Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
El caballero sin nombre

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

 

Salen el REY don Alfonso con una carta en la mano,

don DIEGO Ordóñez, y SULEIMÁN, moro

 

 

DIEGO:            ¡Engaño notable ha sido!

REY:           Muy bien burlado nos han.    

               Seáis, infante, bien venido.

               ¡Qué el nombre de Suleimán

               libró a un Suleimán fingido!

                  Cobré notable afición

               a aquel mancebo encubierto,  

               y sentí en el corazón

               ver a la esposa del muerto

               pedirme satisfacción.

                  Mucho me hubiera pesado

               si muerte le hubiera dado;   

               mas mejor mi engaño fue,

               pues mi justicia está en pie

               él con vida y yo burlado.

                  Dejando esto, digo, infante,

               que estaréis en esta tierra

               seguro de aquí adelante,

               sin que el enojo y la guerra

               de vuestro padre os espante.

                  Vivid sin ningún temor.

SULEIMÁN:      Prospere Alá tu favor 

               y el cielo tu fama abone.

REY:           Al que en mi poder se pone

               es justo hacerle favor.

                  Escríbeme, pues, aquí

               el alcaide de Trujillo  

               que el rey Hazén Baabdalí

               ha puesto cerco a un castillo

               que está [a] dos leguas de allí,

                  y que sentido de ver

               que no os ponga en su poder, 

               ni admita sus parias, jura

               que toda la Extremadura

               le tiene de obedecer.

                  Pregona con mil blasones

               que en llegando a nuestros riscos 

               trocarán sus escuadrones

               en estandartes moriscos

               las cruces de mis pendones.

                  Yo tengo de ir en persona

               a ver con paso veloz    

               el esfuerzo que pregona,

               y si al rey de Badajoz

               le viene bien mi corona.

SULEIMÁN:         Si vas, señor, de esa suerte,

               mi padre harás que se asombre   

               y huya su campo con verte,

               pues solamente tu nombre

               basta para darle muerte.

 

Sale RICARDO

 

 

RICARDO:          Inclito rey, gran mal hay en tu casa;

               gran daño aquesta noche ha sucedido. 

               ¡Muriera yo primero!

REY:                                 Pues, ¿qué pasa?

RICARDO:       Para tantas desdichas he venido,

               ¡pluguiera a Dios que en [una] edad escasa

               a los brazos del ama...

REY:                                  ¿Qué ha habido?

RICARDO:       Tu hermana, doña Blanca...

DIEGO:                                ¿Qué es?

RICARDO:                                      Que un lobo  

               doméstico la lleva.

REY:                               ¡Triste robo!

                  ¿No se sabe quién es quien la ha robado?

RICARDO:       Sólo se dice que en la noche oscura

               por un postigo en tu jardín cerrado,

               arrancando su flaca cerradura,    

               se fue, no con quién.  Yo la he crïado.

               Yo la de esta desventura

               debo de ser; que es árbol la belleza

               que desde tierna [edad] tuerce o endereza.

REY:              ¡Vive el cielo, don Diego, que el que ha sido

               autor de aqueste robo fue aquel hombre

               que anoche, con esfuerzo nunca oído,

               de mí se resistió negando el nombre!

DIEGO:         A Burgos otra vez Ulises vino.

REY:           Él mismo confesó, porque te asombre,      

               que era mi hermana la mujer cubierta

               que hizo mi pena y mi deshonra cierta.

DIEGO:            Con la misma verdad nos ha engañado.

REY:           El Sin Nombre se llama de do advierto

               que es éste el mismo a muerte condenado   

               por quien mi guarda y capitán fue muerto.

DIEGO:         No en balde tantas veces ha negado

               su nombre.  El Suleimán es encubierto.

REY:           Dos veces me engañó; mas en su daño

               ha de surtir este segundo engaño.    

                  Ya la afición que le cobré revoco.

               Parte, Ricardo, y haz despachar luego

               postas diversas tras de aqueste loco.

               ¡Ah, vil mujer!

DIEGO:                          Estoy de pena ciego.

REY:           Anoche fue el delito, y en tan poco    

               no puede estar muy lejos.  Vos, don Diego,

               buscad a este Paris disfrazado

               que a Elena, vuestra esposa, os ha robado.

DIEGO:            Yo iré;  mas, ¿cómo he de ir de pena ciego?

               ¡Ah, tesoro soñado, flor marchita!   

               Contento en sombra, cera puesta al fuego,

               sol que eclipsa su luz por ser finita,

               hacienda por el mar, dinero en fuego,

               palabra griega, ley de infame Scita,

               copos y vidrios de tesoros llenos,

               y esperanza en mujer que dura menos.

 

Vase

 

 

REY:              Vamos a prevenir para la guerra,

               infante Suleimán, lo conveniente;

               que aunque la pena que en mi pecho encierra

               es mucha, no por eso negligente   

               tengo de ser en defender mi tierra.

               Preso Hazén Baabdalí verá mi gente,

               y los blasones que conmigo gana.

SULEIMÁN:      Vencerás su arrogancia.

REY:                                   ¡Ah, loca hermana!

 

Vanse.  Salen BAABDALÍ, rey de Badajoz,

BENZORAIQUE y FATIMÁN, infantes, y un soldado cristiano y

otros moros

 

 

BAABDALÍ:         Hanse muy bien defendido; 

               mas [el] hambre los asalta

               y como el socorro falta

               quien dar a partido,

                  y aunque s[i] mis escuadrones

               piden el asalto fiero,  

               dejarles las vidas quiero

               si con estas condiciones

                  quisieren darme el castillo

               y que todos los soldados,

               saliendo en orden y armados, 

               se pueden ir a Trujillo

                  con sus escuadras armadas,

               al son de cajas marchando

               por mi ejército y llevando

               las banderas levantadas;

                  y que nadie los ofenda

               mientras en mi campo estén;

               y que el castillo me den

               con las armas y la hacienda

                  fuera de las personales,  

               que se les doy por partido

               y en señal de estar rendido

               a mis moriscas señales.

                  Cuando a mi presencia lleguen

               sus haces, cada soldado 

               quite la espada del lado

               y desnuda me la entreguen.

                  Y si no, daré el asalto

               y la muerte a todos hoy.

SOLDADO:       Con esa respuesta voy;  

               mas será de seso falto

                  y de vida afeminada

               quien tomare ese consejo,

               y yo dejaré el pellejo

               antes que deje la espada.    

 

Vase

 

 

BAABDALÍ:         Matad [a] aquese hablador.

FATIMÁN:       Huyendo se fue.

