Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La rueda de la fortuna

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

 

 

Salen FILIPO y TEODOLINDA, Infanta

 

 

TEODOLINDA:       Como el tiempo antiguo y fuerte

               los edificios deshace,  

               y la vida de el que nace

               la pálida y triste muerte,

                  y como la vanidad

               consume cualquier riqueza,

               y la cobarde pobreza    

               estraga la calidad;

                  así, Filipo, la ausencia

               es la muerte del amor.

FILIPO:        Antes lo hace mayor

               cuando es breve.

TEODOLINDA:             En la apariencia:   

                  fuiste ausente y olvidaste.

FILIPO:        Por tus ojos o mis cielos,

               que esas sospechas y hielos

               con el amor engendraste.

 

Salen el Príncipe TEODOSIO y la Emperatriz

AURELIANA

 

 

TEODOSIO:         Madre injusta, tigre Hircana,  

               ¿Cómo tan fiera anduviste?

               Quítame el ser que me diste,

               o vuélveme a mi persiana.

AURELIANA:        Hijo, si fui tigre fiera,

               no te podré querer mal,    

               porque no hay otro animal

               que más a sus hijos quiera.

                  Mas tu mano cruel y avara

               tornarse a entrar pretendió

               al vientre de quien salió, 

               y quiso entrar por la cara.

                  Hijo, enmendarte procura,

               de ofenderme no te cuadre;

               que Dios respetó a su madre

               con ser Dios.

TEODOSIO:                     ¡Gentil locura!    

                  ¿Por qué me tiene escondida

               la que al amor de amor mata,

               la que es bella como ingrata,

               la que es alma de esta vida,

                  la que es honra, luz y palma   

               de mi honrado pensamiento,

               la que es rapto movimiento   

               de los cielos y de mi alma?

                  ¿Por qué has ligado y deshecho

               los ojos que luz me daban,   

               y centro donde paraban

               los suspiros de mi pecho?

                  Vuélveme la persa, o muera,

               aunque, muramos los dos.

AURELIANA:     Considera, pues, que hay Dios

               y que es justo considera.

                  Si el deleite humano es sueño,

               y el desenfrenado amor

               es un caballo traidor

               que arrastra a su mismo dueño,  

                  resista tanta flaqueza

               la memoria del infierno;

               si es "hijo" nombre más tierno

               que nos dio naturaleza.

 

            

De rodillas

 

 

                  Hijo, hijo regalado, 

               tenme respeto y temor,

               que en el vientre del amor

               muchas veces te he engendrado.

                  Contigo fui liberal,

               columnas mis brazos fueron,  

               en peso un tiempo tuvieron

               este edificio mortal,.

                  Hijo de mi corazón,

               pues que no te pido que seas

               con tus padres otro Eneas,   

               huye de ser Absalón.

TEODOLINDA:       Tu Majestad, ¿para qué

               arrodillada se ha visto

               a mi hermano?  Sólo Cristo

               mejor que su madre fue; 

                  sólo la Virgen podía

               arrodillarse a sus pies.

               Y tú, Teodosio, ¿no ves

               que ésta es nueva tiranía?

                  ¿No has visto que no conoce    

               la paternal reverencia?

TEODOSIO:      ¿Quien me dio tanta paciencia?

AURELIANA      También él la reconoce.

TEODOSIO:         Algún demonio me ha hecho

               que os aborrezca y me incita.

FILIPO:        César y Príncipe, quita

               esa cólera del pecho.

                  La Emperatriz, mi señora,

               y vuestra, además de ser

               madre, Emperatriz, mujer,    

               como ídolo te adora.

                  Por cuatro razones, debes

               su respeto y reverencia.

TEODOSIO:      ¿Quién te dio tanta licencia

               que a mi persona te atreves? 

FILIPO:           El ver que de buena gana

               me has hecho siempre merced.

TEODOSIO:      Hidrópico soy.  Mi sed

               es beber la sangre humana.

                  La tuya derramaré  

               si aconsejas de esa suerte.

FILIPO:        Si te sirves con mi muerte

               mi espada propia daré.

 

           

Dale su espada

 

 

                  Saca con ella, señor,

               vida y alma racional    

               del vasallo más leal

               que ha tenido emperador.

                  Mas, mi palabra te empeño

               que, aunque le falte razón,

               no cometerá traición

               por no volverse a su dueño.

                  A tu voluntad ofrezco

               este cuello y esta espada.

TEODOSIO:      ¡Oh, quién la viera empleada

               en las vidas que aborrezco!  

 

Sale el Emperador MAURICIO y un criado con él

 

 

MAURICIO:         No me da mi rabia espacio,

               porque en cólera me enciendo,

               y con un rayo pretendo

               asolar este palacio.

                  ¿Cómo el cuerpo de esta casa 

               que vida y alma no tiene,

               faltándole Mitilene,

               no se deshace y abrasa?

                  ¿Cómo no das esta vez

               muerte a aquesta que ha escondido 

               el claro sol que ha salido

               al alba de mi vejez?

                  Dame, falsa, dame, ingrata,

               una cautiva que adoro;

               guarneceré con su oro 

               esos cabellos de plata.

                  Su cristal hermoso trae,

               trae su alabastro, importuna,

               porque sirve de coluna

               a esta vida que cae.    

                  Dame el alma que deseo,

               dame mi espejo infïel,

               porque si [me] miro en él

               de menos edad me veo.

                  Hipócrita, ¿dónde tienes   

               el ídolo de mi amor?  

 

 

Arrastra a AURELIANA de los cabellos

 

 

AURELIANA:     Espera, aguarda, señor;

               lleno de cólera vienes.

MAURICIO:         Este cabello villano

               por fuerza te arrancaré.   

AURELIANA:     A la montaña se fue        

               en casa de Heraclïano.

                  No entendí darte disgusto;

               perdona, no estés con ira,

               que ofendes a Dios, y mira   

               que es riguroso aunque justo.

