Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
Las mocedades del Cid

IntraText CT - Texto

  • ACTO PRIMERO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

ACTO PRIMERO

 

Salen el REY, don Fernando y DIEGO Laínez,

los dos de barba blanca y el DIEGO Laínez decrépito

Arrodíllase delante el REY, y dice:

 

 

DIEGO:            Es gran premio a mi lealtad.

REY:           A lo que debo, me obligo.

DIEGO:         Hónrale tu majestad.

REY:           Honro a mi sangre en Rodrigo.

               Diego Laínez, alzad.                      

                  Mis propias armas le he dado

               para armalle caballero.

DIEGO:         Ya, señor, las ha velado,

               y ya viene...

REY:                          Ya lo espero.

DIEGO:         ...excesivamente honrado,                        

                  pues don Sancho mi señor,

               mi príncipe, y mi señora

               la reina, le son, señor,

               padrinos.

REY:                     Pagan agora

               lo que deben a mi amor.                          

 

Salen la REINA, y el PRÍNCIPE don Sancho, la

INFANTA doña Urraca, JIMENA Gómez, RODRIGO, el

CONDE Lozano, ARIAS Gonzalo, y Per ANSURES

 

 

URRACA:           ¿Qué te parece, Jimena,

               de Rodrigo?

JIMENA:                      Que es galán.

               (Y que sus ojos le dan             Aparte

               al alma sabrosa pena.)

REINA:         ¡Qué bien las armas te están! 

                  ¡Bien te asientan!

RODRIGO:                              ¿No era llano,

               pues tú les diste los ojos,

               y Arias Gonzalo la mano?

ARIAS:         Son del cielo tus despojos,

               y es tu valor castellano.                        

 

[Hablan al REY]

 

 

REINA:            ¿Qué os parece mi ahijado?

PRÍNCIPE:      ¿No es galán, fuerte y lucido?

 

[Habla a Per ANSURES]

 

 

CONDE:         Bravamente le han honrado

               los reyes.

ANSURES:                   Extremo ha sido.

RODRIGO:       ¡Besaré lo que ha pisado             

                  quien tanta merced me ha hecho!

REY:           Mayores las merecías.

               ¡Qué robusto, qué bien hecho!

               Bien te vienen armas mías.

RODRIGO:       Es tuyo también mi pecho.                 

REY:              Llegémonos al altar

               del santo patrón de España.

DIEGO:         No hay más glorias que esperar.

RODRIGO:       Quien te sirve y te acompaña,

               al cielo puede llegar.                           

 

Corren una cortina y parece el altar de Santiago, y

en él una fuente de plata, una espada y unas espuelas

doradas.

 

 

REY:              Rodrigo, ¿queréis ser caballero?

RODRIGO:       Sí, quiero.

REY:           Pues Dios os haga buen caballero.      

               Rodrigo, ¿queréis ser caballero?

RODRIGO:       Sí, quiero.                               

REY:           Pues Dios os haga buen caballero.

               Rodrigo, ¿queréis ser caballero?

RODRIGO:       Sí, quiero.

REY:           Pues Dios os haga buen caballero.

 

                  Cinco batallas campales                       

               venció en mi mano esta espada,

               y pienso dejarla honrada

               a tu lado.

RODRIGO:                  Extremos tales

               mucho harán, señor, de nada.

                  Y así, porque su alabanza              

               llegue hasta la esfera quinta,

               ceñida en tu confïanza

               la quitaré de mi cinta,

               colgaréla en mi esperanza.

                  Y, por el ser que me ha dado                  

               y tuyo, que el cielo guarde.

               de no volvérmela al lado

               hasta estar asegurado

               de no hacértela cobarde,

                  que será habiendo vencido              

               cinco campales batallas.

CONDE:         (¡Ofrecimiento atrevido!)           Aparte

REY:           Yo te daré para dallas

               la ocasión que me has pedido.

                  Infanta, y vos le poné                 

               la espuela.

RODRIGO:                    ¡Bien soberano!

INFANTA:       Lo que me mandas haré.

RODRIGO:       Con un favor de tal mano,

               sobre el mundo pondré el pie.

 

Pónele [la INFANTA] doña Urraca las

espuelas

 

 

INFANTA:          Pienso que te habré obligado.          

               Rodrigo, acuérdate de esto.

RODRIGO:       Al cielo me has levantado.

JIMENA:        (Con la espuela que le ha puesto   Aparte

               el corazón me ha picado.)

RODRIGO:          Y tanto servirte espero,                      

               como obligado me hallo.

REINA:         Pues eres ya caballero,

               ve a ponerte en un caballo,

               Rodrigo, que darte quiero.   

                  Y yo y mis damas saldremos                    

               a verte salir en él.

PRÍNCIPE:      A Rodrigo acompañemos.

REY:           Príncipe, salid con él.

ANSURES:       (Ya estas honras son extremos.)    Aparte

RODRIGO:          ¿Qué vasallo mereció       

               ser de su rey tan honrado?

PRÍNCIPE:      Padre, ¿y cuándo podré yo

               ponerme una espada al lado?

REY:           Aún no es tiempo.

PRÍNCIPE:                          ¿Cómo no?

