Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El rico avariento

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen JORDÁN y NABAL bien vestido

 

 

JORDÁN:        Agora sí es ocasión

            de ir a pedir por esposa,  

            supuesto que estás tan rico,

            a tu Abigaíl hermosa.

NABAL:      En mi pensamiento estás.

JORDÁN:     (Más quisiera yo en tu bolsa.) Aparte

            Sólo una cosa me espanta;

            el ver cuán a poca costa

            tienes cantidad de hacienda,

            de ganados tanta copia.

            Ajustemos, señor, cuentas

            que no he de esperar una hora   

            si al instante no me pagas.

            Señor, mis raciones todas.

NABAL:      Linda flema es la que gastas.

JORDÁN:     Dime, ¿no quieres que coma?

            ¿Soy camaleón crïado

            que al aire he de abrir la boca?

            Servir y no manducar

            nunca, señor, se conforman.

            ¿En qué mis tripas te ofenden?

            Ten de ellas misericordia. 

            Mira que pueden prenderlas

            por vagamundas y ociosas.

            Toda la hambre de Egipto

            en mí considero agora

            porque estando, aquesto es cierto,   

            soñando anoche esta historia,

            fui el intérprete yo mismo:

            pues, hallé tan a mi costa

            al imaginar las vacas

            que al rey Faraón congojan    

            ser las flacas para mí

            pero para ti las gordas.

            Tu bolsa es, señor, sin duda

            Argel en cuya mazmorra

            para cautiverio eterno

            todo el dinero aprisionas

            sin que rescatarle puedan       

            piedad ni misericordia,

            que falta la redención

            cuando no hay en ti limosna.    

NABAL:      Cansado, Jordán, estás.

            No me aprietes, pues no ignoras

            que unas tierras de labor

            en esa vaga espaciosa

            compré, y ganado también    

            con que es imposible cosa

            poder pagarte tan presto.

JORDÁN:     Pues que no quieres que coma,

            ¿posible es que cuando amor

            al más avaro transforma  

            en liberal avariento,

            tú, que a Abigaíl adoras,

            ni lo miserable olvides,

            ni lo pródigo conozcas?

            Yo no he de estar más contigo.

            Tú como una vaca engordas;

            yo me enflaquezco y me voy

            a la muerte por la posta.

 

Saca un papel

 

 

            Ésta es la cuenta, señor.

            Escucha atento y perdona;  

            que entré a servirte ha diez años

            tres semanas y una hora,

            con ración y quitación.

            La quitación es forzosa

            que ya me la hayas pagado; 

            pero nada en mí se logra

            porque es Argos de cien ojos

            tu avaricia en su custodia.

            Fue dos reales el concierto

            cada día, con las sobras 

            de tu mesa, mas ningunas

            habrá, ni ha habido hasta agora.

            Si te pones en la mesa,

            te incorporas de tal forma

            que piensas que han de quitarte 

            los manjares de la boca.

            Y, si hay de vino algún frasco,

            aunque sea de una arroba,

            brindándote tú a ti mismo,

            no me dejas una gota. 

            Si cualquier manjar te sacan,

            quedan los platos de forma,

            limpios, que no han menester

            estropajo ni fregona.

            Y, finalmente, los dos

            estamos a cualquier hora,

            yo con el ojo tan largo,

            tú con la hambre tan gorda.

            Las raciones, bien lo sabes,

            me las debes casi todas,   

            y por no perderlas voy

            aumentando unas con otras.

NABAL:      Calla y vete, que ya sale       

            Abigaíl como aurora

            imán, que mi alma sigue, 

            sus dos estrellas hermosas.

JORDÁN:     ¿En fin no tiene remedio?

NABAL:      No le tiene por agora.

JORDÁN:     Mucho quieres el dinero.

            (En los infiernos lo comas.)          Aparte

 

Salen ABIGAÍL y JOSÉ

 

 

ABIGAÍL:       ¿A qué venís?

JOSÉ:                         A deciros,

            sin acción que admite engaños,

            que me costáis en dos años

            infinidad de suspiros.

            El alma vengo a pediros.   

            Dádmela, que prenda ajena

            ni aun para mirada es buena;

            que sin alma y con amor,

            en custodia de temor,

            habré de guardar mi pena.

ABIGAÍL:       No soy mía.

NABAL:                   ¡Airados cielos!

            ¿Qué estarán los dos hablando?

            ¿Qué haré?, que muero rabiando

            entre celosos desvelos.

            No me aflijáis tanto, celos.  

            No me atormentéis, congojas.

            Envidia, ¿por qué me  arrojas?

            La indomable furia enfrena;

            mas, ¡ay!, que tiene mi pena

            más hidras que un árbol hojas.   

JOSÉ:          Amada prima...

ABIGAÍL:                     ¡Oh, Nabal!

            ¿En mi casa?

NABAL:                   Sí, señora,

            que quien tu hermosura adora

            está en otra parte mal;

            y más cuando liberal

            de esperanza me enriquece

            el cielo y me favorece

            en darme riquezas tantas

            para ofrecer a tus plantas,

            pues mi amor te lo merece. 

 

Sale LÁZARO

 

 

LÁZARO:        Sin licencia y sin llamar,

            en vuestra casa me entré

            porque asegura mi fe

            los temores del dudar.