MAURICIO:         ¿Qué dices y reprehendes,

               hipócrita?  Sal de aquí.

               No estés delante de mí

               que me enojas y me ofendes.  

 

[Vase la Emperatriz AURELIANA]

 

 

TEODOLINDA:       Amor, si remedio esperas, 

               a seguir su sol disponte,.

               que ya se puso en el monte

               porque es galán de las fieras.

FILIPO:           Con la razón que tenía,    

               viendo el mal que ausente estaba, 

               mi corazón palpitaba;

               pero yo no lo entendía.

MAURICIO:         Filipo, partirte puedes

               por mi cautiva gallarda;

               serás el águila parda          

               de mi bello Ganimedes.

                  Alba serás del sol mío

               que traerás sus rayos de oro;

               serás mi claro Pecloro,    

               Argos serás de otra Io;    

                  pues su venida empiedra

               de granates los caminos;

               viste los montes y pinos

               de arrayán y verde hiedra; 

                  alumbren la negra noche   

               cuando niegan luz los cielos,

               volcanes y Mongibelos;

               tiren paveses tu coche,

                  como pintan a el de Juno; 

               y al Fénix que arriba tiene

               trajera a el de Mitilene,

               a no ser Fénix uno.

                  Al Príncipe te anticipo,

               César te hago de Roma,

               mi púrpura propia toma;    

               tu Alejandro, soy Filipo.

 

Sale la Emperatriz AURELIANA con una casta del Padre

Santo

 

 

AURELIANA:        Nuestro santo pontífice Gregorio,

               que ahora en Roma está con gran peligro,

               señor, ha despachado dos legados

               con esta carta para ti; recibe    

               el recado que traen, si eres servido.

MAURICIO:      ¿Ya no sabe Gregorio que aborrezco

               sus cosas?  ¿Para qué cartas me envía?

               Déjeme el Papa ya.

FILIPO:                            La carta leo. 

 

                 

Lee

 

 

               Gregorio, obispo de Roma, siervo de los siervos de

               Dios, a ti, Mauricio, Emperador de Oriente y

               Occidente, salud y gracia y bendición apostólica, 

                   hijo en Cristo, la Sede apostólica y la Iglesia:   

                   En estas partes occidentales y reinos de Italia  

                   muy perseguida de infieles, principalmente en la      

                   ciudad de Roma, que está cercada de lombardos, y         

                   yo dentro sin poderla favorecer, si Dios por su  

                   divina misericordia no la ampara de parte suya,   

                   encarecidamente pido favor y bástale representar   

                   el peligro al Defensor de la Iglesia para que 

                   acuda con su ejército.  Dios sea en vuestra       

                   gracia, Amén.  Fecha en Roma, en las calendas de

                   mayo del año de mil trescientos y tres.

 

MAURICIO:         Imposible ha de ser darle socorro;

               sus trabajos padezca, si los tiene;

               vuélvase el portador y déle aviso

               del mucho desamor que al Papa tengo.

 

AURELIANA:        Señor, mire tu grandeza 

               que un cuerpo son los cristianos,

               y no es bien que estén las manos

               contrarios de la cabeza.

                  Cabeza es la Iglesia, señor,

               y sufrirá muchos males

               si los miembros principales

               no le prestan el favor.

                  Cuerpo el Papa, y el Rey es

               brazos de este cuerpo mixto;

               la cabeza sólo es Cristo,  

               y los demás somos pies.

                  Si al cuello favor no dan

               los brazos con fortaleza,

               enojarse ha la cabeza

               y los pies peligrarán 

                  como el Papa por su oficio.

               De la Iglesia eres coluna,

               pues si de dos falta una,

               ¿no se caerá el edificio?

                  Dios con ella se desposa, 

               tu brazo su escudo es;

               repara los golpes, pues,

               porque no den en su esposa.

                  Su mano da el cortesano

               cuando cae una mujer;   

               la Iglesia quiere caer,

               dale, señor, la mano.

MAURICIO:         Hipócrita, mal nacida,

               no me cansen tus sermones.

               ¡Vive el cielo, que en prisiones  

               tienes de acabar la vida!

                  Llevadla luego a una torre.

TEODOLINDA:    ¡Señor!

MAURICIO:               No más me prediques

               ni a mis órdenes repliques.

               Llévala tú.

CRIADO:                   ¡Señor!

MAURICIO:                          Corre,   

                  que padezca y sufra es justo,

               pues no me tiene afición

               la que niega mi opinión

               y contradiga mi gusto.

 

 

Llevan a la Emperatriz y suena ruido

 

 

                  ¡Válgame Dios!  ¡Qué rüido!   

               ¡Qué extraño temblor de tierra!

FILIPO:        Será la gente de guerra

               que algún motín ha movido;

                  ponte, señor, tras de mí,

               porque estando de esta suerte,    

               desdargue el golpe la muerte

               en mis hombros y no en ti.

                  Cuando no fuere a la vista

               de tus ojos de provecho,

               un muro será mi pecho 

               que el ejército resista.

 

           

Torna a sonar

 

 

MAURICIO:         No, es tierra; que son, creo

               batallas de hombres armados

               en el aire congelados.

               ¿No les veis?

FILIPO:             No los veo.   

MAURICIO:         ¿No veis el cielo teñido

               con la sangre que se vierte?

               ¿No veis la pálida muerte?

FILIPO:        Solamente oigo el rüido.

 

     

Sale FOCAS con una espada

 

 

MAURICIO:         ¿Veis una persona airada  

               que me mira con rigor?

FOCAS:         Mauricio el Emperador

               morirá con esta espada.

MAURICIO:         ¿Viste en el aire pasar

               con una espada de fuego 

               un monstruo?

FILIPO:             Sí, señor.

MAURICIO:                      Luego

               mi muerte no [ha de tardar].

                  ¿Oístelo?

FILIPO:                       [Sí, lo ].

MAURICIO:      ¿Vístelo?

FILIPO:                    También.