REY:              Pareceráte pesada,                     

               que tus años tiernos son.

PRÍNCIPE:      Ya desnuda o ya envainada,

               las alas del corazón

               hacen ligera la espada.

                  Yo, señor, cuando su acero             

               miro de la punta al pomo

               con tantos bríos le altero,

               que a ser un monte de plomo

               me pareciera ligero.

                  Y si Dios me da lugar                         

               de ceñilla, y satisfecho

               de mi pujanza, llevar

               en hombros, espalda y pecho,

               gola, peto y espaldar,

                  verá el mundo que me fundo             

               en ganalle; y si le gano,

               verán mi valor profundo

               sustentando en cada mano

               un polo de los del mundo.

REY:              Sois muy mozo, Sancho; andad.                 

               Con la edad daréis desvío

               a ese brío.

PRÍNCIPE:                     ¡Imaginad

               que pienso tener más brío

               cuanto tenga más edad!

RODRIGO:          En mí tendrá vuestra alteza     

               para todo un fiel vasallo.

CONDE:         (¡Qué brava naturaleza!)               Aparte

PRÍNCIPE:      Ven y pondráste a caballo.

ANSURES:       (Será la misma braveza!)               Aparte                                                   

REINA:            Vamos a vellos.

DIEGO:                             Bendigo,                     

               hijo, tan dichosa palma.

REY:           (¡Qué de pensamientos sigo!)           Aparte

JIMENA:        (¡Rodrigo me lleva el alma!)           Aparte

INFANTA:       (¡Bien me parece Rodrigo!)             Aparte

 

Vanse y quedan el REY, el CONDE Lozano, DIEGO

Laínez, ARIAS Gonzalo y Per ANSURES

 

 

REY:              Conde de Orgaz, Per Ansures,                  

               Laínez, Arias Gonzalo,

               los cuatro que hacéis famoso

               nuestro consejo de estado,

               esperad, volved, no os vais;

               sentaos, que tengo que hablaros.                 

 

Siéntanse todos cuatro, y el REY en medio de

ellos

 

 

               Murió Gonzalo Bermúdez

               que del príncipe don Sancho

               fue ayo, y murió en el tiempo

               que más le importaba el ayo.

               Pues dejando estudio y letras                    

               el príncipe tan temprano,

               tras su inclinación le llevan

               guerras, armas y caballos.

               Y siendo de condición

               tan indomable, y tan bravo,                      

               que tiene asombrado el mundo

               con sus prodigio extraños,

               un vasallo ha menester

               que, tan leal como sabio,

               enfrene sus apetitos                             

               con prudencia y con recato.

               Y así, yo viendo, parientes

               más amigos que vasallos,

               que es mayordomo mayor

               de la reina Arias Gonzalo,                       

               y que de Alonso y García

               tiene la cura a su cargo

               Peransures, y que el conde

               por muchas causas Lozano,

               para mostrar que lo es,                          

               viste acero y corre el campo,

               quiero que a Diego Laínez

               tenga el príncipe por ayo;

               pero es mi gusto que sea

               con parecer de los cuatro,                       

               columnas de mi corona,

               y apoyos de mi cuidado.

ARIAS:         ¿Quién como Diego Laínez

               puede tener a su cargo

               lo que importa tanto a todos,                    

               y al mundo le importa tanto?

ANSURES:       ¿Merece Diego Laínez

               tal favor de tales manos?

CONDE:         Sí, merece; y más agora,

               que a ser contigo ha llegado                      

               preferido a mi valor

               tan a costa de mi agravio.

               Habiendo yo pretendido

               el servir en este cargo

               al príncipe mi señor,              

               que el cielo guarde mil años,

               debieras mirar, buen rey,

               lo que siento y lo que callo

               por estar en tu presencia,

               si es que puedo sufrir tanto.                    

               Si el viejo Diego Laínez

               con el peso de los años,

               caduca ya, ¿cómo puede

               siendo caduco, ser sabio?

               Y cuando al príncipe enseñe        

               lo que entre ejercicios varios

               debe hacer un caballero

               en las plazas y en los campos,

               ¿podrá, para dalle ejemplo,

               como yo mil veces hago,                          

               hacer una lanza astillas,

               desalentando un caballo?

               Si yo...

REY:                     ¡Baste!

DIEGO:                           Nunca, conde,

               anduvistes tan lozano.

               Que estoy caduco confieso,                       

               que el tiempo, en fin, puede tanto.

               Mas caducando, durmiendo,

               feneciendo, delirando,

               ¡puedo, puedo enseñar yo

               lo que muchos ignoraros!                         

               Que si es verdad que se muere

               cual se vive, agonizando,

               para vivir daré ejemplos,

               y valor para imitallos.

               Si ya me faltan las fuerzas                      

               para con pies y con brazos

               hacer de lanzas astillas

               y desalentar caballos,

               de mis hazañas escritas

               daré al príncipe un traslado,      

               y aprenderá en lo que hice,

               si no aprende en lo que hago.

               Y verá el mundo, y el rey,

               que ninguno en lo crïado

               merece...

REY:                     ¡Diego Laínez!             

CONDE:         ¡Yo lo merezco...

