Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La casa del tahur

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

 

                         Salen CARLOS y ÁNGELA

 

ÁNGELA:       Al amor que vive en mí

           es imposible que llegues.   

           Mira Carlos, no me niegues

           pues yo he negado por ti

              a mi patria la presencia,

           a mi lengua la verdad,

           al alma la libertad,        

           y a mi madre la obediencia.

              Ella quiere que al sosiego

           el pecho libre y sencillo.

           Amé y no puedo encubrillo

           porque el mismo amor es fuego.   

              Rico marido quisiera

           para darme, y yo, no avara,

           por un Midas te juzgara

           si rico de amor te viera.

              ¿Hay más bien? ¿Hay más riqueza   

           que fe de eterno valor,

           que el oro puro de amor,

           que las piedras de firmeza?

CARLOS:       Es inmensa mi afición,

           y fuera no amar ansí      

           faltar méritos en ti

           o en mí el uso de razón.     

              Si sobra merecimiento

           en tu rostro singular,

           por fuerza tengo de amar         

           o estar sin entendimiento.

              Y amándote, y siendo amado,

           ¿qué bien de más excelencia

           que rica correspondencia

           del objeto deseado?              

              Con tu cabello que agravios

           da al sol de rayos ardientes,

           con las perlas de tus dientes

           y los rubíes de tus labios,

              con la flor de tu hermosura    

           y el fruto de mi esperanza,

           ¿qué rey, qué príncipe alcanza

           más riqueza y más ventura?

 

                            Sale ALEJANDRO

 

ALEJANDRO:    No es amor el que me obliga

           venir aquí satisfecho,         

           que amor no cabe en el pecho

           donde reina la fatiga.

              Es mostrarme agradecido

           a doña Ángela y a ver,

           por milagro, una mujer      

           que de veras ha querido).

ÁNGELA:       Toma, que amor no consiente

           que yo te niegue la mano.

 

                    Danse las manos CARLOS y ÁNGELA

 

CARLOS:    Es un favor soberano;

           tuyo seré eternamente.

ALEJANDRO:    (El que vive muchos años

           tiene verdadera ciencia,

           porque es madre la experiencia

           de dichosos desengaños.

              Tal he visto; mas, ¿qué espanto  

           concibo de esto que pasa,

           si en mi desdichada casa

           sospecho que hay otro tanto?

              Aquí y allí, sin sosiego,

           mi desdicha cruel porfía.

           ¡Mal haya el hombre que fía    

           en la mujer ni en el juego!)

ÁNGELA:       Entra, a mi madre visita,     

           porque su estado acomoda

           y a la sombra de su boda          

           la dulce nuestra permita.

CARLOS:       Entro pues.

 

                          Vase CARLOS

 

ALEJANDRO:               (No es hombre sabio

           el que a esto puede callar.

           La venganza he de ensayar

           de mi doméstico agravio.       

              Conozca y eche de ver

           mi honra dudosa y mi fama;

           que quien no sufre a su dama,

           mal sufrirá [a] su mujer).

              Ingrata a la humana suerte,   

           sirena de nuestra edad

           cuya voz es la beldad,

           cuyo engaño es nuestra muerte,

              áspid que en el campo ameno

           entre hierbas y entre flores

           de lisonjeros amores

           tienes oculto el veneno,

              basilisco que en extrañas

           riberas vomitas ira,

           que matas a quien te mira   

           y a cuantos miras engañas,

 

                          Sale CARLOS a la puerta

 

              basilisco, áspid, sirena

           que regalas los sentidos,

           ojos, narices, y oídos,

           en agua, flores y arena,         

              ¿qué te hice, -- di crüel --

           para que engañes mi pecho?

           O di, ¿Carlos, qué te ha hecho

           porque le engañes a él?

ÁNGELA:       ¡Jesús, y qué sobresalto

           Hombre, ¿qué dices, qué quieres?

           ¿En qué te ofendí?  ¿Quién eres?

           O, ¿vienes de seso falto?

ALEJANDRO:    Falto de seso venía

           cuando tu voz me engañaba,

           cuando tu beldad amaba

           y cuando tu amor creía.

              Cuerdo estoy si este amor pierdo;

           que tú, víbora malina,

           das la llaga y medicina.         

           Loco vine y vuelvo cuerdo.

ÁNGELA:       ¡Hombre, vete de esta casa;

           que no entiendo tus razones!

ALEJANDRO: Cenizas son y carbones

           de aquella pasada brasa.         

              No son celos, porque ha sido

           relámpago nuestro amor

           que queda sin resplandor

           cuando apenas ha nacido.

              No son locuras las mías

           causadas de tu mudanza,

           sino una justa venganza

           de la intención que tenías.

              Tú me quisiste engañar

           y en breve tiempo fingiste

           mucho amorSirena fuiste

           yo no te quiero escuchar.

 

                           Vase [ALEJANDRO]

 

ÁNGELA:       ¿Hay locuras semejantes?

           ¿Cómo sufrís esto, cielos?

CARLOS:    ¿Locuras llamas los celos   

           de los míseros amantes?

              Mujer falsa, sin piedad

           cuya alma está sin temor,

           cuyo pecho sin amor,

           cuya lengua sin verdad...   

              ¿Qué disculpa ni qué excusa

           tendrás ya para tu daño,

           si es evidente el engaño

           y uno de los dos te acusa?

              O yo el engañado soy        

           o Alejandro, esto es ansí.

           Pues, si me engañas a mí,

           desobligado me voy;

              si la verdad es la mía,

           también te dejo infïel,        

           que quien le ha engañado a él,

           me engañará a mí otro día.

ÁNGELA:       Oye, espera.