NABAL:      Si otra rosa le has de dar,

            ya está aquí.

LÁZARO:                  Ni yo he venido

            por ella ni la he merecido.

NABAL:      Pues, ¿qué tu intento procura?

LÁZARO:     Adorar esta hermosura

            que imagen de Dios ha sido.

NABAL:         ¿Y amar puedes sin deseo

            belleza tan celestial?

LÁZARO:     La del alma es inmortal

            y ésa estimo y ésa creo;

            que la hermosura que veo   

            es breve y no satisface.

JOSÉ:       Luego, ¿del cielo no nace

            la hermosura exterior?

LÁZARO:     Sí, mas con menos valor

            porque el cielo la deshace.

               ¿No suele pintar el arte

            una imagen y figura

            en quien forma la hermosura

            y los colores reparte,

            proporcionando la parte    

            con el todo hasta quedar

            con perfección y dejar

            naturaleza ofendida?

            Y, al fin, le falta la vida

            que el pincel no puede dar.

ABIGAÍL:       La hermosura dulce y grata

            de la mujer más famosa

            es una fábrica hermosa

            que a la vejez desbarata.

            El oro convierte en plata  

            y en violetas el clavel;

            porque su belleza infiel

            del tiempo no la asegura.

            Sólo en Dios hay hermosura;

            que eterna ha de ser en Él.  

 

Sale BALTASAR

 

 

BALTASAR:      Oye, señor, si no niegan

            el sentimiento y congoja

            las palabras y la lengua

            y el suceso a la memoria.

            Preven montes de paciencia 

            en el alma generosa,

            porque abismos de desdichas

            con menos lágrimas oigas.

            En los campos idumeos,

            que de palmas se coronan    

            y de tu adversa fortuna

            significan la victoria,

            dichosos se apacentaban

            tus ganados, y en dos horas

            los que en número excedían  

            del mar las arenas hondas,

            los que con la sed solían

            minorar las blancas ondas

            del Tigris y del Jordán,

            de una peste lastimosa

            yacen muertos; que las hierbas

            de Tesalia venenosas

            tu desdicha han trasladado

            a Sïón para que coman

            su misma muerte con ellas. 

            O ya en las fuentes hermosas

            los áspides africanos

            venenaron su ponzoña.

ABIGAÍL:    Bien dicen que la Fortuna

            tiene el pie sobre una bola,     

            porque no hay firme edificio

            fundado en basa redonda.

            Lázaro, mucho perdiste.

            Si en prosperidad dichosa

            te dan modestia los cielos,

            paciencia te den agora.

            Sabe Dios lo que me pesa.

NABAL:      El alma tengo gozosa.

            ¡Vive el cielo que me huelgo!

            Caiga ya la vanagloria

            y soberbia de este rico

            y la pobreza conozca.

LÁZARO:     Baltasar, ¿cómo no sabes

            que los trabajos son obras

            del mismo Dios, y que el darlos 

            es usar misericordia?

            ¿De paciencia me previenes

            al referirme una cosa

            de que yo debo alegrarme?

            Muera el ganado.  ¿Qué importa?    

            ¿Dios no es señor de la vida?

            ¿Y a los brutos y personas

            los reparte y quita Él mismo?

            ¿Tiene el hombre cosa propia?

            ¿No es todo de Dios?  Pues, ¿cómo  

            te lastiman y alborotan

            nuestros sucesos?  Advierte

            que entre las débiles hojas

            de los árboles sustenta

            las avecillas que cortan   

            la esfera del aire, y tiene

            su providencia memoria

            del pececillo pequeño

            que entre los mariscos y ovas

            del mar está sumergido.  

            Luego su mano piadosa

            bien me puede sustentar

            sin ganados si soy obra

            y hechura suya más bella

            que el ave más caudalosa.

 

Sale JORDÁN

 

 

JORDÁN:     Señor, señor, ¡buenas nuevas!

NABAL:      ¡A tu humor antiguo tornas!

            ¿Qué hay de nuevo?

JORDÁN:                       Dame albricias

            si quieres saber agora

            tu ventura.

NABAL:                   Necio estás.

            Acaba.

JORDÁN:             Señor, perdona;

            que esta vez no he de decirlas

            si con mano generosa

            no me das algo primero.

            Sea una vez manirota  

            tu condición ya que siempre   

            de avarísima blasona.

NABAL:      Vete, loco, y dejamé.

JORDÁN:     Pues siquiera alguna cosa

            a cuenta de mis raciones   

            me has de dar.  ¿Qué te alborotas?

NABAL:      Ya no intento que me digas

            nueva que feliz pregonas,

            porque no quiero saberlas

            si es que ha de ser a mi costa. 

            Nunca me pidas albricias

            que aunque ha sido ceremonia

            usada, soy yo excepción

            de regla tan perniciosa.

JORDÁN:     En fin, ¿por no darme nada 

            no escuchas el bien que ignoras?

            Pues yo quiero referirlo

            para que cuando me oigas

            adviertas de dichas tuyas

            en atenciones gustosas

            que soy pródigo en hablar

            cuando avaro en dar te nombras.

            Sabrás que todas tus mieses

            ya con las espigas tocan   

            en los ramos de las plantas

            tan fecundas y copiosas

            que darán ciento por una.