BENZORAIQUE:                   ¡Qué extraña

               es la arrogancia de España!

BAABDALÍ:      Vea Alfonso mi valor;

                  que si me da el de Sevilla

               socorro en esta ocasión,

               sobre el laurel de León

               me coronará Castilla;

                  que si a Trujillo me acerco

               y como pienso lo allano,

               aunque le pese al cristiano,

               pondré sobre Burgos cerco,

                  y sus vecinos sabrán,

               viendo sus fuerzas perdidas,

               que han de costarle sus vidas

               la que tiene Suleimán.

 

Sale un MORO

 

 

MORO:             Ya el cristiano ha concedido

               la propuesta condición

               y salen.

BAABDALÍ:               Buena ocasión

               la Fortuna me ha ofrecido.   

 

Salen don SANCHO, don RAMIRO, el SOLDADO y otros

con bandera y marchando y llegan al Rey [BAABDALI], desnudan las

espadas. dánselas sin volverlas el rey

 

 

BAABDALÍ:         Eres tú el bravo, el Roldán,

               que trujiste la embajada

               pues, ¿cómo rindes la espada?

SOLDADO:       Mándalo mi capitán,

                  y doyla de mala gana 

               por no perderle el decoro;

               que para tu campo todo

               basta el nombre de Orellana.

BAABDALÍ:         Tú, ¿quién eres?

SANCHO:                            Heredero

               del alcaide castellano, 

               soy don Sancho Altamirano.

BAABDALÍ:      Basta.  Desnuda el acero.

SANCHO:           ¡Ah, cielo ingrato!  Toma.

               ¡Qué esto haga un caballero! 

               ¡Qué un hombre rinda el acero!    

BAABDALÍ:      ¡Bravo talle, por Mahoma!

                  ¿Eresalcaide?

RAMIRO:                              Sí,

               y el que aunque con tal vejez,

               rinde [por] primera vez

               la espada al contrario. 

BAABDALÍ:                               ,    

                  ¿no será ignorante el rey

               que, teniendo desarmado

               a su enemigo, fïado

               sólo en su palabra y ley,

                  las armas le vuelve a dar 

               para volverle a ofender,

               y pudiéndole prender,

               libre le mande soltar?

                  ¿Quién duda que será así?

               Luego imprudente fuera  

               si las espadas os diera

               volviéndolas contra mí.

                  Sed vosotros mismos jueces,

               y llamadme fementido;

               que habiendo una vez vencido,

               os quiera vencer dos veces.

                  Aunque estáis de enojo llenos,

               yo que echáis bien de ver

               que es gran cordura tener

               de los contrarios los menos. 

                  Vayan presos al castillo;

               que mientras en él están,

               poco daño nos harán

               en el cerco de Trujillo.

RAMIRO:           ¡Ah, crüel!  ¿Tu pensamiento   

               tan viles traiciones labra?

               ¿Dónde está tu real palabra?

BAABDALÍ:      La palabra sólo es viento.

                  ¿Quién hay que los vientos guarde?

               ¡Llevadlos presos de aquí! 

RAMIRO:        La palabra es viento en ti;

               que es palabra de cobarde.

BAABDALÍ:         ¡Prendedlos!

RAMIRO:                        Esta prisión

               nuestro esfuerzo hace patente,

               pues no nos prende tu gente  

               sino sólo tu traición.

                  Con estos cabellos canos

               la flaca vejez me asalta;

               que si no, no hiciera falta

               la espada teniendo manos;    

                  que ya sabe don Ramiro...

BAABDALÍ:      ¡Llevad ese loco viejo!

SOLDADO:       ¡Ah, mal logrado consejo,

               que ya su provecho miro!

                  ¿Un hombre ha de dar la espada?

               La vida ha de dar primero.

               Moro, vuélveme el acero

               y salgan a la estacada

                  toda tu gente africana,

               que aunque me ves desarmado  

               con sólo el puño cerrado

               mata moros Orellana.

BAABDALÍ:         ¡Llevad aquese arrogante;

 

Llévanlos todos

 

 

               que me enojan sus extremos,

               y dentro el castillo entremos.    

               Pondré defensa bastante

                  que al rey Alfonso resista

               si le intentare cercar,

               porque quiero comenzar

               de Trujillo la conquista,    

                  y si cual pienso la acabo,

               a Castilla marcharé

               y el orgullo amansaré

               del rey don Alfonso el Bravo.

 

Vanse y salen don GONZALO y doña

BLANCA

 

 

GONZALO:          Ésta es la comarca y tierra  

               de mi patria natural,

               do el conde de Portugal

               hace al moro cruda guerra.

                  En  ella me ha parecido

               que le sirvamos los dos 

               disfrazándoos, mi bien, vos,

               con el varonil vestido;

                  que estando vos encubierta,

               aunque Alfonso envía después,

               las nuevas al Portugués    

               y vuestro robo le advierta,

                  y aunque yo, como soldado

               en público y libre ande,

               y el conde buscarme mande

               en su tierra con cuidado,    

                  el poco conocimiento

               que en Burgos de mí ha tenido,

               me hará no ser conocido.

               Éste, señora, es mi intento.

                  Cerca Portugal está

               pues que Dios nos ha librado

               del rey, vuestro hermano airado,

               que tantas promesas da

                  a quien nos hallare espero

               que nos librará adelante,  

               mi doña Blanca constante,

               en los trabajos acero.

                  Vuestro pesar se reporte;

               que por no ser descubiertos

               por montañas y desiertos   

               de noche desde la corte

                  hasta aquí habemos llegado

               comiendo tosco sustento.

               Perdonad mi atrevimiento

               que siendo un pobre soldado  

                  a engañaros me atreví.

               Hombre soy de pocas prendas

               si son las prendas haciendas,

               pero con valor nací,

                  que [es] todo el caudal de un hombre,    

               tal que no me da codicia

               ser príncipe de Galicia

               aunque le usurpé su nombre.

                  No quiero otra vez volver

               a relataros mi vida,    

               que estaréis arrepentida

               de veros en tal poder.

                  Sólo os pido...

BLANCA:                           Esposo, cesa;

               que en verte tratarme así

               sospecho que has visto en mí    

               algún desdén o flaqueza.

                  Déjate de persuadirme

               pues ves que el alma te doy,

               que por ser tu esposa estoy

               tan lejos de arrepentirme    

                  que a cos[t]a de tu valor 

               menos quisiera que fueras;

               pues cuanto menos valieras,

               más se mostrara mi amor.