MAURICIO:                          No son

               casos de imaginación. 

               ¡Ay, infelice de mí!  

 

                  Mi sangre está hecha hielos,

               el alma empieza a temer;

               nadie se puede esconder

               del castigo de los cielos.   

               Viva el hombre con recelos

               de la justicia divina,

               que a los soberbios declina,

               sólo al humilde levanta;

               al fin, es justicia santa,   

               que ni tuerce ni [inclina].

                  Desde el Austro al polo frío

               llegan con ancho hemisferio

               los límites de mi imperio. 

               Dios hizo el mundo, y es mío;   

               mas es mundo, en él no fío.

               Volver quiero el pensamiento

               a Dios, que es el fundamento

               donde el alma ha de estribar.

               David soy; quiero llorar

               sin suspender mi tormento.

CRIADO:           En sueño y melancolía

               está; a solas le dejemos.

FILIPO:        Cosas prodigiosas vemos

               en este trágico día.

 

Vanse.  Queda durmiendo el Emperador, y sale Focas,

como la visión, con una espada, y la pone al pecho de

MAURICIO

 

 

MAURICIO:         Rey ni emperador se escapa

               de padecer mal tan fuerte.

FOCAS:         Focas te ha de dar la muerte

               porque aborreces al Papa.

 

             

Vase FOCAS

 

 

MAURICIO:         ¡Que me matan!  ¡Que me matan!  

               Filipo, socorre, ayuda,

               con una espada desnuda

               mi vida vieja desatan.

                  ¡Que me muero!  ¡Que me muero!

               ¡Ay, Jesús, dame la mano,  

               que me mata un villano!

 

             

Sale FILIPO

 

 

               ¡Ay, qué tribunal espero!

FILIPO:           El Emperador da voces.

               ¡Ay, señor, señor!  ¿Qué tienes?

MAURICIO:      Filipo, a buen tiempo vienes.

               ¿Esas sombras no conoces?

                  Saca, Filipo, la espada;

               líbrame de estas visiones.

FILIPO:        ¡Si son imaginaciones!

MAURICIO:      ¿Los que me dan muerte airada?    

                  Dales, Filipo.

FILIPO:                            No veo

               quien te ofende.

MAURICIO:                     Aquí a este lado.

               Dales, Filipo.

 

       

Saca la espada FILIPO

 

 

FILIPO:                         Admirado

               estoy y verles deseo.

MAURICIO:         Filipo, aquí se vinieron;    

               castiga su atrevimiento.

FILIPO:        Ya les doy y nada siento.

MAURICIO:      Déjalos, que ya se fueron.

                  ¡Ay, Dios justo es mi Dios bueno!

               ¿Conocerás un villano,

               ¡dichoso caso!, lozano,

               bajo de cuerpo y moreno?

FILIPO:           Buscaré bien.

MAURICIO:                       Advïerte

               que aquí me lo has de traer;

               porque éste tiene de ser   

               el que me ha de dar la muerte.

                  Dios me quiere castigar,

               y mi pecho lo desea,

               como en esta vida sea.

               Favor al Papa he de dar.

                  La Emperatriz es muy santa,

               ella será intercesora

               con el Justo Juez, que agora

               con su sentencia me espanta.

 

Vanse.  Salen HERACLIO y músicos

 

 

HERACLIO:         Esta es la fuente que tiene    

               por guijas, cristal y perlas,

               porque cuando a cazar viene,

               llegue a coger y beberlas

               la gallarda Mitilene.

                  Cuando aquí está calurosa, 

               bebiendo su agua dichosa,

               le doy voces y le aviso

               no muera como Narciso

               viendo su imagen dichosa.

MÚSICO 1:         Delante se nos ofrece.    

MÚSICO 2:      Venus en Chipre parece.

HERACLIO:      Hacedle una alegre salva,

               Sed ruiseñores del alba,

               que a mis ojos amanece.

 

               

Cantan

 

 

MÚSICOS:          "Hela por do viene la cazadora 

               que cautiva y prende en red amorosa.

 

  

Sale MITILENE con arco y flechas

 

 

               Del monte desciende

               más linda y hermosa

               que el sol cuando sale

               siguiendo el aurora;    

               a la fuente viene,

               que corre envidiosa

               de ojos y labios

               que sus aguas doran.

               Fieras y hombres mata la cazadora 

               que cautiva y prende en red amorosa."

 

HERACLIO:         Me pareces, descendiendo, 

               si verdad quieres que trate,

               al sol que se va poniendo,

               garza que al suelo se abate, 

               y alba que viene rïendo

                  su tardanza.  Por mi mal,

               la fuente está murmurando

               entre dientes de cristal,

               entendiendo está y brindando    

               esos labios de coral.

                  Hizo que a tus movimientos

               tenga mis ojos atentos

               por podérteme ofrecer.

               Sangre quisiera tener,  

               como tengo pensamientos.

MITILENE:         ¿Son honrados?

HERACLIO:                          Bien nacidos

               y como en creer no tardan,

               salen del alma atrevidos,

               llegan a ti y se acobardan,  

               y vuelven arrepentidos.

                  Después que entre fieras tratan,

               tus manos matan las fieras,

               nuestras vidas arrebatan,

               y a mí tus ojos me matan,  

               que son del sol sus esferas.

MITILENE:         ¿Cómo estás tan cortesano?

HERACLIO:      Con amor teme el tirano,

               oye el sordo y habla el mudo,

               calla el loco, entiende el rudo   

               y es político el villano,.

MITILENE:         Yo en el grado que te quiero

               a ninguno quise bien.

HERACLIO:      Dulce amor, ¿qué más espero?

               Dadme alegre parabién 

               de este favor lisonjero.

MUSICO 1:         ¿Cómo de caza te ha ido?

MITILENE:      A tiempo has interrumpido

               su plática regalada.

               En la espesura intricada

               un ciervo dejo herido.

                  Entre robles se escondía,

               paciendo tomillo tiernos,

               y como el cuerpo encubría,

               mostrando un árbol de cuernos,  

               roble seco parecía.

