Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
Cautela contra cautela

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen JULIO, CHIRIMÍA y don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          A esta pobre casa, amigos

               se redujo mi grandeza.

               Temblando está mi cabeza

               de mis fuertes enemigos,

                  no de mis culpasYa sí

               pienso que a ellos mismos hoy

               da lástima lo que soy

               como envidia lo que fui.

                  [El agua que inunda el orbe

               del piélago se desata

               y en golfos de nieve y plata 

               tantas máquinas se sorbe.

                  Baña con curso ligero

               montes y valles sombríos

               y al fin, al fin hecha ríos,

               vuelve a su centro primero.  

                  Los hombres son de esta suerte:

               de polvo y de nada nacen

               y así su pompa deshacen

               en la desdicha y la muerte].

                  Los crïados que tenía        

               y mi casa han ilustrado

               como sombras me han dejado

               al caer la luz del día.

                  [Por no poder sustentar

               algunos, los despedí,      

               y otros me dejan a mí

               viendo que no han de medrar].

                  A los dos se ha reducido

               mi familia y aparato.

JULIO:         Yo, mi señor, aunque ingrato    

               no soy al bien recibido,

                  como el hombre siempre aspira

               a su bien y conveniencia,

               te vengo a pedir licencia.

ENRIQUE:       Nada me espanta y admira     

                  después de mi adversa suerte.

               Tú eres, Julio, el hombre a quien

               hice en mi vida más bien.

JULIO:         La pobreza es civil muerte.

                  El Conde ocupa tu puesto

               pues sabes que soy fïel

               suplícote que con él

               me acomodes porque en esto

                  sabes, mi señor, que acierto.

ENRIQUE:       Bien está.  Lo que deseas

               Julio, haré; porque me veas

               hacer bien después de muerto.

 

A CHIRIMÍA

 

 

                  ¿Y quién duda que también

               licencia me pedirás,

               pues confieso que jamás         

               de mí recibiste bien?

                  Razón al menos tendrías.

CHIRIMÍA:      Si reparas en los nombres,

               notarás que no son hombres

               ingratos los Chirimías.         

                  Yo nací de buena gente;

               desciendo por línea reta

               de un bajón y una corneta

               y un soplador excelente.

                  Porque acompañar solía

               a escribanos y alguaciles,

               neblís de garras sutiles,

               me llamaron Chirimía.

                  Pero aquesto, en conclusión,

               me da grande pesadumbre.     

               Polvo, ni caldo, ni lumbre

               soplé por no ser soplón.

                  Y con pocos intereses

               te sirvo, dilo tú mismo,

               diez años ha que en guarismo    

               montan ciento y veinte meses,

                  pero en cuentas castellanas,

               tomando papel y pluma,

               lo que te he servido suma

               quinientas y diez semanas.   

                  Y si la cuenta confías

               de un zángano entretenido,

               te dirá que te he servido

               tres mil y seiscientos días.

                  Y si todo aquesto ignoras,

               te sacará de la duda

               la aritmética menuda:

               son ochenta y seis mil horas.

                  Servirte siempre imagino

               como lo he hecho hasta aquí.    

               Soy español y comí

               tu pan y bebí tu vino.

                  Yo también seguirte quiero

               vivas gordo y mueras flaco,

               y no como este bellaco       

               ingratonazo y grosero.

                  Asado estés en dos hornos:

               no tengas honra ni fama.

               ¿Hombre que Julio se llama

               qué ha de hacer sino bochornos

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:           Señor don Enrique, aparte

               quiero una palabra.

ENRIQUE:                           Di.

CRIADO:        Señor don Enrique, aquí

               vendrán esta noche a hablarte

                  dos Príncipes y el secreto   

               es de importancia.

ENRIQUE:                           Esperando

               estaré con gusto.

CRIADO:                           Cuando

               esté en silencio perfeto

                  la noche con vigilancia,

               han de venir recatados.      

               Haz retirar los crïados.

ENRIQUE:       En buena hora.  De importancia

                  es la cautela

 

Vase el CRIADO

 

 

                                   (Ya empieza     Aparte

               a obrar mi falsa caída.

               ¡Cielos, amparad la vida,    

               el estado y la grandeza

                  de Alfonso, mi buen señor!)

CHIRIMÍA:      Ludovico viene.

 

Sale LUDOVICO

 

 

ENRIQUE:                           Venga,

               porque su amistad detenga

               a mi desdicha el rigor.      

                  ¿Quién en mis males mostrara

               pecho magnánimo y rico

               sino el magno Ludovico,

               nuevo Marqués de Pescara?

                  ¿Quién pudiera ser primero   

               en levantar a un caído

               sino aquél que sólo ha sido

               el amigo verdadero?

                  [Para que llorar no pueda

               me honra el cielo de este modo    

               porque no me falte todo

               pues tal amigo me queda.

                  No dije bien; y ante digo

               y es decirlo justa ley

               que nada me quita el Rey     

               pues me deja tal amigo].

                  ¿Quién duda, señor Marqués,

               que te haya dado tristeza

               la desdicha y la pobreza

               que en aquesta casa ves?     

                  Pero la Fortuna esquiva

               no me tiene de vencer.

               Déme más que padecer

               como Ludovico viva.

LUDOVICO:         Don Enrique, todo pasa.   

               Un día sigue a otro día

               y muy en vano porfía

               la Fortuna.  Que esta casa

                  reconozca me ha mandado

               el Rey, y en efecto quiero   

               ser en servirle el primero.

               Leed este papel cerrado,

                  que es suyo.

ENRIQUE:                       Entrad, mi señor.

