El Conde Alarcos
Jornada 1 1| desengaños,~ di crédito a mis sospechas,~ porque, entre
2 1| con estas sobras,~ señor, mis faltas secretas,~ ¡qué hice
3 1| lágrimas no más~ acompañaba a mis quejas,~ y éstas, mi bien,
4 1| algún gemido.~ Oyéronle mis doncellas,~ dieron aviso
5 1| ofendas.~ La infanta adora mis prendas~ quizá porque tuyas
6 1| me podrás resistir, ~ si mis razones te ofenden, ~ las
7 1| tan loca~ que turbe así mis sentidos,~ y este fuego
8 1| me toca~ llega helado a mis oídos,~ aunque está ardiendo
9 1| PRÍNCIPE~ ~ ~CONDE: Ya de mis desdichas veo ~ de más cerca
10 1| CONDE: Pues lo que han visto mis ojos~ ¿me niega vuestra
11 1| Conde, ingrato Aparte~ a mis lágrimas injustas!)~REY: ¿
12 1| Quién pudiera~ volveros a mis entrañas!~ Pero en tan grandes
13 1| inocente~ venga a pagar mis pecados?~CONDE: ¡Todo el
14 2| bríos,~ que en mi casa, y a mis ojos,~ con fuego de sus
15 2| Alarcos, el Conde,~ solicitó mis amores.~ En tu casa me servía,~
16 2| luz la noche escura ~ y mis tinieblas el sol,~ y hasta
17 2| menor estrella ~ escurezcan mis enojos, ~ no pueda verme
18 2| desenvoltura ~ disculpa en mis alegrías.~ ~Va a abrazar
19 2| Qué tiene padre?~CONDE: Mis ojos,~ dadme vos un beso.~
20 2| dueño...~CONDE: Luego sabrás mis enojos,~ veré si doy a mis
21 2| mis enojos,~ veré si doy a mis ojos,~ tras estas lágrimas,
22 2| abrazos.~ ¿No descansas en mis brazos?~CONDE: Morirme quisiera
23 2| una liga,~ y, llamando a mis crïados,~ diré que murió.
24 2| parece que está viva. ~ Sobre mis hombros la llevo.~ELENA: ¿
25 2| Oh, rey falso! Y tú, mis ojos,~ ¿cómo aquí tan sola
26 2| cielo hermoso!~ Mortales son mis desmayos.~CRIADO: Señor...~
27 2| causa de mi daño han sido, ~ mis basiliscos serán.~ ~Vanse
28 2| REY: Y vosotros esperar~ mis regalos y mercedes.~ Y si
29 2| años vivas.~REY: Agora~ mis hijos quiero abrazar.~INFANTA:
30 2| defender esa muralla~ de mis intentos solos.~REY: Serán
31 3| mi memoria~ el menor de mis enojos.~ ~Sale CARLOS como
32 3| crecer,~ con la fuerza de mis brazos ~ leones hechos pedazos ~
33 3| efeto ~ han hecho en ti mis razones? ~ Vuelve en ti
34 3| Consuelo dan sus desdenes~ a mis penas inmortales.~CONDE:
35 3| inmortales.~CONDE: La memoria de mis males,~ y el archivo de
36 3| males,~ y el archivo de mis bienes,~ descuelga de aquel
37 3| entonces satisfecho~ de mis celos y sospechas, ~ y agora
38 3| os lleve el viento ~ pues mis pesares lleváis.~ ~Lee un
39 3| soberanos!~ Para morir a mis manos~ hubieras dicho mejor.~ ¡
40 3| hurtastes~ tan dulce oficio a mis ojos.~ ¡Cuántas pudiste
41 3| tus aguas quieren crecer~ mis ojos; ya vuelvo a ver~ en
42 3| villanos!~ ¡Ninguno vendrá a mis manos~ que se escape de
43 3| cuidado.~PRÍNCIPE: Siempre mis desdichas lloro~ los ratos
44 3| crüel,~ te trujo el cielo a mis manos.~ ~Sale CARLOS y tiene
45 3| hijo.~CONDE: Y parte de mis entrañas.~CARLOS: Dame las
46 3| conde.~CONDE: A los tres, mis prendas caras,~ la mesma
El curioso impertinente
Acto 47 1| tus ojos atrevido ~ y a mis entrañas crüel! ~ Turbado
48 1| para verme a mí,~ huyen mis desdichas~ que en tinieblas
49 1| LOTARIO: Irán con vos~ mis criados.~MÚSICOS: Guárdeos
50 1| tus brazos no muriera~ con mis manos me matara.~TORCATO:
51 1| perder este amigo,~ que en mis pobrezas me ampara.~ Yo
52 1| ventanas,~ cerradas para mis ojos~ y abiertas para mi
