Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La vida y muerte de la Monja de Portugal

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen ALBERTO y don JUAN

 

 

ALBERTO:          Mira que bastan, don Juan,

               de reclusión quince días.

JUAN:          Para mis melancolías

               no entiendo que bastarán.

                  Ya he probado a consolarme,

               y presumo es imposible. 

ALBERTO:       ¡Caso, por Dios, increíble!

JUAN:          Y será mejor dejarme.

ALBERTO:          Pues, ¿no dirás la ocasión

               y la causa de este efeto?

JUAN:          A saberla, te prometo,  

               tuviera poca razón

                  en negártela, pues eres

               mi padre.

ALBERTO:                 Dices verdad.

JUAN:          Ésta es una enfermedad

               que cuando saber quisieres,  

                  por diligencia curiosa,   

               la causa, la medicina

               nada en esta determina

               por ser tan dificultosa;

                  que es amor con que nacemos    

               y cuando empieza a reinar,

               sufrir, morir y callar,

               que aquestos son sus extremos.

ALBERTO:          Diviértete con amigos.

               Galas y caballos tienes.

               Di, ¿con qué disgusto vienes?

               Que los cielos son testigos

                  que la gente principal

               de esta ciudad te desea.

               Sal donde el vulgo te vea.   

JUAN:          No hay a mi desdicha igual.

                  (¿Posible es que la ocasión   Aparte

               que a Lisboa me ha traído

               monja es?  Pierdo el sentido

               de pena.  ¡Qué confusión!)    

                  ¿Tan grande es la que me ha dado

               que alegrarme es imposible?

ALBERTO:       Ya, don Juan, estás terrible

               y me tienes con cuidado.

                  ¿Estuviste en Roma?  

JUAN:                                 Sí, 

               cuando a Nápoles pasé.

               En Génova me embarqué

               y fondo en San Ángel di.

                  Tomamos tres caballeros

               la posta; a verle salimos   

               y a España juntos venimos.

ALBERTO:       ¿No te faltaron dineros?

JUAN:             No, que en entrando en España

               con don Rodrigo encontré,

               y al Perol con él llegué,

               puerto ilustre que el mar baña

                  de la Coruña, y de allí

               salió la infeliz armada,

               vistosa cuan desdichada

               y a Ingalaterra partí 

                  con el duque.

ALBERTO:                        ¡Por mi fe

               que es mucho lo que perdió

               España!

JUAN:                    ¡Mal sucedió!

               En todo, señor, me hallé.

                  La desgracia ha sido mucha.    

ALBERTO:       Holgárame de saber

               la causa.  Hazme este placer.

               Cuéntamelo todo.

JUAN:                             Escucha.

                  Esta armada poderosa

               que a Ingalaterra envió    

               el rey, toda ser perdió.

               No hay que decir otra cosa;

                  ni si por tiempo airado

               o gobierno..., -- ¿atento estás? -- ,

               y no puedo decir más. 

ALBERTO:       Brevemente lo has contado.

JUAN:             ¿Qué querías?  ¿Que estuviese

               dándote prolija cuenta

               pintándote una tormenta

               y larga relación diese?    

                  ¡No un coronista

               que escriba aquesta verdad!

               ¡Si bien no es necesidad

               aunque testigo de vista!

                  Que más me importa saber,    

               señor, de doña María.  

ALBERTO:       ¡Por Dios, donosa porfía!

               Pues, ¿no acabas de creer

                  que la tiene el Santo Oficio

               reclusa que el sol no ve?    

JUAN:          ¡Ay mi adorada!  No

               cómo no pierdo el jüicio.

ALBERTO:          Embustera la han hallado.

               Ya su altiva presunción

               castigó la Inquisición.  

JUAN:          Brevemente lo has contado.

ALBERTO:          ¿Qué querías?  ¿Que estuviera

               cansándome en disparates?

               Más de esa mujer no trates.

               En tu pensamiento muera.

                  Déjala, que don Alberto

               de Austria, Gobernador,

               General Inquisidor,

               su embuste supo tan cierto

                  que castigada la tiene    

               y no con poca aspereza.

JUAN:          ¿Es posible tal belleza

               rigor tanto a pasar viene?

ALBERTO:          Y a ti también.  Imagino

               que será mejor dejarte.    

 

Vase

 

 

JUAN:          No ha de ser el tiempo parte

                -- ¡Oh sujeto peregrino! --

                  para dejar de quererte,

               y que, por mayor victoria,

               no estés siempre en mi memoria  

               a pesar de olvido y muerte.