CARLOS:                    Entre sus penas

           Alejandro te llamó

           sirena.  ¡Bien dijo!  Y yo  

           no quiero escuchar sirenas.

 

                         Vase [CARLOS]

 

ÁNGELA:       ¿De qué infiernos ha salido

           este hombre tan porfïado,

           que en mis ojos ha turbado

           la paz y amor que han tenido?    

              ¿Qué Alejandro liberal,

           en furia y en desatino,

           es el que a mi casa vino

           por mi desdicha y mi mal?

 

                        Salen GÓMEZ y la MADRE

 

MADRE:        ¿Qué tienes, niña?

ÁNGELA:                          ¿Esto pasa?

           ¡Venganza pienso tener!

           El enfadoso de ayer

           ha vuelto otra vez a casa

              más loco y desatinado.

MADRE:     ¿Alejandro?

ÁNGELA:                Sí.

MADRE:                      ¿Quién es

           este Alejandro?

GÓMEZ:                        ¿No ves

           que es hijo del desposado?

MADRE:        ¿De Marcelo?

GÓMEZ:                      Sí, y recelo

           que gran hacienda ha perdido.

ÁNGELA:    ¡De eso quedó sin sentido!

GÓMEZ:     A casa viene Marcelo.

MADRE:        Vete adentro.

ÁNGELA:                      ¿Qué se pierde

           que me vea?

MADRE:                   Es buen consejo

           que el caballo, y más si es viejo,

           no quiere paja si hay verde.

 

                              Vase ÁNGELA

 

              Déme un libro, Gómez.

GÓMEZ:                             ¿Cuál?

MADRE:     Cual quisiere puede ser,

           porque es por bien parecer.

           Ya sabe que leo mal.

 

                         Salen MARCELO y ROQUE

 

ROQUE:        Digo que le vi salir     

           de esta casa agora.

MARCELO:                      Puedo    

           de esa suerte entrar sin miedo

           y con cólera reñir.

ROQUE:        ¿Es tu casa?

MARCELO:                    Halo creído

           como agora lo verás.      

 

                   Dale [GÓMEZ] un libro a la MADRE 

 

ROQUE:     Y tú el primero serás        

           que pinta viejo a Cupido.

MARCELO:      ¿Siempre tan bien ocupada?

           ¿Siempre leyendo, señora?

MADRE:     Doy a los libros una hora.

MARCELO:   ¿Quién es?

MADRE:                   Fray Luis de Granada.

ROQUE:        (Estas dueñas son traidoras.

           Una vi yo el otro día

           que en San Martín se ponía

           a rezar la[s] unas horas          

              con ademanes y gestos,

           y ya estirando las cejas         

           en medio de cuatro viejas

           más graves que cuatro cestos.

              Después entré de repente  

           en su casa y la hallé

           aprendiendo el abecé      

           de un sacristán, su pariente).

 

    Siéntanse los dos, y ROQUE, junto a la silla de MARCELO

 

MARCELO:      Mal, señora, habéis cumplido

           lo que me ofrecéis a mí.     

           ¿Qué quiere Alejandro aquí?

           Y don Diego, ¿qué ha querido?  

              No deis, señora, lugar

           que la vecindad murmure.

           Procurad que se asegure     

           de vuestro honor singular.

MADRE:        Es vuestro hijo importuno,    

           y coléricas nos tiene,

           porque a dar enfados viene

           sin que le llame ninguno.   

 

                              [A MARCELO]

 

ROQUE:        ¿Es muy sorda?

MARCELO:                      Mucho.

ROQUE:                                  ¿A vieja

           acortar queréis la toca?

MARCELO:   ¡Que haya creído esta loca

           que enamorado me deja!

MADRE:        (¡No seáis sorda!  Esto me huele

           a burla).

ROQUE:              Dile ternezas.

 

                                 [A ella]

 

MARCELO:   Dándome celos empiezas,        

           pero amor hacerlo suele.

 

                       [A MARCELO]

 

ROQUE:        Mamando está tus engaños.

           Mujer de cuatro sentidos,   

           vaya al Jordán por oídos

           y déjese allá cien años.

MADRE:        (Pagarme tienen escote

           de la burla, ambos a dos).

 

              Por detrás de la silla vio el libro ROQUE

 

ROQUE:     Señor, señor, ¡vive Dios!,   

           que es el libro Don Quijote.

MARCELO:      ¡Ah, embustera!  ¿Y no sabrá

           conocer qué letras son?

ROQUE:     Yo le quiero dar lección.

           ¡Ea, niña!  "Be...a..., Ba."

MADRE:        (¿Esto escucho?  ¡Y que me viese

           el libro este otro bellaco!)

 

                               [A ella]

 

MARCELO:   Si los celos me traen flaco,

           razón será que me pese

              que aun mi hijo os venga a ver

           y sienta aquí regocijo.

MADRE:     (Éste, por guardar su hijo,    

           mi honor intenta perder.

              Pagarámelo, si puedo...)

           Después, mi señor, que os vi,

           sólo vos vivís en mí,

           y por vuestra esclava quedo.

 

                              [A MARCELO]

 

ROQUE:        Si en ella vives, tú estás

           allá en Castilla la Vieja.

MADRE:     ¿Qué habláis los dos a la oreja?  

           ¿Murmuráis de mí?

MARCELO:                      Jamás

              supe qué era murmurar

           cuanto más de quien adoro.

 

                              [A MARCELO]

 

ROQUE:     Eso fuera ser tú moro,

           pues venías a adorar      

              el zancarrón de Mahoma.

MADRE:     (¡No seáis sorda!  Por mi vida,

           que la venganza está urdida.

           Miren pues con quién se toma).

ROQUE:        Pregunta cuándo ha de ser   

           la boda.

MARCELO:            Casi no creo

           que de mi ardiente deseo         

           el dulce fruto he de ver.