                  Si a tu pintura y retrato,

               con ser una tabla muerta,

               abrió el corazón la puerta

               tocando el alma a rebato,

                  y con tenerle presente,

               halló el alma su ganancia, 

               ¿qué harás tú, que eres sustancia

               de aquel pintado excelente?

                  ¿Qué trabajo, don Gonzalo,

               yendo contigo me asalta?

               ¿Qué vida y gusto me falta?

               ¿Qué soledad no es regalo?

                  ¿Qué corte hay que más importe

               que a tenerte amor por ley?

               ¿No eres de mi gusto el rey?

               Donde está el rey, ¿no es la corte?  

                  Pues si corte al campo haces,

               la corte en seguirte sigo.

               Pues tengo mi amor conmigo,

               hoy en hombre me disfraces.

                  Hoy cual mujer me nombres,

               que si cual mujer te amé,

               en la constancia seré

               ejemplo para los hombres.

                  Mi mal contigo disipo,

               mi bien, no te desconsueles. 

GONZALO:       Píntete tablas Apeles,

               lábrete estatuas Lisipo.

                  La Fama al mundo publique

               tus inmortales ejemplos,

               y el mundo altares y templos 

               a tu constancia dedique;

                  que yo en pago de quererte

               sola un alma puedo darte,

               tan rica por adorarte

               cuan pobre de merecerte.

                  Sirva la florida alfombra

               de cama a vuestro descanso

               mientras que el céfiro manso

               rinda el sitio de esta sombra.

                  Ricote fue, disfrazado,   

               poniendo a riesgo su vida,

               por el sustento y comida

               que niega este despoblado.

                  Y yo, en vuestro bellos brazos,

               soñando sueños süaves,   

               envidiado de las aves,

               y a las veces con sus lazos...

 

Échase

 

 

BLANCA:           Dormid, que el alma que vela

               en el amor que adquirís

               entretanto que dormís 

               os hará la centinela;

                  que para mirar si viene

               quien os da durmiendo enojos,

               pediré a las hojas ojos

               que todo este campo tiene.   

GONZALO:          Eso no.  Dormíos, mi bien,

               que el imitaros me agrada;

               que yo que estáis cansada.

BLANCA:        Sí, estoy.

GONZALO:                   Y os dormís también.

BLANCA:           Vivo yo con vuestra vida, 

               y así, esposo, es cosa cierta

               que si os imito despierta,

               os he de imitar dormida.

 

Duermen y salen BAABDALÍ, BENZORAIQUE y

FATIMÁN, moros

 

 

BAABDALÍ:         ¡Por Mahoma!  ¡Qué son los de Trujillo

               valientes por extremo, y que el combate

               resistieron con ánimos de leones!

FATIMÁN:       No me espanto; que fue el primer asalto.

BAABDALÍ:      Ellos desmayarán si Alfonso tarda

               a socorrerlos aunque tengo aviso

               que viene aprisa a levantar el cerco.  

               Vamos, hijos, que ya dejo en el campo  

               centinelas y puestos repartidos,

               y quiero en el castillo poner orden;

               que nunca fío del cuidado ajeno

               sucesos de la guerra de importancia.   

BENZORAIQUE:   Eres Rómulo en guerra y en paz Numa.

BAABDALÍ:      Quiero fortalecer este castillo,

               limpiar el foso, reparar los muros

               porque sin duda Alfonso ha de cercarlos.

               Porque levante el cerco a socorrerle,  

               pienso hacerlo.

BENZORAIQUE:                    Es gran cosa

               esta fortaleza que está a dos leguas

               de [s]us alojamientos, y en él puedes

               proseguir este cerco comenzado,

               estando en él como en tu propia casa.

FATIMÁN:       Escucha, Benzoraique, y habla paso;

               que una mujer y en su regazo un hombre

               durmiendo están debajo aquella encina.

BAABDALÍ:      Desarmadle y atadle aquesas manos.

FATIMÁN:       Date, cristiano.

 

Átanle

 

 

GONZALO:                          Ya, mi bien, te he dado  

               la libertad y el alma; mas ¿qué es esto?

               ¡Oh, perros, cual Sansón me habéis atado,

               durmiendo en brazos de hermosa Dalila!

               Aunque es leal si la otra fue traidora.

               ¡Cobardes, tres venís, para [uno] sólo!  

               ¡Durmiendo atáis los brazos! 

 

Despierta [BLANCA]

 

 

BLANCA:        ¡Ay, cielos!  Dulce esposo, ¡y qué mal sueño

               soñaba yo!  Mas, ¡ay, que ya es cumplido!

               Moros, dadme a mi esposo o esa espada;

               que amor me dará fuerzas con que pueda    

               librarle y daros muerte.

BAABDALÍ:                               ¿Esposo suyo?

               ¿Eres cristïana?  De celos muero.

               Cautiv[a] te llevarán [al] castillo

               que ves delante.  ¡Si el amor que tengo

               [a] aqueste ángel cristiano no me diera   

               celos de verte cerca de quien amo!

               ¡Qué aunque preso, si allá vas me darás celos!

               Atadle, hijos, a esa encina dura

               pero no le matéis; que no es posible

 

Átanle

 

 

               pueda morir el que durmiendo estuvo    

               en brazos que los muertos resucita.

               Y vamos al castillo; que más precio

               esta belleza que el León de Alfonso,

               y los castillos de sus armas reales

               que tengo de ganar.

GONZALO:                           ¡Perros!  ¡Cobardes!

              

               ¿Así me atáis?  ¿Qué es de mis fuerzas, cielos?

               Mas, ¡ay, que soy Sansón y hanme faltado!

               ¿Cómo vivos os vais?  ¿Cómo no os matan

               los rayos que del pecho ardiendo arrojo?

               Mi doña Blanca bella, mi señora,   

               tus brazos por los duros de esta encina

               trocarme han hecho.  ¡Desdichado trueco!

BLANCA:        ¡Ay, dulce esposo!  Yo me daré muerte

               si este pesar me deja con la vida.

BAABDALÍ:      Vamos, que cuando sepas que te amo,    

               amansarás; que un rey amansa mucho.

               Casaréme contigo si me quieres

               y haré que reines en España, esposa.

               ¡En todo el mundo, en el cielo mismo

               aunque le quite el cielo al gran Mahoma!    

 

Vanse y dejan atado a don GONZALO

 

 

GONZALO:          Amor un ángel me dio

               después de sucesos tantos

               en guarda de mis contentos

               y en premio de mis trabajos.

               Como absoluto señor        

               dentro en mi pecho se ha entrado

               a pedirme cuenta de él.

               ¿Qué haré, que me le han robado?

               ¿Qué diré, que no hay excusa?

               Llamando está.

