Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Los carboneros de Francia

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen CARLOS y el ALMIRANTE

 

 

ALMIRANTE:        Ya en los términos anchos de tu tierra  

               entró, señor, la no pensada guerra;

               el griego emperador con arrogancia

               violando ya los límites de Francia,

               ya a París endereza su camino.

               Toquen al arma, pues, César latino.  

CARLOS:        Ya las armas de Francia Marte ordena

               y la trompeta de la fama suena,

               levantando valientes escuadrones

               que ceñirán mis lirios de blasones.

               Si su venganza quiere hacer Ricardo,   

               de cuerpo a cuerpo el hecho más gallardo,

               reduciendo esta guerra a desafío.

               Dénos igual edad un mismo brío.

ALMIRANTE:     La villana, señor, está vestida

               de dama, y a Sevilla parecida,    

               de modo que con fáciles extremos

               a la atrevida Grecia engaños demos;

               y más, que tiene industria y tiene maña,

               de modo que aun a mí propio me engaña.

CARLOS:        Los pares, ¿qué dirán cuando la vean?          

ALMIRANTE:     Ellos, primero, nuestro engaño crean;

               que estaba en estos montes retirada

               diremos, de tu amor repudïada.

CARLOS:        ¿Ya Blancaflor lo sabe?

ALMIRANTE:                         Y ella viene;

               que encomendado este secreto tiene.    

 

Sale BLANCAFLOR

 

 

BLANCAFLOR:    Mucho me pesa, gran señor de veros   

               entre el rumor de bárbaros aceros,

               si cuando de la paz gozó esta tierra,

               escucho el aparato de la guerra.  

CARLOS:        Hermosa Blancaflor, no os cuidado,

               que los griego en Francia hayan entrado.

               Pues, vimos otra vez los sarracenos

               volver de espanto e ignominia llenos.

               Cuando mire Ricardo esa villana,  

               que es de Sevilla imagen soberana,     

               amainará las velas de su furia,

               volviendo en amistad la que es injuria.

               Conviene que la asistáis en palacio,

               para industriarla en todo muy de espacio.

               Y entre los tres se quede solamente    

               este secreto.  Estímela mi gente

               por reina, que volviéndose a su tierra

               el griego, y fenecida ya la guerra,

               sola serás mi dueño soberano;

               y de que esto será, te doy la mano.  

 

 

Al dar la mano sale la REINA de dama y los

ve

 

 

REINA:           ¿Qué es esto?  ¿Qué

villanía

               usáis en mi deshonor?

               ¿Cómo dais a Blancaflor

               la mano que sola es mía?    

                  ¿Para ver esta traición 

               a palacio me traéis?

               Carlos, Carlos, mal hacéis,

               mal daréis satisfacción

                  a Dios, a mi padre, al mundo,

               si mientras que viva yo 

               loco amor os sujetó

               a matrimonio .

                  Y vos, vana, impertinente,

               que con ansias de reinar,

               y dando qué murmurar  

               sois fábula de la gente,

                  semejante sois en esto

               al tirano más airado

               que por verse coronado,

               a sus peligros expuesto,

                  aunque reine sólo un día,

               ni teme al mundo ni a Dios.

               ¿Pretendéis lo mismo vos?

               Vuestro amor es tiranía.

BLANCAFLOR:       ¡Oigan, oigan!  Pues, ¿a mí? 

ALMIRANTE:     Tan mañosa Dïana es

               que aun a solas con los tres

               quiere proceder así.

 

CARLOS:           Válgame el cielo!  ¿Qué veo?  Aparte

               Turbado, suspenso y mudo,    

               ni bien mis desdichas dudo,

               ni bien mis discursos creo.

               Entre el temor y el deseo

               siento el alma vacilando.

               A Sevilla estoy mirando,

               a Sevilla estoy oyendo.

               Mi agravio estoy refiriendo,

               mi amor está renovando.

                  Sobresaltado de gloria

               intento darla un abrazo;

               pero al levantar el brazo,

               sale luego la memoria

               refiriéndome la historia

               que apenas el mundo calla.

               Y como el brazo se halla

               levantado en esta acción,

               le aconseja el corazón

               que sea para matalla).

                  Mesurada, honesta y grave

               tu ceño me maravilla. 

               ¿Eres Dïana o Sevilla?

               Todo en mis desdichas cabe.

               Tu aspecto, tu voz süave

               dice con lengua profana

               que eres la mujer liviana,   

               que mereció mi crueldad;   

               pero luego la verdad

               me dice que eres Dïana.