 

Sale TABACO

 

 

TABACO:           ¿Dura siempre la tristeza?

JUAN:          Y la tendré eternamente

               mientras que viviere ausente

               de la singular belleza  

                  de doña María.

TABACO:                            ¡Bueno!

               ¿La vida estimas en poco

               o quieres volverte loco?

JUAN:          Tabaco, por ella peno.

                  Mientras más dificultad 

               hay de verla, mi deseo

               más se enciende.

TABACO:                          Yo te creo;

               mas es grande necedad

                  que a mujer tan embustera,

               tan falsa, tan mentirosa

               y ya al vulgo tan odiosa

               por diabólica hechicera,

                  y a quien le dio el Santo Oficio

               tal castigo y penitencia

               quieras.

JUAN:                    No hace resistencia

               lo que dices.

TABACO:                       Das indicio

                  de que te tiene hechizado.

JUAN:          Dices verdad.  ¡Su hermosura!

TABACO:        Del pensamiento procura

               echarla y será acertado.  

 

Sale LUZBEL

 

 

LUZBEL:           Si en mí cupiera temor,

               dijera que le tenía.

               ¡Oh, pesia la luz del día!

               ¡Que pase con tanto amor

                  doña María la pena    

               que en tan triste prisión tiene

               y a ganar el cielo viene

               ya cautiva en mi cadena!

                  ¿Sois vos el señor don Juan? 

JUAN:          Yo lo soy.  ¿Qué me queréis?  

LUZBEL:        No en balde opinión tenéis

               de bizarro y de galán.

                  Esta mañana llegué

               aquí al torno de un convento

               a parlar...

JUAN:                        Es pensamiento 

               que entre curiosos se ve.

LUZBEL:           ... y me dio una religiosa

               este papel para vos.

JUAN:          Dádmele acá, ¡vive Dios!,

               que el corazón no reposa   

                  hasta saber qué será;

               que disparate sería   

               decir que a doña María

               largas la prisión la da,

                  si la tienen en clausura  

               donde apenas el sol ve.

TABACO:        Gusto mucho que voacé

               en tal oficio procura

                  emplearse; que promete

               ser hombre de agilidad. 

               Y si va a decir verdad

               toca un punto en alcahuete.

LUZBEL:           Si vuesarcé mira en puntos

               ¿cómo está tan consolado

               si presente ya le han dado?  

TABACO:        ¿A mí, qué?

LUZBEL:                     Mil palos juntos.

TABACO:           ¿Dónde o cómo?

LUZBEL:                           En un convento

               que por las tapias entró.

TABACO:        ¡Ya no de los palos, no!

               De que lo sepan me afrento.  

LUZBEL:           ¿Y no tuvieron razón?

TABACO:        ¿De qué?

LUZBEL:                  No faltan testigos

               que le dieron siendo amigos

               a oscuras la colación.

                  Diabólica fue la traza. 

               ¿Fue conserva de membrillo,

               berenjena o limoncillo?

TABACO:        No fue sino calabaza.

LUZBEL:           [Hay] calabazas también

               me han dicho a mí.  Claro hablo.

TABACO:        (Sin duda habla en éste el diablo.)  Aparte

JUAN:          No yo en el mundo quién

                  tuviera mayor ventura.

               Doña María me dice

               que... ¡tendré suerte felice!   

               ¡Y en mí vive su hermosura!

                  ...que del convento la saque.

               ¿Quién vio de amor tanta prueba?

               No pudo venirme nueva

               que más mi tristeza aplaque.    

LUZBEL:           Por el gusto que mostráis

               entiendo que os he servido.

JUAN:          Estoy muy agradecido

               y así ved qué me mandáis.

                  Llegaos acá.  Aquí me envía  

               a decir mi religiosa,

               la criatura más hermosa...

LUZBEL:        lo que es doña María.

JUAN:             ...que vos me habéis de enseñar

               el lugar.

LUZBEL:                  Dice muy bien 

               porque en el mundo no hay quién

               como yo os pueda ayudar.

JUAN:             Esta pobre cadenilla

               tomad por hacerme gusto.

TABACO:        hará, que no será justo,   

               sino grande maravilla

                  no ser cortés en tomar

               quien de su trabajo vive.

JUAN:          Quien este favor recibe,

               ¿ya qué tiene que aguardar?

                  ¿Dónde queréis esperarme?

               Que me voy a prevenir.