              Con gran alborozo estoy.

MADRE:     Aunque a bellacos les pese

           quisiera que luego fuese.

           (Y no seré yo quien soy

              si por las mismas heridas

           no hago que sea verdad

           su burla).

MARCELO:               Con brevedad    

           uniremos nuestras vidas,

              pero con tal condición 

           que visitaros no tiene

           mi hijo.

MADRE:              (A eso va y viene,

           como es esa su intención).

              Ansí, señor, ha de ser.

           Y en fe de esto, antes que os vais,

           quiero que a Ángela veáis.

           ¡Mira, que te quiere ver

              tu padre!  ¡Sal acá, niña!

MARCELO:   Ya la he visto y me ha agradado.

ROQUE:     ¡Una hija te ha pegado!

           Ella es de casta de tiña.

 

                             Sale ÁNGELA 

 

ÁNGELA:       ¿Qué me mandas?

MADRE:                        Reconoce

           a tu padre y tu señor.

ÁNGELA:    Es para mí gran favor.

MARCELO:   Sus años con gusto goce.

              Angel es en la hermosura

           como lo es en el nombre.

           Dichoso, dichoso el hombre  

           que espera tanta ventura.

ÁNGELA:       Lisonjas son, cortesanas.

MADRE:     (El cebo le he puesto ya.

           Si pica, él se acordará

           muy bien de las sevillanas).

MARCELO:      (¡Qué tez hermosa y serena!

           En su color soberana

           derrama Amor nieve y grana

           a la clavel y azucena.

              En el sol resplandeciente

           de sus ojos, vivir pudo

           Amor, que como desnudo

           busca la región ardiente.

              Su edad verde es de manera

           que mayo en sus ojos vive.  

           porque las flores recibe

           de esta humana primavera).

              Roquillo, ¿qué te parece?

ROQUE:     Casi, casi tan hermosa

           como mi dama.

MARCELO:                 ¿No es cosa   

           de admiración?

MADRE:                     (El padece.

              A propósito le tengo

           la red; que es muchacha y bella.

           Si cae esta vez en ella,

           yo le doy con la de Rengo). 

              ¿Qué te parece, señor?

MARCELO:   Un árbol lleno de flores,

           y que en él mata de amores

           su hermosura al mismo Amor.

 

                 [La MADRE y MARCELO pasan a un lado]

 

 

MADRE:        Escucha, Marcelo, aparte.

           Algo sorda y algo vieja

           soy, y la edad no me deja

           valor para regalarte.

              Esta muchacha es hermosa,

           hija de padres honrados,         

           honestos son sus cuidados,

           que es modesta y virtüosa.

              Cásate con ella, y yo,

           que bien te quiero, Marcelo,

           viviré alabando al cielo       

           por la dicha que le dio.

MARCELO:      (Más apacible beldad

           jamás en mis años vi.

           Un Jordán es para mí,

           que ha renovado mi edad.         

              Si es como rayo el amor,

           que en un brevísimo instante

           rompe el mármol más constante

           con su violento furor,

              ¿qué mucho que la hermosura 

           de una mujer peregrina

           cause tan presto rüina

           en una edad ya madura?

              Rico soy; ella me agrada.

           Murmuren de mí esta vez;       

           que he de pasar mi vejez

           en juventud regalada).

              Señora, tu yerno soy.

MADRE:     ¿No te quieres informar

           de su virtud singular?

MARCELO:   Por informado me doy.

MADRE:        Pues, de esta manera sea

           porque conviene el secreto;

           que quiero guardar respeto

           a un señor que la desea:       

              dale a un amigo poder,

           desposaráse con ella,

           vendrás tú después a vella,

           y llevarás tu mujer

              sin gastos y sin rüido.

MARCELO:   Dices bien, y escribir quiero

           en este libro primero,

           padres, nombre y apellido

              para que el poder se haga.

 

        Saca un libro de memorias y va escribiendo

 

MADRE:     (Él ha venido al reclamo

           Ángela también me llamo.

           La burla esta vez me paga).

MARCELO:      ¿Ángela de qué?

MADRE:                        De Heredia.

           (Ella Mendoza se llama

           como su padre.  ¡Qué trama

           para urdir una comedia!)

MARCELO:      ¿Y su padre?

MADRE:                       Don Andrés

           de Heredia.  (Mi padre fue).

MARCELO:   ¿Su madre?

MADRE:                 (El nombre diré

           de mi madre).  Doña Inés     

              de Soria.  ¿Ya no lo sabes?

MARCELO:   Preguntélo por no errar.

MADRE:     (Vos veréis qué es engañar

           mujeres nobles y graves).

MARCELO:      Hecho está el apartamiento

           Con el poder vendrá luego

           un notario.

MADRE:                   Es mi sosiego

           este noble casamiento.

MARCELO:      Yo te prometo, señora,

           grandes albricias.

MADRE:                        No mandes

           a tu hechura albricias grandes.

MARCELO:   ¿Por qué no, si eres Aurora

              de aquel sol que tú me das?

           Roque, vamos.

ROQUE:                      ¿Es delito

           preguntar lo que has escrito?

MARCELO:   Eso después lo sabrás.

 

                Vanse haciendo cortesía a ÁNGELA

 

MADRE:        ¡Oh, cómo tiene embelecos

           la corte en su confusión!

           Estatuas los hombres son

           que fantásticos y huecos

              sin sustancia y sin bondad,

           no tienen más que apariencia,

           y ansí la sabia experiencia

           es crisol de la verdad.

ÁNGELA:       ¿Cómo, madre?  ¿Ya no quiere

           desposarse?

MADRE:                   ¿Ha de querer

           que el ardid de la mujer

           al de los hombres prefiere?