REY:                               ¡Vasallos!

CONDE:         ...tan bien como tú, y mejor!

REY:           ¡Conde!

DIEGO:                   Recibes engaño.

CONDE:         Yo digo...

REY:                     ¡Soy vuestro rey!

DIEGO:         ¿No dices?...

CONDE:                        Dirá la mano               

               lo que ha callado la lengua!

 

Dale una bofetada

 

 

ANSURES:       ¡Tente!...

DIEGO:                   ¡Ay, viejo desdichado!

REY:           ¡Ah, de mi guarda...!

DIEGO:                              ¡Dejadme!

REY:           ¡Prendedle!

CONDE:                       ¿Estás enojado?

               Espera, excusa alborotos,                         

               rey poderoso, rey magno,

               y no los habrá en el mundo

               de habellos en tu palacio.

               Y perdónale esta vez

               a esta espada y a esta mano                      

               el perderte aquí el respeto,

               pues tantas y en tantos años

               fue apoyo de tu corona,

               caudillo de tus soldados,

               defendiendo tus fronteras,                       

               y vengando tus agravios.

               Considera que no es bien

               que prendan los reyes sabios

               a los hombres como yo,

               que son de los reyes manos,                      

               alas de su pensamiento,

               y corazón de su estado.

REY:           ¿Hola?

ANSURES:               ¿Señor?

ARIAS:                         ¿Señor?

REY:                                    ¿Conde?

CONDE:         Perdona.

REY:                     ¡Espera villano!

 

Vase el CONDE

 

 

               ¡Seguidle!

ARIAS:                       ¡Parezca agora                

               tu prudencia, gran Fernando!

DIEGO:         Llamalde, llamad al conde,

               que venga a ejercer el cargo

               de ayo de vuestro hijo,

               que podrá más bien honrallo;       

               pues que yo sin honra quedo,

               y él lleva, altivo y gallardo,

               añadido al que tenía

               el honor que me ha quitado.

               Y yo me iré, si es que puedo,             

               tropezando en cada paso

               con la carga de la afrenta

               sobre el peso de los años,

               donde mis agravios llore

               hasta vengar mis agravios.                       

REY:           ¡Escucha, Diego Laínez!

DIEGO:         Mal parece un afrentado

               en presencia de su rey.

REY:           ¡Oíd!

DIEGO:              ¡Perdonad, Fernando!

               (¡Ay, sangre que honró a Castilla!) Aparte                                                    

 

Vase DIEGO Laínez

 

 

REY:           ¡Loco estoy!

ARIAS:                        Va apasionado.

REY:           Tiene razón.  ¿Qué haré, amigos?

               ¿Prenderé al conde Lozano?

ARIAS:         No, señor; que es poderoso,

               arrogante, rico y bravo,                         

               y aventuras en tu imperio

               tus reinos y tus vasallos.

               Demás de que en casos tales

               es negocio averiguado

               que el prender al delincuente                    

               es publicar el agravio.

REY:           Bien dicesVe, Peransures,

               siguiendo al conde Lozano.

 

A ARIAS Gonzalo

 

 

               Sigue tú a Diego Laínez.

               Decid de mi parte a entrambos                    

               que, pues la desgracia ha sido

               en mi aposento cerrado

               y está seguro el secreto,

               que ninguno a publicallo

               se atreva, haciendo el silencio                   

               perpetuo; y que yo lo mando

               so pena de mi desgracia.

ANSURES:       ¡Notable razón de estado!

 

A ARIAS Gonzalo

 

 

REY:           Y dile a Diego Laínez

               que su honor tomo a mi cargo,                    

               y que vuelva luego a verme.

 

A Per ANSURES

 

 

               Y di al conde que le llamo,

               y le aseguro.  Y veremos

               si puede haber medio humano

               que componga estas desdichas.                    

ANSURES:       Iremos.

REY:                    ¡Volved volando!

ARIAS:         Mi sangre es Diego Laínez.

ANSURES:       Del conde soy primo hermano.

REY:           Rey soy mal obedecido,

               castigaré mis vasallos.                   

 

VanseSale RODRIGO con sus hermanos HERNÁN

Díaz y BERMUDO Laín que le salen quitando las

armas

 

 

RODRIGO:          Hermanos, mucho me honráis.

BERMUDO:       A nuestro hermano mayor

               servimos.

RODRIGO:                 Todo el amor

               que me debéis, me pagáis.

HERNÁN:           Con todo habemos quedado.                     

               Que es bien que lo confesamos,

               envidiando los extremos

               con que del rey fuiste honrado.

RODRIGO:          Tiempo, tiempo vendrá, hermanos,

               en que el rey, placiendo a Dios,                 

               pueda emplear en los dos

               sus dos liberales manos,

                  y os con los mismos modos

               el honor que merecí;

               que el rey que me honra a mí,             

               honra tiene para todos.

                  Id colgando con respeto

               sus armas, que mías son;

               a cuyo heroico blasón

               otra vez juro y prometo                           

                  de no ceñirme su espada,

               que colgada aquí estará

               de mi mano, y está ya

               de mi esperanza colgada,

                  hasta que llegue a vencer                     

               cinco batallas campales.

