Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0-batir | batur-debie | debis-escru | escua-incli | indec-olvid | ombli-remit | remon-utile | vacia-zarza

     
1501 Moc 2| son cuatro reyes. ~ En escuadrones formados,~ tendidas nuestras 1502 Nar 1| TADEO: Por lo que me has escuchado ~ beso mil veces tus pies; ~ 1503 Nar 2| GUTIERRE: Llegad, primo, y si escucháis, ~ todas mis glorias sabréis, ~ 1504 Cur 2| hay, Culebro?~LOTARIO: Escuchamé.~ ~Háblanse al oído~ ~ ~ 1505 Nar 2| imaginar ~ lo que os estoy escuchando! ~ ¿Quién vio tan dichoso 1506 Con 2| cielos enternecidos~ me escuchen, pues tus oídos~ están sordos 1507 Cur 2| compuesta~ y hecha una brasa escuchóme,~ admiróme, fuése y diome~ 1508 Moc 3| poderes,~ no contra arneses y escudos,~ sino entre pechos desnudos,~ 1509 Cur 1| Fuimos los dos a una escuela, ~ tuvimos los dos una alma, ~ 1510 Con 2| asegura, ~ sea mi luz la noche escura ~ y mis tinieblas el sol,~ 1511 Nar 3| del sol hermoso, ~ ni se escurece la verdad desnuda. ~ Con 1512 Nar 3| lucirán los aceros, ~ si escurecen las verdades. ~ ¿Por ventura 1513 Nar 1| tu poder ~ fuera cierto escurecer~ los blasones de la suya; ~ 1514 Nar 1| porvenir ~ que mi nombre se escurezca, ~ si no entre hazañas mayores, ~ 1515 Con 2| hasta la menor estrella ~ escurezcan mis enojos, ~ no pueda verme 1516 Cur 3| las romanas y griegas~ hoy escurezco el valor.~ Ve y llámale 1517 Cur 2| LOTARIO: Cumplimientos escusados.~ANSELMO: Hasta que os deje 1518 Con 1| supliqué a tu majestad~ que escusara el dilatarlas.~REY: Pues 1519 Con 1| hiciera.~ Aunque yo, por escusarlas,~ para decirte verdad,~ 1520 Cur 1| Díjome que me daría~ chento escuti en plata pura,~ porque hiciese 1521 Con 1| Sí, a la Infanta.~ Y me esforzaba ella mesma~ con las manos, 1522 Cur 2| guíe la mano ~ quien ha esforzado la fe.~ ~Escribe. Salen 1523 Cur 2| quise con una amistad~ esforzar una violencia;~ probé después 1524 Con 1| confïarme de ella.~INFANTA: (Esfuércese mi rigor, Aparte~ crezca 1525 Moc 3| y es crueldad~ lo que esfuerzan mi dolor: ~ mi hermano con 1526 Con 3| HORTENSIO: Vamos, Carlos, de esgrimir~ tomaréis lición.~CARLOS: ¡ 1527 Nar 2| agradezco ese enojo, ~ y esotra lisonja os pago, ~ aunque 1528 Moc 1| espalda y pecho,~ gola, peto y espaldar,~ verá el mundo que me fundo ~ 1529 Con 3| desdicha vieras,~ te hubiera espantado más.~ Dame la mano.~ELENA: 1530 Moc 3| Yo saldré, y, rey, no te espante~ el fïar de mí este hecho;~ 1531 Con 3| yo tengo.~INFANTA: No te espantes que no vengo~ sino a verte.~ 1532 Nar 2| enredo; ~ al principio se espantó,~ pero luego me creyó, ~ 1533 Cur 2| se levanta~ hasta quedar espantoso;~ que al honor escrupuloso~ 1534 Nar 3| engañarse cada día~ tantos espejos vivos? ¿Tantos ojos ~ que 1535 Moc 2| hará.~ ¡Morillos, volvé, esperá,~ que el cristiano os acometa! ~ 1536 Nar 2| GONZALO: ¡Qué hora tan esperada!~MENCÍA: ¡Qué pena tan bien 1537 Nar 2| las glorias ~ poseídas y esperadas, ~ aunque dudosa y segura ~ 1538 Moc 3| en los poseído~ y en los esperado un mañana,~ yo, hijo, que 1539 Con 3| pueda verte?~MARGARITA: ¿Qué esperáis, cobardes pies?~ ¿Hablaréle? 1540 Cur 3| bajó por la escalera,~ y esperándolo estarían~ los dos que con 1541 Moc 3| campaña hermosa,~ que aquí esperaremos bien~ los demás; propio 1542 Nar 1| señor.~TADEO: Cansaráse de esperarlo; ~ que el esperar es morir.~ 1543 Nar 1| que yo no pequeño rato~ le esperé para decirle ~ que favorezca 1544 Moc 3| arrogancia,~ el desprecio, la espereza ~ con que a sus hermanos 1545 Con 3| poco atrevimiento~ dejar lo espeso del monte.~ELENA: Mas, ¡ 1546 Con 3| desventura.~ De este monte en la espesura~ pienso que segura estoy.~ 1547 Moc 2| manada~ tantos manojos de espigas,~ como él derriba cabezas...~ ¡ 1548 Moc 3| por mi mano,~ y el mismo Espíritu Santo~ este aliento por 1549 Moc 2| era... ~ Ya casi las tres esquinas~ de la torre he rodeado.~ 1550 Con 2| clara;~ pero el darme muerte esquiva,~ padre, sin volverme a 1551 Con 3| peñas ~ crïados del conde estaban. ~ Temí el morir, no por 1552 Con 3| lo que promete?~CARLOS: Estable.~MARGARITA: ¿Qué hará si 1553 Cur 2| resuelvo?)~LOTARIO: (¡En qué estacada me veo!) Aparte~CAMILA: ( 1554 Nar 3| gran señor.~PEDRO: Sobrino, estáisme contando ~ cosas, que por 1555 Moc 3| García~ pues es una mesma estampa,~ pues de una materia misma ~ 1556 Moc 2| levanta!~MORO 1: ¡Y allí un estandarte asoma!~MORO 2: Caballos 1557 Cur 3| escalera,~ y esperándolo estarían~ los dos que con él venían.~ 1558 Con 1| mi alegría, aquí~ muerta estarías también.~ ¿Cómo estuviste?~ 1559 Con 1| Dame los pies, que me toca~ estarlos siempre adorando.~MARGARITA: 1560 Cur 1| pensamiento!