VOZ:                           ¡Ah, don Gonzalo! 

GONZALO:       ¿Quién da voces allá dentro?

VOZ:           Yo el Amor.

GONZALO:                   Ya voy temblando.

               ¿Qué mandas, gigante niño?

VOZ:           ¿Dónde la infanta has dejado

               que por esposa te di?   

               ¿Qué le has hecho, esposo ingrato?

GONZALO:       Dormíme, Amor, y tus moros,

               cuando me dormí, llegaron

               y atándome a aquesta encina

               la luz del sol me robaron.   

VOZ:           ¡Oh, amante indigno de serlo!

               Quien tiene amor, ¿no es un Argos

               que cual vigilante lince

               tiene de dormir velando?

               ¿Guardando la fortaleza,

               ha de dormirse el soldado?

               ¿Dormirse tiene el piloto

               cuando hay borrasca y cosarios?

               ¡Prendedle, castigos crüeles!

               ¡Dadle tormentos, agravios!   

               ¡Martirizadle, sospechas!

               ¡Rabias, matadle rabiando!

               Y para que se avergüence

               de verse a una encina atado,

               a la vergüenza le saque 

               su arrepentimiento tardo.

               Infámela su memoria,

               verdugo de desdichados,

               por las calles de los bienes

               que por su causa cesaron.    

GONZALO:       Ya me avergüenzan y azotan.

               ¡Paso, Amor!  ¡Vergüenza, paso!

VOZ:           No hay paso.  Matadle y diga

               el pregón en gritos altos;

               "Así castiga Amor a un desdichado,   

               que por dormir su esposa le han robado.

               Grave es la culpa.  Denle pena grave."

GONZALO:       ¡Ay, cielos!  ¡Quién tal hace que tal pague!

 

Sale RICOTE disfrazado de villano con unas alforjas

y una bota

 

 

RICOTE:           A no buscar el sustento

               con el pastoral capote, 

               ya hubiera dado Ricote

               cabrïolas en el viento.

                  Aquí me había de aguardar

               don Gonzalo; que por señas

               estos robles y estas peñas 

               certifican el lugar.

                  Pero, ¿qué es aquesto?  ¡Cielos!

               Señor, ¿Quién te ha puesto así?

GONZALO:       ¡Huye, Ricote, de aquí!

RICOTE:        ¿Nunca han de faltarnos duelos?   

GONZALO:          Huye de este fiero trance;

               que los moros han venido,

               y tras mi campo han salido

               y prosiguen el alcance.

                  ¡Huye, Ricote!

RICOTE:                          En que has dado 

               de loco me das sospechas.

GONZALO:       Apártate, que traen flechas

               los moros que me han atado.

                  ¡Huye, que te matarán!

RICOTE:        ¡Flechas!  ¿Dónde? ¿Estás en ti?    

               ¿Qué moros o flechas?  Di.

               ¿EresSan Sebastián?

                  Dime, ¿quién es quien te ha atado?

               ¿Qué es de la infanta, señor?

GONZALO:       Pregúntaselo al Amor  

               que [también] me ha azotado.

RICOTE:           ¿Azotado?  ¿Qué quimeras

               son ésas?  Di, ¿quién te ató?

GONZALO:       Amor, que me avergonzó

               y quiere echarme a galeras.  

RICOTE:           ¡Cielos!  ¿Hay tan gran mudanza?

GONZALO:       A galeras voy, ¡paciencia!

RICOTE:        ¿A qué galeras?

GONZALO:                       De ausencia

               donde tema la esperanza.

 

Desátale

 

 

RICOTE:           Don Gonzalo, señor mío,    

               hagan tus quimeras pausa.

               Vuelve en ti.  Dime la causa

               de este nuevo desvarío.

                  Mira que me causas pena.

               ¿Qué es de la infanta?

GONZALO:                             ¡Ay, amigo!

               Durmiendo estaba conmigo

               y tragóla una ballena.

                  Ella ha sido mi cuchillo.

RICOTE:        De verte sin seso lloro.

GONZALO:       ¿No ves que es ballena el moro?   

               El buche es aquel castillo.

                  Allí está la esposa mía.

               Gozarla allí el moro ordena

               porque es su dicha ballena

               y mi desdicha vacía.  

                  Durmiendo me la robó;

               mas, pues me faltan escalas,

               pediré a los cielos alas.

RICOTE:        ¿Para qué, viviendo yo?

                  Si te libré de la muerte

               y por mi causa adquiriste

               la infanta que así perdiste,

               vuelve en ti.  ¡Qué vivo, advierte!

                  Y quien [por] la vez primera

               te la supo granjear,    

               te la volverá a cobrar

               esta vez, y mil si hubiera.

GONZALO:          Pues la carroza de Apolo

               y sus rayos pisarás

               como me pongas no más 

               en aquel castillo solo

                  donde mi esposa está presa.

               Ricote, ¿no lo harás?

RICOTE:                               Sí.

GONZALO:       Dame esos pies.

RICOTE:                        Vuelve en ti.

GONZALO:       [Y] cuenta con la promesa.   

RICOTE:           [.................... -illa]

               Escucha y te la diré.

 

Sale un MORO

 

 

MORO:          Para caminar a pie

               hasta aquí desde Sevilla,

                  no he tardado mucho.  Aquí,  

               conforme me han informado

               los que a Trujillo han cercado,

               he de hallar a Baabdalí.

                  De albricias dará un tesoro

               cuando sepa qué es, sin duda.   

               [........................  -uda]

GONZALO:       ¡Ricote, Ricote, un moro!

MORO:             ¡Ésta sí es comida buena!

               Si me quieres sustentar,

               de estas liebres me has de dar    

               a la comida y la cena.

 

Agárrale

 

 

GONZALO:          Agora es razón que coma.

               Dame a doña Blanca.

MORO:                              ¿Quién?

GONZALO:       Mi esposa, perro, mi bien.

MORO:          ¡Ay, que me mata!  ¡Mahoma!  

GONZALO:          Dame mi esposa, villano,

               o el alma muriendo arranca.

               Perro, dame a doña Blanca.

MORO:          ¿Qué doña Blanca, cristiano?  

GONZALO:          Mi esposa.  Hasla de volver   

               o te he de matar a coces.

MORO:          Mira que no me conoces.

               Si quién soy quieres saber,

                  déjame y sabráslo.

GONZALO:                              Di.

MORO:          Del rey de Sevilla soy  

               un correo que a dar voy

               nuevas al rey Baabdalí

                  de que apreste armas y gente

               con que venir en persona

               para darle la corona    

               de Castilla brevemente

                  y quitarla a Alfonso el sexto. 

