El Conde Alarcos
Jornada 1 1| la otra ofende~ y con las dos desmerece.~MARGARITA: ¿Cómo
2 1| INFANTA: La mujer que quiere a dos~ ¿no es cierto que ofende
3 1| ojos,~ mirad si se engañan dos.~ Si es esto verdad o engaño,~
4 1| honrar nos quiere~ a los dos.~INFANTA: (¿Qué habrá que
5 1| gana.) Aparte~ ~Hablan las dos aparte~ ~ ~INFANTA: Muerto
6 1| habéis mi deseo.~ A los dos quiero abrazar.~CONDE: Las
7 1| servilletas,~ tres sillas, dos taburetes.~INFANTA: Ve volando.~
8 2| crïar.~REY: ¿Luego es de los dos también?~MARGARITA: Sí,
9 2| dadme vos un beso.~ELENA: Y dos.~MARGARITA: ¿Qué es esto,
10 2| uno ha de morir~ de los dos, yo moriré.~ Mátame.~CONDE:
11 2| justicia.~ Agora déjame dar~ dos abrazos a esta niña.~ELENA:
12 2| que cualquiera de las dos~ le podrá servir de estrella.~
13 2| Vanse todos. Salen el REY y dos GRANDES~ ~ ~GRANDE 1: No
14 2| ocasión que importe,~ que dos grandes de mi corte~ aprueben
15 2| CRIADO: Él y un paje en dos caballos~ a toda furia salían.~
16 3| MARGARITA,~vestidos los dos con pieles~ ~ ~MARGARITA:
17 3| Amor llevan palma,~ como en dos cuerpos un alma,~ dos caras
18 3| en dos cuerpos un alma,~ dos caras en un espejo!~ Agora
19 3| creo.~CONDE: Porque aquí dos caras veo,~ dos caras debo
20 3| Porque aquí dos caras veo,~ dos caras debo tener;~ que en
21 3| CONDE: He de arrojar estos dos~ de una peña, la más alta.~
22 3| tu mano está.~PRÍNCIPE: Dos esposos tienes ya,~ uno
23 3| cabo de un año, un día, ~ dos horas depués del alba, ~
24 3| noches ponía~ entre los dos una espada.~ Dos casamientos
25 3| entre los dos una espada.~ Dos casamientos ha hecho;~ el
26 3| entrañas.~CARLOS: Dame las dos, padre mío.~CONDE: Dichoso
El curioso impertinente
Acto 27 Per| CRIADOS ~ANSELMO, caballero ~Dos CRIADOS de Anselmo ~CULEBRO,
28 Per| ASCANIO, padre de Camila ~Dos PAJES ~CLAUDIA, criada ~
29 1| no embargante que los dos~ son de lo mejor de Italia,~
30 1| otras amas. ~ Fuimos los dos a una escuela, ~ tuvimos
31 1| una escuela, ~ tuvimos los dos una alma, ~ aprendimos unas
32 1| correspondencia extraña. ~ Para los dos son comunes ~ las haciendas
33 1| su gusto se haga~ el mío dos veces grande,~ si él le
34 1| TORCATO: Cuando fuera entre dos tablas,~ fuera bueno.~LOTARIO::
35 1| Vanse. Salen ANSELMO y dos CRIADOS~ ~ ~ANSELMO: Avisa
36 1| CULEBRO: (Solos estamos los dos. Aparte~ Lástima es darle,
37 1| CULEBRO: Y que dentro de dos días~ llegarías de camino.~
38 1| cara?~ ¿Si piensa que tengo dos?~CULEBRO: Señor, ¿qué es
39 1| soldado, amigo,~ toma, empuña dos espadas.~ Lotario, pues
40 1| encomienda~ es el uno de los dos.~ANSELMO: ¿Cuáles dices? ¿
41 1| veneno~ por no ofender a los dos.~ ~Salen la DUQUESA y ASCANIO~ ~ ~
42 2| LEONELA: A verte vienen los dos.~ Pon límite a tus antojos.~
43 2| reñiros.~LOTARIO: A los dos he de serviros.~ (Siempre
44 2| por detrás de sus amos los dos~ ~ ~LEONELA: ¡Qué tierna
45 2| también~ que hablen solos dos amigos~ que ha tanto verse
46 2| LEONELA: Aquí, para entre las dos,~ no te pese.~CAMILA: (
47 2| que antes mandabais los dos~ en ella, como era justo,~
48 2| estoy Aparte~ metida entre dos traidores.~ Toda el alma
49 2| Es posible que a las dos~ engañó tu lengua y mano?~ ¿
50 3| con gusto. Y entre los dos~ ¿corren celos?~CAMILA:
51 3| quién estuviera, ~ como yo, dos veces ciego?~ ~Entran TORCATO
52 3| LEONELA: No hay apartar a los dos.~CAMILA: ¿Dónde está Anselmo?