LUZBEL:        Adonde habéis de acudir

               y con el silencio hallarme

                  es a la esquina que tiene 

               el ciprés, junto a la fuente.

JUAN:          Allí acudo diligente.

 

Vase

 

 

TABACO:        ¿Esta estafeta nos viene?

LUZBEL:           Sírvase el señor Tabaco    

               de hablar; que su amigo soy. 

TABACO:        El que dijere que estoy

               afrentado es un bellaco.

                  Y a entender dado me habéis

               con muy claro testimonio

               o que habláis con el demonio    

               o la mágica sabéis;

                  mas, pues el agravio traza

               que riña y me desenoje,

               pues no hay guante que os arroje,

               os arrojo esta almohaza.

                  ¡Mas, no!

LUZBEL:                       ¿Por qué si con ella

               remedias agravios tales?

TABACO:        Porque me costó dos reales

               y me quedaré sin ella.

 

Vase

 

 

LUZBEL:           Veneno voy repartiendo    

               de lo que en el pecho crío.

               Y, pues por oprobio mío,

               de mis prisiones huyendo

                  esta monja, y ya esta santa,

               se ha librado por mejor,

               [debo] quitarla el honor.

               ¡Si a mí, con ser yo, me espanta

                  viendo que estando los dos

               con tan amorosos lazos

               de mis cautelosos brazos

               se ha pasado a los de Dios!

 

[Sale] don DIEGO

 

 

DIEGO:            No quiero entienda don Juan

               que dura el enojo en mí.

LUZBEL:        Aquéste es don Diego.  Así

               buenos mis intentos van.

DIEGO:            ¿Sois de casa, caballero?

LUZBEL:        No, señor, que en ella entré

               a preguntar, que no

               al fin como forastero,

                  si por ventura vivía    

               don Diego de Castro aquí.

DIEGO:         Yo soy don Diego.

LUZBEL:                          ¿Vos?

DIEGO:                                  Sí.

               ¿Qué, vuesa merced quería?

LUZBEL:           El cuidado de buscaros

               de esa suerte me excusáis. 

DIEGO:         Mirad lo que me mandáis

               que en todo pienso agradaros.

LUZBEL:           Aquí en la Consolación

               me ha dado una religiosa

               un recado.. -- Esto no es cosa 

               nueva ni da admiración --

                  ..para vos, porque sería

               melindre el no conceder

               al ruego de una mujer.

DIEGO:         ¿Y quién es?

LUZBEL:                      Doña María 

                  me dijo que se llamaba.

DIEGO:         ¿Vístela vos?

LUZBEL:                       Sí, señor,

               y aun pienso que os tiene amor.

DIEGO:         Hoy mi desdicha se acaba.

                  ¿Qué es el recado?

LUZBEL:                               Un papel.  

DIEGO:         ¿Y ella le dio por su mano?

LUZBEL:        Si le traigo caso es llano.

DIEGO:         Ya mi boca pongo en él.

                  Más besos que letras tiene

               le quiero dar.  ¿Es posible  

               que aquesta suerte invencible

               a darse a mis ruegos viene?

                  Quiero leer, si me deja

               el placer que he recibido.

LUZBEL:        (Notable industria ha sido.    Aparte

               Tendrá remedio mi queja.

                  No me puede Dios hacer

               más pesar del que me ha hecho.

               Y así pienso a su despecho

               imposibles emprender    

                  aunque venga el desengaño    

               con sus luces o quimeras,

               rompiendo las once esferas

               por mi oprobio y por mi daño.)

DIEGO:            Ya he leído, y no cómo

               loco no estoy de contento;

               mas entrar en el convento,

               ¿cómo ha de ser?

LUZBEL:                         Pues yo tomo

                  a mi cargo ese cuidado.

               [Entrar al punto podréis]  

               si acaso gusto tenéis.

DIEGO:         Estoy tan enamorado

                  que por gozar su hermosura

               perdiera el alma y la vida.

               Mirad si es de mí querida. 

               Mas dicen que está en clausura

                  tan grande que es imposible

               aun el día pueda ver.

LUZBEL:        Yo quiero, señor, hacer

               ese imposible posible;  

                  que donde la luz del día

               no entra, puedo yo entrar.

DIEGO:         ¡Que en fin la tengo de hablar!

               ¿Cómo está doña María?

LUZBEL:           ¿Has visto hermosa azucena

               que las hojas quiere abrir

               o quiere el alba reír

               después de noche serena?