LUDOVICO:      Yo la he de reconocer.

CHIRIMÍA:      (¿Que esto un amigo ha de hacer?)   Aparte 

JULIO:         (Verse un hombre en tanto honor     Aparte

                  hace mudar condición).

CHIRIMÍA:      (¡En crïados mal nacidos!)          Aparte

ENRIQUE:       Alma, ser, vida y sentidos

               de mi Rey y vuestros son.    

                  Entrad a reconocer

               casa que riega mi llanto.

LUDOVICO:      Ved el papel entretanto

               porque habéis de responder.

 

Vase LUDOVICO

 

 

ENRIQUE:          Sello del Rey, yo confieso

               que alegre el alma dispongo.

               Sobre mi cabeza os pongo;

               con el alma y boca os beso.

 

Lee

 

 

                  "No soy Rey si me faltáis,

               mi Enrique.  Sin vos, ¿qué valgo?    

               Si de nuevo sabéis algo

               me avisad y cómo estáis.

                  Si tenéis amigo fiel

               voy investigando ya,

               pero nunca lo será              

               el que lleva este papel.

                  César solicita, amigo,

               que a mi palacio tornéis.

               Feliz vos que conocéis

               al amigo y enemigo".         

                  Trae recado con que escriba.

 

Vase CHIRIMÍA

 

 

               ¡Oh, gran Rey, cuánto te debo!

               ¡Nuevo Numa, César nuevo!

               ¡Siglos tu grandeza viva

 

Dentro

 

 

CHIRIMÍA:         Señor, Conde, ¿es alguacil?  

               ¿Qué busca por los rincones?

               (Ojos tiene porquerones          Aparte

               y alma corcheta sutil).

                  ¿Es ya su curiosidad?

               Pues, ¿qué mira?  No tenemos    

               sino dos grandes extremos

               de pena y necesidad.

                  Todo el Rey nos lo ha quitado

               por bellacos y malsines.

               ¿Qué busca?  (Amigos rüines       Aparte 

               nos trujeron a este estado).

 

Salen LUDOVICO y CHIRIMÍA detrás

 

 

LUDOVICO:         Tu humor bufonesco y frío

               no debe extenderse tanto;

               que se ofende el sacrosanto

               mandato real.

CHIRIMÍA:                     Conde mío,  

                  grave y enojado estás.

LUDOVICO:      Ministros que son severos

               de los hombres chocarreros

               no deben gustar jamás.

ENRIQUE:          Pídeme el Rey dos papeles    

               y aquí dónde están le aviso.

               Ya que la Fortuna quiso

               darme estrellas tan crüeles

                  que influyen adversidades,

               suplico, señor Marqués,       

               a vueselencia, pues es

               tan amigo de verdades

                  que ampare allá mi virtud

               tan perseguida.

LUDOVICO:                       Sí, haré.

               Ya al Rey, mi señor, hablé.   

CHIRIMÍA:      Así sea tu salud.

ENRIQUE:          Julio servirle desea.

               Suplícole le reciba

               en su servicio.  Así viva

               largos años.

LUDOVICO:                     Julio sea     

                  mi crïado.

JULIO:                        A tal merced

               el alma correspondencia.

ENRIQUE:       Los pies beso a vueselencia.

LUDOVICO:      Dios guarde a vuestra merced.

 

Vanse LUDOVICO y JULIO

 

 

CHIRIMÍA:         ¡Vuesa merced!  ¿Vuesa -- qué? 

               Baje un rayo que le queme.

               ¡A don Enrique V y M,

               habiendo sido V y E?

                  ¿Vueselencia ayer, y hoy

               vuestra merced?

ENRIQUE:                   El Marqués

               sabe muy bien ser cortés.

               Enrique de Avalos soy

                  solamente y no me toca

               agora otra cortesía.

               Ten paciencia, Chirimía.        

CHIRIMÍA:      Coso a dos cabos mi boca.

ENRIQUE:          (Al Rey he avisado ya        Aparte

               la junta que han aplazado

               esta nocheBien cerrado

               va el papel.  No le abrirá).

 

Sale CÉSAR y vase CHIRIMÍA

 

 

                  César generoso y rico,

               ¿venís con otro papel

               tan riguroso y crüel

               como el Conde Ludovico?

                  ¿Venís a llevarme preso 

               a más estrecho cuidado

               ya que por cárcel me han dado

               la ciudad?

CÉSAR:                   No vengo a eso;

 

                  pues cuando su majestad

               tan rigurosos decretos       

               ejecutar me mandara,

               con lágrimas y con ruegos

               del Rey al Rey apelara

               o me quitara primero

               de este corazón la vida,        

               la cabeza de este cuello.

               No soy ministro del Rey.

               Solo a visitaros vengo,

               con su licencia; que agora

               más os amo y más os quiero.   

               Cuando en el verano alegre

               está rico, está soberbio

               el árbol con cuya pompa

               el sol padece desprecios;

               [cuando sus flores compiten

               con las estrellas del cielo,

               en su verde majestad,

               blasón hermoso del tiempo;

               cuando en su gallardo fruto

               roba el color lisonjero      

               al topacio y el rubí

               rojo y pulido bosquejo;]

               ¿Qué mucho que el pajarillo

               que de sus pimpollos tiernos

               contra pájaros rapantes         

               tiene su amparo y sustento

               no quiera apartarse de él?