               En estas cartas le escribe

               el socorro que apercibe.

               Agora llegué a este puesto 

                  sin saber qué infanta es ésa

               o qué diablo para mí.

RICOTE:        Dale la muerte, que así

               te cumplirá la promesa.

                  Pues le trujo [aquí] su suerte,   

               quédese aquí encastillado.

GONZALO:       Ya yo me tengo cuidado,

               Ricote, de darle muerte.

 

Dale

 

 

MORO:             ¡Ay, que me has muerto, enemigo!

GONZALO:       Así mi rabia se doma. 

MORO:          ¡Ay, conmigo sea Mahoma!

GONZALO:       Y doña Blanca conmigo.

                  Ya murió.  [Harémosle] luego,

               Ricote, lo prometido.

RICOTE:        Como cobres el sentido  

               y vuelvas en tu sosiego,

                  vamos; que llevarte quiero

               a donde vengues tu ultraje;

               que vestido en este traje

               y haciéndome mensajero

                  del moro rey andaluz,

               conmigo te llevaré,

               y cuando el sol claro

               en los antípodas luz,

                  a tu esposa libraremos,   

               sacándola del castillo

               de noche por un portillo

               que los dos en él sabemos.

                  Si el rey a la infanta hablare

               delante de ti, callar;  

               que si te has de alborotar

               cuando a tus ojos llegare,

                  lo pondrás todo de lodo.

GONZALO:       En seguirte estoy resuelto.

               En esperanzas me has vuelto  

               el deseo, la vida y todo.

RICOTE:           Ten, pues, este cuerpo vil.

               Quitaréle este vestido

               y verásme convertido

               en un moro lacayil.     

GONZALO:          Vamos, pues, restaurador

               de mi seso y libertad.

RICOTE:        Verás con la autoridad

               que me finjo embajador.

 

Vanse y salen el REY don Alfonso, RICARDO,

SULEIMÁN y SOLDADOS

 

 

REY:              Di que hagan alto.

RICARDO:                            ¡Hagan alto! 

REY:           ¿Cuánto está de aquí Trujillo?

RICARDO:       Desde este ribazo alto

               podrás, señor, descubrillo

               y verás dar el asalto.

REY:              ¿Es posible que hasta aquí   

               hayamos llegado así,

               sin que nos haya impedido

               el paso ni haya sentido

               mi venida Baabdalí?

                  Su descuido me ha espantado.   

SULEIMÁN:      Ha sido tal la presteza

               con que la gente ha juntado

               del ejército tu alteza,

               y con tal prisa ha marchado

                  que aun a mí, que estoy presente, 

               se me hace dueño aparente

               el verte que en medio mes

               formes un campo y estés

               en Trujillo con tu gente.

                  Creerá mi padre que estás  

               con prevenciones astutas

               [.................... -ás]

               y que agora las condutas

               a tus capitanes das,

                  y así, señor, persuadido   

               que de Burgos no has salido

               ni saldrás en muchos días,

               no envía postas ni espías.

REY:           Buena mi presteza ha sido.

                  No se disculpa con eso    

               el moro, viendo que el peso

               de la guerra y su esperanza

               por una leve tardanza

               suele tener mal suceso.

                  Supuesto que esté Trujillo   

               hoy de soldados cercado,

               y que el morisco caudillo

               vive alegre y descuidado,

               porque ha ganado un castillo.

                  De su descuido me quiero  

               aprovechar, porque espero

               con un suceso gallardo

               que lo que él pierde por tardo

               he de ganar por ligero.

                  Baabdalí piensa que lejos    

               de su alojamiento asisto

               y que buscando aparejos

               de guerra, en Burgos, alisto

               de espacio soldados viejos.

                  Conforme aquesto aunque cerca  

               de Trujillo y de su cerca,

               cause su ejército espanto

               siendo su descuido tanto,

               me parece si se acerca

                  mi campo sin ser sentido  

               cuando Febo transparente

               que esté en el mar escondido,

               y doy sobre él de repente

               que está desapercibido,

                  sin dificultad ninguna    

               verá a sus pies la Fortuna,

               muerto y preso el campo moro,

               y eclipsar mis cruces de oro

               la plata vil de su luna.

                  ¿Qué te parece, Ricardo?

RICARDO:       Que eres rey [y capitán]

               sabio, valiente y gallardo.

REY:           ¿Qué os parece, Suleimán?

SULEIMAN:      Que con fe y ardid aguardo

                  ser rey mañana por ti.  

REY:           ¡Sabrás quién es, Baabdalí,

               Alfonso el rey de León,

               cuando llegue la ocasión!

               A mis tropas advertí;

                  que con silencio prudente,

               sin batir el ronco parche

               que al cobarde hace valiente

               a Trujillo el campo marche.

RICARDO:       Marche a Trujillo la gente.

 

Vanse.  Salen RICOTE y don GONZALO, de moros, y

BAABDALÍ y otros MOROS

 

 

BAABDALÍ:         ¿Cuánto habrá que saliste de Sevilla?      

RICOTE:        Señor, el mismo día de la fecha

               que yo no cuál es, ni quién me mete

               en cuentos ni dibujos.

BAABDALÍ:      ¿Qué tenía el rey cuando [tú] partiste,

               que me escribe que quedaba indispuesto?

RICOTE:        Sabañones, que le han puesto las manos

               como sapos.

GONZALO:                    ¿Qué dices?

RICOTE:        ¿Qué quieres que se diga?

               Por tu ocasión me he puesto a emboque y cabe

               de acabar hoy con la vida.   

BAABDALÍ:                                  En Sevilla 

               que es tierra tan caliente que con África

               confina, ¿puede darle sabañones?

RICOTE:        Así lo afirman, gran señor, los médicos,

               porque ha nevado mucho aqueste invierno;

               mas a mi cuenta lo que tiene es sarna  

               porque se rasca mucho.

GONZALO:                               ¿Hay tal dislate?

               ¿Qué dices, mentecato?  ¿Rey con sarna?

RICOTE:        Pues, ¿no puede haber un rey sarnoso?

BAABDALÍ:      Al fin, ¿casó ya Almanzor, [rey] de Córdoba,

               con la hija del rey?

RICOTE:                             Hubo gran fiesta. 

BAABDALÍ:      ¿Quién jugó cañas?

RICOTE:                     (¿Quién?  ¡Por vida mía  Aparte

               con el morazo!  ¡Perro interrogante!

               ¿Qué tengo de decir?  Aquí me coge

               y me manda empalar).

BAABDALÍ:                          ¿Quién jugó cañas?

