Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La rueda de la fortuna

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Sale un ejército de soldados en orden de

guerra, y el parche tocando adelante, detrás dos

CAPITANES

 

 

CAPITÁN 1:        ¡Rimbombe el son del sonoroso parche,

               publicando el motín que se ha movido!

CAPITÁN 2:     El ejército quiere que elijamos

               emperador que ampare nuestra iglesia.

CAPITÁN 1:     Desnúdase la púrpura Mauricio 

               y muera en su vejez su infame vicio.

 

Tocan cajas, y sale LEONCIO vestido de pieles con una

rueca

 

 

LEONCIO:          Romanos, capitanes del ejército,

               los que siempre mostrasteis vuestros ánimos

               en caso de fortuna adversa o próspera,

               soldado valerosos que el Impérïo

               tenéis en vuestros hombros, conservándole

               contra las fuerzas de naciones várïas,

               mirad de la Fortuna el espectáculo,

               que las entrañas de los montes ásperos

               enternecer podrán, causando lástimas; 

               contemplad la rüina y la misérïa

               de un hombre que se vio en los Elíseos

               y resbalando por los aires lóbregos

               al abismo bajó, profundo y cóncavo;

               estimado me he visto entre los césares    

               que sólo me faltó vestir la púrpura,

               y agora entre las bestias más selváticas

               alimentos me dan silvestros árboles;

               Leoncio soy, si duran las relíquïas

               de este nombre infelice en las memórïas;   

               miradme, si podéis, no dando lágrimas; 

               contemplad de mi vida el caso trágico.

               Yo fui el que vencí los medos y árabes,

               yo puse el yugo a la cerviz indómita

               de los partos feroces y los vándalos,

               y del imperio dilaté los límites;  

               un segundo Jasón del mar de Océano

               me llamaron a mí los fuertes húngaros,

               y vosotros, un Hércules católico,

               que al mundo daba vueltas, hecho un émulo 

               del sol, que vueltas da por los dos trópicos;

               mas ya después que el infinito número

               de los persas venció nuestros ejércitos,

               lloro mi afrenta triste y melancólica;

               veis aquí el premio de mis nobles méritos.  

               Éste es el triunfo raro y honorífico, 

 

           

Saca la rueca

 

 

               éste es el galardón que dan los príncipes,

               y aqueste el corazón, que con espíritu

               pensaba de imitar a los elíopos.

               Con esta débil rueca se vio en público.  

               Capitanes invictos y magnánimos,

               ¿qué premios esperáis de un rey colérico?

               Agravio es vuestro y yo muero llorándolo;

               si aunque el mundo venzáis del Austro al ártico,

               y de nuevo ciñáis a los antípodas,

               discrepando una vez de casos ,   

               mi afrenta habéís de ver en vuestros ánimos.

               ¿No os lastima mi mal?  ¿No os causa cólera?

               ¿No altera vuestra sangre esta ignomínïa?

               ¿No lloran vuestros ojos, apiadándose?

               ¿No late el corazón  sus alas próvidas? 

               En vuestros pechos fuertes, ya tan fáciles,

               si ya el Emperador es otro Cómodo,

               e imita con sus vicios a Heliogábalo,

               ¿qué esperáis, capitanes, defendiéndole?   

               Elegid, elegid otro pacífico,   

               justiciero, clemente, afable y próspero.

               Mauricio en el gobierno está decrépito,

               aunque en la vida sigue a los sobérbïos.

               Mírenme todos ya, compadeciéndose, 

               vestido de unas pieles, como sátiro, 

               huyendo de las gentes, más que un bárbaro.

               Eximid, eximid nuestra república

               del tirano poder de aqueste sátrapa

               que a Roma desampara y al pontífice. 

               ¡Viva la gloria del eterno artífice! 

CAPITÁN 1:     ¡Viva Leoncio!  ¡Désele el Imperio,

               la púrpura se vista!

TODOS:                             ¡Viva, viva!

CAPITÁN 2:     Mauricio es avariento y no nos paga;

               un soldado queremos que gobierne  

               el Imperio de Oriente.

TODOS:                               ¡Viva, viva!

LEONCIO:       Ejército romano, yo no pido

               que carguéis esa máquina en mis hombros;

               no soy Hércules yo, no soy Atlante,

               que sufra tanto peso en mis espaldas.  

TODOS:         A Leoncio queremos.

CAPITÁN 1:                         El ejército 

               da voces, eligiéndote.  Corona

               tus sienes de laurel.  Púrpura viste.

 

Pónenle una corona de laurel y

levántanle en hombros

 

 

LEONCIO:       ¿En efecto el ejército me elige?

TODOS:         Sí.

LEONCIO:            ¿Soy Emperador?

TODOS:                             ¡Viva Leoncio!

LEONCIO:       Pues que ya de común consentimiento  

               el Imperio me dais, y yo lo acepto,

               lo primero que mando es que Leoncio

               no viva ya afrentado, y a mi cargo

               tomo su agravio y honra;  su persona   

               por leal al Imperio le declaro,   

               y pues no tuvo culpa en ser vencido,

               bastón de General le restituyo.

               ¿Venís en ello?

CAPITÁN 2:                    SiendoLeoncio,

               y siendo Emperador, venga tu agravio.  

LEONCIO:       No es bien que Emperador y alto Monarca

               satisfaga el agravio de Leoncio,

               y ya que General honrado vivo,

               el Imperio, la púrpura renuncio,

               porque el mundo entienda que no pretendo    

               riqueza ni interés, sino el bien público.  

               Mi nombre, pues, venció mi ánimo altivo.

 

      

Quítase la corona

 

 

CAPITÁN 1:     ¿Quién lo ha de ser?

SOLDADO 1:                         Justino.

CAPITÁN 1:                                   Es muy cobarde.    

SOLDADO 2:     Filipo, el general.

CAPITÁN 1:                         No querrá serlo.

CAPITÁN 2:     Germano Quinto sea.

SOLDADO 2:                         Es avariento. 

CAPITÁN 2:     Persio Cuarto.

SOLDADO 2:                    Es loco.

LEONCIO:                                Demeterio.    

CAPITÁN 1:     Es muy crüel.

SOLDADO 1:                    Sea Liberio.

SOLDADO 2:                              Es viejo.

LEONCIO:       Tómense votos, llámese a consejo.

 

Tocan cajas, y viene una águila volando y trae

una espada en los pies, y déjala caer en el tablado

 

 

               ¿Quién ha visto prodigio semejante?

               Una águila caudal entre las uñas   

               una espada se lleva.  Ya la deja  

               en medio del ejército, y ligera,

               la lóbrega región del aire corta,

               oponiéndose al sol con ojos firmes.

               La espada levantemos.

CAPITÁN 2:                         Letras de oro 

               al pomo de la espada están grabadas. 