BERMUDO:       ¿Y cuándo, Rodrigo, sales

               al campo?

RODRIGO:                 A tiempo ha de ser.

            

Sale DIEGO Laínez con el báculo

partido en dos partes

 

 

DIEGO:            ¿Agora cuelgas la espada,

               Rodrigo?

HERNÁN:                 ¡Padre!

BERMUDO:                        ¡Señor!             

RODRIGO:       ¿Qué tienes?

DIEGO:                     (No tengo honor.)      Aparte

               ¡Hijos!

RODRIGO:                ¡Dile!

DIEGO:                           Nada, nada...

                  ¡Dejadme solo!

RODRIGO:                        ¿Qué ha sido?

               (De honra son estos enojos         Aparte

               Vertiendo sangre de los ojos                     

               con el báculo partido...)

DIEGO:            ¡Salíos fuera!

RODRIGO:                         Si me das

               licencia, tomar quisiera

               otra espada.

DIEGO:                       ¡Esperad fuera!

               ¡Salte, salte como estás!             

HERNÁN:           ¡Padre!

BERMUDO:                ¡Padre!

DIEGO:                         (¡Más se aumenta   Aparte

               mi desdicha!)

RODRIGO:                     ¡Padre amado!

DIEGO:         (Con una afrenta os he dado        Aparte

               a cada uno una afrenta.)

                  ¡Dejadme solo...!

BERMUDO:                           Crüel                   

               es su pena.

HERNÁN:                    Yo la siento.

DIEGO:         (¡Que se caerá este aposento       Aparte

               si hay cuatro afrentas en él!)

                  ¿No os vais?

RODRIGO:                      Perdona...

DIEGO:                                 (¡Qué poca Aparte

               es mi suerte!)

RODRIGO:                      (¿Qué sospecho?     Aparte                                                   

               Pues ya el honor en mi pecho

               toca a fuego, al arma toca.)

 

Vanse los tres

 

 

DIEGO:            ¡Cielos!  ¡Peno, muero, rabio!...

               No más, báculo rompido,

               pues sustentar no ha podido                      

               sino al honor, al agravio.

               Mas nos os culpo, como sabio.

               Mal he dicho, perdonad.

               Que es ligera autoridad

               la vuestra, y sólo sustenta               

               no la carga de una afrenta,

               sino el peso de una edad.

                  Antes con mucha razón

               es vengo a estar obligado,

               pues dos palos me habéis dado              

               con que vengue un bofetón.

               Mas es liviana opinión

               que mi honor fundarse quiera

               sobre cosa tan ligera.

               Tomando esta espada, quiero                      

               llevar báculo de acero

               y no espada de madera.

 

Ha de haber unas armas colgadas en el tablado y

algunas espadas

 

 

                  Si no me engaño, valor

               tengo que mi agravio siente.

               ¡En ti, en ti, espada valiente,             

               ha de fundarse mi honor!

               De Mudarra el vengador

               eres; tu acero afamado

               desde el uno al otro polo;

               pues vengaron tus heridas                        

               la muerte de siete vidas,

               ¡venga en mí un agravio solo!

                  ¿Esto es blandir o temblar?

               Pulso tengo todavía;

               aún hierve mi sangre fría,         

               que tiene fuego el pesar.

               Bien me puedo aventurar;

               mas, ¡ay cielo!, engaño es,

               que cualquier tajo o revés

               me lleva tras sí la espada,               

               bien en mi mano apretada

               y mal segura en mis pies.

                  Ya me parece de plomo,

               ya mi fuerza desfallece,

               ya caigo, ya me parece                           

               que tiene a la punta el pomo.

               Pues, ¿qué he de hacer?  ¿Cómo, cómo

               con qué, con qué confïanza

               daré paso a mi esperanza,

               cuando funda el pensamiento                      

               sobre tan flaco cimiento

               tan importante venganza?

                  ¡Oh, caduca edad cansada!

               Estoy por pasarme el pecho.

               ¡Ah, tiempo ingrato!  ¿Qué has hecho?                                                          

               ¡Perdonad, valiente espada!

               ¡Y estad desnuda y colgada

               que no he de envainaros, no!

               Que pues mi vida acabó

               donde mi afrenta comienza,                       

               teniéndoos a la vergüenza,

               diréis la que tengo yo.

                  ¡Desvanéceme la pena!

               Mis hijos quiero llamar;

               que aunque es desdicha tomar                     

               venganza con mano ajena,

               el no tomalla condena

               con más veras al honrado.

               En su valor he dudado,

               teniéndome suspendido,                    

               el suyo por no sabido,

               el mío por acabado.

 

                  ¿Qué haré?...  No es mal pensamiento.

               ¡Hernán Díaz!

 

Sale HERNÁN Díaz

 

 

HERNÁN:                       ¿Qué me mandas?

DIEGO:         Los ojos tengo sin luz,                          

               la vida tengo sin alma.

HERNÁN:        ¿Qué tienes?

DIEGO:                      ¡Ay hijo!  ¡Ay hijo!

               Dame la mano.  Estas ansias

               con este rigor me aprietan.

 

Tómale la mano a su hijo, y apriétala

lo más fuerte que pudiere

 

 

HERNÁN:        ¡Padre, padre!  ¡Que me matas!         

