Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La casa del tahur

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen ALEJANDRO y ROQUE

 

 

ALEJANDRO:    ¿Cuándo al riguroso hado    

            que los astros determina,

            lastimará la rüina

            de mi paciencia y estado?

            Cielo hermoso, cielo airado,

            ¿No he de mirar vez alguna 

            el rostro de la Fortuna

            benigno en las cosas mías?

            Auneres cielo y varías

            los afectos de la luna.

              ¡Ah, juego!  Tu mal eterno    

            mis desdichas hace iguales.

            Tres máquinas dio, infernales,

            contra el hombre el cruel infierno

            en este tiempo moderno:

            duelo dio contra el honor

            contra la vida, el furor

            de la pólvora estupenda;

            y naipes contra la hacienda,

            que fue la furia mayor.

 

ROQUE:        ¿Siempre has de ser Jeremías,    

            siempre llorar y perder?

ALEJANDROJuramentos he de hacer

            de no jugar en mis días.

ROQUE:        Un ladrón de esa manera,

            después que por varios casos  

            daba los últimos pasos

            que son los de la escalera,

              cuando ya el verdugo estaba

            ¿Arrójolo...?  ¿No lo arrojo...?,

            con piedad o con enojo     

            de esta manera juraba:

              "Cielo, de luz escogida,

            amparadme en este aprieto,

            que yo os juro y os prometo

            de no hurtar en mi vida."  

              Ansí, señor, tu jurar

            vendrá a ser como este cuento,

            pues haces el juramento    

            cuando ya no hay qué jugar.

ALEJANDRO:    ¡Ay, Roque!  En tantas fatigas

            aun me queda algún consuelo.

ROQUE:      ¿Y es?

ALEJANDRO:          El ángel de mi cielo.

            Bien es que otra vez me digas

              qué dijo al tomar la rosa

            de diamantes que le diste

            ¿Mostró el rostro alegre o triste?

            ¿Te pareció muy hermosa?

ROQUE:        Agora se me ha ofrecido

            remedio para quitarte

            el jugar; tan buen arte,        

            de un albéitar la he aprendido.

              En dos distancias iguales

            dicen que si al asno pones

            de paja iguales porciones,

            son sus ganas tan bestiales,    

              que ignorando a cuál irá,

            se estará indeterminado

            sin poder comer bocado

            de una ni otra.  Así estará

              tu inclinación con sosiego

            Pondrémoste en una parte

            una mozuela del arte

            y de otra tablas del juego.

              Tú, a ambas cosas inclinado,

            ya Vilhán y ya Narciso        

            te quedarás indeciso,

            ni tahur ni enamorado.

ALEJANDRO:    A ser bufón te condeno.

            De tus locuras me río.

ROQUE:      ¿Tan necio soy y tan frío

            que para bufón soy bueno?

              ¿Por qué agora...?

ALEJANDRO:                     Háblame antes

            de .

ROQUE:                 Hecho, señor,

            tu pajecico de amor,

            le di la flor de diamantes,

              y con mucha cortesía

            la tomó, dando a entender

            que aunque es honesta mujer,    

            que te amaba y te quería;

              que no ha visto en hombre agrado   

            que más a su gusto cuadre;

            mas que tendrá, por su madre,

            este amor disimulado.

              No ha de hablarte en su presencia,

            y también se ha de enojar

            si vuelves más a jugar.

            Ésta es, señor, la sentencia.

              (¡Sáqueme Dios de este enredo     Aparte

            con mi cara entera!)

ALEJANDRO:                       En algo

            diré ya que mucho valgo,      

            y llamarme feliz puedo.,

              No había de ser en todo

            desdichado; si hoy apenas

            vi sus ojos, ¡oh sirenas!,

            y me quiere de este modo.  

              Antes, con descortesía,

            yo de su casa salí...

ROQUE:      Sin duda perdiste allí

            con donaire y gallardía

              y éste su flechazo fue.

ALEJANDRO:  Un papel le he prevenido,

            que después de haber perdido  

            con este me despiqué,

              y lo has de llevar.

ROQUE:                            (Aquí     Aparte

            mi mentira ha de ir creciendo,  

            pero sus joyas defiendo

            llueva o nieve sobre mí).

 

Dale el papel

 

 

ALEJANDRO:    Roque, el vestido bordado

            de Isabela en mi aposento

            tengo escondido, que exento

            solo del juego ha quedado.

              Sin ser visto, entra por él

            y a doña Ángela lo lleva,

            Dafne de estos siglos nueva

            más hermosa y más crüel.

ROQUE:        (¿Hay perdición como aquésta?     Aparte

            No se lo pienso estorbar

            porque no le he de llevar).

ALEJANDRO:  Y no vengas sin respuesta.

ROQUE:        Yo la traeré.  (Mas notada     Aparte  

            de mi ingenio lacayuno).

 

[Vase ROQUE]

 

 

ALEJANDROAmor, desde hoy importuno

            tu templo y ara sagrada.

              Mi amor será sin igual

            y, ¿qué mucho que si el juego 

            me hizo pródigo y, ciego,

            me hagasliberal.

 

Sale ISABELA

 

 

ISABELA:      Alejandro, mi señor,

            no viváis con inquietud;

            que perderéis la salud        

            que es la pérdida mayor.

              Turbar las horas del día,

            dormir poco y comer tarde

            no es regla con que se guarde

            vuestra vida que es la mía.    

              No lloro mi soledad,

            mi propio daño no siento;

            que es de vuestro entendimiento

            esclava mi voluntad.

ALEJANDRO:    ¡Ángela, tantos agravios!

ISABELA:    ¿Ángela soy?  No es bien hecho

            que el ángel que está en el pecho

            salga por yerro a los labios.

              Y si en él, dos se reciben,

            entre yo a tan dulce unión,   

            porque es cielo el corazón

            donde los ángeles viven.

ALEJANDRO:    ¿Llamarte Ángela es tormento?

ISABELA:    Ángel de pena seré

            porque de gloria yo         

            que ni la doy ni la siento.

ALEJANDRO:    Déjame ya de enfadar.

            Dame de comer, que vengo

            con grande gana.

ISABELA:                    No tengo

            cosa que poderte dar.

ALEJANDRO:    ¿Cómo no?

ISABELA:                 Pues que dinero,

            vestido, joya ni plata

            dejaste.

