Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Guillén de Castro y Bellvís
El Narciso en su opinión

IntraText CT - Texto

  • JORNADA SEGUNDA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA SEGUNDA

 

Salen don PEDRO y doña BRIANDA

 

 

PEDRO:            Brïanda, mal te aprovechas

               del valor, porque me pones

               con dudas en ocasiones

               de recelos y sospechas.

                  No de tu honor, cuyo brío

               estriba en tan buen cimiento,

               sino de algún pensamiento

               que se encuentra con el mío;

                  resuélvete en escoger

               para esposo, de estos dos

               el uno.

BRIANDA:              ¿Tan presto? ¡Ay, Dios!

               ¿Cómo, padre, puede ser?

                  Este ñudo indivisible

               del casamiento, ¿no es,

               ciego en los cuerpos, después

               para las almas terrible?

                  ¿No es tan crüel, no es tan fuerte,

               que aunque la razón lo pida,

               no le desata la vida,

               sino le acaba la muerte?

                  Pues ¿cómo, padre, al compás

               de la prisa que hay en ti,

               de dos hombres para mí

               mirar el que vale más?

                  ¿Podréles ver, por momentos

               tan llenos de pesadumbres,

               el valor en las costumbres

               y el alma en los pensamientos?

                  ¿Podré ver con tal presteza

               de cuál se aplica el amor,

               mi sangre con más calor,

               mi gusto con más terneza?

                  Mira que es justo.

PEDRO:                              No es justo

               para quien echa de ver

               que en elección de mujer

               las más veces yerra el gusto,

                  y así, esposos escogidos

               entre amorosos cuidados,

               si no mueren descuidados,

               padecen arrepentidos.

                  Pero cuando elige esposos

               la paternal providencia,

               en premio de su obediencia,

               las más veces son dichosos.

                  Y tú, a ser más bien mirada,

               más humilde, más sujeta,

               más prudente, más discreta,

               más dócil y más honrada,

                  porque de ti se tuviera

               general satisfacción,

               fïaras de mi elección

               lo que de la tuya era.

BRIANDA:          Tú eres padre y dueño mío,

               pero en la mujer ¿no ves

               que en esto sólo no es

               la libertad desvarío?

                  De mi esposo...

PEDRO:                          Di.

BRIANDA:                           ...señor,

               a ti no te ha de tocar,

               si es flemático, el pesar;

               si es colérico, el temor;

                  si es importuno, el enfado;

               si es vicioso, la costumbre;

               si es necio, la pesadumbre;

               la afrenta, si no es honrado.

                  Y si el pecho le desama,

               tú, señor...

PEDRO:                   Di.

BRIANDA:

                           ...¿mal forzoso

               has de partir con mi esposo

               una mesa y una cama?

                  Pues si yo he de ser, ¿por qué

               quieres elegir por mí,

               ni darme prisa?

PEDRO:                        ¿Así? ¿Así?

               Nunca tal imaginé;

                  mujer apenas, ¿no veis

               lo que entiende y lo que traza?

               Atrevidilla rapaza,

               ¿tanta libertad tenéis?

                  Pues porque no la tengáis,

               elegir y obedecer

               dentro de una hora ha de ser;

               y advertid que si os tardáis,

                  haré yo vuestra elección,

               con diligencias no malas,

               para cortaros las alas

               de tan libre corazón.

                  No repliquéis; ¿hay tal cosa?

               ¡Hola, hola!, ¿quién pensara

               este extremo de esa cara

               tan compuesta y vergonzosa?

 

Vase

 

 

BRIANDA:          Apenas tiene plumas el avecilla,

               cuando pone en los vientos el cuidado;

               el más menudo pez del mar salado

               suele atraverse a su arenosa orilla.

                  Deja el monte la tierna cervatilla,

               y aunque con su peligro, pace el prado,

               las útiles defensas del ganado,

               pierde tal vez la mansa corderilla.

                  Sube al aire la tierra más pesada,

               sale de madre el más pequeño río,

               el cobarde mayor saca la espada;

                  la menor esperanza finge brío,

               ¡y solamente la mujer honrada

               tiene sin libertad el albedrío!

 

Salen LUCÍA y el MARQUÉS

 

 

LUCÍA:            Ya de sus negocios trata

               el viejo, y puedes entrar.

MARQUÉS:       Con quejas he de matar

               a quien con celos me mata.

                  ¿Eso es posible, señora?

BRIANDA:       Marqués, ¡qué atrevimiento!

MARQUÉS:       ¡Que tan mortal tormento

               padezca quien te adora!

 

BRIANDA:          ¿Eso dices? ¡Ay, cielos!

MARQUÉS:       Mira mis ojos, que me abrasan celos.

BRIANDA:       Cuando, perdida y loca,

               no hay bien que no me huya,

               cuando por causa tuya

               tengo el alma en la boca,

               que sales tras mis quejas,

               ¿de mí te ofendes y de mí te quejas?

               Quéjate de mi suerte,

               que impide tu esperanza

               sin temer la mudanza

               de quien pide a la muerte

               la mayor aspereza que acredite

               contigo mi firmeza.

MARQUÉS:       Angel del alma hermoso,

               ¿quién causa en ti ese extremo,

               por quien mi muerte temo?

BRIANDA:       Un padre riguroso,

               que pide, como injusto,

               fuerza a la voluntad y ley al gusto.

               Sólo una hora le ha dado

               de término a mi muerte,

               o con rigor más fuerte

               resuelto y arrojado,

               por esposo importuno

               de mis dos primos quiere darme uno.

MARQUÉS:       Desdichas inhumanas,

               yo muero; mas, señora,

               ¿en esta casa agora

               no hay puertas, no hay ventanas?

               Si por ellas no puedes,

               derribaré a puñadas las paredes,

               para que salgas de ella,

               o abrasarála el fuego

               de...

BRIANDA:            Oye, ten sosiego,

               escucha.

MARQUÉS:               ¡Ay, prenda bella!

BRIANDA:       Y eso en mí, ¿qué sería?

               Honra soy de mi padre.

MARQUÉS:                            ¿Y no a la mía?