~CAMILA: Para estarme agradecido,~ cuando no esté 1561 Cur 2| mirando,~ no es más que estarse engañando~ un hombre y una 1562 Cur 1| ansí,~ lo que os estimo, estimad.~ANSELMO: Dádmelos vos.~ 1563 Cur 1| repúblicas son~ admitidas y estimadas,~ y es su fin el procurar~ 1564 Moc 2| arroyo,~ señala que como estiman~ sus aguas la tierra blanda,~ 1565 Moc 2| harás -- no lo entiendo -- ~ estimando el matador~ y el muerto?~ 1566 Moc 1| yo más estimara~ el ver estimar mi amor~ que mi hermosura.~ 1567 Con 3| Y al enemigo?~CARLOS: Estimarle.~MARGARITA: ¿Y qué más?~ 1568 Cur 1| valor~ tanto me obliga a estimarte,~ que en mi casa has de 1569 Con 2| CONDE: ¡Mi luz pura!~ (¡Que estimes los mesmos brazos Aparte ~ 1570 Moc 3| lepra de modo~ me ha el estómago revuelto...~SOLDADO 1: Yo 1571 Moc 2| en las entrañas~ entró mi estoque sangriento. ~ Cobré mi perdido 1572 Moc 3| ARIAS: Pues, ¿quién lo estorba?~URRACA: ¡Es crüel~ mi suerte 1573 Con 2| Correrían,~ sin duda, para estorballos.~ Algún aviso ha tenido,~ 1574 Con 3| muerte, ~ mas fue imposible estorbarla,~ porque vi que entre las 1575 Con 2| HORTENSIO: ¡Qué desdicha,~ que estorbarle no he podido!~ELENA: Padre, 1576 Nar 3| poder hablarnos solos ~ estorbaron.~MARQUÉS: Es así; ~ pero 1577 Nar 1| muerto de quejoso, ~ pero estoylo de contento. ~ Ya vivo en 1578 Moc 2| quejas~ se arrodilla en los estrados.~JIMENA: Señor, hoy hace 1579 Nar 1| mercader.~GONZALO: Debo tenerle estragado; ~ pero en la corte ver 1580 Moc 2| corazón, sin que esté~ más estrecha ni más ancha. ~URRACA: Guarda 1581 Nar 2| de tu honor, cuyo brío ~ estriba en tan buen cimiento, ~ 1582 Con 3| estoy.~HORTENSIO: Y allá estuvierais mejor~ que no acá.~CARLOS: 1583 Con 1| era muerto,~ para contigo estuviese~ este secreto encubierto.~ 1584 Con 1| estarías también.~ ¿Cómo estuviste?~MARGARITA: ¡Ay de mí!~ 1585 Con 2| PRÍNCIPE: Es divina.~ Y ¿dónde estuvo hasta agora?~MARGARITA: 1586 Nar 3| mueren por mí.)~ ~Salen el ESUDERO y el PAJE~ ~ ~ESCUDERO: 1587 Con 2| furia más impía~ vea hacerme eterna guerra,~ sea el centro de 1588 Cur 2| venganzas de ofendido ~ que evidencias de celoso.)~ ~Sale CAMILA~ ~ ~ 1589 Cur 1| los poetas.~ Ven acá. Si examinadas~ las comedias, con razón~ 1590 Cur 2| a tu esposa precia,~ que excede a Porcia y Lucrecia~ y se 1591 Moc 1| Ya lo espero.~DIEGO: ...excesivamente honrado, ~ pues don Sancho 1592 Nar 1| sucedióle después ~ de ser excesivo el gasto, ~ ser ridículo 1593 Moc 2| triunfando~ entre aplausos excesivos, ~ atropellando cautivos~ 1594 Cur 1| perdido,~ procuré verte excusado~ del dolor que yo he sentido.~ 1595 Nar 1| dinero; ~ pero han de ser excusados ~ entre los dos los enojos, ~ 1596 Nar 2| ocupéis; ~ y así, no os excusaréis ~ el llegar a vuestro estrado.~ 1597 Con 2| tienes modo,~ villano, ya de excusarte,~ que quien confiesa esa 1598 Cur 3| suerte.~CAMILA: ¿A mí me excusas la muerte ~ y a Lotario 1599 Nar 3| tan principales; ~ si lo excusé, ya la causa ~ sabréis, 1600 Nar 1| guerra, ~ nuestro tío?~TADEO: Explorador ~ iré a ser, y mientras 1601 Moc 1| mi honor~ que al tuyo se extiende, lava~ con sangre; que sangre 1602 Moc 3| suelo de gentes~ naturales y extranjeros;~ marcharán mis capitanes~ 1603 Cur 2| dándole a tu amor fingido~ extremadas apariencias,~ que si de 1604 Moc 3| heredáis, con Castilla,~ la Extremadura y Navarra,~ cuanto hay de 1605 Con 2| seis que la miro,~ y que se extremó en quererme,~ y que, por 1606 Nar 1| y a dos mil ducados; ~ y fabricando vestidos ~ en mala luna 1607 Cur 1| y cuerdo,~ mil quimeras fabrico y mil deshago.~ Pero perdona, 1608 Nar 3| imposible.~TADEO: (¡Con qué facilidad le persúado!) Aparte~GUTIERRE: ¡ 1609 Nar 2| hermosura ~ hacer lo que facilitas?~TADEO: ¿Quién? Ya lo ; 1610 Con 3| despoblado valle~ que está en la falda de un monte,~ mató mi padre 1611 Moc 3| Pronuncie una espada el fallo, ~ una victoria la ley;~ 1612 Moc 1| vino, ~ o porque el seso faltaba?~ANSURES: Es ansí.~CONDE: ¿ 1613 Nar 3| hallé que en vuestra casa ~ faltábades, ya me dio ~ mil pronósticos 1614 Cur 2| LOTARIO: (Estos celos me faltaban Aparte~ para abrasarme del 1615 Con 3| El ánimo no me falta,~ fáltame la fuerza.~ELENA: ¡Ay, Dios!~ 1616 Moc 1| para imitallos.~ Si ya me faltan las fuerzas ~ para con pies 1617 Moc 3| valor de tu mano?~ ¿Ha de faltar un Atlante ~ que apoye tu 1618 Nar 1| sobre rigor, ~ no ha de faltarme firmeza.~MARQUÉS: Ya con 1619 Moc 3| espadas y consejos~ no han de faltarte los viejos,~ pues los mozos 1620 Con 1| estas sobras,~ señor, mis faltas secretas,~ ¡qué hice de 1621 Con 2| suelo y en el cielo ~ me falte...~REY: Calla.~INFANTA: 1622 Con 1| luego.~ Y,... pajes, no falten platos.