El Conde Alarcos
Jornada 1 1| cuello esos lazos,~ del alma alegres despojos.~MARGARITA:
2 1| imaginaste?~MARGARITA: Darásle al alma consuelo~ mas la infanta
3 1| pecho está?~ ¿Quien toda el alma me da~ dices que el amor
4 1| debo esta palma,~ prima del alma querida,~ a ti te debo la
5 1| vida~ y a ti te consagro el alma.~MARGARITA: Ya mí me tienes
6 1| una vida~ a quien con el alma estimo.~CONDE: Oh, falsa,
7 1| ser esposa~ de quien el alma me tiene.~ ~A ELLOS~ ~ ~
8 1| Aparte~CONDE: (Cielo, el alma se me parte.) Aparte~REY:
9 1| PRÍNCIPE: ¡Tente!~CONDE: El alma se me abrasa.~REY: ¡Hola
10 2| si gustas.~PRÍNCIPE: El alma estima~ tal merced, pero
11 2| tierra ~ el centro del alma mía,~ máteme el mayor amigo ~
12 2| miento?~ Todo cuanto el alma adora ~ en el suelo y en
13 2| ves,~ rey?~INFANTA: (El alma se me abrasa.) Aparte~REY:
14 2| ingrata Aparte~ toda el alma se me altera.)~INFANTA: (
15 2| mano~ donde tengo puesta el alma.~MARGARITA: Ya me ha muerto
16 2| celos,~ llevara quieta el alma.~ Tu inclemencia se corrija~
17 2| justo que se pierda~ un alma que ha sido tuya.~ Querría,
18 2| nos da por ello.~REY: El alma daros quisiera.~CONDE: (¡
19 3| ingrato! -- ~ tengo en el alma un retrato~ muy parecido
20 3| acordarme yo~ de que el alma me costó~ el dártela...~
21 3| Margarita bella~ pienso que el alma divisa,~ que muchas estrellas
22 3| un papel~ ~ ~ "Amigo del alma" -- ¡ay triste! -- ~ ¿que
23 3| como en dos cuerpos un alma,~ dos caras en un espejo!~
24 3| CONDE: El sentido~ o el alma se me ha turbado,~ ~Ve el
25 3| niño soy...~MARGARITA: El alma dejo.~CONDE: ...que busca
26 3| ciertos antojos~ que el alma no me declara,~ un calorcillo
27 3| su asiento,~ y luego al alma se pasa.~CARLOS: Y ¿qué
28 3| siento apegar~ al pecho, al alma y al ser,~ que ya no podéis
29 3| que vaya conmigo~ si el alma queda con vos.~ ~Vanse y
30 3| tu corazón.~PRÍNCIPE: Del alma la posesión~ será tuya eternamente.~
31 3| Alarcos ~ le dio la mano y el alma ~ a Margarita, quedando ~
32 3| monasterio~ miraré por la del alma.~ Herede el reino este niño,~
33 3| pues cobro el seso y el alma.~REY: Yo, porque le pierda,
El curioso impertinente
Acto 34 1| quien consagro~ toda el alma, es un milagro~ que esparce
35 1| escuela, ~ tuvimos los dos una alma, ~ aprendimos unas letras, ~
36 1| ojos~ y abiertas para mi alma.~ A mi Camila la envío,~
37 1| larga la emplea~ cuerpo o alma, en cualquier cosa,~ y tanto
38 1| esta mujer~ que tan sin alma me tiene?)~DUQUESA: ¿Camila?~
39 1| Aparte~ a quien con el alma adoro.)~DUQUESA: Vence en
40 1| quieres comprar~ lo que con el alma estimo?~ ¿Tan poco estimas
41 1| siquiera~ la mano, y un alma tente~ si almas estimas.