               Menos esta balanza

               pesa en tu pensamiento

               asida a tu belleza.

               ¿Esto es fe? ¿Esto valor? ¿Esto firmeza?

BRIANDA:       Y tal, que en mis acciones

               valerme de ella espero;

               pero los medios quiero

               de sus ejecuciones,

               porque sean más buenos,

               que de mi calidad desdigan menos.

MARQUÉS:       Ya por ti los estimo,

               ya saberlos quería.

BRIANDA:       Quiere a doña Mencía

               don Gonzalo, mi primo,

               tanto, que es cierta cosa

               el ser su amante para ser su esposa.

               Y si a mi padre engaño

               y digo que a él le quiero,

               de su fineza espero

               suspensión en mi daño,

               siendo de él no admitida;

               pero al segundo lance soy perdida.

               Porque mi padre, ciego

               con sus vanos antojos,

               con mayores enojos,

               en don Gutierre luego

               querrá darme un marido,

               de mí, por confïado, aborrecido;

               y quitarme la vida,

               que en ti depositada

               tengo, tan desdichada

               como favorecida

               de tu alma en mis ojos.

MARQUÉS:       Pues ¿qué haremos, mi bien?

BRIANDA:                                 Morir de enojos.

MARQUÉS:       ¡Ay, gloria ya no mía,

               ponme en tus brazos bellos,

               para que muera en ellos!

BRIANDA:       ¿Posible no sería

               con algún modo extraño

               sufrir la pena y suspender el daño?

MARQUÉS:       ¿Cómo, si está el sentido

               muerto en el sentimiento?

 

Sale LUCÍA

 

 

LUCÍA:         Señora, pasos siento.

MARQUÉS:       Vaste, y quedo perdido.

BRIANDA:       Vete, y sin alma quedo.

 

Vase

 

 

MARQUÉS:       En piedra convertido, ¿cómo puedo?

 

                  ¿Qué pasos darán los pies,

               cuando pesan las desdichas

               tanto en el alma, que apenas

               dejan fuerzas en la vida?

               ¿Qué valor habrá en el pecho,

               donde las alas palpitan

               de un corazón, por amante,

               ya convertido en ceniza?

               ¿Qué discursos puede hacer

               una cabeza vacía,

               sin seso por verse en mí,

               por levantada, caída?

 

Sale TADEO

 

 

TADEO:         ¿Señor Marqués?

MARQUÉS:                      ¡Oh, Tadeo!

TADEO:         Profunda melancolía

               señalas, señor. ¿Qué tienes?

MARQUÉS:       Esta enfermedad maldita

               no tiene causa.

TADEO:                        ¡Oh, qué bien!

               ¿Por qué de mí no la fías?

 

               Ya he sabido tus cuidados.

MARQUÉS:       ¿Quién los sabe y los publica?

TADEO:         Quien los descubre en tus ojos;

               y ¿por qué te maravillas,

               si las paredes los oyen,

               de que las piedras los digan?

MARQUÉS:       Aunque en humilde sujeto,

               tu discreción me convida

               a que por consuelo tenga

               el contarte mi desdicha.

TADEO:         Tras las mercedes pasadas,

               con ésta, señor, me obligas

               a ser siempre esclavo tuyo.

MARQUÉS:       ¡Ay, Tadeo!, aunque la estimas,

               no la agradezcas; que son

               tan grandes las penas mías,

               que en mi corazón revientan,

               y se salen ellas mismas

               por la boca y por los ojos,

               arrojadas de ofendidas.

               Don Pedro, don Pedro -- ¡ay, cielo! --  

               quiere casar a su hija

               con uno de sus sobrinos,

               siendo el alma de esta vida;

               de don Gonzalo ya

               que solamente se inclina,

               amante de muchos años,

               a sólo doña Mencía;

               y así, de él estoy seguro;

               pero don Gutierre aspira

               a ser su esposo, juntando

               confïanzas y porfías,

               hoy quiere casarla el viejo,

               y yo muriendo querría,

               aunque haya de ser, siquiera

               suspenderlo algunos días,

               y no el cómo, ¡ay de mí!

TADEO:         Linda traza, no te aflijas,

               se me ha ofrecido en un punto.

MARQUÉS:       Dila, amigo.

TADEO:                      Escucha.

MARQUÉS:                             Dila.

TADEO:         ¿Tú no tienes una hermana

               con tanta opinión de linda,

               que es un extremo en la corte?

MARQUÉS:       Es así.

TADEO:                Pues ¿cómo harías

               que don Gutierre la vea

               y que piense que le mira

               con terneza y con amor?

               Pues por poco que lo finja,

               pensará que por él muere;

               que en los aires facilita

               estas cosas su opinión,

               engañándose ella misma;

               y es tan vano y presumido,

               que si la ve, y se encapricha

               en alcanzarla, y tener

               un cuñado Señoría,

               que me maten si en un punto

               no se ofende y no se olvida

               de su prima y de su tío.

MARQUÉS:       Cosa fuera peregrina;

               mas está mi hermana ausente,    

               porque se fue con mi tía

               a una de mis aldeas,

               donde estará algunos días;

               y aunque en Madrid estuviera,

               ¿cómo a mi hermana podía

               meterla yo en esas cosas?

               Son diligencias perdidas

               cuantas hago.

TADEO:                      ¿En eso topas?

               Busca una hermana fingida,

               pues no tienes en tu casa

               la verdadera.

MARQUÉS:                     Averigua;

               que del todo eres discreto;

               pero ¿qué mujer podría,

               con discreción y hermosura

               hacer lo que facilitas?

TADEO:         ¿Quién? Ya lo ; escucha, espera;

               bien tus cosas se encaminan.

               Esta crïada brïosa,

               que entra, sale, bulle y brinca,

               como las culebras sabia

               y como las ascuas viva.

MARQUÉS:       ¿Quién dices?

TADEO:                       Esta crïada,

               que para esto fue nacida.

MARQUÉS:       ¿Es Lucía? Dices bien,

               y para todo entendida.

               ¿Vióla tu amo?

TADEO:                        No pudo,

               recién llegado de un día.

MARQUÉS:       Pues ¿cómo podrá salir

               de esta casa?