ALEJANDRO:          ¡Mujer ingrata,

            que finge amor lisonjero!

              ¡Vive el cielo que te mate    

            la cólera con que vengo.

 

Mete mano a la daga

 

 

ISABELA:    ¿Qué he de hacer si no lo tengo?

ALEJANDRO:  ¡Buscarlo!  (¿Qué disparate     Aparte

              no ha de hacer un jugador

            hambriento y desesperado?)

ISABELA:    ¿Daga para mí has sacado?

            ¿Esto es honra?  ¿Esto es amor?

 

Vase [ALEJANDRO]

 

 

              Escuchad mis querellas,

            imágenes hermosas de los cielos,

            si escuchan las estrellas   

            desdichas de mujer que llora celos,

            desdén, olvido, engaños,

            en el abril florido de sus años.

              Hermosísima luna

            que tres veces al mes mudas semblante,    

            la voz oye importuna

            de una simple mujer, tórtola amante

            de un ingrato marido

            que en menos tiempo más mudable ha sido.

 

Sale MARCELO y quédase a la puerta escuchando

 

 

              Mísera yo, engañada,      

            avecilla inocente que cautiva

            en la red marañada

            en eterna prisión mientras que viva,

            en vez del dulce canto

            mis músicas serán penas y llanto.

              Daré a los elementos

            materia con dolor y sin sosiego,

            suspiros a los vientos,

            mis lágrimas al mar, mi amor al fuego,

            y a las arenas pías,     

            pálidos huesos y cenizas frías.

MARCELO:      Isabela, señora,  

            consuelo de mi edad, serena el llanto.

            El alba es la que llora,

            que no el cándido sol del cielo santo.  

            La nube es la que llueve,

            el cielo no, que en círculos se mueve.

              Serena, pues, los ojos,

            soles hermanos y animados cielos,

            y dime tus enojos.

ISABELA:    Alejandro, señor, tras darme celos,

            jugar joyas y plata,  

            vestidos y dineros, mal me trata.

              Con el desnudo acero

            me pidió de comer, no lo tenía,  

            que aun yo de hambre muero.

            Que los "buscase" dijo, ¡oh, tiranía!

            ¡Palabra vil, infame!

            ¿Que me manda el honor que ansí la llame!

              ¿Qué más, señor, dijera 

            un hombre sin honor, que al ocio y gula

            se entrega, de manera

            que a su incasta mujer le disimula

            vivir libre, y consienta

            el invisible peso de la afrenta?

MARCELO:      No llores, hija mía,

            la pródiga pasión de aquel ingrato.

            En mis riquezas fía.

            El fénix te traeré para tu plato,

            y sus rosadas alas              

            servirán de penachos en tus galas.

              Las joyas más subidas

            de humana estimación guardadas tengo.

            Seré un segundo Midas,

            racimos de diamantes te prevengo,    

            y para tu tesoro

            dará perlas el mar, los montes oro.

              Más galas y hermosura

            el mayo no tendrá cuando desata

            la nieve helada y pura;         

            rosas de sangre da, y lirios de plata

            y en las flores süaves

            beben aljófar las pintadas aves.

              Ni el pavón envidioso

            que diadema de rey le da osadía,   

            y al fénix más hermoso

            en esferas de pluma desafía,

            velando a sus espaldas

            cien ojos de jacintos y esmeraldas.

 

Dale un bolsillo

 

 

              Estos escudos toma       

            y prevénle un espléndida comida.

            Tu sentimiento doma

            alegre has de mostrarteEstá advertida

            que joyas traerás bellas,

            mas no sepa que soy el dueño de ellas.  

              Las bárbaras razones

            que te dijo, remedio han descubierto

            de enmendar sus acciones.

            Los celos del honor, es caso cierto,

            remediarán el daño,              

            y a mi cargo estará su desengaño.

 

Sale con un vestido ROQUE

 

 

ROQUE:        Encierra, mi señora,

            este vestido donde no lo vea.

MARCELO:    ¿Llevábasleagora

            para jugarlo?

ROQUE:                   Sea lo que sea;     

            que no seré yo cuerdo

            si la cadena de diamantes pierdo.

              Restaurarla imagino

            porque tú la estimaste.

MARCELO:                           Es buen crïado.

            Tú me has de abrir camino

            para ver a este pródigo enmendado.

ROQUE:      Yo, señor, lo quisiera

            para ver si matamos la ternera.

 

VanseSalen CARLOS y DOMINGO

 

 

CARLOS:       No estaban en su casa

            don Diego y don Lüís.

DOMINGO:                          Salido habían.

CARLOS:     En casa de don Pedro

            podrán estar jugandoSube y mira

            si hay juego.  Pero espera,

            que yo quiero subir.

DOMINGO:                         Aquí te aguardo.

 

Vase [CARLOS].  Salen don DIEGO y don LUIS

 

 

DIEGO:      Si estuviere Alejandro     

            en casa de don Pedro, ¡por mi vida!,

            que le tienes de hablar.

LUIS:                                 De buena gana,

            que no llegó su cólera a palabra

            que el hablarle me impida.

DIEGO:      Veremos a doña Ángela.

LUIS:                             Es temprano.   

            Si juegan en la casa de don Pedro,

            jugaremos un rato.

DIEGO:      ¿Está aquí tu señor?

DOMINGO:                          Buscándoos vino.

 

Sale ROQUE

 

 

ROQUE:      (Vi pasar a don Diego     Aparte

            y sin aliento llego).  Una palabra,   

            don Diego, mi señor.

DIEGO:                         ¿Qué quieres Roque?

ROQUE:      Marcelo te suplica

            que le des la cadena de diamantes,

            tomando su valor en oro o plata

            porque era de su gusto.

DIEGO:                            Luego al punto 

            que la gané, la di a cierta señora

            a que ella la guardase, y grosería

            parecerá el pedírsela tan presto.

            Yo haré lo que me manda,

            pasando algunos días.

 

Vanse LUIS y DIEGO

 

 

ROQUE:                            (¿Luego al punto     Aparte    

           a señora la dio?  Pues que me maten

           si no la tiene aquella sevillana

           cuya figura representa roque

           en los amores de AlejandroQuiero

           esperar a que baje de esta casa  

           para darle un papel muy lisonjero

           de doña Ángela... no, de su escudero).

DOMINGO:   Acaso, sor galán, ¿está su dueño

           jugando en esta casa?

ROQUE:                            O juega o mira.