~REY: Lo que digo 1623 Nar 1| ser; ~ adiós. (Moriré si falto Aparte~ sin ver mi gloria 1624 Nar 1| veras?~GONZALO: Entre cuatro faltriqueras ~ repartidos mil doblones.~ 1625 Nar 2| y las lenguas de sus famas, ~ ¿no os han dicho cuáles 1626 Con 1| las suyas.~CAPITÁN: Son famosas,~ mas parecen milagrosas.~ 1627 Nar 2| Oh, amor, tras qué fantasías, ~ tropezando con mis penas, ~ 1628 Cur 2| Una locura, una fuerza~ fatal me obliga y me pierde,~ 1629 Nar 3| Al oído~ ~ ~MARQUÉS: (Favorécele diciendo ~ que es gentil 1630 Nar 3| GUTIERRE: ¿No lo es?~PEDRO: Favoréceos el marqués ~ en su casa, 1631 Nar 3| tratarme burlando, ~ de veras favorecerme.~INÉS: Estimo tal cortesía.~ ~ 1632 Cur 2| por no verte,~ y porque es favorecerte~ el pararme a desdeñarte.~ 1633 Nar 2| tengo, tan desdichada ~ como favorecida ~ de tu alma en mis ojos.~ 1634 Nar 1| esperé para decirle ~ que favorezca un soldado, ~ a quien debo 1635 Nar 3| melancolías ~ hacen hermosuras feas! ~ Y así tan sólo ha de 1636 Nar 1| billetes de señores ~ que fees de los generales; ~ que, 1637 Nar 1| ella.~GUTIERRE: Tengo yo felice estrella.~ Recelo algún 1638 Con 3| infelices memorias~ de aquellos felices días!~ Salid, pues mi fe 1639 Nar 3| y si llego Aparte~ a ver fenecido el día, ~ procuraré con 1640 Moc 1| Mas caducando, durmiendo,~ feneciendo, delirando,~ ¡puedo, puedo 1641 Moc 2| JIMENA: ...y que mi bien feneciera?~ Mas, ¡ay Dios!, que estoy 1642 Nar 2| estoy. (¡Ah, entrañas feroces! Aparte~ por ir publicando 1643 Moc 1| Rodrigo!~URRACA: Trance feroz!~DIEGO: ¡Hijo, hijo! Con 1644 Moc 2| espías vigilantes. ~ Las fértiles campañas han talado~ de 1645 Cur 2| haga y quien lo entienda,~ fïando mi honor de alguno~ que 1646 Con 1| Entonces podría ser.~ (¿Quien fïará de mujeres, Aparte~ si Margarita 1647 Cur 1| quiero casarte con ella.~ ¿No fiarás, sin temor,~ que te la 1648 Nar 2| general satisfacción, ~ fïaras de mi elección ~ lo que 1649 Moc 3| mi justicia solamente~ fïaré de mi poder.~ Arbolaré mis 1650 Moc 3| justicia y me esperanza ~ fïarle al que vale menos.~ Y a 1651 Con 1| estando tú en mi pecho~ ¿te fias tan poco de él?~PRÍNCIPE: 1652 Nar 3| engaños son traiciones; ~ fíase el otro de vos, ~ y el casaros 1653 Nar 3| se olvida? ~ ¿Si todo fue ficción? Mas, cielo santo, ~ ¿cómo 1654 Nar 3| la calidad, ~ porque la fidelidad ~ es el sol de la nobleza.~ 1655 Con 2| parientes y amigos,~ daré por fieles testigos~ estos montes y 1656 Nar 1| pasarle yo.~TADEO: (Con el fieltro y mascarilla, Aparte~ que 1657 Moc 2| la campaña...~ Mas de sus fieros me río,~ de su lanza y de 1658 Con 1| INFANTA~ ~ ~REY: Con muchas fiestas quisiera~ que sus bodas 1659 Nar 3| estos sucesos ~ en dichosos fINÉS paren, ~ don Gonzalo con 1660 Cur 3| CAMILA~ ~ ~LEONELA: ¡Qué bien finges! ¡di más, di! ~ANSELMO: ( 1661 Cur 2| engañaba!~ ¡Ah, falso, cómo fingía!)~ANSELMO: ¿Traes algo escrito?~ 1662 Cur 2| aborreciera.~ En el tiempo que fingías~ que hasta mi sombra adorabas,~ ¿ 1663 Con 2| De colérico no acierta,~ fingidas lágrimas llora.~ La infanta... 1664 Cur 2| CULEBRO: (Y será el llorar fingiendo, Aparte~ que son de mujer 1665 Nar 2| por no mostrar interese, ~ fingiera el tener amor. ~ Tened mayor 1666 Nar 3| quisimos dar con nuevo fingimiento~ el disfraz del vestido 1667 Con 1| secretas,~ ¡qué hice de fingimientos,~ qué compuse de cautelas!~ 1668 Cur 2| conquistar a mi esposa,~ fingiré cierta partida~ de Florencia. 1669 Cur 2| ANSELMO: ¡Qué bien lo fingiste! ~CAMILA: (¡Ay, cielos!) 1670 Cur 2| Cuando salgan en tu esposa~ finísimas esas pruebas,~ no yo 1671 Nar 2| Pues por poco que lo finja, ~ pensará que por él muere; ~ 1672 Cur 2| ANSELMO Estoy loco.~ ¡Ay, firma del alma mía!~ ~Lee alto 1673 Cur 3| no puede ser,~ porque una flaca mujer~ no hay que temer 1674 Moc 1| pensamiento ~ sobre tan flaco cimiento~ tan importante 1675 Nar 1| la usanza?~TADEO: Y es ~ flamante y del portugués.~GUTIERRE: 1676 Nar 1| mujer merecí ~ a una señora flamenca, ~ tan principal como rica ~ 1677 Con 1| que ha despedido esta flecha,~ pero en más secreta parte~ 1678 Moc 1| ANSURES: Escucha agora, ~ ten flema, procede a espacio...~JIMENA: 1679 Nar 2| te ha de tocar, ~ si es flemático, el pesar; ~ si es colérico, 1680 Cur 1| cuchilladas~ y las paga un florentín,~ un pobre español, ¿qué 1681 Cur 2| español! ~CULEBRO: ¡Juguetona florentina! ~ ~Mirándose por detrás 1682 Nar 1| blasones, ~ aunque en la ajena florezcan, ~ quiero, tomando consejo ~ 1683 Cur 1| amor! Visible estrago,~ fogoso brío, movimiento lerdo,~ 1684 Moc 3| caballo ~ ni con la reina folgar.~ ¡Justicia, buen rey, justicia!~ 1685 Cur 2| vino el vin, las berzas folla,~ y la ensalada, ensalata, ~ 1686 Moc 2| reyes. ~ En escuadrones formados,~ tendidas nuestras banderas,~ 1687 Cur 2| Ay, honor; Aparte~ qué forzada estoy contigo!)