42 1| famosa.~ (¡Ay, Lotario de mi alma!) Aparte~LOTARIO: (¡Ay,
43 1| duquesa traía,~ una vi que al alma mía~ pudo parecerle, entre
44 1| muerto, al perderla,~ no del alma, de los ojos.~ Y entraba
45 1| quede yo Aparte~ con el alma entre los dientes.)~ ¿Supiste
46 1| quiere casar.~DUQUE: (¡Ay del alma que la adora!) Aparte~ En
47 1| esposo~ Lotario, que es alma mía.~ Bien dicen que no
48 2| ciega.~ Celos me abrasan el alma~ y en Camila me dan pena~
49 2| este pecho,~ vuélvele el alma a esta vida.~LOTARIO: Sosiégate,
50 2| ventura está en tu mano?~ El alma sí que estará~ en la palma
51 2| lugar está.~LEONELA: Toma el alma.~CAMILA: (A pensar llego
52 2| vida!)~DUQUE: Como está el alma encogida,~ siempre opuesta
53 2| Estoy loco.~ ¡Ay, firma del alma mía!~ ~Lee alto la carta~ ~ ~ "
54 2| podido Aparte~ caber un alma traidora?) ~LOTARIO: ¿Bien
55 2| dos traidores.~ Toda el alma se desvela, ~ que por sus
56 2| LOTARIO: (Y más los del alma mía.) Aparte~ANSELMO: Porque
57 2| en su esfera~ volviste al alma convertido en fuego;~ y
58 2| advierte mejor que es tuya~ el alma de este soneto.~ Mira que
59 2| recelosa.~LOTARIO: Gócete el alma, aunque muera~ el corazón
60 3| gran donaire y tiene~ un alma en cada sentido.~ ~Sale
61 3| con él Aparte~ viene el alma de esta vida.~ ¡Ay, mi Lotario!)~ ~
62 3| LOTARIO: (¡Ay, Camila de mi alma!) Aparte~CAMILA: (¡Ay, Lotario
63 3| apercibo!~ Viva el duque sin alma y pierda el gusto,~ pues
64 3| el gusto,~ pues que sin alma vivo;~ tema Anselmo celoso
65 3| tampoco,~ mas dejaréle el alma temerosa~ con decir que
66 3| Ceguéme, tocó a rebato~ en el alma su rigor~ y supo Anselmo
67 3| y todo,~ que le adora el alma mía~ y a todo se ha de obligar.~
68 3| corazón~ y aun tengo el alma en la boca,~ que de tu vergüenza
69 3| abierta para mí.~ Voy sin alma, voy perdido.~LEONELA: ¡
70 3| imagino de suerte~ que por el alma no salga,~ me importa apretar
Las mocedades del Cid
Acto 71 1| ojos le dan Aparte~ al alma sabrosa pena.)~REINA: ¡Qué
72 1| JIMENA: (¡Rodrigo me lleva el alma!) Aparte~INFANTA: (¡Bien
73 1| luz, ~ la vida tengo sin alma.~HERNÁN: ¿Qué tienes?~DIEGO: ¡
74 1| DIEGO: ¡Hijo, hijo del alma!~ ¡Ese sentimiento adoro,~
75 1| tan sin bríos, tan sin alma,~ que cobraron mis afrentas,~
76 1| suerte atrevida,~ si él es el alma que me dio la vida?~ ¿Que
77 1| la vida que me tiene el alma?~ Mezclar quisiera, en confïanza
78 1| Jimena, tente!~ Porque ya el alma recela~ que no ha picado
79 1| verter Aparte~ sangre del alma! ¡Ay, Jimena! ~URRACA: ...
80 1| verter Aparte~ sangre del alma! ¡Ay Jimena!~ Ya sale el
81 1| terribles enojos!, ~ teniendo el alma en los ojos~ pondré en la
82 1| he de verter~ sangre del alma! ¡Ay, Jimena!...~ ¿Qué espero? ¡
83 1| tal favor~ con toda el alma bendigo.~ Mas es la causa
84 2| llegué casi sin vida,~ y sin alma, ¡triste yo!,~ a mi padre,
85 2| quiero, ~ letras que en mi alma están,~ y en los míos, como
86 2| halléle sin vida,~ y puse con alma exenta~ el corazón en mi
87 2| Don Sancho!~JIMENA: ¡El alma desmaya!~ARIAS: (¡Su braveza
88 2| soberanos ~ siento en el alma disgusto,~ y por ser justo~
89 2| almohada~ ~ ~ con toda el alma; Rodrigo~ mató a mi padre.~
90 2| honor quitaste.~ Soberbia el alma a tu valor se humilla,~
91 2| Tómala con la mano y con el alma.~ ~Vanse. Sale la infanta
92 2| al cuidado,~ y dando el alma a la vista!~ En los llanos
93 2| No sé qué tengo, que el alma~ con cierta melancolía~
94 2| RODRIGO: Estimo con toda el alma~ merced que fuera divina,~
95 2| manos.~ (Y a Jimena dejo el alma.) Aparte ~JIMENA: (¡Que
96 2| le ha cubierto hasta el alma~ a Jimena el luto largo, ~ ¡
97 2| honrallo.~ ¡Ay, hijo del alma mía!~JIMENA: (¡Ay, enemigo