           ¿De adónde es, so galán?

DOMINGO:                           Soy de Sevilla.

ROQUE:     ¿Y tiene amo tahur?

DOMINGO:                         Aquí le aguardo

           con ganas de hugar veinte reales

           que me comen aquí.

ROQUE:                        Rascarlos quiero.

           Yo tengo naipes, que estos son percances

           de aquellos que servimos a tahures.

DOMINGO:   ¡Vaya para roín el gran dïablo!

           Y pues huegan, huguemos.

 

Quítase la capa ROQUE y pónela para jugar encima y

quítase el sombrero y espada

 

 

ROQUE:     Esta capa ha de ser el sobresuelo

           pues que no puede ser la sobremesa.

DOMINGO:   Aquí me siento yo.

ROQUE:                        Siempre acostumbro 

           jugar cómodamenteEspada mía,

           guardad este sombrero.

DOMINGO:   ¿A qué se ha de jugar?

ROQUE:                            Al parar llano.

DOMINGO:   Alcemos por la mano.

ROQUE:     Una sota.

DOMINGO:            Un caballo; el naipe es mío.    

           Pare con mucho brío.

ROQUE:     Correr y pararse cuatro reales.

DOMINGO:   Un as y un siete.  La de Guadalupe,

           encamine estos bueyes.

ROQUE:                            As.

DOMINGO:                               Perdílos.

           Hágome momo.

ROQUE:                   Hágase dïablo.

DOMINGO:   ¿Qué me para?

ROQUE:                   Otros cuatro.

DOMINGO:   Dos y caballo.  ¡Arre acá, Babieca!

ROQUE:     El niño entre dos palos.  ¡Oh Cupido!

 

Va gan[an]do ROQUE y juntando el dinero que se vea bien

 

 

DOMINGO:   Otros cuatro he perdido.

ROQUE:     ¡Hágase momo más!

DOMINGO:                      Hágome momo.

ROQUE:     Pues, los ocho le paro.

DOMINGO:                           Siete y cinco.

           Quinas de Portugal, vendréis un día.

ROQUE:     Ya yo he visto la mía.

DOMINGO:   También ésta perdí.

ROQUE:                        Mas si ganase

           al paso que Alejandro va perdiendo...

DOMINGO:   Hasta hacer una suerte el naipe es mío.

ROQUE:     Ocho reales.

DOMINGO:               Rey y tresFelipo,

           ven con tu espada aquí.

ROQUE:                             ¡Gran pie de perro,

           ocho reales!

DOMINGO:                 ¡Vive Dios, no sufra

           tantas desdichas el mayor cornudo!    

 

Arroja los naipes DOMINGO detrás de ROQUE y él se levanta

a cogerlos y entretanto [DOMINGO] le lleva capa, espada, dineros y

sombrero

 

 

ROQUE:     ¿Coléricas, no habiendo más barajas,

           mi señor sevillano?  Poco a poco

           los naipes cogeré esta vez, mas otras

           los coja un sacaporras;

           que a fe que juega con tahur, que sabe

           perder el sol que sale y se pone.

           Párame largo, esquitaráse presto.

           ¡Ah, señor sevillano!

           ¡Ah, señor andaluzo, es burla!  ¡Acaba!

 

Anda ROQUE entrando y saliendo, buscando

 

 

           ¡Ah, borracho lacayo, rascamulas,

           que no limpiacaballos!

           Hecho me deja un Juan Paulín en cueros.

           ¡Ay, de vosotros!  ¡Ay, capa y espada,

           mi sombrero y dineros!

           ¡Un albís me dejó el de la hugada!

 

Sale ALEJANDRO

 

 

ALEJANDRO: No hay hado ni fortuna,

           ni dicha ni desdicha en este mundo.

           Es juicio de los cielos

           este rigor profundo

           que mi vida importuna       

           en justos paralelos.

           El bien y el mal, en mérito y castigo,

           se dan al malo y bueno.

           Mi hacienda perdí ya, juego enemigo,

           y sobre mi palabra                

           agora perdí más.  Yo me condeno

           a que la tierra sus gargantas abra.

           ¡Oh, Roquillo!  ¿Aquí estás?

ROQUE:                                 ¡Vaya, un partido!

           Los dos para los dosVengan pelotas.

           ¡Jugar! ¡Venga!  ¡Ya va! ¡Falta!  ¡No es falta!

           ¡Choza, muchacho, allí!  ¡Vale!  ¡Lo quiero!

           ¡PelotasOh, qué floja!  ¡Envida, envida!

 

Hace que hincha la pelota

 

 

           ¡Chis, chis!  ¡Cómo está buena!

           ¡Jugar! ¡Qué bien! ¡Tener quince! ¡No es quince!

           ¡Señor don [Berenjena], una atraviesa

           sacó la vuestra!  ¡Primo con vusía!

           ¡No quiero atravesar, por vida mía!

ALEJANDRO: ¿Estás borracho o loco?

ROQUE:                           Todo.

ALEJANDRO:                              Dime,

           ¿qué haces?

ROQUE:                ¿No lo ves?

ALEJANDRO:                         ¿La capa?

ROQUE:                                       Pesa.

           ¿Qué jugador has visto de pelota    

           que sombrero ni capa tenga encima?

ALEJANDRO: Dime, Roquillo, ¿cómo estás en cuerpo?

ROQUE:     Dormíme en ese poyo y llegó Caco.

ALEJANDRO: Pesado sueño fue.

ROQUE:                        ¡Y pesada burla!

ALEJANDRO: ¿Y en mi negocio, te has dormido?

ROQUE:                                     Grullo

           he sido vigilante.

ALEJANDRO:                  ¿Traes respuesta?

ROQUE:     ¡Y cómo que la traigo!

ALEJANDRO:                     ¡Ah, Roque, amigo!

           Como estoy sin cadenas y sin joyas,

           a vistarla no me atrevoVióme

           galán la vez primera.     

           Agora, ¿qué dijera?

ROQUE:     Un arbitrio he de darte a ese propósito.

ALEJANDRO: Dame el papel.

ROQUE:                   Escúchalo primero.

           Cayó, por sus pecados, una zorra

           en una trampa que un pastor le puso.  

           Huyóse aunque la cola

           cortada se quedó en la trampa aguda.

           Andaba triste y sola

           como mona la pobre.  Al fin propuso

           a su zorruno rey que hiciese cortes,  

           que a toda la república importaba

           la causa que trataba.