~LOTARIO: (¡ 1688 Cur 2| sobresanada, la herida.~ Con forzarme a que te viera~ Anselmo 1689 Cur 2| callando?~ Mi desdicha fue forzosa. ~ Venciste, yo estoy rendida, ~ 1690 Nar 3| averiguados; ~ que impedimentos forzosos, ~ cuando salimos los tres, ~ 1691 Cur 2| CULEBRO: Ya yo en tales fracasos~ hurtarle al viento los 1692 Moc 3| la veloz carrera~ de la frágil vida humana~ un hoy en los 1693 Moc 3| limpia y sencilla,~ lleve el fraile su capilla,~ y el clérigo 1694 Moc 3| puedo~ repartir con manos francas~ entre mis hijos, en quien ~ 1695 Nar 1| español y gabacho; ~ de Francia a Valencia vine, ~ y vióme 1696 Con 1| sangría.~ Por vengar el fraude y dolo ~ de que los tres 1697 Moc 2| vienes ~ a tiempo que aún fresca tienes~ mi sangre en mano 1698 Nar 2| TADEO: ¡Ay, majadero frisado, ~ por los aires persuadido!~ 1699 Nar 1| llamamos ~ y dos caballos frisones, ~ con un cochero borracho, ~ 1700 Moc 2| empleallos, ~ pues moros fronterizos arrogantes,~ al rey le quitan 1701 Cur 1| CULEBRO: Y en esta calle, y frontero~ de una iglesia, vuestra 1702 Nar 2| con sus flores, ~ con sus frutos me convida.~ Danle en el 1703 Moc 1| padre, en hora mala!~ ¡Si no fuérades mi padre, ~ diéraos una 1704 Con 1| PRÍNCIPE: Es poca,~ pues lo que fueres pisando~ he de barrer con 1705 Moc 1| Muérdele un dedo de la mano fuertemente~ ~ ~RODRIGO: ¡Padre! ¡Soltad 1706 | fuesen 1707 Cur 1| Salíme imitando el viento,~ fuíme a Palermo, y allí,~ en cuerpo 1708 Moc 1| a mi esperanza,~ cuando funda el pensamiento ~ sobre tan 1709 Moc 3| que es cristiandad~ bien fundada y bien medida~ excusar con 1710 Nar 2| GONZALO: ¿En qué razones ~ se fundan, mi bien?~MENCÍA: ¡Ay, 1711 Nar 3| lo veo; ~ pero ¿en qué lo fundaría?~BRIANDA: En su ciega inclinación ~ 1712 Nar 3| estos efectos y otros ~ fundarían en su idea ~ disparates 1713 Moc 3| PRÍNCIPE: Si es ese ejemplo te fundas,~ señor, ¿es cosa acertada~ 1714 Nar 1| su nombre. ~ En esto sólo fundó ~ el matarme con dejarte.~ 1715 Cur 2| Aparte~ ese enojo y esas furias;~ que siempre son las injurias~ 1716 Nar 1| Debo ser ~ entre español y gabacho; ~ de Francia a Valencia 1717 Moc 3| No haré tal!~ Que está gafa y asquerosa.~SOLDADO 1: 1718 Con 3| CRIADO~ ~ ~ELENA: (¿Este galardón merece, Aparte~ Príncipe, 1719 Moc 2| huyen los moros. ¡Ah, galgos!~ ¡Ea, cristianos hidalgos,~ 1720 Moc 3| Tierra de Campos; y dejo~ a Galicia y a Vizcaya ~ a don García. 1721 Moc 1| valiente.~JIMENA: Luce en él gallardamente~ entre lo hermoso lo fiero.~ 1722 Moc 2| rey.~URRACA: ¡Qué notable gallardía!~ ¿Quién te acompaña?~RODRIGO: 1723 Cur 2| CAMILA: No me acobardan los gallardos bríos~ de este ciego que 1724 Moc 3| y desalmado,~ porque es gallina o es loco.~ Y los que en 1725 Moc 2| El que como cresta el gallo ~ trae un penacho amarillo,~ ¡ 1726 Moc 2| pedregales~ vuelvo a oír el galope de un caballo.~ De él se 1727 Moc 1| mundo que me fundo ~ en ganalle; y si le gano,~ verán mi 1728 Moc 3| heredan,~ mas pueden de lo que ganan. ~ Vos heredáis, con Castilla,~ 1729 Nar 2| de perder ~ lo que merecí ganar. ~ ¡Ay, mi gloria, que el 1730 Moc 3| de mis gentes confío. ~ Y ganará el interés~ no sólo de Calahorra,~ 1731 Moc 3| una victoria la ley;~ gane Calahorra el rey~ que tenga 1732 Moc 3| mi espada. ~ Lo que yo gané, ¿no puedo~ repartir con 1733 Cur 1| cabeza,~ vi un gentilhombre garbato,~ que así los llamáis aquí,~ 1734 Moc 1| Mis manos flacas~ ¿son las garras de un león?~ Y aunque lo 1735 Cur 1| cuidado?~DUQUE: Mi bien, gasta mi tesoro,~ señora, emplea 1736 Cur 3| mi labor, suele ser,~ si gastado, no perdido,~ y estoy entre 1737 Cur 1| ANSELMO: Bonísimo humor gastáis.~ ¿Quién sois? ¿Qué buena 1738 Con 3| MARGARITA: ¿Y en lo que gastar?~CARLOS: Que sea~ entre 1739 Nar 1| de lindo?~TADEO: Aunque gastara mil años ~ en decir lo que 1740 Nar 1| empujones.~ ~LUCÍA: Digo que gastas humor ~ atrevido y extremado.~ 1741 Moc 3| caballo, ~ y en su mano un gavilán.~ A mi casa de placer~ donde 1742 Con 1| inmensa,~ no saliese algún gemido.~ Oyéronle mis doncellas,~ 1743 Moc 3| mi cerrado aposento, ~ a gemir, a suspirar!~ELVIRA: ¡Jesús!~ 1744 Nar 1| señores ~ que fees de los generales; ~ que, como toda mi vida 1745 Nar 3| marqués, ya es correrme ~ tal género de obligarme. ~ (En punto 1746 Nar 1| causas le inclinaron ~ a géneros de animales ~ transversales 1747 Cur 1| vapores a la cabeza,~ vi un gentilhombre garbato,~ que así los llamáis 1748 Moc 2| ofensor, yo ofendida,~ yo gimiendo, y él triunfando;~ él arrastrando 1749 Moc 1| en su honor~ quitando un girón del mío? ~ Y en habiendo 1750 Nar 1| ella.