              Luego salgo.

 

                             Vase la MADRE

 

ÁNGELA:                     Dulce Amor,

           que al alma vas por los ojos,    

           traeme a Carlos sin enojos;

           afloja el arco al rigor.

 

                              Sale GÓMEZ

 

GÓMEZ:        Ya lo traigo, en que me vi

           de persuadirle rogando.

ÁNGELA:    Buenas albricias te mando.  

 

                         Sale CARLOS y vase GÓMEZ

 

CARLOS:    Con violencia vuelvo aquí.

ÁNGELA:       Carlos, aquél que se llama

           verdadero enamorado

           no ama bien si no ha estimado

           la autoridad de quien ama.  

              De estimar suele nacer

           no dar crédito al engaño,

           procurar el desengaño,

           y escuchar para saber;

              que hay engaños aparentes,  

           y de amorosos recelos

           nacen obstinados celos

           y opiniones diferentes.

              Alejandro estaba loco

           porque se ve sin hacienda.

CARLOS:    Al fin, ¿quieres que no entienda

           lo que con las manos toco?

              Este tiene la mujer

           que contra la luz del día

           niega rebelde, y porfía.       

           ¡Y, en efecto, ha de vencer!

 

                            Sale don DIEGO

 

DIEGO:        (Si habrá el amor mitigado

           los favorables enojos

           de aquellos hermosos ojos

           de quien flechas ha tomado

              La cólera del amante

           es como nube de mayo

           que llueve, truena y da un rayo,

           y se serena al instante.

 

                             Ve a los dos

 

              Confïanza tan incierta,  

           ¿cuándo en el mundo se ve?

           No me han visto; dicha fue

           no estar cerrada la puerta).

ÁNGELA:       ¿Rompí, en efecto, los lazos

           de tus engaños?

CARLOS:                      Ya creo   

           las verdades que deseo.

ÁNGELA:    Toma en albricias los brazos.

 

                           Abrázanse

 

DIEGO:        (¡Qué sea tan bestia yo

           que creyese a esta mujer!)

ÁNGELA:    Háblal[e], que puede ser       

           que no te diga de no.

 

                              Vase CARLOS

 

DIEGO:        Lindamente se ha vengado

           de los celos que le di,

           sierpe libia, que hay en ti

           veneno disimulado            

              entre labios de claveles.

 

                       Vuelve CARLOS a la puerta

 

           ¿Cuándo traidor cocodrilo

           lloró en el margen del Nilo

           con engaños más crüeles?

              ¿Ayer quejas en los labios,   

           ayer lágrimas y amor;

           hoy abrazos, hoy rigor,

           hoy desdenes, hoy agravios?

              No me quejo que faltase

           en ti amor, que en la mujer 

           ordinario suele ser.

           Quéjome de que empezase...

ÁNGELA:       ¿Qué infernal persecución

           es la que en mi daño pasa?

           ¡Es Babilonia mi casa,      

           es abismo, es confusión!

              ¿De qué Nuncio de Toledo,

           de qué hospital de Valencia

           se han soltado, con violencia,

           tantos locos?  Ya no puedo  

              resistir los golpes fieros

           de mi fortuna.

DIEGO:                   ¿Y querrás

           disculparte, y negarás

           tus abrazos lisonjeros?

              Brazos traidores y bellos

           diste a Carlos con amor,

           y aun es la culpa mayor;

           que le rogaste con celos.

ÁNGELA:       ¿Qué te importa, hombre o demonio

           sin ley ni buena crïanza?

DIEGO:     Luego, ¿dirás que es venganza,

           pues, llamarlo testimonio

              no puedes?

ÁNGELA:                  Vete de aquí.

           ¿Qué?  ¿No tuviese cerrada

           yo mi puerta?

DIEGO:                   A mi pasada   

           dulce libertad volví.

              Voyme, y dejo tu galán

           con quien de mi amor te ríes,

           pero advierte que me envíes

           esas memorias que están        

              neciamente en tanto olvido.

ÁNGELA:    ¿Qué me dices, monstruo fiero?

DIEGO:     (Bien verá que ya no quiero,

           pues mi cadena le pido).

 

                           Vase [don DIEGO]

 

ÁNGELA:       ¿Hay tan oscura quimera

           Ya se fue, gracias a Dios.

CARLOS:    ¿Dos veces, Ángela?  ¿Dos?

           ¿Y de una misma manera?

              ¿A ver esto me has traído?

           ¿Fue lo pasado tan poco?         

           ¿También don Diego está loco?

           ¿También su hacienda ha perdido?

              ¿No fue éste su caso, acaso?

           Tú, crüel, lo pretendiste

           porque sin duda creíste        

           que con tus celos me abraso.

              ¡Que vale para quien eres!

 

            Acomete a irse y ásele de la capa ÁNGELA

 

ÁNGELA:    Mira que aquéste don Diego

           anda por mí sin sosiego,

           pero yo...

CARLOS:                  Engañarme quieres.    

              Ayer quejas en los labios!

           ¡Ayer lágrimas y amor!

           ¡Hoy abrazos!  ¡Hoy rigor!

           ¡Hoy desdenesHoy agravios!"

              ¿No te dijoAquéstas son  

           palabras de pretendiente

           o de quien agravios siente

           porque está en la posesión.

 

                        Tira de la capa y vase

 

ÁNGELA:       ¿Qué?  ¿No me quieres oír

           satisfacción a tu agravio?

           ¡Muero!  ¡Desespero!  ¡Rabio!

           ¡Oh, cómo cansa el vivir!

 

          Vase [ÁNGELA].  Salen MARCELO, ALBERTO y un NOTARIO

 

MARCELO:      Haráse este poder de la manera

           que he dicho, y yo lo otorgo;

           que en efecto me caso porque tengo    

           un hijo, y hele inquieto.