LEONCIO:       ¿Y dicen?

CAPITÁN 2:               "Tenla y reina sólo un día".

LEONCIO:       ¡Temeroso portento!  La cuchilla,

               ¿qué tal es?

CAPITÁN 1:               En la vaina está aferrada;

               que mi fuerza no basta a desasirla.    

CAPITÁN 2:     Pruebo a sacarla yo.  ¡Difícil caso! 

LEONCIO:       Dámela a mí también; es imposible.

               Capitanes, ya entiendo este prodigio;

               esta espada se cuelgue de este árbol

               y todos los soldados uno a uno    

               a quitarle la vaina lleguen luego,

               y aquel que desnudarla mereciere,

               es el dueño, sin duda, a quien el cielo

               esas letras escribe, y quien conviene

               que el Imperio gobierne.

CAPITÁN 1:                              Bien has dicho;    

               pongámosla en los ramos de este árbol, 

               y a recoger se toque porque lleguen

               los soldados al campo no vencido.

 

  

Tocan cajas y cuelgan la espada

 

 

               ¡Oh, Fortuna mudable!  Ayuda agora

               aqueste corazón, brazos y pecho.

 

          

Tira fuertemente

 

 

               ¡Mal haya mi desdicha!  No la arranco. 

SOLDADO 1:     Brazos y manos, yo seré Cósroes,

               un Escévola he de ser y he de quemaros

               si no la desnudáis.

 

                

Tira

 

 

                                   ¡Oh, voto a Cristo!

SOLDADO 2:     Hoy pienso renegar de mi fortuna  

               si no la desenvaino.

 

                

Tira

 

 

                           ¡Voto al cielo,  

               que es arrancar un monte!  Hoy reniego

               mil veces de mí mismo y de mi fuerza.

CAPITÁN 2:     Aguila parda, que en tus uñas negras

               diste la espada, si eres algún diablo,    

               vuelve por mí si no la desenvaino.   

 

                

Tira

 

 

               Mas ya puedes volver, que soy un puto.

 

 

Sale FOCAS, desnudo, con un cordel

 

 

FOCAS:         Inconstante Fortuna, cielo airado,

               ¿qué pretendes haber de un miserable

               que en el mundo no cabe su desdicha?   

               Soberbio mar, ¿por qué me anegaste   

               en las hinchadas olas, que crïaban

               tus espumas azules y salubres,

               cuando de ti nací, como otra Venus?

               Fieras del monte, ¿cómo me negastes  

               el funesto sepulcro en las entrañas  

               cuando lecho me disteis desabrida?

               Nunca sintiera tanto la miseria

               en que agora he venido, y no me viera

               aborrecido del linaje humano.

               Arboles verdes, sustentad mi cuerpo;   

               tú, lazo estrecho, aprieta mi garganta.

               Ciega el órgano ya, por donde expira

               el pulgón de este cuerpo desdichado.

 

Pone el cordel en la rama y échasele al pezcuezo

 

 

CAPITÁN 1:     ¡Oh, bárbaro sin fe, espera!  ¿Qué intentas?   

FOCAS:         Dar desdichado fin a mis desdichas.    

               Rematar una vida lastimosa

               que aborrecen los hombres y los cielos.

CAPITÁN 2:     ¿Por qué pierdes agora la paciencia?

FOCAS:         Porque naciendo, no conozco padres.    

               Porque viviendo, nunca tengo gusto.    

               Porque estando en los montes con pobreza,

               el pasado bochorno del estío

               y la nevada escarcha del enero,

               a los palacios de Mauricio vine,  

               y siendo de su mano regalado,

               el Príncipe, envidiando mi desdicha,

               aun los pobres sayales me ha quitado

               y me escapé huyendo de la muerte.

LEONCIO:       Dinos tu nombre.

FOCAS:                   Yo me llamo Focas. 

LEONCIO:       Un hombre que nació tan infelice

               algún suceso no pensado espera.

               Llégate a desnudar aquella espada.

SOLDADO 1:     ¿Un bárbaro que está desesperado,

               y que casi le quitan de la horca, 

               también ha de probar y entrar en suerte?  

 

Desenvaina FOCAS la espada y suena dentro un trueno

 

 

LEONCIO:       ¡Válgame Dios, qué prodigio extraño!

               ¡Focas, Emperador!

CAPITÁN 1:                         El cielo quiere

               que Emperador tengamos prodigioso.

SOLDADO 1:     ¡Focas, víctor!

CAPITÁN 1:                    Corónense sus sienes  

               del precioso laurel que Roma estima.   

               ¡Víctor es Focas!

TODOS:                        ¡Viva, viva Focas!

 

    

Levántanle en hombros

 

 

FOCAS:         Soldados, capitanes valerosos,

               ¿burláis de mí?

CAPITÁN 1:                    Si tuyo es el imperio,

               de púrpura te viste, y con diadema   

               adorna la cabeza, que es del mundo.    

               De la silla quitemos a Mauricio.

               Focas la ocupe y acometa al campo

               a los muros que honró Constantinopla.

FOCAS:         Cielos eternos, ¿cómo tenéis juntos        

               los extremos mayores de este mundo?    

               ¡Ah, rueda de Fortuna varïable,

               vueltas extrañas das!  Tente, Fortuna.

               ¿Emperador soy ya?

TODOS:                        Sí, ¡viva Focas!

FOCAS:         Mauricio, ¿no lo es?

TODOS:                             ¡Muera Mauricio!   

FOCAS:         Yo acepto; acometamos al palacio  

               porque quiero emprender la monarquía

               aunque me dure sólo un breve día.

 

 

Llévanle en hombros los soldados

 

 

 

LEONCIO:          Aunque a Mauricio persigo,

               me desmaya y desatina        

               su riguroso castigo;         

               que al bien nacido lastima

               el daño de su enemigo.

                  Dejar pienso descuidado

               el ejército alterado,      

               y todo lo que es mal hecho,  

               aunque venga en su provecho,

               le aborrece el que es honrado.

 

           

Sale HERACLIO

 

 

HERACLIO:         ¿Quién gobierna en el real?

LEONCIO:       Yo.  ¿Hete parecido mal?     

HERACLIO:      Tu persona, no tus pieles.   

               En ejércitos crüeles

               una fiera es general.

LEONCIO:          ¿Qué quieres?

HERACLIO:                     Ser alistado.

LEONCIO:       ¿Cansóte el ser labrador?  

HERACLIO:      Siento en mí un ánimo honrado 

               y aspiro a más.

LEONCIO:                      Es valor.

               Sígueme, nuevo soldado.

 

Vanse.  Salen el Emperador MAURICIO y el

Príncipe TEODOSIO

 

 

TEODOSIO:         [De] emperador inhumano

               y no de padre piadoso        

               es tu amor.