TADEO:                      No te impida;

               eso a mi cargo lo deja,

               ya corre por cuenta mía.

               Vete, y espera en tu casa

               a que yo, señor, te sirva

               con industria y lealtad,

               vete luego.

MARQUÉS:                   De ti fía

               no menos que toda el alma,

               quien parte agora sin vida.

               Cosas soñadas parecen;

               toma, amigo, esta sortija,

               que dos mil ducados vale.

               ¡Oh, amor, tras qué fantasías,

               tropezando con mis penas,

               voy siguiendo mis desdichas?

 

TADEO:            Voto al sol, con bravo enredo

               del marqués la justa queja

               suspenderé; pero quedo,

               que el lobo está en la conseja;

               caerá en el lazo, si puedo.

 

Sale don GUTIERRE

 

 

GUTIERRE:         Cuando miro en mis pasadas

               y venideras memorias,

               tiernamente imaginadas

               tan dulcemente las glorias

               poseídas y esperadas,

                  aunque dudosa y segura

               en mis partes mi opinión,

               ni resuelve ni asegura

               si las debo a la razón

               o las hallo en la ventura.

TADEO:            Señor, ¿de qué tan ufano?

GUTIERRE:      ¿No he de estarlo pues me toca

               en un serafín humano

               el sí de tan dulce boca,

               la fe de tan bella mano?

TADEO:            En eso dices verdad,

               si de que a ti te eligió

               tienes ya seguridad.

GUTIERRE:      ¿Eso dices?

TADEO:                     ¿Por qué no?

GUTIERRE:      ¡Oh, qué gentil necedad!

TADEO:            Tu primo tiene esperanza

               también.

GUTIERRE:               Con tal diferencia,

               atrevido se abalanza,

               ¡qué agraviada competencia!

               (Y ¡qué necia confïanza!)         Aparte

GUTIERRE:         Fuera de tenerme amor,

               mi prima con gran ventaja

               la merezco.

TADEO:                     Sí, señor.

               (Quien no corre la baraja,         Aparte

               ¡qué mal entiende la flor!)

GUTIERRE:         ¿Qué dices?

TADEO:                        Que eres dichoso,

               pues que piensas que lo eres

               en lo galán y en lo hermoso.

GUTIERRE:      Imán soy de las mujeres;

               el confesarlo es forzoso.

TADEO:            Pues ¿qué dirás en sabiendo...

GUTIERRE:      ¿Qué, Tadeo?

TADEO:                        ...alegre estás,

               que algunas que van saliendo

               muy alto, al olor no más,

               van picando y van cayendo?

                  Fui en cas del Marqués y hablé...

GUTIERRE:      ¿Con su hermana? Y yo he caído

               en la cuenta.

TADEO:                       Presto fue,

               y como el gato habrá sido,

               porque siempre cae en pie;

                  no morirás arrojado,

               pues sabes caer tan bien.

GUTIERRE:      Sácame de este cuidado;

               ¿es muy hermosa?

TADEO:                          Es en quien

               verás un cielo cifrado.

GUTIERRE:         Y ¿qué te dijo?

TADEO:                           Amorosa,

               con un donaire encogido,

               con una voz tan melosa,

               como halagüeña al oído,

               y en el alma cosquillosa,

                  me dijo, alzando una mano

               de nieve -- pienso que agora

               la miro -- , "Escuchad, hermano,

               ¿del famoso valenciano

               no sois criado?" "Sí, señora,"

                  respondo. "Notables son

               las partes que Dios le ha dado."

               Replico, "Pues con razón

               en dos horas han ganado

               muchos siglos de opinión

                  y en la corte por lo menos."

               Y cuanto más en ti hablaba,

               los ojos, de aplauso llenos,

               me volvía, y me mostraba

               más blandos y más serenos.

GUTIERRE:         ¡Notable ventura mía!

               ¿Eso dijo?

TADEO:                     Y añadió,

               "Con el alma gustaría

               de ver a tu amo yo."

GUTIERRE:      Antes que amanezca el día

                   -- si no muero -- he de ir a vella.

TADEO:         Hazvisita al marqués,

               mientras yo a su hermana bella

               pongo plumas en los pies

               para salir a tenella.

GUTIERRE:         Luego al momento ha de ser.

TADEO:         Allá voy. (Poco cuidado                Aparte

               y jabón fue menester.)

GUTIERRE:      Galán seré celebrado

               de tan hermosa mujer.

 

Vase TADEO: y sale doña MENCÍA

 

 

MENCÍA:           Hermano, ¿tan divertido?

               Culparte puedo de ingrato,

               pues siendo tan recién venido,

               ni aún hablarte sólo un rato

               ni has gustado ni he podido.

GUTIERRE:         ¡Oh, hermana!

MENCÍA:                        (Quiero alaballeAparte

               que así para mi intención

               me importará granjealle.)

GUTIERRE:      Mis disculpas grandes son.

MENCÍA:        ¡Qué gentileza! ¡Qué talle!

                  En dos años que ha que juntos

               no estamos, pienso que ha sido

               el mejorarse por puntos;

               y así en mi prima he tenido

               de su estimación barruntos;

                  y pues tan en ello está,

               no el cómo nuestro primo

               contigo competirá.

GUTIERRE:      Yo lo agradezco y lo estimo;

               pero, hermana, bueno está;

                  voyme, que si el alma das

               con los ojos ocasiones,

               tú con más culpa errarás,

               si en el peligro te pones

               que se han puesto los demás.

MENCÍA:           (Notable el capricho es         Aparte

               con que se estima y se agrada.)

GUTIERRE:      (De la hermana del marqués        Aparte

               la hermosura imaginada

               me llena el alma en los pies.)

 

Vase don GUTIERRE. Sale don GONZALO

 

 

GONZALO:          ¿Fuése ya?

MENCÍA:                     Sí.

GONZALO:                       ¡Prima amada!

MENCÍA:        ¡Primo, primo de mi vida!

GONZALO:       ¡Qué hora tan esperada!

MENCÍA:        ¡Qué pena tan bien perdida!

GONZALO:       ¡Qué gloria tan bien lograda,

                  si es que engaña el deseo!