                  Movióse en espacio breve.

               Así dije: "Lo que veo

               ciervo es que pace, o bebe,

               porque aquí no canta Orfeo,

               el que los árboles mueve".

                  Disparéle satisfecha

               una jara tan derecha,

               que al medroso ciervo dio

               y por el monte abajó  

               más ligero que una flecha.

                  Por heridas bocas iguales

               sangre y espuma vertía,

               y así dejaba señales,    

               que la tierra parecía 

               copos de nieve y corales.

                  Corrió al fin tan diligente,

               que llegó a una clara fuente,

               y allí bebiendo y bañando

               se está agora desangrando  

               para morir dulcemente.

HERACLIO:         Eres hermosa Dïana,

               eres el margen florido

               de esta fuentecilla ufana

               cuyo cristal has bebido.

               Siéntate.

MITILENE:                   De buena gana.

 

  

Échase a sentar MITILENE

 

 

HERACLIO:         Con la música y rüido

               del agua blanda, mi dueño

               dulcemente se ha dormido,

               y su rostro, con el sueño, 

               rosado está y encendido.

                  Al valle quiero bajar

               por rocas, para enramar

               sus cabellos y sus faldas.

 

               

Cantan

 

 

MÚSICOS:       "Vamos todos por guirnaldas, 

               dejémosla reposar".

 

Vanse.  Queda durmiendo MITILENE y sale LEONCIO, todo

vestido de pieles

 

 

LEONCIO:          Puede la música tanto,

               que como unicornio vengo

               de una cueva que tengo,

               húmeda ya con mi llanto.   

               Castigóme el cielo santo

               con afrenta amarga y dura;

               mas hoy en la espesura

               ha suspendido mi pena

               esta voz, que fue sirena

               del mar de mi desventura.

                  A vencer los persas fui,

               y en cuernos de la luna

               la rueda de la Fortuna

               me subió, pero caí;      

               y en una plaza me vi

               con una rueca en el lado;

               y así, viéndome afrentado,

               a los montes me subí

               yo mismo, huyendo de mí    

               ya que le honor me ha faltado.

 

                  ¿Qué ninfa por agua viene

               a esta fuente clara y pura

               que sueño a su margen tiene?

               ¡O ésta es la misma hermosura   

               o es la bella Mitilene!

                  ¡Oh, dulcísima ocasión

               del estado en que me veo!

               ¿Si es ella?  ¿Si es ilusión?

               ¿Si es imagen del deseo 

               que está en la imaginación?

                  El corazón se ha alterado

               como a su dueño ha mirado.

               ¡Ella es!  Yo la despierto;

               mas no querrá a un hombre muerto

               que tal es un afrentado.

                  Despierta no me ha querido,

               y así he de abrazarla yo

               agora que se ha dormido.

               Tente, apetito, eso no; 

               que es amor descomedido.

                  Entre estos lentiscos quiero

               mirarla con afición,

               y seré el hombre primero

               que se venció en la ocasión   

               teniendo amor verdadero.

 

Sale el Príncipe TEODOSIO, con dos criados

 

 

TEODOSIO:         Bosques oscuros, que por peregrinos

               merecían los célebres pinceles

               de Timantes, de Zeuxis y de Apeles,

               tenido en el mundo por divinos,   

                  cuyos frondosos y elevados pinos,

               verdes hayas, lentiscos y laureles,

               cipreses imitáis los chapiteles

               y os miráis en arroyos cristalinos,

                  si de sombra servís a mi enemiga  

               cuando viene a las fiestas con despojos

               de las fieras que mata en la espesura,

                  decidme dónde está porque la siga

               si acaso de las hojas hacéis ojos

               para mirar despacio su hermosura. 

 

CRIADO:           Sin ser de estos montes planta,

               yo podré decirte de ella.

               Mírala allí.

TEODOSIO:                   Imagen bella

               de la gloria bella y santa,

                  luciendo va como viento   

               entre enebros y lentiscos,

               [entre peñascos y riscos]

               que en verla me dan tormento.

                  Atad, pues, a la crüel

               que claramente me mata, 

               más hermosa y más ingrata

               que fue otro tiempo el laurel.

 

Llegan y átanla a MITILENE y toma el arco TEODOSIO

 

 

MITILENE:         ¿Qué es aquesto?

TEODOSIO:                          Una afición.

MITILENE:      ¿Quién me ató?

TEODOSIO:             Quien te ha adorado,

               un príncipe apasionado.    

MITILENE:      Mejor dirás tu pasión.

                  Traidores viles, villanos,

               ¿qué intentáis, qué pretendéis?

               El miedo que me tenéis

               os hizo atarme las manos,    

                  fantasmas del blando sueño

               en que he estado divertida.

               ¿Qué queréis?

TEODOSIO:                     Hallar mi vida.

MITILENE:      ¿Quién te la quita?

TEODOSIO:                   Mi dueño,

                  yo te di mi libertad 

               y agora me has de querer,

               o por fuerza he de vencer

               tu rebelde voluntad.

MITILENE:         ¿Cómo has de poder forzarla,

               pues aún no la fuerza Dios?

TEODOSIO:      Dándote muerte.  Los dos

               de un árbol podéis atarla;

                  con sus flechas ha de ser

               muerta, si mi gusto niega.

 

           

Átanla

 

 

LEONCIO:       (Yo quiero ver dónde llega      Aparte 

               el brío de esta mujer).

MITILENE:         Bárbaro, que nombre cobras

               de traidor en pensamientos,

               en el alma, en los intentos,

               en palabras y en las obras.  

                  Plega a Dios que te diviertan

               el alma eternos pesares

               y las flores que pisares

               en serpientes se conviertan.

                  Sígate un oso herido    

               para que más bravo sea,

               un tigre que no vea

               los hijuelos que ha parido,

                  un toro agarrocheado

               encuentres y un elefante;    

               que tengas siempre delante

               un áspid recién pisado;

                  fieros leones encuentres

               que salgan de la cuartana,

               porque con rabia humana 

               te sepulten en sus vientres.