MAURICIO:                Es cortesano.

               No vivas tan envidioso

               de Filipo y de un villano;

                  porque dar algún favor

               a un soldado, a un labrador, 

               es premio y es regocijo;

               no por eso para el hijo

               me ha de faltar el amor.

                  Mis regalos no merece

               tu perversa condición,     

               pues cuando el hijo parece

               que sigue su inclinación,

               aún el padre le aborrece.

TEODOSIO:         ¿Yo soy tu hijo?

MAURICIO:                          Te crío

               por tal, y en tu madre fío.

               Si la Emperatriz no fuera

               tu propia madre, creyera

               que no erahijo mío.

                  Y ella es santa y te parió,

               pero a tu padre pareces      

               porque soy muy malo yo.

TEODOSIO:      Un hijo al fin aborreces

               que siempre te aborreció.

MAURICIO:         ¿Me aborreces?

TEODOSIO:                     Sí, y desea

               mi corazón...

MAURICIO:                ¿Qué?

TEODOSIO:                     Tener    

               [tu mismo imperio.

MAURICIO:                     ¡Así sea!]

               Pero si malo has de ser,

               hecho pedazos te vea.

 

Tocan a rebato.  Sale FILIPO, alborotado

 

 

FILIPO:           César invicto, tu peligro nota,

               que eres hombre, aunque Rey; teme la muerte,

               que el ejército infame se alborota,

               y el vulgo novelero ha de ofenderte,

               perdida la vergüenza y la fe rota.

               ¿Quién puede resistirlos?  Huye, advierte,

               que el animoso, prevenido tarde,  

               hace al valiente tímido cobarde.

                  El confuso tropel desordenado

               al que tiene tu voz derriba y mata;

               el erario común ha despojado,

               que es prodigio el amor de ajena plata.

               Con cólera y furor desenfrenado

               alcázares derriba y desbarata.

               En efecto, señor, sus viles bocas

               callan tu nombre y apellidan Focas.    

                  El vulgo, como toro, en voz del Papa

               te viene a acometer.  No son eternos

               los reyes.  Si no es Dios, nadie se escapa.

               Sacude por los hombros los gobiernos,

               el mundo universal sirve de capa.

               Has dejado el Imperio entre los cuernos;    

               correr podrás sin carga [nutrida],

               que el más dulce reinar es tener vida.

 

MAURICIO:         Ampara a el que te engendró,

               templa esas entrañas fieras.

TEODOSIO:      Fénix soy, "César o no"; 

               que he menester que tú mueras

               para que empiece a vivir yo.

MAURICIO:         Hijo, en tu amparo me fundo.

TEODOSIO:      Soy un Hércules segundo,

               tú, viejo Atlante, y por eso    

               te quiero quitar el peso

               de la máquina del mundo.

                  Sin duda el vulgo desea

               que Emperador venga a ser.

MAURICIO:      Plega al cielo que así sea;

               pero si malo has de ser,

               hecho pedazos te vea.

 

           

Vase TEODOSIO

 

 

                  Filipo, pues me tuviste

               siempre, como noble, amor,

               el ejército resiste.       

FILIPO:        Escóndete ya, señor,

               que tus palacios embiste.

 

Vase el Emperador y tocan al arma.  Salen a la puerta

algunos soldados y FILIPO los detiene

 

 

                  Pueblo ciego y atrevido,

               ¿no veis que traición ha sido?

SOLDADO 1:     La libertad se desea.        

FILIPO:        el Rey, aunque malo sea,

               ha de ser obedecido.

                  ¿Por qué la espada se toma

               contra nuestro Emperador?

SOLDADO 2:     Porque con tributo doma      

               la gente, y no dio favor

               al Pontífice de Roma.

FILIPO:           Ya le dio, volvéos atrás.

 

 

Sale el Emperador y retírales

 

 

               Señor, ¿adónde te vas?

MAURICIO:      Aunque huyendo así me fui, 

               confuso me vuelvo atrás.

FILIPO:        Vete, no te hallen aquí.

 

         

Vase el Emperador

 

 

SOLDADO 1:        Prenderle tenemos.

FILIPO:                       Antes

               con sangre habéis de ablandar

               esos pechos de diamantes.    

SOLDADO 2:     Servirános de incitar

               que somos como elefantes.

FILIPO:           Tente, ejército crüel;

               que he de morir antes que él.

 

  

Retíralos y sale MAURICIO

 

 

               Huye, ¿no ves lo que pasa?   

MAURICIO:      Es laberinto mi casa

               que no acierto a salir de él.

                  Huyo y vuelvo turbado

               al mismo puesto.  ¡Ay de mí!

               ¡Pecador y desdichado!       

 

         

Vase el Emperador

 

 

FILIPO:        Soldados, vengo yo así

               porque es de Dios sólo el dado.

                  Y aquel rigor y malicia

               con máscara de justicia

               os ha cubierto los ojos.     

               Quebrad en estos despojos

 

Vales dando la capa y la ropilla, una cadena, las

sortijas y la bolsa

 

 

               la cólera y la codicia.

                  Templad, templad vuestros [hechos];

               saquen estos eslabones

               lumbres de fe en vuestros pechos. 

 

 

Torna a salir el Emperador MAURICIO

 

 

               ¿En el peligro te pones?

               Escóndete en [estos techos].

                  Huye, señor, de palacio

               mientras que yo los regracio.

               Tomad.  Tomad.

SOLDADO 2:               Vuelta al juego.   

 

 

Vanse los soldados con las prendas

 

 

MAURICIO:      Hüí de prisa, mas luego

               aquí me vuelvo despacio.

                  La majestad ofendida

               de mi Dios me causa asombros.

FILIPO:        Sube en mi espalda atrevida, 

               que Atlante serán mis hombros

               de los cielos de tu vida.

                  Aunque me huelles y pises,

               a la parte que ir deseas,

               será con que me avises     

               que soy como católico Eneas

               de un viejo y cristiano Anquises.

                  Tu libertad así fundo,

               huyendo iremos los dos,

               pues soy Cristóbal segundo,

               y tú pareces a Dios

               porque pesas más que un mundo.

                  Mover no puedo la planta.

 

Prueba andar con el Emperador a cuestas y no puede

 

 

               ¡Quién fuera agora Atalanta

               o Dédalo en el andar!      

MAURICIO:      A quien Dios quiere humillar,

               en vano el hombre levanta.

 

FILIPO:           Montes sustento pesados

               y el dejarte me lastima

               entre bárbaros soldados.        

MAURICIO:      Bien dices, que traes encima

               el monte de mis pecados.

                  Poco importa tu servicio

               si la mudable Fortuna

               me derriba, si es su oficio, 

               y no basta una coluna

               por tan bajo edificio.