~GUTIERRE: Más que glorioso ~ quedaré siendo escogido.~ 1751 Con 2| supremas sillas~ tenéis gloriosos lugares~ me valed, y vos, 1752 Con 2| ha permitido~ el que le gobierna y rige;~ la más dañada esperanza,~ 1753 Nar 2| mío!~GONZALO: Mi alma os goce.~MENCÍA: Mi fe os guarde.~ ~ 1754 Con 3| agora,~ ansí mil años te goces,~ que me digas tú quién 1755 Cur 2| visto recelosa.~LOTARIO: Gócete el alma, aunque muera~ el 1756 Moc 2| todo.~REY: ¡Levanta, famoso godo,~ levanta!~RODRIGO: ¡Tu 1757 Moc 1| hombros, espalda y pecho,~ gola, peto y espaldar,~ verá 1758 Moc 2| cajas de guerra, y~ruido de golpes dentro~ ~ ~PASTOR: ¡Bueno! 1759 Cur 2| en el tiempo volvía,~ y gozaba del mismo día~ que en tus 1760 Cur 3| estoy loco,~ que he ya gozado su villana esposa,~ ni lo 1761 Nar 2| tenéis, ~ que tan alegre os gozáis?~GUTIERRE: Llegad, primo, 1762 Con 1| con tu gusto convengo,~ gózale, conde, que es justo.~CONDE: 1763 Nar 1| Vuesamerced, mi señora, ~ gozará de este contento ~ millares 1764 Nar 2| verlas, ~ como me miro al gozarlas ~ sin caudal para pagarlas, ~ 1765 Cur 3| desdeñas.~DUQUESA: Pareceráte graciosa,~ por ser de manos pequeñas.~ 1766 Nar 1| Donoso extremo, a fe mía; ~ graciosamente has contado ~ los milagros 1767 Con 1| amor.~ Será de color de grana,~ y de polvo que es más 1768 Nar 1| mayores, ~ entre mayores grandezas; ~ y previniendo también ~ 1769 Cur 1| compañía, trataban~ sus grandiosas mercancías,~ innumerables 1770 Cur 3| corazones.~CAMILA: Y ¿cuál es el granjeado?~BELUCHA Granjeo el de mi 1771 Nar 2| intención ~ me importará granjealle.)~GUTIERRE: Mis disculpas 1772 Cur 3| aprendido a bordar pechos~ por granjear corazones.~CAMILA: Y ¿cuál 1773 Cur 3| es el granjeado?~BELUCHA Granjeo el de mi señora.~DUQUESA: ¿ 1774 Con 1| Ya vi que en cosas tan graves~ emplearme no querrías.~ 1775 Moc 2| Volvió por mí y por mis greyes;~ muy obligado me hallo.~ 1776 Cur 3| CAMILA: De las romanas y griegas~ hoy escurezco el valor.~ 1777 Moc 3| no estés.~JIMENA: ...será grillos de sus pies,~ será esposa 1778 Moc 2| cielo te bendiga!~ ~Vanse. Gritan de adentro los MOROS, y 1779 Con 2| villano,~ te falta el ánimo, gritas.~ Tengo un ñudo en la garganta,~ 1780 Cur 1| entero,~ dando al sabio y al grosero~ qué reír y qué gustar,~ ¿ 1781 Nar 1| mascando freno y espuma, ~ gruñendo y orejeando; ~ y él dijo, 1782 Con 3| matase ~ su hijo, a quien yo guardaba, ~ y su corazón trujese ~ 1783 Nar 1| soy más entendido.~TADEO: Guardáraste de las fuentes ~ con cuidado.~ 1784 Con 3| MARGARITA: Di.~ELENA: Has de guardarme secreto.~ ~ Yo soy, aunque 1785 Moc 3| un poco, que yo~ quiero guardaros el sueño.~ Aquí estaré a 1786 Con 2| el mundo estrecho~ para guardarse de mí.~ ~Sale la INFANTA 1787 Con 1| que, como tu amiga, ~ te guardé el mejor bocado.~ Muy bien 1788 Cur 1| te den.~CAMILA: Y a ti te guarden los cielos.~DUQUE: (Para 1789 Moc 2| Rodrigo,~ quizá para vos le guardo.~ Pero por haceros gusto ~ 1790 Cur 2| solas lo sabrás.~LEONELA: ¡Guarte!~CULEBRO: ¿Pues agora das~ 1791 Cur 3| tenemos los dos.~LEONELA: ¡Guay de mí!~CAMILA: ¡Válame Dios!~ 1792 Moc 1| su inclinación le llevan~ guerras, armas y caballos.~ Y siendo 1793 Moc 3| cielo. ~ Y así, el que fuere guïado~ por el mundo peregrino~ 1794 Moc 2| guían,~ dichosos, pues me guiaron ~ a merecer esta dicha.~ 1795 Cur 1| he de bailar?~MÚSICO: La guitarra dejar puedo.~ Bailemos.~ 1796 Nar 3| ojos.) Aparte~ ~Vase don GUITERRE~ ~ ~INÉS: ¿Qué es esto, 1797 Moc 2| preso!~PRÍNCIPE: Si mi padre gusta de eso ~ presos iremos los 1798 Nar 3| quisieras verme ~ de mis engaños gustando, ~ fuera el tratarme burlando, ~ 1799 Cur 1| grosero~ qué reír y qué gustar,~ ¿parécete discreción~ 1800 Nar 3| pierdo el seso.~BRIANDA: (Gustara de tal suceso, Aparte~ si 1801 Nar 1| vez mirarme quiero.~TADEO: Gustarás mucho de verte.~GUTIERRE: ¿ 1802 Con 2| ellos vendrán~ cuando tú gustes.~MARGARITA: Harán~ tu gusto.~ 1803 Cur 2| pagado~ y contento.~ANSELMO: Habéisme dado~ mil gustos con cada 1804 Cur 2| sienta yo.~CAMILA: Luego, ¿habéisos de partir?~ANSELMO: El duque 1805 Moc 2| preferido; ~ pues que para habello sido~ le importaba el ser 1806 Moc 1| los habrá en el mundo~ de habellos en tu palacio.~ Y perdónale 1807 Nar 1| GONZALO: Está enojado ~ de no habernos apeado ~ en su casa.~GUTIERRE: 1808 Cur 2| Quedara agora corrido~ a no haberos prevenido~ que era amante 1809 Cur 1| CAMARERO: En él has caído~ sin habértele nombrado.~DUQUE: Por el 1810 Con 1| han salido~ que antes se habían entrado.~CONDE: Tu imaginación 1811 Moc 2| PASTOR: ¡Pardiós! Que he habido placer~ mirándolos desde 1812 Nar 2| Agora, Lucía, ~ veremos tu habilidad; ~ hazle favores mirlados.