REINA:            (¿Aun el enojo le dura          Aparte

               que le causó la traición?

               Usemos de su invención

               porque así no voy segura).

               Pues, ¿verme her mi fegura

               enoja a su señoría?

               Si a fingir esto venía,    

               ¿Por qué enfado ha recibido?

               Denme luego mi vestido;

               volveré como solía

                  a her carbón.

BLANCA:                     Según eso

               en burlas nos has hablado.   

REINA:         Pues, si lo traigo estodiado,

               ¿no he de fingir voz y gesto?

               Desnúdenme presto, presto;

               que a ser villana me voy

               pues al rey enojos doy  

               cuando soy reina fingida.

ALMIRANTE:     La serrana es advertida.

CARLOS:        Y yo inadvertido soy.

                  Mas ya que guerras espero

               y que administra el furor    

               las armas, mi sucesor

               nombrarte en el reino quiero

               ya que me falta heredero.

ALMIRANTE:     Deja que bese tus pies,

               invicto César francés.   

REINA:         (Sucesor quiere nombrar.           Aparte

               ¿No puedo disimular?)

               ¿Es razón que el reino des

                  a un sobrino de esa suerte

               teniendo un hijo los dos?    

               Ni yo, ni el reino, ni Dios

               tal permitirán.

 

Al ALMIRANTE

 

 

                          Advierte

               que buscas tu propia muerte.

               No tienes qué agradecer.

ALMIRANTE:     Demonio es esta mujer;  

               ella se ensaya en nosotros

               para engañar a los otros.

CARLOS:        Almirante, ¿puede ser

                  --el alma tengo turbada--

               que aquésta Sevilla sea    

               y que viva en esa aldea

               desde entonces retirada?

ALMIRANTE:     Su muerte está averiguada.

               Es vana imaginación.

CARLOS:        Sospechoso el corazón 

               grandes misterios me ha dicho.

REINA:         ¿Se enoja?  Lo dicho, dicho.

               Yo me vuelvo a mi carbón.

BLANCAFLOR:       ¿No ves que finge?

ALMIRANTE:                        Aquí está

               su padre esperando a vella.  

CARLOS:        Entre, pues, hable con ella.

               Mis sospechas templará.

               (Su semejanza me da

               rasgos de mi amor pasado;

               porque a Sevilla he mirado   

               y que es ella no he creído.

               Y así, no estando ofendido,

               vengo a estar enamorado).

 

Salen LAURO y LUIS

 

 

LAURO:            ¿Qué manda tu majestad?

CARLOS:        ¿Conoces esta mujer?    

LAURO:         Hija es mía, si al nacer

               dijo su madre verdad.

CARLOS:        Háblala.

LAURO:                  Si calidad

               no puede dar el carbón,

               mi deshonra y tu traición  

               me está diciendo ese traje.

REINA:         Basta, Lauro, ese lenguaje.

               Unos los tiempos no son.

LUIS:             Madre, aunque vestida así

               quiera el mismo rey que ande,

               cuando tiene un hijo grande

               mala cuenta da de sí.

               Es villana y yo nací

               humildemente.  No quiera

               sacarnos de nuestra esfera   

               en que cabe honra también

               porque ser mujer de bien

               le bastara si lo fuera.

                  Cuando su traje vestía,

               cuando en las sierras estaba,

               hijo suyo me llamaba,

               y yo madre le decía

               con honra y con alegría;

               pero ya en caso tan nuevo,

               a llamarla no me atrevo 

               madre y causa de mi ser;

               antes, la empiezo a perder

               el respeto que la debo.

                  Vos, hermosa Blancaflor,

               si sois reina soberana, 

               no os sirváis de una serrana.

               Pagad mi cortés amor

               en hacerme este favor.

               Dadme a mi madre, señora,

               vuelva consolado agora  

               de vuestra hermosa presencia

               villano que os reverencia

               y rústico que os adora.

REINA:            Vos, hijo, no sois villano

               porque es reina vuestra madre.    

               Carlos Magno es vuestro padre.

               Llegad, besadle la mano.

               ....................   [ -ano]

CARLOS:        ¡Con qué gravedad lo dijo!

               .................   [ -ijo]  

               Casi le tengo temor

               .................... [ -or]

               ................... [ -ijo].

 

Vase CARLOS.  La REINA deja caer un lienzo y

BLANCAFLOR le levanta y se le da con reverencia

 

 

REINA:            ¡Hola!

BLANCAFLOR:              ¿Señora?

REINA:                            Ese lienzo.