                  ¿Qué confusos sobresaltos

               son estos?  De mal tan fuerte

               no estamos los reyes faltos, 

               que es como el rayo la muerte

               que rompe edificios altos.

 

Sale la Emperatriz AURELIANA y la Infanta TEODOLINDA

 

 

                  ¡Ay, hija amada!, quisiera

               que el ejército tuviera

               benignidad de elefante       

               para ponerte adelante

               como inocente cordera;

                  mas el lobo hace la presa

               en el cordero mejor.

               Llévalas, Filipo, apriesa, 

               y vivan por tu valor

               la Emperatriz y Princesa.

AURELIANA:        Huyamos, aunque primero,

               por si vives y yo muero,

               digo, señor, que temiendo  

               el caso que estamos viendo,

               he guardado tu heredero;

                  a Teodosio no parí;

               Heraclio es el que he parido,

               que está en los montes; y así,

               porque sea conocido

               tu sortija real le di,

                  y Heraclïano le cría.

               Perdona y guárdete Dios.

MAURICIO:      Extrañas nuevas me envía.

               Procurad vida a los dos

               y mejor que fue la mía.

AURELIANA:        Vete, señor, a esconder.

 

Abraza la Emperatriz AURELIANA al Emperador MAURICIO

 

 

MAURICIO:      No es posible lo que dices.

               Soy árbol que en mal hacer 

               eché en el mundo raíces

               y no me puedo mover.

TEODOLINDA:       Abrazos y alma pretendo

               darte, siempre agradecida.

 

     

Abraza MAURICIO a su hija

 

 

MAURICIO:      Los brazos estás haciendo  

               puntales, porque es mi vida

               pared que se está cayendo.

                  Llévalas, Filipo, luego

               que en lágrimas las anego.

FILIPO:        Salgamos a las montañas.        

TEODOLINDA:    Bañando van mis entrañas

               montes de nieve y de fuego.  

MAURICIO:         La muerte habéís de temer,

               que es toro que está en la plaza,

               y yo la capa he de ser       

               que mientras me despedaza

               en cobro os podéis poner.

 

Vanse la Princesa TEODOLINDA, la Emperatriz AURELIANA

y el General FILIPO.  Salen FOCAS, los Capitanes y Soldados,

HERACLIO y el Príncipe TEODOSIO y tocan

cajas

 

 

CAPITÁN 1:        Todo el palacio rendido

               tienes ya.

FOCAS:                   Verme deseo

               de la púrpura vestido,     

               ya que en la rueda me veo

               de la Fortuna subido.

CAPITÁN 2:        ¿Cómo Mauricio no muere?

SOLDADO 1:     Deja esa ropa, que quiere

               vestirla el Emperador.       

MAURICIO:      Si la merece mejor,

               Dios le guarde y prospere.

                  Cabeza he sido de Europa;

               mas a quitármela viene

               el ejército de tropa       

               y hombre que cuerpo no tiene.

               Bien podrá pasar sin ropa.

SOLDADO 2:        Déjanos, señor, ponerte

               esta ropa.

TEODOSIO:                ¡Feliz suerte!

MAURICIO:      Pues venís a desnudarme,        

               bien cerca estoy de acostarme

               en la cama de la muerte.

FOCAS:            Para quitar la ocasión

               de que se me atrevan otros,

               acabe la pretensión         

               de aqueste, y a cuatro potros

               le ligad.

TEODOSIO:                Sucesos son

                  y admiración de soldados;

               pero los cielos pretenden

               que mueran despedazados      

               hijos que la madre ofenden,

               soberbios y mal crïados.

FOCAS:            Pues que el Imperio procura,

               désele esta muerte dura,

               que estando así dividido        

               vendrá a ser su sepultura.

MAURICIO:         Hijo, si mueres, advierte

               que a Dios lágrimas le des;

               que quien muere de esta suerte,   

               cisne de esta margen es,

               que da música a la muerte.

TEODOSIO:         Si sus obsequias cantando

               muere el cisne, yo hombre soy,

               que nace y muere llorando.   

 

 

Llévanle al Príncipe

 

 

FOCAS:         Mi tapete has de ser hoy,

               porque quiero pisar blando.

                  No quiero alfombra ninguna,

               que en tu vejez importuna

               quiero que estriben mis pies 

               en señal de que ésta es

               la rueda de la Fortuna.

MAURICIO:         Soberbio en tu trono estuve

               y Dios, que es investigable,

               hoy me derriba y te sube,    

               antídoto saludable

               de la soberbia que tuve.

                  Un soberbio emperador

               tenga la pena y molestia

               de Nabucodonosor;            

               que es bien que padezca bestia

               el hombre que es pecador.

 

 

Échase a los pies de FOCAS

 

 

FOCAS:            Si un Alejandro esculpido

               el mundo en el pie ha tenido,

               a ser más eterno vengo;         

               que el mundo en las manos tengo

               y a los pies quien le ha regido.

                  ¡Oh, tragedia nunca oída!

               ¡Fortuna desconocida!

               ¡Confusión de Babilonia!        

               Basta ya esta ceremonia.

               Quitadle la vieja vida.

                  Atravesadle en el pecho

               ésta.

 

           

Dale la espada

 

 

MAURICIO:              Labrador bizarro,

               ¿por qué tanto mal me has hecho?

               Pero, como soy de barro,

               fácilmente me has deshecho.

                  Con regalos, con terneza,

               tu extraña naturaleza

               traté, bien puedes decillo;

               mas, ¡ay!, que afilé el cuchillo

               para cortar mi cabeza .

FOCAS:            Ten paciencia; Dios lo ordena

               por sus secretos jüicios.

MAURICIO:      Su madre, de gracias llena,  

               alcance de él, que mis vicios

               se purguen con esta pena.

 

          

Llévanle

 

 

HERACLIO:         (Su muerte está recelando      Aparte

               mi triste imaginación;

               los ojos están llorando,        

               pulsando está el corazón,

               los brazos están temblando.

                  ¿Qué es aquesto?  ¿Ajeno mal

               me lastima de esta suerte?

               ¿O es el temor natural       

               con que acobarda la muerte

               el ánima racional?)

SOLDADO 2:        ¿Cómo lloras tú, criatura?

HERACLIO:      El no llorar ni gemir,

               mirando una sepultura        

               o viendo a un hombre morir,

               no es valor sino locura.

FOCAS:            Con un aplauso pomposo

               publicad que soy del suelo

               Emperador prodigioso,        

               y si espada me da el cielo

               conviene ser religioso.

 

Sacan a MAURICIO,  atravesado con la espada

 

 

SOLDADO 2:        Ya está el pecho atravesado.

FOCAS:         Muera, sólo porque sea

               hasta en morir desgraciado,  

               y sólo su muerte vea

               ese villano o soldado.

