Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
El Conde Alarcos

IntraText CT - Texto

  • JORNADA PRIMERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA PRIMERA

 

Salen el CONDE y MARGARITA:

 

 

CONDE:            Vuelve a mi cuello esos lazos,

               del alma alegres despojos.

MARGARITA:     Para verte y darte abrazos,

               quisiera infinitos ojos

               y más que infinitos brazos.

                  ¡Mi Conde!

CONDE:                      ¡Mi Margarita!

MARGARITA:     ¿Cómo lo pasaste allá?

CONDE:         Con pena más que infinita,

               mas, si muere el que se va,

               el que vuelve resucita.

                  Y tú, mi alegría, aquí

               muerta estarías también.

               ¿Cómo estuviste?

MARGARITA:                    ¡Ay de mí!

               Para responderte bien

               basta decir que sin ti,

                  y sin mí, pues quedé tal...

CONDE:         ¿Fue cierto aquel accidente?

MARGARITA:     Y hubiera de ser mortal.

CONDE:         Di que crece el bien presente

               referir, pasado, el mal.

 

MARGARITA:        Cuando, a mi pesar, partiste

               por general a esta guerra,

               llorando tus desengaños,

               di crédito a mis sospechas,

               porque, entre muchas señales

               tan penosas como ciertas,

               vi crecerme la barriga

               casi al compás de la pena.

               Por tener con estas sobras,

               señor, mis faltas secretas,

               ¡qué hice de fingimientos,

               qué compuse de cautelas!

               Así pasé nueve meses,

               pero al cabo de ellos llegan

               los dolores con la noche,

               que nunca la vi más negra.

               Vime -- ¡ay triste! -- en mi aposento,

               con sola mi camarera,

               que con lágrimas no más

               acompañaba a mis quejas,

               y éstas, mi bien, no salían

               del pecho sino por señas,

               porque en llegando a la boca

               yo les cerraba la puerta.

               De una sábana mordía

               con el miedo, y así eran,

               aumentando la congoja,

               sordo el llanto y mudas ellas,

               aunque no lo fueron tanto

               que, con la pasión inmensa,

               no saliese algún gemido.

               Oyéronle mis doncellas,

               dieron aviso a la infanta;

               vino a verme, y yo, por fuerza,

               descubríle mi secreto,

               dile parte de mi pena.

CONDE:         ¿A la infanta?

MARGARITA:                    Sí, a la Infanta.

               Y me esforzaba ella mesma

               con las manos, con los brazos,

               con los ojos, con la lengua.

               Con su ayuda y la del cielo

               tomé aliento, tomé fuerzas,

               defendiéndome la vida

               el no cansarme de hacerlas.

               Nació así el más bello infante

               que formó naturaleza,

               al punto que el sol nacía

               alumbrando cielo y tierra,

               que, según tardó, imagino

               que esperaba a que naciera,

               porque le imitara en esto

               quien le imita en la belleza.

               La infanta se le llevó

               y yo quedé casi muerta.

               Dice que a crïar le ha dado

               porque la vida le deba.

CONDE:         ¿Ella le tiene?

MARGARITA:                    Y le ampara.

               Ruego al cielo que parezca

               a su padre en el valor

               y a su madre en la firmeza.

 

                  La color tienes turbada,

               di la causa, conde amigo,

               Dime ¿qué tienes?

CONDE:                           No es nada.

MARGARITA:     Pues, ¿tú, secretos conmigo?

CONDE:         ¿Y tú conmigo enojada?

                  Óyeme.

MARGARITA:               Tengo razón.

CONDE:         Yo te diré la ocasión,

               porque de ello no te ofendas.

               La infanta adora mis prendas

               quizá porque tuyas son;

                  y así, Margarita hermosa,

               su rigor vengo a temer,

               que la invidia es poderosa,

               y más en una mujer

               aborrecida y celosa.

MARGARITA:        Con causa afligido estás,

               mas tú la culpa has tenido

               de la pena que me das;

               bien dicen que el ofendido

               ignora estas cosas. Mas

                  ¿cómo has callado, señor,

               y tanto?

CONDE:                   El darte martelos,

               fuera ofender tu valor,

               que el que enamora con celos

               sin duda le falta amor.

                  Y el que descubrir pretende

               los amores de otra dama,

               a la que su pecho enciende,

               en el gusto y en la fama

               la una enfada y la otra ofende

                  y con las dos desmerece.

MARGARITA:     ¿Cómo la infanta al de Hungría

               entretiene y favorece?

CONDE:         Pienso que en mi amor se enfría

               y a sus quejas se enternece.

MARGARITA:        Parece que te ha pesado.

               Las colores te han salido

               que antes se habían entrado.

CONDE:         Tu imaginación ha sido,

               que hace efeto en tu cuidado.

                  Mas, pues he llegado a verte,

               serás, mi esposa, señora;

               esta mano he de ofrecerte,

               que, a no venir vencedora,

               no pudiera merecerte.

                  ¿Perderás así el recelo

               de lo que aquí imaginaste?

MARGARITA:     Darásle al alma consuelo

               mas la infanta viene.

CONDE:                               Baste.