           Quizá sosegará viendo casado

           al que heredar espera.

ALBERTO:   No eres tan viejo tú que andes errado,

           Marcelo, en esa acción.

MARCELO:                         Advierte, Alberto,   

           que aunque eres novio sólo de prestado,

           no te turbas.  La madre está algo moza

           y pudieras errar, pero trae tocas

           de viuda, y fácilmente

           conocerás su hija, sol de oriente.

ALBERTO:   Advertido estoyBien, vamos notario.

MARCELO:   Secreto es necesario.

NOTARIO:   Sabrémosle tener.     

 

                     Vanse [ALBERTO y el NOTARIO]

 

MARCELO:                      ¡Dichoso día!

 

                            Sale ALEJANDRO

 

ALEJANDRO: Nació de mi crüel melancolía

           horrendo monstruo, al fin.  Nació mi daño.  

           ¡Dichoso el que en extraño

           imperio o mar se aleja,

           y aquel paterno amor pone en olvido!

           ¡Dichoso el que se deja

           la patria y varios reinos peregrina   

           sin ley ni disciplina!

MARCELO:   Alejandro, ¿qué tienes?

ALEJANDRO: Una joya que yo, mísero loco,

           con un vestido di (mi amor confieso),

           y también la cadena de diamantes    

           hallé en un escritorio

           de Isabela. ¡Ay, honor!  ¿Por dónde vino?

           Mi agravio aquí es notorio.

MARCELO:   Investiguemos, pues, ese camino.

           El caso es grave; disimula, hijo.

           Toma dineros por si te conviene

           hacer más diligencias.

 

                              Dale una bolsa

 

           Yo, por mi parte, voy sin regocijo;

           que el caso melancólico me tiene.

           (Buscando esta experiencia  

           agora pienso ver si el sentimiento

           le olvida de su juego y mocedades).

 

                            Vase [MARCELO]

 

ALEJANDRO: ¡Salid, salid verdades,

           salid a plaza ya!  ¿Si no dio Roque

           la rosa de diamantes a doña Ángela  

           y a Isabela la dio?  No es verosímil.

           Y la cadena de diamantes, ¿cómo

           a Isabela volvió si fue don Diego

           aquél que la ha ganado?

           Mi muerte sabré de él o mi cuidado.    

 

                              Sale ROQUE

 

ROQUE:     De don Pedro un recado

           te espera.

ALEJANDRO:           Di, ¿qué quiere?

ROQUE:                                  Que en su casa

           hay agora, señor, un grande juego,

           y esquitarte podrás.

ALEJANDRO:                        Vete, demonio.

           Demonio tentador, ¿juego me nombras   

           entre las negras sombras

           del dolor que me trae arrepentido?

ROQUE:     (¿El juego da al olvido

           con dineros?  ¡A fe que está trocado!)

ALEJANDRO: Ven acá, Roque.  ¿Diste...

ROQUE:                              ¿Qué?

ALEJANDRO:                                ¿...la rosa

           de diamantes a aquella sevillana?          

           ¡La verdad, la verdad!

ROQUE:                            ¿Pierdes el seso?

           ¿Cómo sales con eso?

           ¿Tú mismo, no dijiste que alababa

           el vestido y la flor cuando te hablaba?

ALEJANDRO: Vete, bien dices.

ROQUE:                       (Ya la rosa ha visto.

           Al fin hacen los celos

           que mude inclinación).

 

                              Vase ROQUE

 

ALEJANDRO:                      ¡Ah, santos cielos!

           ¿Don Diego, no será quien le ha envïado

           la cadena?  Esto es cierto. 

           Alguno la ha ganado

           en mi deshonra pródigoSoy muerto

 

                              Sale ROQUE

 

ROQUE:     Señor.

ALEJANDRO:          ¿Otro recado?

ROQUE:     Doña Ángela te ruega

           que la vayas a ver.

ALEJANDRO:                     Demonio, vete;     

           que ya no ama ni juega,

           ni jugará jamás hombre tan necio.

           Ni la estimo ni precio.

ROQUE:     (Bueno va esto, a fe).  Don Diego viene.

 

                      Sale don DIEGO y vase ROQUE

 

ALEJANDRO: (Su lengua ha de ser la que condene   

           o absuelva mis agravios.

           Mi desdicha o mi bien está en sus labios).

DIEGO:     Alejandro, un negocio de importancia

           a tu casa me trae.

ALEJANDRO:                    (Decirme quiere

           mi deshonra, sin duda).  Aquí me tienes.

DIEGO:     Mi amigo fuiste siempre, y me confío.

ALEJANDRO: (Ya llega el dolor mío).

DIEGO:     Acuchillar tenemos, esta noche,

           un hombre que me enfada.

ALEJANDRO:                         En hora buena.

           ¿Y quién es él?

DIEGO:                   Es Carlos.

ALEJANDRO:                         (¡Qué camino

           para no darme pena!)

           Toma de mí venganza.

DIEGO:     Amaba a Ángela yo, con esperanza

           de su boca nacida;

           mas ya su fe, su vida,      

           adora a Carlos, y aun le da, sin duda,

           lo que estafa a los otros.  La cadena

           que perdiste y gané, como no es muda,

           diciendo que era buena,

           ya que no dada, me sacó prestada.   

           Cobraréla esta tarde

           y después buscaremos

           al andaluz cobarde.

ALEJANDRO: En este mismo puesto nos veremos.

DIEGO:     Adiós.

 

                           Vase [don DIEGO]

 

ALEJANDRO:          Averiguados        

           mis agravios están y mis cuidados.

           Carlos anoche suspiró a mi puerta,

           y Carlos en mi calle está de día.