53 1| supistes tomar.~DUQUESA: De mis celos engañada~ aprendo
54 1| me engaño.~DUQUESA: (De mis sospechas querría Aparte~
55 1| para ser~ menos fiera a mis enojos.~CAMILA: Señor.~DUQUESA: (
56 1| diversamente entendiste~ mis pensamientos.~DUQUESA: (¡
57 1| ciego, Amor.~ Ciegos están mis enojos,~ ciega la noche,
58 1| mi bien,~ y, por lograr mis antojos,~ hasta mi mujer
59 1| que lo emprenda,~ dándole mis señas luz.)~ ~CULEBRO habla
60 2| Escúchame y considera~ en mis fundadas razones~ tan curiosa
61 2| discurso se opone,~ y en mis entrañas revienta.~ Haz,
62 2| quiera~ que te sirva entre mis brazos,~ a mi corazón te
63 2| la hablara?)~CAMILA: (De mis honrados despojos Aparte~
64 2| habéis llorado?~ ¿Que a mis cielos he ofendido?~CAMILA: ¿
65 2| No hay sangre, en todas mis venas,Aparte~ que en mi
66 2| sabía~ esa ausencia, en mis antojos,~ miedo de verme
67 2| injusticia pasa.~ Mal de mis cosas arguyes.~ ¿Así mi
68 2| entretener en ~ casa de mis padres, aunque deje sin ~
69 2| Anselmo viene.~ANSELMO: ¡Mis ojos,~ mi bien, señora!~
70 3| perdido,~ y estoy entre mis mujeres.~DUQUESA: Con tal
71 3| BELUCHA: Parecen hechos~ de mis manos.~CAMILA: Sal les pones.~
72 3| CAMILA: (¡Ay, Lotario de mis ojos!) Aparte~DUQUE: (¡Qué
73 3| pecho la envía?~ ¿Quién por mis ojos la llueve?~CAMARERO:
74 3| viento~ traen tu nombre a mis oídos,~ y tu gloria al pensamiento,~
75 3| pensamiento,~ cuando en todos mis sentidos~ sólo a ti, Lotario,
76 3| éstos tus celos son,~ mal de mis cosas arguyes,~ pues con
77 3| de venganza, ~ desterraré mis desvelos, ~ colgando en
78 3| confïanza ~ a la vergüenza mis celos.~CAMILA: Sois mi gloria.~
79 3| lo decía,~ y tú, tierna a mis quejas, ¿qué razones~ mezclaste
80 3| esposa~ se ha rendido a mis porfias.~ Vila andar algunos
81 3| servido~ en tus amores de mí,~ mis servicios olvidados~ le
82 3| hayas dicho a mi señor~ mis yerros, que son de amor,~
83 3| cielos~ que haya remedio en mis daños.~ Unos visibles engaños~
84 3| Remediaré tus locuras~ y mis desdichas también.~LOTARIO: ¿
85 3| que esconderme.~ Mas ya en mis penas extrañas~ las paredes
86 3| te llamé. ~ Éstos serán mis abrazos.~LOTARIO: ¡Señora!~
87 3| y Camila, casados,~ como mis gustos, mis bienes.~ ¿Dáisme
88 3| casados,~ como mis gustos, mis bienes.~ ¿Dáisme esa palabra?~
Las mocedades del Cid
Acto 89 1| Diego Laínez, alzad. ~ Mis propias armas le he dado~
90 1| que darte quiero. ~ Y yo y mis damas saldremos ~ a verte
91 1| desalentar caballos,~ de mis hazañas escritas~ daré al
92 1| peso de los años,~ donde mis agravios llore~ hasta vengar
93 1| agravios llore~ hasta vengar mis agravios. ~REY: ¡Escucha,
94 1| mal obedecido,~ castigaré mis vasallos. ~ ~Vanse. Sale
95 1| apretada~ y mal segura en mis pies.~ Ya me parece de plomo,~
96 1| Desvanéceme la pena!~ Mis hijos quiero llamar;~ que
97 1| DIEGO: ¡Si así son todos mis hijos,~ buena queda mi esperanza!~ ¡
98 1| aprietas? ~DIEGO: ¡Ay, infame! Mis manos flacas~ ¿son las garras
99 1| tus hermanos quisiera~ que mis agravios vengaran~ por tener
100 1| sin alma,~ que cobraron mis afrentas,~ y crecieron mis
101 1| mis afrentas,~ y crecieron mis desgracias.~ ¡A ti te toca,
102 1| habéis dado~ dos causas a mis dos ojos,~ pues lo fueron
103 1| del agravio!~ ¡Cobardes mis bríos son,~ pues para que
104 1| DIEGO: (Notables son mis enojos. Aparte~ Debe dudar
105 1| satisfecho,~ mezclando entre mis agravios ~ esta leche de