BLANCAFLOR:    Tómele tu majestad.

               

Vase BLANCAFLOR

 

 

               ......................  [ -ad]

               ......................  [ -enzo]

                  ....................  [ -ó]

 

Deja caer un guante y el ALMIRANTE le levanta, le

besa y se le da

 

 

REINA:         ....................  ¡Almirante!

ALMIRANTE:     ¿Qué me mandas?

REINA:                     Ese guante. 

ALMIRANTE:     ¿Mandas otra cosa?

REINA:                          No.    

 

Vanse el ALMIRANTE y LUIS y sale el

CONDE

 

 

CONDE:           En palacio, ¿Blancaflor

               y el almirante secretos

               con Carlos?  O son efeto

               de su mal prudente amor 

                  o hay alguna novedad

               que de mí se han recelado.

REINA:         ¡Conde!

CONDE:              (El ánimo turbado             Aparte

               en quien cupo la crueldad

                  sin fuerzas el pecho a quien   

               dio amor tiranos antojos,

               y en mortal duda los ojos

               este espectáculo ven.

                  ¡Válgame Dios!  ¿Es Sevilla?

               Conozco su majestad     

               y la misma novedad

               más y más me maravilla).

REINA:            ¿Qué espanto, qué suspensión

               os tiene, conde, dudando?

               ¿O es que estáis imaginando

               alguna nueva traición?

CONDE:            (¡Ella es!  No son engaños      Aparte

               del alma ni del sentido;

               mas, ¿de qué infierno ha salido

               al cabo de tantos años?    

                  ¡Vive Dios, que disfrazada

               en los montes se quedó

               y que nunca se embarcó!)

 

Sácale la espada de la vaina la REINA

 

 

REINA:         ¡Villano, tu misma espada     

                  el instrumento ha de ser  

               de mi venganza y tu muerte.

               Los agravios hacen fuerte

               el pecho de una mujer.

                  Si el testimonio pasado

               no confiesas, morirás 

               a mis manos.

CONDE:                   ¿Tú me das

               admiración y cuidado

                  más que temor, porque así

               no se rinde mi valor.

REINA:         Confiesa a voces, traidor,   

               tu mentira o muere aquí.

CONDE:            ¿Hablas de veras, señora?

               Suspende la airada mano.

REINA:         ¡Confiesa a voces, villano!

CONDE:         Yo lo haré.  Suspende agora

                  para mejor ocasión

               tu cólera.

 

Sale CARLOS y quédase al

paño

 

 

REINA:              (Carlos viene).               Aparte

               Ciega el agravio me tiene.

               ..................... [ -ón].

CARLOS:           (Como el misterio no sabe 

               el Conde, y la conoció,

               como a villana la habló

               y ella se defiende grave).

 

Salen LUIS a medio vestir y CRIADOS

 

 

LUIS:             Pienso que voces

               de la reina, mi señora.    

               ¿Quién os ha ofendido agora?

               ¿Cómo estáis, señora, así?

                  Vistiéndome estaba y quise

               saber de qué está enojada

               vuestra majestad.

REINA:                      No es nada.

 

Arroja la espada a los pies del CONDE

 

 

LUIS:          Vuestra majestad me avise

                  de sus secretos enojos

               porque saberlos deseo

               siempre que a este conde veo

               que ya le traigo entre ojos. 

                  No me encubra tu grandeza

               lo que pasa entre los dos,

               y haré luego, ¡vive Dios!,

               que le corten la cabeza.

REINA:            Bueno está, delfín.

 

Vase la REINA

 

 

CONDE:                         (¿Qué es esto?     Aparte

               Cielos, ¿es sueño?  ¿Es encanto?)

LUIS:          De mi paciencia [me espanto].

               En sospecha me habéis puesto,

                  conde, de alguna traición.

               No estéis delante de mí  

               hasta averiguarlo; y si

               hallo cualquiera ocasión,  

                  fuerza es que hayáis de sentir

               el castigo y el rigor

               de mi enojo.  ¡Hola!    

CRIADO:                          ¿Señor?  

LUIS:          Acabadme de vestir.

 

Vase LUIS con los CRIADOS

 

 

CONDE:            O estoy loco o estoy ciego,

               oyendo, viendo y dudando

               mi muerte estoy recelando.

CARLOS:        (Si a desengañar no llego          Aparte

                  al conde, de mi privanza,

               pensará que le aparté

               siendo el que más estimé).

               Venid, señor de Maganza,

                  yo os dejaré sin cuidado

               y aun os daré qué reír.