 

Vanse y quedan el Emperador MAURICIO y HERACLIO

 

 

MAURICIO:         Gracias a Dios podré dar,

               pues debiéndole esta muerte,

               hoy la ha venido a cobrar    

               porque no hay dolor más fuerte

               que es deber y no pagar.

                  Vida a censo le he pedido,

               porque más que pobre he sido;

               mas, pues eres liberal       

               y te pago el principal,

               hazme suelta en lo corrido.

                  Y si quieres ser pagado

               por entero, dame luz

               para buscarlo prestado       

               en el banco de la cruz

               donde estoy acreditado.

HERACLIO:         Viendo su sangre vertida,

               y con lastimosas penas,

               la que a mi cuerpo da vida   

               siento alteradas las venas,

               aunque no soy su homicida.

MAURICIO:         ¿Qué es aquesto, muerte airada,

               que siendo tú tan impía,

               asombras imaginada      

               y con verte cada día

               te tenemos olvidada?

                  Eres cierta, eres dudosa,

               soberbia, fuerte animosa,

               al mismo Dios atrevida,      

               y el que viviendo lo olvida,

               te halla más peligrosa.

HERACLIO:         Señor, a vuestra flaqueza

               sirva de ánimo mi pecho,

               de consuelo mi tristeza,     

               mis brazos sirvan de lecho,

               de almohada mi cabeza.

                  En tal ansia y agonía

               tened en mí compañía;

               no muráis solo, señor,        

               que es la desdicha mayor

               que Dios en la muerte envía.

MAURICIO:         Yo quisiera agradecerte

               este favor que me has dado.

               ¿Quién eres, que en sólo verte,        

               parece que me has dorado

               la píldora de la muerte.

                  Compadécete de mí,

               que soy viejo y mozo fui,

               y una residencia espero;     

               que he sido Rey, aunque muero

               tan pobre como nací.

                  ¿Quién eres?

HERACLIO:               Soy un villano

               labrador.

MAURICIO:                 Cualquier cristiano

               un labrador de Dios es,      

               y las otras son las mies,

               una es paja y otra es grano.

                  ¿Cuál tendré de aquestas dos?

               Paja podrá decir Roma.

HERACLIO:      También tendréis grano vos,   

               en que pique la paloma

               del espíritu de Dios.

MAURICIO:         Dime ya tu nombre, hermano.

HERACLIO:      Heraclio.

MAURICIO:                ¿Quién te crïó?

HERACLIO:      El famoso Heraclïano.        

MAURICIO:      ¡Válgame Dios!  ¿Quién te dio

               la sortija de esta mano?

HERACLIO:         La Emperatriz, mi señora.

MAURICIO:      Calla, Heraclio, calla agora;

               en el alma me ha desmayado   

               este gusto demasiado.

 

          

Desmáyase

 

 

HERACLIO:      ¡Qué tiernamente que llora!

                  Y por más me lastimar

               quedó del hablar ya falto.

MAURICIO:      Viendo la muerte tardar,     

               ha llamado al sobresalto

               para acabar de matar.

                  ¿Qué dices, Heraclio?  Calla,

               porque breve vida siento.

               La muerte quiere quitalla,    

               y la defiende el contento,

               y están los dos en batalla.

                  ¿Tú eres Heraclio?

HERACLIO:                          Yo soy.

MAURICIO:      ¡Que así a conocerte vengo,

               mi Heraclio!  Muy pobre estoy;    

               una hora de vida tengo,

               en albricias te la doy.

                  Ya he de morir, no me aflijo.

               Abrázame.

HERACLIO:                ¡Qué afición!

MAURICIO:      Tú sin duda eres mi hijo,  

               que lo dice el corazón

               con último regocijo.

                  Como en mi pecho te pones

               y junto los corazones,

               de sentir sus movimientos    

               conozco tus pensamientos

               y tus inclinaciones.

                  ¿No sientes que eres mi hijo?

HERACLIO:      Muéstraslo, a mi parecer,

               en morir con regocijo,       

               y yo lo doy a entender

               en lo mucho que me aflijo.

MAURICIO:         ¿Tu sangre, Heraclio, no siente

               la alteración de mi pecho,

               siendo tu imagen presente?   

               Dame ya un abrazo estrecho

               para morir dulcemente.

                  La muerte me martiriza,

               que en desdicha fénix soy,

               y en ti mi fe se eterniza    

               porque has venido a ser hoy

               gusano de mi ceniza.

                  Por librarte y defenderte,

               entre montes te han crïado;

               vive encubierto y advierte   

               que aborrezcas el pecado,

               que fue causa de mi muerte.

                  Si el Imperio pretendieres

               y la púrpura vistieres,

               ampara como cristiano        

               al Pontífice romano

               cuando en peligro le vieres,

                  que es la llave que abrir sabe

               el arco en que Cristo cabe,

               y así guardarle conviene,  

               porque, si guardarnos tiene,

               ¿cómo puede abrir la llave?

                  Nunca tengas olvidada

               la muerte y eterno abismo,

               pues tu principio no es nada,

               y has de volver a ese mismo

               en el fin de la jornada.

                  El mundo es mar que anegando

               anda aquel que a Dios no halla;

               no peques pues, y en pecando,

               la penitencia es la talla

               en que has de salir nadando.

                  Toma siempre el buen consejo,

               honra al clérigo y al viejo;

               reparte a pobres tus bienes, 

               y por si soberbia tienes,

               pobre y humilde te dejo.

                  Infeliz puedes llamarme,

               y en la desdicha imitarme,

               que un mundo te pude dar     

               ayer, y hoy has de buscar

               limosna para enterrarme.

HERACLIO:         Señor, bendición te pido,

               ya que en la voz y en el tacto

               por Jacob me has conocido.   

MAURICIO:      Dios te bendiga.

HERACLIO:                     ¡Qué acto

               para un pecho endurecido!

MAURICIO:         Abrázame ya, que entiendo

               que con el grave dolor

               el alma se va saliendo.      

               En vuestras manos, Señor,

               este espíritu encomiendo.

 

Abrázanse y queda muerto el Emperador MAURICIO,

y tocan dentro flautas o la música que hubiere

 

 

HERACLIO:         ¡Ay, años bien fenecidos!

               ¡Cuerpo helado y sin sentido!

               Voces te he de dar; perdona, 

               que pienso, como leona,

               resucitarte a bramidos.

                  Dísteme el ser de criatura,

               y yo quisiera pagarte,

               mas tal es mi desventura     

               que lo más que puedo darte

               es la pobre sepultura.

 

Vase, llevando el cuerpo.  Salen MITILENE y HERACLIANO

 

 

HERACLIANO:       ¡Gran mal!