MARGARITA:     Voyme, adiós.

CONDE:                      Guárdete el cielo.

MARGARITA:        ¿Mostraráste agradecido

               si lo que hizo por mí

               te dijere?

CONDE:                    Harélo así.

 

Vase MARGARITA y sale la INFANTA

 

 

INFANTA:       Seas, Conde, bien venido.

CONDE:         Pues vengo a servirte a ti.

 

Arrodíllase el CONDE

 

 

INFANTA:          Levántate.

CONDE:                       Si tu alteza

               me da las manos primero.

INFANTA:       Cubre, conde, la cabeza,

               y cubre el pecho de acero, y

               escúchame.

CONDE:                   (Mal empieza.            Aparte

                  Si es que matarme pretenden,

               podréme así prevenir.)

 

Levántase el CONDE

 

 

INFANTA:       No me podrás resistir,

               si mis razones te ofenden,

               las que te quiero decir,

                  y en ellas podrás mirar

               si son limpias y sencillas,

               pues aunque vengo a pensar

               que te ofenderá el oíllas,

               no te las puedo callar.

                  ¿Por qué con tanta crueldad

               menosprecias de este modo

               mi alteza, mi calidad,

               mi reino y mi voluntad,

               que te obliga más que todo?

CONDE:            ¿Cómo preguntas por qué,

               pues tú lo sabes mejor?

INFANTA:       Bien dices que yo lo .

CONDE:         A quien debo fe y honor,

               pago con honor y fe.

INFANTA:          Muy empeñado estarás,

               si debes a Margarita

               o el honor que tú le das

               o el honor que ella te quita,

               que yo , Conde, que es más.

                  ¿Qué te suspende y altera?

               ¿Cómo engañado has vivido

               dejando...

CONDE:                   (¡Ah, crüel, ah, fiera!) Aparte

INFANTA:       ...por un gusto repartido

               una voluntad entera?

CONDE:            (¡Oh lengua infame y maldita!)   Aparte

               ¿No sabes que Margarita

               entera en mi pecho está?

               ¿Quien toda el alma me da

               dices que el amor me quita?

                  Ese lenguaje importuno

               deja, senora, por Dios,

               aunque para mí es ninguno.

INFANTA:       La mujer que quiere a dos

               ¿no es cierto que ofende al uno?

CONDE:            A mí solo me ha querido.

               ¿Dónde tus intentos van?

INFANTA:       Bien engañarte ha sabido.

               Quiérete a ti por marido,

               y al de Hungría por galán.

CONDE:            (¡Oh, terrible confusión!           Aparte

               Ésta me miente, no hay duda,

               con la celosa pasión.)

INFANTA:       (De mil colores se muda.)          Aparte

CONDE:         ¿No sabes que primos son

                  Margarita y el de Hungría?

               Del pensamiento desvía

               esa sospecha importuna.

INFANTA:       Conde, la sangre que es una,

               unos pensamientos cría,

                  y éstos la juntan mejor,

               para que el mundo engañado,

               como es tan uno el color,

               no advierta que se ha mezclado.

CONDE:         (¡Ay, mal nacido temor!)            Aparte

                  ¿Que no me quieres dejar?

               ¿Quiérete el príncipe a ti

               y dasme a mí ese pesar?

INFANTA:       ¡Qué bien te supo engañar!

CONDE:         ¿Luego esto es engaño?

INFANTA:                              Sí,

                  y de esa misma razón

               verás que pende tu daño,

               pues en cualquiera ocasión,

               a la sombra de ese engaño

               disimula su traición,

                  y a decirte habrá probado

               que el niño que ella parió

               y que yo al príncipe he dado,

               era tuyo.

CONDE:                   Sí, ¿pues no?

               ¿Qué dices?

INFANTA:                  Que te ha engañado.

CONDE:            ¿No es el niño prenda mía?

INFANTA:       ¿Tuya?  Del príncipe es,

               que hereda el reino de Hungría,

               cuando es la traición con pies,

               alcanza cuanto porfia.

                  Y que me le ha dado, es cierto,

               para que a él se le diese;

               y, diciendo que era muerto,

               para contigo estuviese

               este secreto encubierto.

                  Mira si, de ella ofendido,

               es justo que a mí me trates

               con desdén y con olvido.

CONDE:         Fuertes son estos combates,

               pero a mí no me han vencido.

                  Que no es mi pena tan loca

               que turbe así mis sentidos,

               y este fuego que me toca

               llega helado a mis oídos,

               aunque está ardiendo en tu boca.

INFANTA:          A mal parecer se arrima

               tu opinión, no hay bien que espere.

               (Su valor me desanima.)            Aparte

CONDE:         Quien no confía no estima,

               y quien no estima no quiere.

                  Yo, que en Margarita bella,

               estimo tanto el valor,

               la fineza de mi amor

               pruebo en confïarme de ella.

INFANTA:       (Esfuércese mi rigor,             Aparte

                  crezca el llanto, atice el fuego,

               que a tan gran desdicha llego.)

               Son tus sinrazones muchas,

               mas, Conde, pues sordo escuchas,

               yo he de ver si miras ciego.

CONDE:            ¿Cómo así?