                  Haz desatarme, traidor,

               y nuestras fuerzas probemos.

TEODOSIO:      En mi pecho hay dos extremos:

               que aborrezco y tengo amor.  

                  Si en la parte que te adoro

               no me dan tus ojos guerra,

               de las peñas de la tierra

               sacaré la plata y oro;

                  de las entrañas saladas 

               del mar, que sorbe las vidas,

               sacaré perlas asidas

               de conchas tornasoladas.

                  Tuyas serán, tú mi dama,

               mientras con rayos eternos   

               dore al toro el sol los cuernos,

               y el pez argente la escama.

                  Pero si te demuestras fuerte,

               del extraño amor que siento,

               saldrá el aborrecimiento   

               procurándote la muerte.

MITILENE:         Rompe mi pecho, traidor,

               y un pelícano seré,

               que con él sustentaré

               mis hijos, que es el honor.  

                  ¡Tira!  ¡Acaba!  ¡Tira!

TEODOSIO:                               Advierte

               que en este mortal estrecho

               lo que hay de la flecha al pecho

               hay de la vida a la muerte.

MITILENE:         Y lo que hay del suelo al cielo

               habrá de mis pensamientos

               a tus cobardes intentos.

TEODOSIO:      (Que me ha de vencer recelo).   Aparte

                  A desnudarla comienza

               que, pues presume de fuerte, 

               menospreciando la muerte

               tema su misma vergüenza.

MITILENE:         Leona es mi honra, villanos,

               que ligada se defiende,

               y con los dientes ofende

               si está herida en las manos.

                  Perro seré, que guardando

               este honrado proceder,

               cuando no pueda morder,

               llamaré gente ladrando.    

                  ¡Montes, aves, plantas, fieras!

               ¡Tened en esta ocasión

               alma, piedad y razón!

LEONCIO:       Sí, tendrán, porque no mueras.

CRIADO 1:         Las hojas vienen hablando 

               a amparar a esta mujer.

CRIADO 2:      ¡Huye, señor!

TEODOSIO:                     Descender

               quisiera al valle volando.

 

Vanse el Príncipe y los criados

 

 

MITILENE:         ¿Qué fiera, qué labrador,

               qué deidad ha pretendido   

               mi defensa?  Angel ha sido

               de la guarda de mi honor.

 

Salen FILIPO, mirando un retrato, y un criado

 

 

FILIPO:           Mientras que yo descanso un rato,

               pregunta por algún hombre

               a quien llamen de este nombre

               y parezca a este retrato.

                  ¡Qué espectáculo divino!

               ¿No es la gloria que deseo?

               En un espejo me veo

               mirando lo que imagino. 

                  Dulce jüez y testigo

               de mi amorosa pasión,

               ¿qué es aquesto?

MITILENE:               Una traición

               que usó el Príncipe conmigo.

                  Desátame, General. 

FILIPO:        (Con mi amor, esta ocasión    Aparte

               ha de perder la opinión

               de cortesano y leal.

                  ¡En qué peligro me veo!

               Los cielos me están mirando

               y aquí me va despeñando

               el caballo del deseo.

                  [El amor me ha desafiado],

               la buena ocasión esfuerza.

               Gozarla quiero por fuerza;   

               pero no, que soy honrado.

                  Yo la voy a desatar.)

MITILENE:      ¿No me desatas?

LEONCIO:                      (Ya tengo     Aparte

               cuando a desatarla vengo,

               otro caso que mirar).   

FILIPO:           (La ocasión es poderosa:         Aparte

               hace al cobarde crüel,

               ladrón hace al hombre fiel,

               a la verdad mentirosa;

                  traidor hace a el que es leal, 

               lascivo al más contingente,

               riguroso a el que es clemente,

               y corto a el que es liberal.

                  ¡Cuántos hombres han estado

               en esta resolución         

               y una pequeña ocasión

               ciegos los ha derribado!)

                  Mitilene, tu hermosura

               sirva a esta planta de hiedra

               y tú del todo eres piedra  

               estando inmóvil y dura;

                  desde el punto que te vi

               te adoré; como el soldado

               en las batallas que he dado,

               nunca la ocasión perdí.  

                  Si ves que te doy la muerte,

               ¿has de dejarte gozar?

MITILENE:      Mil muertes pienso pasar.   

FILIPO:        (¡Una mujer es tan fuerte     Aparte

                  que la vida ha aventurado 

               por su honra!  No es razón

               que venza una tentación

               al que quiere ser honrado.

                  Noble soy y temo a Dios,

               honra quiero y Dios es gloria).   

 

       

Desátala FILIPO

 

 

LEONCIO:       Ay, Filipo, esa victoria     Aparte

               hemos ganado los dos!)

MITILENE:         Buscando voy, deseosa,

               uno que me dio la vida.

               Luego vuelvo.

 

           

Vase MITILENE

 

 

FILIPO:                       Esa huída   

               es honrada y animosa.

LEONCIO:          (Solo queda.  La amistad    Aparte

               que me ha tenido consiente

               que agora salga y le cuente

               mi extrema necesidad.   

                  Como afrentado he vivido

               en los montes retirado,

               me siento necesitado

               de dineros y vestido.

                  De pasar me determino

               a los persas; y así salgo

               a pedir que me algo

               para ponerme en camino.

                  Pero dudo, y no estoy cierto

               si con este nuevo estado

               la condición ha trocado.

               Mejor es llegar cubierto.

                  Vergüenza y desdicha están

               en el que a pedir comienza

               y es más desdicha y vergüenza   

               si pidiendo no le dan.)

 

               

Llega

 

 

                  Caballero, si hay piedad

               en los capitanes fuertes,

               mi vida está entre dos muertes:

               agravio y necesidad.    