            Las ovejas, aunque pocas,

            cristal del Jordán bebieron,

            ya con sus vellones doran  

            los campos, que multiplican

            con prisa maravillosa.

            Benigno el cielo te mira

            con favor, riqueza y pompa.

            Obligarte quiere a amar    

            el camino de su gloria.

            Simeón vino a decirlo.

LÁZARO:     Siento el alma más gozosa

            con estas nuevas, Nabal,

            que si fueran mías propias.   

            Doyte alegre el parabién.

JORDÁN:     ¿No me das alguna cosa?

ABIGAÍL:    ¡Con qué modesta paciencia

            Lázaro el pecho conforma

            con el cielo!

JOSÉ:                    ¡Aún eso agrada! 

ABIGAÍL:    ¡Qué locura tan celosa!

 

[Sale un CRIADO de LÁZARO]

 

 

[CRIADO]:   Señor, si desdichas dejan

            la prudencia y la memoria

            del hombre con fuerza y vida,

            bien has menester agora    

            valerte de ellas oyendo

            que innumerable langosta

            va entrando en tus verdes mieses

            y la tierna espiga cortan. 

            Plaga de Egipto parece

            pues las ranas y las moscas

            que a Faraón afligieron

            no fueron tantas.

LÁZARO:                       No pongas

            nombre de fiera desdicha

            a la voluntad notoria 

            del cielo, ni sientas tanto

            las mudanzas de las cosas.

            ¿No es muy poderoso Dios?

            ¿No son secretas sus obras?

            Él la langosta crïó.   

            Hechura es suya.  Pues coma

            en hora buena las mieses;

            que al hombre todo le sobra.

 

Sale [ELIÁZAR] un criado de NABAL

 

 

ELIAZAR:    ¡Dame albricias!

JORDÁN:                     ¿Cómo dar?

            Bien su condición ignoras.    

            De las mías que me ha dado

            tomarás las que te tocan

            que para los dos habrá;

            que son de una data todas.

ELIAZAR:    En la heredad que compraste,    

            surcando la tierra agora   

            con los bueyes, un tesoro

            de cantidad tan preciosa

            hallamos que maravilla;

            metales, piedras y joyas.  

            ¡Las riquezas de Sïón!   

            ¡El oro de Arabia!  Roban

            las entrañas de la tierra

            que compraste humilde y poca.

ABIGAÍL:    En dos balanzas están    

            bien distintas y remotas.  

            Allí pesan la justicia

            y aquí la misericordia.

LÁZARO:     Vuelvo otra vez a alegrarme.

            ¡Oh, qué nueva tan gustosa!   

NABAL:      Abigaíl, la más bella  

            del mundo, la más hermosa,

            riquezas me ha dado el cielo.

            Agora serás mi esposa.

ABIGAÍL:    Con la de mi viejo padre    

            mi voluntad se conforma.   

            Hija obediente he de ser.

            Para nada hay "sí" en mi boca.

NABAL:      Pedírsela [he] a su padre.

            Voy a guardar las preciosas

            riquezas que justamente    

            con mis méritos conforman.

JORDÁN:     En eso no te embaraces

            que es civilidad notoria.

            Como mayordomo tuyo        

            lo haré yo si no te enojas;   

            que es grandeza de señores

            no ocuparse en esas cosas

            cuando [les] sirven crïados

            que de tan fieles blasonan.

NABAL:      ¡Para robarme mi hacienda! 

JORDÁN:     Seguirle pretendo agora

            su humor, porque si le aprieto,

            yo apostaré que se ahorca.

 

Vanse NABAL y JORDÁN

 

 

LÁZARO:     Vengan de mano de Dios

            mis trabajos, que memoria  

            tiene de mí pues me envía

            tantos bienes, tantas honras.

ABIGAÍL:    El cielo te consuelo.

JOSÉ:       Lázaro, mi hacienda toda 

            es tuya.

LÁZARO:             Yo la agradezco.   

ABIGAÍL:    Y yo, aunque no soy señora

            de los bienes de mi padre,

            la parte que a mí me toca

            te la ofrezco liberal.

LÁZARO:     Dios os haga tan dichosa   

            como mi amor lo desea.

 

Vase [LÁZARO]

 

 

ABIGAÍL:    Mucho siento sus congojas.

JOSÉ:       De sus desdichas me pesa.

ABIGAÍL:    Adiós, José.

JOSÉ:                  Adiós, señora.   

 

Vanse.  Salen NABAL y el PADRE de ABIGAÍL

 

 

NABAL:         Ya mi riqueza has sabido.

            Agora, señor, quisiera

            (pues a ocasión he venido,     Aparte

            si me amor se considera),

            ser de Abigaíl marido.   

               Del tribu de Judá soy

            como tú, noble nací,

            y rico ya ves que estoy.

            Lo que tengo escucha aquí;

            que esto le ofrezco y le doy:   

               El Tigris, que el muro besa

            de Babilonia, me baña

            la más famosa dehesa

            que corona esa montaña

            de antiguos robles espesa. 

               Luego una viña al volver

            que se mira desde allí

            con su casa de placer

            que a las viñas de Engadí

            competencia puede hacer.   

               De mis espigas doradas

            a cualquier parte que vuelvas

            verás parvas levantadas  

            en agosto, y esas selvas

            cubiertas de mis vacadas,  

               que a competencia del cielo

            llueven leche sobre el suelo

            haciendo sierpes de plata

            como cuando se desata

            por las montañas el hielo.    