INFANTA:                     Haciéndote ver

               lo que creerme no quieres.

CONDE:         Entonces podría ser.

               (¿Quien fïará de mujeres,         Aparte

               si Margarita es mujer?)

INFANTA:          Donde la sueles hablar

               esta noche has de venir;

               pero has de ver y callar.

CONDE:         Mejor dijeras morir

               donde me acabe el pesar.

INFANTA:          Pero en viendo el torpe efeto,

               has de hacer por mí una cosa.

CONDE:         Cuantas pidas te prometo.

INFANTA:       Recibirme por esposa.

CONDE:         Yo lo ofrezco.

INFANTA:                      Yo lo aceto.

 

Vase entrando el CONDE poco a poco por la una

puerta, y van saliendo el PRÍNCIPE de Hungría y

MARGARITA por la otra. Hablan aparte el PRÍNCIPE y

MARGARITA y la INFANTA con el CONDE

 

 

CONDE:            Yo me voy.

PRÍNCIPE:                 Yo, prima mía,

               temblando de miedo vengo.

MARGARITA:     Llega sin él y porfia.

PRÍNCIPE:      Yo le perderé, pues tengo

               una estrella que me guía.

INFANTA:          (La ocasión viene extremada    Aparte

               para acreditar mi engaño.)

               Comience tu desengaño.

               Tal viene que, de turbada,

               no te ha visto.

MARGARITA:                    Estás extraño.

INFANTA:          Si te ve, no habrá lugar

               de desengañarte más.

               ..................[ -ar]

               Vete, conde. ¿Cuál te vas?

MARGARITA:     Agora puedes llegar.

PRÍNCIPE:         Si eso en mi favor se ordena,

               no será mi suerte poca.

 

Da muestras de gran sentimiento el CONDE

 

 

INFANTA:       (¡Con qué rabiase provoca!        Aparte

               Por señas dice la pena

               que le ha cerrado la boca.)

PRÍNCIPE:         ¿Con qué pagarte podré

               lo que debo al bien que gano?

 

Al entrarse el CONDE cáesele el sombrero y

dale con el pie

 

 

INFANTA:       (Loco va; el sombrero fue          Aparte

               que le cayó de la mano

               y le arroja con el pie.)

 

A la INFANTA

 

 

PRÍNCIPE:         Todo el cielo vengo a ver

               en este rostro divino;

               mas temo, porque imagino

               que te enojo.

INFANTA:                     ¿Ha de temer

               quien tiene tan buen padrino?

MARGARITA:        ¿A quién habrá que no asombre

               la merced que me concedes?

INFANTA:       Todo conmigo lo puedes.

MARGARITA:     Señora, y ¿podré en tu nombre

               dar premios?

INFANTA:                    Y hacer mercedes.

PRÍNCIPE:         Pues de ellas vendré a tener

               esperanza.

MARGARITA:                Mucho puedo,

INFANTA:       Porque te las pueda hacer,

               quiero irme y le concedo

               un absoluto poder.

PRÍNCIPE:         Mira que seguro estoy

               que se apasiona por mí.

INFANTA:       Y aun por eso se lo doy.

               Oye, Margarita.

MARGARITA:                         Di.

 

Háblanse al oído la INFANTA y MARGARITA

 

 

INFANTA:       Escucha.

PRÍNCIPE:              (Dichoso soy.             Aparte

                  ¡Cielo divino! ¿Qué advierto?

               Es tan grande, es tan sobrada

               la gloria en que me divierto,

               que me parece soñada.

               ¿Si duermo? ¿Si estoy despierto?)

INFANTA:          Adiós, príncipe.

PRÍNCIPE:                        Él te guarde.

 

Vase la INFANTA

 

 

MARGARITA:     Agora ya no estarás,

               como otras veces, cobarde.

PRÍNCIPE:      Di.

MARGARITA:        ¿Tardo?

PRÍNCIPE:              No esperes más,

               que no hay gloria que no tarde.

 

MARGARITA:        A premiar tu amor y fe

               la infanta su gusto allana.

               Haz una seña y saldré

               esta noche a la ventana

               donde otras veces te hablé,

                  y en sabiendo que está abierta,

               por la puerta del jardín

               entrarás.

PRÍNCIPE:                Si se concierta

               esto así, dichoso fin

               das a mi esperanza muerta.

                  A ti te debo esta palma,

               prima del alma querida,

               a ti te debo la vida

               y a ti te consagro el alma.

MARGARITA:     Ya mí me tienes corrida.

PRÍNCIPE:         Dame los pies, que me toca

               estarlos siempre adorando.

MARGARITA:     Es mucha merced.

PRÍNCIPE:                       Es poca,

               pues lo que fueres pisando

               he de barrer con la boca.

 

Vanse. Sale el CONDE

 

 

CONDE:            Ya llego, enemiga suerte,

               a entrar en cuentas contigo,

               mas ¿con qué pasos te sigo

               cuando espero el de la muerte?

                  ¿Que es posible persuadirme

               esta pena que me incita?

               ¿Que es mala mi Margarita,

               y con ser piedra no es firme?