           Ángela quiere a CarlosCosa es cierta.

           Testigo de ella ha sido el alma mía.

              Pues si ella le regala, ella le ha dado

           la joya y la cadena,

           y a mi casa infelice la ha envïado.

           ¡Oh, casa de tahur, casa bien llena

           de agravios, deshonor, melancolía,

           cuán poco duró en ti nuestra alegría!

 

                             Sale ISABELA

 

ISABELA:      Como al enfermo agrada

           el alba alegre y luz resplandeciente

           de su cara rosada,

           y el líquido cristal de clara fuente

           alegra al peregrino    

           fatigado del áspero camino,

              ansí, señor, me alegra

           vuestra venida a casa, aunque es aurora

           que absconde nube negra.         

           No os he visto, señor, alegre una hora

           en aquestos dos días.

           No eclipsen nuestro amor melancolías.

ALEJANDRO:    Como al enfermo enfada

           la noche oscura, que del sol ausente

           a mí la luz templada;

           y como en el estío el sol ardiente

           fatiga al peregrino    

           en su prolijo y áspero camino,

              ansí me dan enfado     

           tus lisonjas, tu voz y tus amores.

ISABELA:   Blanca miel ha sacado

           la solícita abeja de las flores

           en el pradillo ameno,

           y la araña en la flor halla veneno

              La flor, ¿qué culpa tiene

           si el daño está en el pecho y no en su hoja?

           Amor cándido viene.

           Si amo, me alegra amor; y amor te enoja.

           Condena tus errores.        

           No culpes a mi voz ni a mis amores.

ALEJANDRO:    ¡Qué ejemplos tan vulgares!

           ¡Qué argumentillos necios y cansados

           para aumentar pesares!

ISABELA:   Comunícame ya tantos enfados.  

           Si es público el efeto,

           ¿por qué a la causa das tanto secreto?

ALEJANDRO:    En su principio es fuente

           dormida entre esmeraldas aquel río

           que en su espalda consiente 

           la máquina admirable de un navío.

           Mi agravio es hoy infante.

           Si más vida le doy, será gigante.

              ¡Hola!

ROQUE:              ¿Señor?

ALEJANDRO:                    La puerta

           con vigilancia guarda, ya que ha estado    

           a mi desdicha abierta.

           Salga del pecho mi dolor callado,

           y en confusos desvelos

           la honra y el amor paran sus celos.

              Isabela, yo estimo       

           en mucho tu valor, tu virtud creo.

           En el alma la imprimo;

           mas debo sujetarme a lo que veo

           porque el discurso halla

           al crédito y la vista en cruel batalla.  

              La controversia es fuerte.

           Escoge, pues, con ánimo sencillo,

           la verdad o la muerte.

           En tus labios están la vida y cuchillo.

           O entrega la garganta,      

           o dime la verdad piadosa y santa.

ISABELA:      Si tú quieres verdades,

           ¿cómo las pides con rigor y pena?

           ¿Con muerte persüades

           que diga la verdad a la que es buena

           Pregunta, dulce amigo,

           que si quieres verdad, verdades digo.

 

                            Asela del brazo

 

 

ALEJANDRO:    ¿De quién has recibido

           la rosa y la cadena de diamantes

           que yo, ¡ay de mí!, he perdido?

ISABELA:   A preguntas, oh infiel, tan ignorantes,

           no debe dar respuesta

           una mujer tan noble y tan honesta.    

 

                   Suéltase del brazo con ira

 

              Pregúntalo a Marcelo,       

           tu padre y mi señor.

 

                     [Sale MARCELO]

 

MARCELO:                      Hijos, ¿qué es esto?

ALEJANDRO: Salir ya de un recelo,

           laberinto crüel, dolor molesto.

 

                       Apártalo a un lado

 

MARCELO:   Si sereno tus ojos,

           tus celos, tus sospechas, tus antojos,

              ¿qué me prometes?

ALEJANDRO:                       Amo   

           tanto a Isabela, y su beldad adoro,

           aunque ingrata la llamo,

           que, pues no puedo dar montañas de oro,

           te juro y le prometo

           de no entregarme más al juego inquieto.  

              Su luz me niegue el cielo

           y la tierra sus frutos diferentes;

           su blando y dulce hielo

           vuelvan en mármol para mí las fuentes;

           iguale con porfía              

           a la pena de Tántalo la mía;

              con vanas ilusiones,

           con fantástico horror y devaneos,

           perturbe mis acciones

           el pálido temor, y mis deseos  

           en tierna flor cortados

           hallen por fruto míseros cuidados;

              incierto peregrino

           por varios campos, mares extranjeros,

           a fuerza del destino        

           pase los años de mi edad ligeros,

           si a liviandad ni a juego

           las dulces horas del vivir entrego.

MARCELO:      Deseo tuvo un santo

           de ver, si bien de lejos, el infierno,

           lugar de eterno llanto.

           Entre sueños le vio y el pecho tierno

           de miedo quedó helado

           como si vivo fuera y no soñado.

              Yo quise, oh hijo mío, 

           que vieses el infierno de un agravio

           y el loco desvarío

           de tu vida, enmendases como sabio;

           que a ver este mal llega

           quien no honra a su mujer y amor le niega

              El vestido y la rosa

           a Isabela entregó este fiel crïado,

           y con burla graciosa

           la cadena a doña Ángela ha sacado,

           y yo rondé tu puerta      

           por darte celos yo.

ALEJANDRO:                    Mi dicha es cierta.

              Los celos del amante,

           como disgusto dan y no deshonra,

           no es mal tan importante;

           mas como tocan en el gusto y honra    

           celos de hombres casados,

           ¡vive Dios!, que aun en burlas son pesados.

