honesto amor.

 

Quítase una flor con tres cintas:  verde, encarnada y blanca

 

 

ABIGAÍL:       Este lazo y esta rosa,

            que de colores distintas

            forman y tejen tres cintas, 

            daré afable y generosa,

            aunque no en señal de esposa,

            al que probare mejor

            que merece mi favor.

LÁZARO:     (Es discreta Abigaíl).               Aparte   

            Tu entendimiento es sutil

            como es inmenso tu honor.

JORDÁN:        ¡Oh, qué bellas necedades

            dirán agora los tres!

NABAL:      En el hombre el valor es    

            de más altas calidades

            que riquezas ni beldades.

            Ni soy rico ni galán,

            mas tan unidos están

            el amor y ánimo en mí   

            que esa rosa merecí.

JORDÁN:     Pienso que no se la dan.

ABIGAÍL:       ¡Qué soberbia presunción!

            Diga, José.

JOSÉ:                    Yo me ofrezco

            a probar que la merezco     

            con una fuerte razón.

            Cuantas damas ve Sïón

            me han estimado, y querido.

            Pagué a todas con olvido,

            a ti sola con cuidado. 

            Luego, mucho te he obligado.

JORDÁN:     También éste la ha perdido.

ABIGAÍL:       ¡Galán desvanecimiento!

LÁZARO:     Yo, aunque tu amante me llamo,

            tan sin esperanzas amo,     

            que ni tengo atrevimiento

            a pedirla, ni en mí siento

            razón para merecella.

            Quédate, prima, con ella,

            que habiéndola de estimar 

            por ser tuya, ¿qué lugar

            podré darle, o qué tesoro,

            donde esté con más decoro

            que en ti misma?

ABIGAÍL:                   ¡Esto es amar!

               Yo la recibo y me voy,   

            que están mis padres esperando.

 

[Vanse ABIGAÍL y ANA]

 

 

JORDÁN:     ¡Cuál se la quedan mirando

            los tres!  Riéndome estoy.

LÁZARO:        Nabal, José, queda en paz.

 

[Vase LÁZARO]

 

 

NABAL:      ¡Vive Dios, que me fastidia 

            su humildad!  Todo es envidia.

JORDÁN:     El Lázaro es muy sagaz.

               ¡Con qué discreción...

JOSÉ:                               Yo siento...

JORDÁN:     ...se despidió!

JOSÉ:                    ... con enojos,

            que nos quebrase los ojos.  

NABAL:      Tormento añado a tormento.

JOSÉ:          De los tres es el dichoso.

            Aquí no hay más que esperar.

            Yo me voy.

 

[Vase JOSÉ]

 

 

NABAL:                 Todo es pesar.

JORDÁN:     Parece que va celoso.  

               Buenos habemos quedado,

            como dicen a la luna.

NABAL:      Maldiga Dios mi fortuna.

            ¡En todo soy desdichado!

JORDÁN:        Señor, ya reparo en ello.   

            De tu original pecado

            participo por crïado

            sin comerlo y bebello.

               Tu mismo error te condena.

NABAL:      No es olvidarla posible.    

JORDÁN:     ¿No miras que es invencible?

NABAL:      Más invencible es mi pena.

JORDÁN:        Pues, siguiendo su desdén

            vendrás, señor, a quedar

            sin ella y con gran pesar.  

            Mirad con quién y sin quién.

               Mas yo, aunque tan poco valgo,

            si en este empeño me hallara,

            luego al punto la envïara...

NABAL:      ¿A dónde?

JORDÁN:                ...a espulgar un galgo;    

               que es lo demás necedad.

NABAL:      Más disparates no digas;

            que en vano a mudanza obligas

            mi constante voluntad.

               Abigaíl los amores.    

            Rendido de su belleza,

            aunque miro su entereza,

            aunque advierto sus rigores,

               aunque su virtud no ignoro,

            y su favor no merezco, 

            sus desprecios apetezco,

            sus desdenes enamoro,

               sin que pueda resistir

            en mi amante desear

            un bien que todo es penar,  

            un mal que todo es morir.