CONDE:         Vive Dios, que han de morir      Aparte    

               por el susto que me han dado!)

 

Vanse.  Tocan cajas y salen soldados griegos y

RICARDO, emperador viejo

 

 

RICARDO:          Oiga París este día

               los bélicos instrumentos   

               que al mar de Levante dan

               admiración y respeto.

               Si se precian los franceses

               que de Troya descendieron,

               y han llorado los troyanos   

               nuestros fatales incendios,

               dense batalla crüel

               águilas de dos imperios.

               Sepa el romano que tiene

               enemistad en el griego. 

               Si han callado nuestras armas,

               ni fue descuido ni miedo.

               Ya puedo vengar la hija

               que Carlos Magno me ha muerto.

 

Sacan presos a BARUQUEL y ZUMAQUE

 

 

SOLDADO:       Señor, estos dos villanos, 

               al parecer carboneros,

               prender pudimos.  Bien puedes

               saber lo que pasa de ellos.

               Pienso que soldados son

               que disfrazados quisieron    

               ser espías de tu campo.

RICARDO:       Morirán en no diciendo

               lo que yo les preguntare.

BARUQUEL:      Eso y mucho más diremos.

ZUMAQUE:       por dicho lo que quiere,

               y mándenos soltar luego.

RICARDO:       ¿Qué gente tiene aprestada

               Carlos Magno?

BARUQUEL:                  Señor, pienso

               que diez millones de infantes

               y de caballos ligeros   

               veinte millones.

RICARDO:                     No mientas;

               di la verdad, embustero.

BARUQUEL:      Para la vanguardia tiene

               dos escuadrones de necios

               presumidos que os degüellen  

               a enfados; también tenemos,

               porque a sátiras os maten,

               dos mil poetas; mas estos

               comeránse unos a otros

               antes de llegar al puesto.   

               No hay por qué temerlos.  Íten:

               a ayudar al rey vinieron

               las naciones extranjeras,

               sólo no vienen gallegos

               porque caminan descalzos,    

               y no llegarán a tiempo.

RICARDO:       [A este villano], si loco

               se nos finge, denle luego

               tratos de cuerda.

BARUQUEL:                    No soy

               hombre de esos tratos.  

RICARDO:                           Necio,   

               ¿qué caballería trae?

BARUQUEL:      Diez mil mulas y machuelos

               en que vienen los doctores,

               boticarios y barberos

               a no dejaros salud.     

RICARDO:       ¿Y tú sabes más?

ZUMAQUE:                     Dirélo.

               No so tonto, Dios loado.

               Bien sabré decir mi cuento.

               Érase una prima mía

               con quien presto, Dios queriendo, 

               me tengo de velar.

               Dicen que tiene el pergeño

               parecido a una Jervilla,

               hija de un señor gregüesco.

               Pues miren lo que hace el diabro, 

               hanla quillotrado, y puesto

               como reina, porque piensen

               que Jervilla no se ha muerto.

               Un hijo tiene mi prima,

               y a éste, mi antenado, han hecho

               atún de Francia...   no atún...

               ¿cuál es un peje ligero

               amigo de que le canten?

RICARDO:       ¿Es delfín?

ZUMAQUE:                Delfín le han hecho.

RICARDO:       ¿Es esto cierto?

ZUMAQUE:                      Señor, 

               yo no lo , pero es cierto.

RICARDO:       Guardad a ésos en mi tienda.

ZUMAQUE:       Nosotros nos guardaremos.

               Déjenos ir.

SOLDADO:                 Por agora,

               seréis nuestros prisioneros.    

 

Llévalos

 

 

RICARDO:       ¿Carlos quiere usar conmigo

               estratagemas?  Maestros

               somos en Grecia de engaños.

               Querrá fingir que no ha muerto,

               publicando que es Sevilla    

               la villana, aunque con esto

               más engañarme podrá.

 

Sale el SOLDADO

 

 

SOLDADO:       Aquí ha llegado un mancebo

               que es gallardo embajador

               de Carlos Magno.   

RICARDO:                    De medios  

               querrá tratar.  Mi venganza

               ha de ser a sangre y fuego.

 

Sale LUIS, vestido de francés

 

 

LUIS:          Carlos, emperador de Roma,

               te saluda.

RICARDO:                Y yo deseo,

               satisfaciendo mi injuria,    

               despojarle del imperio.

               Dadnos asientos.