               Mas cuando llega el invierno

               derribando la hermosura

               que abril y mayo le dieron,  

               [y cuando las inclemencias

               de las aguas y los vientos

               en arrugadas cortezas

               le dejan desnudo y feo;

               cuando las aves le esquivan  

               por encogido y por seco

               sin ver que otra primavera

               galas le dará a su tiempo,]

               entonces si que se muestra

               aquel amor verdadero,        

               [aquel instinto piadoso

               y bruto conocimiento]

               de la viuda tortolilla

               que entre las ramas trofeos

               en que mostró su poder     

               el fiero enojo del cierzo

               vive triste y muere alegre.

               Así yo, cuando los cielos

               con sus astros favorables

               prosperidad te infundieron   

               no hice mucho en ser tu amigo.

               [Si los príncipes del reino

               como al sol los girasoles

               a tu voluntad atentos

               del aliento de tu boca]      

               pendían, y mi provecho

               entre las honras hallaba

               de tu amistad, o a lo menos

               parecer ambición pudo

               lo que era amor.  Pero luego 

               que la Fortuna y los hados

               se te mostraron adversos;

               [y en la noche de tu dicha

               cual vanas sombras huyeron]

               cuando te dejaron todos,     

               tórtola soy que te muestro,

               buscando tus secos ramos,

               tu dolor y sentimiento.

               [Por ti mismo te he querido:

               para el amor de mi pecho     

               lo que fuiste eres agora

               y aún eres más, pues teniendo

               magnánimo corazón

               mereces renombre eterno

               de varón constante y fuerte:    

               un Hércules y un Teseo,

               otro Pílades y Orestes,

               otro prodigioso ejemplo

               en los anales del mundo

               de tierna amistad seremos].  

               Bien que al Rey no ofendiste.

               En mi mismo pensamiento

               reconozco tu lealtad;

               que vivifica dos cuerpos

               un alma sola, y así,       

               siendo tú otro yo, bien puedo

               decir que traición no hiciste

               pues que yo traición no he hecho.

               Envidia te ha derribado,

               que es rayo, aborto del trueno,   

               que en lo poderoso y alto    

               funda su poder violento.

               [Hoy el Rey, como hombre al fin

               sujeto a humanos afectos

               pasó su amor a otros polos 

               como el sol a otro hemisferio].        

               Yo, Enrique, pobre no estoy;

               hacienda heredada tengo.

               Dueño eres de ella, pues eres

               alma de su mismo dueño.         

               Si acaso estás temeroso

               del enojado y severo

               semblante del Rey, a España

               pasarnos los dos podemos.

               [Corramos una fortuna        

               Suframos los dos el peso

               de la herida que te oprime   

               girando en fatales vuelcos].

               Joyas tengo y dos caballos

               que español cristal bebieron    

               en las orillas de Betis,

               [uno blanco y el otro negro

               que a los del alba parecen].

               Huyamos los dos en ellos

               a otro clima, a otra región,    

               a otros mares, a otros reinos,

               a otro Rey que reconozca

               tus grandes merecimientos,

               y a otro Rey que niegue oídos

               a envidiosos lisonjeros.     

ENRIQUE:       Dichosa mi adversidad,

               pues es la piedra en que pruebo

               los quilates de tu amor.

               Con el alma te agradezco

               la generosa intención      

               pero no me oprime el miedo,

               la conciencia está segura,

               y espero en Dios que algún tiempo...

               (Pero, secreto, detente.         Aparte

               No te atrevas al silencio.   

 

Sale CHIRIMÍA

 

 

CHIRIMÍA:      Aquí ha llegado, señor,

               a la puerta un escudero

               de la Condesa.

ENRIQUE:                      ¿De cuál?

CHIRIMÍA:      Eso es lo que yo no entiendo.

               "La Condesa, mi señora,         

               -- me dijo -- tiene deseo

               de ver al señor Enrique",

               y volvió la espalda luego.

ENRIQUE:       De Elena debe de ser

               que el enojo de los celos    

               serenó con mis desdichas.

               Porcia, como pobre, entiendo

               que mi estado pretendía

               y ya habrá dado a los tiempos

               su esperanza y su cuidado.   

CÉSAR:         Si ha sido amor verdadero

               el de Elena, con su estado

               vivirás rico y contento.

ENRIQUE:       Del amor y la amistad

               un examen voy haciendo.      

               Amor, descúbrete agora.

               Haz tu valor manifiesto

               pues la amistad sacrosanta

               su verdad ha descubierto.

 

VanseSalen ELENA e ISABEL

 

 

ISABEL:           ¿Cómo es posible, mi Elena,   

               que ya no te comunique,

               con las desdichas de Enrique,

               el Amor alguna pena?

                  [¡Pobre Enrique y alegre estás!

               ¡Enrique sin su privanza,    

               Enrique en tanta mudanza,

               y tú no lo sientes más!]

ELENA:            Isabel, una verdad

               quiero que sepas agora:

               ni se rinde, ni enamora      

               mi soberbia voluntad.

                  Nunca supe qué es amor

               y aquel fingido cuidado

               era una razón de estado

               y un designio superior.      

                  Hablando afecto, no amaba;

               mi aumento así pretendía

               porque ser mujer quería

               del que este reino mandaba.

                  Cayó y así te prometo      

               que mi intención hizo pausa

               porque cesando la causa

               ha de cesar el efeto.

ISABEL:           Si aspiras a ser mujer

               de privado, Ludovico         

               es ya generoso y rico

               y tu dote viene a ser

                  el mejor del reinoIntenta

               rendirle a tu voluntad

               con estado y majestad.       

               El mismo Rey hará cuenta

                  de ti según lo que veo.

               Lo que te he dicho procura.

               En riqueza y hermosura

               serás el sol y el trofeo        

                  de Nápoles.