~ 1813 Nar 3| llaman dichosos ~ los que habitan las ciudades.~ ~Salen un 1814 Nar 3| importante ~ a nuestro honor? Hablad claro ~ pues ellas tan claras 1815 Moc 3| siempre a cualquiera soldado~ hablador y desalmado,~ porque es 1816 Con 3| di~ al alcaide que...~ ~Háblale al oído al CRIADO~ ~ ~ELENA: (¡ 1817 Moc 2| importa?~ En público quiero hablalla,~ y ofrecella la cabeza. ~ 1818 Cur 1| bailen.~CAMARERO: Con ellos~ hablaré.~LOTARIO: De mi fortuna~ 1819 Cur 2| comienza en celos?)~LOTARIO: (Hablaréla, que es en vano Aparte~ 1820 Con 3| esperáis, cobardes pies?~ ¿Hablaréle? No,...~CONDE: ¡Señora!~ 1821 Nar 3| salimos los tres, ~ el poder hablarnos solos ~ estorbaron.~MARQUÉS: 1822 Moc 1| sentaos, que tengo que hablaros. ~ ~Siéntanse todos cuatro, 1823 Cur 3| decir mi razón.~CAMILA: Si hablas, el corazón~ te sacaré por 1824 Con 2| hante informado~ mal, y hablaste peor.~CONDE: Ése es mi nombre,~ 1825 Cur 2| porque es justo también~ que hablen solos dos amigos~ que ha 1826 Nar 3| viene mi tío.~TADEO: No me hables de esto; el por qué~ sabrás 1827 Con 2| estás trocado,~ lo que me habrán levantado~ algún testimonio 1828 Nar 2| de su parte.~MARQUÉS: Habránla honrado.~GUTIERRE: Si es 1829 Moc 1| en habiendo sucedido,~ habremos los dos quedado,~ él, con 1830 Con 3| de agora,~ menos infames habría.~MARGARITA: Este niño es 1831 Con 3| está.~ Espera... De una hacanea~ allí una mujer se apea.~ 1832 Moc 3| vergüenza.) ~PRÍNCIPE: ¡Jimena, hacedlo por mí!~ARIAS: ¡Esas dudas 1833 Nar 3| estrellas, ~ aunque el Supremo Hacedor ~ a todos les diera lenguas, ~ 1834 Moc 2| JIMENA: Y aun por eso quiero hacella.~RODRIGO: ¡Loco estoy! Estás 1835 Moc 3| de Calahorra,~ mas pienso hacelle que corra~ todo el reino 1836 Cur 2| honor,~ sólo otro yo puede hacerla,~ que eres tú, Lotario, 1837 Con 1| vida~ el no cansarme de hacerlas.~ Nació así el más bello 1838 Nar 3| amable, ~ pues que pudo hacerle cielo ~ en esta tierra aquel 1839 Cur 2| esperanzas le daría~ antes que hacérselas vanas.~CAMILA: Con todo, 1840 Con 3| Fortuna, y que yo pueda~ hacerte reina de Hungría!~ELENA: 1841 Moc 1| hasta estar asegurado~ de no hacértela cobarde,~ que será habiendo 1842 Cur 1| todo puede ser,~ mas para hacértelo ver~ no nos faltará ocasión.~ ¿ 1843 | Hacia 1844 Cur 1| los dos son comunes ~ las haciendas y las casas, ~ con ser la 1845 Con 1| CONDE: ¿Cómo así?~INFANTA: Haciéndote ver~ lo que creerme no quieres.~ 1846 Moc 2| vas?~RODRIGO: Donde mis hados me guían,~ dichosos, pues 1847 Cur 2| ANSELMO: Yo que mercedes me hagáis,~ que a Lotario entretengáis,~ 1848 Nar 3| este aprieto; ~ lo demás hágalo Dios.~BRIANDA: Probaré si 1849 Moc 3| español~ primero gracias le hagamos,~ y después podréis comer. ~ 1850 Moc 3| prueba de esta verdad, ~ hagan públicos pregones~ desde 1851 Moc 3| te obliga a que no lo hagas.~ARIAS: ¿Y es bien que su 1852 Nar 2| una voz tan melosa, ~ como halagüeña al oído, ~ y en el alma 1853 Moc 3| MARTÍN: Como si fuera un halcón ~ volaré por el camino. ~ 1854 Cur 1| ventana~ para un hombre que se halla~ muerto de amor al sufrirla.~ 1855 Nar 2| pero vuestro casamiento, ~ hallando mi pensamiento ~ ya firme 1856 Nar 2| Milagro ha sido~ porque me hallara casado ~ si tan presto no 1857 Cur 3| de ella tus antojos~ no hallaron de cuerda boca~ desengaños 1858 Moc 2| buscar mi honor.~ Llegué, y halléle sin vida,~ y puse con alma 1859 Con 3| dando alaridos y voces.~ Hallóme el de Hungría ansí,~ que 1860 Con 2| tan sola, sobrina?~ELENA: Hanme dejado.~PRÍNCIPE: ¡Ángel 1861 Con 2| mataste un ángel.~REY: Oye, hante informado~ mal, y hablaste 1862 Nar 3| causa ~ sabréis, mas agora haráse ~ pues esos inconvenientes ~ 1863 Cur 2| larga ausencia.~LOTARIO: Sí haréis,~ pues en vuestras cosas 1864 Cur 1| mostrarme agradecido.~MÚSICOS: Haréisnos de muchos modos~ mercedes.~ 1865 Nar 2| Es así.~TADEO: Pues ¿cómo harías ~ que don Gutierre la vea ~ 1866 Moc 2| rostro señalado. ~DIEGO: ¿Hate dado?~PRÍNCIPE: No. El pensar~ 1867 Nar 1| Ni aun de los cielos ~ no hayáis miedo que los pida; ~ mal 1868 Moc 2| y te toca la justicia,~ hazla en mí, rey soberano,~ pues 1869 Con 2| para verme.~ Mira aquellas hebras de oro,~ de aquel rostro 1870 Cur 2| Que aún no las tienes bien hechas?~ ¿Quién te ha llenado el 1871 Moc 2| levanta!~RODRIGO: ¡Tu hechura soy!~ ~A don Sancho, [el 1872 Moc 2| Roldán francés,~ pareció un Héctor troyano.~ ~Salen por una 1873 Moc 2| torcer el paso... ~ ¡Qué helada sangre me revienta el pecho!~ ¿ 1874 Con 3| ELENA: ¿De veras?~CARLOS: Heme crïado entre fieras~ en 1875 Moc 3| estados~ adquiridos que heredados,~ alguno habrá para vos.