Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El amparo de los hombres

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen HORACIO y FABRICIO

 

 

HORACIO:          Admirado me deja esta grandeza.

FABRICIO:      Es poco lo que veis, señor Horacio.

               Si veis de esotras cuadras la riqueza,

               tan adornadas en tan breve espacio,

               no iguala a su hermosura y su grandeza  

               de Numa y Mino, alcázar y palacio.

HORACIO:       ¿Quién es, Fabricio, aqueste caballero?

FABRICIO:      Ser rico es el linaje verdadero.

                  No preguntéis al que dinero tiene

               si es sangre de los godos.    

HORACIO:                                 ¡Cosa clara!  

               Si a gastar neciamente se previene,

               de Carlos seguirá la suerte avara.

FABRICIO:      Proceder cuerdamente le conviene.

HORACIO:       Carlos me pidió ayer que le comprara

               una sola heredad que le quedaba,   

               que sus frutales en el mar miraba.

                  Paguésela, y en menos de un momento,

               llevaron el dinero acreedores.

FABRICIO:      El fue de sus desdichas instrumento.

HORACIO:       ¡Líbreme Dios de mozos gastadores!   

FABRICIO:      Pero volviendo, Horacio, a nuestro cuento,   

               veréis el patio, salas, corredores,

               jardines, camarines y retretes,

               flores, pinturas, paños y bufetes.

                  Los escritorios, sobre blancas bolas 

               de alabastro, pirámides parecen; 

               unos muestran del mar las canas olas,

               otros de montería se guarnecen.

               Aun en las cuadras que veréis más solas,

               tales pinturas a la vista ofrecen, 

               que se juzga vencida en cualquier parte 

               naturaleza del poder del arte.

HORACIO:          Ver este Creso o Midas deseaba.

FABRICIO:      Presto podrás cumplir ese deseo;

               ya le bendice Génova y alaba.    

HORACIO:       ¿Es hermoso y galán?

FABRICIO:                            ¿Qué rico es feo?           

HORACIO:       ¿Sabes qué hace?

FABRICIO:                        De vestirse acaba,

               y que ha salido a aquesta sala creo.

HORACIO:       ¿Haréle reverencia?

FABRICIO:                            Sí, que es rico.

HORACIO:       ¿Qué nombre tiene?

FABRICIO:                          El nombre es Federico.   

 

Salen FEDERICO muy galán, OCTAVIO y JORGE

con él, y MARÍN, GARAVÍS, paje y otros

 

 

OCTAVIO:          El no haberos conocido

               causó la descortesía

               de no hacer el primer día

               lo que es a un noble debido.

                  Dos crïados nos tened,     

               y admitid la voluntad.

MARÍN:         Cielos!  ¿Es esto verdad?)    Aparte

FEDERICO:      Mucho estimo esa merced.

JORGE:            Servicio muy corto es;

               que si descorteses fuimos,    

               no agradezcáis que venimos

               para besaros los pies.

FEDERICO:         Los vuestros mil veces beso.

 

Hablan aparte HORACIO y FABRICIO

 

 

HORACIO:       Sones de lisonja toco.                           

               ¿No ve?

FABRICIO:               Los ricos ven poco. 

HORACIO:       Esa verdad te confieso.                          

                  Hacer tantas reverencias

               un es cosa cansada.

FABRICIO:      El oro en cosa juzgada

               Tiene aquesas preeminencias. 

                  Acércate más.

FEDERICO:                        ¿Quién es?

OCTAVIO:       Nobles de Génova son.

HORACIO:       Debéis a nuestra afición

               satisfacción tan cortés.

JORGE:            Éste es padre de una dama    

               la más discreta y más bella

               gallarda, noble y doncella.

FEDERICO:      ¿El nombre?

JORGE:                      Julia, se llama.

FEDERICO:         Oh, cielos, qué alteración!    Aparte

               Alma y lengua me enmudece     

               cuando mi dicha me ofrece

               tan medida la ocasión).

                  Noble Horacio, perdonad,

               pues era yo quien debía

               esta visita.

OCTAVIO:                     (Él se guía    Aparte

               con notable gravedad).

HORACIO:          Ésta es justa obligación

               que se tiene al forastero.

FEDERICO:      Ser muy natural espero,

               pues lo soy en afición.         

HORACIO:          Por la fama que he tenido

               de quién sois, a visitaros

               vengo.

FEDERICO:               ¿Cómo he de pagaros

               el favor que he recibido?

HORACIO:          Con tenerme por amigo.    

FEDERICO:      (Por padre teneros quiero.    Aparte

               ¡Cielos!  Si callado muero,

               muy mal mi intento consigo).

                  Con extremo he deseado

               veros, que vuestra nobleza,  

               discreción, fama y riqueza 

               ocasión al vulgo han dado.

HORACIO:          Mercedes son que de vos

               recibo.

FEDERICO:               ¿No os sirvo en nada?

HORACIO:       Afición es demasiada       

               si no hay trato entre los dos.

                  (Cierta malicia sospecho    Aparte

               que no me estuviera mal).         

FEDERICO:      De un hombre tan principal

               honra la sangre mi pecho;    

                  que después de ser soldado

               y estar de mi patria ausente,

               aunque un amigo y pariente

               mi hacienda me ha envïado,

                  fuera bien vivir quïeto.  