98 3| ARIAS: Y soylo yo~ con el alma.~URRACA: Ha que murió~ y
99 3| libertades te digo~ como al alma propia mía...~ARIAS: Di,
100 3| a JIMENA~ ~ ~REY: En el alma gustaría~ de gozar tan buen
101 3| sin vida~ cuerpo que sin alma está.~ Rey que no hace justicia~
102 3| en la garganta, ~ y en el alma muchos hay!~REY: Vivo es
103 3| bien que se promete ~ de un alma limpia y sencilla,~ lleve
104 3| adviertes que quedarás ~ sin el alma que te anima,~ si dejo
105 3| palma,~ como te doy con el alma~ la bendición de la mano! ~
106 3| con la lengua,~ y con el alma lo siento,~ y más con esta
107 3| manos tu venganza.~ Y en el alma tu belleza~ con tan grande
108 3| estados,~ dando a pedazos el alma. ~ De esta piedad, ¿qué
109 3| cuerpo~ a los cuidados del alma, ~ siendo la veloz carrera~
110 3| quien ~ tengo repartida el alma?~PRÍNCIPE: Y a no ser rey
111 3| sigo, Aparte~ corre el alma la tormenta.)~ ~Sale un
112 3| pues no me queda en el alma~ más sufrimiento y más fuerza. ~ ¡
El Narciso en su opinión
Jornada 113 1| que un mal casado en el alma.)~GUTIERRE: De molde vino
114 1| un paje.~GONZALO: (Y mi alma y todo Aparte~ la llevo,
115 1| seso para el sentido, ~ sin alma para la vida, ~ sin fuerza
116 1| GONZALO: En mi prima tengo el alma.~GUTIERRE: ¡Qué soberana
117 1| voluntad postrera ~ de mi alma, de mi hija, ~ de mi estado
118 1| Confusiones me rodean Aparte~ el alma.)~PEDRO: ¿Qué dices, hija?~
119 1| me siento.~BRIANDA: En el alma me pesó.~MARQUÉS: Ya tengo
120 1| todo, agora ~ con toda el alma lo siento.~MARQUÉS: Vuesamerced,
121 1| que me miró, ~ dándome el alma en los ojos.~PAJE: Bravos
122 2| en las costumbres ~ y el alma en los pensamientos? ~ ¿
123 2| por causa tuya ~ tengo el alma en la boca, ~ que sales
124 2| firmeza.~MARQUÉS: Angel del alma hermoso, ~ ¿quién causa
125 2| como favorecida ~ de tu alma en mis ojos.~MARQUÉS: Pues ¿
126 2| perdido.~BRIANDA: Vete, y sin alma quedo.~ ~Vase~ ~ ~MARQUÉS:
127 2| desdichas ~ tanto en el alma, que apenas ~ dejan fuerzas
128 2| sus sobrinos, ~ siendo el alma de esta vida; ~ de don Gonzalo
129 2| fía ~ no menos que toda el alma, ~ quien parte agora sin
130 2| halagüeña al oído, ~ y en el alma cosquillosa, ~ me dijo,
131 2| TADEO: Y añadió, ~ "Con el alma gustaría ~ de ver a tu amo
132 2| está; ~ voyme, que si el alma das ~ con los ojos ocasiones, ~
133 2| imaginada ~ me llena el alma en los pies.)~ ~Vase don
134 2| mayor riqueza, ~ y en un alma vuestra y mía ~ es un monte
135 2| ojos os veis -- ~ en mi alma el desengaño.~MENCÍA: Como
136 2| Señor mío!~GONZALO: Mi alma os goce.~MENCÍA: Mi fe os
137 2| trasladaros ~ con los ojos en el alma.~TADEO: (Ea, Lucía, ¡Santïago,
138 2| LUCÍA: La mano, y también el alma.~TADEO: Ya la beso.~LUCÍA:
139 2| consonancia, ~ gloria al alma en el sentido. ~ Es un hijo
140 2| cuerpo sin corazón ~ y un alma sin libertad.~GONZALO: Yo,
141 2| boca ~ hecho pedazos el alma. ~ ¡Ah, crüel!~BRIANDA: ¡
142 3| Señora! ~ ¿Sin la que el alma adora? ~ Mi señora doña
143 3| GUTIERRE: Ya pesada ~ al alma le parecía.~INÉS: Y la pasara
144 3| disculpas suyas, ~ tan del alma, que las lloro, ~ en su
145 3| de esta desdicha ~ en el alma y en los hombros?~GONZALO:
146 3| las alas ~ para darle al alma mía; ~ y cuando no fuese
147 3| marqués para con vos ~ en el alma y en mis ojos ~ tan grande
148 3| dio ~ mil pronósticos el alma, ~ entre regalo y temor. ~
149 3| LUCÍA~ ~ ~GUTIERRE: ¡Sin alma he quedado!~ ~ ¿Qué he visto? ¡
150 3| toca, ~ voy vomitando el alma por la boca.~ ~GUTIERRE:
151 3| y humillarme, ~ dando el alma a los deseos ~ y la boca
152 3| calidades, ~ el gusto, el alma, y el ser ~ por servirte
|