                  Yo, como vos, fui soldado

               y tuve riqueza alguna,

               pero la adversa Fortuna

               soberbia me ha derribado.

                  Rico pensaba morir   

               y ya vivo pobremente

               si no soy como la fuente

               que baja para subir.

                  Otro es ya lo que yo fui;

               lo que fueron otros soy.

               Mandé en el mundo y ya estoy

               sin poder mandarme a mí.

                  Envidiáronme el estado;

               mas ya es mayor en la gente

               la lástima del presente    

               que la envidia del pasado.

                  Di otro tiempo y no pedí;

               no era pobre aunque más diera,

               y agora rico estuviera

               con lo menos que yo di. 

                  Fue mi estado como un sueño

               que gozándolo soñé,

               y perdido desperté

               y halléle en otro dueño.

                  Fui arcaduz, siendo mío,

               lleno.  En la rueda subió

               y en otro el agua se vio,

               y así he bajado vacío.

                  Hoy me obliga a que te pida

               limosna.  Así tu privanza  

               no padezca la mudanza

               de mi desdichada vida.

FILIPO:           Tú has mostrado en el cubrir

               el rostro que noble has sido,

               porque siempre al bien nacido

               causa vergüenza el pedir.

                  Quien viendo al necesitado

               a darle no se comide

               y a el que con vergüenza pide,

               aunque lo pida prestado,

                  noble no se ha de llamar.

               Y así será caso cierto

               que tú has de pedir cubierto

               y que yo tengo de dar.

                  Yo en la corte voy subiendo;   

               mas con miedo de vivir

               porque he encontrado al subir

               otro que viene cayendo. 

                  Lo que con favor se gana

               decir no se puede estado

               sino dinero prestado

               que es de otro dueño mañana.

                  Y así, el mío te daría,

               mas tanto de él desconfío,

               es tan común, que hoy es mío  

               y tuyo será otro día.

                  Un grande amigo se vio

               en mi peso, en mi privanza;

               bajó al mundo su balanza

               y así en otra subí yo.   

                  Procura, pues, remediarte

               con esos pobres despojos.

 

          

Dale un bolsillo

 

 

               Más te diera, y aun los ojos

               sus lágrimas quieren darte,

                  el corazón su piedad,   

               los brazos un lazo estrecho,

               su misma vida mi pecho,

               y el alma su voluntad,

                  mas ya que en adversidades

               a ejemplo imitas muy bien,   

               imítalo aquí también

               en recibir voluntades.

                  Y el irme así no te asombres

               que el corazón me has quebrado

               en verte tan desdichado 

               que has menester otros hombres.

 

            

Vase FILIPO

 

 

LEONCIO:          Es pedir mal tan airado

               que, después de haber pedido,

               y con haber recibido

               tiemblo de haberlo pasado.   

 

  

Sale MITILENE y LEONCIO se cubre

 

 

MITILENE:         Si no hay causa que lo impida,

               honra y luz de los mortales,

               yo te pido agradecida

               esas mano liberales

               que saben dar una vida. 

                  Más tu venida me honró

               que el padre que me engendró,

               porque si yo la perdiera

               mayor mi deshonra fuera

               que la honra que él me dio;

                  y si saberla guardar

               es más que darnos la honra,

               padre te puedo llamar

               que en guardarme vida y honra

               hoy me vuelves a engendrar.  

                  ¿Quién eres?

LEONCIO:                      Dos fui y soy uno.

MITILENE:      Extraña naturaleza:

               dos hombres asido en uno.

LEONCIO:       Dos fuimos yo y mi riqueza;

               ya soy pobre y soy ninguno.  

MITILENE:         ¿Tanto has sentido el perder

               que pierdas también el ser?

LEONCIO:       Sí, que en haberlo perdido

               tan otro soy de el que he sido

               que no me has de conocer.    

MITILENE:         ¿Qué es tu riqueza perdida?

LEONCIO:       Vida y honra.

MITILENE:                     ¡Gran deshonra!

               ¿Quién fue causa?

LEONCIO:                 Tu venida.

               Por ella perdí mi honra,

               quizá mi hacienda y mi vida.    

MITILENE:         Si te la puedo volver,

               como sin deshonra sea,

               pídeme.

LEONCIO:                Podrás hacer

               lo que mi pecho desea

               sin ganar y sin perder. 

MITILENE:         Harélo pues, pero advierte

               que tengo de conocerte.

LEONCIO:       Cuando ya vivir me sienta.

MITILENE:      ¿No vives?

LEONCIO:                    No, que una afrenta

               es mayor mal que la muerte.  

                  [No me pidas más, señora.

MITILENE:      Mi sortija te daré].  

               Esta será desde agora

               prenda y fe.

 

          

Dale una sortija

 

 

LEONCIO:            Estará esa fe

               en el alma que te adora.

 

Vase LEONCIO.  Salen HERACLIANO y HERACLIO  y los

MÚSICOS cantando

 

 

MÚSICOS:       "El alba en las flores su aljófar vierte

               para la cabeza de Mitilene".

 

HERACLIANO:       Todos guirnaldas te hacen

               de flores cultivadas;

               amapolas encarnadas     

               entre los trigos se nacen;

                  romero que en las montañas

               flor [olorosa] nos deja

               de quien saca miel la abeja

               y ponzoña las arañas;    

                  flor de gayomba amarilla

               [verde aún en el invierno];

               toronjil y trébol tierno

               que nos quita la polilla;

                  poleo, con que las garzas 

               suelen purgarse en las selvas;         

               [. . . . . . . . .

               . . . . . . . . . .]

                  [. . . . . . . . . . .

               . . . . . . . . . . .]       

HERACLIO:      Flores son, pero ningunas

               tan finas como mi amor.

MITILENE:         Por esas flores pudieras

               hallarme ya de otra suerte.

HERACLIO:      ¿De qué modo?

MITILENE:                     Con la muerte.

HERACLIO:      ¿Siguiéronte algunas fieras?