HORACIO:       Digo que tenéis razón;

               que hüír la ocasión

               es aviso de discreto.

OCTAVIO:          Paréceme que le pide

               su hija.

FABRICIO:                Creo que sí.     

               ¡Y le estará bien, si aquí

               con el interés se mide!

JORGE:            ¿En quién mejor empleada

               puede estar?

OCTAVIO:                      Carlos, ¿qué hará?

[JORGE]:       ¿Qué ha de hacer si pobre está,  

               y el pobre a ninguno agrada?

FEDERICO:         Perdonadme si os ofendo...

HORACIO:       Antes recibo favor.

FEDERICO:      ...que es atrevido el amor.

MARÍN:         ¡Vive Dios, que no le entiendo!   

HORACIO:          (No fue mi sospecha vana;    Aparte

               y que me está bien, infiero,

               si es tan rico y caballero).

FEDERICO:      (Hoy mi esperanza se allana).    Aparte

                  Aquí aparte me escuchad.

HORACIO:       Ya pienso que os he entendido.

FEDERICO:      Bien que culpa he tenido

               en hablar con libertad.

                  Mas, Amor, ¿qué no derriba?

               ¿Qué libertad no conquista?

               Pues entrando por la vista

               los corazones cautiva.

                  A la hermosa Julia vi,

               que el cielo se cifra en ella.

               Nunca yo llegara a vella;    

               pues por ella estoy sin mí.

                  Si mi calidad y hacienda

               son dignos de este favor,

               haced que alcance mi amor

               los quilates de esta prenda. 

HORACIO:          No niego que es cierta cosa

               que gano en que vuestra sea;

               que si en algo ha sido fea,

               es en ser tan venturosa.

                  Mas obra que es de esta suerte,

               ha de llevar buen cimiento,

               que es prisión el casamiento

               de quien es jüez la muerte;

                  demás que la condición

               de Julia no es de manera     

               que tan fácilmente diera

               lugar a vuestra intención;

                  que es temeraria, os prometo.

               Conquistar de espacio es justo,

               porque en razón de su gusto

               suele perderse el respeto.

                  Lo que por vos puedo hacer

               es saber su voluntad.

FEDERICO:      Dadme los pies.

HORACIO:                        Levantad.

FEDERICO:      No puedo el gusto vencer.    

                  Dad licencia a que la envíe

               un recado.

HORACIO:                   Eso permito.

FEDERICO:      En el bien que solicito

               Amor mis intentos guíe.

HORACIO:          Más de espacio entre los dos 

               se tratará.

FEDERICO:                   Eso procuro

               en la dicha que aseguro.

HORACIO:       Adiós, Federico.

 

Vase HORACIO

 

 

FEDERICO:                         Adiós.

OCTAVIO:          Si es cierto lo que imagino,

               discretamente escogéis.         

FABRICIO:      Bien es que prendado estéis

               de sujeto tan divino.

JORGE:            Es bella y noble.

FEDERICO:                          ¡Marín!

MARÍN:         ¿Señor?

FEDERICO:              Llega.

MARÍN:                        Estoy turbado.

FEDERICO:      ¿No llevarás un recado     

               a mi bello serafín?

MARÍN:            ¿A quién?

FEDERICO:                    A mi Julia hermosa.

MARÍN:         ¿Quién diré que se le envía?

FEDERICO:      Yo.

MARÍN:            ¿Quién eres?

FEDERICO:                       Quien solía,

               ¿no sabes?

MARÍN:                     ¡Graciosa cosa!  

                  ¿Qué?  ¿Tú eres aquel soldado

               que desnudo llegó aquí?

               ¿Cómo estás agora así  

               en perlas y oro engastado?

FEDERICO:         ¿Pues no ves que me han traído    

               mi hacienda?

MARÍN:                       Pues, ¿tú tenías

               aquestas tapicerías?

               Señor, yo pierdo el sentido.

                  El conde Partinuplés,

               pienso que anda por aquí;  

               pues desnudo me dormí

               y desperté como ves.

FEDERICO:         ¡Aparta, necio!

GARAVÍS:                            Señor,

               si importa mucho, yo iré;

               que aunque soy pequeño,     

               las huroneras de amor.

FEDERICO:         ¿Conoces a Julia?

GARAVÍS:                             Sí.

FEDERICO:      Dile...   mas no hables con ella;

               que si es crüel como bella,

               hará donaire de mí.           

GARAVÍS:          A las crïadas conquista,

               que éstas alivian la pena.

FEDERICO:      Dale a Laura esta cadena.

GARAVÍS:       ¿Qué pecho habrá que resista

                  los golpes del interés? 

FEDERICO:      Dile que sea tercera,

               que esta dádiva primera

               será más grande después.

GARAVÍS:          ¿Del padre estamos seguros?

FEDERICO:      Sí.

GARAVÍS:             Pues de mi ingenio fía,   

               que tú verás en un día

               aportillados los muros.

                  Adiós.

 

Vase GARAVÍS

 

 

FEDERICO:                  Iremos al mar.

               Dadme el caballo.

MARÍN:                          ¡Qué extremos!

FABRICIO:      También os enseñaremos        

               la belleza del lugar.

FEDERICO:         La que más estimo es veros.

               ¡Quita, necio!  Entrad los dos.

MARÍN:         No me acordaba, por Dios,

               de que éramos caballeros.  

