Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
Collección de obras

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


0-batir | batur-debie | debis-escru | escua-incli | indec-olvid | ombli-remit | remon-utile | vacia-zarza

     
2501 Nar 1| pues te hace hasta el ombligo ~ la barriga de algodón; ~ 2502 Moc 1| supe andar torciendo~ ni opiniones ni caminos. ~RODRIGO: (Perdonad, 2503 Moc 1| para parar el sol ~ te le opón con tu hermosura;~ que para 2504 Cur 2| estrella~ a mi discurso se opone,~ y en mis entrañas revienta.~ 2505 Moc 2| destruyo tu tierra~ sin oponerte a mi mano?~ Al que grande 2506 Nar 1| alivio de los afanes, ~ oprobio de los galanes, ~ cuchillo 2507 Moc 3| conforman,~ ¡ea, Jimena, ordenad~ a vuestro gusto el pregón!~ 2508 Cur 2| ha de hacerse ~ lo que él ordenare en todo.~CAMILA: Será ansí. (¡ 2509 Cur 3| lo que en su presencia ordene.~DUQUE: Yo la doy.~DUQUESA: 2510 Cur 1| De Dios~ ha venido cuanto ordeno.~DUQUESA: Duque, apercebíos 2511 Cur 3| lo que sobre mi palabra~ ordenó Anselmo que hiciese.~ Dale 2512 Nar 1| freno y espuma, ~ gruñendo y orejeando; ~ y él dijo, muy en su 2513 Moc 2| Rodrigo de Vivar,~ soberbio, orgulloso y bravo,~ profanó tus leyes 2514 Cur 1| en el tablado~ como en el oriente el sol.~ Hace un rey con 2515 Nar 2| naturaleza ~ tan divino original; ~ y así, en vuestro agravio 2516 Nar 2| suele atraverse a su arenosa orilla. ~ Deja el monte la tierna 2517 Moc 3| quien son ~ los alfanges de oropel,~ las adargas de papel,~ 2518 Con 3| señor, servir,~ pero que no osa salir~ por no parecerte 2519 Moc 2| confïanza~ pudo alentar su osadía.~REY: Cómo la ofensa sabía ~ 2520 Moc 3| pensamiento,~ pero no lo osé intentar~ por no crecer 2521 Con 3| las fieras entrañas ~ de osos, tigres y leones ~ es cierto 2522 Moc 2| vencedora ~ nuestra divisa otomana,~ sin venir lanza cristiana~ 2523 Con 2| ellos, para que pene,~ me otorgó la suerte mía~ ésta, que 2524 Con 1| haya dilación,~ y que me la otorgues luego.~REY: Sea ansí.~INFANTA: ( 2525 Moc 2| Laínez,~solo~ ~ ~DIEGO: No la ovejuela su pastor perdido,~ ni el 2526 Moc 3| cuando mi vida se acaba,~ que oyáis de mi testamento~ bien repartidas 2527 Nar 3| pensamiento. ~ Y así, para que oyera, y se engañara, ~ que era 2528 Cur 2| quimeras,~ para obligarte a que oyeras~ las lenguas de este papel.~ 2529 Con 1| no saliese algún gemido.~ Oyéronle mis doncellas,~ dieron aviso 2530 Nar 2| y aunque con su peligro, pace el prado, ~ las útiles 2531 Nar 1| rigores ~ apuran muchas paciencias, ~ y no con qué conciencias ~ 2532 Con 3| A ninguna.~MARGARITA: ¿Paciente?~CARLOS: Con la Fortuna.~ 2533 Nar 3| vuestras pisadas? ~ ¿A este pacto común de vuestros ojos, ~ 2534 Nar 2| no mueren descuidados, ~ padecen arrepentidos. ~ Pero cuando 2535 Cur 2| cazuela,~ y que es la sartén padela,~ vino el vin, las berzas 2536 Nar 2| Que tan mortal tormento ~ padezca quien te adora!~ ~BRIANDA: ¿ 2537 Moc 1| la reina, le son, señor,~ padrinos.~REY: Pagan agora~ lo que 2538 Moc 1| señor,~ padrinos.~REY: Pagan agora~ lo que deben a mi 2539 Cur 3| LEONELA: Con penas lo estoy pagando.~CULEBRO: ¿Podrá remediarse 2540 Nar 2| caudal, ~ y es cierto el pagarla mal, ~ es bien que la pague 2541 Nar 2| gozarlas ~ sin caudal para pagarlas, ~ vengo a sentir el deberlas. ~ 2542 Con 2| cólera mudo y ciego;~ pero pagarme convino ~ a mi desdicha 2543 Moc 2| bríos imitaste!~ ¡Bien me pagaste el ser que me debiste!~ 2544 Moc 3| Dueño~ de todo, siempre pagó.~RODRIGO: Dormid un poco, 2545 Con 3| el rey y la infanta~ me paguen el mal que han hecho!~CARLOS: 2546 Cur 1| imitando el viento,~ fuíme a Palermo, y allí,~ en cuerpo de guardia 2547 Cur 3| falta de soga~ me aprieta el palo y el cordel me ahoga.~ ¡ 2548 Moc 3| hacerme despecho~ dispara a mi palomar~ flechas, que a los vientos 2549 Moc 3| corazón me dan;~ mátame mis palomicas ~ crïadas, y por criar;~ 2550 Nar 2| pecho, ~ donde las alas palpitan ~ de un corazón, por amante, ~ 2551 Cur 2| ensalata, ~ y pane tosto el pan duro, ~ y la manteca, baturo, ~ 2552 Cur 2| ensalada, ensalata, ~ y pane tosto el pan duro, ~ y la 2553 Moc 2| DIEGO Laínez, ella con un pañuelo lleno de~sangre y él teñido 2554 Nar 2| hermana mía?~TADEO: Del Papa lo puede ser, ~ pues de 2555 Con 3| ángel pudo matar.~ Salid, papeles que habláis ~ para darme 2556 Moc 1| detén el viento veloz,~ pára el indómito mar,~ y para 2557 Moc 2| caballeros! ¡Ah, hidalgos!~ Ya se paran y ya miran.~ ¡Ah, capitán, 2558 Cur 2| hüirlas de hablarte, ~ y en parándome a escucharte ~ era sin duda 2559 Nar 3| mi confïanza? ~ ¿Y dónde parará midesvarío ~ si no doy al 2560 Moc 1| irán tantos viniendo~ como pararé matando. ~URRACA: Todo se 2561 Cur 2| porque es favorecerte~ el pararme a desdeñarte.