ELENA:                        Dices bien.

               mi gallarda presunción

               aconseja al corazón

               que lo sienta así también.

                  Pero Ludovico tiene            

               amistad a Enrique, fiel,

               e intercediendo por él

               pienso que a mi casa viene

                  porque me envïó un recado

               diciéndome que tenía     

               que hablar conmigo este día

               un negocio, y he pensado

                  que le pretende casar

               conmigo, sin duda alguna

               pensando que su fortuna      

               así se ha de mejorar.

                  Pero son grandes engaños

               si esto Enrique imaginó.

               ¿Mujer de hombre pobre yo,

               Isabela?  ¡Malos años!     

ISABEL:           La condesa Porcia viene.

ELENA:         Como la doy alimentos

               y está pobre, por momentos

               me está pidiendo.

ISABEL:                          Ella tiene,

                  conforme a su calidad     

               la riqueza y la hermosura.

               Prima es tuya; honrar procura

               tu sangre con tu lealtad.

 

Sale PORCIA

 

 

PORCIA:           Yo he de volverme de priesa.

               La silla espere.

ELENA:                        En buen hora  

               vengas, Porcia.

PORCIA:                       Mi señora,

               mi bien, amiga, Condesa,

                  [no vengo como solía

               a recibir tus favores;

               que son las penas mayores    

               que están en el alma mía]. 

                  Amor mandó que viniera

               a pedirte, como suelo,

               a pesar de mi desvelo

               y basta que Amor lo quiera.  

ELENA:            Desdichas, pena, dolor,

               lágrimas, desasosiego,

               humos son de oculto fuego.

               ¡Mátenme si no es Amor!

PORCIA:           ¡Ay, prima!  Tú has acertado.

               Amor es.  De amores lloro;

               sino que está quien adoro

               muy pobre y necesitado.

                  Perdóname mis ternezas

               porque son finas verdades.   

ELENA:         Dilas, prima, necedades:

               afectos no, ni finezas.

                  ¡Porcia ha de amar obligando!

               ¿Sangre de un rey procedida

               ha de comprar ser querida?   

               Dime, prima, dime:  ¿cuándo

                  has visto ilustre mujer

               con ese cuidado vil?

               ¿De qué romana gentil

               se oyó tal?  ¿Tú has de querer

                  hombre pobre, siendo tales

               sus partes que amor te sobre?

               Pobre tú y tu amante pobre,

               ¿no es juntar dos hospitales?

                  [Amor que forzosamente

               por fin tiene el casamiento

               no debe ser tan violento,

               tan necio y tan imprudente.

                  Tu hermosura y calidad

               fuerza es que causen cuidados

               a príncipes con estados,

               con riqueza y majestad].

                  Rica soy, estado tengo,

               pero más rico ha de ser

               quien me quiera por mujer.   

PORCIA:        Incapaz, Elena, vengo

                  de consejo.  Tú me das

               dos mil ducados de renta;

               que tu mano me alimenta.

               Dame una joya no más.      

                  No quiero más alimentos.

               No quiero más que me des

               como ostente amor al que es

               alma de mis pensamientos.

ELENA:            A tanta resolución      

               yo no tengo otra respuesta,

               Porcia amiga, sino ésta.

               Estas dos sortijas son

                  giros y esferas del día

               y esta joya es relevante.    

               En ella brilla un diamante

               que al mismo sol desafía.

                  Cuatro mil escudos valen.

               Por ellas te los darán.

               Luces son que enjugarán         

               perlas que del alba salen.

                  Toma, prima.

PORCIA:                       Yo he de ser

               tu esclava y en serla gano.

ELENA:         ¿Qué tienes en esa mano?

 

Tiene una banda

 

 

PORCIA:        Diéronme una nueva ayer         

                  de pesadumbreTenía

               un cuchillo que fue rayo.

               Siguió al pesar un desmayo.

               Caí, cortéme y había

                  de escribir hoy un papel  

               acerca de mi cuidado

               y no podréTrae recado

               y escribirásle, Isabel.

ELENA:            Yo seré tu secretaria

               y aprenderé por si amare        

               alguna vez.

PORCIA:                    Quien hallare

               esa quietud necesaria

                  al vivir, no quiera bien.

               No inquiete, no, su memoria

               pues se pierde en esta historia    

               el alma y vida también.

ELENA:            Nota, prima, que en tu estilo

               darás a mi pensamiento

               o doctrina o escarmiento.

PORCIA:        ¡Felice ignorancia!

ELENA:                             Dilo,    

                  de veras.

PORCIA:                       Escribe, pues.

ELENA:         Ve diciendo.

PORCIA:                    "Sabe el cielo,

               [mi señor..."

 

Salen LUDOVICO y JULIO

 

 

LUDOVICO:                     Nada recelo;

               que cierta mi dicha es

                  si alcanzo lo que pretendo].   

               Con Elena me está bien

               desposarme.

JULIO:                   A ella también.

LUDOVICO:      Reparo que está escribiendo.

ELENA:            ["Si es tu afición verdadera,

               bien la encareces así"].        

ISABEL:        Señora, el Conde está aquí.

ELENA:         (¡Y cómo si no estuviera           Aparte

                  si viene a lo que imagino!)

 

A ELENA

 

 

ISABEL:        Dile a boca o por papel

               como le quieres a él.      

ELENA:         Sin duda me determino.

PORCIA:           A solas sabrás mejor

               si te quiereDoy lugar.

LUDOVICO:      Si he venido yo a estorbar

               volveréme.

PORCIA:                  No, señor.       