               ¡Que la miro, que la toco,

               que la alcanzo!

MENCÍA:                        Yo la veo

               con el sentido tan loco,

               que la gozo y no la creo,

                  aunque el verla con recelos

               la acredita.

GONZALO:                   ¿En qué razones

               se fundan, mi bien?

MENCÍA:                            ¡Ay, cielos!

               Tan precisas ocasiones

               me causan mortales celos.

GONZALO:          Y ¿quién, señora, os los dio?

MENCÍA:        La razón los justifica

               con mi prima, que nació,

               si no más vuestra, más rica

               y más dichosa que yo.

                  Veo también a mi tío

               con causa más inclinado

               a vos que al hermano mío,

               porque pasa, confïado,

               la soberbia a desvarío;

                  y aunque prevengo estos daños

               animosa, porque hallé

               entre los dos sin engaños

               un amor de tanta fe,

               y una fe de tantos años,

                  con todo, vengo a quedar

               temerosa de perder

               lo que merecí ganar.

               ¡Ay, mi gloria, que el temer

               es muy propio del amar!

GONZALO:          Supuesto que la belleza

               vuestra competir podía,

               mi bien, con mayor riqueza,

               y en un alma vuestra y mía

               es un monte la firmeza,

                  agravio fue semejante

               en vos el haber dudado;

               que con valor inconstante

               pareciera interesado,

               aunque nunca fuera amante.

                  Pues advertirlo mejor,

               y pensad que aunque no fuese

               en mí tan vuestro el valor,

               por no mostrar interese,

               fingiera el tener amor.

                  Tened mayor confïanza

               de mi dicha, que es inmensa,

               o creed que mi esperanza

               que ha de pasar esta ofensa

               de sentimiento a venganza.

                  Pero si dudas ponéis

               en mi fe tal engaño,

               llegad a verme, y veréis

                -- si es que en mis ojos os veis --  

               en mi alma el desengaño.

MENCÍA:           Como sin veros he estado,

               casi muerta en vuestro olvido

               mi esperanza, mi cuidado

               está agora prevenido,

               de entonces escarmentado;

                  y aunque presente os volví

               a mi amor, recela el pecho

               la desdicha en que me vi;

               efeto propio, que en mí

               tan grande escarmiento ha hecho.

GONZALO:          Si con ausentes desvelos

               recelastes mis mudanzas,

               dando quejas a los cielos,

               culpando en mis esperanzas

               descuidos de mis consuelos;

                  pues pasó vuestro disgusto,

               ya de mi amor satisfecho,

               el temer, prima, no es justo,

               tan a costa de mi gusto,

               que huya de mi provecho.

MENCÍA:           Señor, si estuve perdida

               entre ausencias y rigores,

               olvidada y ofendida,

               tan cerca de mis temores

               y tan lejos de mi vida,

                  cuando así a tenerla vengo,

               que aún recelo que me engaño,

               disculpa bastante tengo,

               pues mi remedio prevengo

               con el miedo de mi daño.

                  Yo me voy, señor, que es tarde,

               y vendrá luego mi tío.

GONZALO:       ¿Como estás?

MENCÍA:                     Ya no cobarde.

GONZALO:       ¡Gloria mía!

MENCÍA:                     ¡Señor mío!

GONZALO:       Mi alma os goce.

MENCÍA:                       Mi fe os guarde.

 

Vanse y sale el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:          Confuso y desesperado

               por lo que mi suerte ordena,

               tengo de hielo la pena,

               con ser de fuego el cuidado,

                  ................. [ -oso

               viendo en mi dolor mortal

               que, sin duda, el mayor

               mal es tener el bien dudoso.

 

Sale TADEO

 

 

TADEO:            Acá estamos ya.

MARQUÉS:                         ¡Tadeo!

               .................. [ -ido]

TADEO:         Todo hasta aquí lo he medido

               con el compás del deseo.

                  Ya está en su puesto Lucía.

               Y bien vestida y tocada,

               en tu hermana transformada.

MARQUÉS:       Y ¿parece hermana mía?

TADEO:            Del Papa lo puede ser,

               pues de suyo lo asegura,

               y tresdobla la hermosura

               el adorno en la mujer.

MARQUÉS:          ¿Cómo tan presto has podido

               venir?

TADEO:                Valióme la mano

               de aquel ángel soberano

               con quien anduve atrevido.

                  Comuniquéle mi enredo;

               al principio se espantó,

               pero luego me creyó,

               y de su mano, en un credo,

                  aunque incierta en el cuidado

               de lo que hemos emprendido,

               con un bizarro vestido

               y bien compuesto un tocado,

                  trenzado el cabello y rizo,

               sobre nieve y arrebol

               hizo de Lucía un sol

               que puede servir de hechizo;

                  y entrando, aunque claro el día,

               en un coche cautamente,

               a tu casa diligente

               pude traerte a Lucía,

                  y entre tus dueñas de honor

               está, a quien tú preveniste

               de nuestro engaño.

MARQUÉS:                         ¿Y veniste

               los dos solos?

TADEO:                        Sí, señor.

MARQUÉS:          ¿Y Tadeo?

TADEO:                      He procedido

               limpiamente, te prometo.

MARQUÉS:       Di verdad.

TADEO:                   Tuve respeto

               al tocado y al vestido.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:             Don Gutierre, un caballero

               que hoy viste...

TADEO:                         A buen tiempo viene.

PAJE:          ...pide licencia.

MARQUÉS:                         Y la tiene.

               Di, volando, que le espero.

                  ¿Cómo agora dispondré

               tu quimera?

TADEO:                    Con dejarlla

               a mi cargo; espera y calla,

               pues voy a servirte.

MARQUÉS:                           Ve.

 

Vase TADEOSale don GUTIERRE

 

 

GUTIERRE:         Déme las manos.

MARQUÉS:                         Señor,

               presto las visitas paga

               vuesa merced.

GUTIERRE:                   Es la paga

               tanto a la deuda inferior...

MARQUÉS:          Sillas, hola.

GUTIERRE:                     ...que supuesto

               que es tan corto mi caudal,

               y es cierto el pagarla mal,

               es bien que la pague presto.