           Juntáronse las zorras a consejo

           y ella sentada, por cubrir su falta,

           dijo que convenía              

           que sin hopos viviesen, pues el hopo

           a ninguna servía

           sino de pelo y lazo a ser cogidas;

           que importaba a sus vidas

           ser descoladas.  Pero a tal consejo,  

           su rey, zorrazo viejo,

           respondió:  "Levantaos, que ver queremos

           si acaso tenéis cola."  Levantóse

           y el arbitrio rióse.

           Tú puedes, mi señor, a los galanes

           de la corte decir, que les conviene

           que cadenas y joyas no se pongan,

           pues, se pierden al juego

           y a las damas también la causa incita.

           Y yo juntaré a cortes mis lacayos,  

           y a todos propondré no traigan capas

           y en cuerpo acompañemos

           y a los pajes del rey imitaremos.

ALEJANDRO: ¿Siempre de humor?

ROQUE:                      ¿Y tú, de dolor siempre?

ALEJANDRO: Dame el papel, y mira si un bocado    

           hallas en casa, porque no he comido.

ROQUE:     Toma el papel, saeta de Cupido.

 

Vase [ROQUE]

 

 

ALEJANDRO: ¡Ah, nema, tú que guardas el secreto

           de mi dichoso amorRómpese luego.

 

[Lee la] carta

 

 

           "Señor, muy enojada            

           me tiene vuestra gran descortesía,

           pues amándoos yo tanto

           no ha sido respetada

           mi palabra y mi fe.  ¡Qué grosería!

           De vuestra discreción sola me espanto,

           pues habiéndoos pedido    

           que no juguéis, ¿me habéis obedecido?"

           En efecto ha sabido que he jugado

           después que me mandó que no jugase.

           ¡Qué bien se ve que amado 

           de doña Ángela soy!  A visitarla

           iré esta tarde.

 

[Sale] ROQUE

 

 

ROQUE:                   Mi señor, albricias.

           La casa está de bodas.  Unos manteles,

           que al ampo de la nieve se aventajan,

           cubren la mesa, que con varias flores 

           un banquete de mayo representan.

           Un pavillo, un capón y dos pe[r]dices

           arremetieron luego a mis narices

           con olor aromático, y de vino,

           que puede dar consejo,      

           la cantimplora llena y sepultada

           en la nieve mejor que vio Granada.

           Y aquello que me espanta, en un bufete,

           como olvidados, vi muchos doblones

           que luego mi señora            

           recogió, vergonzosa.

ALEJANDRO:                    ¿Está enojada?

ROQUE:     Ni alegre más la vi, ni más hermosa.

           Sin enojo y mohina,

           ella da prisa a todo en la cocina.

ALEJANDRO: ¿A quién habrá pedido        

           Isabela dineros?

ROQUE:                      No habrá sido,

           al menos, a tu padre; que hoy me dijo,

           "Adviértele a mi hijo

           que conserve su hacienda, y que no espere

           de mí cosa ninguna."

ALEJANDRO: Vamos, pues, a comer; que la Fortuna

           a nadie desampara.

 

Vase ROQUE

 

 

           Un veloz pensamiento,

           con las alas, hirió mi fantasía,

           y de ella resultó al entendimiento       

           juzgar severamente

           de la desdicha mía.

           ¡Ay, ilusión fantástica, detente!

           Imaginado mal, antojo o sombra,

           afecto que no cómo se nombra,  

           en el alma te encierra.

           No salgas a los labios;

           no incites la memoria a infame guerra.

           ¿Isabela está alegre con agravios?

           ¿Mi casa regalada con pobreza?   

           ¿Isabela sin deudos, sin amigos,

           con flores y riqueza?

           ¡Ah, nunca yo dijera una palabra

           colérica imprudente!

           ¡Ay, ilusión fantástica detente!  

           Negóme de comer.  No lo tenía.

           Que lo buscase dije.  ¡Oh, lengua necia!

           Mas, ¡cómo, si es Lucrecia,

           si es Porcia, si es Penélope, la agravio?

           Corazón infïel, no llegue al labio  

           tan sutil pensamiento,

           que aun no conviene que lo escuche el viento.

 

[Salen] ROQUE y FABIÁN

 

 

ROQUE:     ¿No vienes a comer?

ALEJANDRO:                      Ya voy.

 

Vase ALEJANDRO

 

 

ROQUE:                                  Pregunto:

           ¿me sabrás ayudar en cierto engaño?

FABIÁN:    ¿De provecho o de daño?

ROQUE:     De provecho.

FABIÁN:                Sabré.

ROQUE:                        ¿Y sabrás fingirte

           un alguacil de corte?

FABIÁN:    ¡Y cómo que sabré, como te importe!

 

VanseSalen la MADRE y GÓMEZ

 

 

GÓMEZ:        Marcelo Gentil espera

           a que licencia le des       

           para entrar acá.

MADRE:                      ¿Quién es?

GÓMEZ:     Un hombre que yo quisiera

              ser dueño de su caudal.

           Ni es muy mozo, ni muy viejo;

           hombre de cuenta y consejo

           ginovés y principal.

MADRE:        Entre persona tan rica;

           que nos querrá, si es su intento,

           tratar algún casamiento

           con el ángel de Angelica

 

Sale MARCELO

 

 

MARCELO:      (Aunque finja que hay en mí     Aparte

           verdor, con esta mujer

           he de procurar hacer

           que Alejandro no entre aquí).

GÓMEZ:        Algo sorda es mi señora;    

           háblele recio, señor.

MARCELO:   Tenedme por servidor.

MADRE:     Yo soy vuestra servidora.

 

Siéntanse

 

 

MARCELO:      Los que en la veloz edad

           casi a la vejez llegamos,   

           siendo cuerdos, procuramos

           sosiego, paz y verdad.

              Antes que llegue al intento

           con que en esta casa estoy,

           es bien deciros quién soy.

MADRE:     (Esto huele a casamiento).         Aparte

MARCELO:      Gracias al cielo, yo tengo

           honra y caudal.

MADRE:                    Ya lo .

MARCELO:   De ese modo, excusaré

           los discursos que prevengo

              y digo pues, que deseo

           hallarme en casa aliviado

           del doméstico cuidado

           ya que con otros me veo.

              Mi condición es sencilla    

           y, pues, mi edad no lo impide...