 

Vase y llévase el papel escrito

 

 

LUDOVICO:         Señora, sin tu licencia

               hasta donde está me he entrado.,

ELENA:         Venir puede, confïado,

               a su casa, vueselencia.

LUDOVICO:         Señora, mi amor os digo      

               sin retóricos rodeos;

               que no pueden mis deseos

               con un tan grande enemigo

                  reposar.  En conclusión,

               puesto que el alma os adora

               alcance el Conde, señora,

               lo que Enrique quiere.

ELENA:                                  Son

                  inútiles pensamientos

               porque os digo que elegí

               otro vos por dueño, y si        

               entendéis bien mis intentos,

                  no os obligue el amistad

               a hacer contra vos; y digo

               que es bien que mire el amigo

               primero su utilidad.         

                  Atrévome a aconsejaros

               por quereros bien, y en esto

               no puede un amor honesto

               más claramente mostraros

                  su intención.

LUDOVICO:                       (¡La obligación Aparte

               de la amistad me ha acordado!)

ELENA:         Habiéndome declarado,

               triste estáis.  ¿Por qué razón?

LUDOVICO:         [Porque decís, mi señora,

               que vos con Enrique estáis 

               en esa opinión.

ELENA:                        No vais

               bien, porque mi pecho adora...

                  el que digo... y me holgara

               que así de vos lo supiese.

LUDOVICO:      ¿Y no queréis que me pese

ELENA:         No, si estimáis la fe mía].

ISABEL:           Enrique ha entrado.

ELENA:                               (Esperando   Aparte

               la respuesta estaba).

                                     Adiós,

               por no estar entre los dos

               adorando y despreciando.     

                  Conde, ya os dije mi pena.

               Perdonad mi atrevimiento

               y haced este casamiento

               porque os sirva siempre Elena.

 

Sale ENRIQUE

 

 

                  Enrique, el Conde os dará    

               respuesta a vuestra intención ;

               que, pues me vio el corazón,

               lo que en él pasa os dirá.

 

Vase ELENA

 

 

LUDOVICO:         Podré decir que no eres

               desdichado en todo, pues     

               tuya la Condesa es.

ENRIQUE:       ¡Oh, blasón de las mujeres!

LUDOVICO:         Con gran fe, con gran prudencia

               te está amando.

ENRIQUE:                      ¿Quién podía

               darme nuevas de alegría         

               que no fuese vueselencia?

LUDOVICO:         (Corrido estoy y afrentado;   Aparte

               que conserve Elena amor

               a un hombre medio traidor

               y que a mí me ha despreciado.   

ENRIQUE:          Irle tengo acompañando

               si gusta.

LUDOVICO:                ¿No he de gustar?

 

Vanse los dos

 

 

CHIRIMÍA:      ¡Que se deje acompañar

               LudovicoEstoy rabiando.

                  Sí, ¡vive Dios!

JULIO:                             ¿No me ves,   

               que he de ir delante?

CHIRIMÍA:                            ¿Esto pasa?

JULIO:         ¿Cómo va de hambre en casa?

CHIRIMÍA:      Yo te lo diré después.

JULIO:            Tente.

CHIRIMÍA:                Julio, si hasta aquí

               Chirimía me llamé,            

               Mayo me llamo.

JULIO:                        ¿Por qué?

CHIRIMÍA:      Por ir delante de ti.

 

Vanse los dos, CHIRIMÍA delante, y salen

PORCIA y CELIO escudero

 

 

PORCIA:           ¡Ce, Chirimía!  ¡Ah, crïado

               de EnriqueFuése y no oyó.

               Tras el Conde va, y entró  

               aquí.  ¿Si me habrá buscado?

                  Que es tanto lo que le quiero

               en desearle servir

               que luego tiene de ir

               a buscarle un escudero.      

                  Tome, Celio, vaya presto

               tras Enrique y dale a él

               estas joyas y papel.

 

Dale una caja

 

 

CELIO:         ¡Mátenme si amor no es esto!

 

Vanse y salen CHIRIMÍA y ENRIQUE

 

 

CHIRIMÍA:         A oscuras nos deja Febo.  

               ¿Quieres luz?

ENRIQUE:                      Sí, tráela apriesa.

CHIRIMÍA:      Luz te traeré portuguesa.

ENRIQUE:       ¿De qué suerte?

CHIRIMÍA:                      Vendrá en sebo.

                  Ya la que labró de abeja,

               blanca cera entre miel pura

               en ti se ha vuelto gordura

               de un chivato o de una oveja.

                  Esta Fortunilla vil

               a sebo nos trae de cera.

               Plega al cielo que no quiera 

               bajar de sebo a candil.

                  Y aun según es la Fortuna

               aun de eso podrá quitar,

               pues que nos vendrá a dejar

               a los rayos de la luna.      

ENRIQUE:          Naturaleza los da

               para ausencia de los días.

CHIRIMÍA:      Son excelentes bujías

               para lechuzas.

 

Sale CELIO

 

 

CELIO:                         ¿Está

                  don Enrique en casa?

CHIRIMÍA:                               Sí.    

CELIO:         Entro, pues.  Tus manos besa

               mi señora la Condesa

               y esto envía para ti.

 

Vase

 

 

CHIRIMÍA:         Caja y papel con respeto

               besándolo te dejó             

               y las espaldas volvió.

               No vi azogue tan inquieto.

                  El de hoy es, y se va

               sin decirnos qué Condesa

               aunque tantas te dan presa.       

ENRIQUE:       El papel nos lo dirá.