               ¡Suelta, por Dios, suelta!  ¡Ay cielo!

DIEGO:         ¿Qué tienes?  ¿Qué te desmaya?

               ¿Qué lloras, medio mujer?

HERNÁN:        ¡Señor!...

DIEGO:                   ¡Vete!  ¡Vete!  ¡Calla!

               ¿Yo te di el ser?  No es posible...         

               ¡Sale fuera!

HERNÁN:                       ¡Cosa extraña!

 

Vase

 

 

DIEGO:         ¡Si así son todos mis hijos,

               buena queda mi esperanza!

               ¡Bermudo Laín!

 

Sale BERMUDO Laín

 

 

BERMUDO:                      ¿Señor?

DIEGO:         Una congoja, una basca                            

               tengo, hijoLlega, llega...

               ¡Dame la mano!

 

Apriétale la mano

 

 

BERMUDO:                      Tomalla

               puedes.  ¡Mi padre!  ¿Que haces?

               ¡Suelta, deja, quedo, basta!

               ¿Con las dos manos me aprietas?             

DIEGO:         ¡Ay, infameMis manos flacas

               ¿son las garras de un león?

               Y aunque lo fueran, ¿bastaran

               a mover tus tiernas quejas?

               ¿Tú eres hombre?  ¡Vete, infamia

               de mi sangre!

BERMUDO:                      Voy corrido.

 

Vase

 

 

DIEGO:         ¿Hay tal pena?  ¿Hay tal desgracia?    

               ¿En qué columnas escriba

               la nobleza de una casa

               que dio sangre a tantos reyes?                   

               Todo el aliento me falta.

               ¿Rodrigo?

 

Sale RODRIGO

 

 

RODRIGO:                 ¿PadreSeñor,

               ¿Es posible que me agravias?

               Si me engendraste el primero,

               ¿cómo el postrero me llamas?         

DIEGO:         ¡Ay hijoMuero...

RODRIGO:                           ¿Que tienes?

DIEGO:         ¡Pena, pena, rabia, rabia!

 

Muérdele un dedo de la mano fuertemente

 

 

RODRIGO:       ¡Padre!  ¡Soltad en mal hora!

               ¡Soltad, padre, en hora mala!

               ¡Si no fuérades mi padre,            

               diéraos una bofetada!

DIEGO:         Ya no fuera la primera.

RODRIGO:       ¿Cómo?

DIEGO:                 ¡Hijo, hijo del alma!

               ¡Ese sentimiento adoro,

               esa cólera me agrada,                     

               esa braveza bendigo!

               ¡Esa sangre alborotada

               que ya en tus venas revienta,

               que ya por tus ojos salta,

               es la que me dio Castilla,                       

               y la que te di heredada

               de Laín Calvo y de Nuño,

               y la que afrentó en mi cara

               el conde...  el conde de Orgaz...

               ése a quien Lozano llaman!                

               ¡Rodrigo, dame los brazos!

               ¡Hijo, esfuerza mi esperanza,

               y esta mancha de mi honor

               que al tuyo se extiende, lava

               con sangre; que sangre sola                      

               quita semejantes manchas!

               Si no te llamé el primero

               para hacer esta venganza,

               fue porque más te quería,

               fue por más te adoraba;                   

               y tus hermanos quisiera

               que mis agravios vengaran

               por tener seguro en ti

               el mayorazgo en mi casa.

               Pero pues los vi, al proballos                   

               tan sin bríos, tan sin alma,

               que cobraron mis afrentas,

               y crecieron mis desgracias.

               ¡A ti te toca, Rodrigo!

               Cobra el respeto a estas canas;                  

               poderoso es el contrario

               y en palacio y en campaña

               su parecer el primero,

               y suya la mejor lanza.

               Pero pues tienes valor                           

               y el discurso no te falta

               cuando a la vergüenza miras

               aquí ofensa y allí espada.

               No tengo más que decirte

               pues ya mi aliento se acaba                      

               y voy a llorar afrentas

               mientastomas venganza.

 

Vase DIEGO Laínez, dejando solo a RODRIGO

 

 

RODRIGO:          Suspenso, de afligido,

               estoy...  Fortuna, ¿es cierto lo que veo?

               ¡Tan en mi daño ha sido              

               tu mudanza, que es tuya, y no la creo!

               ¿Posible pudo ser que permitiese

               tu inclemencia que fuese

               mi padre el ofendido?  ¡Extraña pena!

               ¿Y el ofensor el padre de Jimena?           

                  ¿Qué haré, suerte atrevida,

               si él es el alma que me dio la vida?

               ¿Que haré -- ¡terrible calma! --

               si ella es la vida que me tiene el alma?

               Mezclar quisiera, en confïanza tuya,        

               mi sangre con la suya,

               ¿y he de verter su sangre?  ¡Brava pena!

               ¿Yo he de matar al padre de Jimena?

                  Mas ya ofende esta duda

               al santo honor que mi opinión sustenta.   

               Razón es que sacuda

               de amor el yugo y, la cerviz exenta,

               acuda a lo que soy; que habiendo sido

               mi padre el ofendido,

               poco importa que fuese -- ¡amarga pena!       

               el ofensor el padre de Jimena.

