Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
sombras 6
sombrero 5
somos 4
son 110
soñaba 2
soñada 1
soñadas 4
Frecuencia    [«  »]
111 quién
111 tal
110 él
110 son
109 cuando
109 padre
109 quiero
Guillén de Castro y Bellvís
Collección de obras

IntraText - Concordancias

son

El Conde Alarcos
    Jornada
1 1| prendas~ quizá porque tuyas son;~ y así, Margarita hermosa,~ 2 1| ellas podrás mirar ~ si son limpias y sencillas, ~ pues 3 1| CONDE: ¿No sabes que primos son~ Margarita y el de Hungría?~ 4 1| con olvido.~CONDE: Fuertes son estos combates,~ pero a 5 1| tan gran desdicha llego.)~ Son tus sinrazones muchas,~ 6 1| decídmelo vos,~ si es verdad o son antojos,~ y, pues tenéis 7 1| de las suyas.~CAPITÁN: Son famosas,~ mas parecen milagrosas.~ 8 2| rey.~PRÍNCIPE: Muy grandes son,~ y yo con razón me aflijo.~ 9 2| presencia?~HORTENSIO: Ellos son.~ELENA: ¿Qué tiene padre?~ 10 2| de los cielos,~ grandes son las culpas mías.~ Mártires 11 2| cielo hermoso!~ Mortales son mis desmayos.~CRIADO: Señor...~ 12 3| casado el conde.~ ¡Terribles son tus extremos!~MARGARITA: 13 3| CONDE: ¡Extraña prueba!~ No son quimeras ni asombros.~ ¿ 14 3| Sí, por Dios.~ Y ¿todas son como vos?~ELENA: Y más bellas,~ 15 3| tu esposo?~ELENA: (Estos son celos.) Aparte~INFANTA: 16 3| ELENA: (¿Esto escucho? ¡Esto son celos!) Aparte~INFANTA: ( El curioso impertinente Acto
17 1| puerta LOTARIO y TORCATO, que son los que dan la~música, y 18 1| amantes!~DUQUE: ¿Y quién son?~CAMARERO: Representantes~ 19 1| tienen.~DUQUE: ¿Dirás que son imperfetas~ porque al arte 20 1| DUQUE: Por eso dicen~ que son locos los poetas.~ Ven acá. 21 1| razón~ en las repúblicas son~ admitidas y estimadas,~ 22 1| conseguir~ el fin para que ellas son?~ ¡Bueno es que Plauto difunto~ 23 1| Has de saber que conmigo~ son fingidos sus desdenes,~ 24 1| embargante que los dos~ son de lo mejor de Italia,~ 25 1| extraña. ~ Para los dos son comunes ~ las haciendas 26 1| que me ha dado.~ANSELMO: Y son las mías.~CULEBRO: Y que 27 1| dime, por tu vida,~ pues son míos tus cuidados,~ ¿quién 28 1| Bellos ojos.~TORCATO: Bellos son.~ANSELMO: ¿Si es ángel o 29 1| quiéroselas cortar,~ pues son de poco provecho.~ANSELMO: 30 2| adviertas~ que esto todo son temores~ o desdichas venideras,~ 31 2| espada, que es de acero,~ son menester estas pruebas,~ 32 2| Lucrecia~ y se iguala a cuantas son.~ANSELMO: ¡Ah, Lotario! ¡ 33 2| llorar fingiendo, Aparte~ que son de mujer los ojos.~ El 34 2| LOTARIO: (Fuertes enemigos son Aparte~ los ojos y el pensamiento.) ~ ~ 35 2| sueño han sido y sueños son.~LOTARIO: Y viendo que viento 36 2| sueño han sido~ y sueños son.~LOTARIO: Di, señora,~ fuego 37 2| fuego han sido y fuego son,~ que me abraso y que me 38 2| el límite a la razón.~ ¿Son burlas esas quimeras?~LOTARIO: 39 2| pero ya muero, y no ~ si son burlas o son veras.~CAMILA: 40 2| y no ~ si son burlas o son veras.~CAMILA: Lotario, 41 2| siempre opuesta a tu rigor,~ son los miedos engendrados~ 42 2| esta fuerza, que ellas son~ bravas piezas de batir,~ 43 2| esas furias;~ que siempre son las injurias~ pronóstico 44 3| opinión notable.~CAMILA: Son~ muy conformes los cuidados.~ (¡ 45 3| manos pequeñas.~CAMILA: ¿Son las de Belucha?~DUQUESA: 46 3| tal risa.~CAMILA: Lindos son, a tus razones~ parecen.~ 47 3| perder.~ Y si éstos tus celos son,~ mal de mis cosas arguyes,~ 48 3| TORCATO: Éstas las espaldas son~ de la casa, y un balcón,~ 49 3| Los palos y cordeles,~ que son gradas y grados de tu gloria,~ 50 3| crüeles~ al cuello, como son a la memoria,~ donde a falta 51 3| mi señor~ mis yerros, que son de amor,~ aunque no son 52 3| son de amor,~ aunque no son tan dorados.~ Lo que te 53 3| Desventura general~ de la tierra son los celos!~LEONELA: ¿Qué 54 3| se lo digo~ me dirá que son antojos.~LEONELA: Haz que 55 3| poca~ éstas las reliquias son.~ Villana, ¿a tu infame 56 3| las estrellas.~ Alabardas son aquellas~ el gran duque 57 3| Que Camila ni Lotario~ no son bronce ni son nieve.~ Fue 58 3| Lotario~ no son bronce ni son nieve.~ Fue siempre mi grande Las mocedades del Cid Acto