~ 1876 Moc 3| pueden de lo que ganan. ~ Vos heredáis, con Castilla,~ la Extremadura 1877 Moc 3| Aparte~ No, hijo, de lo que heredan,~ mas pueden de lo que ganan. ~ 1878 Moc 2| no de mi fortuna.~ Nací heredando.~URRACA: Importuna~ es 1879 Moc 3| edad.~ Un mozo que ha de heredar,~ y un viejo que ha de morir,~ 1880 Nar 3| que sólo ~ nuestras casas heredase. ~ Ese pondrá tu apellido, ~ 1881 Con 3| miraré por la del alma.~ Herede el reino este niño,~ pues 1882 Moc 3| que te engañas.~ Yo sólo heredé a Castilla;~ de tu madre 1883 Cur 3| Lotario,~ para que después hereden~ él y Camila, casados,~ 1884 Con 1| hija mía, ~ y de mi reino heredera,~ casarte...~INFANTA: (¡ 1885 Moc 2| mayor! ~ ¿Con el príncipe heredero~ los otros se han de igualar?~ 1886 Nar 1| uno, ~ unir en los dos mi herencia.~GUTIERRE: (¿Quién duda 1887 Cur 1| que di a uno un bofetón,~ herí a siete y maté a tres.~ 1888 Moc 2| a Mahoma...~ ¡Qué bravo herir! Puto, toma ~ para peras. ¡ 1889 Cur 2| satisfecho~ de ver con cuánta hermandad~ este amor y esta amistad~ 1890 Nar 1| lacayo y paje, ~ un crïado hermofradita.~GUTIERRE: Entre necio y 1891 Nar 3| donde, pasados tres días, ~ hermosas melancolías ~ hacen hermosuras 1892 Nar 3| hermosas melancolías ~ hacen hermosuras feas! ~ Y así tan sólo ha 1893 Nar 3| corte la grandeza, ~ de esta heroica majestad, ~ adonde la variedad~ 1894 Moc 2| mío Cid.~RODRIGO: Beso tus heroicas manos.~ (Y a Jimena dejo 1895 Cur 2| extremado~ de Culebro.~CULEBRO: Hete servido,~ y lo que en 1896 Nar 2| vista al oído.~TADEO: (¡Oh, hi de puta taimada! Aparte~ 1897 Cur 2| tan contra tu honor, ¿qué hicieran?~ Considera que no es justo~ 1898 Con 2| rey lo que tú hiciste?~ ¡Hiciéranlo los que andan tras los bueyes!~ 1899 Con 3| que no te di...~PRÍNCIPE: ¿Hiciéraslo agora?~INFANTA: Sí,~ y más 1900 Con 3| quisiera arrojar.~ ¿Qué me hicistéis? ¿Qué tenéis,~ que si os 1901 Cur 1| emplear~ ejecución tan rüín,~ hicísteme sangre al fin,~ y no os 1902 Cur 2| acá, Lotario amigo,~ ¿qué hicistes? ¿Vivís quejoso?~ ¿Daos 1903 Moc 2| derriba cabezas...~ ¡Oh, hideputa! Es de modo~ que va salpicado 1904 Con 1| bebería; ~ que es celos mi hidropesía~ que dan sed de sangre tuya.~ 1905 Con 1| nieve de estas canas ~ no se hiele el cuerpo todo.~ Respecto 1906 Cur 3| un balcón,~ también los hierros dorados,~ del antecámara 1907 Moc 3| sangre tan fría,~ que no hierva en mí valor.~REY: Yo estimo 1908 Moc 3| cortado su cabeza~ cortó el hilo de mi vida.~ ~Sale doña 1909 Con 2| Sale el REY, y MARGARITA híncase de rodillas~ ~ ~PRÍNCIPE: 1910 Nar 3| la conocía la obligaba. ~ Hízome con los ojos una seña, ~ 1911 Cur 1| colchones~ y entre sábanas de holanda.~LOTARIO: ¡Quién le hiciera 1912 Nar 2| traición, ~ y en el más hondo rincón ~ de la casa se ha 1913 Nar 3| doña Inés, ~ que me tiene honesto amor, ~ me recibiera mejor.~ 1914 Nar 3| los aires.~PEDRO: Y vos honrad esta casa; ~ a doña Brïanda 1915 Moc 1| RODRIGO: Hermanos, mucho me honráis.~BERMUDO: A nuestro hermano 1916 Moc 1| debo, me obligo.~DIEGO: Hónrale tu majestad.~REY: Honro 1917 Nar 1| Las tuyas beso.~PEDRO: Honráranos ~ esta casa, pues en ella ~ 1918 Con 3| hará?~CARLOS: Servirle y honrarle.~MARGARITA: ¿Y al enemigo?~ 1919 Moc 3| fío,~ parientes...~ARIAS: ¡Honrarnos quieres! ~REY: ...que a 1920 Moc 1| vencer;~ y podrás después honrarte~ de verte por mí vencido,~ 1921 Moc 3| cielo!~RODRIGO: Tu mano~ honre al que a tus pies se humilla.~ 1922 Con 1| te suplico a ti~ que me honres en esto.~INFANTA: Así~ no 1923 Moc 1| Hónrale tu majestad.~REY: Honro a mi sangre en Rodrigo.~ 1924 Moc 1| Fernando!~ (¡Ay, sangre que honró a Castilla!) Aparte ~ ~ 1925 Moc 2| mirallo.~ ¡Pardiós! No tantas hormigas~ mato yo en una patada ~ 1926 Con 2| confesarme.~CONDE: ¡Trance horrible!~ Margarita, no es posible,~ 1927 Moc 1| pues para que me animara~ hube de ver en su cara~ señalado 1928 Cur 3| de miedo.~ Nunca ser me hubieran dado,~ pues tan villana 1929 Cur 3| todos,~hombres y mujeres que hubiere, y el CAMARERO~ ~ ~DUQUE: 1930 Cur 3| si no me engaño,~ hay un hueco en la pared,~ de una de 1931 Cur 2| Aparte~ y qué de veces ha hüido~ de verme!)~LOTARIO: (¡Qué 1932 Cur 2| ocasiones de verte, ~ no pude hüirlas de hablarte, ~ y en parándome 1933 Moc 3| tengo más virtud,~ tan de hueso y carne soy,~ y gracias 1934 Con 3| a Dios,~ y de una fiera huís?~ ¿De qué tembláis? ¿Qué 1935 Moc 3| con la igualdad,~ que se humane.~DIEGO: No se humana~ su 1936 Moc 2| que fuera divina,~ mas mi humildad en tu alteza~ mis esperanzas 1937 Moc 2| representan en la tierra~ con los humildes humanos,~ no debiera de 1938 Nar 3| tus pies ~ atreverme, y humillarme, ~ dando el alma a los deseos ~ 1939 Con 1| que al sol se deshace,~ humo que se esparce al viento;~ 1940 Cur 2| el fuego de amor,~ estos humos de poesía.