                  ¿Has visto almendro florido,

               que escapando del rigor 

               de marzo, muestra la flor

               elevación del sentido?

                  Pues alba, azucena, almendro,

               no tienen tal bizarría

               como esta doña María.    

DIEGO:         De nuevo en mi pecho engendro

                  amor, deseo y cuidado.

               Este diamante tomad

               y el ser pobre perdonad.

LUZBEL:        Conozco estoy obligado. 

DIEGO:            ¿Cuándo iremos?

LUZBEL:                            A la una

               de la noche.

DIEGO:                       Decís bien.

LUZBEL:        Yo os pondré con ella.

DIEGO:                                 ¿Quien

               tuvo en amor mi fortuna?

 

Vanse y sale doña MARÍA de

penitente

 

 

MARÍA:            Si aquí, ¡ay, mi Dios!, satisfago, 

               como es razón, las ofensas

               que os he hecho, ¿qué más dicha,

               ni qué ventura más buena?

               ¡Qué piadoso sois, Señor!

               Pues permitís que la tierra

               no se abra y que me sepulte,

               si bien soy indigna de ella.

               En aquesta oscuridad

               oculta, vivo contenta,

               teniendo el suelo por cama,  

               por cabecera una piedra.

               No he visto la luz del día

               desde que en aquesta cueva

               estoy, todo es noche oscura

               y tenebrosas tinieblas. 

               Penitenciada me tiene

               aquí el Santo Oficio.  Sea

               por Dios.  Lo que debo pago.

               Sólo de mí formo quejas.

               Pienso que las religiosas    

               vienen, pues siempre con ellas

               traen luz, y ya la diviso

               por el umbral de la puerta.

               Quisiera no ser nacida

               por no pasar esta afrenta,   

               aunque a todo estoy conforme

               y ruego a Dios que así sea,

               que mis pecados son tantos

               que exceden a las arenas

               del mar; mas tengo consuelo  

               que aunque más culpas y ofensas

               os haga, que es mayor

               la misericordia vuestra.

 

Doña JUANA y TERESA, con linterna y un vaso

de agua y un poco de pan encima

 

 

JUANA:         ¡Doña María!

MARÍA:                       Aquí estoy.

               Muy en hora buena vengan,    

               señoras, vuesas mercedes.

JUANA:         Mas ¡qué humilde y qué compuesta

               aquí la señora está!

               ¡La imagen de la soberbia!

               Tome el pan y tome el agua,  

               que no lo merece advierta.

               (Sino que a lástima obliga   Aparte

               el verla en tanta miseria!)

               ¡Acabe!  ¿Cómo está así?

               ¿Cómo no se pone en tierra?

               ¿Cómo ha de estar?  ¿Qué es aquesto?

               ¡Vil, desvanecida, necia,

               la de las llagas fingidas!

               ¿Que tuvo tanta clemencia

               la Inquisición?  Mas es Dios    

               quien allí se representa,

               pues que [son] sus atributos,   

               sin ninguna diferencia,

               justicia y misericordia.

TERESA:        ¿Habrá quien aquesto crea? 

JUANA:         Sin duda que es mal nacida,

               que la infame sangre engendra

               pensamientos afrentosos,

               y no dudo que lo sea.

MARÍA:         Dígame más, doña Juana.

JUANA:         ¡Óigase!  ¡Tenga vergüenza!

               ¡Cómo habla!

MARÍA:                        ¡Diga, diga!

               ¡Qué bien estas voces suenan!

               ¡Ay, si fuera aquesto parte,

               mi Dios, para que yo os viera

               desenojado conmigo!

TERESA:        El corazón se me quiebra

               de pesar viéndola así;

               que en fin en el siglo era

               señora a quien yo serví. 

JUANA:         (En verdad que queda buena.)    Aparte

               Nuestra religión, señora,

               muy lindo blasón le deja,

               y podrá bien igualarse

               al que nos vino de Siena.    

               Muriendo estoy de pesar.

               ¡Por mi vida que quisiera

               que para mayor castigo

               fuera en público esta afrenta!

               Ya sabe que han de pisarla,  

               por eso tenga paciencia

               quien fue tan desvanecida.

MARÍA:         Ya estoy a todo dispuesta.

               ¡Písenme bien, pisen, pisen!

               Que ajustada con la tierra   

               tengo la boca y los ojos,

               y crean que estoy contenta.

JUANA:         ¡Ea, quédese con Dios!

 

Vanse

 

 

MARÍA:         Pues, ¿cómo sin luz me dejan

               siquiera para comer?    