53 3| esperándolo estarían~ los dos que con él venían.~ Muera,
54 3| Vase, y sale ANSELMO con dos CRIADOS, todos~vestidos
55 3| CULEBRO: Oye, señor, a los dos,~ que es todo una mesma
56 3| sabido~ que nos tenemos los dos.~LEONELA: ¡Guay de mí!~CAMILA: ¡
57 3| salido~ de casa, cuando los dos~ te ofendan.~ANSELMO: ¡
58 3| profundo caer?~ ~Salen los dos diciendo esto~ ~ ~ANSELMO:
Las mocedades del Cid
Acto 59 1| Fernando y DIEGO Laínez,~los dos de barba blanca y el DIEGO
60 1| pueda emplear en los dos~ sus dos liberales manos,~
61 1| emplear en los dos~ sus dos liberales manos,~ y os dé
62 1| con el báculo~partido en dos partes~ ~ ~DIEGO: ¿Agora
63 1| a estar obligado,~ pues dos palos me habéis dado ~
64 1| quedo, basta!~ ¿Con las dos manos me aprietas? ~DIEGO: ¡
65 1| sucedido,~ habremos los dos quedado,~ él, con honor
66 1| turbado.~RODRIGO: Sí, que las dos habéis dado~ dos causas
67 1| que las dos habéis dado~ dos causas a mis dos ojos,~
68 1| habéis dado~ dos causas a mis dos ojos,~ pues lo fueron de
69 1| Honor, ¿qué es esto? ~ En dos balanzas he puesto~ ser
70 2| eso ~ presos iremos los dos.~ Señale la fortaleza...~
71 2| cielo!~ ¡Perdidos somos los dos!~ A la puerta del retrete~
72 2| la una parte, ~ sin las dos he de quedar?~ELVIRA: ¿Siempre
73 2| rüido~ que hicieron las dos espadas,~ y a mí el rostro
74 2| que nos disculpa a los dos.~ ~Arrodíllase delante del
75 3| el ver que aún viven los dos,~ y entre tanto querrá Dios~
76 3| Salen el Cid RODRIGO, y dos SOLDADOS suyos,~y el PASTOR
77 3| aquel tremedal,~ donde ha dos días cabales~ que no como.~
78 3| repartido~ desigualmente en los dos. ~ Pues no tengo más virtud,~
79 3| plato~ hemos de comer los dos.~ ~Siéntanse los dos y comen~ ~ ~
80 3| los dos.~ ~Siéntanse los dos y comen~ ~ ~SOLDADO 1: ¡
81 3| des una respuesta,~ que ha dos meses que la espero. ~ ¿
82 3| matarte, pues es justo,~ a dos cosas de mi gusto~ con una
83 3| y señalados~ jueces, los dos saldremos,~ y por seguro
El Narciso en su opinión
Jornada 84 Per| LUCÍA, criada ~Don PEDRO ~Dos CRIADOS ~Doña MENCÍA ~Un
85 1| y a importar que fueran dos, ~ el otro fuera prestado, ~
86 1| hechos para mí, ~ y compré dos, que me están ~ a medida
87 1| que, aunque tan primos los dos, ~ teníamos en Valencia.~
88 1| ser excusados ~ entre los dos los enojos, ~ si en quien
89 1| corazones ~ con el son de dos doblones ~ que no él con
90 1| tengo en el pecho. ~ Mis dos primos han llegado, ~ y
91 1| muchas veces ~ a mil y a dos mil ducados; ~ y fabricando
92 1| en Valencia llamamos ~ y dos caballos frisones, ~ con
93 1| la cabeza ~ a la que los dos pasamos, ~ mascando freno
94 1| Lacayo soy ~ común de tus dos sobrinos ~ que anoche llegaron.~
95 1| de Valencia, ~ que ha ya dos años y más ~ que le acompaña
96 1| y así, envíe por los dos,~ en quien tan iguales pesan ~
97 1| elección del uno, ~ unir en los dos mi herencia.~GUTIERRE: (¿
98 1| murmuremos ~ de nuestros amos los dos.~PAJE: ¿Va de juego?~TADEO:
99 1| opinión, ~ con el uno de mis dos ~ sobrinos.~BRIANDA: (Del
100 2| para esposo, de estos dos ~ el uno.~BRIANDA: ¿Tan
101 2| prisa que hay en ti, ~ de dos hombres para mí ~ mirar
102 2| esposo importuno ~ de mis dos primos quiere darme uno.~
103 2| amigo, esta sortija, ~ que dos mil ducados vale. ~ ¡Oh,
104 2| Replico, "Pues con razón ~ en dos horas han ganado ~ muchos
105 2| gentileza! ¡Qué talle! ~ En dos años que ha que juntos ~
106 2| porque hallé ~ entre los dos sin engaños ~ un amor de
107 2| MARQUÉS: ¿Y veniste ~ los dos solos?~TADEO: Sí, señor.~
108 2| TADEO: y LUCÍA, de dama. Los dos hablan~aparte~ ~ ~LUCÍA: ¿
109 2| manos.~LUCÍA: ¿Es de los dos valencianos ~ el uno?~MARQUÉS:
110 2| duda, ~ pondré un manto de dos suelas ~ en mi cabeza, y
111 2| que huya ~ de uno de los dos su estado.~GONZALO: ¿Qué
112 2| concertado; ~ queríanse ya los dos.~GONZALO: ¿El marqués y
113 2| envidia, que entre los dos ~ nunca falta. Éste es mi
114 2| diste? Verá cortadas ~ sus dos manos quien la tuya ~ espera.~
115 2| Marqués, ~ porque entre los dos se tratan ~ cosas para honestos
116 3| enojos, ~ podremos quedar los dos, ~ y si no, en el campo
117 3| descuido fue de las dos ~ no enviar quien los siguiera.~
118 3| ojo, ~ hasta descubrir los dos, ~ es imposible parar, ~
119 3| tres ~ el secreto de los dos. ~ Amparadme, pues que tiene ~
120 3| TADEO: ¿Puede ser ~ aquí dos veces crïada?~LUCÍA: Donde
121 3| Dios, ~ santos seremos los dos ~ que caeremos en un día.~
122 3| con infausto lloro ~ las dos que amaron el Caballo y
123 3| por puntos, ~ ¡mira en dos años cabales, ~ y en dos
124 3| dos años cabales, ~ y en dos tiernos corazones, ~ si
125 3| inconvenientes ~ gustáis los dos que se allanen. ~ Pero,
126 3| ridículamente~ ~ ~CRIADO: Con estos dos que escaparse ~ quisieron
|