              Perdóname, Isabela,

           si la razón fue esclava de los ojos.

 

                              De rodillas

 

           No aborrece quien cela,     

           dudé mas no creí vanos antojos,

           y sujetos a errores

           están nuestros sentidos exteriores.

ISABELA:      Señor, señor, levanta;

           esas palabras y esta acción ignoro.

ALEJANDRO: Eres noble, eres santa.

ISABELA:   Soy quien siempre te amó.

ALEJANDRO:                         Yo quien te adoro.

ROQUE:     Y yo la culpa toda,

           y ansí seré la vaca de la boda.

ALEJANDRO:    No serásBien te quiero.

MARCELO:   Pues, yo, para un paterno regocijo,

           hoy convidaros quiero.

           Me caso en conclusiónPerdona, hijo,

           que la vejez convida

           a sosiego y a paz la humana vida.

ALEJANDRO:    A tu gusto sujeto

           viviré eternamente.

ISABELA:                      Y yo a tu esposa

           tendré amor y respeto.

ALEJANDRO: Dínos, señor, quién es.

MARCELO:                           Moza y hermosa.

ROQUE:     (Con la sorda te casas.     

           En tiempo de uvas frescas comes pasas).

 

                    VanseSalen ÁNGELA y su MADRE

 

MADRE:        ¿Qué graves melancolías

           son las que ya te congojan?

           ¿Este necio amor de Carlos

           es tu pena y es tu gloria?  

           No te agradan mis consejos,

           y ansí, pobre, triste y sola

           pasarás mísera vida

           si con Carlos te desposas.

           Toma ejemplo en mi esperanza,    

           ejemplo en mi industria toma;

           pues me caso ricamente

           más vieja y menos hermosa.

ÁNGELA:    ¡Oh, mal haya la avaricia!

           Por ella mis ojos lloran         

           los favores que a don Diego

           di, del oro codiciosa.

           Ya Carlos, lleno de celos,

           falsa y mudable me nombra,

           y en aparentes razones      

           mezcla quejas rigurosas.

MADRE:     De esa suerte viuda estás.

           Ángela, ponte estas tocas

           que ya me cansan a mí;

           que parecer quiero moza.         

           Prueba la viudez un día;

           quizá con ella gozosa,

           no querrás el otro estado.

           Ya aborrecerás las bodas.

ÁNGELA:    ¿Tan de gusto estoy que quieres  

           hacer máscara y chacota?

MADRE:     Hermosa estarás con ella,

           y tu cara será rosa;

           que en la nieve sale más

           la púrpura de las hojas.  

 

     Quítase las tocas la MADRE y póneselas la hija

 

ÁNGELA:    Si para mí Carlos muere,

           viuda quiero ser una hora.

           En tanto que si tiene

           vida su amor...

MADRE:                     Linda cosa.

 

                              Sale GOMEZ

 

GOMEZ:     Un notario está a la puerta.

MADRE:     Aquí comienza mi historia).

ÁNGELA:    Las tocas me quito...

MADRE:                           Calla,

           que, a fe que no te conozcan...

                                        

                      Salen ALBERTO y el NOTARIO

 

ALBERTO:   Marcelo Gentil me envía

           a vuestra casa, señoras,       

           con un poder y un notario.

           Bien sabréis a qué.

MADRE:                        (Yo sola

           puedo saber la ocasión).

ALBERTO:   Vos, pienso que sois su esposa.

 

                               A ALBERTO

 

NOTARIO:   Harto mejor es la viuda,         

           y aun me parece más moza.

ALBERTO:   Madrastra será, no madre,

           y me río de una cosa:

           que nos encargó Marcelo

           no trocásemos las novias       

           y eligiésemos la viuda.

           Más valiera errar.

NOTARIO:                      La otra

           es un ángel.

ALBERTO:                 Gustos son.

NOTARIO:   Concluyamos, pues, que es hora.

           ¿Quién es doña Ángela Heredia?    

           Sin duda sois vos.

MADRE:                        La propia.

NOTARIO;   ¿Vuestro padre?

MADRE:                        Don Andrés.

NOTARIO:   ¿Vuestra madre?

MADRE:                     Inés de Soria.

ALBERTO:   Pues, en nombre de Marcelo

           os doy la mano.

MADRE:                      Y lo otorgan    

           también mi palabra y mano.

NOTARIO:   Viváis edades no cortas.

           De ellos doy fe, y esto es hecho.

ALBERTO:   Voy a dar nuevas gozosas

           a Marcelo.

 

                      Vanse ALBERTO y el NOTARIO

 

MADRE:              Y yo le espero;    

           que ya el alma se alboroza.

           Quiera Dios que bien lo lleve.

ÁNGELA:    Alza, Gómez, estas tocas,

           que he estado con gran vergüenza.

GOMEZ:     Todo es disfraces en bodas

           ¡Cómo me huelgo!  Y en tanto

           que aquesta planeta corra,

           no pierdo las esperanzas

           de casarme.

MADRE:                   Es una cosa

           casarte, Gómez, o yo...

GOMEZ:     Entre la una edad y otra,

           yo apostaré que no hay

           de diferencia tres horas.

 

                              Sale CARLOS

 

CARLOS:    Por esas calles se dice

           que Ángela, infiel, se desposa,  

           y aunque ofendidos mis ojos

           se abrasan porque la adoran,

           ¿es verdad, Ángela ingrata,

           que te has de casar agora

           con Marcelo?  ¿Qué mudanza

           tu entendimiento trastorna?

           ¡Con un hombre a quien el tiempo,

           con sus alas voladoras

           dio más plata en el cabello

           que la Fortuna en su bolsa

           ¿Con un viejo?

MADRE:                      ¡Paso, paso!

           Que esas injurias me tocan.