               Aquí se aumentan mis penas.

               No siento el sustento tanto

               como de la luz la ausencia,

               que en efecto es compañía.    

               Y si en la paz y en la tierra

               tanto se siente,  ¿qué hará   

               donde habrá eternas tinieblas

               mientras que Dios fuese Dios,

               sin ver la divina esencia

               el alma?  ¡Qué gran desdicha!   

 

Sale LUZBEL

 

 

LUZBEL:        (De mis oscuras cavernas     Aparte

               otra vez vuelvo a incitarla

               si es que industrias aprovechan.

               ¿No soy quien al mismo Dios  

               tentó una vez con las piedras,  

               atrevido, y en la torre

               segunda vez, y tercera

               en el pináculo altivo?

               Pues no me hará resistencia

               una mujercilla flaca    

               y puesta en tanta miseria.

               El agua y el pan la quiero

               apartar porque no tenga

               qué comer, y de esta suerte

               fácil saldré con la empresa.) 

MARÍA:         Desmayo es el que me ha dado.

               Imagino que es flaqueza

               de no comer.  Por aquí

               el pan y el agua me dejan;

               mas no acierto adonde está.

               No puedo hallarlo.  ¡Paciencia,

               señor cuerpo!  No hay comer

               hasta que otra vez le vengan

               con más agua y con más pan.

               Y en tanto que aquesto sea,  

               beberé la de mis ojos,

               y ruego a Dios la merezca.

LUZBEL:        ¡Doña María!

MARÍA:                      ¿Quién llama?

LUZBEL:        Quien es razón que se duela

               de ver en tal desventura

               malograr tanta belleza.

               Yo te sacaré de aquí.

MARÍA:         ¡Ah, traidor!  ¡Que aun aquí intentas

               inquietarme!  ¡Dios me valga!

               ¡Señor, vuestra ayuda venga!    

 

Vase

 

 

LUZBEL:        Para más confusión mía

               a la parte de la cueva

               más lóbrega se ha tornado.

               ¡Que tan poco pueda!  ¡Oh, pesia

               al cielo y cuanto hay crïado 

               en la tierra y las esferas!

               Juro por el Flegetonte

               y la laguna Letea,

               por el Lago Estigio, donde

               condenadas almas tiemblan,   

               de no desistir un punto

               hasta verla en mi cadena.

               Doña Juana vuelve acá.

               Importará que me vea

               para proponer mi intento

               y dar a mi embuste fuerzas.

 

Sale doña JUANA

 

 

JUANA:         Aunque es verdad que su culpa

               como escala tiene puesta,

               el natural sentimiento

               quiere a consolarla venga.   

               [Parece que hay gente aquí,]

               que la luz de la linterna

               me lo dice.  ¡Jesús mío!

               ¿Qué novedad es aquesta?

               ¿Quién eres, hombre?   

LUZBEL:                             Yo soy  

               el que servirte desea,

               y en cosas que a Dios agradan.

JUANA:         Harás que el sentido pierda.

               ¡Religiosas del convento,

               acudid presto!

LUZBEL:                        La lengua    

               suspende; que Dios me envía

               a darte de un caso cuenta,

               para que el remedio pongas.

JUANA:         ¡Ay de mí!

LUZBEL:                     Sosiega, espera.

               ¿Ves aquesta religiosa  

               que encerrada en esta cueva

               penitente y recogida

               pasa vida tan estrecha?

               No está olvidada del siglo;

               mas de los vicios se acuerda,     

               pues en tan mísero estado

               dos galanes la festejan.

               con sensüal apetito.

               Cada noche están con ella

               asaltando con escalas   

               las paredes de la huerta.

               Dios manda darte este aviso

               y si quieres la experiencia

               ver, yo haré que el desengaño

               de los que digo parezca.

               (Yo me voy por donde vine.)    Aparte

 

Vase

 

 

JUANA:         Temblando quedo y suspensa

               el alma, y un sudor frío

               tiene impedidas las venas.

               No en balde está en la prisión

               doña María contenta.

               Y dice que se conforma

               con Dios.  Yo te haré, embustera

               que se te aumente el castigo.

               Voy al coro que la media

               ha dado para la una.

               Quien del principio no es buena

               tarde se vio reducida

               o nunca propone enmienda.

 

Vase y baja don JUAN por una escala

 

 

JUAN:             Sin duda que la estancia donde habita    

               y la que solicita

               mi amor y mi deseo,

               si no vengo engañado, es la que veo.