MADRE:     (¿De esta trecha me la pide?     Aparte

           Borrica es la rapacilla

              para darle hombre mayor).

MARCELO:   Elegir pretendo estado,     

           y segunda vez casado,

           vivir con gusto y amor.

              Un hijo solo que tengo

           tiene su hacienda, y la mía

           llega a cien mil este día.

           Rico estoy.  ¿Qué me detengo?

MADRE:        (¡Lindo caudalPlega a Dios     Aparte

           que la pueda convencer,

           porque siendo su mujer,

           pasaremos bien las dos).

MARCELO:      Hice elección, informado

           de la virtud que he sabido

           de esta casa, y ansí he sido

           el tercero y desposado.

              A nadie quise fïar       

           mi intención, y ansí os suplico...

MADRE:     (¡Qué casamiento tan rico!      Aparte

           Yo se la pienso entregar).

MARCELO:      ...que os suplico, digo pues,

           ¿queráis, señora, ser dueño

           de mi casa?

MADRE:                 (¡Jesús!  ¡Sueño!    Aparte

           ¡Si me pide a mí!)  ¿Quién es

              la que habéis pedido?

MARCELO:                           Vos,

           que son la virtud y edad,

           discreción y cualidad     

           a mi propósito.

MADRE:                     (Dios       Aparte

              me ha deparado este bien.

           Tanta la hipocresía

           esta ventura me envía,

           aunque yo no soy también       

              muy vieja ni mal tocada).

           Digo, mi señor, que soy

           vuestra hechura, y ansí estoy

           obediente y obligada.

MARCELO:      Pues, señora, si ansí pasa,    

           una merced solamente

           os pido:  que no entre gente

           a visitar esta casa,

              ni a jugar como otras veces;

           que demás de ser malinos

           los ojos de los vecinos

           son rigurosos jüeces.

              No soy celoso, mas esto

           convendrá, por vida mía,

           hasta que se llegue el día

           de la boda, y será presto.

MADRE:        Un monasterio, señor,

           ha de ser de aquí adelante

           mi casa.  (Si es importante     Aparte

           decirle cómo es error     

              que soy sorda..., pero no,

           hasta ver en lo que para).

MARCELO:   Pues, ya mi dicha está clara.

           Dadme licencia, que yo

              a veros vendré después.

MADRE:     Soy vuestra esclava.

MARCELO:                      (¡Y mi abuela!     Aparte

           Creyólo la vejezuela;

           ligera de cascos es.

              Para corregir un hijo,

           ¿qué no intenta un padre bueno?)    

 

Vase [MARCELO]

 

 

MADRE:      El pecho me deja lleno

            de juvenil regocijo.

              Loca quedo de contento.

            ¡Angelica!

 

                              Sale ÁNGELA

 

                        ¡Ángela, escucha!

ÁNGELA:     ¡Qué priesa tienes!

MADRE:                             No es mucha   

            para tan gran casamiento.

              Las visitas, hija mía,

            ya han cesado.  Hay gran misterio.

            Esta casa es monasterio

            de descalzas.  Este día       

              tu remedio y tus cuidados

            caminan con otro paso.

ÁNGELA:     ¿Qué me dices?

MADRE:                   Que me caso.

ÁNGELA:     ¿Con quién?

MADRE:                   Con cien mil ducados

              y hombre dos veces gentil.

ÁNGELA:     ¿Con años?

MADRE:                   Solos cuarenta.

ÁNGELA:     Yo me casaré a esa cuenta

            con veinte y doscientas mil.

 

                         Sale FABIÁN con vara

 

FABIÁN:       ¿Quién está en casa?

ÁNGELA:                            ¿Quién llama?

FABIÁN:     El que serviros codicia.

ÁNGELA:     ¡Ay!  ¿En casa la justicia?

FABIÁN:     ¿Es buey de hurto?

MADRE:                        Y que infama

              la mujer más casta y buena.

FABIÁN:     Don Diego Osorio me envía,

            por señas; que en este día  

            aquí ganó una cadena

              de diamantes, y la dio

            a guardar secretamente

            a vuesa merced.

ÁNGELA:                    ¡Él miente!

FABIÁN:     ¡Mis señoras, eso no!      

              La cadena os ha dejado.

            Mangas, cofres y escritorios

            francos me haced, y notorios;

            que por eso me ha enviado.

              Todo lo tengo de ver.         

            Ciento y diez diamantes son,

            y los pideNo es razón

            que tan principal mujer...

 

                 Saca la cabeza por el vestuario ROQUE

 

ROQUE:        (No te turbes, mentecato).

ÁNGELA:     A él mismo le pienso dar.

FABIÁN:     Yo soy hombre de fïar.

MADRE:      ¿Alguacil de corte?

FABIÁN:                         Trato

              verdad y soy conocido;

            y si llamo, a cuantos veo

            daréis crédito.

MADRE:                      Lo creo.   

            No queremos más rüido.

              Dásela y yo te prometo

            otra cadena mejor;

            que tu padre y mi señor

            me tiene amor y respeto.        

              Salga de aquí este alguacil,

            pues con buenas señas viene;

            que ser visto no conviene

            de don Marcelo Gentil.

ÁNGELA:       ¿Cómo os llamáis?

FABIÁN:                          (Sois sutiles). 

            Picón es mi sobrenombre.

ROQUE:      ¡Vive Dios, que no hay tal hombre

            en todos los alguaciles

              de la corte ni de España!)

 

                              Vase ROQUE

 

FABIÁN:     ¿Es posible que no soy     

            conocido?

ÁNGELA:             Ya os la doy.

FABIÁN:     La justicia nunca engaña.

ÁNGELA:       Decid, señor, a don Diego,

            que es mucha descortesía,

            pues la justicia me envía

            a cobrar lo que no niego.

 

               Saca de la manga la cadena y dála

 

FABIÁN:       Temió el pobre algún engaño.

 

                             Vase [FABIÁN]

 

MADRE:      ¡Descortés, pícaro vil!

            ¡A nuestra casa alguacil!

            ¡Éste es lindo desengaño         

              de cortesanos amantes!

            ¡Dichosa yo que hallé

            riqueza, amor, honra y fe!

ÁNGELA:     ¡Ay, mis perdidos diamantes!

MADRE:        ¿Ya verás que es conveniente

            que despidamos de casa

            visitas?  ¡Ved lo que pasa!