RICOTE:        Fue para mí, señor, día de purga...       

               (Y aún agora lo es) ... el de la boda,  Aparte

               y soy poco curioso y no lo supe.

BAABDALÍ:      El príncipe de Fez y Marruecos,

               ¿estáse en Sevilla?

RICOTE:                            Aún no se ha ido.

BAABDALÍ:      Dicen que es muy valiente.   

RICOTE:        Es un San Jorge.

GONZALO:                      ¿[No] quieres callar?

RICOTE:        Pues, ¿no hay San Jorges moros?

BAABDALÍ:      ¿Quién dices que es?

RICOTE:                             San Jorge los cristianos

               llaman al que es valiente y a su modo

               llamarle yo San Jorge también quiero.

BAABDALÍ:      Al fin, ¿qué dentro de cuarenta días

               el mismo rey vendrá con campo armado

               para darme socorro?

RICOTE:                            Así se suena.

BAABDALÍ:      Es Sevilla muy grande, muy hermosa;

               sus edificios son muy celebrados. 

               Dime los más notables que hay en ella.

RICOTE:        (En buena me he metido).  Hay en Sevilla... Aparte

GONZALO:       (Él dirá disparates infinitos;   Aparte

               que nunca estuvo en ella.  Más seguro

               es ahorrar de palabras y a las obras   

               remitir este enredo.  Mas, ¿qué es esto?

 

Salen riñendo FATIMÁN y BENZORAIQUE

con doña BLANCA

 

 

FATIMÁN:       No ha de haber resistencia.  Será mía

               o perderé el respeto al gran Mahoma.

               Téngola de gozar, aunque sobre ello

               mate a mi padre; que mío es todo el mundo.

BAABDALI:             Yo quiero remediar los desvaríos

               de vuestra juventud liviana y loca.

               ¿No es ésta la cristiana que os hechiza?

               Pues, muera, y ése vuestro amor muriendo.

 

Saca el alfanje y quiérela dar, y

detiénelo don GONZALO, y echa mano

 

 

GONZALO:       Tente, perro; que viene a defenderla   

               quien aunque estará Sin Nombre, el de esposo

               le da valor para acabar tu vida.

               Yo soy a quien atasteis los tres juntos,

               durmiendo, que no osáredes despierto.

               A libertar mi cara esposa vengo   

               disfrazado cual veis.  Pero, ¿qué aguardo

               que no derramo la cobarde sangre

               que derramar la de mi esposa quiso?

BAABDALÍ:      ¡Estás loco, cristiano!  ¡Ayudad, moros!

FATIMÁN:       ¿Quién eres, diablo?

GONZALO:                            Llámome el Sin Nombre

               y esta hazaña con mucho nombre y fama

               me conforme.

BENZORAIQUE:                 Ayudad],

               moros, ayudad!  Que un infierno junto

               en su defensa viene.

 

Vanse [riñendo]

 

 

RICOTE:                                Aquí acaba

               tu vida, vil lacayo.  ¿Hay tal locura? 

               ¡Qué contra tantos don Gonzalo solo

               se atreva!  Él morirá y a mí me guisan

               con el cuzcuz los moros y me comen.

               ¡Ay, pobre y desdichada doña Blanca!

               ¡Ya no doy una blanca por tu vida!

BLANCA:        Si mi esposo la vida agora pierde,

               con él quiero morir.  Adiós, Ricote.

RICOTE:        Muriendo pagaremos el escote.

 

Vanse.  Sálense acuchillando don GONZALO con

BENZORAIQUE, y saca las cabezas de BAABDALÍ y FATIMÁN

 

 

BENZORAIQUE:      Detén, cristiano, el furor

               con que ese nombre has ganado

               de eterna fama y loor.

               Bastan las muertes que ha dado

               tu nunca visto valor.

GONZALO:          ¿Moro que quiso forzar

               mi esposa había de vivir   

               para poderse alabar

               que me quiso competir

               y del mismo sol gozar?

                  ¡Muere, perro!

BENZORAIQUE:                    ¿Qué?  ¿Mi llanto

               no te mueva?

GONZALO:                     Antes me espanto;   

               que teniendo de hombre el ser,

               llores, moro, cual mujer.

BENZORAIQUE:   ¡Qué me matan, Alá santo!

 

Vanse.  Salen RICOTE, de moro, don SANCHO y don

RAMIRO, en cuerpo

 

 

RICOTE:           Don Ramiro, señor mío,

               querido señor don Sancho,  

               ya el alma alegro y ensancho

               y a tener vida confío;

                  que a tan dichosa ocasión

               mi ventura me llevase,

               que sin saberlo os librase   

               de tan áspera prisión.

                  ¿Que allí os tuviese el vil moro!

               ¡Qué en tal coyuntura os veo!

               Aquí estáis y aún no lo creo;

               casi de contento lloro. 

RAMIRO:           Dame esos brazos, Ricote,

               pues de tu mucha lealtad

               nació nuestra libertad.

               El mundo tu ingenio note.

                  ¿Quién a tal parte te trujo? 

               ¿Qué enredo es éste?  ¿Qué ensayo?

RICOTE:        Soy moro injerto en lacayo.

               He dado, señor, en brujo.

                  El venir de aquesta suerte

               decirte después colijo;    

               que está a peligro tu hijo.

               Librémosle de la muerte

                  sin dilación ni intervalo;

               que aunque me tardo en decillo,

               contra todo ese castillo

               solamente es don Gonzalo.

                  Pelea por libertar

               una infanta que es su esposa.

SANCHO:        ¿Infanta?

RICOTE:                 Infanta.

SANCHO:                         ¿Hay tal cosa?

RAMIRO:        Vámosle luego a ayudar;    

                  que mil bienes juntos gano

               por tu causa, mi Ricote.

RICOTE:        ¡Muera el perrazo galgote!

RAMIRO:        Ven, Sancho, a librar tu hermano.

RICOTE:           Los moros que don Gonzalo 

               muertos tiene, os armarán,

               y los vivos pagarán

               la prisión y el trato malo.

SANCHO:           Vamos.

RICOTE:                  Y yo os sacaré a luz

               con mi traje lacayil    

               burlándome de aquel vil

               Mahoma y de su alcuzcuz.

 

Vanse.  Sale doña BLANCA

 

 

BLANCA:           No ha dejado moro a vida

               mi valeroso español.

               Su carro le ofrezca el sol   

               y sobre él el triunfo pida.

                  Voy a darle el parabién

               de tan hermosa victoria.

 

Sale don GONZALO

 

 

GONZALO:       Fuera mi dicha notoria

               si hallase mi dueño y bien.

