El Conde Alarcos
Jornada 1 1| cuando es la traición con pies,~ alcanza cuanto porfia.~
2 1| corrida.~PRÍNCIPE: Dame los pies, que me toca~ estarlos siempre
3 1| en paz.~CAPITÁN: Beso tus pies.~ ~Vase el CAPITÁN. Sale
4 1| después de besarte~ los pies, por merced tan alta,~
5 1| manos.~MARGARITA: Y a mí los pies.~INFANTA: Tomad los brazos. (
6 2| quiero arrojarme a sus pies~ como tú me des la mano.~ ~ ~
7 2| infinita.~ Humilde estoy a tus pies,~ y por esposo le quiero.~
8 2| vuestro esposo.~MARGARITA: Tus pies beso.~CONDE: (¡Ay, cielo
9 2| servirte.~PRÍNCIPE: Tus pies beso.~ (Viendo esta enemiga
10 2| gusto.~CONDE: Danos los pies.~REY: Dios os guíe.~INFANTA: (
11 2| Ah, cielo!) Beso tus pies.~REY: Pues el duque y el
12 3| ELENA: ¡Qué bién empleados pies!~MARGARITA: Una pastorcilla
13 3| Qué esperáis, cobardes pies?~ ¿Hablaréle? No,...~CONDE: ¡
El curioso impertinente
Acto 14 1| virtud.~CAMILA: Beso tus pies.~DUQUESA: Yo la estimo.~
15 1| bien asegurados.~ Dame los pies.~DUQUESA: Dame a mí~ la
16 1| honrada mujer.~CAMILA: Tus pies beso.~DUQUE: (Blanda cama
17 1| Si los puedo merecer,~ pies y manos me han de dar~ Vuestras
18 1| Camila la mano.~ANSELMO: Tus pies beso.~LOTARIO: (Ojos, ¿qué
19 1| Sea así.~ANSELMO: Beso tus pies.~CULEBRO: De pensar en
20 2| los enojos que te di.~ Tus pies beso.~LOTARIO: Agora sí~
21 2| abrasar;~ bajóse el seso a los pies, ~ amé, celé, pretendí, ~
22 2| quererte.~ Bajóse el seso a los pies, ~ dudé, recelé, temí, ~
23 2| Tuya soy.~LOTARIO: Dame los pies~ y no me niegues la mano.~
24 3| una silla, y CAMILA: a sus pies~ ~ ~DUQUESA: Tenéis de buenos
25 3| escala.~DUQUE: Dichosos pies.~ ¿Adónde podremos ver~
26 3| tengo~ en las manos y en los pies.~LOTARIO: Pero en la sala
Las mocedades del Cid
Acto 27 1| faltan las fuerzas ~ para con pies y con brazos~ hacer de lanzas
28 1| apretada~ y mal segura en mis pies.~ Ya me parece de plomo,~
29 2| llevando a compás los pies,~ pareció un Roldán francés,~
30 2| tomado.~JIMENA: ¡Rey, a tus pies he llegado!~DIEGO: ¡Rey,
31 2| llegado!~DIEGO: ¡Rey, a tus pies he venido!~REY: (¡Con cuánta
32 2| piedad.~DIEGO: Déme los pies vuestra alteza. ~REY: A
33 2| Cómo tardastes tanto? Pies de plomo~ te puso mi deseo,
34 2| tu mano beso, y a tus pies la espero.~DIEGO: Tómala
35 2| viva, ~ trepa con ligeros pies,~ ya los miradores mira.~
36 2| manos,~ sus caballos con los pies. ~ ¡Qué lanzadas! ¡Pardiez,
37 2| antes que llegue a tus pies.~ ~Sale RODRIGO y abrázanse~ ~ ~ ¡
38 2| esperando estoy ~ tu mano, y tus pies, y todo.~REY: ¡Levanta,
39 2| JIMENA: Para arrojarme a sus pies, ~ ¿Qué importa que esté
40 2| Y así, te ofrezco a los pies~ esas banderas que arrastro, ~
41 3| acompañan~ ~ ~DIEGO: Beso tu pies~ por la merced que a Rodrigo ~
42 3| Siempre la tengo a mis pies~ descompuesta y querellosa.~
43 3| gusto el pregón!~JIMENA: Los pies te quiero besar. ~ARIAS: (¡
44 3| valor~ y por basa de sus pies.~ Es don Martín un gigante ~
45 3| aragonés,~ para basa de tus pies,~ para valor de tu mano?~ ¿
46 3| mano~ honre al que a tus pies se humilla.~REY: Cubríos,
47 3| no era justo que a mis pies~ se atreviera un castellano. ~
48 3| los castellanos, ~ con los pies a vencer hechos,~ suelen
49 3| será grillos de sus pies,~ será esposa de sus manos;~
50 3| Tu majestad~ me dé los pies, y tu alteza. ~URRACA: (
El Narciso en su opinión
Jornada 51 1| y tiesos, Aparte~ en los pies más sobrehuesos ~ que un
52 1| naturaleza ~ de la cabeza a los pies! ~ ¿Bien puesto el cabello
53 1| escuchado ~ beso mil veces tus pies; ~ que parece que descanso ~
54 1| LUCÍA: De la cabeza a los pies ~ eres bellaco.~TADEO: Y
55 1| la mano.~GONZALO: Y los pies, ~ para que así nos perdones ~
56 1| GUTIERRE: Señora, a tus pies merezca ~ tu mano.~BRIANDA: ¡
57 1| manos.~GONZALO: Y darme los pies a mí.~TADEO: Pues que somos.~
58 2| Qué pasos darán los pies,~ cuando pesan las desdichas ~
59 2| bella ~ pongo plumas en los pies ~ para salir a tenella.~
60 2| me llena el alma en los pies.)~ ~Vase don GUTIERRE. Sale
61 2| lo que pisan vuestros pies, ~ dadme, señora, la mano; ~
62 2| TADEO: (Ya como si fueran pies Aparte~ le resbalan las
63 2| seré un viento, si en los pies ~ acomodo unas chinelas, ~
64 2| allano, ~ como asegures los pies.~TADEO: Sabrosa con tantas
65 2| esperanza, ~ déjame besar tus pies. ~ (No pudiera el interés
66 3| Y ¿es con azogue en los pies? ~ Espera.~GUTIERRE: (Porque
67 3| llegar donde estoy,~ a los pies de vuestra prima, ~ que
68 3| quien, puesto a vuestros pies, ~ mil veces dichoso soy. ~
69 3| para volver en mí con pies de plomo ~ vea la daga yo
70 3| MENCÍA~ ~ ~MENCÍA: A tus pies vengo afligida, ~ tío, señor,
71 3| y a tu valor y a tus pies ~ atreverme, y humillarme, ~
72 3| me verás muerto a tus pies, ~ que por ello he de besarte.~
73 3| La boca ~ pondré a sus pies.~MARQUÉS: Abrazadme. ~ (¿
|