106 1| agravios ~ esta leche de mis labios~ y esa sangre de
107 1| si te han de valer,~ con mis ruegos detener ~ y con mis
108 1| mis ruegos detener ~ y con mis fuerzas parar.~RODRIGO:
109 2| sangre limpia y clara~ en mis ojos considera! ~DIEGO:
110 2| lágrimas con ella.~ Yo vi con mis propios ojos~ teñido el
111 2| lo suplico!~REY: Casi a mis ojos matar ~ al conde, tocó
112 2| nuestra amistad pasada~ y a mis desventuras mira. ~ELVIRA: ¿
113 2| agraviada,~ el ver que a mis ojos vienes ~ a tiempo que
114 2| será que corresponden a mis males ~ los ecos de mi voz
115 2| Bien lo hiciste!~ ¡Bien mis pasados bríos imitaste!~ ¡
116 2| Dónde vas?~RODRIGO: Donde mis hados me guían,~ dichosos,
117 2| humildad en tu alteza~ mis esperanzas marchita.~URRACA:
118 2| Aparte~RODRIGO: Tu bendición~ mis victorias facilita.~URRACA: ¿
119 2| nombre,~ por quien venzo mis desdichas, ~ a vencer tantas
120 2| REY MORO: Es hazaña de mis manos. ~ Con asombro y maravilla,~
121 2| REY MORO: Logren, pues, mis esperanzas.~MORO 3: Ya se
122 2| y a temer~ que lo serán mis hermanos.~ Y así los quiero
123 2| matarte agora,~ y asegurar mis enojos!~DIEGO: ¿Qué haces,
124 2| sangriento ~ revienta sangre en mis ojos!~URRACA: Hermano, el
125 2| Volvió por mí y por mis greyes;~ muy obligado me
126 2| allá le ha merecido,~ en mis tierras se le den.~ Llamalle "
127 2| alas libres,~ y su libertad mis daños. ~ Si de Dios los
128 2| RODRIGO: (¡Sangre os dieran mis entrañas Aparte~ para llorar,
129 3| de quitallos ~ a costa de mis enojos.~ Mis libertades
130 3| a costa de mis enojos.~ Mis libertades te digo~ como
131 3| impaciencia.~ Siempre la tengo a mis pies~ descompuesta y querellosa.~
132 3| corazón me dan;~ mátame mis palomicas ~ crïadas, y por
133 3| su heroico blasón~ que de mis gentes confío. ~ Y ganará
134 3| fïaré de mi poder.~ Arbolaré mis banderas ~ con divisas diferentes;~
135 3| extranjeros;~ marcharán mis capitanes~ con ellas; verá
136 3| de mi razón~ escrita en mis tafetanes.~ Esto haré; y
137 3| aragonés,~ no era justo que a mis pies~ se atreviera un castellano. ~
138 3| Sí, y allí conocerás~ mis obras como mi nombre.~MARTÍN:
139 3| morillos,~ y huye aquí de mis rigores! ~RODRIGO: ¡Nunca
140 3| me le nombres, Elvira;~ a mis desventuras mira. ~ ¡En
141 3| se atreve~ al respeto de mis canas;~ viendo que por puntos
142 3| obligado a que reparta~ mis reinos y mis estados,~ dando
143 3| que reparta~ mis reinos y mis estados,~ dando a pedazos
144 3| Vizcaya ~ a don García. A mis hijas~ doña Elvira y doña
145 3| con manos francas~ entre mis hijos, en quien ~ tengo
146 3| vives, todo es tuyo.~REY: ¡Mis maldiciones te caigan~ si
147 3| maldiciones te caigan~ si mis mandas no obedeces!~PRÍNCIPE:
148 3| muerte suya,~ tan a costa de mis penas, ~ que agora la misma
El Narciso en su opinión
Jornada 149 1| amor tengo en el pecho. ~ Mis dos primos han llegado, ~
150 1| y ¿servís?~TADEO: Sigue mis pasos ~ don Gutierre, mi
151 1| persona ejercitada; ~ bien mis fuerzas acomodo ~ a todo.~
152 1| esperanza nuestra.~BRIANDA: Sean mis primos bien venidos.~MENCÍA:
153 1| luego quiero que sepan ~ mis sobrinos la ocasión ~ que
154 1| BRIANDA: Ya comienzan mis temores.~MENCÍA: Ya mis
155 1| mis temores.~MENCÍA: Ya mis recelos comienzan.~GONZALO:
156 1| mayorazgo era ~ en la casa de mis padres, ~ pudieron sacarme