                  Mas de un miedo tan cobarde

               me resisto y me acompaño,

               que espero mi propio daño

               y me pesa de que tarde,

                  como el que en el campo aguarda

               al contrario en quien se venga,

               que desea que no venga

               y le parece que tarda;

                  como el que en naufragios tales

               el miedo y congoja aumenta,

               esperando la tormenta

               de que ha tenido señales;

                  como el que sobre un tablado,

               para fin de sus enojos,

               con una venda en los ojos

               espera el cuchillo airado;

                  y al fin, por decir mejor,

               como yo mesmo diré,

               que hago prueba de una fe

               con sospecha y con amor.

 

Sale el PRÍNCIPE

 

 

PRÍNCIPE:         Noche más bella que el día,

               cielo hermoso, luces bellas,

               ¿quién, entre tantas estrellas,

               pudiera adorar la mía

                  pues acaba tantos males

               logrando sólo un deseo?

 

Hace una seña el PRÍNCIPE

 

 

CONDE:         Ya de mis desdichas veo

               de más cerca las señales.

 

Sale MARGARITA a la ventana

 

 

MARGARITA:        Mi príncipe.

PRÍNCIPE:                      Mi señora.

MARGARITA:     La puerta he dejado abierta.

PRÍNCIPE:      Dichoso yo.

MARGARITA:            Ve a la puerta;

               ya te espera quien te adora.

 

Éntrase MARGARITA y el PRÍNCIPE se va

 

 

CONDE:            ¡Ojos que la causa vistes

               de la pena a quien resisto!

               ¿Es verdad lo que habéis visto?

               ¡Ojos ciegos, ojos tristes!

                  Cielo, decídmelo vos,

               si es verdad o son antojos,

               y, pues tenéis tantos ojos,

               mirad si se engañan dos.

                  Si es esto verdad o engaño,

               con todos ellos mirad;

               pero sin duda es verdad,

               pues ha de ser en mi daño.

                  ¿Que me supiese engañar

               Margarita pudo ser?

               ¡Ah, voluntad de mujer,

               ligera espuma en el mar,

                  torre con falso cimiento

               que la pierde quien la hace,

               nube que al sol se deshace,

               humo que se esparce al viento;

                  anuncio cierto del mal,

               voz de engañosa sirena,

               agua echada sobre arena,

               que apenas deja señal,

                  luz que haciendo mejor cara

               muestra que morir se quiere,

               fuego que atizado muere,

               piedra que en su centro para,

                  al sol derretida nieve,

               aire en redes recogido,

               villano amigo corrido

               que no os habla porque os debe,

                  rayo que abrasando pasa;

               rigor, engaño, traición,

               laberinto, confusión

               de esta Troya que se abrasa!

 

Sale la INFANTA a una ventana y MARGARRITA a otra,

y vuelve (a salir el PRÍNCIPE por donde entró

 

 

INFANTA:          (Voces oigo. Mi traición       Aparte

               ha hecho esta vez su efeto.)

               Ce, conde.  Si eres discreto,

               muéstralo en esta ocasión.

MARGARITA:        (¿No es el Conde? ¿Qué recelo?)       Aparte

PRÍNCIPE:      (¿Qué puede haber sucedido?)        Aparte

CONDE:         (A la ventana han salido.)         Aparte

MARGARITA:     (El conde es, sin duda, ¡ay, cielo!)Aparte

INFANTA:          Tu paciencia es bien que pruebes,

               cuando yo a servirte pruebo.

CONDE:         Ya que el honor te debo.

INFANTA:       Y una palabra me debes.

                  De cumplirla luego trata.

MARGARITA:     (¿Qué escucho?)                   Aparte

PRÍNCIPE:                     (¿Qué vengo a ver?)          Aparte

INFANTA:       ¿Qué dudas?

CONDE:                   Rey quiero ser,

               pues Margarita es ingrata.

PRÍNCIPE:           (De penas soy un abismo.)           Aparte

MARGARITA:     (Infelice y triste estrella.)      Aparte

CONDE:         Por tomar venganza de ella

               la tomaré de mí mismo.

                  De ser tu esposo te doy

               palabra.

INFANTA:            Y de ser tu esposa

               la recibo.

PRÍNCIPE:                (¡Extraña cosa!)        Aparte

MARGARITA:     (¿Que tan desdichada soy            Aparte

                  que a morir rabiando vengo?)

PRÍNCIPE:      (¿Que tan mal se corresponde          Aparte

               a una amistad?)

INFANTA:                     Adiós, Conde,

               honrados testigos tengo,

                  y no me podrás negar

               la palabra que me has dado.

CONDE:         Ve, señora, sin cuidado,

               que yo te la vuelvo a dar.

 

Éntrase la INFANTA

 

 

PRÍNCIPE:         Quitaréte yo el vivir,

               para que, conde atrevido,

               ya que dársela has podido,

               no se la puedas cumplir.

MARGARITA:        Teneos, ¿qué daño se ordena?

               (Procurarélo estorbar,            Aparte

               si acaso puedo llegar

               sin que me acabe la pena.)

 

Éntrase MARGARITA

 

 

CONDE:            ¿A eso te obligas?