~CAMILA: (¡Que 1941 Moc 2| parece a quien lo mira~ hurtando el gusto al cuidado,~ y 1942 Cur 2| yo en tales fracasos~ hurtarle al viento los pasos,~ y 1943 Con 3| retratastes~ algunas veces que hurtastes~ tan dulce oficio a mis 1944 Con 3| de mi padre, a quien le hurté.~ Voyme. Adiós.~PRÍNCIPE: 1945 Con 1| mía,~ Conde...~CONDE: No huyas las manos.~INFANTA: (De 1946 Moc 2| reporta~ de quien justamente huyo.~ ¿No es mi padre como tuyo~ 1947 Cur 2| y afeó mi pensamiento.~ Huyó, en fin, de mi locura,~ 1948 Nar 3| otros ~ fundarían en su idea ~ disparates tan costosos.~ 1949 Nar 1| celebraron; ~ y entre confusas ideas, ~ pueden tanto sus engaños, ~ 1950 Moc 3| que más le adora;~ y él la idolatra adorado,~ y está en mi pecho 1951 Nar 1| consejero del consejo. ~ Es ídolo de las gentes, ~ alivio 1952 Moc 3| luego sale un] GAFO~dic[iendo el primer parlamento] de 1953 Con 2| me vendrá a deber~ este ifante, y con razón,~ si, cual 1954 Cur 2| las ventanas,~ y en las iglesias de día,~ esperanzas le daría~ 1955 Cur 2| honor todo el decoro.~ ¿Eso ignoráis?~CAMILA: No lo ignoro,~ 1956 Nar 3| en mi aposento~GUTIERRE: Ignorancia fue la mía ~ porque entendí 1957 Nar 3| hiciera yo ~ deslumbrando de ignorante?~ ~Sale el MARQUÉS~ ~ ~MARQUÉS: 1958 Cur 2| quieres más? Pues te basta~ el ignorar que no es buena,~ para dejar 1959 Moc 1| enseñar yo~ lo que muchos ignoraros! ~ Que si es verdad que 1960 Cur 1| mano.~DUQUE: Bueno es que ignores~ que he de besártela a ti.~ 1961 Cur 2| ignoráis?~CAMILA: No lo ignoro,~ y de su valor confío.~ 1962 Moc 2| heredero~ los otros se han de igualar?~ANSURES: Preso le manda 1963 Moc 1| y mejor ~ dijera, si no igualara ~ la hermosura.~URRACA: ( 1964 Moc 3| persona, si la suya~ me igualare en calidad.~ Y si no es 1965 Moc 1| te causara enojos~ el ver igualarme a ti~ en ella.~JIMENA: Sólo 1966 Moc 2| imposible, Rodrigo, ~ el igualarse las dichas~ en desiguales 1967 Cur 2| Finge que al viento te igualas.~CULEBRO: Ya yo en tales 1968 Cur 1| te la mi amistad,~ que iguale a tu calidad~ y que diga 1969 Nar 3| seguros daños, vanas ilusiones~ ya en mi locura por mí 1970 Nar 2| reverencias, como una imagen te tratan.)~ ~Vase~ ~ ~PEDRO: 1971 Cur 1| os pareciese~ cosa justa, imaginaba~ que pues el otro me daba~ 1972 Moc 1| a ese brío.~PRÍNCIPE: ¡Imaginad~ que pienso tener más brío~ 1973 Nar 2| memorias, ~ tiernamente imaginadas ~ tan dulcemente las glorias ~ 1974 Moc 3| vasallo ~ libremente.~DIEGO: Imaginallo~ hace inmensa mi alegría.~ ~ 1975 Nar 2| GUTIERRE: ¡Quién pudiera imaginar ~ lo que os estoy escuchando! ~ ¿ 1976 Con 1| el recelo~ de lo que aquí imaginaste?~MARGARITA: Darásle al alma 1977 Moc 1| ejemplos,~ y valor para imitallos.~ Si ya me faltan las fuerzas ~ 1978 Moc 2| dan polvo al viento que imitan,~ todos a punto de guerra...~ ¡ 1979 Cur 1| siete y maté a tres.~ Salíme imitando el viento,~ fuíme a Palermo, 1980 Con 1| que naciera,~ porque le imitara en esto~ quien le imita 1981 Moc 2| Bien mis pasados bríos imitaste!~ ¡Bien me pagaste el ser 1982 Moc 2| y tan distintas,~ que se imite a quien las goza,~ y se 1983 Moc 3| Lozano ~ la arrogancia y la impaciencia.~ Siempre la tengo a mis 1984 Nar 3| disgustos no averiguados; ~ que impedimentos forzosos, ~ cuando salimos 1985 Cur 1| tienen.~DUQUE: ¿Dirás que son imperfetas~ porque al arte contradicen?~ 1986 Con 2| hombre.~ De la furia más impía~ vea hacerme eterna guerra,~ 1987 Nar 2| esta casa?~TADEO: No te impida; ~ eso a mi cargo lo deja, ~ 1988 Moc 2| conde?~RODRIGO: Es cierto;~ importábale a mi honor.~ELVIRA: Pues, 1989 Nar 3| llegar y entrarse?~GUTIERRE: Impórtame hablarla agora ~ y tengo 1990 Cur 1| secreto, ~ y ninguno de importancia ~ se ha visto de nuestras 1991 Nar 3| nuestro amor ~ a extremos tan importantes, ~ que pueden, señor, agora ~ 1992 Moc 2| diestro no fuera,~ tampoco importara nada.~DIEGO: ¿Cómo?~PRÍNCIPE: 1993 Nar 2| así para mi intención ~ me importará granjealle.)~GUTIERRE: Mis 1994 Moc 3| de la religión cristiana~ importó más que los hijos;~ demás 1995 Cur 2| carta~ ~ ~ "Yo me hallo tan imposibilitada de ~ sufrir esta ausencia, 1996 Moc 3| señala, qué promete,~ sino incendios en España?~ Así que, si 1997 Nar 2| mano, en un credo, ~ aunque incierta en el cuidado ~ de lo que 1998 Nar 3| bien por extraño ~ parece incierto, yo soy ~ tan dichoso, que 1999 Nar 2| a mi tío ~ con causa más inclinado~ a vos que al hermano mío, ~ 2000 Nar 1| arriero, ~ cuyas causas le inclinaron ~ a géneros de animales ~


0-batir | batur-debie | debis-escru | escua-incli | indec-olvid | ombli-remit | remon-utile | vacia-zarza

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License