 

Vanse todos y sale CARLOS en traje humilde

 

 

CARLOS:           Nada me sucede bien.

               ¡Vive Dios, que estoy perdido!

               Fortuna, la rueda ten;

               mira que temo tu olvido

               y recelo tu desdén.             

                  En el bien eres mudable

               y sólo en el mal estable.

               Dichoso, Fortuna, fuera

               aquél que no te tuviera

               contraria ni favorable.      

                  ¡Oh, caras orillas frías

               del mar que menguado vais,

               ya furiosas, ya tardías!

               Sospecho que os retiráis

               por no oír las quejas mías.   

 

Salen FEDERICO, FABRICIO, OCTAVIO, JORGE,

MARÍN y CRIADOS

 

 

FABRICIO:         Es forzosa obligación

               debida a vuestra nobleza.

OCTAVIO:       Noble y leal condición.

CARLOS:        Oh, cuál viene la riqueza    Aparte

               cercada de adulación!      

                  A mi mal estás opuesto.

               En un peso nos ha puesto

               la Fortuna, que a las nubes

               te va levantando, y subes

               porque yo baje más presto. 

                  Ya que no puedo ocultarme,

               aunque la razón me sobre,

               hablar quiero y alegrarme,

               que no es bien hacerme pobre

               con quien no ha de remediarme).   

OCTAVIO:          Éste es Carlos.

JORGE:                             No le habléis,

               que es loco.

FEDERICO:                     No le culpéis.

               Oh, leyes de la ambición!)    Aparte

FABRICIO:      Con los que tan necios son

               no es bien que ese amor mostréis.    

FEDERICO:         Débole mil amistades,

               y que le honréis todos quiero.

OCTAVIO:       En vano le persüades.

JORGE:         Seréis el rico primero

               que es amigo de verdades.    

FEDERICO:         ¡Señor, Carlos!

CARLOS:                            ¡Federico!

FEDERICO:      ¿Qué es esto?  ¿Ya no me habláis?

CARLOS:        Que me perdonéis os suplico.

FEDERICO:      Poco mi amor estimáis;

               que es mayor que significo.  

CARLOS:           Quien tiene nuevos cuidados

               estilos corteses pierde;

               y que en nuevos estados

               no hay ninguno que se acuerde

               de beneficios pasados.       

                  Dispuso naturaleza

               las leyes de la riqueza

               con privilegios sin tasa.

FEDERICO:      Todos los rompe, y traspasa

               el amor y la nobleza.        

                  ¿Triste estáis?

CARLOS:                           Tengo ocasión.

FEDERICO:      ¿Qué es la ocasión?

CARLOS:                            No tener.

FEDERICO:      Bastantes pesares son.

OCTAVIO:       No le habléis, si puede ser.

FABRICIO:      Llegaos a conversación.         

CARLOS:           Ver mi hacienda perdida   

               y el discurso de mi vida

               siempre tan sujeta a amor;

               ver tan dudoso el favor

               en quien pienso que me olvida;    

                  ver que cuando rico estaba

               a mi Julia no gocé

               porque el padre le estorbaba,

               y que si pobre me ve,

               toda mi esperanza acaba,     

                  dame ocasión a que muera

               a manos de mis cuidados.

FEDERICO:      ¿Tan pobre estáis?

CARLOS:                           Bien pudiera

               decir que no me ha quedado

               para enterrarme siquiera.    

                  Una imagen que he traído

               siempre conmigo ha salido,

               de tan notable afición

               que a no ser de devoción    

               también la hubiera vendido.     

 

FEDERICO:         ¡Válgame Dios!

CARLOS:                           Esto es cierto.

FEDERICO:      ¿Qué puedo por vos hacer?

CARLOS:        Pues de mi mal os advierto,

               pueda yo por vos vencer

               un peligro descubierto.      

                  Que espero en vuestro valor

               darle buen fin a mi amor,

               que, pues tanto publicáis

               la obligación en que estáis,

               confío en vuestro [favor]. 

FEDERICO:         Daros mi hacienda es debida

               deuda de nuestra amistad;

               mas no os espantéis que impida

               esa larga voluntad

               que os ha de costar la vida. 

                  Siempre el discreto reporta

               un frenesí que le acorta

               la vida mal empleada;

               que aunque no me importa nada

               por nuestra amistad me importa.   

CARLOS:           Federico, es imposible

               que deje de pretender;

               que es la inclinación terrible,

               y nadie podrá vencer

               voluntad tan invencible.     

                  Bien que no me ha olvidado

               por verme tan desdichado.

FEDERICO:      (Hoy se muestra mi prudencia).    Aparte

               Pues hagamos la experiencia.

               Veréis que estáis engañado, 

                  y que sólo el interés

               es el cebo que la anima,

               porque la olvidéis después.

CARLOS:        Ya conozco que me estima.

FEDERICO:      Y yo que es al revés.      

                  Dejad que yo la pretenda, 

               y veréis como a la hacienda

               y no al hombre da favores.

               (De esta suerte a mis temores    Aparte

               les doy seguro la rienda;    

                  que cuando sepa muy cierto

               que la sirvo, pensará

               que es sólo por el concierto).

CARLOS:        Aquesta prueba os dirá

               la verdad de que os advierto.