PRÍNCIPE:                            Sí obligo.

               Quitarte la vida quiero,

               pero confiesa primero

               que mueres por falso amigo.

CONDE:            Tengo yo muy duro el pecho

               y no le podrás pasar,

               y no es razón confesar

               los pecados que tú has hecho.

PRÍNCIPE:           Pues ¿yo, falso amigo?

CONDE:                                     Sí.

PRÍNCIPE:         No ofendas mi trato noble.

CONDE:         Mejor le dijeras doble,

               pues lo ha sido para mí.

                  Tu fingido sentimiento,

               aunque me ofenda, me agrada.

PRÍNCIPE:      No te matará mi espada,

               pues no te ha muerto mi aliento,

                  que puro veneno arroja.

CONDE:         Iguales armas tenemos.

 

Sale MARGARITA y pónese en medio

 

 

MARGARITA:     ¡Qué rigurosos extremos

               de desdicha y de congoja!

                  ¡Príncipe, Conde!

CONDE:                             ¡Ah, traidora,

               que tú la culpa tuviste!

MARGARITA:     Volved a mi pecho triste

               esas espadas.

PRÍNCIPE:                     Señora...

                  Apártate, prima.

MARGARITA:                           Primo.

PRÍNCIPE:      Seré su justo homicida.

MARGARITA:     No ha de perderse una vida

               a quien con el alma estimo.

CONDE:            Oh, falsa, Dios te destruya!

MARGARITA:     ¿Yo soy falsa?

CONDE:                   ¡Infame eres!

MARGARITA:     Seré lo que tú quisieres

               por no dejar de ser tuya.

                  Señores, tanto rigor...

               Acordaos que soy mujer.

PRÍNCIPE:      Yo le tengo por volver

               por mi gusto y por mi honor;

                  pero justa cosa es

               obedecerte, señora.

CONDE:         Yo pienso escucharte agora

               para dejarte después.

PRÍNCIPE:         Prima, ¿tú no me dijiste

               cómo eras del conde ya?

               ¿La palabra, donde está,

               que te ha dado y que le diste?

CONDE:            Si ese secreto escondía

               tu pecho, ¿no me ha ofendido,

               pues que por tuya ha tenido

               una prenda que era mía?

PRÍNCIPE:         ¿Qué prenda?

MARGARITA:                     Duros enojos.

CONDE:         ¡Esta enemiga, esta ingrata!

PRÍNCIPE:      Con mejor término trata.

CONDE:         Pues lo que han visto mis ojos

                  ¿me niega vuestra porfia?

               Tú ¿no le dijiste agora,

               "Ya te espera quien te adora?"

MARGARITA:     (Por la infanta lo diría.)        Aparte

                  Conde, mi pena crüel

               ha de hallar el mundo estrecho,

               pues estando tú en mi pecho

               ¿te fias tan poco de él?

PRÍNCIPE:         Si te ha dado esa sospecha,

               conde, algún pecho villano...

MARGARITA:     Ya yo conozco la mano

               que ha despedido esta flecha,

                  pero en más secreta parte

               quiero que oigáis mi razón.

               Daréte satisfacción.

PRÍNCIPE:      Y yo también quiero darte

                  la que de mi honrado pecho

               saldrá ardiendo por ser tuya.

CONDE:         La menor lágrima suya

               me dejará satisfecho.

 

Vanse todos y sale el REY y un CAPITÁN y

GENTE de acompañamiento

 

 

REY:              Muy bien el Conde ha probado

CAPITÁN:       Sus hechos te lo dirán.

               Es famoso capitán.

REY:           Es, capitán, gran soldado.

                  Cuéntame algunas hazañas

               de las suyas.

CAPITÁN:                    Son famosas,

               mas parecen milagrosas.

               Escucha las más extrañas...

                  Mas la infanta, mi señora,

               viene ya.

REY:                     Déjalo, pues.

               Vete en paz.

CAPITÁN:                      Beso tus pies.

 

Vase el CAPITÁN. Sale la INFANTA

 

 

INFANTA:       Dame las manos.

REY:                           ¿Es hora

                  de veros, hija?

INFANTA:                          Señor,

               siempre en servirte me empleo.

REY:           ¿Nacieron de mi deseo

               los efetos de tu amor,

                  hija?

INFANTA:                Señor...

REY:                            Dime padre.

INFANTA:       Dulce nombre para mí.

REY:           0 hijo, pues tengo en ti

               una hija y una madre,

                  y soy, cuando el cuello ciño,

               que es mi arrimo y es mi espejo,

               hijo tierno, padre viejo,

               porque de viejo soy niño.

                  Viéndome, pues, de este modo,

               temo -- ¡ah, miserias humanas! --  

               que en la nieve de estas canas

               no se hiele el cuerpo todo.

                  Respecto de esto, hija mía,

               y de mi reino heredera,

               casarte...

INFANTA:               (¡Ay, triste!)              Aparte

REY:                               ...quisiera

               con quien hereda el de Hungría.

                  Éste por esposo ten,

               que será más conveniente,

               demás de que es tu pariente

               y que te quiere bien,

                  y ha meses que me importuna,

               digo mal, que honrar nos quiere

               a los dos.