157 1| solas sus memorias ~ hacen mis entrañas tiernas. ~ Dejóme
158 1| mi casa así, ~ conozca a mis valencianos.~MARQUÉS: Por
159 1| los pida; ~ mal conocéis mis desvelos, ~ un hombre soy
160 1| opinión, ~ con el uno de mis dos ~ sobrinos.~BRIANDA: (
161 2| Ay, cielos!~MARQUÉS: Mira mis ojos, que me abrasan celos.~
162 2| boca, ~ que sales tras mis quejas, ~ ¿de mí te ofendes
163 2| por esposo importuno ~ de mis dos primos quiere darme
164 2| BRIANDA: Y tal, que en mis acciones ~ valerme de ella
165 2| favorecida ~ de tu alma en mis ojos.~MARQUÉS: Pues ¿qué
166 2| fue con mi tía ~ a una de mis aldeas, ~ donde estará algunos
167 2| fantasías, ~ tropezando con mis penas, ~ voy siguiendo mis
168 2| mis penas, ~ voy siguiendo mis desdichas?~ ~TADEO: Voto
169 2| GUTIERRE: Cuando miro en mis pasadas ~ y venideras memorias, ~
170 2| aunque dudosa y segura ~ en mis partes mi opinión, ~ ni
171 2| importará granjealle.)~GUTIERRE: Mis disculpas grandes son.~MENCÍA: ¡
172 2| veréis ~ -- si es que en mis ojos os veis -- ~ en mi
173 2| ausentes desvelos ~ recelastes mis mudanzas, ~ dando quejas
174 2| los cielos, ~ culpando en mis esperanzas ~ descuidos de
175 2| esperanzas ~ descuidos de mis consuelos; ~ pues pasó vuestro
176 2| ofendida, ~ tan cerca de mis temores ~ y tan lejos de
177 2| quien das ~ segunda causa a mis bienes, ~ a mi estrella
178 2| las manos.~GUTIERRE: ¡Ay, mis ojos soberanos!~ ~Vase don
179 2| GUTIERRE~ ~ ~LUCÍA: ¡Ay, luz de mis alegrías!~ ~TADEO: ¡Ay,
180 2| y si escucháis, ~ todas mis glorias sabréis, ~ y aun
181 2| escogieras ~ el uno de mis sobrinos ~ te rogué, y los
182 2| causa, si te allanas ~ por mis venerables canas, ~ por
183 2| aunque muera, conviene ~ mis penas disimular.)~PEDRO:
184 2| de mí!, ~ ciertas fueron mis desgracias.)~ ¡Falso amigo,
185 2| tus culpas ~ y para crecer mis ansias.~ ~Sale el MARQUÉS~ ~ ~
186 2| mudable, falsa, ~ espejo de mis injurias, ~ naufragio de
187 2| injurias, ~ naufragio de mis borrascas!~BRIANDA: ¡Escucha!~
188 2| PEDRO: Pondré remedio en mis cosas ~ con acuerdo y vigilancia; ~
189 3| avisaré del estado ~ en que mis cosas están, ~ y así mis
190 3| mis cosas están, ~ y así mis ojos verán ~ mi firmeza
191 3| tú quisieras verme ~ de mis engaños gustando, ~ fuera
192 3| gusto y por mí, ~ que a mis pensamientos torno, ~ de
193 3| GONZALO: ¡Ay, Mencía de mis ojos!~ ~Vanse y salen doña
194 3| tan justo y sabio, ~ si mis desventuras ve, ~ ¿cómo
195 3| con vos ~ en el alma y en mis ojos ~ tan grande demostración, ~
196 3| da admiración, ~ publicar mis alegrías, ~ y encarecer
197 3| temeroso, ~ lo que vieron mis ojos pongo en duda? ~ No
198 3| Cielos, pues que miráis mis desconsuelos,~ responded,
199 3| responded, respondedme a mis querellas. ~ ¿Para mirarme
200 3| nacida, ~ cuando tan bien mis partes mide y precia, ~
201 3| disculpas mías, ~ señor, y en mis alegrías ~ mira un sol recién
202 3| esposa?~GUTIERRE: Y luz de mis ojos es.~PEDRO: ¿Cómo, con
203 3| recién venido, ~ tales, por mis dichas, son ~ mis partes,
204 3| tales, por mis dichas, son ~ mis partes, que mi opinión ~
205 3| A esta parte ~ escucha mis desventuras, ~ perdona mis
206 3| mis desventuras, ~ perdona mis libertades. ~ Don Gonzálo
207 3| sangre; ~ y mi hacienda y mis estados ~ ya es conocida,
208 3| es mi gloria, ~ o entre mis penas mortales ~ me verás
209 3| veces bien venida.~INÉS: Mis señoras, perdonadme ~ el
|