                  Ofreced, solicitad,

               y vuestro poder mostrad;

               y cuando quedéis vencido

               de su firme amor, os pido

               que amparéis mi voluntad.  

FEDERICO:         Vos veréis de la manera

               que os sirvo en esto.

CARLOS:                               Eso creo.

FEDERICO:      El interés vuelve en cera

               el más valiente Teseo.

CARLOS:        De espacio hablaros quisiera.

FEDERICO:         Venir conmigo podéis,

               o en mi casa me veréis.

CARLOS:        Después iré a visitaros;

               que tengo qué suplicaros.

FEDERICO:      Si os tengo amistad veréis.

MARÍN:            En pensar entretenido

               esta mudanza de estado,

               a vuested no he conocido.

CARLOS:        ¡Oh, Marín!

MARÍN:                      Soy su crïado

               aunque no me dio el vestido. 

                  Mas no me espanto, que ya

               las mandas se dan así

               Mas ya vino por acá   

               el socorro.

CARLOS:                     Si ofrecí,

               cobrad.  

MARÍN:                 Ya cobrado está;    

                  que soy hombre agradecido,

               y toda mi vida he sido

               a los buenos inclinado;

               y reniego del crïado

               que sirve por el vestido.    

CARLOS:           Dices bien.

MARÍN:                         Verdades digo.

FEDERICO:      ¿Queréisos venir conmigo,

               Carlos?

CARLOS:                Perdonad, por Dios,

               que estos que vienen con vos

               no me tienen por amigo.      

FABRICIO:         (¡Si acabase Federico!)    Aparte

FEDERICO:      Que vais conmigo, os suplico.

CARLOS:        Junto al oro seré cobre,

               y pareceré más pobre

               si voy al lado del rico.     

 

Vanse todos y salen LAURA y GARAVÍS

 

 

LAURA:            ¿Quién sois al fin?

GARAVÍS:                             ¿No lo veis?

               En el talle un paje soy,

               que a mi señor gusto doy

               en el oficio que veis.

LAURA:            ¿Y quién es vuestro señor? 

GARAVÍS:       El más rico caballero

               que he visto ni ver espero,

               aunque pobre del favor

                  que procura y solicita.

LAURA:         ¿Difícil empresa intenta?  

GARAVÍS:       La dificultad aumenta;

               mas el deseo la incita.

                  De esta cadena os servid

               porque abogado seáis

               en su pleito.  ¿Qué dudáis?   

LAURA:         (Éste es el perfecto ardid;    Aparte

                  mas hacerme de rogar

               es bien, por más esperanza,

               que lo que presto se alcanza

               poco se suele estimar).      

                  ¡Jesús, niño!  ¿Yo, interés?

               ¡Perdóneme tu señor!

GARAVÍS:       (¡Qué lindo para mi humor!    Aparte

               Échele la garra, pues).

                  ¡Pesar de mí, que son finos  

               todos estos eslabones!

               ¿Para qué son los turrones

               conmigo?

LAURA:                  ¡Qué desatinos!

GARAVÍS:          Mire, lo que se ha de hacer

               tarde, hágase temprano;         

               que la arrojo.  Abra la mano.

LAURA:         Si le ha de dejar caer,

                  muestre acá.

GARAVÍS:                       Eso me contenta.

               Quien recibe, sabe dar.

               Aquésta puede asentar      

               en su libro a buena cuenta;

                  que hay diamante como un huevo,

               y escudos por celemines,

               que aun para pescar delfines

               es éste bastante cebo.     

LAURA:            Y como que ya yo estoy

               asida del paladar,

               Carlos puede perdonar

               si tan mal pago le doy;

                  que quien no tiene, perece.    

GARAVÍS:       Pues, ¿quiérela Carlos bien?

LAURA:         Y ella le quiere también.

GARAVÍS:       Más Federico merece;

                  que éste es de mi dueño el nombre;

               que es gallardo, liberal,    

               noble, hermoso, principal,

               rico, afable, gentilhombre,

                  y trescientas cosas más.

               Habla con Julia, encarece

               lo que mi señor padece;         

               que más que un Fúcar tendrás.

LAURA:            verás mi voluntad.

GARAVÍS:       (Hasta aquí mi amo habló;    Aparte

               agora entro y digo yo

               conmigo por caridad).        

                  Señora, Laura o Laurel

               con que el amor se corona,

               aunque es chica la persona

               y la letra del cartel,

                  sepa que se alquila aquí

               un grande amor, una fe

               más de marca.  Haga vuesé

               que viva la suya en mí,

                  aunque chico, gentes amo.

LAURA:         ¡Ay, el mundo va perdido!    

               Del cascarón no ha salido

               y ya sirve de reclamo.

GARAVÍS:          Pues, ¿qué la parche?

LAURA:                                   Después

               podremos hablar mejor.

               Vete porque mi señor       

               no venga.

GARAVÍS:                 Ya el interés

                  antes que a ti le ha vencido.

               Con su gusto vengo yo.

LAURA:         ¡Mi señora...!  No ..., [¡no!]...

               ya a aquesta cuadra ha salido.    

GARAVÍS:          Déle vuesarced un nudo

               a nuestra conversación

               hasta mejor ocasión.

LAURA:         (El rapacillo es agudo).    Aparte

 

Sale JULIA

 

 

JULIA:            Laura, ¿qué haces?