INFANTA:            (¿Qué habrá que espere         Aparte

               de mi contraria fortuna?)

REY:              ¿No respondes?

INFANTA:                   Señor...

REY:                               ¿Es

               que te has turbado?

 

Salen el PRÍNICPE y el CONDE

 

 

PRÍNCIPE:                         Ya es hora

               de hablarle, ven.

REY:                        Calla agora,

               responderásme después.

CONDE:            ¿Tal maldad pudo caber

               en pecho noble?

PRÍNCIPE:                      Es ingrato,

               pero, aun viendo su mal trato,

               no la puedo aborrecer,

                  aunque muy con otro intento

               la quiero. Déme la mano,

 

Llegando al REY

 

 

               vuestra majestad.

CONDE:                     (¡Cuán vano           Aparte

               saldrá tu mal pensamiento!)

REY:              Démela a mí vuestra alteza.

CONDE:         Yo espero que me la ,

 

Arrodíllase el CONDE

 

 

               tu majestad.

REY:                       Ponte en pie,

               conde, y cubre la cabeza.

CONDE:            Como tu vasallo soy,

               te la pido arrodillado.

REY:           A quien es tan gran soldado

               los brazos también le doy.

 

Levántase el CONDE

 

 

INFANTA:          (No poca sospecha tengo         Aparte

               de aquésto, y tengo razón.)

REY:           Pues, príncipe, ¿qué ocasión

               os trae?

PRÍNCIPE:              A servirte vengo,

                  y después a ver si gustas

               de un casamiento que trato.

REY:           ¿Casamiento?

INFANTA:                  (¡Ay, Conde, ingrato     Aparte

               a mis lágrimas injustas!)

REY:              ¿De quién?

PRÍNCIPE:                 Del conde y mi prima

               Margarita.

REY:                      Es muy hermosa,

               muy discreta.

INFANTA:                      Y muy dichosa,

               que es más.

REY:                          Con razón la estima

                  el conde, y pues la merece,

               y es su gusto, yo le tengo

               de dársela.

CONDE:                    Y yo prevengo,

               para el bien que se me ofrece,

                  el pecho, aunque viene a ser

               para tanta gloria estrecho.

REY:           Quien tiene tan grande pecho,

               toda la habrá menester.

CONDE:            Pero después de besarte

               los pies, por merced tan alta,

               para recebirla falta

               lo que quiero suplicarte,

                  y es que no haya dilación,

               y que me la otorgues luego.

REY:           Sea ansí.

INFANTA:                 (Mi propio fuego         Aparte

               abrase tu corazón.)

REY:              Vaya la infanta, que es justo...

INFANTA:       (¿Qué haré, cielos soberanos?)  Aparte

REY:           ...que ella la ponga en sus manos,

               después de saber su gusto.

                  Ve, hija.

INFANTA:                 (¡Qué penas paso!)           Aparte

CONDE:         (Contento infinito tengo.)         Aparte

PRÍNCIPE:      (De esta manera me vengo.)      Aparte

INFANTA:       (En esta pena me abraso.)          Aparte

 

Vase la INFANTA

 

 

REY:              Con muchas fiestas quisiera

               que sus bodas celebrara

               el Conde.

CONDE:                   Mucho estimara

               la merced que se me hiciera.

                  Aunque yo, por escusarlas,

               para decirte verdad,

               supliqué a tu majestad

               que escusara el dilatarlas.

REY:              Pues con tu gusto convengo,

               gózale, conde, que es justo.

CONDE:         Por esperar otro gusto

               pusiera en duda el que tengo.

REY:              ¿Cómo así?

CONDE:                        La dilación

               quizá me hubiera acabado.

PRÍNCIPE:      Habla como enamorado

               el conde.

REY:                     Y tiene razón.

 

Salen la INFANTA y MARGARITA hablando aparte, y

MARGARITA muy turbada

 

 

INFANTA:          ¿Que así me pierde el decoro

               tu falso pecho traidor?

MARGARITA:     ¿Quieres que pierda el honor

               y que deje a quien adoro?

                  Mira, señora...

INFANTA:                         Has de ver...

MARGARITA:        ...con cuánta razón me aflijo.

INFANTA:       ...muerto en tus manos tu hijo,

               a quien tengo en mi poder,

                  en llegando a ser esposa

               de quien el alma me tiene.

 

A ELLOS

 

 

               Aquí Margarita viene,

               aunque viene algo dudosa.

PRÍNCIPE:         ¿Duda tiene?

REY:                          ¿Y en qué duda?

CONDE:         ¿Qué habrá sido la ocasión?

MARGARITA:     (Las ansias del corazón                Aparte

               me tienen la lengua muda.)

REY:              ¿Sabes del conde el valor

               y las prendas?

MARGARITA:                   (¿Qué haré?)                    Aparte

PRÍNCIPE:      ¿No respondes?

MARGARITA:                    (También            Aparte

               de mi desdicha el rigor.)

REY:              No te turbes.

MARGARITA:                     (Suerte avara.)    Aparte

CONDE:         (Cielo, el alma se me parte.)      Aparte

REY:           Hija, pregúntale aparte

               qué duda o en qué repara.