MITILENE:                  ¿Si es nueva dudosa?

HERACLIANO:    La fama de nuevas malas

               tiene ligeras las alas       

               y es la del bien perezosa.

MITILENE:         Llegaremos a los muros.

HERACLIANO:    Como padre y como viejo,

               ni lo mando ni lo aconsejo,

               que no estaremos seguros.    

 

Salen FILIPO, la Emperatriz AURELIANA y la Infanta

TEODOLINDA

 

 

FILIPO:           ¿Vienes cansada?

TEODOLINDA                         De suerte

               que me ha faltado el aliento.

AURELIANA:     Y yo mil desmayos siento.

FILIPO:        ¿Son de hambre?

AURELIANA:                    Son de muerte.

TEODOLINDA:       Filipo, ¿dónde nos llevas?   

               Que pasar de aquí es gran yerro.

FILIPO:        En la falda de este cerro

               hay, señora, algunas cuevas.

                  En ella podéis estar

               recatadas y escondidas,      

               para conservar las vidas

               que el mundo os quiere quitar.

HERACLIANO:       ¡Oh, mi señora!

TEODOLINDA:                   (Los cielos       Aparte

               a Mitilene han traído

               porque matarme han querido   

               con hambre, temor y celos.)

HERACLIANO:       ¿Adónde vas?

AURELIANA:                    Voy temiendo

               el ejército alterado.

               ¿Y mi Heraclio?

HERACLIANO:                   A ser soldado

               se me ha venido huyendo;     

                  que sigue su inclinación.

MITILENE:      Dame tus manos.

AURELIANA:                    Los brazos

               te he de dar.

MITILENE:                  Serán los lazos

               de mi amorosa prisión.

                  Bien os podéis esconder 

               de una escuadra desmandada.

AURELIANA:     Filipo, voy desmayada.

FILIPO:        Yo buscaré de comer.

 

      

Vanse todos menos FILIPO

 

 

                  No si acertado sea

               ir por ello a la ciudad.     

               No, porque es temeridad;

               mejor será a alguna aldea.

                  Pero, ¿cómo, si he quedado

               sin dinero ni vestidos,

               que todo lo he repartido     

               en el motín?  Cielo airado,

                  ¿qué mudanza es la que miro?

               ¿En una hora tanto mal?

               ¡Ya Alejandro liberal,

               ya más pobre que [Piro].   

 

    

Salen LEONCIO y dos soldados

 

 

LEONCIO:          Que me aflige el alma, os digo,

               y no es de hombre el corazón

               que no tiene compasión

               viendo muerto a su enemigo.

FILIPO:        ([Viene Leoncio, mi amigo],        Aparte 

               bastón trae de General.

               No dudo que en el real

               sus cargos antiguos tiene.

               Tal estoy, y a tiempo viene

               que puede ser liberal;       

                  pero mil vueltas ha dado

               en su estado, y yo no

               si la amistad y la fe

               se mudan con el estado.

               Quiero llegar embozado       

               porque el que pide importuna,

               y no hay miseria ninguna

               a que ya puede venir,

               pues la mayor es pedir

               a rueda de la Fortuna).      

 

                  Caballero, mi esperanza

               es teatro en quien le fundo;

               representé su mudanza

               yo, el personaje segundo

               de la comedia Privanza.      

                  Luego un capitán triunfando

               y después un general, 

               venciendo y desbaratando,

               y ya estoy representando

               un pobre a lo natural.       

                  Fui leal porque serví;

               vencí por llegar a tiempo

               y triunfé porque vencí,

               y en un minuto de tiempo

               muy rico y pobre me vi.      

                  Representé un vencedor

               en la primera jornada,

               [luego me vi con honor],

               y aquésta, que es la postrera,

               representé lo peor.        

                  Si muero de esta caída,

               será mi vida tragedia

               en desgracia fenecida.

               Quiera Dios hacer comedia

               del discurso de mi vida.     

                  Hoy tengo a quien sustentar;

               aunque es justo el recibir,

               tanto en el dar suelo hallar,

               que, con ser muerte el pedir,

               vengo a pedir para dar.      

                  Dio siempre y jamás pidió

               la familia que alimento,

               y así soy cigüeña yo,

               que quiero darle sustento

               al mismo que me le dio.      

                  Y si es pedir un estrecho

               que la sangre hace sudar,

               un pelícano me ha hecho,

               pues que quiero alimentar

               con la sangre de mi pecho.   

                  Sólo el mundo es un tablero

               en que no hay persona alguna

               que no juegue y sea tercero,

               el naipe, que es la Fortuna,

               me dijo muy bien primero.    

                  Pude al principio ganar;

               no me quise levantar.

               Perdí todo el resto junto

               y estoy esperando punto

               para poderme esquitar.       

LEONCIO:          Mucho tu desdicha siento,

               que en el teatro violento

               de este mundo y sus locuras,

               hice tus mismas figuras

               y yo también represento.        

                  Jugué, ganaba, perdí;

               otro mi resto ganó,

               mas barato le pedí.

               Y así, con lo que me dio

               al juego otra vez volví.        

                  Suertes he empezado a hacer

               aunque, temiendo perder

               el naipe de la Fortuna,

               no quise parar a una

               que emperador pude ser.      

                  Quíseme al fin levantar

               y de barato he de dar

               lo mismo que recibí

               cuando otra vez lo pedí

               para volverme a jugar.       

                  Yo recibí buena obra,

               y Dios me la dio en empeño;

               pagar quiero, tú la cobra,

               porque el hombre pobre es dueño

               de lo que al rico le sobra.  

 

          

Dale un bolsillo

 

 

                  Aunque nos parecen dadas

               las limosnas, son prestadas;

               como arcaduces vivimos

               que damos y recibimos,

               y andan las suertes trocadas.

                  (Este tiene calidad,          Aparte

               y a Filipo me parece;

               saber tengo si es verdad,

               que una industria se me ofrece

               para probar su lealtad.)     

 

            

Vase LEONCIO

 

 

FILIPO:           Las prendas mismas me ha dado

               que en las montañas di yo;

               él fue sin duda el soldado

               que limosna me pidió,

               o mejor diré, prestado.         

                  En todo lo he de imitar,

               en el dar y en el recibir,

               en el subir y bajar;

               él me ha enseñado a pedir,

               yo le he enseñado a dar.        

 

Salen HERACLIO, la Emperatriz AURELIANA, la Infanta

TEODOLINDA y MITILENE

 

 

AURELIANA:        Llamar quiero a Heraclïano,

               que vaya a comprar comida.

HERACLIANO:    Mejor estás escondida;

               no salgas, que es muy temprano.

FILIPO:           ¡Ah, señora!  ¿Dónde vais?         

               ¿No advertís que no es cordura

               siendo secreta y segura

               esta cueva donde estáis?