CHIRIMÍA:         Voy por luz humilde y baja

               antípoda de la miel,

               no para ver el papel

               sino para abrir la caja.     

 

Vase

 

 

ENRIQUE:          Finezas serán de Elena

               que hoy con discreto cuidado

               en su amor disimulado

               rebozó tan bien la pena.

 

Sale CHIRIMÍA con luz

 

 

CHIRIMÍA:         Lo que da mujer es viento.

               Tesoros de duende son.

               No se nos vuelva carbón.

               Abre la caja con tiento.

ENRIQUE:          Veré el papel.

CHIRIMÍA:                        ¡Pesia tal!

               Abre la caja.  ¿Qué lees?  

               ¡En tu vida brujulees

               las nuevas del bien o el mal!

 

Lee

 

 

ENRIQUE:          "Sabe el cielo, mi señor,

               las lágrimas y la pena..."

               Letra es ésta de mi Elena

               ¡Oh, qué finezas de amor!

               "...que me ha costado el rigor,

               con que la Fortuna fiera

               trata fe tan verdadera,

               que no tiene culpa, no,      

               hombre que tal mereció

               que yo le estime y le quiera.

                  Esas joyuelas te envío

               que son humildes trofeos

               de mis gigantes deseos.      

               Recíbelas, dueño mío;

               que yo en el tiempo confío

               que al discurrir y volar

               tu dicha ha de mejorar

               por bien diferentes modos.   

               Y cuando te falten todos,

               yo no te puedo faltar".

CHIRIMÍA:         ¿Firmó?

ENRIQUE:                  Cuando viene a ser

               de una persona querida,

               la letra tan conocida,       

               la firma no es menester.

               ¡Oh, soberana mujer!

               Tú serás de aquí adelante

               blasón que la fama cante.

               Poetas, los que decís      

               que es vario animal, mentís.

               Veis aquí mujer constante.

                  Si en estado lastimoso

               hay mujer que no me niega,

               callad vos, Elena griega,    

               pues hay Paris más dichoso.

CHIRIMÍA:      Abre ya; que no reposo

               hasta ver la rica alhaja

               que a Muza envïó Daraja.

ENRIQUE:       Más estima un alma fiel         

               las finezas del papel

               que las joyas de la caja.

CHIRIMÍA:         ¡Por Dios, que brillan!

ENRIQUE:                                 Yo vi

               en su pecho aquesta joya,

               las veces que, como Troya,   

               a su misma luz ardí.

CHIRIMÍA:      Son diamantes finos.

ENRIQUE:                            Sí.

               No digas locuras ya

               aunque en las piedras no está

               la fineza o la riqueza.      

CHIRIMÍA:      Pues, ¿dónde está?

ENRIQUE:                           En la fineza

               de la mujer que las da.

 

Llaman dentro

 

 

CHIRIMÍA:         Cierra la caja; que creo

               que vuelven por ella.

ENRIQUE:                             Vete

               a dormir.

CHIRIMÍA:                ¿De qué clarete  

               me ves borracho?

ENRIQUE:                        Deseo

               quedar solo; que peleo

               con mis tristezas a solas.

CHIRIMÍA:      Voy a arrojar a las olas

               del sueño que es mar profundo.  

 

Vase

 

 

ENRIQUE:       Aquí empieza a ver el mundo

               las cautelas españolas.

                  Ya está abierto.  Entre quién es.

 

Sale el REY embozado

 

 

REY:           ¿Estáis solo?

ENRIQUE:                      Solo estoy.

               ¿Quién es?

REY:                      Vuestro amigo soy.

               ¿No me conocéis, Marqués?

ENRIQUE:       Arrojaréme a tus pies

               lleno de gozo y espanto,

               viendo que es a favor tanto

               incapaz el alma mía             

               como a celeste armonía,

               como a milagroso encanto.

REY:              [Alza, amigo.

ENRIQUE:                        No te espante

               si no te obedezco y digo

               que es decir, "Levanta, amigo",   

               decir que no me levante;

               porque ese nombre gigante

               no me ajustaHormiga fui.

REY:           Levanta, Enrique.

ENRIQUE:                        Eso sí.

REY:           Eres vasallo leal.           

ENRIQUE:       Ese nombre es celestial

               y es, gran señor, para mí...]

REY:              Avisásteme que tienes

               junta esta noche en tu casa

               y quiero ver lo que pasa     

               escondido en ella.

ENRIQUE:                           Vienes

               a asegurar en tus sienes

               la corona merecida.

               Vienes a darme la vida.

REY:           Vengo, a lo menos, a verte;  

               que ésa es la causa más fuerte,

               Enrique de mi venida.

                  ¿Cómo estás?

ENRIQUE:                      Como sin mí,

               sin ti en esta ausencia corta;

               mas si mi ausencia te importa

               y te dejo a ti por ti,

               bueno estoy estando así.

REY:           Yo, Enrique, como he tenido

               sin ti el amor escondido

               entre aparentes enojos,      

               vengo a exhalar por los ojos

               el contento reprimido.

                  ¿Examinaste la fe

               de alguna dama?

ENRIQUE:                      Supuesto

               que es amor casto y honesto

               sin vergüenza lo diré.

               Sí, señor.

REY:                     ¿Y quién fue?

ENRIQUE:       La condesa Elena.

REY:                            Enrique,

               cuando el reino pacifique,

               con ella te casarás.       

ENRIQUE:       Siglos del Fénix y más

               el cielo te comunique.

                  Esconde aquí tu valor;

               que a la puerta siento gente.

REY:           La primera vez que siente    

               este pecho algún temor

               es ésta.

ENRIQUE:                 ¿Por qué, señor?