               Y de tanta leche llenas

            están, que en toda ocasión

            a las dulces Filomenas,

            las que verdes hierbas son,

            engañan por azucenas.    

               Y en una granja adornada

            una casa noblemente

            a mi traza fabricada

            con un pensil excelente

            de abril eterna posada,    

               cuya hermosa variedad

            aventajan los deseos

            de la humana voluntad

            y los jardines hibleos

            vencen en fertilidad, 

               por cuyas plantas y flores,

            cuando el agua se desata,

            los arroyos corredores

            parecen franjón de plata

            sobre felpa de colores.    

               Que hasta mirar la beldad

            de tu hija, no es jardín;

            que es sombra de esta verdad,

            y mi corazón, al fin,

            jardín de mi voluntad.   

PADRE:         Nabal, estimo el deseo

            de hacerme merced, y creo,

            por lo que gano este día,

            su voluntad fuese mía

            que es dichosísimo empleo.    

               Yo quisiera darle dote

            tal, que envidiarlo pudiera

            rey o sumo sacerdote;

            mas la común muerte fiera

            que fue de Israel azote,   

               me dejó no con riqueza.

            No está mi casa sobrada.

            Esto me causa tristeza;

            pero está privilegiada

            de cantidad de nobleza.    

               Mas mi hija hallarás,

            Nabal, cuanto tú le das;

            y si entre los hechos llenos

            de honor, la hacienda es lo menos,

            yo te vengo a dar lo más.

               Que te pienso enriquecer

            con una prenda que el cielo

            para ti quiso escoger;

            que no hay riqueza en el suelo

            como la buena mujer.  

               Que aquél que mujer halló

            sabia, honrada y virtüosa,

            a la Fortuna venció,

            porque es en el mundo cosa

            que a pocos se concedió. 

               Y no hay cosa al parecer

            más difícil de emprender;

            dos cosas, que son hallar

            un amigo y acertar

            a elegir buena mujer. 

               Que la mujer escogida

            para alivio de la vida

            ha de entrar, no tengas duda,

            como la Verdad, desnuda,

            y de su fama vestida. 

               Mas, pues tú parte me has dado,

            Nabal, de tu hacienda, quiero,

            a tu amistad obligado,

            de los que en mi hija espero

            darte, hacerte un fiel traslado.

               Todo el oro del Arabia

            llevarás en su cabello,

            que al sol en rayos agravia

            y quiso con él vencello

            la naturaleza sabia.  

               El africano marfil

            está más fino en su frente,

            y en sus mejillas abril,

            enseñándose en su oriente

            la primavera gentil.  

               Ventas son de cristal

            de la casa de esta huerta

            sus ojos, luz celestial,

            y su boca hermosa puerta

            con umbrales de coral.

               En aquesta casa vive

            un alma hermosa de quien

            nobleza inmortal recibe,

            dotada de mayor bien

            que el mundo discreto escribe.  

               Tiene joyas estimadas

            del oro de su opinión

            con su virtud esmaltadas,

            que las guarda la razón

            con mil llaves encerradas. 

               Una margarita es,

            su memoria siempre en Dios

            engastada, y de interés

            famosas potencias dos

            que se le siguen después.

               Éste es todo su caudal

            y el mío.  No soy ingrato

            en ser, Nabal liberal;

            mas si escuchaste el retrato

            contempla el original.

 

Sale ABIGAÍL muy alegre

 

 

NABAL:         ¡No llega al balcón dorado

            del sol a llamar el día

            más bella el alba!  ¡Qué agrado!

ABIGAÍL:    El corazón me decía

            que aquí estabas, padre amado.

               Dame tu mano.

PADRE:                       El Señor

            te bendiga, Abigaíl

NABAL:      ¡Qué belleza y resplandor!

            ¡Qué entendimiento sutil!

            El Amor mata de amor. 

PADRE:         Nabal ha venido aquí

            a pedirte por esposa.

            Yo la palabra le di.

NABAL:      Como la purpúrea rosa

            se quedó.

PADRE:              ¿Qué dices?  Di. 

               Es rico y de calidad

            y de nuestra tribu, y tiene

            este intento.

NABAL:                   Es gran verdad.

ABIGAÍL:    Si tú ves que me conviene,

            yo sigo tu voluntad.  

               Tan ajustada nací

            que puedes saber de ti

            lo que puedo responder.

PADRE:      Nabal, ya es vuestra mujer.

NABAL:      Doyme el parabién a mí.

ABIGAÍL:       Y tanto imito a tu amor

            siempre, que tu pensamiento,

            como ha de ser en mi honor,

            es el primer movimiento

            de mi voluntad, señor.   

PADRE:         Eso conozco, hija mía,

            y agradezco juntamente.

            Nabal, llega.

NABAL:                   Hoy es el día

            más feliz que eternamente

            gozó amorosa porfía.   

PADRE:         Llega, Abigaíl es tuya.

NABAL:      Ya gracias le doy al cielo.

            La vida que tengo es tuya.

            No hay mayor dicha en el suelo.

            Haz que aquesto se concluya.    

PADRE:         Cuando tú quisieres sea.

NABAL:      Luego imagino que es tarde,

            pero para quien desea

            un bien, no hay plazo que aguarde

            bien cuando tal bien se emplea. 