                  Reciba vueseñoría

               sólo el deseo; señor.

MARQUÉS:       Yo vengo a quedar deudor.

               Desempeñarme querría;

                  mas esto agora dejemos

               para cuando más importe.

               ¿No es bello lugar la corte

               para amorosos extremos?

GUTIERRE:         Como tan recién venido

               mal pude juzgarlos yo,

               mas su grandeza llegó,

               si no a la vista, al oído.

                  Y así, que es lugar sospecho

               donde muchas causas dan

               para que pueda un galán

               abrir animoso el pecho.

MARQUÉS:          De hermosura y discreción

               son sin número las damas,

               y las lenguas de sus famas,

               ¿no os han dicho cuáles son?

GUTIERRE:         Mi señora doña Inés,

               por discreta y por hermosa,

               es en la corte famosa

               más que todas.

MARQUÉS:                      Sí lo es,

                  o es dicha que en tal se vea;

               porque si dan en tener

               por hermosa una mujer,

               lo será aunque no lo sea.

GUTIERRE:         Mi hermana y prima me han dado,

               para que dicho fuese,

               un recado que la diese

               de su parte.

MARQUÉS:                   Habránla honrado.

GUTIERRE:         Si es que tú gustas, señor,

               que yo, aunque indigno de vella,

               se lo ...

MARQUÉS:                 Tendrálo ella

               por muy notable favor. ¡Hola!

 

Sale un PAJE y habla al oído con el

MARQUÉS

 

 

PAJE:             ¡Señor, [aquí está!]

 

Salen TADEO: y LUCÍA, de dama.  Los dos hablan

aparte

 

 

LUCÍA:                                 ¿Estoy bien?

TADEO:         ¡[Y] brava, por vida mía!

LUCÍA:         ¿Mereceré Señoría?

TADEO:         Y Paternidad también.

LUCÍA:             ¿sabes si he de poder

               disimular y fingir

               sin turbarme y sin reír?

TADEO:         Sería echarlo a perder.

                  Buen ánimo; que ya es hora.

LUCÍA:         Santíguome.

TADEO:                     A Bercebú

               te encomienda; ve.

LUCÍA:                           ¡Ay, Jesú!

               ¿Quién es?

MARQUÉS:                  Hermana, señora,

                  llegad.

LUCÍA:                    Creyendo, señor,

               ver sólo a vueseñoría,

               no tan compuesta venía,

               que no pudiera mejor.

MARQUÉS:          A bien tiempo habéis llegado

               donde esta silla ocupéis;

               y así, no os excusaréis

               el llegar a vuestro estrado.

GUTIERRE:         Donde licencia tenía

               para besaros las manos.

LUCÍA:         ¿Es de los dos valencianos

               el uno?

MARQUÉS:                Sí, hermana mía;

                  y ¿en qué lo habéis conocido?

LUCÍA:         Viéndole tan gentil hombre,

               el crédito de su nombre

               di por la vista al oído.

TADEO:            (¡Oh, hi de puta taimada!        Aparte

               con esto remata el seso

               de mi amo!)

GUTIERRE:                  ¿Cómo a eso

               podrá mi lengua turbada

                  responder, sino callando?

 

Aparte todos

 

 

               ¡Qué soberanos despojos!

LUCÍA:         Ya le mato con los ojos.

TADEO:         Ya va cayendo y picando.

MARQUÉS:          Ya se tiene por dichoso.

LUCÍA:         Ya elevado se traspasa.

GUTIERRE:      Ya dulcemente me abrasa

               este serafín hermoso;

                  todo el bien me viene junto.

               Ya se rinde.

 

Sale el PAJE

 

 

PAJE:                     Aquel hidalgo...

MARQUÉS:       Con vuestra licencia salgo,

               para volver en un punto.

GUTIERRE:         Acompañaréos.

MARQUÉS:                       Dejad

               de hacer tal, por vida mía.

 

TADEO y LUCÍA hablan aparte

 

 

LUCÍA:         ¿Y agora?

TADEO:                    Agora, Lucía,

               veremos tu habilidad;

                  hazle favores mirlados.

LUCÍA:         Y ¿dónde están las razones?

TADEO:         Porque es todo afectaciones

               en los necios confïados.

 

Don GUTIERRE ha acompañado al MARQUÉS hasta la puerta, que

se fue con su paje, y vuelve a sentarse en la

silla

 

 

GUTIERRE:         ¡Qué dulce mirar! ¡Qué bella!

 

A LUCÍA

 

 

TADEO:         Mira más recio.

 

A TADEO

 

 

LUCÍA:                         Sí haré.

GUTIERRE:      (¿Por dónde comenzaré                        Aparte

               a declararame con ella?)

LUCÍA:            Parece que habéis quedado

               suspenso.

GUTIERRE:                Estoy divertido,

               a la dicha agradecido,

               y con la fama enojado.

                  Con la fama, pues tomó

               con vuestros luceros claros

               tanta luz para pintaros,

               y ciegamente os pintó,

                  pudiendo hacerse inmortal,

               pues le dio en vuestra belleza

               la sabia naturaleza

               tan divino original;

                  y así, en vuestro agravio infiel,

               mil maldiciones le ofrezco,

               y a la dicha le agradezco

               el darme mano y pincel

                  en la ocasión y en la palma,

               de veros y contemplaros,

               para poder trasladaros

               con los ojos en el alma.

TADEO:            (Ea, Lucía, ¡Santïago,         Aparte

               cierra España!)

LUCÍA:                        Aunque es antojo,

               os agradezco ese enojo,

               y esotra lisonja os pago,

                  aunque al oírme os asombre,

               al verme tan atrevida,

               con deciros que en mi vida

               vi galán tan gentil hombre,

                  y que a la fama perdono

               lo que juzgáis que en mí hizo

               pues mi agravio satisfizo

               lo que dijo en vuestro abono;

                  porque, si no os alabara,

               el veros no apeteciera,

               ni a Tadeo ocasión diera

               de que en mi nombre os llamara.

TADEO:            (Como quien baja rodando,       Aparte

               presto acabó de bajar.)