MITILENE:         Más que fieras  -- un traidor

               que me ha ligado durmiendo;

               pero no volverá.  Huyendo,

               él probará mi valor.

HERACLIANO:       Es tanto tu atrevimiento

               que ya este viejo desea

               saber quién tu origen sea.

MITILENE:      Contarélos, estáme atento:

 

                  Yo, famoso Heraclïano,    

               nací en el reino de Persia,

               y el cielo me dio aquel nombre,

               la desdicha y la nobleza.

               Gozó el Rey una serrana,

               enamorándose de ella, 

               que es el rey como le muerte,

               que no tiene resistencia.

               Encinta quedó aquel día,

               y ojalá el cielo le diera

               la esterilidad de Sara  

               aunque entonces no era vieja.

               Cumpliéronse nueve meses,

               llegó mi parto, y mi estrella

               me sacó al mundo, llorando

               sus desdichas y miserias.    

               Nací, pues, y fui crïada

               entre los montes y fieras,

               y así a la guerra y a la caza

               me inclinó naturaleza.

               Cazando el Príncipe un día,   

               con el calor de una siesta,

               llegó a la sombra de un pino

               y me vio durmiendo en ella.

               Desperté sin conocerle;

               me avergoncé en su presencia,   

               que naturalmente todos

               a su Príncipe respetan.

               La majestad de los reyes

               es tan grande y tan severa,

               que aunque no los conozcamos,

               no provoca reverencia.

               Pero la sangre real

               que da vida a nuestras venas,

               nos dio la afición entonces

               con su amistad estrecha.

               Nunca fue el Príncipe a caza

               que yo a su lado no fuera,

               ni sin tenerme presente

               descansó en la verde hierba.

               Al fin llevóme a la corte; 

               fui sin gusto, porque en ella

               anda la verdad vestida

               con máscaras de vergüenza.

               Después en su compañía

               iba también a las guerras  

               y más de cuatro naciones

               de sólo mi nombre tiemblan.

               Creció nuestro mutuo amor

               cuando supimos quién era,

               y apartónos la Fortuna

               con sus mudanzas adversas.

               El desdichado Leoncio,

               que agora llora su afrenta,

               desterrado del imperio,

               llegó una noche a mi tienda.    

               Defendíme de sus brazos,

               pero vine sin defensa

               por dos livianas heridas

               y fui en las suyas presa.

               Nunca el Príncipe, mi hermano,             

               me vio, porque las tinieblas

               de la noche lo impedían,

               y el ser su victoria cierta.

               Pero después no ha sabido

               de mí; que, si lo supiera, 

               mi libertad procurara

               a costa de su cabeza.

HERACLIO:      Detente, no digas más;

               calle, señora, tu lengua

               porque me llevas el alma

               a tus razones atenta.

               Nunca el Rey enamorado

               tu dichosa madre viera,

               nunca gozara aquel día

               su recatada belleza;    

               nunca tuviera ocasión

               de gozarla; nunca fuera

               tan generoso y fecundo,

               para que tú no nacieras;

               nunca el Príncipe cazara;  

               nunca llevarte quisiera

               a la guerra ni a la corte;

               nunca al imperio vinieras.

               Y ya  que todo fue así,

               para darme mayor pena,  

               nunca te vieran mis ojos

               que en vano tu luz desean.

               Pluguiera al eterno cielo

               que humildes padres te diera

               el generoso principio   

               que tiene ya tu grandeza.

               Fuera un villano tu padre,

               tu patria una noble aldea,

               tu sangre como la mía

               porque yo te mereciera, 

               que ya un tosco labrador

               no es posible que merezca

               mirar el rostro divino

               de una gallarda Princesa.

               ¡Esperanzas mal logradas!    

               ¡Imaginaciones muertas!

               ¡Afición desengañada!

               ¡Loco amor, alma indiscreta!

               Pero si los propios hechos

               suelen suplir la nobleza,    

               que a los que nacen humildes

               la naturaleza niega,

               a los ejércitos voy.

               ¡Y por el Dios que gobierna

               un mundo, cuatro elementos,  

               once cielos y una Iglesia!,  

               que en las ásperas montañas

               no has de verme hasta que tenga

               ganadas por estas manos

               honra propia y fama eterna.  

               Mis hazañas han de darme

               lo que a ti naturaleza,

               si acaso querrás entonces

               que tus favores merezca.

 

           

Vase HERACLIO

 

 

MITILENE:      Escucha, Heraclio, detente.  

HERACLIANO:    Hijo, aguarda, oye, espera.

               Una vez determinado,

               difícil será su vuelta.

               ¡Ah, sangre conocida,

               cómo te inflamas y alteras 

               con la bizarra memoria

               de generosas empresas!

               Algún día querrá el cielo...

MITILENE:      ¿No es labrador?

HERACLIANO:                   Sí, que siembra

               esperanzas de un imperio

               y ha de coger fruto de ellas.

 

Vanse.  Salen el Emperador MAURICIO y un criado

 

 

CRIADO:           La Emperatriz, mi señora,

               viene a verte.

MAURICIO:                     Enhorabuena,

               que si ha llegado mi hora,

               culpas que esperan tal pena  

               piden tal intercesora.

 

Siéntase.  Sale la Emperatriz AURELIANA

 

 

AURELIANA:        Llámame Tu Majestad

               y así he venido, señor,

               a tu voz con humildad,

               con paciencia a tu rigor

               y con gusto a tu piedad.

                  Bien puedes ser riguroso,

               que tanto como piadoso

               te he de querer y estimar.

MAURICIO:      Hoy ha empezado a temblar    

               mi corazón animoso.

                  Devota, santa, piadosa,

               pacífica, religiosa,

               discreta, humilde, obediente,

               mártir que sufre paciente  

               mi condición rigurosa,

                  ruega a Dios, pues es tu amigo,

               que en la muerte que me envía

               se resuelva mi castigo;

               ampárame, santa mía,

               yo mismo fui mi enemigo.