            ¡Tomad algo de esta gente...!

              Pues, mira tú, si hoy pasara

            adelante la cuestión.

ÁNGELA:     Fue necio aquel fanfarrón.

            Fuése sin volver la cara.

 

                Sale ALEJANDRO con un papel en la mano

 

ALEJANDRO:    (Amor y melancolía,

            que en mi casa he concebido,

            a este cielo me han traído,   

            cielo de luz y alegría).

              Perdonad si aquí me he entrado

            sin prevenida licencia,    

            porque amor, todo es violencia,

            atrevimiento y cuidado.

ÁNGELA:       Bien se pudiera excusar,

            caballero, esa osadía,   

            porque no es casa la mía

            donde se viene a jugar.

ALEJANDRO:    (Todavía está enojada).

ÁNGELA:     Principalmente, quien es

            conmigo tan descortés,

            váyase a jugar.  Ya enfada.

ALEJANDRO:    (Lo mismo que escribe aquí

            me ha repetido).  Señora...,

ÁNGELA:     No quiero disculpa agora.

ALEJANDRO:  (Como su madre está allí,

              quiere decir que no hablemos).

ÁNGELA:     ¡A enojos no me provoque;

            que ni miro a rey ni a roque    

            si llegó a tales extremos!

ALEJANDRO:    Por mí y Roquillo lo dice.

            Sus agudezas son muchas).

            Si mi disculpa no escuchas,

            podré llamarme infelice.      

              No niego que te merezco

            por riguroso jüez,

            pero sólo erré una vez.

            Ya, señora, te obedezco.

ÁNGELA:       Yo lo doy por disculpado 

            y si es que discreto ha sido,

            pudiera haberme entendido.

ALEJANDRO:  (Lindamente me ha avisado

              de su madre).  Inobediente

            no seré, tuyo nací,              

            y ley ha de ser en mí

            tu palabra eternamente.

              En eso que me mandaste,

            obedecida serás,

            porque ansí me importa más, 

            y ya lo pasado baste.

ÁNGELA:       Veamos si lo hace ya.

ALEJANDRO:  Tu gusto efecto merece.

 

                               A su hija

 

MADRE:      Dice que ya te obedece,

            ¿y más de espacio se está?  

              ¡Qué tantos enfados haya

            en quien hoy apenas vimos

            si no entiende que decimos

            que de esta casa se vaya!

ÁNGELA:       No he visto hombre más pesado.   

 

                             [A él]

 

            ¿Hasme entendido?

ALEJANDRO:                    Tan bien

            como tú.  Y, pues, no oye bien

            tu madre, escucha...

ÁNGELA:                       ¡Qué enfado!

              ¿No te he dicho mi intención?

            ¿No te he propuesto mi gusto?   

            ¿No sabes ya como es justo

            dejar tanta obstinación?

ALEJANDRO:    Cuerdamente me predica

            que no juegue.  ¡Oh, grande amor!)

ÁNGELA:     ¿No me entiendes?  ¡Linda flor!

ALEJANDRO:  La flor de diamantes rica

              me alaba).  Todo es muy poco

            para lo que yo deseo.

 

                              Entre ellas

 

ÁNGELA:     ¿Hay hombre tan necio?

MADRE:                             Creo

            que este mozo viene loco.  

              Un vestido agironado

            merece a fe.

 

                             [A él]

 

ÁNGELA:                  Has merecido

            de colores un vestido.

ALEJANDRO:  El vestido me ha alabado).

ÁNGELA:       ¡Ea!  No porfíesVete.    

            ¿Qué?  ¿No me entiendesArguyo:

            manda que entre un criado tuyo

            que mi lengua interprete.

ALEJANDRO:    (Dice que a Roque le envíe

            para escribirme con él,       

            que es intérprete el papel

            de quien ama).

MADRE:                   (¡Que porfíe,

              sin atar ni desatar

            razón, este necio aquí!)

ALEJANDROAdiós, ángel en que vi      

            luz del sol e ira del mar.

              (No me llamen desdichado

            los que me vieron perder,

            que si es cielo esta mujer,

            el cielo tengo ganado).         

 

                           Vase [ALEJANDRO]

 

MADRE:        ¡En hora mala o en buena!

ÁNGELA:     Pues, ¡a fe que me cogía

            el necio enfadoso en día

            que estoy de cólera llena!

              No olvido la sinrazón       

            de don Diego.

MADRE:                   Es hombre vil.

ÁNGELA:     El nombre del alguacil,

            ¿cómo era, madre?

MADRE:                        Picón.

 

                      Salen don LUIS y don DIEGO

 

DIEGO:        Con algún recelo voy,

            y si me guardas secreto,        

            diré la ocasión.

LUIS:                       Prometo

            que en esto un Sócrates soy.

DIEGO:        Sabe que Ángela me adora

            con un singular extremo.

LUIS:       ¿Y por qué la temes?

DIEGO:                           Temo  

            que está colérica agora.

              Un alguacil conocido

            llevaba por esa calle

            una mujer de buen talle

            presa hoy, y le he pedido

              como que era cosa mía,

            por ella.  Entonces salió

            Ángela al balcón, no vio

            y ha de haber melancolía

              y celazos con extremos.

LUIS:       (¿Hay necio más engañado

            que éste?  Y[o] soy el amado

            como agora veremos).

DIEGO:        Como vuelve el agua al mar

            tras de su curso violento

            y la piedra deja el viento

            por su nativo lugar,

              como a la esfera que abrasa

            en forma piramidal

            sube el fuego artificial,  

            don Diego viene a esta casa.

              Éste es el dichoso centro

            donde sosiego recibo,

            donde con el alma vivo,

            donde con los ojos entro.

ÁNGELA:       ¡Rómpese aquí sufrimiento

            y piérdase la prudencia,

            porque no quiero paciencia

            cuando de enojo reviento!

              Hombre sin alma en el pecho,  

            sin término y cortesía,

            ¿cómo entras con osadía

            haciendo lo que hoy has hecho?

 

                          [A don LUIS]

 

DIEGO:        ¿No te lo dije?

ÁNGELA:                       Si alcanzas

            uso de razón del cielo,       

            ¿cómo pagas mi buen celo

            con falsas desconfïanzas?

              Si sabes la estimación

            con que el mundo mi honor paga,

            ¿cómo he de sufrir que haga   

            suertes conmigo un Picón?