 

                  ¿Que imagino?  Pues que tengo

               más valor que pocos años,

               para vengar a mi padre

               matando al conde Lozano,                         

               ¿qué importa el bando temido

               del poderoso contrario,

               aunque tenga en las montañas

               mil amigos asturianos?

               ¿Y qué importa que en la corte       

               del rey de León, Fernando,

               sea su voto el primero,

               y en guerra el mejor su brazo?

               Todo es poco, todo es nada

               en descuento de un agravio,                      

               el primero que se ha hecho

               a la sangre de Laín Calvo.

               Daráme el cielo ventura,

               si la tierra me da campo,

               aunque es la primera vez                         

               que doy el valor al brazo.

               Llevaré esta espada vieja

               de Mudarra el castellano,

               aunque está bota y mohosa,

               por la muerte de su amo;                          

               y si le pierdo el respeto,

               quiero que admita en descargo

               del ceñírmela ofendido,

               lo que la digo turbado.

 

                  Haz cuenta, valiente espada,                   

               que otro Mudarra te ciñe,

               y que con mi brazo riñe

               por su honra maltratada.

                  Bien que te correrás

               de venir a mi poder,                             

               mas no te podrás correr

               de verme echar paso atrás.

                  Tan fuerte como tu acero

               me verás en campo armado;

               segundo dueño has cobrado                 

               tan bueno como el primero.

                  Pues cuando alguno me venza,

               corrido del torpe hecho

               hasta la cruz en mi pecho

               te esconderé, de vergüenza.          

 

VaseSalen a la ventana doña URRACA y

JIMENA Gómez

 

 

URRACA:           ¡Qué general alegría

               tiene toda la ciudad

               con Rodrigo!

JIMENA:                     Así es verdad,

               y hasta el sol alegra al día.

URRACA:           Será un bravo caballero,               

               galán, bizarro y valiente.

JIMENA:        Luce en él gallardamente

               entre lo hermoso lo fiero.

URRACA:           ¡Con qué brío, qué pujanza,

               gala, esfuerzo y maravilla                       

               afirmándose en la silla,

               rompió en el aire una lanza!

                  Y al saludar, ¿no le viste

               que a tiempo picó el caballo?

JIMENA:        Si llevó para picallo                     

               la espada que tú le diste,

                  ¿qué mucho?

URRACA:                       ¡Jimena, tente!

               Porque ya el alma recela

               que no ha picado la espuela

               al caballo solamente.                            

 

Salen el CONDE Lozano y Per ANSURES, y algunos

criados

 

 

CONDE:            Confieso que fue locura,

               mas no la quiero enmendar.

ANSURES:       Querrálo el rey remediar

               con su prudencia y cordura.

CONDE:            ¿Que ha de hacer?

ANSURES:                           Escucha agora,                

               ten flema, procede a espacio...

JIMENA:        A la puerta de palacio

               llega mi padre, y, señora,

                  algo viene alborotado.

URRACA:        Mucha gente le acompaña.                  

ANSURES:       Es tu condición extraña.

CONDE:         Tengo condición de honrado.

ANSURES:          Y con ella, ¿has de querer

               perderte?

CONDE:                   ¿Perderme?  No,

               que los hombres como yo                          

               tienen mucho que perder,

                  y ha de perderse Castilla

               antes que yo.

ANSURES:                      ¿Y no es razón

               el dar tú...?

CONDE:                        ¿Satisfacción?

               ¡Ni dalla ni recibilla!                      

ANSURES:          ¿Por qué no?  No digas tal.

               ¿Qué duelo en su ley lo escribe?

CONDE:         El que la da y la recibe,

               es muy cierto quedar mal,

                  porque el uno pierde honor,                    

               y el otro no cobra nada;

               el remitir a la espada

               los agravios es mejor.

ANSURES:          ¿Y no hay otros medios buenos?

CONDE:         No dicen con mi opinión.                  

               Al dalle satisfacción

               ¿no he de decir, por lo menos,

                  que sin mí y conmigo estaba

               al hacer tal desatino,

               o porque sobraba el vino,                        

               o porque el seso faltaba?

ANSURES:          Es ansí.

CONDE:                      ¿Y no es desvarío

               el no advertir, que en rigor

               pondré un remedio en su honor

               quitando un girón del mío?         

                  Y en habiendo sucedido,

               habremos los dos quedado,

               él, con honor remendado,

               y yo, con honor perdido.

                  Y será más en su daño    

               remiendo de otro color,

               que el remiendo en el honor

               ha de ser del mismo paño.

                  No ha de quedar satisfecho

               de esa suerte, cosa es clara;                    

               si sangre llamé a su cara,

               saque sangre de mi pecho,

                  que manos tendré y espada

               para defenderme de él.

ANSURES:       Esa opinión es crüel.                

CONDE:         Esta opinión es honrada.

                  Procure siempre acertalla

               el honrado y principal;

               pero si la acierta mal,

               defendella y no enmendalla.                      

ANSURES:          Advierte bien lo que haces,

               que sus hijos...