ÁNGELA:    Mira, Carlos, que es mi madre

           la que se casa.

CARLOS:                       Perdona.

 

                      Salen don DIEGO y don LUIS

 

DIEGO:     Cobrar quiero mi cadena;         

           que una niña estafadora

           no ha de hacer suertes en mí

           con engaños y lisonjas.

LUIS:      Bien haces, pues que sabemos

           que con las razones propias 

           que me sacó mi cadena,

           te engañaba codiciosa.

MADRE:     Estos me cansanAzar

           tengo en estas dos personas.

 

Salen MARCELO, ISABELA, ALEJANDRO, ALBERTO, ROQUE y

FABIÁN

 

 

GOMEZ:     Si van oliendo la fiesta,   

           entrará la corte toda.

ROQUE:     Dan lugar al desposado.

           ¡Plaza, plaza!

MADRE:                  ¡Aquí fue Troya!

           Líbreme Dios de sus iras).

 

                              [A MARCELO]

 

ALBERTO:   Si la viuda es más hermosa,    

           ¿por qué, di, no la escogiste?

MARCELO:   No digas, necio, tal cosa;

           que a mi mujer no se iguala

           la misma luz de[l] aurora.

ROQUE:     Oye, señor, si ha de haber

           música alguna en la boda,

           trae trompetas y campanas

           porque la novia las oiga.

ALEJANDRO: ¡Que con Ángela se case

           mi padre!  ¡Suerte dichosa  

           en razón de su hermosura!

ISABELA:   Y dice que no la dota.

 

                      [MARCELO] habla con ÁNGELA

 

MARCELO:   ¿Qué piloto llega al puerto

           tras del furor de las olas,

           con cuya nave los vientos   

           jugaron a la pelota,

           más alegre que yo llego

           a tus ojos de quien sombras

           son el sol y las estrellas

           con que la noche se adorna?

ÁNGELA:    No es razón que a mí tan presto

           me hagáis, señor, tantas honras.

           Hablad primero a mi madre.

MARCELO:   Tu discreción me aficiona.

           Dices bien.  (¡Cortés mujer!)

ÁNGELA:    (Noble padrastro).

MARCELO:                      Señora,

           la bendición, la licencia,

           y el sí vuestro perfecciona[n]

           mis bien logrados deseos.

MADRE:     Vuestra soy.

MARCELO:                 (Suegra piadosa).  

           Pues que de esta cortesía

           fuisteis maestre, ya es hora

           que deis, Ángela, esa mano.

ÁNGELA:    Daréla, pues que me importa.

           Toma, Carlos.

MARCELO:                 "¿Toma Carlos?"

           ¿Qué cosa es Carlos?

ÁNGELA:                         Se nombra

           mi esposo ansí, ¿no lo ves?

MARCELO:   ¿Qué es esto, Alberto?

ALBERTO:                           ¿Eso ignoras?

           Es libre y busca marido.

MARCELO:   ¿Qué es libre?

ALBERTO:                 ¿De eso te enojas?

ROQUE:     Boda de invierno es la nuestra

           porque s[e] aforra con otra.

MARCELO:   ¿Qué confusión es aquésta?

           ¿Estamos en Babilonia?

ALBERTO:   Con Ángela te has casado.   

           ¿Qué te espantas y alborotas?

ÁNGELA:    Con doña Ángela de Heredia.

           Yo soy, señor, de Mendoza.

           Mi madre es la desposada.

MARCELO:   ¡No se usara en Etïopia     

           tal maldad!

MADRE:                   Señor, paciencia;

           que en esta ocasión importa.

           Si me quisisteis primero,

           no os mentí.  Yo soy la propia.

MARCELO:   ¿También Ángela te llamas?

CARLOS:    Señor, sí.  Cosa es notoria.

ROQUE:     El casamiento es ninguno.

MADRE:     ¿Por qué?

ROQUE:               Porque siendo sorda,

           no oyó bien lo que se hizo.

MARCELO:   No alegas mal.

MADRE:                   ¿Soy yo boba

           Más oigo que todos juntos.

ROQUE:     ¡Venga a examen, vieja loca!

MADRE:     Vos sois el loco, lacayo.

ROQUE:     ¡Oyóme esta vezVa otra

           un punto más bajo en tono 

           y la dueña Quintañona

           se casa con Galaor.

MADRE:     ¡Mentís, mandil de fregonas.

           Si Marcelo es quintañón,

           yo soy moza y muy bien moza.

ROQUE:     ¿Ésta es sorda?  En toda España

           no hay jabalí que más oiga.

MARCELO:   Si no es sorda, menos mal.

           Ángela de Heredia, toma

           la mano; que si es destino

           no hay fuerzas contradictorias.

DIEGO:     Pues, agora pido yo,

           doña Ángela de Mendoza,

           mi cadena.

ÁNGELA:                ¿Cómo, cómo?

DIEGO:     Digo que pido mi joya.

ÁNGELA:    Si la llevó el alguacil,

           y después que no lo ignoras,

           confesaste ya tenerla,

           ¿qué me pides?

FABIAN:                  Esta historia

           me toca a mí.

DIEGO:                   ¿Qué alguacil?

           ¡Qué confusión! ¡Qué memorias!

ÁNGELA:    Aquí est&aaccute;  el señor Picón.

           ¡Oh, como vino en buena hora!

           ¿No le ha dado la cadena?

ALEJANDRO: Esto, don Diego, me toca.   

           La cadena tengo yo;

           vos tendréis el valor.

DIEGO:                           Sobra.

ALEJANDRO: Y la casa del tahur

           enmienda y fin tiene agora.

ROQUE:     Vuestras mercedes perdonen

           y aquí gracia y después gloria.

 

                               Laus Deo

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License