 

Siéntanse

 

 

LUIS:                            Señor,

               a quien coronen los tiempos

               de siglos y de blasones,

               tan cristianos como eternos, 

               Carlos Magno mi señor,

               cuya fama y cuyos hechos

               sobre su misma grandeza

               están siempre compitiendo,

               admirado está y confuso    

               de ver que vengan los griegos

               con voz de agravios a Francia

               siendo amigos, siendo deudos.

               Señor, ¿qué Elena os robaron?

               ¿Qué ley de amistad rompieron?  

               ¿Qué hospedaje os han violado?

               ¿Qué tálamo os han deshecho?

               Cuando mares del oriente

               debieran sufrir el peso

               de pacíficos bajeles, 

               dando flámulas al viento;

               cuando el águila sagrada

               debiera unir sus dos cuellos

               para formar de dos mundos

               un cuerpo, un reino, un imperio;  

               cuando tu sangre y la suya,

               mezclada en valientes pechos,

               debe eslabonar las almas

               con un vínculo perpetuo,

               gobernados del engaños

               de la fama, que mintiendo

               suele convertirse en lenguas,

               ¿vestís túnicas de acero?

               Si Sevilla algunos años

               retirada en los amenos  

               montes, que estamos mirando,

               no yo con qué misterio,

               depuso la majestad,

               ya al trono francés ha vuelto

               tan gallarda y tan hermosa   

               que nos parece que el vuelo

               detuvo a la juventud.

               Y así, Carlos ha propuesto

               la paz, la amistad, la sangre

               para excusar por lo menos,   

               si no muertes lastimosas,

               culpa en su defensa; y pienso

               que si la campal batalla

               queréis reducir a duelo

               como gallardos soldados,

               aunque emperadores viejos,

               fuera gusto para Carlos.

               Pero yo no lo consiento;

               que soy el delfín de Francia.

               Entre mi padre y abuelo 

               mal permitiré batalla

               sin que cueste primero

               la muerte a mí, gran señor.

 

Levántase y arrodíllase

 

 

               Dad la mano a vuestro nieto.

               De Carlos y de Sevilla  

               soy hijo y los pies os beso

               deseoso de serviros

               y alegre de conoceros.

 

Levántase RICARDO

 

 

RICARDO:       Levanta, joven gallardo,

               y en engaños lisonjeros    

               no te empeñes; que te mienten

               atrevidos pensamientos.

               Murió Sevilla sin hijos.

               Tu madre, de un carbonero

               fue mujer, y como acaso 

               dan semejanza los cielos

               a personas diferentes,

               alguna en tu madre han puesto.

               Temió Carlos, porque agora

               faltan los pares del reino,  

               y se vale del engaño.

               Reina y delfín os han hecho.

               Hablen esos dos testigos

               que la verdad descubrieron.

 

Salen ZUMAQUE y BARUQUEL

 

 

BARUQUEL:      ¡Qué galán estás, Luisillo!     

ZUMAQUE:       En lindas bragas han puesto

               a mi antenado Luís.

               ¿Cómo estás, borracho?

LUIS:                             Necios,

               ¿sabéis lo que estáis hablando?

BARUQUEL:      Deja, sobrino, embelecos.    

               Despierta, que estás soñando.

LUIS:          ¡Vive el cielo!  ¡Qué ya os creo;

               que tanta dicha no pudo

               caber en hombre despierto!

               Agora entendí el engaño, 

               agora entendí el secreto

               de llamarme Carlos hijo;

               vengaréme, ¡vive el cielo!

               Volveré por el honor

               de mi madre, que rïendo 

               no han de estar de mí en París.

               Tu soldado soy; prometo

               de ser un rayo caído

               de las regiones del fuego.

RICARDO:       Y yo prometo mil honras 

               a quien mate al conde Arnesto,

               señor de Maganza, que es

               causa de mi sentimiento.

LUIS:          Bien le conozco, señor,

               y aun darle muerte deseo

               por secreta inclinación.

               Ganar tus honras pretendo.

               Toca al arma contra Francia;

               que aunque soy francés, ya tengo

               griego espíritu y alcanzo  

               ánimo de Aquiles nuevo.

 

Vanse.  Tocan al arma y salen CARLOS, el ALMIRANTE

y el CONDE

 

 

ALMIRANTE:        El ejército enemigo

               toca al arma.

CARLOS:                    Ni con ruegos

               puedo obligar a los griegos

               ni con razón los obligo;   

                  no creyeron mi embajada

               o nuestros designios saben.

CONDE:         Señor, los medios me acaben;

               ya miras tu gente armada

                  y ya a campaña salimos. 

               Morir o vencer conviene.

