El Conde Alarcos
Jornada 1 1| color tienes turbada,~ di la causa, conde amigo,~ Dime ¿qué
2 1| y celosa.~MARGARITA: Con causa afligido estás,~ mas tú
3 1| CONDE: ¡Ojos que la causa vistes~ de la pena a quien
4 1| MARGARITA: Esta duda~ de alguna causa ha nacido;~ mas aunque en
5 2| aquel desdichado~ por mi causa.~PRÍNCIPE: No, señora,~
6 2| algún daño esconde,~ la causa.~INFANTA: Alarcos, el Conde,~
7 2| entreteniendo mi engaño,~ causa del pasado daño~ y de esta
8 2| tan vil empresa~ ha sido causa, señor,~ para que viva mi
9 2| y mi consuelo?~ Dime la causa del llanto.~ELENA: (Quiérele
10 2| pues con pecho atrevido ~ causa de mi daño han sido, ~ mis
11 3| Vuelve en ti y dime la causa.~MARGARITA: Prosigue, amiga.~
12 3| mi tío, y preguntóme~ la causa. Contéle el caso;~ como
13 3| con el reino, y esto es causa~ que ninguno le socorre.~
14 3| Por qué?~ELENA: Porque causa olvido.~ Cuando la dama
15 3| aun me espanta,~ pues eres causa crüel~ del trabajo que yo
16 3| veo, ~ quiero deciros la causa, ~ pero el saberla, ¿qué
17 3| confieso,~ de la tuya injusta causa.~REY: El tierno amor de
El curioso impertinente
Acto 18 1| música ha sido,~ como la causa, extremada.~ Yo seré, en
19 1| vida ~ en peligro por mi causa, ~ y yo por guardar la
20 2| siento?~LOTARIO: Por tu causa estoy contento, ~ y por
21 3| desventura!~LOTARIO: ...dando causa a su locura~ tu impertinencia
22 3| todo perdido está.~ Yo fui causa de este efeto,~ y ya estoy
Las mocedades del Cid
Acto 23 1| alma bendigo.~ Mas es la causa extremada,~ para tan pequeño
24 2| luciente acero;~ mira si con causa muerto ~ entre tan justos
25 2| URRACA: Habré de ir;~ con causa debe de ser.~REY: Tú, Jimena,
26 2| cabeza, ~ a quien, como la causa, se atribuya~ si hay en
27 2| tus bríos.~ Ve, pues la causa y la razón te incita,~ donde
28 2| vuestra alteza~ que sin causa la braveza~ desacredita
29 2| el valor. ~PRÍNCIPE: ¿Sin causa?~ ~Al MAESTRO~ ~ ~DIEGO:
30 2| cosa muy propincua mía~ la causa.~DIEGO: ¿Y melancolía~ te
31 2| una necia astrología~ le causa melancolía~ y tú la creciste
32 2| espaldas! ¡Traidora!~ ¡Temo que causa has de ser ~ tú de mi muerte! ¡
33 2| Estoy loco!~RODRIGO: Causa es~ que nos disculpa a los
34 3| miras,~ la misma, la misma causa~ que a lo que dices te incita, ~
El Narciso en su opinión
Jornada 35 1| suspensión de los cuidados ~ y causa de los efectos. ~ Es refulgente,
36 1| llenos de lodo ~ y tarde, la causa fue; ~ a mi hermana le envié ~
37 1| miedo que te alcance ~ la causa ni los efetos; ~ pues el
38 2| no me huya, ~ cuando por causa tuya ~ tengo el alma en
39 2| del alma hermoso, ~ ¿quién causa en ti ese extremo, ~ por
40 2| enfermedad maldita ~ no tiene causa.~TADEO: ¡Oh, qué bien! ~ ¿
41 2| Veo también a mi tío ~ con causa más inclinado~ a vos que
42 2| cielo, a quien das ~ segunda causa a mis bienes, ~ a mi estrella
43 2| misma el juez ~ de esta causa, si te allanas ~ por mis
44 2| desdichas, ~ ¿no fuiste primera causa? ~ En ti el mudarte fue
45 3| las espadas, ~ aunque sin causa, en mi abono; ~ y pesárame
46 3| de males, prima mía, ~ causa el loco devaneo ~ de tu
47 3| costara tanto.)~ ~LUCÍA: Con causa estáis suspendido, ~ pues
48 3| indecisa cuestión ~ por causa de una mujer, ~ imaginé
49 3| cuanto pasó ~ cuál fue la causa, aunque yo ~ pienso que
50 3| principales; ~ si lo excusé, ya la causa ~ sabréis, mas agora haráse ~
|