~LOTARIO: Señora, 2562 Moc 2| pimpollos verdes,~ y allí las pardas encinas!~ Si acullá brama 2563 Moc 2| pies. ~ ¡Qué lanzadas! ¡Pardiez, toros~ menos bravos que 2564 Nar 3| fiero, áspid pisado, ~ león pardo, bravo toro, ~ monte que 2565 Nar 1| Cortesano de mil años ~ parecéis.~GUTIERRE: Soylo en un día; ~ 2566 Con 2| Mira que hazaña tan fea~ parecerá al mundo extraña,~ mira 2567 Cur 1| vi que al alma mía~ pudo parecerle, entre ellas,~ como entre 2568 Con 3| cosas ha de tener~ para parecerlo?~CARLOS: Ser~ buen cristiano 2569 Con 3| que no osa salir~ por no parecerte fea.~CONDE: ¿Fea un ángel?~ 2570 Cur 1| qué reír y qué gustar,~ ¿parécete discreción~ el buscar y 2571 Cur 3| engaño,~ hay un hueco en la pared,~ de una de estas colgaduras~ 2572 Cur 3| amigo, señor.~CULEBRO: Otra pareja. Ventaja~ nos lleva, porque 2573 Nar 3| sucesos ~ en dichosos fINÉS paren, ~ don Gonzalo con su prima ~ 2574 Cur 1| conocido.~CAMARERO: Que parezcan en España~ bien, las comedias 2575 Con 3| acuerdo.~CONDE: Que sólo parezco cuerdo~ en las locuras que 2576 Con 2| hombres,~ Virgen preñada y parida,~ Madre del Eterno Hijo,~ 2577 Con 1| probado~ que el niño que ella parió~ y que yo al príncipe he 2578 Moc 3| GAFO~dic[iendo el primer parlamento] de dentro, [y después de~ 2579 Nar 3| doña Mencía, ~ como las parras al olmo, ~ como los indios 2580 Moc 3| Zamora,~ y que igualmente se partan~ el Infantado. Y con esto, ~ 2581 Con 3| pastores,~ diciéndome que partía~ lleno de pena a la corte,~ 2582 Nar 1| mayorazgo hereda.~GONZALO: Participe yo también ~ de tu mano.~ 2583 Nar 1| de serlo me precio ~ con particular cuidado.~PEDRO: (Si este 2584 Nar 1| a la pelota de viento ~ partidos disparatados; ~ y a los 2585 Cur 2| qué me importaba?~LOTARIO: Partiera~ el más delgado cabello~ 2586 Con 2| que te he desterrado~ y partiráste hoy de aquí,~ y en el camino...~ 2587 Cur 2| deje sentados~ no he de partirme.~CAMILA: Sea ansí.~ Volved 2588 Cur 3| te habrás despedido~ para partirte a cazar,~ mira si tienes 2589 Con 1| MARGARITA: Cuando, a mi pesar, partiste~ por general a esta guerra,~ 2590 Nar 1| ojos humanos ~ en su casa pasajeros ~ y en su mesa convidados.~ 2591 Nar 1| cabeza ~ a la que los dos pasamos, ~ mascando freno y espuma, ~ 2592 Nar 1| habiendo servido en Flandes~ pasan los años de treinta,~ por 2593 Con 3| mi ordinario ejercicio~ pasaré un rato.~MARGARITA: El jüicio~ 2594 Cur 3| puedes mudar~ si has de pasarla conmigo.~ No hay pensar 2595 Nar 1| confieso que sí, ~ bien pude pasarle yo.~TADEO: (Con el fieltro 2596 Cur 3| muerte el trago,~ mejor es pasarlo presto.~ Di, amigo.~LOTARIO: 2597 Moc 1| edad cansada!~ Estoy por pasarme el pecho.~ ¡Ah, tiempo ingrato! ¿ 2598 Nar 3| obligaciones tan grandes, ~ que pasaron nuestro amor ~ a extremos 2599 Nar 2| pellejo, ~ y veremos lo que pasas ~ después en coche y desnuda ~ 2600 Con 1| Margarita!~MARGARITA: ¿Cómo lo pasaste allá?~CONDE: Con pena más 2601 Nar 3| mal informada ~ de lo que pasastes hoy, ~ porque desnudos 2602 Con 2| infanta.~PRÍNCIPE: ¿Que eso pase?~ ¿Hase visto tal maldad?~ 2603 Con 2| La infanta... el rey se pasea...~ Mi mal será verdadero.)~ 2604 Con 2| Aparte~CONDE: ...si paseando podré~ aliviar esta congoja.~ ( 2605 Moc 3| no debría de reinar,~ ni pasear en caballo ~ ni con la reina 2606 Nar 2| buenas son, ~ desnuda de pasïón ~ que te ciega y te retira; ~ 2607 Cur 1| matara.~TORCATO: Bueno está, pasito, ten,~ ¡sobrado a Camila 2608 Moc 3| que a los arzones venía.~PASTAR: Gana de comer tenía, ~ 2609 Con 3| venganza,~ y entregóme a unos pastores,~ diciéndome que partía~ 2610 Moc 2| hormigas~ mato yo en una patada ~ ni siego en una manada~ 2611 Nar 2| cuando elige esposos ~ la paternal providencia, ~ en premio 2612 Nar 2| Mereceré Señoría?~TADEO: Y Paternidad también.~LUCÍA: ¿sabes si 2613 Nar 1| los cuidados. ~ Y no es patraña, por Dios. ~ Escucha un 2614 Nar 1| previniendo también ~ que en mi patria no se pierdan ~ de mi casa 2615 Nar 1| correspondencia! Ya pica el pece, por Dios.~TADEO: Sin duda 2616 Con 2| esposa,~ que yo no se la pedía.~ Y el vil y de baja casta, ~ 2617 Con 2| otro, que el cielo tiene.~ Pedidle al rey, mi señor,~ lo que 2618 Moc 2| querella~ justicia así pediré, ~ porque yo solo sabré~ 2619 Cur 1| decoro, y fía de mí,~ que el pedírselos a ella~ será interceder 2620 Moc 3| que se cansar,~ rey, en pedirte justicia.~DIEGO: ¡Ay, mi 2621 Moc 2| Pero, entre aquellos secos pedregales~ vuelvo a oír el galope 2622 Con 2| manos soberanas,~ de que, peinando tus canas,~ solía alegrar 2623 Moc 2| acuchillándose~ ~ ~RODRIGO: ¡También pelean a pie ~ los castellanos, 2624 Moc 3| padeciendo,~ y los otros peleando.