ALMIRANTE:     La fingida reina viene

               de la manera que vimos

                  pintada a Palas.  Su tienda

               manda poner en campaña

               y Blancaflor la acompaña.

CONDE:         Con ardides no se ofenda

                  a Ricardo; que sería

               caso de menos valer.

               Vuelva al monte esta mujer   

               a la pobre casería

                  donde nació; que es extremo

               de temor ese cuidado.

               (Ya tengo yo averiguado            Aparte

               que es la reina y así temo).    

CARLOS:           Si acepta mi desafío,

               cesa el temor y el morir.

CONDE:         ¿Y quién lo ha de consentir?

CARLOS:        El que supiere mi brío.

 

Salen RICARDO, SOLDADOS, BARUQUEL y

ZUMAQUE

 

 

RICARDO:          Emperador famoso de occidente, 

               que el imperio de Grecia has dividido,

               si por librar de mi rigor tu gente

               la batalla a los dos has reducido,

               en el campo me tienes tan valiente

               que a las canas llegué sin ser vencido.   

               Retírese tu gente, Carlos, fía

               que esta señal no pisará la mía.

 

Hace una raya con la espada

 

 

CARLOS:           Ricardo, a quien respeto y amor debo,

               como siempre mis causas justifico

               cuando las huestes belicosas muevo,    

               cuando la guerra y el furor publico,

               satisfacción te di; que en mí era nuevo

               el recelo que dices.  No me aplico

               a guerra injusta y a batalla esquiva;

               mas ésta de mi parte es defensiva.   

                  Retírese mi ejército y en tanto

               que entre los dos esta batalla dura,

               dénos admiración, dénos espanto,

               y favor no me humana criatura;

               que por vida juré del cielo santo    

               que a tal inobediencia, tal locura

               vuelva la espada yo, y el brazo fuerte

               pague su ayuda con airada muerte.

ALMIRANTE:        ¿Y quién ha de sufrir teniendo vida

               verte en batalla a ti?  Salga un soldado    

               que de Ricardo este peligro impida

               y batalla conmigo.

CONDE:                            Y a su lado

               saque otro griego aquí; que reducida

               a cuatro la batalla, es acertado

               que nos miren los dos emperadores 

               teñir de humana púrpura esas flores.

CARLOS:           Basta, conde, no más.  ¿Tú me gobiernas?

               ¿Tú me defiendes, bárbaro almirante?

               Os cortaré, por San Dionís, las piernas

               si en el campo me dais paso adelante.  

               Ésas que veis, al parecer eternas

               montañas, que los hombros, como Atlante,

               a los cielos arriman, den primero 

               su favor a los dos que vuestro acero.

 

Tocan, y al acometerse los dos emperadores, sale la

REINA con espada y rodela y pónese en medio

 

 

REINA:            ¿Qué es esto, emperadores?  Paz, ¿qué es esto?

               Permitir a mi padre y a mi esposo

               tan extraño rigor no fuera honesto

               suspendiendo mi brazo generoso

               cuando a su pie veloz la edad ha puesto

               vuestros cuellos y debe estar ocioso   

               de las armas el uso en vuestras manos.

               Ni reyes mostráis ser ni ser cristianos.

                  ¿Y tú, señor, qué intentas si yo vivo?

               ¡Sevilla soy!  ¡Sevilla, ilustre rama

               de esa planta infeliz, y de ese altivo 

               valor, que ha merecido inmortal fama!

               De quién su ser me dio, ¿agravios recibo?

               Quién hija me llamó, ¿sangre derrama

               de franceses?  Envaina la cuchilla

               que ha sido de dos Asias maravilla.     

 

RICARDO:          Aun su beldad no es trofeo    Aparte

               de la fuerza de los años!

               ¿Cómo pueden ser engaños

               si es Sevilla la que veo?

                  Días ha que no la vi    

               mas las especies no pierdo;

               de su rostro bien me acuerdo.

               Saldré de dudas así).

                  Carlos Magno, esa mujer

               que en paz intenta dejar

               la batalla singular,

               favor del uno ha de ser.

                  Ayuda al que tú quisieres,

               porque el otro, ¡vive Dios!

               que ha de reñir con los dos.     

REINA:         Pues, aunque tú, señor, eres

                  mi padre, me pongo al lado

               de mi esposo.  Ven, porfía.

 

Pónese al lado de CARLOS

 

 

RICARDO:       No tienessangre mía,

               villana, pues me has negado. 