               ¡Oh, insaciable apetito,

               pues que tal imposible solicito!  

               Un hombre junto a mí vi.  Me ayudaba,

               y que la escala echaba

               al muro de esta huerta

               ofreciéndome entrada libre y cierta.

               En fin, verla quisiera  

               mas imagino se quedó allá fuera.

               Aunque me dijo estaba rodeada

               de hiedra y enramada

               la boca de la cueva

               que como imán a mis sentidos lleva   

               el silencio me ayuda

               ofreciendo saber la noche muda,

               que tenebrosa que se ofrece y triste,

               de negras nubes viste

               las cándidas estrellas

               sin que muestre su luz ninguna de ellas,

               y la vista se atreve

               a la luz del relámpago, aunque breve.

               Temerosos aullidos de animales

               en tonos desiguales

               he oído, imagino

               que seguir esta empresa es desatino;

               ya hazaña al cielo odiosa

               incitar a una oculta religiosa.

               Mas ya el conocimiento es sin provecho;

               pues abrasado el pecho

               de amor, la busca y quiere,

               y ha siglos mil que por su vista muere.

               Aquí,  ¿quién me acobarda?

               Esta es la puerta.  Romperéla.  

 

Dentro

 

 

[VOZ:]                                        ¡Guarda!

JUAN:          ¡Válgame Dios!  ¡Qué voz tan temerosa,

               horrible y espantosa!

               Me dijo "guarda," y veo

               una espada de fuego.  Agora creo  

               que esto es hechizo todo.

               A no dejar la empresa me acomodo. 

               Al pie de este laurel, árbol ingrato

               al amoroso trato

               del dios Apolo, espero  

               la ocasión aguardar.  Aunque primero

               me importa ver si gente

               es quien salta las tapias libremente.

 

[Sale] don DIEGO por otra escala

 

 

DIEGO:         ¡Hola, buen hombre!  Fuése y me ha dejado.

               ¡Vive Dios, que a mi lado    

               agora le tenía

               y que me echó la escala que traía!

               Confuso y triste quedo; 

               mas es la noche tal que causa miedo.

               No te llaman en balde encubridora 

               de insultos, pues agora

               me ofreces lugar tanto,

               dando ayuda a mi amor tu negro manto.

               Por las señas que tengo

               éstas las ramas son.  No en balde vengo.  

               Siente el pez en el agua el fuego ardiente

               del amor inclemente.

               En su región el ave

               canta [amor] al amor con voz süave.

               La fiera más horrible 

               conoce del amor el mal terrible.

               Si todo de amor siente cruel efeto,

               ¿qué delito cometo

               en querer la hermosura

               mayor que el mundo tiene si ventura    

               aquí me da la mano?

JUAN:          Digo que es hombre.  No sospecho en vano

               que ya la noche pienso que declina

               y el alba se avecina,

               y de este modo veo 

               la sospecha que más saber deseo.

DIEGO:         ¡Aquí mi amor!  ¿Qué tarda         

               si tengo la ocasión delante?

 

Dentro

 

 

[VOZ:]                                      ¡Guarda!

DIEGO:         ¡Guarda, me han dicho [ya]!  El cielo defiende   

               y mi intento suspende   

               pues vi sobre su puerta

               una espada de fuego.  Cosa es cierta

               que es grave mi delito,

               si inquietar una monja solicito.

               Detrás de aquel laurel, si no me engaño,

               un hombre veo.  ¡Qué extraño

               suceso, vive el cielo!

               Sí, un hombre es, ¡vive Dios!  Y ya recelo

               la espada ilusión era

               de esta santa fingida y hechicera.

               Hasta que el sol enseñe en el oriente

               su luz resplandeciente

               entre rosados velos,

               aquí tengo de estar.  Veré mis celos

               si ilusiones han sido.  

JUAN:                                  Escondido 

               estaré [yo].

DIEGO:                        [Aquí yo] estaré escondido.

 

Sale MARÍA

 

 

MARÍA:            Aprovechemos el tiempo,

               mi Dios, que si el tiempo pasa

               hallaré tiempo sin tiempo,

               porque el tiempo que se pasa 

               sin vos, no es buen pasatiempo.

                  Si la gloria te asegura

               el llanto, alma, procura

               tu salvación, pues que vienes

               a ver que en las manos tienes

               tiempo, lugar y ventura.

                  Ventura, tiempo y lugar

               tengo, Señor, y me atrevo

               con mis lágrimas llegar

               a vos cual Ícaro nuevo,    

               sol divino, mar de amar.