~ ~GAFO: ¿No hay un cristiano, 2625 Moc 3| lanza y una espada,~ que peleará por él~ contra el que fuere 2626 Moc 2| el gran Rodrigo llegó, ~ peleó, rompió, mató,~ y vencióme 2627 Moc 2| si está en salvo, o si peligra. ~ No qué tengo, que 2628 Cur 2| tan bien~ de prueba tan peligrosa.~ ~Salga CULEBRO con una 2629 Nar 2| TADEO: Quítate agora el pellejo, ~ y veremos lo que pasas ~ 2630 Cur 1| el ver que traigo~ poco pelo y mucha pluma~ para ver 2631 Nar 1| TADEO: Jugando ~ a la pelota de viento ~ partidos disparatados; ~ 2632 Moc 2| cresta el gallo ~ trae un penacho amarillo,~ ¡oh lo que hace! 2633 Nar 2| arrogancia.)~ ~Vase~ ~ ~MENCÍA: (Penando voy.) Aparte~ ~Vase~ ~ ~ 2634 Con 1| esa misma razón~ verás que pende tu daño,~ pues en cualquiera 2635 Con 2| MARGARITA: En ellos, para que pene,~ me otorgó la suerte mía~ 2636 Con 1| entre muchas señales~ tan penosas como ciertas,~ vi crecerme 2637 Nar 2| Pues advertirlo mejor, ~ y pensad que aunque no fuese ~ en 2638 Nar 1| Y cómo gusto comprado ~ pensáis que lo puede ser?~TADEO: 2639 Nar 2| por poco que lo finja, ~ pensará que por él muere; ~ que 2640 Moc 3| señalaría~ de todos, si no pensase~ que si a uno señalase,~ 2641 Moc 3| Castamente me obligó,~ pensé casarme con él...~ARIAS: 2642 Cur 3| graciosa,~ por ser de manos pequeñas.~CAMILA: ¿Son las de Belucha?~ 2643 Moc 2| herir! Puto, toma ~ para peras. ¡Bueno va!~ ¡Voto a San! 2644 Con 1| no pudiera merecerte.~ ¿Perderás así el recelo~ de lo que 2645 Nar 3| porque no ~ aventuréis el perderos, ~ que es la desdicha mayor. ~ 2646 Cur 2| ponga en competencia~ de pérdida que es tan grande~ ganancia 2647 Nar 2| cosas? ~ Son diligencias perdidas ~ cuantas hago.~TADEO: ¿ 2648 Cur 2| Que este amigo Aparte~ me perdiese y me afrentase!)~ ~Sale 2649 Nar 1| por vida mía; ~ ¿cómo se perdió?~TADEO: Jugando ~ a la 2650 Moc 1| habellos en tu palacio.~ Y perdónale esta vez~ a esta espada 2651 Cur 2| ANSELMO: No se os puede perdonar~ tan larga ausencia.~LOTARIO: 2652 Nar 3| quiero suplicaros antes, ~ perdonéis a don Gutierre ~ un atrevido 2653 Cur 1| loco?~CULEBRO: Loco,no.~ Perdóneme vuestra alteza,~ que si 2654 Nar 1| pies, ~ para que así nos perdones ~ lo que tardamos.~PEDRO: 2655 Nar 1| qué gentil arrogancia! ~ Perecerá tu justicia, ~ que vanidad 2656 Nar 3| haremos, ~ Tadeo?~TADEO: Pereceremos, ~ Lucía, si no picamos; ~ 2657 Cur 2| ventanas,~ por estos rincones perlas,~ diamantes en unas manos~ 2658 Moc 3| voluntad,~ y el cielo la permisión. ~MARTÍN: ¡Ea! Pues quieres 2659 Con 3| estás? ¿Qué triste suerte~ permite...~MARGARITA: Muero callando.~ 2660 Cur 3| Camila hermosa,~ ya no permiten los cielos~ que haya remedio 2661 Con 2| dolorido~ que en el mundo ha permitido~ el que le gobierna y rige;~ 2662 Moc 1| Posible pudo ser que permitiese~ tu inclemencia que fuese~ 2663 Cur 2| caldo, ~ y presutos los perniles, ~ y luchernas los candiles, ~ 2664 Con 2| entre tantos males~ escucho perpetuamente~ la voz de aquel inocente~ 2665 Moc 1| haciendo el silencio ~ perpetuo; y que yo lo mando~ so pena 2666 Cur 2| Qué bueno queda mi honor,~ perseguido y acosado~ de este príncipe 2667 Moc 2| enemigo. ~ELVIRA: ¿Piensas perseguille?~JIMENA: Sí,~ que es de 2668 Moc 3| no bastaba cuerdamente~ perseguir el matador~ de tu padre 2669 Moc 2| JIMENA: ¡Harto mejor!~ Perseguiré el matador.~PRÍNCIPE: Conmigo 2670 Moc 2| mas soy parte ~ para sólo perseguirte, ~ ¡pero no para matarte!~ ¡ 2671 Moc 2| el buscar lo que perdí,~ persiguiendo lo que adoro. ~ELVIRA: 2672 Nar 2| frisado, ~ por los aires persuadido!~LUCÍA: Lindamente he procedido.~ .................... [ - 2673 Nar 2| Marqués; ~ que los gustos persuadidos, ~ de los ojos engañados ~ 2674 Nar 3| ciego y turbado ~ me pude persuadir un imposible.~TADEO: (¡Con 2675 Con 1| muerte?~ ¿Que es posible persuadirme~ esta pena que me incita?~ ¿ 2676 Nar 3| Con qué facilidad le persúado!) Aparte~GUTIERRE: ¡Que 2677 Nar 3| caballero vilmente ~ es cosa perteneciente ~ al oficio militar? ~ ¿ 2678 Con 2| yo.~ Bien lo vi y bien le pesaba.~PRÍNCIPE: ¿Hay pena como 2679 Moc 3| tan presto?~PASTOR: Vienen pesadas.~RODRIGO: Pues de eso podéis 2680 Cur 1| que soñaba?~DUQUESA: La pesadilla sería.~CAMILA: ¡Jesús, 2681 Nar 2| momentos ~ tan llenos de pesadumbres, ~ el valor en las costumbres ~ 2682 Moc 1| espalda y pecho,~ gola, peto y espaldar,~ verá el mundo 2683 Nar 2| cuidado; ~ el más menudo pez del mar salado ~ suele atraverse 2684 Nar 3| a las verdades. ~ Óyeme piadosamente, ~ sin ofenderte y turbarte; ~ 2685 Moc 1| caballo?~JIMENA: Si llevó para picallo ~ la espada que tú le diste,~ ¿ 2686 Nar 3| Pereceremos, ~ Lucía, si no picamos; ~ mi amo me ha de moler, ~ 2687 Nar 3| espero solamente ~ para picar de casa con Lucía.~GUTIERRE: ¡ 2688 Moc 1| no le viste~ que a tiempo picó el caballo?~JIMENA: Si llevó 2689 Cur 3| prevengo.