LAURA:                                Aquí

               con aqueste paje estoy

               que es conocido.

GARAVÍS:                        Sí, soy,

               porque en su casa nací.

JULIA:            ¿A quién sirve?

LAURA:                             A un caballero

               con notable extremo rico.    

JULIA:         ¿Y es su nombre?

LAURA:                          Federico.

JULIA:         ¿Ginovés?

LAURA:                    Es forastero.

JULIA:            Sí, que ese nombre jamás

               le he oído.

GARAVÍS:                    Ha poco, señora,

               que está en Génova.

 

[A LAURA]

 

 

                                     Habla agora,

               pues en la ocasión estás.

JULIA:            ¿Hasle visto?

 

[A LAURA]

 

 

GARAVÍS:                          Di que sí,

               y alábale.

LAURA:                      Estotro día

               desde aquella celosía

               en un caballo le vi;         

                  galán como el mismo sol,

               con vestido cortesano,

               que en un cuerpo italïano

               mostraba brío español.

                  Volvió a mirar con cuidado   

               la reja, puerta y balcón,

               propia seña de afición.

 

[A LAURA]

 

 

GARAVÍS:       ¡Ah, qué bien lo has encajado!

                  Adelante, pesia mí.

JULIA:         ¿Con afición te miró?         

LAURA:         A la reja, que a mí no.

JULIA:         Pues, ¿qué pudo ver allí?

LAURA:            Tú lo entenderás mejor.

JULIA:         Si solamente a las rejas

               dice ese galán sus quejas, 

               ¡las rejas le den favor!

GARAVÍS:          Quien es amante cobarde,

               mi señora, entender puedes,

               que mirando las paredes,

               se declara nunca o tarde.    

                  Quien tiene una joya bella

               en una caja encerrada,

               el ver la caja le agrada

               por lo que está dentro de ella.

JULIA:            Basta, ya estáis entendido.  

LAURA:         A fe que me prometía...

JULIA:         Quien de crïadas se fía,

               este pago ha merecido.

                  ¿Es eso lo que querías,

               a Carlos?  ¿Tal pago das     

               a las deudas en que estás?

               Presto a su fuego te enfrías.

                  Ya conozco tu intención,

               y lo que dices entiendo.

LAURA:         Yo imagino que te ofendo     

               en sustentar su atención,

                  pues ya por su vanidad

               es pobre ese caballero.

JULIA:         Necia, ¿quiero yo al dinero

               o al hombre?

LAURA:                       Dices verdad,  

                  porque quien bien aconseja

               debe evitar el engaño;

               que después de hecho el daño,

               es sin remedio la queja.

                  No es esto errar el camino;    

               que a dos leguas de rodeo

               vuelven a él.

JULIA:                         Tu deseo

               y pretensión imagino.

                  No trates de eso en tu vida.

               No me canses y porfías.         

 

GARAVÍS y LAURA hablan aparte

 

 

LAURA:         ¿Qué dices?

GARAVÍS:                    No desconfíes,

               pues a tres va la vencida.

                  No vencerás sus cuidados,

               si a la francesa acometes,

               porque pobres y alcahuetes   

               diz que han de ser porfïados

                  con un tudesco tesón.

JULIA:         Mi padre viene.

LAURA:                          Es así.

GARAVÍS:       No importa que esté yo aquí

               [siendo pequeño pajón].       

 

Sale HORACIO

 

 

HORACIO:          ¡Julia!

JULIA:                    ¿Señor?

HORACIO:                           Disgustada

               parece que estás.

JULIA:                           No, a fe.

HORACIO:       Como en espejo, se ve

               en ti mi vejez cansada.

                  Ruego al cielo que te

               lo que pide tu hermosura,

               aunque siempre la ventura

               contra la hermosura esté.

JULIA:            Eres parte apasionada,

               y el amor propio te guía.  

HORACIO:       Este paje, ¿qué quería?

JULIA:         Vino a ver esta crïada;

                  que de un Federico es

               crïado.

HORACIO:                 Ya su intento.

               Es de ilustre nacimiento,    

               afable, noble y cortés,

                  y, pienso, el más poderoso

               de Génova toda.

JULIA:                          ¿A fe?

               ¿Vísteisle ya?

HORACIO:                       Hoy le hablé.

               No es necio presuntüoso      

                  como esotro mozalbito;

               que es liberal y prudente;

               que quien gasta locamente    

               hace la virtud delito.

JULIA:            Oh, también viene tocado    Aparte

               mi padre del interés!)

               Yo me voy.  Beso tus pies.

HORACIO:       ¡Qué presto te has enfadado

                  de que alaben a ninguno

               sino a Carlos!  Siempre ha sido   

               cualquiera nombre a tu oído

               ofensible e importuno.

                  ¡Pues, has de oír, vive Dios,

               las verdades!

JULIA:                        ¿Qué me quieres?

HORACIO:       A dondequiera que fueres,    

               hemos de ir juntos los dos.

                  Carlos es loco,...

GARAVÍS:                          Oh, qué bueno   Aparte

               a la demanda salió!)

HORACIO:       ...vano,...   

JULIA:                      ¿Digo yo que no?

HORACIO:       ...de cuatro mil faltas lleno;    

                  Federico, noble, afable...

JULIA:         Sea muy enhorabuena.