                  Tiempo y lugar conocido

               veo, y quiero así buscaros,

               Señor, con pecho atrevido

               porque la gloria de amaros   

               muchas hay que la han tenido.

                  No quiero por el dolor

               mis deseos malograr,

               dígalo el alma, Señor,

               y vos, pues queréis mostrar

               la quinta esencia de amor.

                  David viéndose perdido

               a un pequé se ha reducido,

               y aunque le ven perdonado

               muchos la gloria han buscado 

               pero pocos han sabido.

                  Pocos son, pues imaginan

               que con deleites y vicios,

               Señor, al cielo caminan

               y a los torpes ejercicios    

               más que a la virtud se inclinan.

                  Si el descanso le asegura,

               Señor, al que por vos muere,

               vuestro amor,  ¿qué bien procura?

               ¡Qué ciego está el que no quiere        

               gozar de la coyuntura!

JUAN:             Si no me engaño, he oído

               la voz de doña María

               desde esta rama escondido.

DIEGO:         A gozar la luz del día

               ya de la cueva ha salido.

JUAN:             ¿Cómo dicen que el amor

               siempre infunde atrevimiento,

               y a mí me pone temor?

DIEGO:         Aquí turbado me siento

               y el corazón sin valor.

                  Yo que tanto he deseado

               ver esta ocasión, ¿qué tengo?

               Siento el pecho desmayado.

JUAN:          ¿Qué es esto?  ¿Cómo a estar vengo   

               tan triste y desconfïado?

MARÍA:            ¡Ay de mí!  ¿Qué dirán

               si de la cueva he salido?

               La prisión me doblarán.

               Ya el sol de luz ha vestido  

               los árboles que aquí están.

                  No he visto la luz del día

               desde que en la cueva entré,

               y como sin luz vivía

               en ellas siempre apliqué   

               la vista a la fantasía.

                  Por la falta de sustento

               que tengo en esta prisión

               de la muerte el rigor siento.

               ¡Si ya en aquesta ocasión  

               de lágrimas me alimento!

                  Quiero volverme,  -- ¡ay de mí! --

               porque si me ven aquí

               con razón se han de enojar.

JUAN:          Necedad es no llegar    

               pues que lo más emprendí.

                  Esperad, doña María.

MARÍA:         ¿Quién me ha nombrado?

JUAN:                                 Don Juan.

MARÍA:         ¿Qué ilusión, qué fantasía

               es ésta?

JUAN:                    Tus ojos dan  

               ocasión al alma mía.

MARÍA:            ¿Por dónde entraste?

JUAN:                                  ¿Por dónde?

               A amor nada se le esconde

               y que muero por ti advierte.

MARÍA:         No tengo que responderte

               si el cielo por mí responde.

DIEGO:            Hablando con un galán

               está.  ¡Vive Dios!  Yo llego

               pues descuidados están.

MARÍA:         ¡Ay de mí!

JUAN:                     ¿Quién es? 

DIEGO:                                Don Diego. 

               ¿Quién lo pregunta?

JUAN:                              Don Juan.

MARÍA:            Señores, ¿no conocéis

               el sacrilegio que hacéis

               en escalar un convento?

               Decid, ¿con qué pensamiento

               entráis si en prisión me veis

                  ya en los brazos de la muerte?

               Con este sayal vestida

               ¿qué me queréis?  ¿Quién no advierte

               que es un sueño aquesta vida?   

DIEGO:         Quien tanto pena por verte.

JUAN:             Yo por ti he sido llamado.

DIEGO:         Yo por ti llamado he sido.

MARÍA:         El demonio os ha engañado.

JUAN:          Yo un papel he recibido 

               tuyo.

DIEGO:                Y otro a mí me han dado

                  que es el que presente tengo.

MARÍA:         Ya la paciencia prevengo.

               De turbada miro y callo.

JUAN:          Porque no puedas negallo

               por el testigo [yo] vengo.

DIEGO:            Mostrad, si negocio es llano,

               quien su embuste no penetra.

               No hay qué decir.  Caso es llano;

               que son de una misma letra   

               y los escribió una mano.

JUAN:             ¿Qué dices, monja fingida,

               embustera religiosa?

DIEGO:         No hay quien la verdad impida.

               Bien mereces, mentirosa,

               estar en tan triste vida.

JUAN:             Pues, ¿cómo a dos caballeros

               traes engañados así?