~CULEBRO: ¿Uñas pides? Uñas tengo~ en las manos 2690 Moc 3| quizá satisfacción~ pide, pidiendo justicia;~ y el tratar el 2691 Nar 2| paredes los oyen, ~ de que las piedras los digan?~MARQUÉS: Aunque 2692 Con 3| MARGARITA,~vestidos los dos con pieles~ ~ ~MARGARITA: Mucho debo.~ 2693 Nar 1| torcidos o regalados, ~ piensan que le arrojan fuego, ~ 2694 Con 3| VILLANO: Tente.~ Bebía, no pienses tal.~CONDE: Pues ofensa 2695 Nar 1| que en mi patria no se pierdan ~ de mi casa los blasones, ~ 2696 Moc 2| dicha? No, Rodrigo;~ la que pierdes lo sería.~ Bien me lo dice 2697 Moc 3| el arzón?~SOLDADO 2: Una pierna de carnero.~SOLDADO 1: Y 2698 Moc 3| socorra~ de tu arnés la mejor pieza, ~ a Jimena tu cabeza ~ 2699 Cur 2| fuerza, que ellas son~ bravas piezas de batir,~ y si batiéndola 2700 Cur 2| luchernas los candiles, ~ y el pillatelo, tomaldo.~ Cama el leto, 2701 Moc 2| concierto se divisan ~ aquí los pimpollos verdes,~ y allí las pardas 2702 Cur 2| y la espada.~ que es piñata la olla,~ y tiano la cazuela,~ 2703 Nar 2| agradezco ~ el darme mano y pincel ~ en la ocasión y en la 2704 Cur 1| habéis conocido~ por la pinta esta figura?~ANSELMO: No 2705 Cur 2| por mudable, por traidor,~ pintado te aborreciera.~ En el tiempo 2706 Cur 1| rendirme sin él, ~ aunque me le pintan niño ~ gigante debe de ser."~ ~ 2707 Nar 2| claros ~ tanta luz para pintaros, ~ y ciegamente os pintó, ~ 2708 Cur 2| él me lastimo~ cuando te pinto en el viento~ un cobarde 2709 Nar 2| pintaros, ~ y ciegamente os pintó, ~ pudiendo hacerse inmortal, ~ 2710 Cur 2| honrada amistad ponerme~ a pique de ser traidor.~ ¿No ves 2711 Nar 2| de besar mi boca ~ lo que pisan vuestros pies, ~ dadme, 2712 Con 1| poca,~ pues lo que fueres pisando~ he de barrer con la boca.~ ~ 2713 Moc 2| adoro,~ pues no puedo la que pisas;~ y la eternidad del tiempo~ 2714 Moc 3| nubes te encierra,~ lo que pisaste en la tierra~ iré siguiendo 2715 Moc 3| Navarra,~ cuanto hay de Pisuerga a Ebro.~SANCHO: Eso me sobra.~ 2716 Cur 2| luego.~LOTARIO: Que me place.~ANSELMO: ¿Vas con gusto?~ 2717 Moc 3| desposará~ el obispo de Placencia. ~PRÍNCIPE: Y yo he de ser 2718 Moc 2| guardar.~ Mandaré hacer una plancha,~ y con ella cubriré~ el 2719 Cur 1| aquel punto reinaba~ algún planeta que en mí~ pudo tanto, que 2720 Moc 2| eternamente~ si no doy a esta plática desvíos.~ Hijo, ya tengo 2721 Con 1| Y,... pajes, no falten platos.~REY: Lo que digo ha de 2722 Moc 1| hacer un caballero~ en las plazas y en los campos,~ ¿podrá, 2723 Moc 2| el rey, sus grandes, la plebeya gente, ~ no dirán que la 2724 Nar 2| TADEO: (Bravamente cerró el pliego; Aparte~ es discreta y es 2725 Cur 3| Decid.~LOTARIO: Al cielo pluguiera~ que muriera sin decir.~ 2726 Cur 1| traigo~ poco pelo y mucha pluma~ para ver que soy soldado~ 2727 Cur 1| este amigo,~ que en mis pobrezas me ampara.~ Yo haré poco, 2728 Moc 3| conmigo?~ ¿Piensas mostrar tus poderes,~ no contra arneses y escudos,~ 2729 Cur 2| duermo he de hacer,~ para poderlos cerrar,~ y dejaré de pensar,~ 2730 Moc 2| todo, buscaré modos ~ como poderme guardar.~ Mandaré hacer 2731 Cur 1| No tienes en qué dudar,~ podrásle después decir~ que las 2732 Moc 3| gracias le hagamos,~ y después podréis comer. ~PASTOR: Las gracias 2733 Nar 2| mirar el que vale más? ~ ¿Podréles ver, por momentos ~ tan 2734 Con 1| que matarme pretenden, ~ podréme así prevenir.)~ ~Levántase 2735 Cur 1| dicen~ que son locos los poetas.~ Ven acá. Si examinadas~ 2736 Cur 3| muda escopeta,~ que con pólvora secreta~ me habéis quitado 2737 Nar 3| de la villana traición ~ pomposa caballería, ~ sin mirar 2738 Moc 1| Aparte~PRÍNCIPE: Ven y pondráste a caballo.~ANSURES: (Será 2739 Moc 1| pedido.~ Infanta, y vos le poné ~ la espuela.~RODRIGO: ¡ 2740 Con 1| te prometas.~MAYORDOMO: Poned cinco servilletas,~ tres 2741 Moc 1| el mundo pondré el pie.~ ~Pónele [la INFANTA] doña Urraca 2742 Nar 2| cerradas.~LUCÍA: Para no ponerlo en duda, ~ pondré un manto 2743 Moc 1| eres ya caballero,~ ve a ponerte en un caballo,~ Rodrigo, 2744 Con 1| tenemos.~ ~Sale MARGARITA y pónese en medio~ ~ ~MARGARITA: ¡ 2745 Nar 3| través con el enredo.)~ ~Pónesele la capa delante~ ~ ~GUTIERRE: 2746 Con 2| que te has de casar?~ Pónesme en duda la palma~ que mereciera 2747 Cur 2| Quita, villano;~ no te me pongas delante.~LOTARIO: Escucha.~ 2748 Con 3| la cama~ todas las noches ponía~ entre los dos una espada.~ 2749 Nar 1| crïado.~GUTIERRE: Baja más, ponle en el suelo; ~ bien el calzón 2750 Nar 2| Ay, gloria ya no mía, ~ ponme en tus brazos bellos, ~ 2751 Cur 2| Y viendo que viento en popa,~ mi bien...~CAMILA: Bueno 2752 Con 3| que~ que me desmaya un poquito?~ Tengo, entre ciertos antojos~ 2753 Cur 2| esposa precia,~ que excede a Porcia y Lucrecia~ y se iguala 2754 Con 2| abrasa.) Aparte~REY: De tu porfía me espanto.