REY:           Porque recelo perder

               este reino y no poder

               hacerte bien.

ENRIQUE:                 Si perdida    

               fuere antes de eso mi vida,

               no te queda qué temer.

 

Esconde el REY, salen embozados TARANTO y SALERNO,

y LUDOVICO se quede arrimado y embozado

 

 

TARANTO:          ¿Podemos entrar?  ¿Están

               recogidos los crïados?

ENRIQUE:       Sí, señores embozados.        

               seguramente podrán

                  entrar.

SALERNO                  ¡Y nos maravillas

               viéndote alegre y constante!

ENRIQUE:       ¡Oh, Canciller!  ¡Oh, Almirante!

               Vueselencias tomen sillas.   

                  Yo príncipes he esperado

               mas no tan grandes.  ¿Quién es

               el embozado?

TARANTO:                      Después

               hablará; que es un crïado.

                  ¿Posible es que a tal fortuna  

               Enrique de Avalos venga,

               y que rostro alegre tenga

               hombre que pisó la luna?

                  ¿Estos desprecios padece,

               y alegre sufre esta injuria

               ¿Cómo no crece la furia

               al mismo modo que crece

                  la adversidad?  Esta casa

               y esta luz agravios son

               de un magnánimo varón.        

               De la injusticia que pasa

                  son testigos.

SALERNO                       Don Enrique,

               a consolarte y a verte

               venimos, para ofrecerte,

               sin que el día lo publique,

                  nuestras haciendas y vidas

               y consentir no queremos

               que lleguen a tales extremos

               fortunas no merecidas.

ENRIQUE:          Príncipes, alegre estoy,

               aunque otra dicha no espero,

               las veces que considero

               que en nada culpado soy.

TARANTO:          ¡Esa es mayor injusticia!

               ¡Ese es el mayor agravio!    

               El castigo sufre el sabio

               mas no sufre la malicia.

                  Don Enrique, hablemos claro.

               ¿Queréis dar a vuestro honor,

               con un estado mejor,         

               honra, nobleza y reparo?

                  [Y pues {vos} sois tan discreto

               y venido a tal miseria,

               para hablar de esta materia

               no hay que encargaros secreto].   

ENRIQUE:          La Naturaleza es tal

               que a los brutos enseñó

               a querer su bien, y yo

               alma tengo racional,

                  [y he de apetecer lo mismo.

               Salir con ansias deseo

               del estado en que me veo;

               mas hay en medio un abismo],

                  de grandes dificultades.

TARANTO:       Ese es próvido temor,      

               pues no aventuras honor.

               Si a aquesto te persüades

                  con un impulso eficaz,

               y los hombres de esta tierra

               hijos somos de la guerra,    

               ¿para qué queremos paz?

                  Nuestro ánimo el mundo vea.

               De estado nos mejoramos

               si los tres el reino damos

               a Carlos que lo desea.       

                  De este gallardo francés

               firmas en blanco tenemos,

               y en su nombre te ofrecemos

               porque tu ayuda nos des,

                  un estado poderoso        

               en este reino.

ENRIQUE:                      Yo aceto

               esa merced y prometo

               de concurrir animoso

                  a esta acción, y certifico

               que imposibles venceré.         

LUDOVICO:      Agora sí que podré

               descubrirme.

ENRIQUE:                   ¡Es Ludovico!

LUDOVICO:         No esperé menos jamás

               de tu corazón fïel.

REY:           (Ni yo esperé menos de él.       Aparte 

               ProsigueDescubre más).

ENRIQUE:          ¿Qué es lo primero que está

               trazado?

SALERNO:                 Juntar conviene

               nuestra gente y la que tiene

               nuestro primo, y él vendrá    

                  en dando al francés aviso.

ENRIQUE:       ¿Y qué capitán valiente

               ha de gobernar la gente?

LUDOVICO:      ¿Quién si no tú?  Pues que quiso

                  la militar disciplina     

               aprender reglas de ti.

ENRIQUE:       Acepto el cargo.

REY:                          (Y así            Aparte

               no temeré la rüina

                  de mi reino).

ENRIQUE:                      ¿Por qué parte

               se ha de comenzar la guerra

SALERNO:       Por Calabria, que es la tierra

               mas sujeta al son de Marte.

ENRIQUE:          Pues, dadme una firma de ésas

               del francés, dos veces franco,

               porque pueda yo en lo blanco 

               asegurar sus promesas.

TARANTO:          Bien has advertidoAlabo

               tu sagaz prudencia ya.

               Toma un papel en que va

               firma de Carlos Octavo.      

ENRIQUE:          Famoso Rey, a quien puedo

               decir que oyéndome estás

               pues con una firma das

               mercedes, horror y miedo,

                  mi Rey eres, y protesto   

               que aunque aventure mi honor,

               que me tengan por traidor,

               te obedezco y sirvo en esto.

                  Oyeme, Rey liberal,

               si aquí alcanza tu poder,  

               yo te prometo de ser

               eternamente leal.

                  Este cargo que he aceptado,

               en servicio tuyo fue

               porque mi lealtad y fe       

               ningún vasallo ha igualado.

                  Recibe, Rey, mi deseo

               pues puedo decir que aquí

               estás si me escuchas.

REY:                                 (Sí,      Aparte

               ya lo he entendido y lo creo).    

LUDOVICO:         Ya que a la ayuda del Rey

               prometes poner efeto,

               de esta verdad el secreto

               debes guardar.

ENRIQUE:                      Esa es ley

                  [de todos los conjurados;

               yo la estimo y reverencio:

               al secreto y al silencio

               estemos juramentados].