REINA:            Aunque tú me diste el ser,

               como padre generoso,

               mi mismo ser es mi esposo

               y le debo defender

                  aunque mi padre sea. 

               Mi esposo, dueño y señor,

               es mi honor y por su honor

               contra su padre pelea

                  quien es honrada, y así

               pues uno nos llama Dios,

               ni tú riñes contra dos

               ni tu hija es contra ti.

CARLOS:           Emperador, yo no he dado

               ocasión para esta guerra;

               pero el entrar en mi tierra  

               pienso dejar castigado.

                  Ésta es Sevilla y conmigo

               no estará, aunque amor me abrase.

               A tu ejército se pase,

               hija al fin de mi enemigo.   

REINA:            (¿Cómo, cómo?  ¿No agradece     Aparte

               que yo me ponga a su lado?

               Acabóse lo estudiado

               aquí el desengaño empiece).   

                  Ricardo, villana soy.

               Más mi pergeño no alcanza.

RICARDO:       Admiro la semejanza

               pero crédito te doy.

                  Y pues aumentas la injuria

               con engaños, hoy verás   

               que también aumento das

               a mi valor y a mi furia.

                  Queda conmigo, mujer,

               por imagen de quien eres.

               Tendrás cuánto tú quisieres.

CONDE:         (¿Esta villana ha de ser           Aparte

                  causa de tantos extremos?)

               Si no se va...

REINA:                   Conde, calla,

               porque agora en la batalla

               los dos nos encontraremos.   

CARLOS:           ¿Al fin se rompe la guerra

               y ha cesado el desafío?

RICARDO:       No es ya mi gusto.

CARLOS:                       Ni mío.

RICARDO:       ¡Toca al arma!

CARLOS:                  ¡Toca y cierra!

 

Vanse.  Éntranse tocando al arma unos por

una parte y otros por otra, y sale CARLOS retirándose de

los griegos y de LUIS que le salen acuchillando y arrodillando en

el suelo

 

 

CARLOS:           ¡Ah, griegos, perdí el caballo.   

               ¿Quién puede haber que resista

               todo un escuadrón?

LUIS:                          ¡Teneos!

 

Pónese a su lado

 

 

               (No qué estrellas me inclinan   Aparte

               a quererle bien, aunque es

               quien burló mis fantasías.    

               Es mi dueño natural.

               ¿Qué mucho?)

SOLDADO:                    ¿Tú no querías

               admitir honras en Grecia?

LUIS:          No con ser el homicida

               de un magnánimo varón.   

               Ese caballo que pisa

               los cristales de ese arroyo

               te podrá salvar la vida.

               Subid, gran señor, en él.

CARLOS:        Déte el cielo inmensa dicha.   

               Págasme mi amor, Luís.

               (Tal ánimo y valentía,             Aparte

               ¿de villano puede ser?

               Hijo de veras le diga

               mi obligación).

LUIS:                    Sube presto.  

               (Bien le quiero).                  Aparte

CARLOS:                      Bien me obligas.

 

Vase CARLOS

 

 

SOLDADO:       ¿Tú le amparas?

LUIS:                      Yo le amparo;

               que aquellas canas convidan

               a respeto.

SOLDADO:               Morirás.

LUIS:          Haré que mi nombre viva.   

 

Éntranse peleando y salen la REINA y el

CONDE peleando

 

 

REINA:         Ya, Magancés, ha llegado

               tu castigo y la rüina

               de tus locos pensamientos.

CONDE:         Mujer, ¿quién te da osadía

               contra mi valor?

REINA:                      El ver

               que no hay virtud en malicia

               ni valor en la traición.

CONDE:         Habrá ingenio y habrá dicha.

 

Sale LUIS

 

 

LUIS:          Déjame, señora, a mí

               matar a ese hombre, que obligan   

               las mercedes que Ricardo

               por su cabeza publica.

REINA:         Deja tú que yo le mate;

               dasle honor si determinas

               su muerte.

CONDE:                Los dos seréis 

               despojos de esta cuchilla;

               que no perdona mujeres

               una furia vengativa.

REINA:         Muera a manos de los dos.

 

Éntranse acuchillando y sale CARLOS

Magno

 

 

CARLOS:        En batalla tan reñida 

               ayudar quisiera a todos;

               que todos a amor me obligan.

               Por las peñas de este monte

               un francés se precipita

               al parecer, que las lises    

               en el escudo traía.

               Si no me engaño, es el conde,

               el trance que la desdicha

               más terrible puede darme

               será su muerte.