              ¿Alguacil fue menester

            para llevártela a casa?

DIEGO:      Oye y sabrás lo que pasa.

ÁNGELA:     No tengo ya qué saber.

DIEGO:        Ángela, escucha y advierte

            que el alguacil que llevó...

ÁNGELA:     No quiero disculpas, no.

            Huélgome de conocerte.

              Sola yo soy de fïar.     

            Sola yo cumplo y prometo.

            No hay en los hombres respeto.

LUIS:       (¡Que esto he venido a escuchar!

              ¿Cuándo una vil mujer suele

            pedir tan públicos celos?)

ÁNGELA:     Colérica estoy.  ¡Ah, cielos!

            ¡Picón a mí!

 

                              A don LUIS

 

DIEGO:                   Allí le duele.

ÁNGELA:       ¿Más que a mí precia y codicia,

            siendo yo tan fiel y honrada,

            su rica joya estimada      

            en manos de la justicia?

 

                              A don LUIS

 

DIEGO:        Piensa que aquella mujer

            que iba presa es dama mía.

ÁNGELA:     El que de mí no se fía,

            mal me debe de querer.

DIEGO:        Ángela, siempre te estimo

            más que el precioso tesoro,

            estos umbrales adoro,

            con tu sol mi cuerpo animo;

              pero advierte que no tengo    

            culpa en eso, y que he venido

            a disculparme.

LUIS:                      (Yo he sido

            majadero, pues que vengo

              a ver este desengaño).

ÁNGELA:     Vete, don Diego, de aquí.

            No estés delante de mí,

            porque es duplicar el daño.

              Vete a tu casa a guardar

            la joya que te ha llevado

            tu alguacil.

 

                              A don LUIS

 

DIEGO:                   En esto ha dado.   

            (¡Oh, modo nuevo de amar!

              ¿Quién no estima esta verdad,

            quién no adora estos enojos?

            Que están, con ira, sus ojos

            llenos de amor y piedad).  

 

                                A ella

 

              A casa no la llevó;

            a la cárcel la ha llevado.

ÁNGELA:     Pues, ¿a mí, dame cuidado

            si fue a la cárcel o no?

              Llévala donde quisieres,    

            que el no tener confïanza

            de mí siento.

LUIS:                    (¿Qué mudanza

            no nació de las mujeres?)

MADRE:        ÁNGELA tiene razón.

            Vete, que tu error me espanta.  

 

                              A don LUIS

 

DIEGO:      Aun la madre, siendo santa,

            consiente ya su afición.

              Procura desenojalla,

            don Lüís, y aquí te espero.

 

          A ellas estos dos versos y vase con cortesía

 

            Disculpas no bastanQuiero    

            vencer, si vence quien calla.

MADRE:        ¡Hoy es día de pesados!

 

                                A LUIS

 

ÁNGELA:     ¿Qué te ha parecido de esto?

LUIS:       Que he derribado muy presto

            la torre de mis cuidados.  

              Pluguiera al cielo crüel

            que yo cual él te tratara,

            y de tu boca escuchara

            las ofensas que oyó él.

              Pluguiera a Dios que otro tanto   

            hubiera contigo hecho,

            y te quitara del pecho

            lo que ya me cuesta llanto.

 

                            Colérico

 

              Don Diego anduvo gentil

            aunque descortés le llamas,   

            mas no faltan otras damas

            ni faltará otro alguacil.

              Yo también haré otro día

            lo mismo que él.  Podrá ser

            que en mi pecho vuelva a ver    

            la riqueza que fue mía.

 

                             [A su MADRE]

 

ÁNGELA:       No lo entiendo.  ¡Ay, infelice!

            De confusión estoy llena.

 

                              [A la hija]

 

MADRE:      Pide también su cadena.

            Harto claro te lo dice.         

              Éstos son dos bellacones

            que nuestra estafa han olido,

            y por esto se han valido

            de alguacil y porquerones.

              ¿No ves cómo te amenaza?     

            Dale su cadena, amiga,

            porque aquesto no se diga

            públicamente en la plaza.

 

                         [A él]

 

ÁNGELA:       ¡Vil, descortés, apocado,

            muchacho en la condición,

            que con vana presunción

            finge amor y honra ha mostrado!

              ¿Ves hoy tu cadenilla?

            Ni la estimo, ni la precio;

            no quiero prendas de un necio   

            que a tanta infamia se humilla.

 

                    Arroja la cadena y vase ÁNGELA

 

MADRE:        No entres más en esta casa.

 

                            [Vase la MADRE]

 

LUIS:       ¿Qué súbita alteración,

            qué enojo sin ocasión

            por estas mujeres pasa?         

              Don Diego, al fin, es querido,

            yo vilmente despreciado.

            Cadena, ya os he cobrado;

            menos mal, no os he perdido.

 

                    VaseSale ALEJANDRO de noche

 

ALEJANDRO:    Noche apacible y serena

            cubre a un hombre que se abrasa

            de sospechas en su casa

            y de amores en la ajena.

            ¿Qué infierno iguala a mi pena

            si me da tormento ver      

            llena de oro de placer

            a Isabela?  ¡Oh, caso nuevo,

            que a preguntar no me atrevo

            lo que procuro saber!

              Yo mismo a mí me argumento

            y digo:  ¿Qué maravilla

            que mujer casta y sencilla,

            de no mal entendimiento,

            lleve con buen sufrimientos

            mi enojo:  Y, ¿qué novedad    

            que con tanta brevedad

            tenga dinero Isabela

            si guardó alguna joyuela

            para esta necesidad?

              Siendo ansí, ¿qué me atormenta?

            Y responde la razón

            que nuestra imaginación

            errores nos representa.

            Dice el alma:  Pues, intenta

            salir de este ciego error

            Pero adviérteme el temor

            que deje en duda mi daño,

            porque podrá el desengaño

            causarme pena mayor.

 

                              Sale ROQUE

 

ROQUE:        ¿Eres tú, señor?

ALEJANDRO:                    Sí, soy.

ROQUE:      Pues, ¿aquí en la calle estás?

ALEJANDRO:  Me alegra a las veces más

            que cuando en mi casa estoy.

 

           Siempre ALEJANDRO melancólico y pensativo

 

ROQUE:      ¿Viste a doña Ángela?

ALEJANDRO:                        Hoy.

ROQUE:      ¿Qué te dijo?