                  Y así por la ley sagrada

               que adora y sigue el cristiano    

               por el cielo soberano

               y por la cruz de esta espada

                  juro y digo que este intento

               de mi boca no sabrán

               sino sólo los que están       

               oyendo mi juramento.

                  [Juro por Dios trino y uno

               so pena de que esta espada

               en mi sangre esté manchada,

               de no tratar con ninguno,    

                  fuera de aquellos que estamos

               presentes, nuestra intención

               y aquesta conjuración.

LUDOVICO:      Todos así lo juramos].

TARANTO:          Quédese para otro día      

               la sesión en este estado;

               que ya pienso que ha llorado

               sus perlas el alba fría

                  e importa que no nos vean

               para que no se publique.     

LUDOVICO:      Bien diceAdiós, don Enrique.

ENRIQUE:       Como mis ojos desean

                  suceda todo.  (¿Quién vio     Aparte

               tal conflicto, tal contraste?)

 

Vanse todos y sale el REY

 

 

REY:           ¿Por qué no les preguntaste

               que habiéndoles hecho yo

                  tantas mercedes, por qué

               ánimo traen malicioso?

ENRIQUE:       Por no hacerme sospechoso;

               que ya lo consideré.       

                  [Y pues mi lengua atrevida,

               al parecer y opinión

               de estos tres, hizo traición,

               quítame, señor, la vida.

REY:              ¿Qué dices, EnriqueCalla

               porque el Rey más singular

               la vida puede quitar

               pero no puede alargalla.

                  Sólo a Dios se reservó

               y yo quisiera tener          

               trocado aqueste poder

               en ti sólo, porque yo

                  el poder de Dios quisiera

               para darte vida tal

               que pareciera inmortal       

               ya que infinita no fuera].

ENRIQUE:          A tu amor no correspondo

               sin que los brazos me des.

REY:           Mas gente siento, Marqués.

               Otra vez aquí me escondo.  

 

Escóndese y sale CÉSAR

 

 

CÉSAR:            No vengo como solía

               en tu amistad confïado,

               porque soy tan desdichado

               que ese bien que yo tenía

                  ya me ha faltado, y así 

               pues tanta desdicha tengo

               a que me des muerte vengo

               para vengarme de ti.

                  Tu amigo fui, y ¡vive Dios!,

               que con tirana impiedad

               si ha de borrar la amistad

               con la sangre de los dos.

ENRIQUE:          César, ¿qué traes?

CÉSAR:                               Un dolor

               a los infiernos igual.  

               De día te hallé leal;         

               de noche te hallo traidor.

                  ¿Qué he de tener si esto pasa

               para más desdicha mía?

               Estas joyas te traía

               cuando salir de tu casa      

                  hombres embozados vi.

               Dióme cuidado el suceso.

               Temí tu daño y por eso

               a los dos reconocí.

                  El de Taranto y Salerno   

               eran éstos y yo

               que esta visita no fue

               de piedad y de amor tierno.

                  ¡A estas horas y estos dos

               de quien con causa sospecho  

               que traen veneno en el pecho

               contra mi Rey!  ¡Vive Dios!

                  ¡Que no es visita de amigo!

               Indicios y amagos son

               de alguna conjuración      

               que se ha tratado contigo.

                  Y siendo de aquesta suerte,

               muera el uno si reñimos,

               porque nos digan que fuimos

               amigos hasta le muerte.      

                  [Que no es razón que vivamos:

               tú, porque traidor has sido,

               ni yo, porque te he tenido

               por lealSolos estamos].

                  Mete manoHaz lo que digo;   

               que dirán contra mi honor

               que Enrique ha sido traidor

               y que César fue su amigo.

                  Si acaso me dieres muerte,

               con estas joyas podrás     

               escaparte y me darás

               vida así para no verte   

                  cometer traición alguna;

               y si te matare yo,

               tu delito te mató          

               que no tu adversa fortuna.

                  Acábese con la muerte

               amistad tan engañada.

ENRIQUE:       Detén, amigo, la espada.

CÉSAR:         No soy tu amigo, y advierte  

                  que estados puede quitar

               el Rey con razón o furia,

               pero no es aquesta injuria

               de quien se debe vengar

                  el vasallo, porque el Rey 

               es un dios, aunque pequeño.

               De nuestras vidas es dueño.

               Su gusto es su misma ley.

                  [No te engañen ni aconsejen

               con máscara de venganza         

               a hacer alguna mudanza

               y en el peligro te dejen].

                  Mira qué has hecho y, ¡por Dios!,

               que es Él que vida ha de darnos,

               o que habemos de matarnos    

               o has de jurar que estos dos

                  en tu casa no han de entrar

               otra vez.

ENRIQUE:            Yo, César, juro

               que tu honor está seguro

               y que te debes fïar          

                  de mi amistad.

CÉSAR:                        Ni te creo;

               ni te abono.

 

Sale el REY

 

 

REY:                          Yo le fío.

CÉSAR:         ¡Válgame Dios, señor mío!

               ¿Cómo en esta casa os veo?

REY:              Porque quiero que los tres

               hagamos estrechos lazos

               de amistadDadme esos brazos.

CÉSAR:         Dame tú, señor, los pies.

REY:              Mi parte quiero tener

               entre dos amigos tales.      

CÉSAR:         Diles vasallos leales.

REY:           César, silencio.

CÉSAR:                        He de ser

                  un Argos que calla y vela.

               Ya alenté y cobré la vida.

               ¡Vive Dios, que es su caída

               cautela contra cautela!

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License