                  Ave soy, que no he volado

               porque, del cebo engañado,

               en la red del mundo di;

               pez he sido, que me así    

               del anzuelo del pecado.

                  Nave del mundo es mi pecho,

               que de vicios se cargó;

               mas ya llegando al estrecho,

               mis pensamientos y yo   

               pedazos nos hemos hecho.

                  Árbol he sido lozano

               que en flores pasé el verano,

               pero el invierno ha venido

               y sin fruto me ha cogido,    

               que tal es un mal cristiano.

                  Ha sido con propriedad

               primavera mi [niñez],

               otoño mi mocedad,

               y así será mi vejez 

               el invierno de mi edad.

                  Virgen he sido dormida,

               que sintiendo la venida

               del Esposo, desperté,

               y sin aceite hallé         

               la lámpara de mi vida.

                  Préstame lo que has guardado,

               Virgen cuerda, mujer fuerte,

               que ya mi Esposo ha llamado

               a las puertas de la muerte   

               y temo verle enojado.

 

Levántase, y salen FILIPO y FOCAS, labrador

 

 

FILIPO:           Con diligencias no pocas,

               entre los montes y rocas

               un labrador he hallado

               con las señas que me has dado   

               y con el nombre de Focas.

MAURICIO:         Este es el mismo villano

               que yo soñaba;  éste viene

               a ser conmigo inhumano.

               ¡Qué extraño aspecto que tiene!        

               ¡Cómo parece tirano!

                  Tiemblo de haberle mirado;

               éste será mi cuchillo.

FILIPO:        Con su muerte estás guardado.

MAURICIO:      ¿Cómo podré yo impedillo 

               si Dios lo ha determinado?

FILIPO:           Es un cobarde.

MAURICIO:                        Pues de él

               será razón que se guarde

               el valiente y el fïel,

               porque siempre, el que es cobarde 

               es traidor y así es crüel.

                  Mas yo no me he de guardar;

               mis culpas quiero pagar

               y a mi Dios tendré contento,

               regalando el instrumento

               con que me ha de castigar.

                  ¿Quién eres?

FOCAS:                        Un monstruo fui.

MAURICIO:      ¿Y tus padres?

FOCAS:                        Mi fortuna

               y el mar, porque en él nací,  

               y una barca fue mi cuna 

               hasta que a tierra salí.

                  Un pescador me sacó

               y como a mí me crïó

               con palmas y verdes ovas

               y leche de mansas lobas,

               soy melancólico yo.

                  Con esta melancolía

               me suele dar un furor

               que imagino cada día

               que mato al Emperador.  

               Esta locura es la mía.

                  Salí, crïéme, y crecía;

               entre estos montes viví;

               en tus palacios estoy;

               yo mismo no quién soy 

               quién he de ser ni quién fui.

MAURICIO:         Este prodigio se note.

FILIPO:        Mátalo, ten confïanza;

               tu sangre no se alborote.

MAURICIO:      Mira que es mala crïanza

               quitarle a Dios el azote.

FILIPO:           Si es, al contrario, mentira

               cualquier suceso soñado,

               en él se convierta.

MAURICIO:                          Mira

               que tengo a Dios enojado

               y será darle más ira.

FILIPO:           La defensa es natural

               y hasta el bruto irracional

               quiere conservar la vida.

MAURICIO:      Mata, pues, a mi homicida.   

               Pero no, que es mayor mal.

                  Si he de pagar de esta suerte

               mis pecados, ¿no es mejor

               que los pague con la muerte?

FILIPO:        Dios perdona al pecador.

MAURICIO:      Mátalo.  Mas oye, advierte

                  Si Dios me ha de castigar,

               y yo le quiebro esta vara,

               ¿otra le puede faltar?

FILIPO:        Claro está, no faltara.    

MAURICIO:      Pues no le quiero matar.

FILIPO:           Quizá Dios te ha perdonado.

MAURICIO:      Dale la muerte.  Detente.

               ¿No será mayor pecado

               matar a un hombre inocente   

               en sueños sólo culpado?

                  Viva pues.

FILIPO:                       Temo, señor,

               tus sueños.

MAURICIO:           También los temo;

               dale muerte.

FOCAS:                        ¿Qué rigor,

               qué mal, qué agravio, qué extremo       

               cometió este labrador?

MAURICIO:         Déjalo, bien dice.  Espera,

               no me niegue Dios su luz;

               darle un abrazo quisiera

               por abrazarme a la cruz 

               donde Dios quiere que muera.

                  Llégate a mí, labrador,

               llégate, que ya es amor

               la amenaza de matarte;

               llega, que quiero abrazarte. 

FOCAS:         Pues, ¿ cómo a mí, gran señor?

MAURICIO:         Tus brazos un lazo son

               de mi vida muy estrecho.

               ¡Ay, Dios, qué extraña pasión!

               Un gran mal siento en el pecho    

               que me abrasa el corazón.

                  Si a ser mi muerte has venido

               con el temor que he tenido

               vencer mi muerte pretendo;

               que no la teme muriendo 

               quien viviendo la ha temido.

                  Como un hombre de importancia,

               regalado ambos a dos,

               perdónete tu ignorancia.

FOCAS:         ¿Qué es aquesto?

AURELIANA:                    Déle Dios   

               su don de perseverancia.

 

             

Vase FOCAS

 

 

MAURICIO:         Figura que, pasando el tiempo, engaña,

               flor que marchita el caluroso estío,

               ampolla hecha en el agua ya por frío,

               correo de la muerte, débil caña;   

                  sombra que hace tela de una araña,

               ave ligera, despeñado río,

               hoja del agua y veloz navío

               que navega este mar a tierra extraña;

                  un punto indivisible, un breve sueño,  

               corrido sueño y muerte prolongada

               es la vida del hombre desabrida.

                  ¡Miserable de mí!, si es tan pequeño

               el curso de mi edad, que es casi nada,

               ¿por qué pasé tan mal tan corta vida?         

 

               

Vanse

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License