INFANTA:          Voy...Margarita...

MARGARITA:                         (¡Ay de mí!)  Aparte

PRÍNCIPE:      (Mal conoce lo que gana.)       Aparte

 

Hablan las dos aparte

 

 

INFANTA:       Muerto le verás, villana,  

               si pueden sacarte un sí.

MARGARITA:        Infanta, señora, escucha.

               ¿Y que serás tan crüel?

INFANTA:       Y aun haré que comas de él.

MARGARITA:     Mucha es tu inclemencia.

INFANTA:                                Mucha.

 

A ELLOS

 

 

                  No se quiere declarar.

CONDE:         Pues de la empresa desisto,

               que ya en sus dudas he visto

               que tiene por qué dudar.

MARGARITA:        (¡Ay, cielo, su gusto haré,    Aparte

               y el cielo me paciencia

               si mata al niño!)

CONDE:                             Licencia

               vuestra majestad me ...

REY:              Con razón te has ofendido.

PRÍNCIPE:      Y mucha.  Presto se muda

               una mujer.

MARGARITA:                Esta duda

               de alguna causa ha nacido;

                  mas aunque en mi fe has dudado,

               yo te doy mano de esposa.

CONDE:         Y yo de esposo.

PRÍNCIPE:                       Dichosa

               duda, que en esto ha parado.

REY:              Logrado habéis mi deseo.

               A los dos quiero abrazar.

CONDE:         Las manos nos puedes dar.

INFANTA:       (¿Que esto he visto y que esto veo?   Aparte

                  ¿Que al fin se han dado las manos?

               Pues ofendida, y mujer,

               grima del mundo he de ser,

               y asombro de los humanos.)

CONDE:            Y vuestra alteza me

               las manos.

MARGARITA:               Y a mí los pies.

INFANTA:       Tomad los brazos. (Después        Aparte

               yo , infames, qué os daré.)

MARGARITA:        (¡Ah, crüel!)                    Aparte

CONDE:                         Muestras con eso

               lo que nos quieres honrar.

INFANTA:       (¡Ojalá fueran de mar,            Aparte

               que no os soltaran tan presto!)

MARGARITA:        Tú, príncipe...

PRINCIPE                         Prima mía,

               Conde...

CONDE:                  No huyas las manos.

INFANTA:       (De vuestra sangre, villanos,      Aparte

               pienso hacer una sangría.

                  Por vengar el fraude y dolo

               de que los tres sois testigos,

               sangre de tres enemigos

               he de sacar de uno solo.)

 

Salen el MAYORDOMO del Rey y otros CRIADOS, y al

uno de ellos habla la INFANTA aparte, y sacan una mesa

 

 

                  Oye.

MAYORDOMO:               Mudad esa mesa

               de donde está a ese lugar.

MARGARITA:     (No se puede sosegar               Aparte

               mi pecho.)

CRIADO:                  (¡Terrible empresa!)      Aparte

 

Al CRIADO

 

 

INFANTA:          Si de hacerlo me prometes,

               haré cuanto te prometas.

MAYORDOMO:     Poned cinco servilletas,

               tres sillas, dos taburetes.

INFANTA:          Ve volando.

CRIADO:                       (Extraños tratos   Aparte

               de mujer.)

INFANTA:                 (Rabioso fuego.)         Aparte

 

Vase el CRIADO que habló con la INFANTA y

van empezando a servir  la comida

 

 

MAYORDOMO:     Venga la comida luego.

               Y,... pajes, no falten platos.

REY:              Lo que digo ha de ser hoy.

CONDE:         Por ser tu gusto lo apruebo.

REY:           Veréis que lo que os debo

               si miráis a lo que os doy.

                  A mi mesa y a mi lado

               habéis de comer, que es justo.

INFANTA:       Y el principio de más gusto

               le tengo yo aparejado.

CONDE:            En todo tu gusto es ley.

PRÍNCIPE:      Lo que mereces te ofrece,

               que honra de reyes merece

               un vasallo de tal rey.

 

Siéntanse el REY, la INFANTA y el

PRÍNCIPE, en las sillas, y el CONDE y MARGARITA en los

taburetes, y traen aguamanos

 

 

CONDE:            Hoy este oficio he de hacer,

               pues tú me quieres honrar.

REY:           Sí, que bien puedes lavar

               manos que te han de valer.

 

Da el CONDE aguamanos al REY

 

 

CONDE:            Por esa merced las beso.

               También te suplico a ti

               que me honres en esto.

INFANTA:                                Así

               no quiero emplearte, en eso.

CONDE:            Esta merced me has de hacer.

INFANTA:       No pienso lavarme hoy.

CONDE:         ¿Porque yo el agua te doy?

INFANTA:       ¿Sabes que la he menester?

CONDE:            Ya vi que en cosas tan graves

               emplearme no querrías.

INFANTA:       ¿En que me lave porfias?

               ¿Alguna mancha me sabes?

PRÍNCIPE:         (¡Oh falso pecho traidor!)     Aparte

INFANTA:       Yo misma, que a saber vengo

               adónde la mancha tengo,

               sabré lavalla mejor.