ALEJANDRO:               Me ha alabado

            flor y vestido, y me ha dado

            un recado para ti.

ROQUE:      (Él está fuera de sí

            de necio o enamorado).

 

                         Sale CARLOS de noche

 

CARLOS:       ¿Quién ha visto devaneo

            mayor que el que me desvela?

            Que amando en vano a Isabela,

            mirar sus rejas deseo.

            Hablad, alma, pues que veo

            que ignora dolor tan grave;

            que aunque en el alma no cabe

            el callar será locura,

            porque el médico no cura

            la enfermedad que no sabe.

 

                          Mira a las ventanas

 

ALEJANDRO:    Mirando a nuestros balcones,  

            un hombre se ha detenido.

            ¿Le ves?

ROQUE:              Sí.

ALEJANDRO:               ¿Le has conocido?

ROQUE:      ¿Soy lince?

ALEJANDRO:               Imaginaciones,

            no añadáis nuevas razones

            a mi mal.  Otra vez mira.

CARLOS:     ¡Ay!

ALEJANDRO:        ¡Vive Dios, que suspira!

 

                              Vase CARLOS

 

ROQUE:      Ha perdido o va cansado.

ALEJANDROVe a conocerle embozado,

            que de casa se retira.

 

                        Va tras él ROQUE

 

              Vencer quisiera mi mal   

            con hidalga confïanza;

            porque el marido que alcanza

            una mujer principal,

            con pensamiento leal

            ha de honrarla si es honrado.   

 

                 Salen MARCELO, embozado, y FABIÁN

 

MARCELO:    Agora me han avisado

            que está Alejandro en la calle.

FABIÁN:     Aquél es.

MARCELO:            Encubre el talle.

ALEJANDRO:  ¡Otros también se han parado!

              Dos son, y a mi casa miran.   

            ¿Qué tiene esta casa, cielos?

            Rayos son de muerte y celos,

            no flechas las que me tiran.

            Yo apostaré que suspiran

            como el otro y si es ansí

            ya la razón presumí;

            que es afecto de envidioso.

            ¿Qué dice quien fuera esposo

            del ángel que vive aquí?

 

                             Silba FABIÁN

 

MARCELO:      ¡Ce, ce!

ALEJANDRO:               ¡Vive Dios, que llaman

            Silbos también señas son.

            Ya en el débil corazón

            como ardientes furias braman

            mis sospechas, y lo inflaman

            en cóleraVoy tras ellos    

            aunque a esperar los cabellos

            de la Ocasión me he resuelto;

            pero ya Roquillo ha vuelto

            y ha podido conocellos.

 

        Vanse MARCELO y FABIÁN y encuéntranse con ROQUE

 

ROQUE:        Bien te conozco, señor.

MARCELO:    Disimula.

ALEJANDRO:           ¿Es Roque?

ROQUE:                            Sí.

ALEJANDRO:  ¿Quién era el primero, di?

ROQUE:      Carlos de Villamayor

            aquel sevillano.

ALEJANDRO:                  Honor,

            no es mi recelo muy vano.  

            ¿Y éste?

ROQUE:              Un conde italïano

            que la calle nos pasea.

ALEJANDROTiempo habrá que el valor vea

            de un español cortesano.

ROQUE:        (¡Con cuánta facilidad 

            da crédito a sus agravios!

            ¡Mordiéndome estoy los labios

            por no decir la verdad,

            con risa!)

 

              Sale por otra puerta MARCELO, hablando alto

 

MARCELO                  Con brevedad

            volveré a casa, que quiero    

            ver a mis hijos primero.

ROQUE:      Tu padre pasa.

ALEJANDRO:                  Señor.

MARCELO:    ¿Es Alejandro?

ALEJANDRO:               ¡Ay, honor!

MARCELO:    Hijo, ¿qué traes?

ALEJANDRO:                    ¡Rabio!  ¡Muero!

              No niego mis desvaríos;

            no niego que ciego estoy.

            Un nuevo pródigo soy

            que ya a tus pies, hechos ríos

            de sangre, los ojos míos

            borrarán mi error pasado;

            pues que tanto me ha pesado

            que no se puede igualar

            la locura del jugar

            al dolor de haber jugado.

              No cumplí lo que dijiste;

            perdí la hacienda, señor,   

            que has dado; y el honor

            sospecho que pierdo.  ¡Ay, triste!

            Que tú también me lo diste.

            Mi condición rigurosa         

            mal ha tratado a mi esposa,

            y haciendo de esto trofeo,

            llena de joyas la veo

            más alegre y más hermosa.

MARCELO:      (Ansí, ansí, morder el freno   

            y sabréis qué es ser casado).

ALEJANDROCúyas son le he preguntado,

            y ella, de púrpura lleno

            el rostro, poco sereno:

            "Busquélas," me respondió.  

            El temor me suspendió,

            y agora gente que pasa

            hace señas a mi casa.

            ¡Yo tengo la culpa, yo!

MARCELO:      Hijo, hijo, la razón         

            te dice con experiencia

            que suele tomar licencia

            la mujer con la ocasión.

            Trátela bien el varón,

            asista en su casa, niegue       

            el gusto al vicio, y no juegue,

            muéstrale amor y regalo,

            porque es animal muy malo

            para que el hombre le ruegue.

              Alerta, hijo, yo quiero  

            ser el Argos de tu esposa,

            pero tú no has de hacer cosa

            sin decírmela primero.

            Viejo soy, y ver espero

            tu edad mayor que la mía.

            ¡Qué poco, qué breve día

            en esta casa rüín,  

            como de tahur, en fin,

            ha durado la alegría!

 

                            Vase [MARCELO]

 

ALEJANDRO:    ¡Oh, hijos del Amor, reyes tiranos!

            Envidia, confusión, rabia, tormento,

            verdugos del valor, del pensamiento;

            infiernos, inquietud, temores vanos;

              pensión sobre los ánimos humanos,

            espuelas del prudente sufrimiento,   

            guerra entre voluntad y entendimiento

            a quien nunca dan paz consejos sanos;

              ciegas sospechas, locas fantasías,

            quiméricos antojos y desvelos,

            inmortal presunción, sombras, engaño

              confusa oscuridad, desdicha[s] mía[s],

            imaginado mal, tiranos celos,

            o la muerte me dad o el desengaño.

 

                             FIN DEL SEGUNDO ACTO

 

 

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License