GUTIERRE:      ¡Quién pudiera imaginar

               lo que os estoy escuchando!

                  ¿Quién vio tan dichoso día?

               ¿Y a quién dio naturaleza,

               como la vuestra, belleza,

               ni dicha como la mía?

                  Y pues que mi gloria es

               tal que por vuestro me toca,

               después de besar mi boca

               lo que pisan vuestros pies,

                  dadme, señora, la mano;

               que como Reina os la pido.

LUCÍA:         Primero estad advertido

               que este favor tan temprano

                  no ha sido en mí liviandad;

               pero vuestro casamiento,

               hallando mi pensamiento

               ya firme en mi voluntad,

                  dio a mi esperanza este brío,

               y entre dudosa y cobarde

               de que no llegara tarde

               a vuestro cuidado el mío,

                  ligera de apasionada,

               quise declararme luego.

TADEO:         (Bravamente cerró el pliego;           Aparte

               es discreta y es taimada.)

GUTIERRE:         Muriera desesperado

               si tarde hubiera venido

               tal mercedMilagro ha sido

               porque me hallara casado

                  si tan presto no llegara,

               que en tu hermosura la viera,

               y tan bien no sucediera,

               que tu hermano nos dejara.

LUCÍA:            Eso algún misterio tiene.

TADEO:         (¡Y grande!)                        Aparte

GUTIERRE:                   ¿Cómo, señora?

TADEO:         (Ella le despeña agora.)               Aparte

LUCÍA:         Así al marqués le conviene.

GUTIERRE:         Pues, ¿qué pretende el marqués?

LUCÍA:         Ser esposo de tu hermana;

               y así, los pasos allana.

TADEO:         (Ya como si fueran pies            Aparte

                  le resbalan las razones.)

LUCÍA:         (Por desvanecerle más             Aparte

               lo dije.)

GUTIERRE:                En un bien me das

               tan grandes obligaciones,

                  cielo divino, que al verlas,

               como me miro al gozarlas

               sin caudal para pagarlas,

               vengo a sentir el deberlas.

                  Pero, ¿qué digo, si en ti

               merezco tales despojos,

               que cuanto alcanzan tus ojos

               son tesoros para mí?

                  Pues la tierra agradecida,

               porque pague estos favores,

               me consuela con sus flores,

               con sus frutos me convida.

                  Danle en el cielo, a quien das

               segunda causa a mis bienes,

               a mi estrella parabienes,

               envidiosas las demás,

                  el sol.

TADEO:                   Quedo, el Marqués para.

GUTIERRE:       Quisiera,...

TADEO:                   (Tomado había                Aparte

               corriente de más de un día,

               si el Marqués no la cortara.)

 

Sale el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:          Perdonad el detenerme.

GUTIERRE:      Un minuto ha parecido.

MARQUÉS:       Ocasiones he tenido     

               de tardarme y de perderme.

                  De vuestro tío un crïado

               con mucha prisa, os espera;

               venid, vamos.

GUTIERRE:                    ¿Salís fuera?

MARQUÉS:       Apriétame otro cuidado;

                  quizá os querrá vuestro tío

               alguna importante cosa.

 

Vase el MARQUÉS

 

 

LUCÍA:         ¿He de quedar recelosa?

GUTIERRE:      Dueño sois de mi albedrío.

LUCÍA:            A aquellas señoras mías

               beso mil veces las manos.

GUTIERRE:      ¡Ay, mis ojos soberanos!

 

Vase don GUTIERRE

 

 

LUCÍA:         ¡Ay, luz de mis alegrías!

 

TADEO:            ¡Ay, majadero frisado,

               por los aires persuadido!

LUCÍA:         Lindamente he procedido.

               .................... [ -ado]

                  ................... [ -asas];

               que es un demonio aquel viejo.

TADEO:         Quítate agora el pellejo,

               y veremos lo que pasas

                  después en coche y desnuda

               de esas ropas respetadas,

               y las cortinas cerradas.

LUCÍA:         Para no ponerlo en duda,

                  pondré un manto de dos suelas

               en mi cabeza, y después

               seré un viento, si en los pies

               acomodo unas chinelas,

                  pues, ¿qué pensaba?

TADEO:                              ¡Oh, traidora!

LUCÍA:         Mamóla; ¡qué poco sabe!

TADEO:         A lo menos a lo grave

               me harás un favor agora,

                  como si fueras hermana

               del Marqués, y señoría

               te diré.

LUCÍA:                   Por cortesía

               harélo de buena gana.

TADEO:            Vueseñoría una mano

               me , que será una palma.

LUCÍA:         La mano, y también el alma.

TADEO:         Ya la beso.

LUCÍA:                    Y yo la allano,

                  como asegures los pies.

TADEO:         Sabrosa con tantas veras

               me supo, como si fueras

               propia hermana del Marqués;

                  que los gustos persuadidos,

               de los ojos engañados

               suelen ser imaginados,

               lo mismo que sucedidos.

LUCÍA:            Por eso dichosas son

               en tu amo las quimeras.

TADEO:         Por eso tantas veras

               es Narciso en su opinión.

 

VanseSale don GONZALO

 

 

GONZALO:          El amor correspondido

               es, a ser sin disonancia,

               una dulce consonancia,

               gloria al alma en el sentido.

                  Es un hijo de los cielos,

               tanto más casto y mejor

               cuanto es villano el amor

               entre sospechas y celos;

                  y así yo, doña Mencía,

               viendo en tan igual belleza

               un ejemplo de firmeza,

               tengo un siglo de alegría;

                  y concorde a mi cuidado

               su mérito conocido.

               Me da el ser agradecido

               más glorias que el ser amado.

 

Sale don GUTIERRE

 

 

GUTIERRE:         ¡Pudo darme la Fortuna

               más gustos y más contentos

               que conformes casamientos,

               y ¡qué dichosa fortuna!

                  Pues con mi hermana casado

               el Marqués, yo con la suya,

               es imposible que huya

               de uno de los dos su estado.

GONZALO:          ¿Qué tiene ese hombre, que está

               hablando consigo mismo?

GUTIERRE:      ¡Notable dicha! Un abismo

               de inmensas glorias será.