CONDE:                           Calla, amigo;

               ¿y han de competir conmigo

               un caduco y tres rapaces?

 

Vanse, como que entran en palacioSale RODRIGO

 

 

JIMENA:           ¡Parece que está enojado          

               mi padre, ay Dios!  Ya se van.

URRACA:        No te aflijas; tratarán

               allá en su razón de estado.

                  Rodrigo viene.

JIMENA:                           Y también

               trae demudado el semblante.                      

RODRIGO:       (Cualquier agravio es gigante      Aparte

               en el honrado...   ¡Ay. mi bien!)

URRACA:           ¡Rodrigo, qué caballero

               pareces!

RODRIGO:                 (¡Ay, prenda amada!)     Aparte

URRACA:        ¡Qué bien te asienta la espada       

               sobre seda y sobre acero!

RODRIGO:          Tal merced...

JIMENA:                        (Alguna pena       Aparte

               señala...  ¿Qué puede ser?)

URRACA:        Rodrigo...

RODRIGO:                 (Que he de verter        Aparte

               sangre del alma!  ¡Ay, Jimena!              

URRACA:           ...o fueron vanos antojos,

               o pienso que te has turbado.

RODRIGO:       Sí, que las dos habéis dado

               dos causas a mis dos ojos,

                  pues lo fueron de este efeto                  

               el darme con tal ventura,

               Jimena, amor y hermosura,

               y tú, hermosura y respeto.

JIMENA:           Muy bien ha dicho, y mejor

               dijera, si no igualara                           

               la hermosura.

URRACA:                       (Yo trocara         Aparte

               con el respeto el amor.)

 

A JIMENA

 

 

                  Más bien hubiera acertado

               si mi respeto no fuera,

               pues sólo tu amor pusiera                 

               tu hermosura en su cuidado,

                  y no te causara enojos

               el ver igualarme a ti

               en ella.

JIMENA:                  Sólo sentí

               el agravio de tus ojos;                          

                  porque yo más estimara

               el ver estimar mi amor

               que mi hermosura.

RODRIGO:                          (¡Oh, rigor     Aparte

               de Fortuna!  ¡Oh, suerte avara!

                  ¡Con glorias creces mi pena!)            

URRACA:        Rodrigo...

JIMENA:                  (¿Qué puede ser?)        Aparte

RODRIGO:       ¡Señora!  (¡Que he de verter       Aparte

               sangre del alma!  ¡Ay Jimena!

                  Ya sale el conde Lozano.

               ¿Cómo, ¡terribles enojos!,      

               teniendo el alma en los ojos

               pondré en la espada la mano?

 

Salen el CONDE Lozano, Per ANSURES y los criados

 

 

ANSURES:          De lo hecho te contenta,

               y ten por cárcel tu casa.

RODRIGO:       (El amor allí me abrasa,           Aparte                                                   

               y aquí me hiela el afrenta.)

CONDE:            Es mi cárcel mi albedrío,

               si es mi casa.

 

[Hablan aparte JIMENA y URRACA]

 

 

JIMENA:                       (¿Qué tendrá?   

               Ya está hecho brasa, y ya está

               como temblando de frío.                   

URRACA:           Hacia el conde esta mirando

               Rodrigo, el color perdido.

               ¿Qué puede ser?)

RODRIGO:                   (Si el que he sido     Aparte

               soy siempre, ¿qué estoy dudando?)

JIMENA:           (¿Qué mira?  ¿A qué me condena?)                                                       

RODRIGO:       (Mal me puedo resolver.)           Aparte

JIMENA:        (¡Ay, triste!)

RODRIGO:                      (¡Que he de verter

               sangre del alma!  ¡Ay, Jimena!...

                  ¿Qué espero?  ¡Oh, Amor gigante!...

               ¿En qué dudoHonor, ¿qué es esto?                                                         

               En dos balanzas he puesto

               ser honrado y ser amante.

 

Salen DIEGO Laínez y ARIAS Gonzalo

 

 

                  Mas mi padre es éste; rabio

               ya por hacer su venganza,

               ¡que cayó la una balanza             

               con el peso del agravio!

                  ¡Cobardes mis bríos son,

               pues para que me animara

               hube de ver en su cara

               señalado el bofetón!)               

DIEGO:            (Notables son mis enojos.       Aparte

               Debe dudar y temer.

               ¿Que mira, si echa de ver

               que le animo con los ojos?)

ARIAS:            Diego Laínez, ¿qué es esto?

DIEGO:         Mal te lo puedo decir.

 

[Per ANSURES habla al CONDE Lozano]

 

 

ANSURES:       Por acá podremos ir

               que está ocupado aquel puesto.

CONDE:            Nunca supe andar torciendo

               ni opiniones ni caminos.                         

RODRIGO:       (Perdonad, ojos divinos            Aparte

               si voy a matar muriendo.)

                  ¿Conde?

CONDE:                    ¿Quién es?

RODRIGO:                             A esta parte

               quiero decirte quién soy.

JIMENA:        (¿Qué es aquello?  ¡Muerta estoy!) Aparte                                           

CONDE:         ¿Qué me quieres?

RODRIGO:                       Quiero hablarte.

                  Aquel viejo que está allí,

               ¿sabes quién es?