~ ¡Éste es mi 2755 Con 1| mejor.~CONDE: No te quiero porfïar.~INFANTA: Pero, por pagarte, 2756 Nar 2| juntando ~ confïanzas y porfías, ~ hoy quiere casarla el 2757 Cur 1| DUQUE: De esta iglesia la portada~ es digna de ser mirada.~ 2758 Nar 1| con todo al través, ~ y un portalero mataron ~ a lanzadas como 2759 Nar 1| TADEO: Y es ~ flamante y del portugués.~GUTIERRE: Otra vez mirarme 2760 Nar 1| lenguas; ~ temiendo en lo porvenir ~ que mi nombre se escurezca, ~ 2761 Nar 2| dulcemente las glorias ~ poseídas y esperadas, ~ aunque dudosa 2762 Moc 3| vida humana~ un hoy en los poseído~ y en los esperado un mañana,~ 2763 Con 3| corazón.~PRÍNCIPE: Del alma la posesión~ será tuya eternamente.~ 2764 Con 3| prisión~ hubo de darse a la postre,~ y aun dice que le mataran~ 2765 Nar 1| disponer ~ con mi voluntad postrera ~ de mi alma, de mi hija, ~ 2766 Moc 1| engendraste el primero,~ ¿cómo el postrero me llamas? ~DIEGO: ¡Ay hijo! 2767 Nar 3| mía, ~ y me sujeto y me postro ~ a ti, por ser primo suyo, ~ 2768 Nar 1| notable! ~ En Madrid oro y potable ~ desde la mano a la boca,~ 2769 Nar 2| con su peligro, pace el prado, ~ las útiles defensas 2770 Nar 1| celebraron.~MARQUÉS: Luego, ¿préciase de lindo?~TADEO: Aunque 2771 Nar 1| seguro me tienes.~GUTIERRE: Préciome yo de atrevido.~BRIANDA: 2772 Cur 2| El deseo de volver~ me precipita el partir.~CAMILA: ¿Será 2773 Cur 2| con tus locos extremos,~ precipitados corremos~ tú a infelice 2774 Moc 3| cuyas ansias ~ a mi muerte precipitan~ cuando mi vida se acaba,~ 2775 Cur 3| y de mi mujer los celos~ precipitaron mi amor!~ Dame consejo, 2776 Moc 3| deben ser admitidas~ por precisa obligación.~ Por ellas un 2777 Nar 2| MENCÍA: ¡Ay, cielos! ~ Tan precisas ocasiones ~ me causan mortales 2778 Moc 2| JIMENA: No es posible,~ que predominas mi estrella. ~RODRIGO: Pues 2779 Nar 3| nombre y en tu tierra ~ preferirse y dilatarse. ~ Y si Dios 2780 Nar 3| desnudos aceros ~ mudos pregoneros son.~ Oyendo que procedía ~ 2781 Con 1| parte.) Aparte~REY: Hija, pregúntale aparte~ qué duda o en qué 2782 Moc 2| viniste,~ no he de cansarte preguntando el cómo. ~ ¡Bravamente probaste! ¡ 2783 Cur 3| Qué es Belucha?~BELUCHA: A preguntar~ le llegué, si de mi mano~ 2784 Con 3| ansí,~ que es mi tío, y preguntóme~ la causa. Contéle el caso;~ 2785 Con 2| infierno y cielo~ y un Dios que premia y castiga.~INFANTA: ¿Cómo 2786 Con 1| no tarde.~ ~MARGARITA: A premiar tu amor y fe~ la infanta 2787 Moc 2| ofendido castigas,~ y si premias al culpado? ~ Rey, rey justo, 2788 Con 1| podré en tu nombre~ dar premios?~INFANTA: Y hacer mercedes.~ 2789 Con 2| de los hombres,~ Virgen preñada y parida,~ Madre del Eterno 2790 Nar 1| que el ver un hombre preñado ~ no es cosa muy natural.~ 2791 Moc 1| Esperad, ¿qué hacéis?~ Ni le prendáis, ni matéis...~ ¡Mirad, que 2792 Moc 1| Considera que no es bien~ que prendan los reyes sabios~ a los 2793 Con 2| REY: ¡Rabia infinita!~ ¡Prendelde!~PRÍNCIPE: ¿Qué prender? 2794 Moc 1| razón. ¿Qué haré, amigos?~ ¿Prenderé al conde Lozano?~ARIAS: 2795 Moc 2| gran castigo he de hacer.~ ¿Prendiéronle?~ANSURES: No, señor.~ARIAS: 2796 Cur 3| aquella cuchillada,~ iba preocupado yo~ cómo hacer una venganza 2797 Moc 3| sino sólo que venía~ a presentalle a Jimena~ la cabeza de Rodrigo~ 2798 Moc 3| lanza allí fuera;~ y ésta le presento agora~ en sus manos a Jimena.~ 2799 Nar 3| TADEO: Y yo la tomo, ~ como prestada de tu hidalgo pecho, ~ hasta 2800 Nar 1| fueran dos, ~ el otro fuera prestado, ~ o fuera yo a la visita;~ 2801 Cur 1| ANSELMO: No de vos qué presuma,~ porque en la cuenta no 2802 Nar 2| misma; ~ y es tan vano y presumido, ~ que si la ve, y se encapricha ~ 2803 Cur 1| cuando por señas~ puedo presumir~ que amanece sólo~ para 2804 Cur 3| debe de haberte oído~ y ya presurosa viene~ y su labor ha traído.~ 2805 Cur 2| queso, brodio el caldo, ~ y presutos los perniles, ~ y luchernas 2806 Con 1| Aparte~ Si es que matarme pretenden, ~ podréme así prevenir.)~ ~ 2807 Cur 2| a los pies, ~ amé, celé, pretendí, ~ lloré, congojéme y di ~ 2808 Cur 2| pecho.~ Con su hacienda pretendida~ y en sus versos celebrada,~ 2809 Moc 3| adviertes, señor, ~ mal prevalece una casa~ cuyas fuerzas, 2810 Nar 1| con vos, ~ pues hice ya prevenciones.~TADEO: ¿Cuáles son? ¿Habláis 2811 Cur 1| ver a mi Lotario quiero.~ Prevénganme otro vestido,~ mudaréme.~ 2812 Cur 1| ofrecen.~ Lo que importa es prevenirlas,~ los que vinieren a verlas,~ 2813 Nar 2| honor ~ está, a quien tú preveniste ~ de nuestro engaño.~MARQUÉS: ¿ 2814 Cur 2| qué semblante los mira.~ Y prevénla tú después~ que los hiciste 2815 Cur 1| Aparte~ASCANIO: Pues adiós, prevénle luego,~ mientras que a prevenir 2816 Nar 3| que llegase ~ a tiempo, previne yo.