GONZALO:          Primo, primo, ¿qué tenéis,

               que tan alegre os gozáis?

GUTIERRE:      Llegad, primo, y si escucháis,

               todas mis glorias sabréis,

                  y aun las vuestras, pues que ya

               vuestra, para ser dichosa

               pues yo merecí otra esposa,

               doña Brïanda será.

                  Esta hermana del marqués,

               esta mujer tan famosa,

               es ya mía.

GONZALO:                 ¡Extraña cosa!

GUTIERRE:      Y con segundo interés,

                  porque yo a doña Mencía

               doy al marqués por mujer.

GONZALO:       (¿Cómo, cómo puede ser?                      Aparte

               ¿Es posible, siendo mía?)

                  Pienso que os habéis burlado.

GUTIERRE:      ¿Burlado? Bueno.

GONZALO:                       ¡Ah, traidora!

GUTIERRE:      De su casa vengo agora,

               donde quedó concertado;

                  queríanse ya los dos.

GONZALO:       ¿El marqués y vuestra hermana?

GUTIERRE:      Sí, y la suya soberana

               sabiendo.

GONZALO:                 (¡Válgame Dios!)        Aparte

GUTIERRE:         Sus buenas partes dispuso

               con el marqués, y Mencía

               lo que para gloria mía

               tan por los aires compuso.

GONZALO:          Pienso que lo habéis soñado

               como soléis divertido.

GUTIERRE:      No, por Dios.

GONZALO:                    (Yo soy perdido.)     Aparte

GUTIERRE:      Pues, ¿de qué os habéis turbado?

                  ¿Qué tenéis?

GONZALO:                      Dejadme; ciego

               estoy. (¡Ah, entrañas feroces!    Aparte

               por ir publicando a voces,

               pues me abraso, fuego, fuego,

                  hasta que alcance a Mencía

               el que yo tengo en la boca.)

GUTIERRE:      (Que le incita, y le provoca,      Aparte

               tendrá de la suerte mía

                  envidia, que entre los dos

               nunca falta. Éste es mi tío.

 

Sale don PEDRO

 

 

PEDRO:         ¿Cómo os va, sobrino mío?

GUTIERRE:      Mi tío, ¿como con vos?

                  Que no hay más que encarecer.

PEDRO:         Otra ocasión se os ofrece.

GUTIERRE:      ¿Cómo, señor?

PEDRO:                      Me parece            

               que mi Brïanda es mujer

                  y ha de escoger lo peor;

               a vos os eligiera,

               y no a don Gonzalo.

GUTIERRE:      Ya en ello estoy; mas, señor,

                  tengo yo...

PEDRO:                       Decid, no es malo

               el dudar.

GUTIERRE:                 ...con otro intento

               muy diverso, el pensamiento.

PEDRO:         ¿Qué decís?

GUTIERRE:                  Que en don Gonzalo,

                  porque de este gusto trate,

               que aparece con más brío,

               renuncio el derecho mío.

PEDRO:         ¡Oh, qué gentil disparate!

                  ¿Mi hija tenéis en poco?

               ¿Mi hacienda? ¡Gran desatino!

               Andad.  Del todo, sobrino,

               o sois necio o estáis loco.

GUTIERRE:         ¡Señor!

PEDRO:                    Dejadme, callad,

               no repliquéis, que estoy ciego

               de enojo; gentil, don Diego,

               andad, salíos, caminad.

GUTIERRE:         Verá mi disculpa cuando

               sepa las dichas mías.

 

Vase don GUTIERRESale doña

BRIANDA

 

 

BRIANDA:       (¡Qué dudosas alegrías                       Aparte

               voy perdiendo y esperando!

                  Enojado está, ¡ay de mí!

               ¿Qué me mandas, señor?  (¿Qué haré?)Aparte

PEDRO:         Brïanda, yo te llamé

               por ver lo que tengo en ti:

                  la vejez que quieres darme,

               lo que quieres complacerme

               lo que huyes de ofenderme

               y lo que gustas de honrarme.

                  Hasta agora que escogieras

               el uno de mis sobrinos

               te rogué, y los desatinos,

               confïanzas y quimeras

                  de don Gutierre ofender

               tan de veras me han podido,

               que el dártele por marido,

               aunque quieras, no ha de ser;

                  pero en don Gonzalo mira

               mil partes que buenas son,

               desnuda de pasïón

               que te ciega y te retira;

                  y tú misma el juez

               de esta causa, si te allanas

               por mis venerables canas,

               por mi cansada vejez,

                  a que logre mi única hija

               ...  con tan buena suerte 

               ..................[ erte]

               me consuele y no me aflija.

BRIANDA:          De don Gonzalo sin miedo

               siempre estuve, y pues que soy

               tan dichosa, que lo estoy

               de don Gutierre, bien puedo

                  elegirle, y de este modo

               a mi padre y a mi gusto

               satisfaré, porque es justo

               el obedecerte en todo.

                  El "sí" te ofrezco, empleado

               en don Gonzalo

PEDRO:                           En abono

               de lo que haces, te perdono

               lo que en hacerlo has dudado.

 

Sale don GONZALO

 

 

GONZALO:          (Buscando voy sin sosiego       Aside

               la crüel que me condena,

               por matarla con mi pena

               y abrasarla con mi fuego;

                  pero sabrá que he sabido

               su mudanza y su traición,

               y en el más hondo rincón

               de la casa se ha escondido;

                  pero aunque muera, conviene

               mis penas disimular.)

PEDRO:         A saber y a celebrar

               tal dicha, a buen tiempo viene

                  don Gonzalo.

GONZALO:                      ¡Ay ciego Amor!

PEDRO:         Llegad; que ya sois dichoso,

               ya sois de mi hija esposo.

               Ya mi hijo, ya señor

                  de mi hacienda y ya escogido

               de Brïanda.

GONZALO:                    (El cielo agora,      Aparte

               de Mencía que es traidora,

               que me vengue habrá querido.)

PEDRO:            ¿Con qué monte habéis topado?

               ¿Qué os entretiene dudoso?

GONZALO:       Tan presto el ser tan dichoso,

               ¿a quién no hubiera turbado?