 

[Aparte los dos]

 

 

LAURA:         Dígalo aquesta cadena.

GARAVÍS:       ¿Quieres que después te hable?

LAURA:            ¿Después vendrás?

GARAVÍS:                            ¡Pesia tal!  

HORACIO:       ¡Vive Dios, que si le ensayo,

               que he de hacer que el papagayo

               diga de tu Carlos mal!

 

Vanse y salen FEDERICO y el DEMONIO, MARÍN

y CRIADOS

 

 

DEMONIO:          Dame los brazos, amigo,

               que te estimo de manera           

               que eternamente quisiera,

               Federico, estar contigo.

FEDERICO:         Quien con obras se acredita,

               palabras puede excusar;

               que con ellas puede hablar.

               Pues que mi bien solicita,

                  ¿No preguntas cómo estoy?

DEMONIO:       ¿Yo preguntar?  ¿Para qué?

               Ya, Federico, lo ,

               pues siempre contigo estoy.  

                  Tanto te quiero y estimo

               por tu mucha discreción,

               que en cualquier conversación

               al propio lado me arrimo.

                  Y en mí tal efecto labras,   

               oyendo tu estilo altivo

               que en mi pensamiento escribo

               tus obras y tus palabras.

FEDERICO:         ¡Oh, amigo, cuánto te debo!

               Gusto, honor, riqueza y vida.

DEMONIO:       La paga está concedida.

FEDERICO:      Eso es honrarme de nuevo.

                  Llegad sillas.

PAJE:                            ¿Quién es éste?

MARÍN:         ¿Conocéisle vos?

PAJE:                             Yo, no.

MARÍN:         Así, pues, tampoco yo.     

               El juicio hará que me cueste

                  esta duda y confusión.

DEMONIO:       Del poder que darte quiero,

               amigo, la paga espero

               en tu alma y corazón;      

                  que si la amistad se imprime

               en ella, con la amistad

               pagarás mi voluntad,

               porque a servirte me animo.

                  Toda Génova por verte        

               se altera.

FEDERICO:                   A César igualo.

DEMONIO:       Gozad de gusto y regalo

               hasta que venga la muerte,

                  que vendrá cuando ya estés

               viejo y cansado.  Imagina    

               que es tan flaca, que camina

               llenos de plomo los pies.

FEDERICO:         Si tú a mí Julia me das,

               no hay mayor gloria que pida

               en el curso de mi vida.      

DEMONIO:       Ni tienes que esperar más.

                  ¿Qué más quieres?  Mujer bella,

               hacienda y gusto, ¿no son

               glorias?

FEDERICO:                ¿Basta mi afición

               para poder merecella?        

DEMONIO:          El padre gusta en extremo

               de que se case contigo,

               y yo estoy aquí.

FEDERICO:                       ¡Ay, amigo,

               que en fuego de amor me quemo!

DEMONIO:          En otro fuego mayor        

               te abrasarás.

FEDERICO:                     ¿De qué suerte?

DEMONIO:       Que es más temerario, advierte,

               el de un celoso furor.

                  ¿No estás alegre de ver

               pobre a Carlos, y que a ti   

               te pide favor?

FEDERICO:                      Así,

               amigo, pienso vencer,

                  aunque he de darle dinero,

               porque mi amor no sospeche.

DEMONIO:       No hayas miedo que aproveche 

               si le das un mundo entero,

                  porque yo le quitaré

               todo cuanto tú le dieres.

FEDERICO:      ¿La ciencia humana prefieres?

DEMONIO:       Y la divina alcancé.       

                  La propia sabiduría

               pierde conmigo opinión,

               dígatelo Salomón,

               Federico, que escribía

                  que al Infante de Belén 

               embestí; y dirá su ejemplo,

               el pináculo del templo

               de la gran Jerusalén.

 

Sale GARAVÍS

 

 

GARAVÍS:          ¡Señor!

FEDERICO:                  Seas bien venido.

GARAVÍS:       A lo que mandaste fui.       

               Laura es de tu parte, y di

               asalto al muro rompido.

                  Defiéndese, porque tiene

               a Carlos tanta afición

               que le ha dado el corazón       

               fuerza, e industria conviene.

FEDERICO:         ¡Ay, cielos!

DEMONIO:                       ¿Por qué le pides

               favor al cielo, si estoy

               de tu parte?

FEDERICO:                    Muerto soy

               si mi disfavor no impides.   

DEMONIO:          [Dejadnos] solos.

MARÍN:                               Salgamos

               de la sala.

GARAVÍS:                   ¡Oh, qué fineza

               de amante!

PAJE:                     ¡Extraña tristeza!

GARAVÍS:       Pero entrambos deseamos.

 

Vanse

 

 

FEDERICO:         ¿De qué sirve, caro amigo,   

               que en las salas y jardines

               flores retraten el cielo

               y sus estrellas imiten,

               si ha de faltarme la joya

               más preciosa que te piden  

               mis esperanzas dichosas

               si gozan tan dulces fines?

DEMONIO:       Oh, Federico, no sabes

               cuán ardua empresa me pides,

               qué hecho tan temerario,        

               qué pretensión tan difícil.

               Pídeme que las estrellas

               de los epiciclos quite,

               y que la luna y el sol

               con negras nubes eclipse,    

               que del mar los mudos peces

               medrosos hablen y griten,

               que haga dulces las aguas

               aunque envueltas en salitre,

               y no que muerte a Carlos;     

               que con armas doblas riñe,

               y en letreando dos letras

               del abecé, es invencible.