~ ~Sale doña INÉS y toda 2817 Nar 1| entre mayores grandezas; ~ y previniendo también ~ que en mi patria 2818 Cur 1| aurora~ la que hace reina o princesa,~ y -- ¡por Dios! -- que 2819 Nar 1| mujer que en la corte ~ los príncipes celebraron.~MARQUÉS: Luego, ¿ 2820 Con 1| que te has lavado~ estos principios te doy,~ ~Descubre un plato 2821 Con 1| has turbado?~ ~Salen el PRÍNICPE y el CONDE~ ~ ~PRÍNCIPE: 2822 Moc 1| casa.~ Pero pues los vi, al proballos ~ tan sin bríos, tan sin 2823 Moc 2| preguntando el cómo. ~ ¡Bravamente probaste! ¡Bien lo hiciste!~ ¡Bien 2824 Moc 2| pruebe la lanza quien probó la espada,~ y el rey, sus 2825 Nar 3| pregoneros son.~ Oyendo que procedía ~ vuestra indecisa cuestión ~ 2826 Nar 3| Y yo la tomo.~GONZALO: Procurando con mi tío ~ que no me sirva 2827 Cur 1| estimadas,~ y es su fin el procurar~ que las oiga un pueblo 2828 Nar 3| a ver fenecido el día, ~ procuraré con Lucía ~ tomar las de 2829 Con 1| qué daño se ordena?~ (Procurarélo estorbar, Aparte~ si acaso 2830 Moc 1| Esta opinión es honrada.~ Procure siempre acertalla~ el honrado 2831 Moc 3| bravezas espantan,~ cuyos prodigios admiran,~ advirtiese que 2832 Con 3| CARLOS: Que sea~ entre pródigo y avaro.~MARGARITA: ¿Con 2833 Nar 2| mudanzas? ~ ¿Este fruto han producido ~ tus lisonjeras palabras? ~ 2834 Moc 2| soberbio, orgulloso y bravo,~ profanó tus leyes justas, ~ y tú 2835 Nar 3| costumbre ~ tan fácil de profesar?~LUCÍA: ¿Eso dices?~TADEO: 2836 Moc 2| España!~REY MORO: ¡Oh, gran profeta!~ ~Vanse y suena la trompeta 2837 Nar 2| MARQUÉS: ¡Oh, Tadeo!~TADEO: Profunda melancolía ~ señalas, señor. ¿ 2838 Moc 2| Importuna~ es tu arrogancia, y prolija.~DIEGO: El rey viene.~PRÍNCIPE: (¡ 2839 Con 2| pudieras callar~ esa segunda promesa~ y matarme?~CONDE: ¡Ay, 2840 Con 1| prometes,~ haré cuanto te prometas.~MAYORDOMO: Poned cinco 2841 Moc 3| Elvira y doña Urraca,~ y no prometen buen fin ~ mujeres desheredadas.~ 2842 Con 1| INFANTA: Si de hacerlo me prometes,~ haré cuanto te prometas.~ 2843 Con 2| casarás con la infanta.~ ¿Prométeslo?~CONDE: ¿Hay pena tanta~ 2844 Nar 3| de doña Mencía ~ siendo prometido esposo, ~ cuando, en esta 2845 Moc 2| tantas batallas~ como tú me pronosticas.~URRACA: ¡De este cuidado 2846 Cur 2| siempre son las injurias~ pronóstico de perdón.)~CAMILA: ¿Quién 2847 Nar 3| faltábades, ya me dio ~ mil pronósticos el alma, ~ entre regalo 2848 Nar 3| fue mucho, atrevido y pronto ~ morder la razón el freno ~ 2849 Moc 3| a cuerpo y mano a mano?~ Pronuncie una espada el fallo, ~ 2850 Moc 3| Rodrigo tiene razón;~ yo pronuncio la sentencia~ en su favor.~ 2851 Moc 2| matarme, y será~ cosa muy propincua mía~ la causa.~DIEGO: ¿Y 2852 Moc 3| nace un maduro consejo.~ Propóneme el de Aragón,~ que es un 2853 Moc 3| gigante ~ en fuerzas y en proporción,~ un Rodamonte, un Milón,~ 2854 Nar 1| gasto ~ buen humor y buena prosa.~MARQUÉS: Y aun el donaire 2855 Nar 1| picando.) Aparte~MARQUÉS: Proseguid, por vida mía; ~ ¿cómo se 2856 Cur 1| algunos que salen a~oírla, y prosiguen los MÚSICOS cantando~ ~ ~ " 2857 Nar 1| PEDRO: Ansí es verdad. ~ Provea su majestad ~ mi plaza; 2858 Cur 1| así yo, no sólo aceto~ tan provechoso partido,~ pero si él os 2859 Moc 2| brío al corazón valiente,~ pruebe la lanza quien probó la 2860 Con 1| Tu paciencia es bien que pruebes,~ cuando yo a servirte pruebo.~ 2861 Nar 2| MARQUÉS: ¿Quién los sabe y los publica?~TADEO: Quien los descubre 2862 Moc 1| secreto,~ que ninguno a publicallo~ se atreva, haciendo el 2863 Nar 2| feroces! Aparte~ por ir publicando a voces, ~ pues me abraso, 2864 Nar 3| de su amoroso interés, ~ publicándolo después, ~ se precia de 2865 Con 2| han luego en secreto,~ y publicarse ha después.~ Y pues sabréis 2866 Cur 2| en mí pudieran caber,~ ¿pudiéralos esconder~ de tus ojos tantos 2867 Moc 1| apriétala~lo más fuerte que pudiere~ ~ ~HERNÁN: ¡Padre, padre! ¡ 2868 Con 3| oficio a mis ojos.~ ¡Cuántas pudiste encerrar~ esta cara junto 2869 Cur 1| procurar~ que las oiga un pueblo entero,~ dando al sabio 2870 Moc 2| sola adonde ~ ni aun quejas puedan salir.~ ~Vanse Per ANSURES 2871 Nar 1| los vientos, ~ y por una puente abajo ~ dieron con todo 2872 Nar 1| sacarme de ella, ~ casi en pueriles años, ~ sin su gusto y con 2873 Cur 1| muerto,~ en Liorna tomé puerto,~ y así en Florencia he 2874 Nar 1| hidalgo, es bien nacido, ~ es pujante, es atrevido, ~ es valiente, 2875 Moc 1| Esto es blandir o temblar?~ Pulso tengo todavía;~ aún hierve 2876 Nar 2| no puedes, ~ derribaré a puñadas las paredes, ~ para que 2877 Moc 1| bofetón~ te a ti mil puntapiés.~RODRIGO: ¡Ya es tu insolencia 2878 Con 3| juntas,~ y vuestras agudas puntas~ en mi memoria afiladas.