                  Pudiera hablar, pero temo

               que el moro desesperado

               la muerte no le haya dado

               que es mi desdicha en extremo.

                  Y si esto es así, la vida    

               dio a la muerte puerta franca.

BLANCA:        ¡Dulce esposo!

GONZALO:                     ¡Dulce Blanca!

BLANCA:        ¡Mi bien!

GONZALO:                 ¡Mi esposa querida!

BLANCA:           Sus verdes hojas y lazos

               el lauro a sus sienes .  

GONZALO:       Laurel, mi bien, ¿para qué

               si me coronan tus brazos?

 

Sale RICOTE, de moro

 

 

RICOTE:           No hay en el castillo moro

               que herido no forme llantos.

               Pudiera dar muerte a tantos  

               pero ya llega el que adoro.

 

Salen don RAMIRO y don SANCHO

 

 

GONZALO:          Dame esos ilustres pies,

               noble padre, que yo en verte

               no tengo miedo a la muerte.        

RAMIRO:        Mi Gonzalo, el interés

                  de tu vida dio tal gusto

               al alma que te retrata,

               que si el gusto a veces mata,

               me ha de matar este gusto.

GONZALO:          Don Sancho, dame esos brazos;  

               que eres mi hermano mayor.

SANCHO:        Mayor ha sido el valor,

               Gonzalo, con que pedazos

                  los africanos has hecho.

               Dejemos las mayorías, 

               [.................... -ías]

               tratarlas ya es sin provecho.

GONZALO:          Llega, padre, y a la infanta

               habla.

RAMIRO:               ¿Qué infanta?

GONZALO:                            Mi esposa,

               del rey hermana famosa. 

RAMIRO:        Lo que te escucho me espanta.

                  Dad a mi vejez prolija

               esos pies, y perdonad.

               Ignoro mi cortedad.

BLANCA:        Los brazos os doy de hija.   

RAMIRO:           Han sido mis dichas tantas

               que casi imposibles son.

RICOTE:        Don Gonzalo dio en ladrón

               pues sabe robar infantas.

                  Esto es cierto a toda ley.

GONZALO:       Después la historia sabrás.

 

Sale un SOLDADO

 

 

SOLDADO:       Sal, don Ramiro, y verás

               que ya viene a verte el rey.

                  Va llegando a tu castillo;

               que según dijo un soldado, 

               al moro ha desbaratado

               que estaba sobre Trujillo

                  y por gozar la victoria

               hoy cumplida, viene aquí

               en busca de Baabdalí  

               y de sus hijos.

GONZALO:                        La gloria                       

                  de esta hazaña feneció.

BLANCA:        Ya alzó Fortuna la mano

               de mi dicha.  El rey mi hermano   

               que mil premios prometió   

                  a quien os diese la muerte

               cumplirá su gusto agora.

GONZALO:       Sosegá un poco, señora,

               y no lloréis de esa suerte;

                  que ya la industria me ofrece  

               el daño y vuestro pesar,

               y por podernos librar

               que nos vamos me parece,

                  mientras sale a recibir

               mi padre al rey.

RAMIRO:                         ¿Qué temor

               os alborota?

GONZALO:                     Señor,

               vamos si queréis oír

                  la causa de este alboroto;

               que de tu prudencia espero

               remedio.

RICOTE:                 Yo no lo quiero.   

               A los pies, señor, me acojo.

GONZALO:          No, Ricote, que yo haré

               como te perdone el rey.

RICOTE:        El huír a toda ley.

GONZALO:       Espera.

RICOTE:                ¿Cómo podré?

                  ¡Si ha de llover todo en mí!

GONZALO:       Ven, señora.  Padre, advierte

               la historia de aquesta suerte

               y el remedio escucha.

RAMIRO:                               Di.

 

Vanse todos y queda RICOTE

 

 

RICOTE:           Ya no hay enredo, Ricote, 

               con que librarte esta vez.

               Hoy me apretarán la nuez

               hasta juntarla al cogote.

 

Vase.  Salen marchando soldados, el REY don

Alfonso, don DIEGO Ordóñez y RICARDO

 

 

REY:              La victoria de esta noche

               cumplido del todo fuera 

               a no morir Suleimán

               en la morisca refriega.

               Los moros desbaratados

               porque las espadas vuestras,

               castellanos y leoneses, 

               hace[n] hazañas como éstas.

               Pero queda Baabdalí

               vivo, y vivirá la guerra

               mientras vive el principal,

               de aqueste cuerpo cabeza.    

               Él está en este castillo.

               Aquí defenderse espera

               de vuestro español valor.

               Sin gente está ni defensa.

               Ya que no habéis comido    

               desde ayer, y que las lenguas

               de los mordaces murmuran

               porque os traigo con tal priesa

               sin sosegar en Trujillo

               a ganar aquesta fuerza, 

               que a matar el moro rey

               que defendérseme intenta.

               Pero también , soldados,

               que la española nobleza

               cuanto es mayor el trabajo   

               tanto sus fuerzas renueva.

               Siete castillos ganáis.

               Si dais la muerte sangrienta

               al moro de baja ley,

               haréis vuestra fama eterna.

               Aquí tiene sus tesoros,

               aquí guarda sus riquezas,  

               si el interés os anima.

               Y si el valor os alienta,

               arrimad al muro escalas,

               fuego poned a sus puertas,

               decid, ¡cierra España!, amigos

               y, pues, al moro encierra.

               Y alcanzada esta victoria,

               después, con triunfos y fiestas 

               gozaréis de sus despojos.

               ¡Muera el moro!

TODOS:                        ¡Muera, [muera]!

REY:           Detente, don Diego Ordóñez;

               amigo Ricardo, espera;

               que en señal de paz, el moro    

               un blanco pendón nos muestra.

DIEGO:         Un cristiano de Castilla

               ha abierto, señor, la puerta,

               que de otros acompañado

               a tu real presencia llega.   

 

Sale don RAMIRO con una fuente y en ella unas

llaves e híncase de rodillas

 

 

RAMIRO:        Déme los invictos pies,

               victorioso rey, su alteza,

               y tome la posesión

               hoy de aquesta fortaleza.

               Su alcaide, que soy yo mismo,

               con estas llaves le entrega

               libre del vil africano.

REY:           Alza, alcaide, de la tierra,

               y dime cómo es aqueso.

               ¿Aqueste castillo y tierra   

               no estaba por Baabdalí?

RAMIRO:        No ha mucho que estaba en ella

               con armas y municiones

               descuidado que pudiera

               un hombre sólo vencerle    

               y echarle, gran señor, fuera.