JORDÁN:        Bien se ve.

NABAL:                   ¡Qué pena tal

            es rabia!

JORDÁN:             Pues, saludarse;

            que puede ese mal pegarse

            y es incurable ese mal.     

NABAL:         Ya hallé medio.

JORDÁN:                       ¿Cuál será

            si tu locura se advierte?

NABAL:      Darme a mí mismo la muerte.

JORDÁN:     ¡Oh, qué bien pensado está!

               Alabo tu buen intento    

            y puedes ir consolado

            que no has pagado crïado

            ni hecho ningún testamento.

               Esta acción que haciendo estás

            no es acción que te alborote.  

            Un bobo de capirote

            no pudiera decir más.

NABAL:         Jordán, ¿qué tengo de hacer?

JORDÁN:     Que moderes la porfía

            aconsejarte quería.       

NABAL:      ¿Qué no causa una mujer?

               ¿Cómo saldré de esta calma?

JORDÁN:     ¿Cómo?  ¡Muy fácil, señor!

            Dejar de tener amor,

            que es pesadilla del alma.  

               Yo quiero darte un consejo.

NABAL:      Ninguno habrá que me cuadre.

JORDÁN:     Ve y pídesela a su padre.

NABAL:      Soy pobre y es rico el viejo;

               pero tu consejo aquí   

            elijo por mejor suerte.

JORDÁN:     Mejor es que darte muerte.

NABAL:      Pues, Jordán, vente tras mí.

 

Vanse.  Salen LÁZARO con un papel, y BALTASAR

 

 

LÁZARO:        Baltasar, yo deseo

            hacer bien a Nabal, y dudo el modo.   

BALTASAR:   Señor, a un hombre ingrato,

            soberbio y sin piedad, ¿cómo te inclinas?

            Siendo opuestos los dos, ¡qué estrellas pueden

            con sus luces divinas

            hacer bien a un tirano?     

LÁZARO:     Maravillas de Dios, rey soberano.

            No debemos los hombres,

            mayormente los ricos,

            examinar las almas y conciencias

            de los pobres a quien tan de justicia 

            se debe la limosna.

            ¿Qué piensas tú que son los que son ricos?

            Mayordomos de Dios, dispensadores

            que su hacienda administran

            repartiéndola bien entre los pobres.     

            Nabal es noble, y de mi misma tribu,

            y quizá la pobreza

            le da con la condición su aspereza.

            Podrá ser que teniendo más descanso

            reduzca sus costumbres dulce y manso. 

BALTASAR:   Pues bien, ¿y cómo piensas,

            si él no te pide nada,

            hacerle bien alguno?

LÁZARO:     Esta dificultad tengo mirada;

            que dar a quien no pide algunas veces 

            es dar vergüenza y pena,

            porque ya la pobreza, el mundo loco,

            siendo amiga de Dios, la estima en poco.

 

Saca un papel

 

 

            Por esto tengo escrita

            esta cédula en que finjo le debo    

            a su padre Eliázar este dinero,

            y tú se la has de dar.

BALTASAR:                         ¿De qué manera?

LÁZARO:     Diciendo que la hallaste

            entre algunos papeles.

BALTASAR:   Ya lo penetro.  Baste. 

            Haces en esto lo que siempre sueles.

            Piadoso y sabio estás.

LÁZARO:                           Si Dios me ha dado

            riqueza singular, y las riquezas

            prestadas las tenemos

            del mismo Dios, pagárselas debemos. 

            Allí le ha visto.  Voyme

            porque puedas hablarle.

 

Dale el papel y vase [LÁZARO].  Salen NABAL y

JORDÁN

 

 

NABAL:      Jordán, yo tengo sed.  En esa casa

            podrás, pues eres hombre

            despejado, pedir un jarro de agua.    

JORDÁN:     Arrójate a la orilla de mi nombre

            y así podrás beber.

NABAL:                        ¡Acaba, necio!

JORDÁN:     Acaba tú también de ser durazo.