59 1| mi señora~ la reina, le son, señor,~ padrinos.~REY: 60 1| Gonzalo la mano?~ARIAS: Son del cielo tus despojos,~ 61 1| ANSURES: (Ya estas honras son extremos.) Aparte~RODRIGO: ¿ 62 1| que tus años tiernos son.~PRÍNCIPE: Ya desnuda o 63 1| los hombres como yo,~ que son de los reyes manos, ~ alas 64 1| respeto~ sus armas, que mías son;~ a cuyo heroico blasón~ 65 1| Qué ha sido?~ (De honra son estos enojos Aparte~ Vertiendo 66 1| Vase~ ~ ~DIEGO: ¡Si así son todos mis hijos,~ buena 67 1| infame! Mis manos flacas~ ¿son las garras de un león?~ 68 1| agravio!~ ¡Cobardes mis bríos son,~ pues para que me animara~ 69 1| bofetón!) ~DIEGO: (Notables son mis enojos. Aparte~ Debe 70 2| siempre menores hermanos~ son crïados del mayor! ~ ¿Con 71 2| menos bravos que ellos son!~ ¡Así calo yo un melón~ 72 2| un vasallo~ de quien lo son cuatro reyes. ~ En escuadrones 73 2| y tú le amparas ufano.~ Son tus ojos sus espías,~ tu 74 3| Fueron voces?~SOLDADO 1: Son, sin duda.~RODRIGO: ¿Qué 75 3| espada,~ mejores soldados son.~PASTOR: Con todo, en esta 76 3| GAFO: Las obras de caridad~ son escalones del cielo.~ Y 77 3| cielo.~ Y en un caballero son ~ tan propias, y tan lucidas,~ 78 3| con los moros, en quien son ~ los alfanges de oropel,~ 79 3| honrada?~ARIAS: Señor, también son tus hijas~ doña Elvira y 80 3| pierda sus hijos, que son~ pedazos de sus entrañas? ~ 81 3| atropellar vuestras armas; ~ que son muchas fuerzas juntas~ como 82 3| DIEGO: ¿Qué novedades son éstas?~ ¿Jimena con oro 83 3| JIMENA: ¡Ay, de mí!~ ¿Si son soñadas quimeras?~PRÍNCIPE: ¡ El Narciso en su opinión Jornada
84 1| lucir ~ grandes llamativos son. ~ Mas con brindis semejantes, ~ 85 1| prevenciones.~TADEO: ¿Cuáles son? ¿Habláis de veras?~GONZALO: 86 1| rendirás más corazones ~ con el son de dos doblones ~ que no 87 1| ojos.~PAJE: Bravos ademanes son ~ los de tu amo he pensado...~ 88 2| obediencia, ~ las más veces son dichosos. ~ Y tú, a ser 89 2| no la agradezcas; que son ~ tan grandes las penas 90 2| meterla yo en esas cosas? ~ Son diligencias perdidas ~ cuantas 91 2| respondo. "Notables son ~ las partes que Dios le 92 2| GUTIERRE: Mis disculpas grandes son.~MENCÍA: ¡Qué gentileza! ¡ 93 2| hermosura y discreción ~ son sin número las damas, ~ 94 2| no os han dicho cuáles son?~GUTIERRE: Mi señora doña 95 2| cuanto alcanzan tus ojos ~ son tesoros para mí? ~ Pues 96 2| LUCÍA: Por eso dichosas son ~ en tu amo las quimeras.~ 97 2| mil partes que buenas son, ~ desnuda de pasïón ~ que 98 2| empleados.~GONZALO: Es crüel, son sus cuidados ~ más veloces 99 3| Adiós.~INÉS: (Enredos son amorosos.) Aparte~ ~Vase 100 3| saldría ~ volando, que no son malas ~ de mi corazón las 101 3| y pues tan conformes son ~ tu propósito y el mío, ~ 102 3| aceros ~ mudos pregoneros son.~ Oyendo que procedía ~ 103 3| glorias ~ a mi tío; que pues son ~ tan honradas, que por 104 3| Extrañas confusiones! ~ ¿Son cosas sucedidas, o soñadas? ~ ¿ 105 3| en mi ciega fantasía? ~ ¿Son las tinieblas luz? ¿La noche 106 3| tales, por mis dichas, son ~ mis partes, que mi opinión ~ 107 3| le habéis pagado; así son ~ las amistades de agora, ~ 108 3| intenciones ~ tratos maridables son, ~ si es engaño, no es traición.~ 109 3| traición.~PEDRO: Los engaños son traiciones; ~ fíase el otro 110 3| Andad, dejadme; ~ ridículas son, por Dios, ~ vuestras cosas, ¡


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License