PADRE:         Dios, en lo que procuramos

            mire nuestra voluntad

            de quien la paga aguardamos.

            Vamos, hijos.

NABAL:                   ¡Qué beldad!

PADRE:      ¿No venís?

ABIGAÍL:               Ya, señor, vamos.  

 

Vanse.  Salen JORDÁN y ANA, criada

 

 

JORDÁN:        Ana ilustre, así te vea

            ara de un tapiz famoso

            y ansina en tu rostro hermoso

            no haya lunares de fea.

               Así tu errática estrella 

            haga su virtud persona

            del título de fregona

            al estado de doncella.

               Así el tiempo a quien se humilla

            cuanto encuentra y cuanto roba, 

            lo que agora en ti es escoba

            haga después almohadilla.

               Y tus manos que difuntas

            están por lo flaco, en vez

            de la mano de almirez 

            mires bolillos de puntas;

               que cases a mi señor.

ANA:        ¿Pues soy yo casamentera?

JORDÁN:     Mira, has sido cobertera

            y emplastadora de amor.    

               Esto que llaman unir

            voluntades discordantes,

            no es oficio de ignorantes.

            Maestros se han de decir

               de capilla, el que acomoda   

            los desdenes más feroces,

            pues une distintas voces

            en el compás de una boda.

               La voz del bajo se encuentra

            con el reino de Plutón,  

            la del tiple es un punzón

            que en el alma se nos entra.

               Una al infierno le envía,

            otra sube a las estrellas

            y el maestro forma de ellas

            con la unión dulce armonía.

               Así puedo decir yo

            que en contrabajo mi amo

            está diciendo:  "Yo amo",

            y ella responde:  "Yo no". 

               Entra tú, linda maestra,

            concuerdas el no y el sí.

            Haces su boda y así

            se va ordenando la nuestra.

ANA:           Padre tiene Abigaíl.  

JORDÁN:     Ya entró mi amo a pedilla;

            mas puede una palabrilla,

            dicha acaso y con sutil

               ingenio hacer cosas graves.

            Di bien de Nabal.

ANA:                         ¿Qué bien?   

JORDÁN:     Yo te lo diré también

            para que tú se lo alabes.

               Dile que antípoda ha sido

            del hijo pródigo.  Infiero

            que es infierno del dinero 

            pues de él ninguno ha salido.

               Que era malo le dirás

            para reloj, y no miento

            pues viviéramos a tiento

            sin saber hora jamás.    

ANA:           Luego, ¡nunca da?

JORDÁN:                          Le igualo

            al mayor señor en eso.

            Es muy cuerdo, tiene seso.

ANA:        Al fin, ¿para todo es malo?

               ¿Ninguna cosa le salva? 

JORDÁN:     Sólo para calvo es bueno

            porque es descortés.

ANA:                             ¡Qué bueno!

JORDÁN:     Y no le verán la calva.

               No será nada perdido

            que no da, ni aun esperanzas.   

ANA:        ¿Y con estas alabanzas

            le ha de querer por marido?

JORDÁN:        Si, le querrá, porque en fin

            se guardan, si bien se nota,

            la mujer y la bellota 

            para el puerco más rüín.

               ¿Qué elección de hombre bizarro

            supiera jamás hacer,

            si es animal la mujer

            que come carbón y barro? 

               Las que tienen tan mal gusto,

            ¿en qué pueden acertar?

ANA:        Esto, Jordán es hablar

            a lo malo.

JORDÁN:                Y a lo justo.

 

Sale JOSÉ

 

 

JOSÉ:          Ana dichosa y más bella    

            que los campos del abril,

            pues del sol de Abigaíl

            eres alba, eres estrella,

               tú que mereces tener

            por dueño y bien sin segundo  

            la mejor mujer del mundo

            si es que un ángel es mujer,

               alienta mis esperanzas.

            Dile a tu dueño dichoso

            que merezca ser su esposo. 

            Tú que de su pecho alcanzas

               tal parte, intercesora

            con sus ojos soberanos.

ANA:        Yo voy.

JORDÁN:             Nacéis a dos manos.

            Vos sois linda embarradora.

 

Vase ANA

 

 

JOSÉ:          ¿Eres Jordán el crïado

            de Nabal?

JORDÁN:             Jordán seré.

            Su crïado no.

JOSÉ:                    ¿Por qué?

JORDÁN:     Su enemigo no excusado.

JOSÉ:          ¿Tanto dinero tenía   

            que campo y vacas compró?

JORDÁN:     Cierta partida cobró

            que Lázaro le debía.

JOSÉ:          ¿Y es cantidad la del oro

            que halló?

JORDÁN:               Por darle pesar  

            se lo tengo de contar.

            Alto, pues, ¡Va de tesoro!

               Hay riquezas infinitas.

JOSÉ:       Gustaré de ellas, contaldas.

JORDÁN:     Dos hanegas de esmeraldas  

            y cuatro de margaritas.

               Un juego de bolos hay

            que las bolas son dos perlas

            que se holgarán de verlas

            los reyes de Girlinbay.    

               Los bolos son filisteos

            de oro de grande fineza

            y que tienen por cabeza

            cama hermosos camafeos.

               Un grande mortero vi    

            de piedra como un gigante.