            Dineros tienes y aguadores pasan

            que en cándidos cristales,     

            y en barros que parecen de claveles,

            vendiendo van el agua dulce y pura,

            y una moneda vil sólo es el precio.

            Dales limosna y bebe; que limosna

            es comprar de los pobres.   

NABAL:      Así no me aconsejes;

            que sufriré la sed ardiente y dura

            antes que hacer piadoso

            un átomo de bien, y el cielo airado

            se muestra para mí.  ¿Qué ley consiente

            que liberal me muestre con la gente?

 

Se acerca BALTASAR

 

 

BALTASAR:      Mis albricias ofrecidas,

            buenas nuevas te daré.

NABAL:      Ni habrá por qué yo las

            ni por qué tú me las pidas.  

BALTASAR:      Cumplir podemos los dos

            si ésta te vengo a ofrecer,

            que la debió de perder

            tu padre; que quiera Dios,

               revolviendo unos papeles,     

            hallé esta cédula en quien

            el cielo pinta tu bien.

 

Dale el papel

 

 

NABAL:      ¡Con soberanos pinceles!

 

Lee

 

 

               "Confieso por esta cédula que debo a

            Eliázar, del tribu de Judá, mil y quinientos

            escudos de oro, y los pagaré a él o a Nabal

            su hijo, siempre que los pidan, y lo firme

            de mi nombre.

                              Lázaro"

 

BALTASAR:      Pues tu padre no cobró

            esa partida, bien puedes   

            si le heredas y sucedes

            pedirla a Lázaro.  Yo,

               que he hallado este papel

            le traigo y no lo difiero.

            Bien mis albricias espero.  

NABAL:      ¡Que esto pase en Israel!

               ¡Qué haya ricos que las venas

            del pobre sangrar intentan

            y sus tesoros aumentan

            con las haciendas ajenas!   

               Los ríos más eminentes,

            compitiendo con el mar

            se suelen trasllevar

            los arroyuelos y fuentes.

               Eran charcos, ya son ríos   

            que, sus tiranos raudales

            robando ajenos cristales,

            cobran fuerzas, cobran bríos.

               Los ricos, de esta manera,

            exentos de humanas leyes,   

            compitiendo con los reyes,

            quieren dilatar su esfera.

               Y al pobre con tiranía

            bien en Lázaro se ve.

            ¿Qué mucho que rico esté     

            si ocultó la hacienda mía?

               Y tú, lisonjero amigo,

            que esta cédula encubriste,

            ¿cómo albricias me pediste

            cuando mereces castigo?     

               Cómplice disimulado

            de este latrocinio, advierte

            que pues no te doy la muerte

            buenas albricias te he dado.

BALTASAR:      ¿Quién vio tal ingratitud?  

            Ya lo dudo aunque ya vi;

            mas, ¿cuándo no paga así

            la malicia a la virtud?

               Hoy Lázaro liberal

            su mismo bien apercibe 

            y al tiempo que lo recibe

            le ofende y le trata mal.

 

Vase BALTASAR

 

 

NABAL:         ¿Qué dices?

JORDÁN:                  ¡Mil y quinientos!

            Ya tendrás de qué pagarme.   

NABAL:      No empieces a importunarme. 

            ¡Oh, crïados!

JORDÁN:                  ¡Oh, avarientos!

NABAL:         Sirve y calla, que he de ser

            rico al fin.

JORDÁN:                  ¡Jornada es larga!

            Llevaba un hombre una carga 

            de vidrios para vender.     

               Preguntóle otro:  "¿Qué trae

            en esa carga, mancebo?"

            Él le respondió:  "¿Qué llevo?

            Nada si el asno se cae."    

               A ser este vidrio llega  

            la esperanza de tus bienes,

            porque en la cédula tienes

            nada si Lázaro niega;

               mas él viene por aquí.    

            Háblale sabio y cortés, 

            que lo merece, pues es...

 

Sale LÁZARO

 

 

NABAL:      Basilisco para mí.

               Señor Lázaro...