CONDE:                          Ya lo .

               ¿Por qué lo dices?

RODRIGO:                           ¿Por qué?

               Habla bajo, escucha.

CONDE:                                Di.                       

RODRIGO:          ¿No sabes que fue despojo

               de honra y valor?

CONDE:                           Sí, sería.

RODRIGO:       ¿Y que es sangre suya y mía

               la que yo tengo en el ojo?

                  ¿Sabes?

CONDE:                     Y el sabello...Acorta                

               razones... ¿qué ha de importar?

RODRIGO:       Si vamos a otro lugar

               sabrás lo mucho que importa.

CONDE:            ¡Quita, rapaz!  ¿Puede ser?

               Vete, novel caballero,                           

               vete, y aprende primero

               a pelear y a vencer;

                  y podrás después honrarte

               de verte por mí vencido,

               sin que yo quede corrido                         

               de vencerte y de matarte.

                  Deja agora tus agravios,

               porque nunca acierta bien

               venganzas con sangre quien

               tiene la leche en los labios.                    

RODRIGO:          En ti quiero comenzar

               a pelear y aprender;

               y verás si vencer,

               veré si sabes matar.

                  Y mi espada mal regida                        

               te dirá en mi brazo diestro,

               que el corazón es maestro

               de esta ciencia no aprendida.

                  Y quedaré satisfecho,

               mezclando entre mis agravios                     

               esta leche de mis labios

               y esa sangre de tu pecho.

ANSURES:          ¡Conde!

ARIAS:                    ¡Rodrigo!

JIMENA:                              ¡Ay de mí!

DIEGO:         (El corazón se me abrasa.)         Aparte

RODRIGO:       Cualquier sombra de esta casa                    

               es sagrado para ti...

JIMENA:           ¿Contra mi padre, señor?

RODRIGO:       ...Y así no te mato agora.

JIMENA:        ¡Oye!

RODRIGO:              ¡Perdonad, señora!

               ¡Que soy hijo de mi honor!                  

                  Sígueme, Conde!

CONDE:                             Rapaz

               con soberbia de gigante,

               mataréte si delante

               te me ponesvete en paz.

                  Vete, vete si no quiés                 

               que como en cierta ocasión

               di a tu padre un bofetón

               te a ti mil puntapiés.

RODRIGO:          ¡Ya es tu insolencia sobrada!

JIMENA:        ¡Con cuánta razón me aflijo!  

DIEGO:         Las muchas palabras, hijo,

               quitan la fuerza a la espada.

JIMENA:           ¡Detén la mano violenta,

               Rodrigo!

URRACA:                  Trance feroz!

DIEGO:         ¡Hijo, hijo!  Con mi voz                    

               te envío ardiendo mi afrenta.

 

ÉNTRANSE acuchillando el CONDE y RODRIGO, y

todos tras ellos, y dice [el CONDE] dentro lo siguiente

 

 

CONDE:            ¡Muerto soy!

JIMENA:                          ¡Suerte inhumana!

               ¡Ay, padre!

ANSURES:                    ¡Matalde!  ¡Muera!

URRACA:        ¿Qué haces, Jimena?

JIMENA:                              Quisiera

               echarme por la ventana.                          

                  Pero volaré corriendo,

               ya que no bajo volando.

               ¡Padre!

 

Vase JIMENA

 

 

DIEGO:                 ¡Hijo!

URRACA:                       ¡Ay, Dios!

 

Sale RODRIGO acuchillándose con todos

 

 

RODRIGO:                                 ¡Matando

               he de morir!

URRACA:                      ¿Qué estoy viendo?

CRIADO 1:          ¡Muera, que al conde mató!        

CRIADO 2:       ¡Prendedlo!

URRACA:                     Esperad, ¿qué hacéis?

               Ni le prendáis, ni matéis...

               ¡Mirad, que lo mando yo,

                  que estimo mucho a Rodrigo,

               y le ha obligado su honor!                       

RODRIGO:       Bella infanta, tal favor

               con toda el alma bendigo.

                  Mas es la causa extremada,

               para tan pequeño efeto,

               interponer tu respeto                            

               donde sobrara mi espada.

                  No matallos ni vencellos

               pudieras mandarme a mí,

               pues por respetarte a ti

               los dejo con vida a ellos.                       

                  Cuando me quieras honrar,

               con tu ruego y con tu voz

               detén el viento veloz,

               pára el indómito mar,

                  y para parar el sol                           

               te le opón con tu hermosura;

               que para éstos, fuerza pura

               sobra en mi brazo español;

                  y no irán tantos viniendo

               como pararé matando.                      

URRACA:        Todo se va alborotando,

               Rodrigo, a Dios te encomiendo,

                  y el sol, el viento y el mar,

               pienso, si te han de valer,

               con mis ruegos detener                           

               y con mis fuerzas parar.

RODRIGO:          Beso mil veces tu mano.

 

A los criados

 

            

               ¡Seguidme!

CRIADO 1:                   ¡Vete al abismo!

CRIADO 2:       ¡Sígate el demonio mismo!

URRACA:        ¡Oh, valiente castellano!                   

 

FIN DEL ACTO PRIMERO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License