            El mortero es un diamante

            y la mano es un rubí.

               Cuando se maja con él

            se forma tan dulce son

            que sin cuenta ni razón

            bailamos todos con él.

               Muchas riquezas verás

            y no quiero ser prolijo

            pues por aquesto se dijo   

            y trescientas cosas más.

               Doblones hay de dos caras

            tan grandes como un harnero.

JOSÉ:       Dime, Jordán, ¿estás cuero?

JORDÁN:     Y más de siete mil varas 

               de oro, de plata y de estaño

            sin otras cosas muy ricas,

            y, si mucho me replicas,

            perlas hay de mi tamaño.

 

Sale ANA

 

 

ANA:           eres, Jordán, desgraciado  

            que Nabal llegó primero.

JORDÁN:     Sonó sin duda el mortero

            y a su música han bailado.

ANA:           A su padre la ha pedido

            y a este punto se la entrega,   

            porque la Fortuna ciega

            ya la dicha ha repartido.

JORDÁN:        El alba será esa boda

            de mi gusto, tigre mía,

            y la nuestra será el día.   

ANA:        Quiéreme bien y me apoda.

               No se verá en ese bien.

JORDÁN:     Triste el pésame te doy.

ANA:        Y al uso del mundo voy

            a darles el parabién.    

 

Vanse los dos

 

 

JOSÉ:          Pues ya no tengo esperanza,

            no quiero estar más aquí.

            Gócela Nabal, y a mí

            el cielo me venganza.

               No os gocéis en paz los dos,    

            pues yo no la he de tener.

            ¿Qué no causa una mujer?

            Remédieme sólo Dios.

 

Salen cantando los MÚSICOS y NABAL y ABIGAÍL,

de las manos.  [Salen] ANA, JORDÁN y el PADRE de ABIGAÍL

 

 

MÚSICOS:       ¡Viva mil años Nabal,

            y también viva otros mil 

            la discreta Abigaíl!

            Nunca conozcan el mal.

 

NABAL:         Felice, esposa, has de ser

            pues vivirás siendo mía

            con honra y con alegría  

            más que ninguna mujer.

            En esta casa has de ver

            tantas riquezas unidas

            que exceden a las de Midas

            como las sepas guardar;    

            que ya las empieza a dar

            el cielo, autor de las vidas.

               A tu padre agradecida

            estarás mientras viviere,

            pues tanto te estima y quiere   

            que te entrega a tal marido.

            También yo dichoso he sido

            pues Fortuna con largueza

            a hacerme próspero empieza

            y a un tiempo vengo a tener

            la riqueza y la mujer

            que me guarde la riqueza.

PADRE:         La bendición del Señor

            te alcance.  ¡Ay, hija querida!

ABIGAÍL:    Y Él guarde, señor, tu vida.

            ¿Lloras?

PADRE:              Es llanto de amor,

            no de pena ni dolor,

            [cuando así te alegrarás].

            Pienso no te he de ver más

            porque pienso retirarme    

            a Betulia.

ABIGAÍL:            ¿Para darme

            penas y tristezas vas?

JORDÁN:        (Aun no le dijo el cobarde         Aparte

            que su riqueza conoce,

            "Tengo mujer que la goce"  

            sino "mujer que la guarde".)

ABIGAÍL:    Aunque la Fortuna tarde

            en darte prosperidad,

            con gusto y con humildad

            tendrás una esclava en mí.  

            De mi padre fue hasta aquí,

            tuya es ya mi voluntad.

 

JORDÁN:        La gente que a acompañar

            se ha venido, está allá fuera

            sin irse, a comer; que espera   

            que la hemos de convidar

               como es uso.  Mas no tienes

            prevención y estoy confuso.

NABAL:      Quebrar la pierna al mal uso,

            dice el refrán.  Necio vienes.

JORDÁN:        Haz que algunos dulces traigan

            y entre todos los reparte.

NABAL:      Convídales de mi parte.

JORDÁN:     ¿A qué diré?

NABAL:                   ¡A que se vayan!

               Así el pobre satisfaga;    

            que el rico con su poder

            basta que lo pueda hacer.

            No es menester que lo haga.

               Los ricos eso tenemos;

            que nos han de acompañar 

            porque los podemos dar,

            pero no porque les demos.

JORDÁN:        Ése es un gentil amparo.

NABAL:      Muy pródigo estás, Jordán.

            Despídelos.

JORDÁN:                ¿Qué dirán? 

NABAL:      Que soy discreto.

JORDÁN:                     ¡Y avaro!

NABAL:         Así como así lo dicen

            del rico no se contentan.

            Si lo han de decir, no mientan.

            ¿No vas luego?

JORDÁN:                  Hoy se eternicen   

               tus hechos en el infierno.

            No doy por tu salvación  

            un cornado.  ¡Qué ambición!

NABAL:      De esta suerte me gobierno.

               ¿Qué haces?

JORDÁN:                  A despacharlos

            voy al momento.

 

Vase JORDÁN

 

 

NABAL:                     Señora,

            no he querido darte agora

            cuidado en el regalarlos.

               Huéspedes hartan, y olvidan

            al momento el beneficio,   

            y los hombres de mi juicio

            ni prestan ya ni convidan.

 

Sale JORDÁN

 

 

JORDÁN:        Ya que a nadie has convidado,

            pobres, si a piedad te mueves,

            esperan a los relieves

            de la boda y se han juntado.