               Yo, Alfonso, soy el alcaide

               que en este castillo y fuerza,

               Trujillo en tu nombre puso

               para tu guarda y defensa.    

               Don Ramiro Altamirano

               es mi nombre, que en las guerras

               a la casa de Castilla

               serví desde mozo a prueba

               de leal y de valiente,  

               y saliendo con empresas

               dignas de mi sangre y nombre

               vine a casarme a mi tierra.

               Dos hijos me dio mi dicha.

               Don Sancho el uno que hereda 

               como el mayor de mi casa

               mi mayorazgo y hacienda.

               El menor que fue a servirte

               a Burgos y agora espera

               de tu magnífica mano  

               el nombre y mercedes nuevas,

               es don Gonzalo, que solo,

               entrando en la fortaleza

               venció los moros que estaban

               para guardar su defensa,

               y matando los dos hijos

               de Baabdalí, darte intenta,

               aunque el moro [es] rey valiente,

               su coronado cabeza.

               Él está en su seguimiento.    

               Mientras vuelve con él, entra

               en este castillo tuyo.

               Verás de su fortaleza

               los valerosos efectos,

               que no toparás apenas 

               lugar que de sangre o moros

               no esté la tierra cubierta.

REY:           ¡Válgame el cielo!  ¡Qué huyó

               Baabdalí!

RAMIRO:                   De la refriega,

               aunque herido, salió huyendo.   

REY:           Por su cabeza te diera

               premios de inmensa ganancia.

               Yo vine con la presteza,

               soldados que habéis visto,

               creyendo que feneciera  

               con su muerte el alboroto

               de esta repentina guerra.

               Pero, pues, él se ha escapado

               y el valor a la destreza

               de don Gonzalo, vuestro hijo,

               le sigue y aquesta empresa

               alcanza, yo premiaré

               sus hazañas de manera

               que su nombre sea famoso.

               Regid esta fortaleza,   

               valeroso don Ramiro.

               ¡A Trujillo el campo vuelva,

               que aquí no hay alojamiento,

               donde todos cobrar puedan

               del trabajo recibido    

               el descanso que desean!

               ¡Marche el campo!

RAMIRO:                          Gran señor,

               descansar primero intenta

               en este castillo tuyo

               que [ya] te aguarda.    

REY:                                Dos leguas   

               está Trujillo de aquí.

               Allá con triunfos y fiestas

               nos aguardan.  Marche el campo.

RICARDO:       Toma refresco siquiera.

REY:           Si le hubiera para todos,    

               Ricardo amigo, sí hiciera;

               pero nunca el capitán

               es bien que descanse y duerma,

               y los soldados famosos,

               cuando él descansa, padezcan.   

               Dame sólo un vaso de agua.

RAMIRO:        Yo voy, gran señor, por ella.

               (Bien mis intentos se trazan.    Aparte

               De esta vez yo haré que sea

               don Gonzalo perdonado   

               de quien el perdón espera).

 

Vase

 

 

REY:           Ay, don Diego, esta victoria,

               ¡qué alegre me pareciera

               si viendo a mi hermana ingrata

               triunfara en Burgos con ella!

               Que siento con tal extremo

               en esta ocasión su ausencia,    

               que de albricias de su vida

               perdón al robador diera.

DIEGO:         Sabe el cielo, gran señor, 

               el cuidado y diligencia

               que he puesto en su busca.

REY:                                    Él mismo

               me la traiga en mi presencia...

               mas, ¡válgame Dios!  ¿Qué es esto?

 

Salen doña BLANCA, don GONZALO y RICOTE,

cada uno con una fuente y en ella una cabeza de moro, y don

RAMIRO con una toalla sobre otra fuente

 

 

RAMIRO:        Para que tu alteza beba,

               poderoso rey, te traigo

               estos platos de conserva.

               Mata la sed de venganza

               en aquestas tres cabezas,

               y cuando sin ella estés    

               mira que tus plantas besa

               doña Blanca, hermana tuya,

               y don Gonzalo, que espera

               en pago de aquesta hazaña

               el perdón de tu clemencia. 

               El robar a doña Blanca

               bastante delito era

               [que] aquí mandaras quitarle

               de los hombros la cabeza;

               pero en pago de ésta suya, 

               aquestas tres te presenta,

               del moro rey y sus hijos.

               Bebe, gran señor, ¿qué esperas?

REY:           Sí.  Beberé, que es razón

               que agua  que tan cara cuesta

               un rey la compre.

GONZALO:                          [Besar

               los pies], gran señor, nos deja.

REY:           Alzad, que ha sido el presente

               digno de la fortaleza

               del caballero Sin Nombre.    

GONZALO:       Ya será justo le tenga,

               pues con mano liberal

               nombre y armas de tu alteza

               recibo en esta ocasión.

REY:           Vuestras armas desde hoy sean

               tres cabezas coronadas,

               en campo azul, porque tenga

               noticia de aquesta hazaña

               el mundo todo con verlas,

               y desde hoy os llamaréis   

               Altamirano y Cabezas.

               Dadme, hermana, aquesos brazos

               que escogéis como discreta

               marido valiente y noble

               que os ampare y os defienda. 

               Don Ramiro, desde aquí

               de Trujillo la Tenencia

               os doy a vos y a don Sancho

               por su vida y por la vuestra.

RAMIRO:        Tu vida prospere el cielo.   

REY:           Don Gonzalo, a cargo queda

               de mi corona, pues es

               mi cuñado.  El cargo tenga

               agora de Adelantado

               en toda aquesta frontera

               y Conde de Medellín.

GONZALO:       Déme sus pies, vuestra alteza.

RICOTE:        Y a Ricote que le trae,

               señor, esta fuente llena,

               rellenada de grosura,   

               cabeza, sesos y lengua,

               ¿qué le das?

REY:                         Es tu lealtad

               digna de que mi largueza

               te premie.  Desde hoy te doy

               mil maravedís de renta.    

RICOTE:        ¡No trae más maravedís

               un demandador de iglesias!

               Desde hoy, con tanto dinero,

               ricos los Ricotes quedan.

               ¡Mil maravedís!  ¡Jesús! 

               Coche he de hacer y litera.

               Papagayo compro y mona.

               Voy a contar la moneda.

REY:           A lo menos a Trujillo

               marche el campo, porque vean 

               a mi doña Blanca todos

               y alegren las bodas vuestras.

GONZALO:       El Caballero Sin Nombre

               fue don Gonzalo Cabezas.

               Ésta es, senado, su historia.   

               Perdonad las faltas de ella.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License