DIEGO:         No seremos los primeros.

MARÍA:         Señor, responded por mí, 

               que mi honor quiero ofreceros.

 

[Salen] el duque de VISEO, el de BERGANZA, LUZBEL y

las MONJAS

 

 

BERGANZA:         El señor cardenal Alberto de Austria,

               gobernador de Portugal, y siendo

               general, por sus méritos dignísimos,

               en la Suprema Inquisición nos manda  

               hacer la diligencia a que venimos.

VISEO:         Vuesa merced, señora doña Juana,

               entienda que es forzosa diligencia.

JUANA:         Haga lo que mandare vueselencia.

               Las religiosas recogidas tengo    

               que no pudo ser menos.

VISEO:                                Justo acuerdo.

BERGANZA:      ¿Con dos hombres decís?

LUZBEL:                                 Y fácilmente

               el desengaño se verá presente.

               Y mira vueselencia lo que digo

               como quien es de vista buen testigo.   

BERGANZA:      ¡Por vida de mi rey!  Que son dos hombres

               los que con ella están.  ¿Qué desvergüenza

               es ésta?  ¿Qué es aquesto?  Éste es delito

               que merecen les corten las cabezas

               por sacrilegio tal.

VISEO:                             Don Juan, don Diego,    

               ¿qué desacato es éste?  Deudos míos

               entrambos son, señor.

DIEGO:                                Estoy turbado.

JUAN:          Yo, de afrentado, a responder no acierto.

LUZBEL:        (Con mis industrias la quité la honra   Aparte

               ya que en la vida dispensar no puedo   

               y a su pesar con la victoria quedo.)

JUANA:         Doña María, ¿es bueno aqueste ejemplo?

               ¿Así el castigo en vos ha aprovechado

               la humilde en prisïón?

TERESA:                              ¿Quién tal creyera?

               De la que mala ha sido, ¿qué se espera?       

BERGANZA:      Llévenlos a una torre con diez guardas

               hasta que se les mande lo que fuere

               justo en castigo de este atrevimiento.

DIEGO:         Yo obedezco, señor.

JUAN:                              Yo estoy contento.

BERGANZA:      Y a esta mujer la doblen las prisiones,

               y quiten la mitad de la comida,

               por sus delitos pena merecida.

MARÍA:         Mi Dios, misericordia, que ya el alma

               quiere al cuerpo dejar.  Perdón os pido.

TERESA:        En tierra desmayado se ha caído.

 

Tocan chirimías y aparécese en lo

alto un NIÑO Jesús en la cruz con alas de

serafín.  Pónese MARÍA de rodillas al pie de

la plana

 

 

NIÑO:             María.

MARÍA:                     ¿Señor divino?

NIÑO:          Ven, que tu esposo te llama

               y ya los brazos abiertos

               para recibirte aguarda. 

MARÍA:         Ya voy, Señor de mi vida,

               luz y consuelo del alma,

               que vuestra vista enamora.

JUANA:         ¡Qué maravilla tan rara!

NIÑO:          Ven a mí.

MARÍA:                    Ya voy, Señor,  

               que siguiendo esas pisadas

               es imposible perderme,

               pues con vos se alegra el alma.

NIÑO:          Los trabajos que has tenido,

               los disgustos, y las ansias  

               y penitencias que has hecho

               hacen volverte a mi gracia.

               La noche oscura pasó;

               llegó la alegre mañana

               y tras el invierno triste    

               la primavera gallarda.

               En mi corte gozarás   

               el mismo premio que alcanzan

               Magdalena penitente,

               pues con María Egipciaca   

               estarás también, María.

MARÍA:         Los ángeles os den gracias

               por maravillas tan grandes;

               porque como andáis a caza

               de almas, [...] divino  

               en manos y pies las alas

               mostráis, alegrando al mundo;

               mas ya el aliento me falta.

NIÑO:          Valor, esposa.

MARÍA:                          Señor,

               esta pecadora aguarda   

               que su espíritu amparéis.

               A Vos le encomiendo.

VISEO:                              ¡Rara

               maravilla!  Ya expiró.

LUZBEL:        ¡Que tanto lágrimas valgan!

               Quiero, afrentado y corrido, 

               irme a mis eternas llamas.

 

Húndese con fuego

 

 

BERGANZA:      El demonio era sin duda

               que perseguía esta santa.

VISEO:         El desengaño se ha visto.

BERGANZA:      Y aquí, señores, acaba   

               la monja de Portugal,

               tan conocida en España.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License