               ¿Dales algo?  

NABAL:                      ¡Qué indiscreto!

            De tu ignorancia me pesa,

            necio.  Si la causa cesa,

            ¿no ves que cesa el efecto?

               Si convite no hay, ¿qué quieres?

            Nada sobra.  Dales nada.

JORDÁN:     ¡Qué regla tan acertada!

            ¡Qué jurisperito eres!

               Y estos músicos, ¿qué harán? 

            Pobres son; ya los conoces.

NABAL:      No me dieron ellos voces.

            Dales voces tú, Jordán.

               ¿No basta haberlos oído

            cantando mal?

JORDÁN:                  ¿Y es razón?

NABAL:      Si les he dado atención

            ya pagué lo que he debido.

JORDÁN:        Ya cantaron.  Piedad haya.

NABAL:      Diles que si cantar,

            que también les templar, 

            que uno por otro se vaya.

JORDÁN:        Jamás avaricia vi

            tan puesta en razón y en arte.

            Alto, a contar a otra parte;

            que estamos sordos aquí. 

 

Sale LÁZARO vestido pobremente y los

MÚSICOS se van

 

 

LÁZARO:        Sálveos Dios, que no podía

            esperar humano bien

            sin daros el parabién    

            en medio de esta alegría.

               Vivan vuestras voluntades    

            en paz tan larga y unida

            que le quede vuestra vida

            por años, no por edades.

               En dulce amor y sosiego

            vuestra lengua a Dios invoque   

            y a vuestra hacienda no toque

            peste, langosta ni fuego.

               No lleguéis los dos a ver

            en fortuna singular

            ni la cara del pesar  

            ni la espalda del placer.

               Tú, Nabal, cuanto deseas

            logres sin mudanza alguna.

            La Ocasión y la Fortuna

            a tus pies se inclinen.  Veas   

               hijos de nietos, que así

            al año parecerías

            con sus meses y sus días.

ABIGAÍL:    Lástima tengo de ti.

               A llanto me has provocado.   

            No te quisiera escuchar

            pues no te puedo pagar

            el parabién que me has dado.

               Y ya envidio el mal que tienes

            pues que con paciencia tal,

            cuando has de sentir tu mal

            te alegran ajenos bienes.

               Y así, Lázaro, prevengo

            que, pues lástima me das,

            valen tus trabajos más   

            que las dichas que yo tengo;

               porque, si en la dicha mía

            llego a sentir tu pesar

            y te puedes alegrar

            de mi gusto y mi alegría,

               claro está que valen más

            los trabajos que tuviste

            pues yo dichosa, estoy triste

            y tú tan alegre estás.

JORDÁN:        Pobre de él, a comer viene 

            por una tablilla, di,

            ¿hoy no convidan aquí

            aunque ya puesta la tiene

               tu fama?

NABAL:                 ¡Bárbaro, calla!

JORDÁN:     Sólo consejos me has dado.    

PADRE:      Lázaro, ¿cómo has quedado

            de la sangrienta batalla

               que la Fortuna te dio?

LÁZARO:     Señor, ya todo es violento,

            y así me dejó contento,     

            pues con salud me dejó.

               Para pagar mis crïados

            hasta el vestido vendí,

            porque todo lo perdí

            pero quedé sin cuidados. 

               Cualquier hombre que no deba

            se puede llamar felice,

            y como el proverbio dice,

            "No tengo cosa en que llueva

               el cielo, pero tendré 

            esperanzas y consuelo",

            que son las lluvias del cielo

            más seguras.

ABIGAÍL:                 ¡Grande fe!

               Dueño, esposo, convidemos

            a Lázaro, que quizá         

            para comer no tendrá.

NABAL:      Buen envidioso tendremos

               a nuestra mesa.  Es forzoso

            que tengan antipatía

            la pobreza y la alegría, 

            el desdichado y dichoso.

               Esposa, convites tales

            entre iguales han de ser,

            porque el brindis y el placer

            puedan también ser iguales.   

PADRE:         Estando enfermo, me ha hecho

            muchos bienes en su vida.

ABIGAÍL:    Pues yo quiero, agradecida,

            quitarme aquésta del pecho.

               Toma, Lázaro, por paga

 

Dale una joya

 

 

            aquesta joya, y podrás

            vestirte mejor.

LÁZARO:                   Me das

            el remedio.  Dios te haga

               tanto bien como deseo.

            No al quitar, seguro y firme,   

            porque así podré vestirme

            sin ser fábula y trofeo

               de la Fortuna.

NABAL:                        ¡Mujer,

            que apenas te viste mía

            cuando luego al primer día    

            me has comenzado a ofender!

               ¿Tú puedes, sin mi licencia,

            dar cosa ninguna ya?

            ¿Sabes del modo que está

            la mujer en la obediencia  

               del marido?  A no mirar;

            que es el tálamo primero.

            Más colérico y más fiero

            te llegaré a castigar.

               Y tú, necio codicioso,

            que la tomaste, ¿no ves

            que sólo su dueño es

            la voluntad de su esposo?

               Dame, loco.

PADRE:                   ¡Qué arrogancia!

LÁZARO:     Tienes, amigo, razón;    

            pero la buena intención

            en ella, en mí la arrogancia,

               disculpa nos puede dar.