FEDERICO:      Pierdo el sentido de pena.

               ¿En qué tu temor consiste? 

               ¿Quién le defiende y le guarda

               para que te atemorices?

               ¿Es santo?

DEMONIO:                   Pecador es,

               y tan libremente vive,

               que de vicios se sustenta,   

               y de pecados se viste.

FEDERICO:      ¿Da limosnas?

DEMONIO:                      Antes daba    

               con profanidades viles

               su hacienda a menesterosos   

               maldicientes y malsines.     

FEDERICO:      ¿No jura?

DEMONIO:                  Siempre su boca

               trae por vicio incorregible

               el nombre de Dios; que aun yo

               tiemblo en nombrarle y decirle.

FEDERICO:      ¿Es casto?    

DEMONIO:                   No hay mujer noble    

               a quien el honor no quite

               con profanas alabanzas

               aunque a Julia quiere y sirve.

FEDERICO:      Pues, ¿qué tiene que le temes?

DEMONIO:       El ser devoto...

FEDERICO:                        Prosigue.  

DEMONIO:       ...de la esposa de José.

FEDERICO:      Por rodeos me lo dices.

DEMONIO:       Por no tomar en la boca...

               --¡Basta para que le libre!--

               ...María, pues es parienta 

               de los tres que en uno asisten.

               Hija del Padre y del Verbo,

               madre y cara esposa humilde

               del Amor, ¿han de negarle

               su favor?  Es imposible.     

               Ella le defiende.

FEDERICO:                        ¡Ay, muero!

DEMONIO:       Espera, ¿de qué te afliges?

               Que yo pienso hacer muy presto

               que esta devoción olvide.

               Licencia tengo de Dios,      

               si en todo un día no pide

               favor a aquesta doncella,

               para matarle y asirle.

               Hoy divertido en la pena

               que en verse pobre recibe,   

               no se ha acordado, y ya llega

               la noche lóbrega y triste.

               Si a las doce de la noche,

               cuando empiezan los maitines,

               no se ha acordado, le llevo, 

               y contigo no compite.

FEDERICO:      Él ha de venir a hablarme.

DEMONIO:       Pues, con palabras sutiles

               le divertiré.  Ya viene.

FEDERICO:      ¿Ya le has visto?

DEMONIO:                          Soy un lince.  

               ¡Ea, piadosa mujer,

               no le llames ni le incites!

 

Sale CARLOS

 

 

CARLOS:           Bésoos mil veces las manos.

FEDERICO:      Las vuestras, Carlos, os pido.

DEMONIO:       Aunque no soy conocido       

               por los caminos humanos,

                  por amigo me tened.

CARLOS:        Esclavo seré de vos.

DEMONIO:       Bien dice!)                   Aparte

FEDERICO:                     Sentaos los dos.

DEMONIO:       (Tiende la engañosa red).    Aparte

CARLOS:           ¿No os he visto en el lugar

               otra vez?

DEMONIO:                  No, que no soy

               de la tierra, aunque aquí estoy.

FEDERICO:      Bien le podéis estimar.

DEMONIO:          Yo os he visto y deseado  

               que mi amistad recibáis.

               Parece que triste estáis.

CARLOS:        Tengo ocasión y cuidado.

FEDERICO:         Que no tenéis para qué,

               dad de mano a la pasión.        

CARLOS:        ¿Da el reloj?

DEMONIO:                      Las nueve son,

               que es temprano.

CARLOS:                         Ya lo .

DEMONIO:          Aunque estéis algo alcanzado

               de dineros, podrá ser

               volver al antiguo ser        

               y al gusto y vicio pasado.

                  No traigáis a la memoria

               cosas que disgusto os den.

CARLOS:        Conozco que decís bien,

               pues vuelve en pena la gloria.    

FEDERICO:         Es estar enamorado

               hace[r] que viva afligido.

DEMONIO:       Pues a un hombre bien nacido,

               ¿le causa el amor cuidado?

                  Si resiste la mujer,      

               forzarla; si el padre impide,

               darle la muerte.

CARLOS:                           Eso pide

               un furioso proceder.

                  Pero no quiero por fuerza

               cosas que de gusto son.      

DEMONIO:       ¿Es hermosa?

CARLOS:                       Mi pasión

               aquesa opinión esfuerza;

                  más que la luna y estrellas,

               más que el sol.

DEMONIO:                       ¿Más que Clavela

               a quien Fabricio amartela?   

CARLOS:        Escurece las más bellas.

DEMONIO:          Mirad, que Clavela es

               hermosa.

CARLOS:                 ¿Qué dificultas,

               pues las partes ocultas?

FEDERICO:      Dice bien.

CARLOS:                   Una, dos, tres... 

DEMONIO:          Las diez serán, ¿qué contáis?

               (Solamente faltan dos).           Aparte

               ¿Que es tan hermosa?

FEDERICO:                           ¡Por Dios,

               que muy bien prendado estáis!

DEMONIO:          ¿Conocéis a Flora?

CARLOS:                               Sí. 

DEMONIO:       Ésa diz que es la mujer

               más bella que hay.