LÁZARO:                       ¿Señor?

NABAL:      ¿Esta firma es vuestra?     

LÁZARO:                            Sí,     

            confieso que la escribí   

            y que soy vuestro deudor,

               Nabal amigo.

JORDÁN:                     ¡Pardiez,

            que en el anzuelo está asido!

            El asno en fin no ha caído.    

            Vidrio tienes esta vez.      

NABAL:         ¿Y cuándo podréis pagar?

LÁZARO:     Pagaré de aquí a seis días.

NABAL:      Ésas son vanas porfías.

            Seis horas no han de pasar  

               a una cosa tan debida.   

            Harto mi padre esperó

            pues que nunca lo cobró

            en los días de su vida.

JORDÁN:        Señor Lázaro, pagar  

            o ir a la prisión.        

LÁZARO:                       Si eso

            ha de ser, por no estar preso,

            ¡vamos!  Venidla a contar.

               Muy bien me pueden prender.

            No son rigores ni extremos  

            porque los ricos debemos    

            lo que el pobre ha menester.

JORDÁN:        Vamos por ello al momento.

LÁZARO:     Oh, qué bien ha sucedido!)    Aparte

 

[Vase LÁZARO]

 

 

NABAL:      Mi dinero, ¡dicha ha sido   

            que confesase!

JORDÁN:                     ¿Contento   

               estás agora, señor?

            Muy bien me puedes pagar.

NABAL:      ¿Cuánto va que te he de echar

            de mi casa?

JORDÁN:                  ¿Hay tal rigor?     

               Ya la sed que te afligía    

            se habrá pasado.

NABAL:                       No pasa.

            Pídeme agua en esta casa.

JORDÁN:     ¿Avaro estás todavía?

 

[Vase JORDÁN].  Sale [CUSTODIO] vestido de pobre

 

 

CUSTODIO:      (¡Con qué amor, con qué cuidado  Aparte   

            dulces caminos prevengo     

            a esta alma que a cargo tengo

            desde que Dios la ha crïado!

               Soy compañero del hombre.)

            ¡Nabal!

NABAL:              ¿Quién eres, mendigo...     

CUSTODIO:   Soy tu verdadero amigo...   

NABAL:      ...que así has sabido mi nombre?

CUSTODIO:      ...quien las desdichas previene.

            Tenlástima de mí.

NABAL:      No he de tenerla de ti 

            si Dios de mí no la tiene.     

CUSTODIO:      Confía de su clemencia.

NABAL:      Oyes, pobre porfïado,

            pedir al necesitado

            es darle más impaciencia. 

               Si de Dios fío o no fío,  

            Dios me ha de juzgar, no el hombre.

            Vete pues, y sabe el nombre

            de los ricos y no el mío.

CUSTODIO:      Mil y quinientos escudos 

            rico te pueden hacer.  

NABAL:      ¡Por eso habían de ser

            los pobres sordos y mudos!

CUSTODIO:      Si hoy piensas tenerlos, mira

            que vivas más generoso.

NABAL:      Pobre importuno y curioso, 

            con esto me das más ira.

               En las repúblicas buenas

            no andan pobres indiscretos

            sabiendo ajenos secretos

            y oliendo vidas ajenas.    

               Esta pobre cantidad

            hoy me la ha dado mi estrella

            para remediar con ella

            mi propia necesidad.

               Haz que cual Lázaro sea    

            rico, y entonces verás

            si sufro más y doy más.

CUSTODIO:   ¡Plegue a Dios que yo lo vea!

 

Sale JORDÁN con un vidrio de agua

 

 

JORDÁN:        El cristal y el agua fría

            te brindan y hacen merced.

NABAL:      Ya me ha quitado la sed

            la mucha bachillería

               de este mendigo.  Volver

            puedes el vidrio.  Aquí espero.

CUSTODIO:   Sed padezco, de sed muero; 

            pues no la quieres beber,

               dámela a mí.

NABAL:                     ¿Cómo dar?

            La sed tu enfado provoca,

            y hay un volcán en mi boca.   