CONDE:            No te quiero porfïar.

INFANTA:       Pero, por pagarte, sabe

               que el agua con que se lave,

               a tu esposa quiero dar,

                  y quedarásme obligado.

MARGARITA:     Correr me quieres.

INFANTA:                         ¿Por qué?

               Las manos te lavaré

               por la mano que te ha dado.

CONDE:            Más corrido quedo yo,

               pues ha venido a mostrarse

               que habrá menester lavarse

               quien la mano me tocó.

INFANTA:          Si esto es correrte, por ti

               también corrida he quedado,

               pues de lo que ella ha tocado

               me queda la mancha a mí,

                  y así, pues en mí quedó,

               del tocarte ella también,

               como ella se lave bien

               quedaré sin mancha yo.

                  Una agua le quiero dar

               que es más limpia, y no tan clara,

               colada por alquitara.

PRÍNCIPE:      (Esto se puede esperar.)        Aparte

INFANTA:          No es de rosa ni de flor,

               aunque flor y fruto ha sido,

               y el fuego en que se ha cocido,

               cuando menos, es de amor.

                  Será de color de grana,

               y de polvo que es más fina.

CONDE:         (¿Esta falsa, qué imagina?)            Aparte

MARGARITA:     (¿Qué pretende esta villana?)     Aparte

 

Sale el CRIADO que envió la INFANTA con un

jarro de plata y un plato cubierto con otro

 

 

INFANTA:          Ya viene.

MARGARITA:                  Tu esclava soy,

               señora.

INFANTA:                 Ten, por mi amor,

               pues pienso cobrar honor

               con el honor que te doy.

MARGARITA:        ¿Quién con tal grandeza nace

               que merezca merced tanta?

REY:           Dejad hacer a la infanta,

               que ella sabe lo que hace.

MARGARITA:        A servirte me acomodo.

PRÍNCIPE:      (¡Ay, enemiga sin ley!)               Aparte

CONDE:         El fiel vasallo a su rey

               ha de obedecer en todo.

 

Toma la INFANTA el jarro y da aguamanos a MARGARITA

con la sangre de su hijo

 

 

INFANTA:          No te turbes, toma.

MARGARITA:                          ¡Ay triste!

INFANTA:       ¿Qué miras? ¿Qué reconoces?

               ¿Es tuya y no la conoces?

MARGARITA:     ¿Qué miro?

CONDE:                   ¡Ay, cielo!

REY:                               ¿Qué hiciste?

 

A MARGARITA

 

 

INFANTA:          De verterla te ofrecí

               si te casabas con él,

               y las palabras, crüel,

               tienen de cumplirse así.

                  Agora que te has lavado

               estos principios te doy,

 

Descubre un plato y en él un corazón

 

 

               que, como tu amiga,

               te guardé el mejor bocado.

                  Muy bien le puedes comer,

               cómele, no tengas miedo,

               y esta sangre con que quedo,

               por ser tuya, he de beber.

                  Y porque más te destruya

               aún más que ésta bebería;

               que es celos mi hidropesía

               que dan sed de sangre tuya.

MARGARITA:        Crüeles, viles hazañas,

               villana, enemiga, fiera.

               ¡Ay, corazón! ¡Quién pudiera

               volveros a mis entrañas!

                  Pero en tan grandes enojos

               ¿qué consuelo he de esperar?

               El mío pienso sacar,

               hecho sangre por los ojos.

                  Mas ¿qué temo?  ¿Qué recelo

               contra tu pecho traidor,

               falsa? ¿Hay hombres?  ¿Hay valor?

               ¿Hay justicia?  ¿Hay rey? ¿Hay cielo?

                  Para tus viles ensayos

               ¿hay intenciones honradas?

               ¿Hay verdugos?  ¿Hay espadas?,

               ¿Hay torbellinos?  ¿Hay rayos?

PRÍNCIPE:         Escucha...

REY:                      Dime el efeto...

CONDE:         Señora...

MARGARITA:             ¡Gran desventura!

               En nada tengo ventura

               y a nadie tengo respeto.

CONDE:            ¿Qué es esto?

MARGARITA:                     ¡Suerte inhumana!

               ¿Cómo a vengarme no acierto?

CONDE:         ¿Qué tienes?

MARGARITA:                  Un hijo muerto

               a manos de esta villana.

PRÍNCIPE:         ¿Qué escucho?

CONDE:                        ¡Cielos airados!

               ¿Es posible?

MARGARITA:                 ¿Quién consiente,

               señores, que un inocente

               venga a pagar mis pecados?

CONDE:            ¡Todo el cielo la destruya!

               ¡Muera la enemiga infanta!

MARGARITA:     Yo le pondré en mi garganta,

               si no le pongo en la suya.

 

Toma MARGARITA un cuchillo

 

 

PRÍNCIPE:         ¡Tente!

CONDE:                     El alma se me abrasa.

REY:           ¡Hola de mi guardia! ¡Hola,

               conde!

CONDE:                  Tu cabeza sola

               está segura en tu casa.

 

Vanse todos

 

 

FIN DE LA PRIMERA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License