MITILENE:         Viéndola en tantos temores

               de su lado no me aparto.     

AURELIANA:     Soy como mujer de parto,

               que me inquietan los dolores.

TEODOLINDA:       Yo consuelo sus enojos

               llorando; que al alma vuelvo

               la razón y la resuelvo     

               en lágrimas de mis ojos.

 

Salen LEONCIO y dos soldados con alabardas

 

 

LEONCIO:          ¿Venís ya bien advertidos?

SOLDADO 1:     Sí, señor.

LEONCIO:                 Yo he de esperar

               y el suceso he de mirar

               entre estos sauces crecidos. 

 

      

Escóndese LEONCIO

 

 

SOLDADO 2:        Filipo, el Emperador

               tu vida y honra perdona,

               y has de elegir la persona

               que quisieres.

HERACLIANO:                   Gran error

                  fue salirnos de las cuevas.    

SOLDADO 2:     Escoge, pues, si ha de ser

               vida de alguna mujer

               de ésas que contigo llevas.

FILIPO:           Y cuando yo haya elegido,

               ¿has de morir las demás?        

SOLDADO 2:     Sin cabezas las verás.

FILIPO:        ¡Oh, qué riguroso ha sido!

                  Pero de esta vez intento

               defenderlas con mi muerte.

SOLDADO 2:     No es posible defenderte.    

               Somos muchos, somos ciento.

                  Mira la que has de elegir;

               que ésta es rueda de la Fortuna.

FILIPO:        ¿Que ha de vivir sola una

               y las dos han de morir?       

                  Confuso el alma me tiene,

               que la una es mi señora,

               otra me estima y adora,

               y yo adoro a Mitilene.       

                  ¡Oh, qué extraña confusión!

               ¿Cuál de ellas he de elegir?

               Mejor me será morir

               que llegar a esta ocasión.

MITILENE:         Filipo, ¿ qué te suspendes?  

               Pues que las armas tenemos   

               lo que quieres haremos.

FILIPO:        No es cierto lo que pretendes.

                  La obligación natural

               por la Emperatriz alega,     

               por Mitilene me ruega        

               el amor, que es liberal;

                  humano agradecimiento

               defender quiere a la Infanta,

               que nunca de mí se levanta 

               los ojos del pensamiento.    

                  Aquí mis ojos están

               como inciertos peregrinos

               que han hallado tres caminos

               sin saber adónde van.      

                  De mi confusión me admiro.   

               ¿Qué he da hacer?  Dios me resuelva:

               no a qué parte me vuelva,

               cuando a todas tres las miro.

TEODOLINDA:       Si en el alma que te adora

               hay fuerza alguna que cuadre,

               Filipo, yo tengo madre,

               y advierte que es tu señora.

                  La Emperatriz tenga vida,

               y tú, que en su amparo vienes,  

               has de elegirla si tienes     

               honra y alma agradecida.

                  Muera yo y mi madre viva;

               ¿qué dudas en la elección?

               Si no es que alguna afición

               del ser racional te priva.   

FILIPO:           Dices, señora, verdad.

               Su vida libre ha de ser.

               Viva, porque ha de vencer

               a la afición la lealtad.        

                  Mas, ¿podré librar a dos

               aunque yo venga a morir?

SOLDADO 2:     Dos vidas has de elegir.

               Haz tu gusto.

FILIPO:                       ¡Santo Dios!

                  Otra confusión me viene,

               que a la razón tiene presa;

               yo no quiero a la Princesa

               porque quiero a Mitilene.

                  Si la Princesa me adora,

               Mitilene me aborrece.        

               ¿Cuál vida de éstas merece    

               que muera por ella agora?

                  De ambas estoy obligado

               sin inclinarme a ninguna,

               agradecido con una,     

               y con otra enamorado.        

                  ¡Y qué dudosa carrera!

               ¡Qué confuso mar inquieto

               donde el hombre más discreto

               casi anegado se viera!       

                  Los ojos y corazón      

               Mitilene me arrebata;

               hallo luego el alma ingrata

               y me llama a la razón.

                  Yo me voy determinado,    

               y por sólo agradecer,      

               he de morir y perder

               a la que estoy adorando.

                  Ya, Mitilene gallarda,

               me resuelvo en lo mejor;     

               y aunque me anima el amor    

               la ingratitud me acobarda.

                  Viva la Infanta y perdona,

               que contigo he de morir.

MITILENE:      Has acertado a elegir        

               como noble.   

 

            

Sale LEONCIO

 

 

LEONCIO:                    Una corona      

                  merecerá tu lealtad,

               y la vida que yo tengo

               es de todos, y así vengo

               humilde a Tu Majestad.       

                  Mauricio es muerto, mas tanto  

               su muerte se ha de estimar,

               que se puede celebrar

               pues que murió siendo santo.

                  Tras la noche del morir   

               salió el alma con el alba, 

               rióse el cielo, y con salva

               Dios le salió a recibir.

                  Mártir ha sido, y prometo

               que en mí no ha caído culpa;  

               que el ejército disculpa        

               mi buen celos.

AURELIANA:                    ¿Que en efeto

                  el Emperador murió?

               ¡Ay, extraña desventura!

               ¿Cómo podré estar segura?

LEONCIO:       Sí, podrás, viviendo yo.      

                  Moriré en vuestra defensa.

AURELIANA:     Mis prodigios se cumplieron;

               secretos misterios fueron

               de la majestad inmensa.

 

      

Sale CÓSROES, caballero

 

 

CÓSROES:          Soldados y capitanes      

               del ejército romano,

               los que sujetáis al mundo

               desde el Antártico al Austro;

               los que bárbaras naciones

               estáis siempre conquistando,    

               egipcios, tártaros, medos,

               calibes y garamantos,

               y otros godos, indios negros,

               alarbes, persas y partos,

               masejetes y argatisos,        

               scitas, armenios y francos;

               los que tenéis todo el orbe

               lleno de vuestros soldados,

               de los campos averinos

               hasta los Elíseos Campos;  

               pues sois señores del mundo,

               eligiendo con aplauso

               Emperadores de Oriente

               y del Occidente echarlos,

               escuchadme:  yo soy persa,   

               y vengo desafïando

               a Leoncio, General.

               Del ejército gallardo

               de Persia vino vencido,

               que la fuerza de mis brazos  

               no pudieron resistir

               el poderoso contrario.

               Robónos el sol hermoso

               del ejército persiano,

               que el Príncipe de aquel reino  

               Aquiles fue de sus rayos.

               La gallarda Mitilene

               a los persas ha faltado,

               y a la pérdida no iguala

               la victoria que alcanzaron.  

               Restitúyanos la dama

               que ya el orbe ha eternizado,

               o yo quiero conquistarla

               cuerpo a cuerpo.  ¡Salga al campo!