~ 2879 Cur 3| hombres,~ que se cumpla puntualmente~ lo que sobre mi palabra~ 2880 Con 2| cristiano y justo celo,~ purgatorio, infierno y cielo~ y un 2881 Nar 1| lisonjea ~ y las sangres purifica.~ Es de las damas espejo, ~ 2882 Moc 2| es tuyo, gran Fernando,~ pus siempre de la cabeza~ baja 2883 Cur 2| que en tanto estrecho~ me pusieran sus antojos.~ Con cada volver 2884 Nar 2| oído.~TADEO: (¡Oh, hi de puta taimada! Aparte~ con esto 2885 Moc 2| Mahoma...~ ¡Qué bravo herir! Puto, toma ~ para peras. ¡Bueno 2886 Con 3| miedo, ~ mas porque, sin mí, quedaba ~ en las manos de la muerte ~ 2887 Moc 3| algodón?~ ¿No adviertes que quedarás ~ sin el alma que te anima,~ 2888 Con 1| tu esposa quiero dar,~ y quedarásme obligado.~MARGARITA: Correr 2889 Nar 1| mil veces dichoso ~ el que quedare elegido ~ por ella.~GUTIERRE: 2890 Nar 3| No te alteres.~GUTIERRE: Quedaron entre nosotros ~ disgustos 2891 Cur 1| que en mi casa has de quedarte,~ si es que gustas.~CULEBRO: 2892 Nar 3| nombre perderáse, si yo quedase perdida. ~ Mi justicia Dios 2893 Cur 3| el DUQUE y los otros, y quédase LOTARIO~ ~ ~LOTARIO: ¿Qué 2894 Nar 1| MENCÍA: Porque solas no quedemos.~MARQUÉS: Muerto voy.~GUTIERRE: 2895 Nar 2| enredo ~ del marqués la justa queja ~ suspenderé; pero quedo, ~ 2896 Nar 1| CRIADOS con~él~ ~ ~CRIADO: Quejábase aquel soldado ~ con razón.~ 2897 Cur 2| verte~ contento, te oigo quejarte?~ ~ANSELMO: ¿Ves que tengo 2898 Nar 2| ofendes y de mí te quejas? ~ Quéjate de mi suerte, ~ que impide 2899 Con 3| fuego Aparte~ en que me quemo y me abraso.~ ¿A mi padre...?)~ 2900 Moc 3| mis pies~ descompuesta y querellosa.~DIEGO: Es honrada y es 2901 Con 3| PRÍNCIPE: Los hombres queremos más~ a quien más nos aborrece.~ 2902 Con 2| dado~ fue cosa justa? Por quererlo un hombre~ mataste un ángel.~ 2903 Cur 2| dejaba~ y en otro que me queria.~ Y con causas de olvidar,~ 2904 Nar 2| donde quedó concertado; ~ queríanse ya los dos.~GONZALO: ¿El 2905 Moc 1| quiero enmendar.~ANSURES: Querrálo el rey remediar~ con su 2906 Cur 3| Sosiégate y, con recato,~ si querrás, podrás saber~ si es cierto 2907 Con 1| tan graves~ emplearme no querrías.~INFANTA: ¿En que me lave 2908 Cur 2| LEONELA: No entiendo esa quesicosa.~CULEBRO: Ven y a solas 2909 Cur 2| azumbre, canata.~ Caso el queso, brodio el caldo, ~ y presutos 2910 Cur 2| ocasiones~ ni se tuerce ni se quiebra,~ y en la espada, que es 2911 Cur 1| decir.~ANSELMO: Ve. Cuando quieran salir~ a decirla, ven y 2912 Con 2| causa del llanto.~ELENA: (Quiérele mi madre tanto, Aparte~ ¿ 2913 Moc 3| fuera, y fuera justo.~REY: ¿Quiérense bien?~ARIAS: No hay dudar. ~ 2914 Con 3| por saber este secreto.~ ~Quiérese abrir el pecho~ ~ ~MARGARITA: ¡ 2915 Con 3| Este niño es mi consuelo,~ quiérole como al vivir.~HORTENSIO: 2916 Cur 1| las alas del corazón,~ y quiéroselas cortar,~ pues son de poco 2917 Moc 1| en paz.~ Vete, vete si no quiés ~ que como en cierta ocasión~ 2918 Con 2| matarme con celos,~ llevara quieta el alma.~ Tu inclemencia 2919 Cur 1| adoro.)~DUQUESA: Vence en quilates al oro~ tu virtud.~CAMILA: 2920 Con 2| culpa muero,~ para dentro en quince días~ al rey cito y a la 2921 Moc 2| RODRIGO: Esta gente~ me ofrece quinientas vidas,~ en cuyos hidalgos 2922 Moc 1| llegue hasta la esfera quinta,~ ceñida en tu confïanza~ 2923 Con 2| de los mejores:~ quien quisiese usar rigores~ pida consejo 2924 Moc 3| URRACA: Antes habré de quitallos ~ a costa de mis enojos.~ 2925 Con 3| o sombra de aquélla,~ o quítame el miedo, o no~ me persigas. 2926 Con 2| obligar~ a que honor puede quitar~ quien no puede dar honor?~ 2927 Cur 3| honor no mirara,~ yo te quitara la vida.~LEONELA: Esta merced 2928 Con 1| la INFANTA~ ~ ~PRÍNCIPE: Quitaréte yo el vivir,~ para que, 2929 Con 3| MARGARITA: ¡Quién pudiera~ quitársela agora!~INFANTA: ¡Ay, triste!~ 2930 Moc 3| espada~ juntará lo que me quitas, ~ y hará una fuerza de 2931 Moc 2| donde la mancha de mi honor quitaste.~ Soberbia el alma a tu 2932 Nar 2| demonio aquel viejo. ~TADEO: Quítate agora el pellejo, ~ y veremos 2933 Con 3| cara,~ a quien yo la luz quité.~MARGARITA: Sin pensarlo 2934 Moc 3| que di a la muerte~ me le quito a la venganza.~DIEGO: Luego... ¿ 2935 Moc 3| justo darte~ de los que quitó en tu parte~ para añadir 2936 Moc 2| vencieron a seis mil. ~ Quitónos el español~ nuestra opinión 2937 Con 1| CONDE~ ~ ~INFANTA: (¡Con qué rabiase provoca! Aparte~ Por señas 2938 Moc 2| malhechores~ indignos de ver sus ramos.~ Mal lo miras, mal lo sientes,~ 2939 Moc 1| conmigo~ un caduco y tres rapaces?~ ~Vanse, como que entran 2940 Nar 2| que traza? ~ Atrevidilla rapaza, ~ ¿tanta libertad tenéis?~ 2941 Con 3| MARGARITA: Abrázame. Cosa rara,~ yo también -- ¡ah, tiempo 2942 Nar 3| respondo, ~ no quedando rastro alguno ~ de obligaciones 2943 Con 3| mis desdichas lloro~ los ratos que no te veo.