 

Baja el CONDE despeñándose

sangriento

 

 

CONDE:                          La vida

               de un traidor no está segura;

               en cualquier parte peligra.

               El cielo, el mundo y los hombres

               con razón y con justicia

               se conjuran contra él.

               Rabiando acabé la mía.

CARLOS:        ¡Ah, conde!

CONDE:                   ¿Es francés quien habla?

CARLOS:        Sí.

CONDE:             Yo te ruego que digas

               a Carlos Magno que muero

               rabiando, porque a Sevilla   

               levanté aquel testimonio

               por una venganza indigna,

               de un desprecio que me hizo

               como honrada y atrevida.

               A Florante di la muerte 

               y la reina en sus desdichas

               disfrazada ha estado siempre

               en estos montes.  La misma

               que fingió reina, es la reina.

               Bien a su hijo acredita 

               esta muerte que me ha dado

               furiosa si merecida.

CARLOS:        ¿Conócesme?

CONDE:                   No, francés.

               Lo que digo no es mentira,

               por los cielos, y ya quiero  

               en las ondas cristalinas

               de ese arroyuelo morir,

               bebiendo la sangre misma

               que yo derramaré en él;

               que aunque me falta la vista 

               oye mi sed su corriente.

               Beberé mientras expira

               un alma que a Dios no teme

               y honras inocentes quita.

 

Éntrase cayendo y levantando

 

 

CARLOS:        ¡Vida, gloria y honra hallé

               cuando lástimas temía.

               ¿Quién dijera que la muerte

               del conde fuera mi vida?

               A Sevilla iré buscando.

 

Tocan y salen franceses acuchillando a

LUIS

 

 

SOLDADO:       No habrá quien tu muerte impida 

               pues siendo francés mataste

               al conde.

LUIS:               No hay quien resista    

               mi valor.

 

Gritan

 

 

SOLDADOS:                 ¡Muera el rapaz!

CARLOS:        ¡Ay, hijo del alma mía!

               ¡Dejadle!

SOLDADO:               Al conde dio muerte. 

CARLOS:        Hizo bien.  Dejadle.  ¡Viva!

               Qué es mi hijo.

SOLDADO:                    Ya sabemos

               que es fingido.

CARLOS:                   ¿Rebeldías

               conmigo?  ¡Por San Dionís!

               ¡Que es mi hijo!

TODOS:                          ¡Viva, viva!

 

Éntranse

 

 

BARUQUEL:      ¡Grandes cosas estoy viendo!

ZUMAQUE:       A mí me parecen chicas,

               porque el miedo me ha cegado.

               ¡A esto llaman la melicia?

 

Tocan cajas y salen RICARDO, la REINA y

SOLDADOS

 

 

RICARDO:       Toca a recoger y acaba  

               la batalla con el día.

               No sea la noche tumba

               de tantas cristianas vidas.

 

Sale LUIS

 

 

LUIS:          Ya, señor, el conde es muerto.

RICARDO:       Mercedes es bien me pidas.   

LUIS:          Pido que cese la guerra

               y haya en las dos monarquías

               unión y paz.

RICARDO:                 Mucho pides.

 

Tocan cajas y salen CARLOS y el ALMIRANTE y

BLANCAFLOR

 

 

CARLOS:        Ricardo, a tus pies se inclina

               Carlos Magno el generoso;    

               y la espada no vencida

               postrada besa tus plantas.

RICARDO:       ¿Qué novedades te obligan

               a tal acción?

CARLOS:                  Es saber

               que por mi engaño tu hija  

               ha vivido en estos montes

               y ya a tu lado la miras.

               Murió el conde entre mis manos

               culpando su alevosía,

               y dando satisfacciones  

               a su honor.  Ésta es Sevilla

               y Luís mi hijo es aquéste.

 

Abraza CARLOS Magno a LUIS

 

 

REINA:         ¿Conoces esta sortija?

               Si el cielo mudó en mi rostro

               las facciones conocidas,

               estas señas te aseguran

               que fui villana fingida

               pero no fingida reina.

RICARDO:       Batalla con tanta dicha

               de ambas partes no se ha dado.    

               Los brazos es bien te pido.

LUIS:          Y yo a Blancaflor

               si es que tengo merecida

               esta merced, padre y rey.

CARLOS:        Gusto es mío.

BLANCAFLOR:              Y dicha es mía.  

ALMIRANTE:     Así se cumplió, condesa,

               de la docta astrología

               el prognóstico.

REINA:                    Y aquí

               a la gran reina Sevilla,

               reina de Francia, da fin

               quien el perdón os suplica.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License