            Tómala pues, sin enojos.

 

Dásela

 

 

ABIGAÍL:    (¿Qué bodas son éstas, ojos?    Aparte

            Empecemos a llorar).

 

Vase ABIGAÍL

 

 

PADRE:         ¡Oh, avaro!, aunque más te sobre

            y el pródigo esté perdido,

            rico, el pródigo habrá sido

            y tú siempre serás pobre.   

 

Vase el PADRE

 

 

ANA:           ¡Pesadumbres al entrar!

            ¡Éstos los regalos eran!

 

Vase ANA

 

 

JORDÁN:     Diluvios de hambre me esperan.

            ¡Ea, aprender a nadar!

 

Vase JORDÁN

 

 

LÁZARO:        No te enojes tú, yo voy.   

            Unid vuestras voluntades.

NABAL:      No quiero estas humildades;

            que colérico estoy.

 

Salen el DEMONIO en traje de pobre, y CUSTODIO

 

 

CUSTODIO:      ¿Dónde vas, opuesto a Dios?

DEMONIO:    Donde me lleva el destino, 

            por si por este camino

            hago pecar a los dos.

 

[A NABAL]

 

 

               Dame limosna, pues dijo

            un filósofo moral        

            que el hombre es tan liberal    

            cuando tiene regocijo.

               El que su boda celebra

            franco tendrá el corazón.

NABAL:      ¿Qué regla hay sin excepción?    

            ¿Qué costumbre no se quiebra? 

               ¿Qué fe duró en los amigos?

            ¿Qué esperanzas no hay inciertas?

            ¡Hola!  Cerrad esas puertas,

            que van lloviendo mendigos.

 

Vase NABAL

 

 

DEMONIO:       El primero soy que pide 

            que huelga que no le den.

CUSTODIO:   Pide a Lázaro también.

            Veremos si te despide.

DEMONIO:       Una limosna procura

            uno que cautivo ha estado. 

LÁZARO:     A mal tiempo habéis llegado.

            ¡Oh, criador de la criatura!

               ¡Oh, quién tuviera qué dar!

            El corazón me traspasa.

            El alma en fuego se abrasa.

            Bien me puedes perdonar.

               Amigo, piadoso vengo

            a ver tu necesidad,

            sólo puedo dar piedad

            que sólo lágrimas tengo.    

               Si este vestidillo fuere

            bastante a tu mal, no dudo

            de quedar por ti desnudo

            como el hombre nace y muere.

               Ayer, amigo, podía    

            con tal huésped regalarme.

            Hoy no tengo donde entrarme

            cuando se nos vaya el día.

               Ya no habrá, según estoy,

            quien me pueda conocer.    

            Llamábanme "el rico" ayer

            y "el pobre" me llaman hoy.

               Pero con pobreza tal,

            sano estoy, gracias a Dios,

            y os podré llevar a vos  

            en hombros al hospital

               si estáis enfermo.

DEMONIO:                         Impaciencia

            es la enfermedad que veo,

            y soy tal que apenas creo

            que tiene Dios providencia.

               ¿Por qué tan mudos estamos

            en miserias tan feroces?

            ¿Y por qué no damos voces

            y del cielo nos quejamos?

               Vos tan pobre y yo tan pobre,

            ¿esto habemos de sufrir,

            destinados a vivir

            de lo que a otros les sobre?

LÁZARO:        Amigo, amigo, no os den

            así impulsos de impaciente.   

            Dios es pródigo y consiente

            nuestro mal por nuestro bien.

               Aunque en riqueza me vi,

            tantos males me cercaron

            que los que allí me envidiaron

            hoy se lastiman de mí.

               Mas no por eso, a Dios gracias,

            blasfemias al cielo digo,

            pues son piedad o castigo

            lo que llamamos desgracias.

               Pecado podré decir,

            que oprimen hoy nuestros cuellos.

            Arrepintámonos de ellos.

DEMONIO:    No me puedo arrepentir.

LÁZARO:        Tal decir, sólo se entiende

            del demonio.  [Eso es] pecar,

            porque no puede olvidar

            lo que una vez aprehende.

DEMONIO:       ¿Qué sabes tú si lo soy?

LÁZARO:     (Dejarlo es mayor prudencia           Aparte

            pues que le da mi paciencia

            los consejos que le doy.

               Mi consuelo este hombre ha sido,

            mi Dios, más pobre le tienes,

            pues si yo perdí mis bienes,  

            la paciencia no he perdido).

 

Vase LÁZARO

 

 

CUSTODIO:      ¿Ves, enemigo del hombre,

            como pobre y provocado,

            humilde Lázaro ha estado?

DEMONIO:    ¡Qué milagro!  ¿No te asombre?

               Porque si tiene salud

            y la riqueza es la vida,

            ¿qué pasión habrá que impida

            la fuerza de su virtud?

               Dame tú que le faltara

            y echaras luego de ver

            lo que puede mi poder;

            que luego desesperara.

CUSTODIO:      Pues yo licencia te doy

            de parte de Dios que quites

            su salud.

DEMONIO:            Si lo permites,

            a darle una lepra voy;

               que asco y horror a la gente.

            No estuvo Job tan llagado

            como él será.

CUSTODIO:                Ni habrá estado  

            el mismo Job tan prudente.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License