               Si no acepta el desafío,        

               toma el rescate, que traigo

               valor y precio por ella,

               que un reino no vale tanto:

               doce caballos famosos

               que en Libia los engendraron 

               en doce tártaras yeguas

               los vientos desenfrenados;

               bozales de plata y oro

               mas no jaeces bordados

               que en sus espaldas desnudas 

               suben los persas bizarros;

               diez mil romanos cautivos,

               que cuando fue desdichado

               perdió su adversa Fortuna

               aunque su valor mostraron;   

               traigo púrpura de Tiro,

               telas de Persia y Damasco,

               y vuestros césares muertos

               traigo vivos de alabastro;

               entrégueme la cautiva      

               que sol en Persia llamamos;

               reciba el rico rescate

               o salga desafïado.

MITILENE:      Déjame a mí responder.

               Oye, persa temerario,        

               que al General desafías,

               siendo un crüel Estebano;

               si a Mitilene ha traído,

               vencióla como soldado,

               y como noble le hizo         

               que no recibiese agravio;

               si Persia tanto la estima,

               estimada está aquí en tanto

               que es miserable el rescate

               que prodigio estás llamando.    

               No se acepta el desafío

               porque el General romano,

               si no es con príncipe o rey,

               no puede salir al campo.

CÓSROES:       Pues yo, que le desafío,        

               bien puedo desafïarlo,

               que soy el Príncipe persa.

MITILENE:      ¡Gran señor, querido hermano!

               El alma triste me alegras,

               y ya te esperan mis brazos.  

CÓSROES:       ¡Oh, famosa Mitilene!

               Voy a dejar el caballo.

 

Vase.  Salen los Capitanes tras HERACLIO

 

 

CAPITÁN 2:     Muera, muera capitanes

               el atrevido villano

               que a Focas ha dado muerte,  

               y ya le lleva arrastrando.

CAPITÁN 1:     Si se esconde en esos montes,

               se ha de librar y es gallardo.

               que el ánimo y el temor

               son alas y vuelan tanto.     

 

Súbese HERACLIO a un montecillo

 

 

LEONCIO:       ¿Qué es esto que pretendéis?

CAPITÁN 2:     Dar a un mozo temerario

               mil muertes.

LEONCIO:                    ¿Qué ha cometido?

CAPITÁN 2:     Un delito extraordinario.

               En el palacio imperïal       

               pudo entrar y con un lazo

               puesto en el cuello de Focas,

               salió del mismo palacio;

               muerte le dio y su fortuna

               lugar y ocasión le ha dado 

               para escaparse ligero

               del rigor de nuestras manos.

HERACLIO:      Soldados y capitanes,

               que el orbe habéis conquistado,

               ¿no es deshonra que os gobierne   

               un hombre desesperado,

               un bárbaro en las costumbres,

               monstruo en las obras y trato

               enemigo riguroso

               de nuestro linaje humano?    

               Que le di muerte confieso,

               porque en ella he vengado

               la de Mauricio mi padre.

               Su hijo soy, no os espanto;

               hasta aquí viví encubierto    

               en casa de Heraclïano.

               La madre tenéis presente

               de este corazón hidalgo;

               por propia naturaleza

               al Imperio soy llamado.      

               Vida quiero, no el Imperio,

               que es miserable teatro.

HERACLIANO:    Ejército valeroso,

               la verdad os dice Heraclio.

               La Emperatriz, mi señora,  

               le ha tendido disfrazado

               temiendo de la Fortuna

               aquestos sucesos varios

               que en su infeliz nacimiento

               los cielos pronosticaron.    

               Verdadero César nuestro

               es, sin duda, y está claro

               que la sangre generosa

               venga al padre desdichado.

 

Híncase de rodillas al ejército la

Emperatriz AURELIANA y la Infanta TEODOLINDA

 

 

AURELIANA:     Si con los hombres piadosos  

               pueden las mujeres algo,

               y las lágrimas enternecen

               los corazones de mármol,

               una huérfana y vïuda

               agora os piden llorando      

               piedad y vida de un hijo

               y de un infeliz hermano.

               A mi esposo me quitasteis,

               y ya el cielo está pisando,

               pues que pagó con su muerte

               sus descuidos y pecados.

               Ejército riguroso,

               capitanes y soldados,

               sargentos y centuriones,

               General, Maestro de campo,   

               Heraclio es mi propio hijo.

               Sed clementes, sed humanos.

LEONCIO:       Entre el aire suenan voces.

 

               

Dentro

 

 

VOCES:         ¡Viva Heraclio!  ¡Viva Heraclio!

LEONCIO:       Si ya su nombre celebran     

               con voces los cielos santos,

               Heraclio es Emperador.

CAPITÁN 1:     ¡Viva Heraclio!

CAPITÁN 2:                    ¡Viva Heraclio!

 

Desciende HERACLIO del monte al tablado

 

 

LEONCIO:       [El reino fue, que de Focas]

               estaba pronosticado.         

               Rija Heraclio nuestro Imperio.

               ¡Viva Heraclio!

TODOS:                        ¡Viva Heraclio!

 

  

Corónanle.  Sale CÓSROES

 

 

CÓSROES:       Mi gallarda Mitilene,

               ¿dónde estás?  Dame tus brazos.

MITILENE:      Estoy, Príncipe famoso,         

               tu venida deseando.

CÓSROES:       ¿Quién es el Emperador?

MITILENE:      El que agora han coronado.

CÓSROES:       Dale al Príncipe de Persia

               las manos.

HERACLIO:                ¡Felice caso! 

               Los brazos tengo de darte

               y a Mitilene la mano

               de esposo.

LEONCIO:                 No puede ser,

               porque la suya me ha dado.

MITILENE:      Leoncio, ¿qué estás diciendo? 

LEONCIO:       Con esta sortija hablo.

               Por ella me prometiste,

               entre esos altos peñascos,

               cuando una vez te di vida,

               Que pidiese ya ha llegado    

               el tiempo a la condición;

               que no pierdes y yo gano.

MITILENE:      ¿Tú fuiste?  ¡Válgame el cielo!

               Obligada estoy y callo;

               digo que sí.

LEONCIO:                   Pues agora,      

               serás esposa de Heraclio;

               vencerme quiero a mí mismo.

               El es señor, yo crïado,

               y él merece solamente

               ser tu esposo.

AURELIANA:               ¡Leal vasallo!

               Filipo, dale a la Infanta

               la mano, pues has ganado

               la honra que es de gozar.

FILIPO:        Dasme honor.

TEODOLINDA:              Vivas mil años.

               Y la historia prodigiosa     

               aquí tiene fin, senado,

               pero no la rueda de la Fortuna,

               porque siempre está rodando.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License