~ELENA: Pagas 2944 Cur 3| celos.~ Ceguéme, tocó a rebato~ en el alma su rigor~ y 2945 Cur 2| Bien dice.~ANSELMO: Dice rebién.~ ~Hace una reverencia CAMILA 2946 Nar 1| los ojos ~ envío yo los recados.~GUTIERRE: Sea así, y un 2947 Cur 2| Luego, por mí,~ será el otro recatado?~ Por ti lo será, y por 2948 Con 3| agora~ no es mucho que me recate;~ mas volveré a que me mate~ 2949 Con 2| aparte~ ~ ~ Gran merced he recebido.~REY: La parte y el todo 2950 Con 1| merced tan alta,~ para recebirla falta~ lo que quiero suplicarte,~ 2951 Nar 3| pienso que en un instante ~ a recebirse en los ojos ~ salieron las 2952 Nar 1| vida mía.~GUTIERRE: Quizá recebís engaños.~GONZALO: Cortesano 2953 Nar 3| pague."~GUTIERRE: No hay que recelar, señora; ~ llegad, llegad, 2954 Nar 2| con ausentes desvelos ~ recelastes mis mudanzas, ~ dando quejas 2955 Cur 2| seso a los pies, ~ dudé, recelé, temí, ~ probé, resolvíme 2956 Nar 2| bien que la pague presto. ~ Reciba vueseñoría ~ sólo el deseo; 2957 Cur 2| divierte ese cuidado, ~ y recíbele en tu estrado, ~ y convídale 2958 Moc 1| mejor!~REY: ¡Conde!~DIEGO: Recibes engaño.~CONDE: Yo digo...~ 2959 Nar 3| caballero.~GUTIERRE: Esa merced recibí ~ de muy contento, dudoso. ~ ( 2960 Moc 3| DIEGO: Si tu carta ha recibido~ con tus alas ha volado.~ ~ 2961 Moc 2| obligando corazones,~ recibiendo bendiciones ~ y despreciando 2962 Cur 1| con ternísimas entrañas,~ recibiéndome en sus brazos,~ de mi educación 2963 Moc 1| Satisfacción?~ ¡Ni dalla ni recibilla! ~ANSURES: ¿Por qué no? 2964 Moc 2| RODRIGO: Con no más de recibillas~ lo seré, divina infanta.~ 2965 Cur 2| ligera,~ y como el sol te recibió en su esfera~ volviste al 2966 Con 1| pidas te prometo.~INFANTA: Recibirme por esposa.~CONDE: Yo lo 2967 Nar 2| LUCÍA~ ~ ~TADEO: Mira más recio.~ ~A TADEO~ ~ ~LUCÍA: Sí 2968 Cur 2| del todo me le pierda.~ Recógele en tu sagrado,~ asegúrale 2969 Con 1| derretida nieve,~ aire en redes recogido,~ villano amigo corrido~ 2970 Cur 3| este modo~ a mi Anselmo, en recompensa,~ el peligro de la ofensa~ 2971 Con 3| mujeres.~ Y el que bien las reconoce,~ que huye de ellas verás;~ 2972 Con 1| INFANTA: ¿Qué miras? ¿Qué reconoces?~ ¿Es tuya y no la conoces?~ 2973 Nar 3| averigüemos ~ por más útil reconozco; ~ porque si al campo salimos ~ 2974 Cur 1| señor~CULEBRO: Por vida del Redemptor~ de los cautivos cristianos~ 2975 Moc 2| estrellas compitan.~ Por la redondez del mundo,~ después de ser 2976 Con 1| crece el bien presente~ referir, pasado, el mal.~ ~MARGARITA: 2977 Nar 3| arrogancias que me corro ~ de referirlas.~MARQUÉS: Escucha: ~ ¿disparates 2978 Cur 2| encender el fuego,~ cuyo rigor refrené ~ con resistencia de honrado, ~ 2979 Nar 1| causa de los efectos. ~ Es refulgente, es hermoso, ~ es hidalgo, 2980 Nar 3| Ah falsas! ¡Ah enemigas regaladas! ~ ¡Ah, mujeres! ¿A mí tales 2981 Nar 1| le miran, ~ torcidos o regalados, ~ piensan que le arrojan 2982 Moc 1| matar.~ Y mi espada mal regida ~ te dirá en mi brazo diestro,~ 2983 Cur 2| llego~ del aire bajo a la región primera,~ vive en mí, porque 2984 Cur 1| ANSELMO: ...que en aquel punto reinaba~ algún planeta que en mí~ 2985 Con 3| hablo algunas veces~ por la reja de una torre,~ llevándole 2986 Con 3| le hablo, está elevado,~ rejalgar come a mi lado~ cuando se 2987 Cur 1| vamos. Adiós~ paredes, rejas, ventanas,~ cerradas para 2988 Moc 3| el provecho común~ de la religión cristiana~ importó más que 2989 Cur 3| vergüenza poca~ éstas las reliquias son.~ Villana, ¿a tu infame 2990 Nar 2| taimada! Aparte~ con esto remata el seso ~ de mi amo!)~GUTIERRE: ¿ 2991 Nar 1| TADEO: (El hombre está rematado.) Aparte ~ Y ¿sabrásme declarar ~ 2992 Cur 3| pasado?~LEONELA: Todo estaba remediado~ y todo perdido está.~ Yo 2993 Cur 1| te hallas,~ y queriendo remediallas,~ cubrióseme el corazón,~ 2994 Moc 1| ANSURES: Querrálo el rey remediar~ con su prudencia y cordura.~ 2995 Cur 3| LOTARIO: ¿Cómo así?~CAMILA: Remediaré tus locuras~ y mis desdichas 2996 Con 2| hombre!~CONDE: Gente llueve;~ remediarle no puedo, estando agora~ 2997 Cur 3| pagando.~CULEBRO: ¿Podrá remediarse agora?~LEONELA: ¿Cómo, si 2998 Moc 2| Perderáse esta ciudad~ si no lo remedias presto.~ ~Sale Per ANSURES~ ~ ~ 2999 Moc 1| quedado,~ él, con honor remendado,~ y yo, con honor perdido.~ 3000 Moc 3| justicia y el derecho~ se remita a solo un pecho ~ una lanza 3001 Moc 3| Calahorra, y todo, en fin,~ lo remite a don Martín ~ González, 3002 Moc 3| harás mal si aventuras~ remitiendo esta jornada~ a una lanza 3003 Nar 1| bueno está, ~ a las obras lo remito.~GUTIERRE: ¿Ha sabido que


0-batir | batur-debie | debis-escru | escua-incli | indec-olvid | ombli-remit | remon-utile | vacia-zarza

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License