                  Mas, pues logras mi esperanza,

               déjame besar tus pies.

               (No pudiera el interés                 Aparte

               lo que pudo la venganza.)

BRIANDA:          (¡Ay, triste!)                   Aparte

PEDRO:                          De esta alegría

               lograra en mi pensamiento,

               de este gusto, este contento

               quiero que alcance a Mencía.

                  Y luego, ¿quién ha de haber

               en mi casa para honrarla

               sin saberla y celebrarla?

               Loco me llena el placer.

 

Vase don PEDRO

 

 

BRIANDA:          (Hecha una brasa de hielo       Aparte

               he quedado, he de morir.)

               Primo, ¿qué has hecho?

GONZALO:                            Admitir

               glorias que están en tu cielo.

BRIANDA:          Advierte que has admitido,

               siendo crüel, siendo injusto,

               en una mujer sin gusto,

               una piedra sin sentido,

                  un gusto sin voluntad,

               un seso sin elección,

               un cuerpo sin corazón

               y un alma sin libertad.

GONZALO:          Yo, señora, no sabía

               sino que eras, siendo tal,

               una mujer principal

               y una honesta prima mía,

                  con valor y con belleza.

               ¿Tu elección no me nombró

               por tuyo?

BRIANDA:                 Sí, pero yo

               confié de tu firmeza,

                  sabiendo tus pensamientos,

               en nuestra prima empleados.

GONZALO:       Es crüel, son sus cuidados

               más veloces que los vientos.

 

Sale doña MENCÍA

 

 

MENCÍA:           (¿Mudable mi don Gonzalo         Aparte

               y crüel doña Brianda?

               No es posible, no lo creo,

               aunque el dudarlo me mata.

               Juntos están, ¡ay de mí!,

               ciertas fueron mis desgracias.)

               ¡Falso amigo, ingrato amante!

               ¿No es desdicha, no es infamia,

               que con minutos las horas

               averigüen tus mudanzas?

               ¿Este fruto han producido

               tus lisonjeras palabras?

               Y cuando no me las dieras,

               ¿en nuestro amor no bastara

               el vernos en tu memoria

               con iguales esperanzas,

               nacidos para una cuna,

               crüados en una casa,

               para apoyar tu firmeza

               entre obligaciones tantas?

               Tú, prima, ¿por qué me has muerto?

BRIANDA:       No me culpes, que me matas.

GONZALO:       ¿Con qué corazón te quejas?

               ¿Con qué vergüenza te agravias?

               Tú, crüel, de estas desdichas,

               ¿no fuiste primera causa?

               En ti el mudarte fue ofensa,

               no en mí el vengarme mudanza.

MENCÍA:        Yo, pues, ¿en qué te ofendí?

               ¿Qué dices?

GONZALO:                  ¿No estás casada

               con el Marqués?

MENCÍA:                       ¿Quién lo dice?

GONZALO:       Don Gutierre.

BRIANDA:                    ¡Hay tal desgracia!

MENCÍA:        El miente. ¿Que tú tal digas?

               Mas buena excusa te hallas

               para disfrazar tus culpas

               y para crecer mis ansias.

 

Sale el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:       Ya sin humanos respetos,

               el mongibel que me abrasa

               ha de sacar por la boca

               hecho pedazos el alma.

               ¡Ah, crüel!

BRIANDA:                  ¡Oye, por Dios!

MARQUÉS:       ¡Fingida, mudable, falsa,

               espejo de mis injurias,

               naufragio de mis borrascas!

BRIANDA:       ¡Escucha!

MARQUÉS:                 ¿Qué he de escucharte?

               ¿No rompiste tu palabra,

               segundo "sí" de tu boca

               no diste? Verá cortadas

               sus dos manos quien la tuya

               espera.

GONZALO:               A locuras tantas

               respondo de esta manera.

 

Meten mano

 

 

BRIANDA:       ¡Oye, espera!

MENCÍA:                       ¡Tente, aguarda!

 

Tiene doña MENCÍA al MARQUÉS y doña

BRIANDA a don GONZALO y sale don GUTIERRE

 

 

GUTIERRE:      ¿Contra el Marqués, don Gonzalo?

GONZALO:       Sí, que se atreve a esta casa.

GUTIERRE:      Reportaos, primo, por Dios,

               que bien puede con mi hermana

               estar hablando el Marqués,

               porque entre los dos se tratan

               cosas para honestos fines.

GONZALO:       Vuestras locuras soñadas

               en vos, como sucedidas,

               estas desventuras causan.

GUTIERRE:      Sois descompuesto y sois loco.

MARQUÉS:       Teneos, pues averiguarlas

               es mejor en otra parte.

 

Sale TADEO

 

 

TADEO:         Envainad luego la espada,

               que viene el señor don Pedro.

MENCÍA:        Confusa estoy.

BRIANDA:                      Yo, turbada.

 

Sale don PEDRO

 

 

PEDRO:         ¿Qué es esto? ¿Espadas desnudas,

               y sin color en las caras?

               ¿Qué es esto? Marqués, sobrinos,

               hija, decid. ¿Todos callan?

               Mil sospechas me enfurecen

               y mil dudas me acobardan.

               ¡Por vida de, de..., por vida

               del Rey, si saco la espada,

               que de la sangre enemiga

               aun le quedan rojas manchas,

               que he de hacer un desatino!

MARQUÉS:       Después sabréis lo que pasa;

               que estáis colérico ahora.

 

Vase

 

 

GONZALO:       (Verá el Marqués si me espantan      Aparte

               señorías.)

 

Vase

 

 

GUTIERRE:                  (De mi primo           Aparte

               castigaré la arrogancia.)

 

Vase

 

 

MENCÍA:        (Penando voy.)                     Aparte

 

Vase

 

 

BRIANDA:                      (Yo, muriendo...)   Aparte

TADEO:         (Pues con las cabezas bajas        Aparte

               te dejan con reverencias,

               como una imagen te tratan.)

 

Vase

 

 

PEDRO:         Pondré remedio en mis cosas

               con acuerdo y vigilancia;

               que esta cordura les debo

               a la plata de estas canas.

 

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License