CARLOS:                           No ha de ser

               como el sol que alumbra aquí;

                  que Flora es necia, que es

               propia calidad de hermosa;   

               pero mi Julia es graciosa.

DEMONIO:       No es bien que a Flora infamáis,

                  que yo que Jorge está

               loca por ella y es hombre

               de buen ingenio y buen nombre.    

CARLOS:        La experiencia lo dirá.

                  ¿Habéis visto a Julia?

DEMONIO:                                   Sí.

               No puedo negar que es bella;

               mas es Flora clara estrella

               que da luz al sol aquí.         

CARLOS:           No habéis visto bien, señor,

               aquella rara belleza

               que es causa de mi tristeza

               y principio de mi amor.

 

Vuelta a FEDERICO

 

 

DEMONIO:          El reloj ha vuelto a dar; 

               las once son.  No te queda

               más de una hora, porque pueda

               de esta doncella triunfar.

                  Con esta conversación

               le divierto.

 

A CARLOS

 

 

                              ¿No tenéis  

               su retrato?

CARLOS:                 En él podéis

               juzgar si tengo razón.

FEDERICO:         Enseñadle.

CARLOS:                       Aquí guardado

               le tengo.

DEMONIO:                   Verle querría.

CARLOS:        Tomad.

DEMONIO:               Aquésta es María!)    Aparte

               Di, ¿qué veneno me has dado?

                  ¡Pese al cielo y pese a mí!

CARLOS:        ¿Qué es eso?

FEDERICO:                   Desmayo ha sido.

CARLOS:        El retrato se ha caído.

               ¡Virgen!  ¿Vos estáis aquí   

                  en el suelo?  ¡Claro norte

               de pecadores!

DEMONIO:                     (¡Yo he sido,    Aparte

               cuando ya estaba perdido,

               antídoto que le importe!)

CARLOS:           ¡Oh, cielos, que en todo el día   

               no me he acordado de vos,

               custodia del mismo Dios!

               Rezar quiero.  Ave María,...

DEMONIO:          Ven, que reviento de pena.

FEDERICO:      Carlos, aquí me aguardad.  

CARLOS:        A vuestro amigo curad.

DEMONIO:       Ya no hay cura.

CARLOS:                        ...gratia plena...

DEMONIO:          Ven, ¡no escuchen mis oídos

               las palabras de Gabriel!

               No hay escudo como aquél        

               para golpes atrevidos.

 

Llévale FEDERICO al DEMONIO

 

 

CARLOS:           Cerca de las doce son,

               y como ocupado estaba

               en la lascivia, olvidaba

               de ordinaria devoción.     

                  Hablemos aquí los dos,

               pues es muy justo que entienda

               que es necio quien por la hacienda

               en olvido pone a Dios.

                  Ya la cadena vendí,     

               Virgen santa, en que os traía

               al cuello por guarda mía,

               mas no os apartéis de mí.

                  Acertar por yerro fue,

               que así mi vida dilato,         

               pues por sacar un retrato

               de Julia, el vuestro saqué. 

                  Parece que sueño ha sido

               todo cuanto me ha pasado,

               pues sin haberos hablado,    

               tantas horas he vivido.

 

Sale MARÍN con un talegón

 

 

MARÍN:            Aquí os traigo...  pero está

               divertido Carlos.  ¡Ce!

               Mas con el dinero haré

               que vuelva a verme.  Sí, hará,

                  que no hay son como el dinero

               para despertar dormidos,

               que volverá los sentidos

               al más loco y majadero.

                  ¡Carlos, señor!

CARLOS:                           ¿Quién me llama?  

MARÍN:         Vuestro amigo verdadero.

CARLOS:        ¿Qué tiene aquel caballero.

MARÍN:         Allí se ha echado en la cama

                  de mi señor Federico.

               Yo os tengo tan grande amor  

               que olvidaré a mi señor

               por vos.  Que calléis suplico.

                  Y sabed...

CARLOS:                      ¿Qué he de saber?

MARÍN:         Que a Julia sirve y pretende,

               y vuestra amistad ofende     

               pidiéndola por mujer.

                  Yo, agradecido de vos,

               os descubro la verdad.

CARLOS:        Es prueba de su amistad

               y concierto entre los dos    

                  para saber si es constante

               Julia.

MARÍN:                ¿A fe?

CARLOS:                       Verdad te digo.

MARÍN:         Nadie fíe del amigo

               negocio tan importante.

                  Jamás en mujer ni espada

               hagáis pruebas vos; vivid

               con cuidado, y recibid

               esta pretina extremada

                  que os da Federico.

CARLOS:                               Di,

               ¿que era tan rico en su tierra?   

MARÍN:         Cuando se partió a la guerra

               estas grandezas no vi.

CARLOS:           ¿Quién se lo envïó?

MARÍN:                                No .

               decir que loco estoy

               de verlo.  Ni quién soy.   

CARLOS:        ¡Caso notable es a fe!

                  ¿Quién es este caballero?

MARÍN:         Menos lo sabré decir.

               Con Dios os podéis partir;

               que volver a verle quiero.   

                  ¡Qué mal los descuidos sufre!

CARLOS:        Ve con Dios.

MARÍN:                      Lo que he sabido

               es que es famoso, o lo ha sido.

CARLOS:        ¿Por qué?

MARÍN:                   Porque huele a azufre.

 

Vanse

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License