 

Bébela [NABAL]

 

 

JORDÁN:     (Pues, bebe hasta reventar.)        Aparte

CUSTODIO:      Dame el agua que ha sobrado.

            Mira que al pobre le debe.

JORDÁN:     ¿A lástima no te mueve?

            [¿Por qué este agua no has dado?]

NABAL:         ¡Tómala!

 

Arroja el agua y el vidrio

 

 

CUSTODIO:              ¿Cómo creeré

            que has de dar, si rico estás,

            cuando así el agua me das?

NABAL:      Entonces responderé.

JORDÁN:        Yo temo tu perdición. 

            Dale limosna.

NABAL:                   No quiero.    

            Anda, cobra aquel dinero.

JORDÁN:     No vi mayor ambición.

 

Vanse [NABAL y JORDÁ:N]

 

 

CUSTODIO:      Dios, que eres lumbre de lumbres

            y belleza de bellezas,

            dale a este monstruo riquezas.  

            Quizá mudará costumbres.

 

Sale el DEMONIO muy galán

 

 

DEMONIO:       En vano a Dios solicitas,

            celestial inteligencia

            cuya hermosura perdí.

CUSTODIO:   Por ambición y soberbia.

DEMONIO:    Tu igual soy desde aquel día

            que derribé las estrellas

            como soberbio dragón.

CUSTODIO:   ¡Bien me acuerdo de esa guerra!

DEMONIO:    Ya ves que da admiración 

            al reino de las estrellas

            mi ciencia.

CUSTODIO:               que perdiste

            la caridad, no la ciencia.

DEMONIO:    Desde que tuvo principio

            el alma dura y proterva    

            de Nabal, la acompañamos.

CUSTODIO:   Sí, mas con tal diferencia

            que yo la guardo de ti.

DEMONIO:    Es verdad, ¿mas por qué intentas,

             -- si sabes su inclinación --      

            que el cielo le riquezas?

CUSTODIO:   Porque si a Lázaro imita,

            con una limosna pueda

            ir al limbo con los padres.

DEMONIO:    ¿Y es razón que todos sean    

            ricos y que sin trabajo,

            sin fatiga y penitencia,

            con sólo dar lo que sobra

            el cielo esperen?  Merezcan

            con su paciencia y ayuno.

CUSTODIO:   Si Nabal está a mi cuenta,

            sólo pretendo su bien

            y a las celestes estrellas

            lo pediré.

DEMONIO:               Pues yo no.

            Antes le pienso dar quejas 

            al que es la misma justicia,

            al que solo vive y reina.

            ¡Ah, Custodio!  ¿Qué me quieres?

 

Mira al cielo

 

 

CUSTODIO:   ¡Ah, Potestad y Cabeza

            de mi santa jerarquía!   

            Suplicar a Dios quisiera

            que riqueza a Nabal.

            Quizá el corazón de peñas

            ablandará en la mudanza.

            Este bien sólo merezca.  

 

Mira al cielo

 

 

DEMONIO:    ¡Angélica Potestad!

            Basta que Lázaro tenga

            riquezas con cuyas sobras

            conquiste la vida eterna.

            ¿Qué mucho que con descanso

            agradar al cielo puedan    

            los hombres en los trabajos,

            la fe, y el amor se muestran?

            Si fuere rico Nabal,

            Lázaro mísera sea,     

            y verán si su virtud

            se convierte en impaciencia.

CUSTODIO:   Si los ángeles debemos,

            con la claridad eterna,

            guardar al hombre, yo puedo,    

            dándome Dios su licencia,

            dar a Nabal lo que pide

            para que así le convenza

            si fuere rico avariento.

DEMONIO:    Mucho pueden las riquezas; 

            y así temo no conquiste

            al reino de Dios con ellas.

            Pero a Lázaro asiré

            si acaso Nabal se suelta

            de mis prisiones.

CUSTODIO:                     Nabal,   

            prosperidades espera.

DEMONIO:    Y tú, Lázaro, desdichas

            que yo no doy cosa buena.

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License